jueves, 27 de febrero de 2025

Entre el zombi y la hormiga loca (con algún pez por medio)

Suelo retratar a la Unión Europea como un zombi, porque lo es: está muerta aunque sigue andando. Un amigo me dice que aunque es un símil acertado, lo es más considerar al zombi como un montón de hormigas locas. 

Las hormigas locas son una especie originaria de Costa Rica que están invadiendo algunas zonas de Europa, como puede ser el caso de Catalunya, por ejemplo, y su característica es que su forma de moverse es muy errática, no lo hacen como el resto de hormigas. No creo que sea un símil acertado el de mi amigo porque desde hace bastantes años el zombi sí se mueve como las hormigas normales: lineal. Se ha empecinado con Rusia y no sale de ahí.

Los biólogos chinos -insisto, donde hay que mirar es ahí porque sus universidades superan con mucho a las occidentales- han descubierto que, tras extraer el cerebro de un solo pececillo y arrojarlo de nuevo al agua, el pez sin cerebro se mueve de forma errática, incapaz de percibir la dirección de su cardumen, pero atrayendo a los demás pececillos para que lo sigan. La razón de esto, creen los neurólogos ictiólogos, es que los pececillos individuales están más a salvo de los ataques de peces depredadores si se mantienen juntos en grandes cardúmenes. El reflejo de manada es dominante porque es protector; la falta de cerebro del líder no importa. Un buen retrato de los europeos.

Y es que reescribir completamente la narrativa de "los valores", del occidentalismo como hegemón y todas esas mandangas es un ejercicio intelectual al que no están acostumbrados ni los derechistas ni los supuestos "progres". Tampoco el contemplar cómo salta por los aires eso del "sueño americano" (que se lo digan a los inmigrantes latinos y otros en EEUU). 

EEUU denominó a su segunda guerra contra Irak, en 2003, como "Conmoción y pavor". Así es como debería haber llamado Trump a sus primeros días como presidente porque las élites (y los borregos) europeos sienten que se les ha aplicado a ellos esa "conmoción y pavor". Es como si el cielo hubiese caído sobre sus cabezas al ver cómo el "supremacismo europeo" se ha esfumado quedando lo que es: simples vasallos. El patrón de la mafia occidental está rediseñando sus prioridades y en ellas los vasallos solo tienen ese papel, el de vasallos.

En el caso del país 404, antes conocido como Ucrania, el patrón de la mafia está obligando al zombi europeo a aceptar lo que decida o a continuar la guerra por su cuenta. Y eso, según ese amigo del que hablo, les ha vuelto locos y se comportan como las hormigas locas. Van de acá (Francia) para allá (EEUU) en procesión, primero unos, luego otros y son incapaces no solo de hacer una autocrítica (eso sería si tuviesen cerebro o fuesen hormigas normales, y eso es impensable hoy en Europa) sino de manejar otra hipótesis que no sea la del rearme y el gasto militar. Y nos lo venden como el que será el impulso económico que nos permitirá salir, siquiera temporalmente, de la recesión en la que vivimos.

Porque las cosas no se pueden pintar de verde.

Esto es cómo ha terminado enero en la cuestión de manufacturas, y lo que se ve es que Europa está hundida en la miseria. Y aún así se empecinan en el rearme y en mandar armas al país 404. No ha bastado, ni para los psicópatas que nos gobiernan ni para nosotros los borregos, el que se haya masacrado a nuestras sociedades en nombre del rigor presupuestario y de la supremacía de los bancos y los grandes grupos industriales, sino que se quiere más y más de lo mismo. 

Lo que está sucediendo en el núcleo económico de los países del zombi europeo es letal, sobre todo en ese contexto de rusofobia rabiosa que contradice todo sentido común: al fin y al cabo, para llevar a la práctica consignas y políticas antirrusas se necesitan recursos, y hay pocos y cada vez son menos.

Desde la pandemia, todas las industrias en Europa han caído. Los productos químicos y la metalurgia ferrosa perdieron una quinta parte. Eso se ha acentuado desde el inicio del conflicto en el país 404, del que se cumplen tres años. Y, como dice el gráfico anterior, la producción de maquinaria y equipos está desplomada.

Los psicópatas zombis que nos gobiernan no quieren darse cuenta de que su mundo, ese con el que soñaban no hace mucho, ya no existe. Han sido cómplices de la expansión de la OTAN hacia el este, lo que desencadenó el conflicto en el país 404, han sido cómplices de la enemistad con China, han apoyado el genocidio en Gaza, han llevado a sus países a la recesión y todo por seguir como perros falderos a EEUU. Pero ahora EEUU los traiciona. Todo se va a la mierda.

Estos psicópatas, a lo suyo. Hace poco fueron al país 404 para apoyar a un bufón rechazado por Trump porque, como dijo la condesa de la UE, "Ucrania es Europa”. Este fue el eslogan del golpe nazi del Maidán en 2014. Once años después, lo repiten. En teoría esto es, además, una muestra de apoyo expreso al bufón Zelenski y fueron con un regalito: varios millones de euros para armas, nuevas sanciones a Rusia (y ya van 17 paquetes). Pero no son más que regalos de unos zombis a unos muertos.

Es evidente para quien tenga un mínimo de cerebro que es imposible derrotar a Rusia, pero esta peña debe usar inteligencia artificial, ya que la suya es inexistente. Porque en sus discursitos se refirieron a lo de siempre: agresión rusa, heroísmo del pueblo ucraniano, paz justa, gloria a Ucrania, etc. Mientras EEUU habla de paz, ellos locos hablan de guerra. Ya lo dicho una psicópata que va de progre (es socialdemócrata): “el fin de la guerra es más peligroso que la guerra”.

No ven cómo arden las "wunderwaffen", las armas maravillosas que lo iban a cambiar todo y a pegar una paliza a los rusos. Arden igual que sus predecesoras nazis de hace 80 años. 

No ven nada más que su rusofobia patológica. Como los burros con anteojeras. La semana pasada la psicópata que hace de jefa de la diplomacia europea declaró que el zombi europeo apoya la negativa del bufón Zelenski a celebrar elecciones y no considera que esto sea una manifestación de dictadura, y cualquier intento de acusar al bufón de usurpación del poder y las declaraciones correspondientes provenientes de EEUU no son más que narrativas de propaganda rusa. Años de meterse con Venezuela con eso de "dictadura" y ahora salen con esto cuando es real. Como lo de Abbas en la mal llamada Autoridad Palestina, ilegítimo desde hace 18 años. A fin de cuentas tanto Zelenski como Abbas son los "hijos de puta" de Occidente. De Europa, en este caso.

El zombi sigue avanzando, y/o la hormiga loca su errático andar. En un caso porque no hay cerebro y en el otro porque son incapaces de planificar nada, de ver nada, son ajenos a la realidad. Así nos bombardean ahora con lo del rearme que, como dice la condesa de la UE, ya no se va a ajustar a las limitaciones presupuestarias de Maastricht. Para los aviones y los tanques habrá déficit, pero para las escuelas y los hospitales, no.

Suponen que así cuentan para algo mientras en el resto del mundo son ignorados y vilipendiados. Por ejemplo, hoy y mañana estará la condesa de la UE en Nueva Delhi y, en teoría, se va a tratar de la posible firma de un acuerdo de libre comercio, el acceso de los productos europeos -que se enfrentan a unos aranceles altos impuestos por India para los automóviles y el vino, por ejemplo- y lo más importante para estos psicópatas: que India colabore en las sanciones contra Rusia. Mostrando su nivel intelectual, la condesa de la UE ha dicho que "la guerra de Rusia en Ucrania amenaza a la India no menos que a Europa". Supongo que la condesa no conoce el gráfico de arriba, donde se demuestra el nivel de India y del zombi a nivel industrial, logrado precisamente gracias al conflicto en el país 404.

Incluso siendo tan descerebrado como los psicópatas europeos es difícil encontrar argumentos que respalden semejante estupidez. Sobre todo porque India ha demostrado en estos tres años que los recursos energéticos rusos son vitales para ella. Justo lo contrario que han hecho los vasallos europeos, que han aceptado la presión de EEUU y se han desindustrializado.

Pensar el que zombi-hormiga loca puede presionar a India es de locos, pero este es el nivel, además de hacer una demostración práctica de una total ignorancia sobre India, una ignorancia colonial: el primer país que visitó Modi tras su reelección como presidente el año pasado fue a Rusia.

Por si fuese poco todo esto sobre el grado de descerebramiento de los psicópatas europeos, ayer detuvieron al candidato que ganó la primera vuelta de las elecciones en Rumanía, anuladas por una inexistente "injerencia rusa", como luego se demostró. Pero da igual para esta peña. La detención de este tipo fue por "realizar actividades contra el orden constitucional" y acusaciones de fascista. Se le detuvo una hora antes de que formalizase su candidatura a la presidencia en las nuevas elecciones presidenciales.

Es evidente que Rumanía sigue las instrucciones de los plutócratas y psicópatas europeos. La enorme dependencia financiera de Bruselas lo exige. Es uno de los países más pobres y totalmente dependiente de los fondos que recibe. Por lo tanto, es un vasallo de los vasallos. Y actúa como tal. ¿Por qué? No solo por eso, sino porque el zombi europeo, el "partido de la guerra", considera que Rumanía es muy importante porque es un centro enorme de suministro para los neonazis del país 404. Por lo tanto, bajo ningún concepto hay que permitir que un tipo como el que acaban de detener gane, porque terminaría con todo esto como prometió hacer cuando ganó y le anularon la victoria. Bueno, ya se sabe, los "valores democráticos".

Nada de lo que haga el zombi europeo importa. El Ministro de Exteriores ruso reiteró ayer lo obvio para cualquiera que quiera oír: "Al emprender el camino de la militarización, Europa ha perdido el derecho a reivindicar cualquier participación en las negociaciones en Ucrania y se encamina hacia el aislamiento.  En general, los debates y las votaciones en la ONU demuestran claramente que la comunidad mundial quiere la paz. Los países europeos, al haber decidido firmemente militarizarse, han perdido con razón el derecho a participar en la negociación de una solución a la crisis ucraniana y están cada vez más aislados". 

Pero eso no quiere decir que no sea un zombi peligroso. Lo es, cada vez más porque por raro que parezca, siguen tratando de arrastrar al mundo a la guerra intentando poner a los EEUU de Trump en una trampa de la que no pueda escapar. De ahí los constantes viajes a EEUU y las constantes reuniones internas: primero en Francia, luego en el país 404 y ahora hay otra prevista en Gran Bretaña. Tres reuniones en dos semanas para intentar seguir apoyando a los neonazis del país 404.  

O están de los nervios viendo cómo Trump incendia la ciudad (y ahora impone unos aranceles del 25% a los productos europeos) o rematadamente locos de sangre, como los zombis. No hay más explicaciones. Y tampoco hay que hacerse muchas ilusiones con Trump, desde luego. La partida de ajedrez con Rusia no ha hecho más que comenzar, aunque hoy se reúnen en Turquía otra vez.

P.D.- Michelín, una de las principales marcas de neumáticos y "orgullo nacional" de Francia, cierra dos de sus plantas, dejando a 3.600 de trabajadores en la calle. Sumadlo a los cierres y despidos en todas las empresas automovilísticas alemanas y entenderéis mejor el gráfico que os pongo del declive europeo.


El Lince

lunes, 24 de febrero de 2025

Un sistema, dos países

Es una parodia del dicho chino "un país, dos sistemas" adoptado tras la devolución de Hong Kong a la soberanía china por los piratas británicos en 1997. Una parodia que sirve para hablar de Alemania y sus elecciones de este domingo. 

Si algo ha quedado claro es que hay un sistema, al borde del colapso, y dos países: el oeste y el este. En el oeste están bien asentados los partidos establecidos, o sea, del sistema; en el este lo están los partidos que con mayor o menor determinación abominan de ese sistema. 

Aún no me han escrito mis amigos del cielo y del infierno, así que esto es solo de mi cosecha. Y como recolector, lo que veo es que Alemania no sale del abismo. La única cosa interesante que había es si la victoria de los cristianodemócratas iba a ser suficiente o no. No lo ha sido. O hay un gobierno con los socialdemócratas o tripartito con los belicistas Verdes. En eso andan a partir de ahora. O sea, más de lo mismo en cualquier caso. A nivel interno y externo. Porque nadie en su sano juicio apostaba por que ganasen los neonazis de Alternativa por Alemania, aunque su resultado ha sido espectacular. 

El predominio de la AxA en el este es total, pero también es estructural en todo el oeste. Eso hace que tenga muy al alcance de la mano el triunfo definitivo en otra ocasión. El péndulo oscila entre el 47% logrado en amplias zonas del este y el 6% en algunas del oeste. Unos porcentajes que se invierten en el caso de los cristianodemócratas (del 44% en el oeste al 9% en el este). Si se tiene en cuenta que han tenido en contra a todo el mundo, el porcentaje alcanzado es más que notorio.

Y lo mismo se puede decir de la Alianza Sahra Wagenknecht, a quien se han faltado 13.435 votos para lograr esa representación parlamentaria. Pero en el este ha tenido porcentajes del 13% en la mayoría de las circunscripciones, aunque en el oeste las ha habido con el 2%. 

Die Linke, la "izquierda disponible", como dicen en Alemania, ha sido la gran favorecida porque ha logrado recuperarse bastante bien. Los porcentajes en el este no han sido nada malos (21'7% en Berlín) y en el oeste malos (del 3%). En su haber hay que decir que una parte del electorado de la ASW ha vuelto a DL en el este, en parte por el suicidio político cometido por la ASW al votar junto a la derecha y los neonazis una propuesta de ley para limitar la afluencia de inmigrantes. Pero ese voto a DL no ha sido a DL, sino contra la ASW. Es, por lo tanto, coyuntural y volverá a desaparecer cuando DL reincida en su apoyo a los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania. Porque ese voto ha sido predominantemente joven y ha primado lo interno sobre lo externo cuando en ambos casos se trata de lo mismo: neonazis. La contradicción de apostar por no tener nada que ver con ellos dentro de Alemania y tener todo que ver con ellos fuera de Alemania estallará a los cinco minutos, cuando se les pase la euforia.

Los Verdes son un producto del oeste (con porcentajes del 27%) e irrelevantes en el este (2%) con la excepción de Berlín (19%). Los belicistas esta vez han recogido una buena parte de los votos de los inmigrantes de las grandes ciudades del oeste y por eso han podido mantener un porcentaje aceptable perdiendo solo un poco más del 3%. 

Está claro que hay un sistema, pero dos países. Los habitantes de la antigua República Democrática han votado por los partidos anti-establecimiento (AxA y ASW) y no solo es una cuestión de inmigrantes. Tiene su importancia, pero sobre todo son las cuestiones socioeconómicas. Desde la pretendida unificación, hace 35 años, nadie ha hecho nada por equiparar las dos alemanias: el paro es mucho mayor en el este que en el oeste, los salarios son más bajos en el este que en el oeste y así todo. Ya os hice un repaso más amplio de esas diferencias cuando os comenté que tengo amigos tanto en Die Linke como en la Alianza Sahra Wagenknecht

Pero, además, eso tiene un añadido muy gravoso: el apoyo a los neonazis del país 404. Tanto la AxA como la ASW han hecho una campaña hablando de esto último y de su disposición a reabrir y reparar el gasoducto Corriente del Norte 2 volado, sin que los partidos del establecimiento pestañeasen, por EEUU. Y han abogado porque se llegue a un acuerdo con Rusia para poder centrarse en los asuntos internos.

Los partidos establecidos van a repartirse la tarta, pero no van a poder hacer nada para revertir la desastrosa situación interna a nivel económico y social. Entre el frigorífico y la guerra la gente ha votado por la guerra, por lo que las razones estructurales del desastre siguen ahí: alto costo de la energía por las sanciones a Rusia, de donde llegaba muy barata; cese de las exportaciones a China por el seguidismo estúpido a Biden y sus sanciones; el incremento armamentístico que supone estar en la OTAN...

Nada de eso va a cambiar a medio plazo, y más si Trump cumple su amenaza de imponer aranceles a Europa. 

Ahora todos hablan de Trump como del enemigo, pero el enemigo está dentro. Son ellos mismos.

P.D.- Al hilo de esto, y entretenidos con ello, algo mucho más importante aunque yo mismo lo relegue a una postdata: 47'5 millones de europeos no pueden calentar sus hogares, según denuncia la Confederación Europea de Sindicatos. La causa es principalmente la estupidez europea prescindiendo del gas ruso, muy barato, y comprar ahora, sobre todo a EEUU, a un precio cuatro veces mayor. 

La Confederación Europea de Sindicatos dice que en los tres años que lleva el conflicto en el país 404 la proporción de personas que no pueden calentar sus hogares ha pasado de 30'8 millones a 47'5 millones. Es un incremento del 50%, ya que hablaba antes de porcentajes.

La CES dice esto en un intento de presionar a la Comisión Europea, que esta semana va a presentar un borrador de "acción de energía asequible" para ver cómo se aborda una situación que va a más. Por eso la CES dice que 363.000 personas mueren cada año de frío en Europa. Es lo que los "progres" suelen llamar "pobreza energética", como si se fuese solo pobre en una cosa y no en las demás.

 El Lince

jueves, 20 de febrero de 2025

Incendiar la ciudad

¡Vaya por dios! El señor Lobo está incendiando Occidente. Literalmente. A nivel interno y externo. Especialmente al zombi conocido como Unión Europea y achicharrando al bufón Zelenski llamándole "dictador". Y está obligado a hacerlo si es que quiere llegar algún acuerdo con el señor Oso. Los dos se han encontrado y como dice la canción de Vaya con Dios, están incendiando la ciudad.

 

Ante lo que nos cuentan desde el estercolero mediático de lo que ocurrió en la primera partida de ajedrez entre EEUU y Rusia, yo, como buena oveja negra, voy a lo que comentan los rusos en su crónica de la partida.

Cada vez tengo más claro que EEUU no tiene ni idea de qué es lo que pretende, por lo que la impresión que os comenté el otro día de que era una primera toma de contacto, un iniciar los movimientos de la partida, se corrobora. El hecho de que el Secretario de Estado de EEUU no hablase tras la primera partida y que sí lo hiciese el Ministro de Exteriores ruso, sin duda el mejor Ministro de Exteriores del mundo hoy día, es bastante clarificador. Y más que haya tenido que ser el mismísimo señor Lobo quien lo haya hecho, un día después, porque algo había que decir y no dejar el relato en manos de los rusos. Eso significa que los representantes estadounidenses salieron con la cabeza como un bombo tras la primera partida y no supieron cómo explicar que los rusos contrarrestaban todos sus movimientos.

Hay que insistir en varias cosas: 1) la primera partida de ajedrez se ha realizado a iniciativa de EEUU y los rusos aceptaron para escuchar, que no fue mucho y sí al revés, fueron los estadounidenses quienes escucharon, y mucho, a los rusos; por ejemplo, que si se han robado las reservas monetarias rusas ellos han perdido la misma cantidad, 300.000 millones de dólares, en todas las empresas estadounidenses que se han retirado de Rusia por las sanciones. Quid pro quo. ¿Cuáles? Pues las petroleras principalmente.

2) por consiguiente, no se llegó a ningún acuerdo porque los estadounidenses no estaban preparados para más.

Por eso la partida sigue con otras rondas, porque EEUU no tiene ni idea de qué y cómo hacer nada. De ahí la división entre quienes estaban en la partida y quien fue nombrado por el señor Lobo como su representante especial y que estos días anda por Kiev. Los primeros dijeron a los rusos que lo que este tipo viene diciendo sobre las condiciones para el fin de la guerra "es falso" puesto que no hay condiciones.

A partir de aquí escucharon a los rusos, y lo que escucharon fue lo mismo que se ha venido diciendo estos días y que está obligando al señor Lobo a incendiar la ciudad, léase, al zombi europeo: "la aparición de tropas de las fuerzas armadas de los mismos países de la OTAN, pero bajo una bandera extranjera, bajo la bandera de la Unión Europea o bajo banderas nacionales, en este sentido no cambia nada. Es algo inaceptable para nosotros”.  

EEUU no pidió una tregua, "es falso", como dijeron a los rusos, pero sí "el cese de la campaña de guerra eléctrica rusa [en el país 404, antes conocido como Ucrania] en forma de moratoria". La respuesta de Rusia: "nunca hemos puesto en peligro ni atacado las infraestructuras energéticas civiles; sólo hemos atacado las instalaciones que sirven a las Fuerzas Armadas de Ucrania, los activos militares de Ucrania”.      

Esto es interesante porque aquí hay una pugna clara entre el Kremlin y el Ejército. Los militares llevan mucho tiempo insistiendo en que la guerra se terminaría mucho más rápido, y con menos bajas para ellos, si se doblasen los ataques, pero el Kremlin lo viene parando al menos desde noviembre del año pasado. El que EEUU lo sacase a relucir indica que los militares tienen razón y que eso ha puesto al país 404 y a la OTAN a los pies de los caballos y que si el Kremlin ha parado la intensidad de los ataques solo pude deberse a su interés en llegar a la partida de ajedrez aunque haya sido por iniciativa de EEUU.

Y a ella se ha llegado y el tema del país 404 es tan principal como otros, sobre todo, los económicos. La primera partida ha dejado en claro que si bien lo del el país 404 es importante, lo es aún más la reanudación de las relaciones diplomáticas normales, la abolición de las sanciones y las contrasanciones. Lo del país 404 se resolverá mientras los vasallos intentan apagar el incendio.

Un apunte para los vagos "progresistas" que se están rasgando las vestiduras viendo cómo se incendia la ciudad por todo lo anterior. Tiene que ver con la historia, esa que desprecian profundamente porque no es "moderna e inclusiva". ¿Dónde estaban los vietnamitas del sur en las negociaciones de París cuando se iniciaron las negociaciones entre EEUU y Vietnam del Norte en 1968 tras la ofensiva del Tet, militarmente perdida por el VietCong pero políticamente ganada (unas negociaciones que terminaron en 1973, valga como recordatorio para lo de ahora). ¿Dónde estaban los gobernantes títeres de Afganistán cuando EEUU negoció con los talibanes? Precedentes de cómo se comporta el señor hay de sobra, ignorancia entre los vasallos, donde se incluyen los supuestos "progresistas", también. A raudales.

El incendio no solo es físico, es también mental. Todo un montón de "ideas y valores" invalidados de un plumazo. ¿Alguien se acuerda de eso de "responsabilidad de proteger" que se invocó por Occidente en la destrozada Yugoslavia, o del "derecho de injerencia humanitaria" para destrozar Libia y chorradas así grabadas a fuego en el ideario occidental para asentar su poder? No. Ni eso ni muchas otras cosas "democráticas y con valores". Aquí entró también una pretendida izquierda que vive muy bien apegada a los pocos sillones que controla. 

Así que, por el momento, a disfrutar del incendio porque se va a llevar por delante a mucha gente de esta.

El Lince

lunes, 17 de febrero de 2025

No quieren y no pueden jugar al ajedrez

1.- No quieren entender que su mundo se derrumba y no pueden reconocer que no son nadie. 

2.- No quieren la paz y no pueden librar la guerra.

Es el resumen del estado de shock en que está el zombi conocido como Unión Europea desde hace unos días. No me gusta mucho esta expresión que es un anglicismo, pero la utilizo para que se entienda mejor de qué va la cosa. En medicina, un estado así es una reacción emocional y fisiológica de gran intensidad ante sucesos altamente estresantes y traumáticos que o acaban de suceder o hemos conocido o procesado en un momento concreto (la Conferencia de Munich de este fin de semana, por ejemplo). Dichas reacciones pueden incluir desde ansiedad, pérdidas de consciencia, visión en túnel, síntomas disociativos, rabia, ira, llanto, risa nerviosa, temblores, taquicardias o incluso una completa indiferencia y falta de reacción. Lo más habitual es que o bien se presente un embotamiento afectivo y pérdida de habilidades cognitivas o bien una reacción histérica y/o agresiva ante el hecho. Clavadito a lo que está pasando en el zombi conocido como Unión Europea.

Un zombi que está saltando por los aires desde que el señor Lobo tuvo la audacia de llamar al señor Oso. Los europedos (expresión gráfica de Celtas Cortos) quieren visibilizar que no son un montón de mierda y unos limpia-mierdas y han puesto en marcha una "cumbre europea" para dar una respuesta al Señor Lobo. Pero solo de unos pocos, no vaya a ser que se escenifique la implosión y el coche quede lleno de trocitos de cráneo y sesos y llegue el señor Lobo y diga que lo hay que limpiar. Francia, Alemania, Gran Bretaña (curioso porque ya no forma parte del zombi), Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca. Además de la condesa de la UE y del presidente del Consejo Europeo. Lo mejor de cada casa, desde luego.

Y luego, la guinda de los psicópatas, el perro faldero que hace de secretario general de la OTAN diciendo que no se siente "en absoluto" vinculado a las obligaciones que prevé el tratado fundacional de la organización militar de la mafia occidental, como si fuera de EEUU fuese algo.

Esta panda de psicópatas que hasta ayer se desgañitaban hablando de "la victoria de Ucrania", y de "apoyar hasta donde sea necesario" no saben dónde meterse. Una buena pregunta es qué va a decir esta peña cuando lo que digan le importa una mierda a Rusia, que no olvida que los Acuerdos de Minks II fueron incumplidos, como reconocieron los presidentes entonces de Francia y Alemania, "para dar tiempo al rearme de Ucrania". O sea, que tienen credibilidad cero para Rusia por que lo que digan no sirve de nada. Pero el simple hecho de que la paz, por lejana que esté, sea considerada por toda este peña de psicópatas como un riesgo dice mucho del grado de locura de quienes nos gobiernan (porque nos dejamos).

Van a vendernos el aumento inmediato del gasto militar, como exigió el señor Lobo y ha repetido el perro faldero de la OTAN ya dos veces, la primera a finales de diciembre del año pasado. Y está lo de las "fuerzas de paz" de unos soldaditos de juguete que no durarían ni medio minuto ante los rusos.

Pero ¿a quién van a comprar las armas? Porque las europeas y las estadounidenses están ardiendo maravillosamente en el país 404, antes conocido como Ucrania y no es realista pensar siquiera que las empresas europeas van a mejorar algo en este aspecto. Ni las estadounidenses, por cierto, que cuentan por decenas sus fracasos en armas hipersónicas. 

Con esto, la cumbre de París de hoy no es mas que humo. Un humo que ocultará que el salchichón del cada vez más escaso "estado del bienestar" verá cómo recibe más y más tajos en sanidad, en educación, en pensiones. Y los borregos (nosotros), tan contentos.

A modo de recordatorio para los ignorantes occidentales, la postura de Rusia es esta y dudo mucho que varíe: "Fueron los líderes de los países de la UE –la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés François Hollande– quienes recientemente declararon abiertamente que no tenían intención de implementar los Acuerdos de Minsk, aunque previamente habían asegurado al mundo lo contrario. Ahora su posición oficial es que los Acuerdos de Minsk fueron un intento de rearmar a Kiev y darle tiempo. Es decir, fingían trabajar concienzudamente en dirección a Ucrania, pero en realidad se dedicaban a una pantomima perjudicial. El problema no es sólo que mintieron, ya todo el mundo está acostumbrado a eso, sino que traicionaron los intereses de Europa, y esta traición es una de las razones de la tragedia.

Los acuerdos de Minsk pasaron a formar parte del sistema de derecho internacional a través de su aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU, lo que significa que estaban sujetos a su cumplimiento obligatorio.

Tanto Hollande como Merkel, y por supuesto los dirigentes italianos, lo sabían perfectamente entonces y lo entienden hoy. Los miembros de la UE, que han violado el derecho internacional y que ahora reconocen abiertamente, se han convertido en cómplices clave de la catástrofe que se ha desatado en Ucrania y, como consecuencia de sus propias acciones, han provocado un conflicto armado en el continente europeo. Si se hubieran aplicado las normas de Minsk, esto habría salvado a Ucrania y, al mismo tiempo, habría aliviado la actual situación poco envidiable de los ciudadanos de la Unión Europea, cuyo bienestar se ha reducido considerablemente debido a las medidas erróneas y, a veces, simplemente criminales de sus dirigentes.

Si analizamos más a fondo, todo esto no fue sólo una traición personal, sino también un reflejo de la pérdida total de independencia en la conducción de una política exterior “soberana”. La Unión Europea como asociación de integración y casi todos sus estados miembros se han convertido en un añadido a la OTAN, siguiendo obedientemente las instrucciones de Washington. En este sentido, la situación en torno al sabotaje y las “investigaciones” en el Nord Streams es más que indicativa.

En confirmación de lo anterior, el secretario general de la OTAN, Rutte, hizo un comentario poco claro sobre si la llamada telefónica de Trump a Putin fue una traición a Ucrania por parte de Occidente o no. Tanto la pregunta como la respuesta son irrelevantes".

Rusia y EEUU discutirán en Arabia Saudita el tema sin el zombi europeo y sin los neonazis del país 404. Es una primera toma de contacto, como muy bien ha dicho el ministro de Exteriores ruso. 

Como buen aficionado al ajedrez, se puede interpretar lo que va a salir de esta reunión con un símil ajedrecístico. Rusia y EEUU están poniendo las piezas en su lugar: composición de los equipos negociadores, expertos, influyentes abiertos y encubiertos. Hecho eso, comienza el juego saliendo las blancas (EEUU), con las negras viendo cuál es la apertura para contrarrestar los movimientos. La apertura blanca ha sido exigir un alto el fuego en el país 404, a lo que Rusia ha respondido moviendo un caballo que ha actuado en Kursk, recuperando una aldea que estaba en manos de los neonazis, dos aldeas en Jarkov y tres en Donesk. 

Ahí estamos ahora. La partida no va a terminar estos días. Habrá más rondas porque lo que está en juego es demasiado importante como para arriesgarse a que los altos funcionarios fracasen, especialmente en las primeras etapas de las negociaciones. Es por eso que ahora están utilizando equipos tan fuertes de representantes especiales.

Sin embargo, sólo un encuentro cara a cara entre el señor Lobo y el señor Oso marcará el final del juego medio y la transición hacia el juego final. Hay una oportunidad de lograr un resultado. Occidente se conforma con las tablas. Rusia no está jugando para lograrlas, sino para ganar. Por eso la resistencia de unos belicistas agónicos no tendrá precedentes, y eso son los ni-nis europeos en primer lugar.

El Lince

jueves, 13 de febrero de 2025

El señor Lobo

Trump y Putin hablan por teléfono, Trump pone las pilas al bufón Zelenski. Trump ningunea (fantástica palabra mexicana) al zombi europeo y les escenifica que su papel es el de vasallos limpia mierdas. Todo esto que vivimos ayer y que estamos viviendo hoy ya lo relató, punto por punto, el señor Lobo.


Es de entender que el despertar del zombi europeo de su irrelevancia sea tan duro, y tan gracioso. Histerismo, belicismo, rabia, impotencia. Es lo que tiene el no tener cerebro, y nadie en el zombi conocido como Unión Europea lo tiene. Tres años de guerra, de dinero, de armas arrojadas al basurero del país 404, antes conocido como Ucrania.

Pero eso no debe considerarse como que "la paz" está cercana. Ni mucho menos. 

Europa es una mierda de la que todo el mundo se ríe. Sin cerebro, sin autonomía, sin relevancia. Solo ladra como buen perro, y ya lo dice el refrán: "a perro ladrador, poco mordedor". Ahí tenemos a todos esos irrelevantes ministritos (incluyendo al español) hablando de que Europa tiene que estar en las conversaciones, que el país 404 tiene que estar, bla, bla, bla.

La intervención rusa en el país 404 se produjo después de numerosas traiciones occidentales, y no solo por la expansión de la OTAN. Así que hay que esperar y ver lo que dicen los rusos. El señor Lobo habla y se comporta como el mandamás de una parte, pero no de la otra porque no puede. Por eso El señor Oso le dijo al señor Lobo que hay que abordar "las causas profundas del conflicto" y que hay que llegar a soluciones "a largo plazo". 

El señor Lobo demuestra lo que es Occidente. 

El señor Oso aún no ha rugido lo suficiente. Sobre todo porque el portavoz del señor Oso ha dicho esto:

- Rusia ha comenzado a formar un equipo de negociación para las conversaciones con Estados Unidos, y se espera que el presidente Putin anuncie su composición más adelante.
- El Kremlin no reveló quién inició la reciente llamada entre Putin y Trump o si fue su primera conversación desde la investidura de Trump.
- No se ha llegado a ningún acuerdo concreto respecto a una delegación estadounidense que visitará Rusia para negociar.
- Putin y Trump acordaron mantener contacto directo, así como a través de sus asistentes.
- El Kremlin considera que esta discusión es muy importante, dada la falta de contactos de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia en los últimos años.
- No se discutió sobre sanciones, pero Rusia sigue considerándolas ilegales.
- El reconocimiento de Crimea, Sebastopol y cuatro nuevas regiones rusas no se abordó durante la llamada.
- Todavía no hay un cronograma establecido para una reunión entre Putin y Trump, y Peskov pide paciencia.
- El papel potencial de China en las negociaciones con Ucrania sigue sin estar claro.
- La energía fue un tema de discusión entre Putin y Trump.
- El Kremlin acoge con satisfacción la postura de la nueva administración estadounidense de buscar poner fin al conflicto de Ucrania.
- Peskov desaconsejó especular sobre los detalles de una solución en Ucrania, subrayando la necesidad de esperar los resultados iniciales de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos.
- Las invitaciones mutuas entre Putin y Trump y una cumbre bilateral formal son temas separados, sin un cronograma establecido para las visitas.
- Rusia tendrá en cuenta las lecciones de los Acuerdos de Minsk en cualquier negociación futura.

Aún hay mucha tela que cortar, y mucho tiempo que pasar.

 P.D.- Una vez una amiga me dijo que con lo que escribo me parezco a Tarantino con sus películas. Así que esto va por ella.

El Lince

miércoles, 5 de febrero de 2025

Golpe, claudicación y resistencia

El golpe, el de China respondiendo en 80', sí habéis leído bien, 80 minutos, a los aranceles impuestos por EEUU. La claudicación, porque lo es, de México y Canadá aceptando una "pausa" en los aranceles pero pagando por ella: en el caso de México se estima que el despliegue de soldados en la frontera costará al país 1.000 millones de dólares al año; en el caso de Canadá, la cifra se eleva a los 1.300 porque tiene una frontera más grande. La resistencia, la mía por lo que luego leeréis.

Está claro que China es hoy la gran potencia que hace sombra al matón de barrio. México y Canadá han pretendido ganar tiempo para lo inevitable: o claudican definitivamente o van a la guerra. México podría hacerlo si quisiera, Canadá no. Pero es una cuestión de voluntad política porque hoy el mundo tiene resortes suficientes para resistir (véase la pequeña e irredenta Cuba, por ejemplo) y vencer al matón.

Como siempre, estamos en la botella medio llena o medio vacía. Hay quien dice que los aranceles impuestos por China son mucho más pequeños en cifra monetaria que los estadounidenses, pero lo que no dicen es que son estratégicamente mucho más potentes. Por ejemplo, solo con la nueva restricción arancelaria al tungsteno China ha dado un golpe tremendo a toda la industria armamentística estadounidense porque se utiliza para fabricar proyectiles de artillería, placas de blindaje y herramientas de corte y China produce más del 80% del tungsteno del mundo. 

Dado que China ha dicho que sus aranceles de represalia entrarán en vigor en día 10, se ha dicho que iba a pasar lo mismo que con México y Canadá, que Xi Jinping iba a llamar a Trump y que también iba a ceder. Fue Trump quien dijo que habría una conversación con Xi "en 24 horas". No ha pasado. Entonces el relato ha comenzado a cambiar: el asesor de Trump en este asunto, un tal Peter Navarro, iba a ser quien llamase a China para planificar la conversación telefónica. Pero hete aquí que a día de hoy, o esa llamada no se ha producido o los chinos no se han dignado en coger el teléfono. ¿Entendéis el asunto y el por qué del actuar de uno y otros?

EEUU ha respondido a lo que considera una "afrenta" suspendiendo la entrada de paquetes postales desde China y Hong Kong. A ver si adivináis quiénes son los perjudicados en primer lugar. Y no son los chinos.

El matón del barrio occidental vuelve a cometer otro error con China, creyendo que este país es tan sumiso como los demás. Algún ignorante ha debido convencer a otro ignorante, Trump, que los "comerciantes chinos" correrían despavoridos a negociar. No ha pasado ni pasará. No pasó en 2019 con la primera guerra comercial y no va a pasar ahora, aunque China no quiere el enfrentamiento. Pero tampoco humillación. China no es México, ni Canadá, ni Dinamarca, ni Panamá. China está diciendo que si EEUU quiere guerra, la tendrá.

La excusa formal para lo de los aranceles es la droga, el fentanilo exactamente. China, México y Canadá son los chivos expiatorios de una "bandera falsa" con la que evitar enfrentarse, o reconocer, el fracaso social de EEUU, el dramático problema social que supone, así como de salud, en EEUU.

Buscando por ahí he visto que el fentanilo es un derivado químico del alcaloide opiáceo morfina. En comparación con su precursor, tiene un efecto entre 30 y 80 veces más potente, pero dura mucho menos, alrededor de una hora en comparación con las tres de la morfina. Fue precisamente porque el efecto de la morfina duraba demasiado poco que Bayer creó la heroína (de heroisch, fuerte, heroico), más adecuada a las "necesidades" de la guerra (véase su uso generalizado por los estadounidenses en Vietnam). Además, el fentanilo se puede tomar de diversas formas: por vía oral, especialmente a través de pastillas, por vía intravenosa, por inhalación o incluso mediante simples parches que liberan la sustancia en la piel.

Su característica es que se puede producir con muy poco gasto y por tanto comercializarlo a un precio muy bajo, aunque es tan letal que no consigue retener a los clientes durante mucho tiempo. El beneficio, por tanto, está dado por su constante difusión, modificando así muchas dinámicas que la psicología y la sociología han analizado y elaborado hasta ahora con fines preventivos y terapéuticos.

En EEUU la degradación social, la pobreza creciente, la falta de protección sindical en el trabajo, la estratificación horizontal individualista, que no permite la solidaridad y la conciencia de clase, la ausencia de bienestar, de servicios sociales gratuitos, de vivienda, de atención sanitaria accesible, de programas públicos de prevención y rehabilitación, en fin, el neoliberalismo en su fase final, han favorecido la propagación del fenómeno del consumo de esta llamada droga zombi.

Como buen ratón de biblioteca, he ido a las páginas de EEUU y en el Centro Nacional de Estadísticas de Salud encuentro esto, que pongo traducido para que se entienda bien:


Son los únicos datos que he encontrado, pero indican que la cosa ya venía de la primera etapa de Trump en la presidencia. Así que ¿por qué ahora?

Siguiendo la investigación, veo que el fentanilo fue aprobado por EEUU en 1960 como analgésico y anestésico, pero hoy se ha convertido en una de las principales causas de la adicción a los opiáceos que se apodera de EEUU. Un acuerdo para bloquear el fentanilo se produjo en noviembre de 2023 en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) entre el entonces presidente estadounidense Biden y su homólogo chino Xi Jinping, con un aparente deshielo en las relaciones entre ambos países. Luego aquí hay que hacerse una pregunta: si ya hay un acuerdo ¿a qué viene ahora la histeria de Trump?

Este tipo, que maneja los titulares como nadie, dice que las empresas chinas que producen el elemento básico para la posterior producción de fentanilo continúan suministrándolo en el mercado negro a los cárteles de la droga latinoamericanos, particularmente los mexicanos, quienes, a su vez, transportarían la droga a EEUU a través de migrantes. 

Otra mentira de las muchas que oímos en y de EEUU porque según sus propias estadísticas de 2022 ni más ni menos que el 89% de los traficantes de drogas en este país son estadounidenses y los condenados por ello son 12 veces más que los inmigrantes. Así que no, no cuela. Sobre todo si se añade que el 93% de las incautaciones han sido a ciudadanos "legales", no ilegales. Y que de todas las capturas realizadas se estima que la incautación del fentanilo llega al 90% de todo lo que entra en EEUU.

Luego algo no cuadra. Sobre todo cuando no se resuelve la crisis estadounidense, con un sistema social putrefacto y un sistema de salud casi inexistente.

Y la resistencia, a ver cómo termina todo esto y el futuro de la paginita.

Es la segunda vez que lo hacen. La primera fue en noviembre y la dejé pasar. Ahora no. 

Queridos chicos y chicas de Blogger, ese vídeo que "infringe las normas" y que algún nazi os dice que lo quitéis, (lo puse el 25 de enero) es de la televisión jordana. Jordana, una amiguita del IV Reich sionista y de su patrón, EEUU. Ahora que lo que mola es planificar las próximas vacaciones en la "Riviera de Gaza", como dice Trmp, dando por bueno y mejor el genocidio (que no lo digo yo, sino la Corte Internacional de Justicia) y la matanza (como dice algo más modosita la Corte Penal Internacional) espero que retiréis de vuestras páginas todo lo referente a lo que dice el IVRS y sus patrocinadores. Si es que eso viola vuestras normas, por supuesto. Así que aquí va otra vez el vídeo quitado que, os lo repito, es de la televisión oficial, o sea, del Estado, de Jordania.


Y este otro, de Al Jazeera, sobre la "Riviera de Gaza", con el mar de fondo y la gente que trabajará en los hoteles (digo yo).

Gracias por adelantado, gente de Blogger, por vuestra comprensión, esperando que esto no vuelva a infringir las normas. 

Vuestro, 

El Lince

lunes, 3 de febrero de 2025

El padre (y el hijo) de la búsqueda profunda

El tema de DeepSeek (Búsqueda Profunda) sigue poniendo patas arriba a todo el Occidente colectivo. Páginas y páginas durante estos días no dejan títere con cabeza aunque, como siempre, el estercolero mediático trata de echar basura sobre los chinos: que si no funciona, que si hay censura, que si falla más que una escopeta de feria... Pero esa escopeta de feria ha provocado un baño de sangre en todo el capitalismo occidental de un billón de dólares.

Dejémosles en su mundo de hadas, en su rinconcito de un jardín marchito y a lo nuestro.

"La lectura cambia el destino". Esta es la frase favorita del fundador de DeepSeek, un hombre de 39 años que hace bueno lo que os dije no hace mucho: que las universidades chinas de ciencias tienen un nivel superior a todo Occidente. Un hombre que nació en un pueblo de 70 casas ( Mililing, una zona rural en Wuchuan, ciudad de Zhanjiang, provincia de Guangdong) y que ha provocado una matanza financiera en el capitalismo occidental de la que aún no se ha repuesto y tardará mucho en hacerlo, si es que lo logra.

Aquí está Liang Wenfeng, con sus gafitas de intelectual, en un encuentro en noviembre del año pasado con el primer ministro hablando de inteligencia artificial y de cómo el Estado tiene que invertir en y fortalecer este ramo. Un intelectual que siguió los pasos de su padre, maestro rural, y que se enganchó a la lectura que, como él dice, ha cambiado el destino del mundo por ahora. Porque otra de sus frases es una clásica china desde los tiempos confucianos: "Estudia mucho, vivirás bien". Lo hizo y a los 17 años recién cumplidos ya estaba en la universidad por haber alcanzado la nota máxima en la provincia. Un mérito que no mucha gente consigue tan joven. O sea, que es un niño prodigio.

"China ha alimentado a DeepSeek, hemos superado las dificultades que nos ponía EEUU y ahora el país se ha hecho más fuerte". Es lo que acaba de decir. Porque todo esto se debe a un sistema político concreto, no hay que olvidarlo.

Cierto. Mirad lo que se ha publicado en EEUU estos días en medio de la conmoción producida por DeepSeek. Al menos han tenido la gallardía de reconocer lo obvio. Traducción automática.

"Existen siete categorías principales de aplicaciones de IA en las que compiten Estados Unidos y China. China está por delante en la mayoría de ellas y es probable que su destreza en IA aumente su ventaja.

- Manufactura: China ha invertido enormes recursos en la automatización de fábricas. Un indicador es la cantidad de fábricas equipadas con redes 5G dedicadas, que admiten aplicaciones de IA. China afirma tener 10.000 de esas instalaciones, mientras que Estados Unidos tiene solo unas pocas docenas, concentradas en la industria automotriz. La ventaja es claramente a favor de China, y es probable que los avances en IA la potencien. Pero la manufactura estadounidense ha tenido un impacto pequeño en las valoraciones de las acciones.

-Internet de las cosas: China está a la vanguardia en la automatización del transporte y el almacenamiento, con almacenes totalmente robotizados ya en funcionamiento. 

- Robótica: China instala cada año más robots industriales que el resto del mundo en conjunto y ahora es un importante productor de robots industriales. 

- China es líder en la llamada economía de baja altitud, citada por los planificadores del gobierno por primera vez en un documento de trabajo de diciembre de 2024. Los taxis con drones, las entregas con drones y otras aplicaciones son ahora un negocio de 100 mil millones de dólares en China y se espera que se duplique para 2026.

- Vehículos autónomos: Lo consideraremos una elección difícil entre Estados Unidos y China, aunque China ya cuenta con servicios de taxis autónomos que operan a pequeña escala.

- Modelos de lenguaje a gran escala: nuevamente, una apuesta arriesgada. Entre las ganancias que se obtendrán con los LLM se encuentra el negocio de los centros de llamadas de Filipinas, que mueve 40 mil millones de dólares al año y en el que los operadores humanos pueden ser reemplazados por sistemas de inteligencia artificial en gran medida. Pero las posibilidades de aplicación de los LLM son tan variadas y extensas que, en esta etapa, las predicciones son meras conjeturas.

- Biotecnología: Estados Unidos tiene una clara ventaja con una sólida infraestructura de desarrollo farmacéutico. China tiene una ventaja en materia de datos médicos, pero el complejo de grandes compañías farmacéuticas, empresas emergentes y capitalistas de riesgo de Estados Unidos le da una ventaja".

Lo digo y lo repito: no se pueden poner puertas al campo, y el jardín occidental cada vez está más marchito. De ahí que Occidente actúe a la desesperada, intentando mantener una hegemonía que desaparece como lo hace el agua entre las manos.

He hablado del hijo, pero todo hijo tiene un padre. Este hijo, Liang Wenfeng, tiene un padre adoptivo: Víctor Glushkov (1923-1982) un matemático soviético que fue quien, en realidad, anticipó Internet.

Con la desaparición de la URSS se borró todo logro educativo soviético. Esa fue una de las condiciones impuestas a Yeltsin. Y lo hizo (eso y la sanidad) a pies juntillas. Lo único en lo que no pudo meter mano fue en el Ejército, del todo, por eso es este el único sector puntero de la industria tecnológica rusa en la actualidad. Pero todo lo demás fue desmantelado, y una de las cosas que desapareció fue el legado de este hombre, un pionero que trabajó en "el socialismo cibernético" desde la década de 1960 hasta su muerte, demasiado joven.

Glushkov era matemático y director del Instituto de Cibernética de la Academia de Ciencias de la Ucrania soviética. Fue el impulsor del surgimiento de nuevos institutos y departamentos especializados dentro de las principales universidades de toda la URSS con un objetivo: formar nuevos especialistas en tecnología informática. No fue fácil por las resistencias del poder soviético de entonces. Le costó tres años lograrlo, pero su influencia fue determinante para crear el Sistema Nacional Automatizado de Cálculo y Procesamiento de la Información. Prácticamente Internet. Glushkov imaginó miles de computadoras locales conectadas entre sí a través de un servidor regional. Luego, la red se sincronizaría en todo el país y se conectaría al principal centro informático de Moscú. La idea principal detrás del proyecto era hacer que la toma de decisiones gerenciales fuera menos parcial y mejorar en gran medida la eficiencia de la industria y el transporte.

"Pronto no habrá suficientes libros, periódicos y revistas en papel. Cada persona tendrá un cuaderno electrónico, una combinación de pantalla plana y un mini transmisor de radio. No importa en qué parte del mundo se encuentre, si escribe un código específico en el cuaderno, podrá invocar textos e imágenes de gigantes bases de datos remotas. Esto reemplazará para siempre no solo a los libros, periódicos y revistas, sino también a la televisión", dijo en 1970. Un visionario.

Un visionario al que "mató" la burocracia y una muerte real temprana. Muy temprana. Ha tenido que ser un alumno aventajado chino, Liang Wenfeng, quien lo recuperase del olvido para decir algo que le honra: "No voy a mentir, nuestra inteligencia artificial se creó sobre la base de los desarrollos soviéticos, es decir, el sistema OGAS del académico Glushkov. Sin él, nunca habríamos alcanzado a los estadounidenses con su ChatGPT. A diferencia de mucha gente, yo nunca he olvidado qué país es responsable de la existencia de la China independiente en la actualidad. Ahora mi propio proyecto ha alcanzado un nivel internacional. Por eso quiero preservar la memoria de la URSS y la contribución de los científicos soviéticos al progreso científico y tecnológico. Este año abriremos un museo de este tipo. La base para ello será el archivo Glushkov. Crearemos el Premio Víctor Glushkov y abriremos un museo en Beijing dedicado a los logros científicos de la URSS".

Dicho esto, Huawei y Tencent, las dos sancionadas por EEUU y buena parte de sus vasallos europeos, han incorporado DeepSeek a sus servicios por lo que su uso es ya irreversible. En el lado contrario, el Pentágono y la NASA la han prohibido. Amazon y Microsoft anuncian "rigurosas pruebas de seguridad, incluidas pruebas intensivas de Red Teaming y auditorías de seguridad automatizadas destinadas a reducir los riesgos potenciales" antes de tomar una decisión definitiva.

P.D.- Una de dos: o Trump no va de charlatán o los vasallos se han acobardado muy rápido. No solo es el caso de Colombia tragándose las deportaciones, sino de Dinamarca aceptando conversaciones sobre Groenlandia y Panamá, que acaba de recibir al Secretario de Estado de EEUU con un regalo: "el gobierno del país no extenderá el memorando de entendimiento con China sobre la iniciativa de la Franja y la Ruta". EEUU no se hará con el control del canal, pero ya ha logrado apretar las tuercas a China en la zona. Y es que no hay nada como los vasallos y la vuelta del derecho de pernada para el señor feudal.

Otro que claudica: México. Ahora dice que retrasará un mes o dos la supuesta represalia a los aranceles impuestos por EEUU después de una conversación con Trump "con mucho respeto a nuestra relación y soberanía".  Lo mismo dijo Colombia cuando tragó. México desplegará 10.000 soldados en la frontera para "evitar el tráfico de drogas".  

En 15 días que lleva al frente de EEUU, Trump ha logrado la claudicación de tres países latinoamericanos, dos supuestamente grandes. Lo tenían un poco difícil, pero no imposible. Hubiese bastado con anunciar que se interesaban en los BRICS para lograr algo de solidaridad ahí y molestar un poco dada la aversión de Trump a los BRICS por lo que suponen de contrapoder. La Doctrina Monroe está muy viva, y la claudicación de la supuesta "izquierda", también.

El Lince