lunes, 3 de febrero de 2025

El padre (y el hijo) de la búsqueda profunda

El tema de DeepSeek (Búsqueda Profunda) sigue poniendo patas arriba a todo el Occidente colectivo. Páginas y páginas durante estos días no dejan títere con cabeza aunque, como siempre, el estercolero mediático trata de echar basura sobre los chinos: que si no funciona, que si hay censura, que si falla más que una escopeta de feria... Pero esa escopeta de feria ha provocado un baño de sangre en todo el capitalismo occidental de un billón de dólares.

Dejémosles en su mundo de hadas, en su rinconcito de un jardín marchito y a lo nuestro.

"La lectura cambia el destino". Esta es la frase favorita del fundador de DeepSeek, un hombre de 39 años que hace bueno lo que os dije no hace mucho: que las universidades chinas de ciencias tienen un nivel superior a todo Occidente. Un hombre que nació en un pueblo de 70 casas ( Mililing, una zona rural en Wuchuan, ciudad de Zhanjiang, provincia de Guangdong) y que ha provocado una matanza financiera en el capitalismo occidental de la que aún no se ha repuesto y tardará mucho en hacerlo, si es que lo logra.

Aquí está Liang Wenfeng, con sus gafitas de intelectual, en un encuentro en noviembre del año pasado con el primer ministro hablando de inteligencia artificial y de cómo el Estado tiene que invertir en y fortalecer este ramo. Un intelectual que siguió los pasos de su padre, maestro rural, y que se enganchó a la lectura que, como él dice, la cambiado el destino del mundo por ahora. Porque otra de sus frases es una clásica china desde los tiempos confucianos: "Estudia mucho, vivirás bien". Lo hizo y a los 17 años recién cumplidos ya estaba en la universidad por haber alcanzado la nota máxima en la provincia. Un mérito que no mucha gente consigue tan joven. O sea, que es un niño prodigio.

"China ha alimentado a DeepSeek, hemos superado las dificultades que nos ponía EEUU y ahora el país se ha hecho más fuerte". Es lo que acaba de decir. Porque todo esto se debe a un sistema político concreto, no hay que olvidarlo.

Cierto. Mirad lo que se ha publicado en EEUU estos días en medio de la conmoción producida por DeepSeek. Al menos han tenido la gallardía de reconocer lo obvio. Traducción automática.

"Existen siete categorías principales de aplicaciones de IA en las que compiten Estados Unidos y China. China está por delante en la mayoría de ellas y es probable que su destreza en IA aumente su ventaja.

- Manufactura: China ha invertido enormes recursos en la automatización de fábricas. Un indicador es la cantidad de fábricas equipadas con redes 5G dedicadas, que admiten aplicaciones de IA. China afirma tener 10.000 de esas instalaciones, mientras que Estados Unidos tiene solo unas pocas docenas, concentradas en la industria automotriz. La ventaja es claramente a favor de China, y es probable que los avances en IA la potencien. Pero la manufactura estadounidense ha tenido un impacto pequeño en las valoraciones de las acciones.

-Internet de las cosas: China está a la vanguardia en la automatización del transporte y el almacenamiento, con almacenes totalmente robotizados ya en funcionamiento. 

- Robótica: China instala cada año más robots industriales que el resto del mundo en conjunto y ahora es un importante productor de robots industriales. 

- China es líder en la llamada economía de baja altitud, citada por los planificadores del gobierno por primera vez en un documento de trabajo de diciembre de 2024. Los taxis con drones, las entregas con drones y otras aplicaciones son ahora un negocio de 100 mil millones de dólares en China y se espera que se duplique para 2026.

- Vehículos autónomos: Lo consideraremos una elección difícil entre Estados Unidos y China, aunque China ya cuenta con servicios de taxis autónomos que operan a pequeña escala.

- Modelos de lenguaje a gran escala: nuevamente, una apuesta arriesgada. Entre las ganancias que se obtendrán con los LLM se encuentra el negocio de los centros de llamadas de Filipinas, que mueve 40 mil millones de dólares al año y en el que los operadores humanos pueden ser reemplazados por sistemas de inteligencia artificial en gran medida. Pero las posibilidades de aplicación de los LLM son tan variadas y extensas que, en esta etapa, las predicciones son meras conjeturas.

- Biotecnología: Estados Unidos tiene una clara ventaja con una sólida infraestructura de desarrollo farmacéutico. China tiene una ventaja en materia de datos médicos, pero el complejo de grandes compañías farmacéuticas, empresas emergentes y capitalistas de riesgo de Estados Unidos le da una ventaja".

Lo digo y lo repito: no se pueden poner puertas al campo, y el jardín occidental cada vez está más marchito. De ahí que Occidente actúe a la desesperada, intentando mantener una hegemonía que desaparece como lo hace el agua entre las manos.

He hablado del hijo, pero todo hijo tiene un padre. Este hijo, Liang Wenfeng, tiene un padre adoptivo: Víctor Glushkov (1923-1982) un matemático soviético que fue quien, en realidad, anticipó Internet.

Con la desaparición de la URSS se borró todo logro educativo soviético. Esa fue una de las condiciones impuestas a Yeltsin. Y lo hizo (eso y la sanidad) a pies juntillas. Lo único en lo que no pudo meter mano fue en el Ejército, del todo, por eso es este el único sector puntero de la industria tecnológica rusa en la actualidad. Pero todo lo demás fue desmantelado, y una de las cosas que desapareció fue el legado de este hombre, un pionero que trabajó en "el socialismo cibernético" desde la década de 1960 hasta su muerte, demasiado joven.

Glushkov era matemático y director del Instituto de Cibernética de la Academia de Ciencias de la Ucrania soviética. Fue el impulsor del surgimiento de nuevos institutos y departamentos especializados dentro de las principales universidades de toda la URSS con un objetivo: formar nuevos especialistas en tecnología informática. No fue fácil por las resistencias del poder soviético de entonces. Le costó tres años lograrlo, pero su influencia fue determinante para crear el Sistema Nacional Automatizado de Cálculo y Procesamiento de la Información. Prácticamente Internet. Glushkov imaginó miles de computadoras locales conectadas entre sí a través de un servidor regional. Luego, la red se sincronizaría en todo el país y se conectaría al principal centro informático de Moscú. La idea principal detrás del proyecto era hacer que la toma de decisiones gerenciales fuera menos parcial y mejorar en gran medida la eficiencia de la industria y el transporte.

"Pronto no habrá suficientes libros, periódicos y revistas en papel. Cada persona tendrá un cuaderno electrónico, una combinación de pantalla plana y un mini transmisor de radio. No importa en qué parte del mundo se encuentre, si escribe un código específico en el cuaderno, podrá invocar textos e imágenes de gigantes bases de datos remotas. Esto reemplazará para siempre no solo a los libros, periódicos y revistas, sino también a la televisión", dijo en 1970. Un visionario.

Un visionario al que "mató" la burocracia y una muerte real temprana. Muy temprana. Ha tenido que ser un alumno aventajado chino, Liang Wenfeng, quien lo recuperase del olvido para decir algo que le honra: "No voy a mentir, nuestra inteligencia artificial se creó sobre la base de los desarrollos soviéticos, es decir, el sistema OGAS del académico Glushkov. Sin él, nunca habríamos alcanzado a los estadounidenses con su ChatGPT. A diferencia de mucha gente, yo nunca he olvidado qué país es responsable de la existencia de la China independiente en la actualidad. Ahora mi propio proyecto ha alcanzado un nivel internacional. Por eso quiero preservar la memoria de la URSS y la contribución de los científicos soviéticos al progreso científico y tecnológico. Este año abriremos un museo de este tipo. La base para ello será el archivo Glushkov. Crearemos el Premio Víctor Glushkov y abriremos un museo en Beijing dedicado a los logros científicos de la URSS".

Dicho esto, Huawei y Tencent, las dos sancionadas por EEUU y buena parte de sus vasallos europeos, han incorporado DeepSeek a sus servicios por lo que su uso es ya irreversible. En el lado contrario, el Pentágono y la NASA la han prohibido. Amazon y Microsoft anuncian "rigurosas pruebas de seguridad, incluidas pruebas intensivas de Red Teaming y auditorías de seguridad automatizadas destinadas a reducir los riesgos potenciales" antes de tomar una decisión definitiva.

P.D.- Una de dos: o Trump no va de charlatán o los vasallos se han acobardado muy rápido. No solo es el caso de Colombia tragándose las deportaciones, sino de Dinamarca aceptando conversaciones sobre Groenlandia y Panamá, que acaba de recibir al Secretario de Estado de EEUU con un regalo: "el gobierno del país no extenderá el memorando de entendimiento con China sobre la iniciativa de la Franja y la Ruta". EEUU no se hará con el control del canal, pero ya ha logrado apretar las tuercas a China en la zona. Y es que no hay nada como los vasallos y la vuelta del derecho de pernada para el señor feudal.

El Lince

No hay comentarios:

Publicar un comentario