lunes, 21 de abril de 2025

Serios problemas

Un dicho popular en muchas partes del mundo (y he recorrido 31 países) dice que solo hay alguien más estúpido que un occidental: otro occidental. Obvio, aunque se puede hacer una apreciación aún más exacta dentro de lo que se ha dado en llamar el Occidente colectivo: solo hay alguien más estúpido que un estadounidense, otro estadounidense.

Desde que China decidió responder al matón de barrio Trump con los aranceles (ver aquí y aquí) lo que se está diciendo en EEUU es de lo más estúpido aunque tienen que hacerlo para que no se les caiga el chiringuito. Así, se ven cosas como lo siguiente: "El problema para los fabricantes chinos no son solo los aranceles, sino la incertidumbre sobre el calendario y los cambios repentinos en las políticas. Afirman que nadie está dispuesto a realizar grandes cambios en la producción o los envíos hasta que el panorama comercial se vuelva más predecible. Esto significa que la mayoría de las fábricas chinas están paralizadas. (...)  Lo que parece una decisión improvisada o una capitulación repentina por parte de Trump puede ser muy eficaz para desestabilizar a gobiernos y corporaciones extranjeras. (...) La interdependencia de la globalización ha dejado a muchas naciones sin capacidad para sortear una disputa comercial, y la supervivencia de China se basa casi por completo en exportaciones constantes a Occidente, y en particular a Estados Unidos. (...) No dejes que los influencers de TikTok y YouTube, con sus altos salarios, te engañen con videos de rascacielos chinos repletos de luces LED o fiestas de lujo con robots bailarines. Esta no es la verdadera China. Bajo la fachada se esconde una nación al borde del desastre".   

Ni que decir tiene que esto es algo que también se reproduce en Europa, aunque no en esta escala. Pero el ombligo occidental es de tal calibre que toda estupidez es poca. Durante años nos hemos desayunado con que Rusia robaba lavadoras para quitar los chips porque es un país atrasado, que se quedaba sin tanques y demás. Ahora es el turno de China. Porque no es Occidente quien está en serios problemas, sino sus enemigos. Rusia se iba a hundir con las "sanciones del infierno" y China está "al borde del desastre" por los aranceles. Ni más ni menos.

Por una vez, voy a hacer de "influencer" (palabra estúpida donde las haya) sin tener ni tiktok ni youtube ni x ni y ni z y voy a colgar algo de lo que está haciendo esa nación en serios problemas, al borde del desastre.

1.- China ha sobrepasado tanto a EEUU como a Rusia en la carrera espacial. Es el único país que tiene una nave en la cara oculta de la luna desde hace cinco años y sigue transmitiendo datos y elementos del subsuelo lunar desde entonces. Ahora tiene otra en Marte que hace lo mismo desde hace un año. Pero siendo importante, lo es más aún que tiene un palacio celestial (Tiangong) del que nadie habla. Menos mal que aquí estoy yo en mi faceta de "influencer" con un alto salario pagado, claro está, por el Partido Comunista de China. 

Esta nave es la tercera de su saga, pero revela la ambiciosa agenda de China y lo que va a representar para el mundo. Digo esto porque ha sido diseñada para que se puedan realizar trabajos independientes o colaborativos. Por lo que sé, Rusia ya ha demostrado interés en ello. Mal asunto para un Occidente que no está en serios problemas, sino que, por el contrario, son los enemigos (China y Rusia en este caso) quienes los tienen.

 

2.- El mito de la superioridad militar de EEUU se derrumba aún más, por si no se hubiese derrumbado ya en el país 404, antes conocido como Ucrania. La prueba china de la bomba de hidrógeno no nuclear no solo es un indicativo de que a Taiwán le queda medio minuto cuando se utilice, sino que muestra cómo el armamento de EEUU (y occidental) están en la edad de piedra y no solo respecto a Rusia. Por lo que he visto, es una mejora muy mejorada de un arma rusa que se utiliza para evitar que los enemigos salgan de un edificio y que quienes lo hagan están tan graves que no pueden seguir luchando. La mejora china es que no hay supervivientes. En los dos casos los edificios quedan casi intactos.

3.- Mientras el mundo aún está discutiendo si la tecnología 5G es buena o mala, y si hay que bloquear a China por ello por cuestiones de "seguridad nacional", en China ya están en la 10G, lo que permite una conexión efectiva de tres milisegundos.

4.- China ha puesto a funcionar un reactor nuclear no contaminante que usa sodio en lugar de uranio.

5.- Supongo que estáis al día en deportes y en la media maratón del domingo en Beijing en la que participaron robots. Supera eso, Occidente.

Es evidente que China está en serios problemas y todo esto no es más que una vulgar campaña de propaganda que oculta el desastre que se avecina y que, además, es inminente gracias a los aranceles y a la firme actitud de Occidente contra los malvados comunistas.

Aunque...

Yo que vosotros intentaría rescatar al burro dado que vais a tener problemas con los coches (salvo que compréis los chinos). China no tiene prisa, ni mucho menos miedo y ataca donde más duele por mucho que los ignorantes estadounidenses y europeos digan que está al borde del desastre. Es evidente que se lo creen, pero mientras tanto al ampliar las restricciones a la exportación de tierras raras impide la fabricación de coches eléctricos, turbinas eólicas y aviones de combate entre otras muchas cosas. No está nada mal para estar al borde del desastre.

No solo eso. China ya no compra ni soja ni maíz a EEUU; ahora llegan desde Brasil y Australia, principalmente.

Lo anterior no es más que la constatación de cómo no hace mucho tiempo gran parte del gasto presupuestario chino se utilizaba para inversión y desarrollo. Hoy está gastando más para mejorar las condiciones de vida de la gente, utilizando recursos que no están vinculados a industrias clave, y lo hace para resolver fundamentalmente problemas en cuatro áreas clave: vivienda, atención médica, educación y pensiones. Eso se diseñó en el XIV Plan Quinquenal de octubre de 2020 y va a desarrollarse en el XV Plan Quinquenal de este año.

Mientras tanto, un poco de humor y sátira (antes del desastre chino).

Como buen "influencer" pagado por el Partido Comunista de China he decidido compartir con vosotros parte de mis emolumentos y acabo de recibir este por adelantado (a cambio de escribir todo lo anterior, por supuesto). Lo acabo de estrenar ahora mismo con un café.


 El Lince

5 comentarios:

  1. No hay día que no nos sorprendan con una o dos noticias extraordinarias sobre los avances técnicos y tecnológicos en China. Que si unas pilas atómicas diminutas que pueden durar hasta 50 años, que si un tren bala magnético que puede desplazarse hasta los 700 km/hora, que si se inaugura cualquier infraestructura producto de una prodigiosa ingeniería etc etc. Es decir, China vive ya en el futuro.
    China es capaz de producir cualquier mercancía que exista en EEUU o en Europa a más bajo costo, con más calidad y en la cantidad que necesiten. Occidente no parece darse cuenta de que si China es un gran mercado para sus productos no es porque China necesite de esos productos, sino porque para vender las mercancías Chinas en el decadente Occidente se ve "obligada" en aras de equilibrar la balanza comercial, a comprar productos extranjeros. Es cierto, que hoy por hoy, China no produce los jamones, el aceite de oliva, vino o los cacahuetes que consume, pero podría prescindir de ello, encontrar otros suministradores o producirlo por si mismos.
    Hoy mismo, 20/04/2025, China a comenzado a devolver los Boeing que estaban en la isla de Guam a punto de ser entregados a las compañías chinas. Esto no se traducirá en un problema para China, al contrario, redundará en un nuevo impulso para la industria aeroespacial china. Y así con todo.
    No hay nada como la Planificación sin ánimo de lucro llevada a cabo por un país que en sí mismo es ya un Continente.
    En palabras de Xi "La economía china es un mar, no un estanque. Las tormentas pueden volcar un estanque, pero nunca un mar. He vivido incontables tormentas, pero el mar sigue ahí".

    ResponderEliminar
  2. Impresionante realmente.

    Siento que asistimos al desenlace, al fin de una era que duró un poco más de 500 años, la era del Imperio occidental.

    Para ir divisando la era que probablemente se viene, me parece interesante este video, sobre todo por el aporte del invitado (para mi opinión, un enemigo ideológico):

    https://www.youtube.com/live/yOqNDXJG50Y?si=mP-tBK5ACBijNk9V

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Díaz Marro siempre ha tenido un sesgo ideológico muy fuerte y una concepción del socialismo bastante exótica. Liberal clásico, para los de su cuerda “capitalismo” es todo lo que funciona y “socialismo” todo lo que no funciona. Por eso nos intenta convencer de que la UE es socialista y China turbocapitalista. Como conocedor del mundo de la pequeña empresa china su experiencia es impagable, eso desde luego, pero él mismo reconoce que a nivel macro (que es donde se deciden las cosas) no se mueve. Históricamente China ha sido antes un país de funcionarios que de mercaderes; en su escala social tradicional el mercader está un escalón por debajo del campesino; hasta la llegada de la plata española expoliada de América (que llegaba mayormente por los puertos) la Ruta de la Seda había tenido un peso mucho mayor para Oriente Medio y la entonces atrasada Europa que para los propios chinos.
      Jabiertzo y Ma Wukong (éste con una perspectiva más irónica) dan una visión muy distinta del país tras años viviendo y trabajando en él. El autor de Paraísos en Asia es tal vez el menos politizado. Incluso Living in China se rinde a la evidencia.
      Los anglos han usado las plusvalías extraídas de los trabajadores para invertirlas en el casino financiero; los chinos, para invertir en infraestructuras públicas, salud, educación e I+D (y en algunos campos aún les queda)
      Con independencia de las coordenadas ideológicas de cada uno, todos coinciden en que China ya ha vuelto a ser el centro del mundo. Y me alegro, viendo lo que ha sido ese centro hasta hace poco.
      https://www.youtube.com/shorts/xThgkscE-eY
      https://www.youtube.com/watch?v=gOaoeeL2hBE
      https://www.youtube.com/watch?v=rsZtuAOMegQ
      Saludos.

      Eliminar
  3. lince que sabe usted de los linces que viven en Chernobil, Ucrania.

    ResponderEliminar
  4. Solo una puntualización: la noticia del 10G no es de telefonía móvil, es de fibra.
    Que en España tenemos acceso a fibra 10G, pero no es le mismo sistema. Simplificándolo: aquí llega fibra hasta 10G al barrio y los vecinos comparten la velocidad. En China cada vecino tiene su línea 10G directa.

    ResponderEliminar