lunes, 7 de abril de 2025

La luz siempre encuentra su camino

Contra todo pronóstico, una victoria (otra, después de que China impusiese aranceles del 54% a EEUU): Francesca Albanese ha sido reelegida por unanimidad como Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados hasta el 30 de abril de 2028. Fue este viernes pasado.

La campaña occidental contra esta mujer valiente y decidida, feroz crítica con el genocidio que está cometiendo el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, ha sido derrotada. EEUU, Francia, Gran Bretaña y Países Bajos, además del IVRS, que se sepa, han hecho lo posible y lo imposible porque no fuese reelegida. Sin embargo, al constatar que no tenían apoyo alguno decidieron sumarse y votar su reelección en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Este Consejo está compuesto por 47 países, 13 por África, 13 por Asia, 8 por América Latina y el Caribe, 7 por Europa occidental y 6 por Europa oriental. Es una división vieja, de 2006, por eso lo de Europa occidental y oriental, que se mantiene para dar más poder a un Occidente moribundo porque aquí están incluidos, por ejemplo, Armenia y EEUU, este dentro de la Europa occidental y Armenia en el de la oriental.

Es una victoria simbólica, desde luego, una victoria que palidece ante la inacción del mundo para parar el genocidio. Sus documentaciones sobre las atrocidades que está cometiendo el IVRS, y que no ha tenido en cuenta el conjunto de payasos pro-occidentales que se reúnen en la Corte Penal Internacional pese a su matizada condena contra Netanhayu, molestan y mucho incluso al propio secretario general de la ONU, quien la ha calificado alguna vez de "irritante". Países como Francia y Alemania han prohibido conferencias suyas por "antisemitismo". Otra muestra más de los "valores democráticos" de los psicópatas que nos gobiernan y del mortecino papel de la ONU.

No alabo la validación internacional, sino la postura de solidaridad. Su reelección no hubiese sido posible sin la constante movilización en casi todos los países, casi todos, en solidaridad con Palestina y contra el genocidio. Ninguna victoria, ni siquiera esta, puede compensar la matanza y no hay que hacerse ilusiones. Pero hay que reflejarla.

Tiene razón Francesca cuando dice, como dijo el viernes en el CDHONU: "Durante años, he instado a diplomáticos internacionales y ONG en Palestina a actuar como presencias protectoras; no ha funcionado. A medida que los ataques a la existencia palestina se vuelven más violentos, ¿qué hará falta para que las personas con conciencia de todo el mundo se solidaricen visiblemente con los palestinos y los israelíes que co-resisten la ocupación, el apartheid y el genocidio? Juntos, podemos". Parece un viejo y manido eslogan, pero Francesca no desespera. Es su obligación.

Francesca ha sido objeto de una feroz campaña de desprestigio por parte de quienes niegan el genocidio israelí contra los palestinos, del que ella misma había informado en octubre de 2023 y había seguido documentando, incluso en su informe “Anatomía de un genocidio” de abril de 2024.

En su último informe a la ONU, de hace dos semanas, vuelve a advertir que los palestinos corren el riesgo de una limpieza étnica masiva a medida que el IVRS busca apoderarse de más territorios bajo el pretexto de la ofensiva contra Hamás. Y vuelve a comparar las acciones actuales del IVRS con la Nakba de 1947-1949 y la Nakba de 1967, al argumentar que la historia se repite mientras el mundo mira hacia otro lado. Insiste en pedir a la nada, a la famosa e inexistente "comunidad internacional", tomar medidas concretas, exigiendo la aplicación de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de julio del año pasado que declara ilegal la ocupación israelí. Además exige medidas vinculantes para prevenir el genocidio en Gaza, enfatizando que solo una intervención internacional decisiva puede proteger a los palestinos de nuevos desplazamientos y más violencia. 

La referencia a la CIJ por parte de Francesca, que no menciona a la CPI, es importante porque es el único instrumento judicial de la ONU, de quien no depende la CPI. La CPI está vinculada a la ONU, pero no forma parte de ella. A la CPI pertenecen 125 países; a la ONU, y, por lo tanto, a la CIJ, 193 países.

Tenedlo en cuenta cuando os alegréis de cosas como la de Netanhayu cuando este tribunal, la CPI, es y será un instrumento de la hegemonía de Occidente e hizo lo que hizo después de un año largo de genocidio porque tenía que salvar algo su cara. No os entrañéis si veis a Netanhayu visitar Moscú el 9 de mayo, cuando se celebre el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo.

De hecho, y a diferencia de la CIJ, la CPI nunca habla de "territorios palestinos ocupados", como debe considerarse a Gaza y Cisjordania, y no acusa al IVRS de ocupante, como lo es. Tampoco habla de genocidio, como sí hace la CIJ, y se refiere a la matanza de forma muy tangencial y casi justificándola con las acciones de Hamás. Por eso la CPI habla de "derecho a la autodefensa" por parte del IVRS, inexistente porque solo se puede argumentar en el caso de estado contra estado, y Palestina no es estado, algo que reconoce muy bien jurisprudenciado la CIJ. En definitiva, la CPI no es más que un atajo de bufones defendiendo el "orden internacional basado en reglas" occidental. Ya expliqué un poco las diferencias entre la CIJ y la CPI aquí. Y ni siquiera el propio Occidente, con todos sus "valores democráticos", hace caso a la CPI cuando condena, por leve que sea esa condena, a quien no debe.

La tarea de la Relatora Especial, según establece el CDHONU es "evaluar la situación de los derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado, informar públicamente sobre ella y trabajar con los gobiernos, la sociedad civil y otros para promover la cooperación internacional. Realiza visitas o misiones periódicas al Territorio Palestino Ocupado e informa anualmente al Consejo de Derechos Humanos.

El mandato establece la tarea de Relatora Especial:

a. Investigar las violaciones por parte de Israel de los principios y fundamentos del derecho internacional, del derecho internacional humanitario y del Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, de 12 de agosto de 1949, en los territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967;

b. Recibir comunicaciones, escuchar testigos y utilizar los métodos procesales que considere necesarios para su mandato.

c. Presentar un informe con sus conclusiones y recomendaciones a la Comisión de Derechos Humanos en sus futuros períodos de sesiones, hasta el fin de la ocupación israelí de esos territorios".

Conozco bastante bien Líbano, donde he estado en cuatro ocasiones y he recorrido el país de norte a sur y de este a oeste. Líbano tiene 10.500 kilómetros cuadrados y su extensión es exactamente igual a la de la provincia de Zamora. Así que no es difícil de recorrer. De ese conocimiento de Líbano os podéis hacer una idea en la etiqueta Líbano. En todos los viajes he recorrido también los campos de refugiados palestinos (es obligado si se va de solidario) y me precio de conocer todos ellos. Una vez coincidí con el mundial de fútbol y me sorprendió el que la mayoría de los palestinos querían que ganase dicho mundial Italia y unos pocos Alemania. Cuando comentaba que Alemania es, después de EEUU, el principal patrocinador y apoyo del IVRS no me querían creer, simplemente. Doy por hecho que ahora ningún palestino lo cuestiona. Pero, como digo, la mayoría de los palestinos simpatizaban con Italia, al menos en el fútbol.

No sé si los palestinos que quedan vivos en Gaza, que no están siendo reprimidos por la mal llamada Autoridad Palestina en Cisjordania, y quienes malviven en los campos de refugiados dentro y fuera de la Palestina ocupada sabrán cómo se dice gracias en italiano, pero lo diré yo por ellos y con ellos.

¡Grazie, Francesca!

 

El Lince

viernes, 4 de abril de 2025

La respuesta tranquila a los delirios de los psicópatas

China ha respondido. Si cuando Trump impuso los primeros aranceles de este año a China (ya los impuso en 2019 durante su primera presidencia), allá por febrero, China respondió a la hora y media, ahora ha tardado un día, pero lo ha hecho. Sin florituras, sin alaracas, sin escenificaciones. Y lo ha hecho doblemente: por una parte, ha impuesto los mismos aranceles, el 34%, "a todos los productos de EEUU" (ya impuso el mismo porcentaje la otra vez, por lo que el total de "aranceles recíprocos" impuestos a EEUU es del 54%); por otra, ha restringido aún más la exportación de sus tierras raras, y esto tiene una doble vía porque afecta tanto a EEUU como a Europa.

Puede que os preguntéis el por qué al zombi conocido como Unión Europea. Pues por dos razones: la primera, porque el 12 de marzo el esperpento conocido como Parlamento Europeo presentó su "Libro blanco sobre el futuro de la defensa europea", del que os hablé, en el que se considera a China una amenaza. Entre otras lindezas dice ese "libro blanco" lo siguiente: 

- F.  Considerando que, movida por la ambición de convertirse en una superpotencia mundial, China está erosionando el orden internacional basado en normas mediante la aplicación de una política exterior y unas políticas económicas y de competencia cada vez más estrictas y hostiles, y la exportación de productos de doble uso desplegados por Rusia en el campo de batalla contra Ucrania, lo que pone en riesgo la seguridad y los intereses europeos; que China también está invirtiendo enormemente en sus fuerzas armadas, utilizando su poder económico para acallar las críticas en todo el mundo, y está haciendo todo lo posible por afirmarse como potencia dominante en la región indopacífica; que China, al intensificar sus acciones de confrontación, agresivas e intimidatorias contra algunos de sus vecinos, en particular en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, plantea un riesgo para la seguridad regional y mundial, así como para los intereses económicos de la Unión;

Y más referencias, pero en este sentido todas. 

Este "libro blanco" fue definitivamente aprobado por la Comisión Europea el 19 de marzo, y la psicópata que ejerce de Alta Comisionada para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la estonia Kaja Kallas, una conocida rusófoba -y eso es lo que encumbra hoy día a los psicópatas europeos- dijo el 31 de marzo que con los aranceles de Trump "quien gana es China". También dijo otras cosas, como que "en las guerras comerciales nadie sale ganando", como si el zombi europeo pudiese competir con EEUU, pero lo curioso del caso es que no tiene ningún empacho en ir a la guerra con Rusia aún sabiendo que las sanciones -ilegales, según el derecho internacional- están teniendo un efecto bumerán devastador para la economía europea. Y de ahí a no cuestionar el famoso rearme, una carrera armamentista costosa, inútil y muy peligrosa.

Pero aquí entra China respondiendo a estos psicópatas de una forma tranquila. La restricción de venta de tierras raras va a la cadena militar, sobre todo. Los nuevos elementos incorporados a esta restricción son el itrio (vital para los láser), el escandio (para las baterías de energía solar), el lutecio (para el cáncer de próstata, pero también para los catalizadores que modifican la velocidad de las reacciones químicas), el disprosio (para los láseres y el control de fusión nuclear), el terbio (para los campos magnéticos), el gadolinio (para las resonancias magnéticas, pero también para la refrigeración magnética), el samario (para los láseres y para absorbente de neutrones en reactores nucleares) .

La dependencia de Occidente de las tierras raras es total, y el principal proveedor es China. También os lo comenté hace tiempo, cuando nadie hablaba de ello

Lo que no os dije es que la dependencia de Europa respecto a China es total.

 

Pero para estos psicópatas esto parece que son menudencias e insisten en las amenazas contra los gigantes sin tener en cuenta que China no es un molino de viento, precisamente. Es mucho más letal.

China no solo ha devuelto el 54% de aranceles a EEUU, sino que ha añadido a 11 empresas a la lista de "entidades no confiables", es decir, que tienen prohibido participar en actividades de importación y exportación relacionadas con China.

La guerra está lanzada, con algún frente más que se esperaba que se abriera y ya se ha hecho: Mongolia acaba de aprobar la ruta del gasoducto "Poder de Siberia 2" desde Rusia a China. Con dos gasoductos en marcha desde Rusia, China casi se garantiza el suministro ilimitado de gas sin que sea posible impedir o dificultar este comercio por el mar, como venía ocurriendo en el estrecho de Malaca.

Como es lógico, el beneficio también es para Mongolia, que recibirá gas barato, ese gas que rehusó el zombi europeo y que le ha llevado a la recesión, sobre todo a Alemania, y las cuatro principales ciudades del país, Ulán Bator, Darkhan, Chov y Sainshand van a recibir un suministro directo. Como dice el gobierno mongol, "esto ayudará a resolver el problema de la contaminación del aire porque todavía los edificios se calientan con madera o carbón, lo que genera smog y contaminación en grandes zonas pobladas". Sería de esperar que los ecologistas europeos, comenzando por los psicópatas Verdes alemanes, recibiesen con agrado esa noticia, pero no será el caso.

El Lince 

Adenda.- Vietnam implora un acuerdo a EEUU por los aranceles. To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, llama a Trump para "llegar a un acuerdo". Que se sepa, es el primero y no será el último en bajar la cabeza. Si llegan a un acuerdo, y llegarán en las condiciones de EEUU, los aranceles quedarán para Vietnam en el 4'9% (ahora son del 46%). Trump está de enhorabuena, los "comunistas buenos" vietnamitas lo hacen el mismo día en que los "comunistas malos" chinos responden a EEUU con aranceles del 34% (más el 20% con que devolvieron a los aranceles que EEUU impuso ya en febrero y marzo, total el 54% que devuelve a EEUU). Una parte de las preguntas de ayer, respondida. Queda la incógnita de si se incorporará a los BRICS o no, dado que ha sido invitado a la cumbre de este año por Brasil.

Siendo optimista, Vietnam puede, tal vez, acaso, que esté realizando el mismo camino que hizo China hace casi 50 años y esté ganando tiempo. Eso por darle un margen de confianza, pero cuesta. 

jueves, 3 de abril de 2025

Sí, es el día de la liberación

Me encanta Trump. Es el mejor actor que conozco. La actuación de ayer anunciando el "Día de la liberación" es fantástica porque sí, es el día de la liberación... de la dependencia obsesiva y enfermiza de EEUU. Ahora todos los supuestos gobiernos "progres" del mundo mundial tienen que decidir: o aceptar las famosas tasas arancelarias o ir a la guerra respondiendo. No hay otra. A partir de ayer nada será igual. Todo el mundo quedará retratado. Especialmente, los supuestos "progres".

Trump ha estado jugando, y probando, desde que llegó a la presidencia, con México y Canadá al imponer aranceles que luego suspendió y que volvió a anunciar, que volvió a suspender y que ahora acaba de imponer definitivamente. Mientras Canadá sí se atrevió a responder, México no. Tragó. Ahora uno y otro tienen un mínimo, pero tienen. Gratis porque Trump ya consiguió que esos mismos países, sobre todo México, se autohiriesen aceptando sus exigencias, especialmente en el control de las fronteras.

Desde ayer las nuevas tarifas oscilan entre el mínimo del 10% y el 50% de cargos adicionales, con los países asiáticos como principales destinatarios: Camboya (49%), Laos (48%), Vietnam (46%), Sri Lanka y Myanmar (44%), Bangladés (37%), Tailandia (36%), China (34%), Indonesia y Taiwán (32%), Pakistán (29%), India (26%).

Vietnam es uno de los principales perjudicados. ¿Responderá o se callará, como ha venido haciendo desde hace 50 años al no reclamar daños a EEUU por el uso del "agente naranja" contra la población? Acaba de ser invitado a la cumbre de los BRICS de este año ¿dará el paso de incorporarse o seguirá mirando arrobado a EEUU por su fobia antichina?

Tailandia, Myammar y Sri Lanka están interesados en los BRICS. Indonesia ya está dentro. Luego el ataque a Asia es, también, un ataque a los BRICS. 

Lo interesante de todo esto es que coloca a Taiwán como un país independiente. China, que responderá como suele hacer a todo este tipo de tropelías, lo tendrá esto en cuenta también. Ya lo dijeron en febrero: "Ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos listos para luchar hasta el final". Hay que recordar que China tiene ya unos aranceles del 20%, por lo que el total para China es del 54%.

¿Y Brasil, que ahora preside los BRICS? El comercio brasileño-estadounidense es favorable a este último desde hace 15 años, y aún así ha impuesto aranceles aunque del 10%.

Habrá muchos países que agacharán la cabeza, como siempre, y se lo tragarán. El zombi conocido como Unión Europea será uno de ellos pese a toda la retahíla de "respuesta"... y tras repetidas llamadas de la condesa de la UE a Trump sin que este coja el teléfono. Es lo que suele hacer el patrón con los vasallos. Aunque mendiguen.

Haciendo algo de humor, EEUU demuestra al mundo lo que es la "democracia": hay algo para todos, nadie queda excluido. Aunque haya pingüinos por medio o productos que llegan a EEUU porque EEUU no los tiene.

Fuera del humor, asistimos al fin ¿temporal? de la llamada "globalización", donde cada país va a buscar sus propias relaciones con EEUU, obviamente en condiciones muy desventajosas. Y vuelvo a lo de los "progres", donde se tienen que retratar. Será a partir de ahora, en virtud de la postura que adopten, o rendición o guerra, cuando se vislumbre si lo son o no. Las etiquetas no valen de nada.

Porque si fuesen a la guerra, tendrían que posicionarse en la búsqueda de mejores acuerdos comerciales y eso supone que tienen que tomar distancia definitiva no solo de EEUU, sino de todo Occidente. Evidentemente que EEUU se opondría a nivel económico, financiero e, incluso, militar. Pero esos países valientes ya no estarán solos y se dejará de hablar de eso de "democracia" y sus sacrosantos "valores", al tiempo que también se resintirá EEUU.

Trump también está intentando fortalecer al dólar al hacer esto. El dólar está de capa caída, comenzando este año en su nivel más bajo desde siempre, con el 57'4% del total de las monedas de reserva del mundo. Los países que tengan la valentía de resistir la embestida van a abandonar aún más el dólar y, casi tan importante, quienes sigan agachando la cabeza como buenos vasallos no podrán evitar preguntarse hasta cuándo se puede confiar en EEUU.

Es evidente que ninguna liberación es indolora. En todas las guerras hay bajas. Ahora las hay gratis, como en el caso de Japón, el principal vasallo de EEUU en Asia, que ya ha estimado que su producto interior bruto bajará un 0'3% por estos aranceles. Si responde tal vez sea mayor a corto plazo, pero mejorará su posición en la zona y se verá obligado a romper/reducir su dependencia con EEUU si quiere realmente prosperar.

Esta es otra de las estrategias de Trump cuando dice que "hay un margen para la negociación". En esta "negociación", los aranceles pueden bajar hasta el 4'9%, pero lo que en realidad quiere es calificar a los países de forma definitiva: amigos, enemigos, traidores e indecisos. A los amigos, a los vasallos, a los que bajan la cabeza, les impone el 4'9% y se irán con una colleja en la cabeza. A los enemigos, ni agua y quedarán señalados como tales también para los vasallos, a quienes amenaza con sanciones si comercian con los enemigos. Los traidores, lo mismo. Si es que hay alguno. Y los indecisos durarán un día y medio como tales antes de tomar una postura que será la de agachar la cabeza.

La realidad, la triste realidad, es que no espero nada o muy poco de los países gobernados por "progres". La probabilidad de que den el paso valiente de incorporarse a los BRICS, por ejemplo, al ser la única plataforma capaz de resistir multilateralmente el envite, es menor de que se rindan otra vez.

El Lince