viernes, 27 de diciembre de 2024

Estudiad la tabla periódica de los elementos

Occidente es irrecuperable. Solo su destrucción -y Europa ya se está destruyendo a sí misma- podrá llevar algo de estabilidad y alegría al planeta. Tomadlo como un deseo para el año que viene. Cuanto antes desparezca su hegemonía, mejor para todos. 

Los occidentales no saben lo que es causa y efecto. Si Rusia monta el pollo en el país 404, antes conocido como Ucrania, la culpa es de Rusia y no de la expansión de la OTAN y el apoyo a los neonazis. Si la resistencia palestina monta el pollo, la culpa es de la resistencia palestina y no de una ocupación ilegal por parte del IV Reich sionista, antes conocido como Israel, que se mantiene desde hace casi 80 años con el apoyo occidental. Así todo. 

Si los chinos responden a la constante agresión estadounidense con los chips, los aranceles, las sanciones y todo lo demás y restringen casi totalmente la venta de minerales de tierras raras -que son un conjunto de 17 elementos fundamentales para la tecnología armamentística, especialmente- "la amenaza china" se cierne sobre nuestra seguridad.

La decisión china, harta de las agresiones occidentales, en este caso de EEUU, se tomó a primeros de diciembre. Entonces os dije que con esta decisión, todo el afán occidental de aumentar los gastos militares se encuentra ante el cuello de botella de los minerales raros. Sin ellos, lo mucho que puede hacer Occidente es modernizar algo lo que ya tiene, esas "wunderwaffen", esas armas maravillosas que arden igual de bien que sus antecesoras nazis como Rusia está demostrando en el país 404. Os recuerdo cómo está la cosa.


Pues bien, Occidente está en pánico total. No lo digo yo, que también, sino la propia OTAN. Acaba de publicar un informe que enumera "12 materias primas esenciales para la industria de defensa aliada, materiales que son indispensables para fabricar sistemas y equipos de defensa avanzados". La lista es esta y lo podéis ver en su página oficial.

Mirad bien esto: aluminio, berilio, cobalto, galio, germanio, grafito, litio, manganeso, platino, titanio y tungsteno son imprescindibles, "vitales", como dice la OTAN, "para mantener la ventaja tecnológica y la preparación operativa de la OTAN. Las interrupciones en su suministro podrían afectar a la producción de equipos de defensa esenciales". Como veis, la cosa no pinta nada bien para la OTAN, con problemas para los aviones, los tanques, los cohetes, los submarinos, los acorazados, los obuses, las municiones, los torpedos y los fusiles. O sea, que tiene problemas con todo.

Da la casualidad que 7 de estos 12 componentes "vitales para mantener la ventaja tecnológica" de la OTAN (?) -no deben estar viendo las llamas que salen de sus armas en el país 404, desde luego- están controlados por China. Por lo tanto, como también os dije, China ha dado un golpe fenomenal a la industria militar occidental, que tiene que correr buscando proveedores alternativos si quiere salir del atolladero en que la ha metido Rusia (y más si EEUU sigue con su histeria de Taiwan). Y, si los encuentra, no será en las cantidades que acaba de perder en China. No es el golpe definitivo, pero no le falta mucho. Y lo acaban de reconocer.

Fue Mao quien dijo eso del tigre de papel para referirse a lo que aparenta fuerza pero no es más que eso, apariencia. El ridículo de la OTAN en el país 404 lo pone de manifiesto. Sin esos componentes, sin esos elementos, la OTAN solo se atreverá, como hace siempre, con los más débiles y nunca con los que están no ya a su nivel, sino por encima de ella. Y con los civiles, como hace siempre y con Serbia como colofón y su neolengua de "daños colaterales".

Los elementos de tierras raras son la base de la tecnología de defensa moderna, incluidas las armas guiadas con precisión, las plataformas furtivas y los sistemas de comunicaciones avanzados. China tiene el control más que evidente sobre los materiales de galio y representa el 98% de la producción mundial. Y el galio es fundamental para fabricar microchips de alto rendimiento utilizados en tecnología militar de vanguardia, como sistemas de radar avanzados y plataformas de guía de misiles. China también produce el 60% del germanio del mundo y más del 70% del grafito, del cual el germanio es un material indispensable para equipos ópticos infrarrojos, como equipos de visión nocturna y sistemas de puntería láser. Además, controla el 55% de la producción mundial de aluminio, y la relación resistencia-peso del material lo convierte en un material clave para estructuras de aviones, cascos de barcos y sistemas de misiles. 

China también impone controles a las exportaciones de tungsteno y titanio. El tungsteno es un metal ultradenso que se utiliza para fabricar proyectiles perforantes. El titanio es vital para las estructuras de los aviones y los ejes de las hélices debido a su solidez y resistencia a la corrosión.

Además de lo anterior, China también domina el proceso de refinación de cobalto y litio, y representa el 68% y el 72% de la capacidad de producción mundial, respectivamente. Estos materiales son fundamentales para la producción de motores a reacción, baterías de drones y otros sistemas militares.

Así que id cambiando de mentalidad con eso de que la OTAN es el coco. Lo es para los débiles, para Libia, por ejemplo. No es un rival para Rusia y no lo es para China. Eso lo saben quienes tienen que saberlo, por eso el psicópata secretario general de la OTAN pedía no hace mucho que se aumentase el gasto para las armas en vez de para pensiones, sanidad y otras prestaciones sociales.

China ha marcado el camino para otros países y eso de las sanciones (ilegales, según el derecho internacional) a que tan aficionados son los países occidentales se vuelven contra ellos si hay voluntad política para hacerlo. 

Id estudiando la tabla periódica de elementos para saber cuál elige China para su siguiente movimiento. 

Y ya puestos, en China se ha inaugurado la primera autopista del mundo sin dióxido de carbono. Tiene una longitud de 152 km (lo que sería un trayecto Madrid-Valladolid, por mencionar una referencia) y su característica es que absorbe más emisiones de las que produce. El objetivo es aumentarla a 600 km el año que viene.

P.D.- Más de una vez me han dicho que soy un catastrofista, así que para esta gente que está buscando algo de luz en Occidente, aunque luz hay y sale por el Este (véase lo de esa autopista, por ejemplo, y buscad algo parecido en Occidente) aquí os dejo un par de grietas para que entre un poco más de esa luz que algunos buscan desesperadamente en Occidente, para que suenen las campanas que todavía puedan sonar. Las señales del nuevo mundo que está en marcha ya están ahí, solo hace falta querer verlas (o sea, salir de un jardín occidental marchito). 

Porque, además, año 2025 empieza con una buena noticia: el dólar vuelve a caer y está en su nivel más bajo de toda la historia, representando el 57'4% del total de las monedas de reserva mundiales. Este año que termina lo había comenzado con el 58'41%. Poco a poco, pero la desdolarización va viento en popa. Ya lo dijo Confucio: "No importa lo lento que vayas mientras no pares". ¿Veis la luz o no?



Pasadlo bien.

El Lince

martes, 24 de diciembre de 2024

El primer capítulo de la historia inquietante

Cuando Trump fue elegido presidente de EEUU os dije que nos adentrábamos en una historia inquietante y que su mandato puede ser bueno o malo, sin términos medios. Terminaba diciendo "ya veremos" a lo que dice que va a hacer, con cosas que contienen muchas irrealidades y contradicciones. Lo que no se puede negar es que el tipo tiene un absoluto control del espectáculo y las cosas que dice no pasan desapercibidas.

La penúltima ocurrencia es la compra de Groenlandia (por las tierras raras, ahora en manos casi totalmente de China) y recuperar el control de Panamá "para que no caiga en manos chinas". ¿Alguna duda de cuál va a ser su prioridad en política exterior? Os ayudo: tiene cinco letras y empieza por c.

Puede que más tarde me ocupe de lo de Groenlandia, que tiene su miga. Pero lo del canal de Panamá viene a cuento porque hace poco más de un mes se inauguró un puerto, Chancay, en Perú, que pone patas arriba todo el dominio estadounidense en América Latina. Porque al hilo de esa inauguración, Nicaragua saltó con lo de relanzar la construcción de un canal alternativo a Panamá a través del lago Cocibolca, con invitación expresa a China -que ya inició algo que no siguió adelante- y Rusia para su desarrollo. No es una idea nueva, se propuso por primera vez en 2013, pero sí lo de que Rusia esté en ella.

Chancay ha sido construido por China y será este país quien lo administre. Es un puerto totalmente automatizado, con grúas no tripuladas, camiones portacontenedores eléctricos sin conductor y equipos de control inalámbrico 5G de Huawei. Todo ello de origen y fabricación china. Está en un sitio clave porque no solo conecta la carretera Panamericana (mirad por ahí lo que es) y lo más importante, Brasil a través de la Interoceánica del Sur hasta Porto Belo. O sea, que se unen los océanos Atlántico y Pacífico. A ver si lo pilláis: es un proyecto BRICS, con mayúsculas.

Por eso lo de la invitación a Bolivia como "país socio" de los BRICS que se hizo en la cumbre de octubre de Kazán (y por eso, también, el reciente ataque neonazi del país 404, antes conocido como Ucrania, a Kazán: los BRICS hacen mucho daño a la hegemonía occidental). Bolivia se convierte en el tercer elemento porque además de las carreteras hay el proyecto de construir un ferrocarril que ayude al transporte desde los dos lugares, Chancay y Porto Belo, y dé oxígeno a Bolivia también.

Formalmente, Chancay es parte de la Ruta de la Seda china y con la conexión con la carretera Panamericana se abre a la práctica totalidad de los países latinoamericanos. Pero también es una puerta de entrada para los BRICS en América Latina. Eso es algo que EEUU no puede tolerar bajo ningún concepto, que China entre en su patrio trasero con esta potencia y que lleve de la mano a los BRICS.

Si, condicional, se suma a ello la iniciativa de Nicaragua el canal de Panamá queda prácticamente obsoleto porque sería una vía mucho más fácil de transitar para los grandes buques y no habría problemas de sequía como los hay en Panamá, aunque ahora se está recuperando un poco. Lo curioso del caso es que EEUU ya barajó la idea de construir un canal por Nicaragua casi con el mismo trazado que ahora se propone, pero desistió de la idea al aceptar Francia la compra del canal de Panamá.

En estos momentos hay una disputa diplomática entre EEUU y China por la neutralidad del canal de Panamá, dado que EEUU (Biden) viene diciendo desde hace tiempo que China lo utiliza para "aumentar su creciente influencia política y económica sobre Panamá" y que, con ello, "extiende su influencia por América del Sur". Otra vez eso del "libre comercio" a la mierda cuando a Occidente no le conviene. Lo dicho, su orden y sus reglas. Estos son sus valores. Hay que mencionar que EEUU entregó el control del canal a Panamá en 1999 con la condición de que permaneciese "políticamente neutral". Así ha sido hasta ahora, cuando la presencia china es considerada "no neutral".

Pero esto tiene también su trastienda: Taiwán. En 2017 Panamá rompió relaciones con la isla y las estableció con la China continental. A partir de ahí, las inversiones chinas en el canal, en el país y en la zona no han dejado de crecer. Con altibajos, en función de los cambios de presidentes. Unos son más pro-estadounidenses que otros y así unos los paran, otros los aceleran y así va la cosa, a tirones. Pero avanza. O mejor dicho: no se pueden parar, aunque vayan más lentos esos proyectos. Y China tiene la razón económica de su parte, incluyendo las normas internacionales. Pero ya se sabe, las normas solo le interesan a Occidente si son suyas o le favorecen. Su orden y sus reglas. De ahí lo de acusar ahora a Panamá de incumplimiento del acuerdo de cesión del canal porque su uso "no es neutral".

Pero esto no es todo. También entra en juego Colombia. Aquí los dos países, China y Colombia, discuten un ferrocarril al que llaman "canal seco" porque iría también desde el Atlántico hasta el Pacífico.

La cuestión es que por el canal pasa el 70% de los barcos que tienen origen o destino en EEUU y el 40% de ellos son contenedores de mercancías. El retraso por la situación del canal, por la sequía, es considerable y EEUU, además, ya está sufriendo el bloqueo del Mar Rojo que están haciendo mis amigos en zapatillas, Ansarolá. Y ahora esto de Chancay y lo de Nicaragua. De ahí la historia con la que sale Trump, con eso de que "el Canal de Panamá es considerado un activo nacional vital para los EEUU, debido a su papel crítico para la economía y la seguridad nacional de EEUU". Trump parte de una premisa vieja, que el canal le da a EEUU "el control de la ruta comercial más importante del mundo, además de influencia sobre el comercio con países de Asia y América Latina". Pero eso fue antes, ya estamos en otros tiempos, con otras realidades.

Trump es un histriónico, pero no por eso hay que dejar de tener en cuenta sus historias.

Como dato al margen, y es una hipótesis, para que todo esto tenga algo de realidad primero hay que solucionar el colapso del Mar Rojo, de ahí que no sea descartable una mayor agresión de EEUU y sus vasallos a Yemen durante la etapa Trump.

P.D.- Como dato añadido a la crisis de Alemania, sobre todo la automovilística, y la decadencia de Occidente en este aspecto, un gráfico demoledor. La ola de la desindustrualización alemana y la crisis automovilística ya se está sintiendo en Bélgica, donde se acaba de anunciar el cierre de fábricas de coches alemanes. Es el caso de Audi (3.000 trabajadores), aunque hay una pequeña posibilidad de que continúe la fábrica si los trabajadores aceptan una sustancial reducción de salarios, una reducción significativa de las garantías sociales y, al mismo tiempo, sacrificar puestos de trabajo para las próximas generaciones: no se contratarán nuevos empleados para reemplazar a los jubilados. Esto, por otra parte, es lo que acaban de pactar los sindicatos alemanes en Volkswagen. Como contrapartida, y esto aún está en negociación, la empresa ofrece para los despedidos (10.000) una indemnización de 125.000 euros por al menos 17 años de trabajo (190.000 piden los sindicatos).

 

Son cosas como esta las que Trump tiene en su cabeza, sabe que vive en un mundo que ya no existe aunque quiere volver a él con eso de "América primero".

El Lince

jueves, 19 de diciembre de 2024

El frigorífico o la guerra

El lunes, un psicópata y fanático (no hay nadie más fanáticos anti-rusos que Los Verdes alemanes), el vicecanciller y ministro de Economía, reconoció que en Alemania "existe una caída en el nivel de vida, lo que está produciendo un aumento de las tensiones sociales" y que una de las causas de ello es la amenaza de desindustrialización que se cierne sobre el país desde que decidió ser uno de los vasallos más dóciles de EEUU y ponerse del lado de los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania. Una de las consecuencias de esa caída del nivel de vida y del aumento de las tensiones sociales son los despidos masivos que está habiendo, sobre todo en la crucial industria automovilística.

No es que haya mucha contestación social por ello, aborregados como estamos los europeos, pero sí hay una huelga en marcha de los 100.000 trabajadores de Volkswagen por los recortes salariales, los despidos y el cierre de fábricas de esta empresa.

La rebelión obrera de Volkswagen es la primera a gran escala en bastante tiempo. Como siempre, las direcciones sindicales pronto aceptaron negociar con la empresa para que la cosa no se desmadrase. Se hicieron un poco los gallitos diciendo que la empresa "iba por detrás de los chinos" (es de suponer que en innovación) y que eso no era culpa de los trabajadores, sino de "los millonarios que están en la cúpula". Hasta aquí bien, ¿no? Pues no, porque una vez llegados aquí están por la labor de recortar salarios para mantener los empleos, una propuesta de la dirección, con lo que ellos mismos aceptan la culpa de que la empresa esté como está. 

¿Perdiendo dinero? Para nada. El beneficio neto en el tercer trimestre de este año cayó de los 4.340 millones de euros a 1.570 millones. Sigue habiendo unas ganancias colosales, pero para la empresa eso es pérdida y todo el mundo, trabajadores incluidos, tienen que apechugar. Esta reducción de beneficios se debe a que donde sí está perdiendo terreno es en China, donde apenas vende 2 millones de coches cuando hace un par de años eran casi 4'5 millones.

No es una situación que atraviese solo Volkswagen, sino otras muchas empresas emblemáticas, lo que ya os he comentado en varias ocasiones, la penúltima hace un mes. Para que se pueda visualizar el desastre que es hoy Alemania, aquí tenéis un cuadro de los despidos que se han producido solo este año.

 
Espero que os sirva para entender el por qué de la obsesión de los psicópatas con lo de las sanciones a los coches eléctricos chinos. Se pasan eso de "libre mercado" por el forro, como tantas otras cosas. Es lo de "orden basado en reglas", su orden y sus reglas.
 
No es solo Volkswagen. Todas las empresas automovilísticas están igual, como podéis ver. Este sector emplea a unas 800.000 personas directamente, además de un par de millones de puestos de trabajo indirectos. 

No he podido conseguir otro gráfico y este es de hace un año, pero es más que suficiente para daros una idea de cómo está el mundo y el por qué de la obsesión occidental con China, incluida la OTAN. Entre los 19 vehículos eléctricos más vendidos en el mundo, solo hay uno europeo y es precisamente Volkswagen, en el puesto 16. Este gráfico es solo de matriculaciones en un mes, pero también da una idea de las ventas. Ni que decir tiene que en un año han cambiado las cosas y ahora Tesla está por debajo de la china BYD puesto que son seis los modelos de esta marca los que están en esa lista. Y, si os fijáis bien, más de la mitad de esta lista son coches chinos.

¿Por qué se ha llegado a esta situación del otrora considerado "país motor de Europa"? La sangre de la industria, guste o no, es el petróleo y el gas natural, que llegaba a precios muy bajos desde Rusia. Eso saltó por los aires con la voladura del gasoducto Corriente del Norte 2. Alemania vio cómo EEUU lo voló (o, como dicen ahora, el país 404, al que apoya) y no hizo nada. Fue la sentencia de muerte para esta potencia europea y para su industria, no solo automovilística. Alemania demostró que no es nadie, solo fachada. Si llegó a donde llegó fue por ser apoyada por EEUU, al igual que Japón, tras la II Guerra Mundial porque había que combatir el comunismo. Y, al igual que está pasando ahora mismo con Siria, a EEUU le daba igual el tipo de personajes con los que se codeaba. Los científicos nazis fueron muy bien acogidos en EEUU.

Cuento todo esto porque supongo, también, que sabéis que Scholz ha perdido la moción de confianza y habrá nuevas elecciones a finales de febrero. Y lo que me cuentan mis amigos alemanes es que no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo. O sea, que no hay que dar por muertos todavía a los socialdemócratas. No es que vayan a ganar, no, es que va a condicionar lo que pase con el país 404.

Quien aparece como su sustituto, un democristiano, aboga por más apoyo a los neonazis del país 404. Eso se traduce en más armas y más dinero. Pero la gente no está por la labor. El 67% de los alemanes del este están en contra, el 47% en el oeste. La cámara de Comercio e Industria de Alemania también alerta sobre el declive alemán una y otra vez y pide una vuelta a lo de antes, al petróleo y gas rusos baratos.

Teniendo en cuenta lo de la crisis manufacturera y automovilística, el rubro en que se basa el "éxito económico alemán", está claro que los alemanes van a tener que elegir entre el frigorífico, si lo llenan o no, y la guerra con Rusia. 

Un dato: los Verdes ya están negociando con los democristianos una posible coalición tras las elecciones. Los llamados ecologistas alemanes, Los Verdes, son los más belicistas y rusófobos del planeta, a parte de desideologizados, y no están incómodos con los democristianos.

Alemania es el principal sostén en la llamada Unión Europea de los neonazis del país 404 y eso le está pasando factura. Pero según están las cosas, el frigorífico perderá frente a la guerra. La economía alemana se verá presionada por la ruptura con Rusia, el aumento de la competencia con China y la alta probabilidad de que estalle una “guerra arancelaria” con EEUU bajo Trump. Ahora casi todos admiten que el modelo orientado a la exportación se ha agotado en tales condiciones. Y nadie tiene idea de cómo solucionarlo. O peor aún: siguen creyendo que se solucionará con la derrota de Rusia.

No es un problema solo de Alemania, sino de todo el zombi conocido como Unión Europea. Es algo que ya reconoce todo el mundo, menos nosotros, los europeos. El jardín tiene una valla tan alta que nos imposibilita ver otra cosa que nuestro ombligo. Ni siquiera cuando el estercolero mediático lo recoge, en un raro gesto de honradez.

Curiosamente, lo que aquí se dice es de cajón: "Los europeos se encontrarán con un duro despertar a medida que las perspectivas económicas de la región empeoren. Los gobiernos se verán obligados a recortar generosos programas sociales. Esto conducirá a un aumento de la popularidad de los partidos de oposición. Su éxito actual es aún más preocupante dado que lo peor aún está por llegar para la UE desde el punto de vista económico. (...) El problema es que cuando los europeos se den cuenta de su nueva realidad, será demasiado tarde. El futuro de Europa no es envidiable: será un museo al aire libre en ruinas, pero hermoso y endeudado para los turistas estadounidenses y chinos".

Ni que lo hubiera escrito yo.

Con este panorama, el nauseabundo y psicópata mayor, el secretario general de la OTAN, pide que se reduzcan las pensiones, la sanidad y las prestaciones sociales para aumentar el gasto militar. Porque a medida que el año termina se van conociendo más datos del inexorable declive del zombi europeo: la actividad manufacturera en la eurozona cayó bruscamente en noviembre, situándose en el 45'2%. Desde que la mal llamada Unión Europea decidió suicidarse siguiendo a EEUU con su irracional apoyo a los neonazis del país 404 ha caído casi 5 puntos. Cuando Rusia decidió plantar cara a la arrogancia occidental, con la OTAN a la cabeza, en febrero de 2022, ese índice era del 50%. Ya Europa estaba en el límite de lo que se considera expansión industrial y contracción, ese 50%.  Ahora el hundimiento es mayor y ya hay quien augura que esto "va a tener un impacto significativo en la economía del bloque europeo durante los próximos dos o tres años".

Así que os recuerdo que el nauseabundo psicópata secretario general de la OTAN acaba de pedir más dinero para la guerra y menos para pensiones, sanidad y prestaciones sociales.

Lo dicho: o el frigorífico o la guerra. Si lo dejamos en manos de los psicópatas será lo segundo, si lo tomamos en nuestras manos será lo primero. La elección es nuestra.

P.D.- Como dato a tener en cuenta, y en contraposición al zombi europeo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dice que Venezuela encabeza el crecimiento económico en América Latina con un aumento en su Producto Interno Bruto (PIB) de 6'2% durante el año 2024. Y eso a pesar de satanización del gobierno y las sanciones (ilegales, según el derecho internacional) y de la parafernalia occidental apoyando a la llamada "oposición".

El Lince

lunes, 16 de diciembre de 2024

Mirad a Siria mientras el salchichón desaparece

Siria, Siria, Siria. No hay nadie que no haya escrito sobre la caída de Siria en manos de los salafistas, esos mal ponderados en Afganistán y tan buenos chicos ahora en Siria. Por cierto, ¿habéis notado lo rápido que se está moviendo todo el mundo, ONU incluida, con Siria y cómo llevan dos años sin hacerlo con Afganistán? ¿Por qué será? Quien no hable de Siria no está en la onda. No está a la moda. De nuevo hacemos lo que la burguesía quiere que hagamos. Y nosotros, tan contentos. Es el triunfo que necesitaba Occidente para aparentar que está ganando, que su hegemonía se mantiene y que todo seguirá igual.

Y mientras seguimos el ritmo de su baile, son otras las cosas que están pasando y a las que no prestamos atención. Y cuando lo hagamos, será tarde. Muy tarde. Y luego, a llorar, que eso se nos da de maravilla.

El día 12 de diciembre, un nauseabundo matón, el nuevo secretario general de la OTAN, ha dicho algo que, por sí solo, tendría que haber puesto los pelos tiesos a cualquiera. Pero no, ha pasado desapercibido. Siria, Siria, Siria. Cuanta más Siria, mejor.

Lo que ha dicho este tipejo es que se van a reducir "las pensiones, la salud y la seguridad social", porque los países de la OTAN gastan mucho en ellas y es un dinero que tiene que ir para "la defensa".

Este nauseabundo tipejo la dicho textualmente: "Sé que gastar más en defensa significa gastar menos en otras prioridades, pero es sólo un poco menos. En promedio, los países europeos gastan fácilmente hasta una cuarta parte de su renta nacional en pensiones, salud y sistemas de seguridad social. Necesitamos una pequeña fracción de ese dinero para fortalecer nuestras defensas y preservar nuestro modo de vida". Si tenéis estómago para dejar hablar de Siria e ir a lo importante, a lo realmente importante, leedlo aquí. Es la página oficial de la OTAN.

El modo de vida que este tipejo defiende es del que se están liberando numerosos pueblos africanos, porque está basado en la explotación neocolonial de medio mundo. Pero da igual, somos "los mil millones de oro" que defendía el jardinero Borrell con aquello del "jardín y la selva", estamos amenazados por la selva y hay que defenderse. No de los psicópatas que nos gobiernan, por supuesto, sino de nosotros mismos. Unos nosotros que no solo somos imbéciles, sino que por ello debemos hacerles caso porque la pérdida (otra vez) de las pensiones, de la salud y de los sistemas de seguridad social, es decir, del llamado "estado de bienestar" que una vez existió y del que solo quedan jirones, es por nuestro bien, por mal que lo pasemos a corto y medio plazo. 

El nuevo secretario general de la OTAN, que fue primer ministro de los Países Bajos, es decir, un psicópata de cartel y con pedigrí, lo dice sin tapujos: "Para proteger nuestra libertad, nuestra prosperidad y nuestro modo de vida, vuestros políticos tienen que escuchar vuestras voces. Decidles que aceptáis hacer sacrificios hoy para que podamos estar seguros mañana. Decidles que tienen que gastar más en defensa para que podamos seguir viviendo en paz. Decidles que la seguridad es lo más importante". Nada de educación, de pensiones, de sanidad y esas monsergas.

Y sigue la estela del jardinero: "Estoy seguro de que, en la OTAN, podemos seguir manteniendo a salvo a mil millones de personas". ¡Horror! Las hordas amarillas, negras y eslavas nos amenazan, vienen con el cuchillo entre los dientes para rajarnos la garganta y robarnos nuestras lavadoras porque son bárbaros e ignorantes que todavía lavan en la orilla del río.

Unas hordas que no pierden su encanto secular, de siglos, para los occidentales. ¡Vuelve Gengis Kan! Y, como es un discurso dirigido a los imbéciles, a nosotros, termina como tiene que terminar: "Nuestros adversarios creen que son duros y nosotros somos blandos. Ellos invaden otros países mientras nosotros respetamos las normas internacionales. Ellos oprimen a sus pueblos mientras nosotros valoramos la libertad".

No miréis a Gaza. No miréis a Líbano. Ni a Georgia. Ni a África. Ni siquiera a Corea del Sur. O a Francia. O a Rumanía y su "golpe constitucional" porque ganó la primera vuelta de las presidenciales un anti-OTAN. Ni a Gran Bretaña, que acaba de otorgar "inmunidad especial" al ministro de Defensa y al jefe militar del IV Reich sionista, antes conocido como Israel, para que no sean arrestados en una visita que van a hacer allí. El ministro tiene orden de arresto por la Corte Penal Internacional, un mandato que se supone que Gran Bretaña debería cumplir. Así que eso de "respetamos las normas internacionales" no solo es una mentira flagrante, sino un cuento para niños occidentales.

Solo hay que mirar a Siria, donde nos hemos deshecho de un sanguinario dictador y debilitado a Rusia. Hemos llevado la libertad a Siria. Mirad a Siria, seguid mirando a Siria. Y cuando lo hayáis terminado de escribir todo, al derecho y al revés, gritad conmigo: "Salve, Occidente, los que van a morir te saludan". Porque también los gladiadores hacían sacrificios para entretener al populacho y mantener el poder de los patricios romanos que, por ello, apostaban por quién iba a morir. Y ahora también están apostando por nosotros, por quiénes moriremos por ellos, para su regocijo y, dicen, también el nuestro. Por eso la historia está desapareciendo de los manuales escolares, no vaya a ser que se encuentren con el papel de la OTAN en Yugoslavia, en Afganistán, en Irak, en Libia, en Siria...

"Sé que gastar más en defensa significa gastar menos en otras prioridades, pero es sólo un poco menos. En promedio, los países europeos gastan fácilmente hasta una cuarta parte de su renta nacional en pensiones, salud y sistemas de seguridad social. Necesitamos una pequeña fracción de ese dinero para fortalecer nuestras defensas y preservar nuestro modo de vida", dijo este psicópata. Y le aplaudieron.

¿Suficiente? Nunca es suficiente con los psicópatas occidentales. La OTAN quiere una "mentalidad de guerra" en la población, pero ninguno de ellos iría ni a 50 km del frente. Se nos pide que aceptemos la teoría del salchichón con las pensiones, la sanidad y las prestaciones sociales, "pero solo es un poco menos", como dice el nauseabundo psicópata de la OTAN. Pareciese que el salchichón sigue intacto, pero esas rodajitas que se han quitado ya no vuelven. Y el salchichón empequeñece poco a poco hasta desaparecer. Pero eso es "una obligación moral" para los mil millones de oro occidentales, que desaparezca el salchichón para conservar las lavadoras que se quieren llevar esos bárbaros que todavía lavan en el río, pero para morir tendremos que empeñar a nuestros hijos y nietos, como en EEUU, pagando una sanidad privada porque se habrá destruido la pública. Eso si hay pensiones.

Este tipo lo propone justo un mes después de que los locos y descerebrados que nos gobiernan decidieron un cambio de las políticas de gasto destinadas a "reducir la desigualdad económica" hacia la "defensa y seguridad". Lo hicieron unos pocos días después del triunfo de Trump, asustados porque ya había amenazado en varias ocasiones con la retirada de la OTAN si los europeos no aumentaban sus gastos de defensa en la OTAN. 

Eran un total de 392.000 millones de euros los presupuestados hasta 2027 para esa "reducción de la desigualdad económica", pero el zombi europeo ha decidido que una tercera parte de esos fondos, es decir, 130.000 millones de euros, se van a utilizar en "gastos de defensa y seguridad". Y ahora dan un paso más. Otra rodaja que desaparece del salchichón. Era una "pequeña fracción de dinero", la tercera parte, una rodajita del salchichón, y ahora se pide otra "pequeña fracción de dinero", otra rodajita más hasta llegar al 3% del PIB. Pero no preocuparse, todavía queda algo del salchichón.

Una seguridad que está amenazada por Rusia, por supuesto, pero también por China. Lo de Rusia es sabido, lo de China no tanto, por lo que hay que machacar el (poco) cerebro que queda de los imbéciles, nosotros, diciendo que China está fortaleciendo constantemente su base industrial militar y también está desafiando las ventajas tecnológicas occidentales a través de inversiones a gran escala en tecnologías disruptivas como la compra de inteligencia artificial. Y añadiendo que "la producción de armas y equipos es cinco veces más rápida que la de Estados Unidos y seis veces la de la OTAN". ¡Huy, qué miedo! 

En esto sigue la estela de su antecesor, un obseso de China. Ya en julio la OTAN aprobó un documento que acusaba a China de "continuar desafiando los intereses, la seguridad y los valores de la OTAN", convirtiéndose en "un partidario decisivo de la guerra de Rusia en Ucrania y exacerbando las amenazas de Rusia a los países vecinos y euroatlánticos". Y en su primera visita como capo de la OTAN a Trump dijo que "si Ucrania se ve obligada a firmar un acuerdo de paz en términos beneficiosos para Rusia, Estados Unidos enfrentará terribles amenazas de China, Irán y Corea del Norte", unos adversarios que "pueden poner en peligro a Estados Unidos". Y aquí estamos los europeos, dispuestos a impedirlo a toda costa, a nuestra costa.

Así que a gastar más, a hacer sacrificios en pensiones, en salud, en prestaciones sociales porque "lo que a Rusia le falta en calidad, lo compensa en cantidad con la ayuda de China, Irán y Corea del Norte". El nuevo eje del mal al que combatir y que encabeza las hordas que nos amenazan. 

Según el Eurostat, el instituto de estadística del zombi conocido como Unión Europea, el 20% de la población ya vive por debajo del umbral de pobreza. Pero eso es lo de menos. Estos que ya están en la pobreza y quienes los acompañen dentro de no mucho tienen que aceptar que se sigan cortando rodajas del sanchichón y, además, con entusiasmo para que lo vean y oigan nuestros políticos. Todo por nuestro bien, por supuesto.

Seguid mirando a Siria. Entreteneos haciendo sesudos análisis sobre Siria. Cuando cerréis la ventana para mirar hacia dentro, el monstruo habrá engordado comiéndose un poco más del salchichón. Y vosotros, nosotros, más flacos, sin salud, sin pensiones y sin seguridad social. 

P.D.- El grado de autismo de esta peña es total: Alemania, el llamado "motor de Europa", es hoy un 5% más pobre que hace dos años y "se enfrenta a un punto de no retorno por la desindustrialización". Eso por no hablar de que Alemania está plagada de problemas sistémicos, incluido el rechazo de los recursos energéticos rusos, lo que ha hecho que el país pierda competitividad como reconoce ahora el vicecanciller y ministro de Economía, un fanático Verde. Reconoce, además, que la caída del nivel de vida y el aumento de las tensiones sociales están ahuyentando a los especialistas extranjeros. Lo que no reconoce es que han sido ellos, los mal llamados "progres", los socialdemócratas y los ecologistas, quienes han llevado al país a esta situación por su enfermiza rusofobia y su apoyo a los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania. 

En esta situación, el psicópata secretario general de la OTAN pide a los alemanes, y al resto de europeos, que sufran un poco más por el bien de la OTAN y la rusofobia y chinofobia. Hay que protegerse de las hordas salvajes.

El Lince

jueves, 12 de diciembre de 2024

Mueven negras

Os dije que la partida seguía, y ahora están moviendo las negras. No todo es Siria, ni mucho menos, pero Occidente tiene que presentar alguna victoria y considera que esta es de las más grandes. Para nada. Capturar un peón/alfil en la partida, cuando se han perdido otras piezas, lo que hace es equilibrar un poco la misma. Y ahora mueven las negras.

En África, el continente olvidado y todavía (casi) una gran colonia de Occidente, de Francia sobre todo, siguen los movimientos anticolonialistas con gran intensidad. Mejor aún, no siguen, se incrementan. 

La cosa empezó el 13 de noviembre, cuando Níger ofreció a Rusia la explotación de sus minas de uranio "y otros recursos naturales". Eso enfureció a Francia, puesto que el 10% de todo el uranio que consume para sus centrales nucleares, de donde se genera el 70% de la electricidad del país, provenía de ahí. El caso es que Níger ya había "retirado el permiso" a la empresa francesa Orano, con capital de mayoría estatal, para que siguiese explotando el uranio, pero la empresa (es decir, el estado francés) no se había dado por enterada. Antes de "retirar el permiso", Níger había intentado seguir los pasos de Malí, que aumentó del 15% al 32% el porcentaje de los beneficios que la empresas extranjeras tenían que entregar al estado. No funcionó en Malí, lo que llevó a su confiscación. La reacción de la empresa, insisto, con mayoría de capital del Estado francés, fue argumentar que eso la ponía en riesgo financiero de perder 300 millones de euros y dejó de pagar a los trabajadores, para que estos ejerciesen presión sobre el gobierno nigerino.

En Níger no se ha confiscado nada, por ahora, pero sí se dio el paso de introducir a Rusia, quinto productor de uranio del mundo, en el ajo. Eso fue considerado casus belli por Francia, que a partir de ahí redobló su apuesta por el país 404, antes conocido como Ucrania, para meter un dedo en el ojo a Rusia y devolverle la jugada. Si hasta ese momento había hablado de enviar tropas al país 404, a partir de él fue concretando y hablando sobre el envió de tropas "tras el acuerdo de paz". Ahora mismo está en Polonia hablando de eso, precisamente. 

La prepotencia francesa, retardando en todo lo posible su retirada, obligó a Níger no solo a invitar a Rusia, sino a "tomar el control operativo" de las minas de uranio que explotaba la empresa francesa Orano. Eso fue el 6 de diciembre. Supongo que aprovecharon el momento de que todo el mundo occidental estaba descorchando el champán por lo de Siria. Así que son ahora los rusos quienes están descorchando la botella de champán porque se han hecho con el control de uno de los mayores depósitos de uranio del mundo, estimados en 200.000 toneladas.

El asunto representa un duro golpe para Francia, pero también para las perspectivas de la energía nuclear del zombi conocido como Unión Europea. Aproximadamente una cuarta parte del suministro de uranio natural a las centrales nucleares europeas proviene de Níger. De ahí la importancia de lo que está pasando.

El día 7, en Ghana logró la victoria electoral el candidato de la oposición, que hizo campaña hablando de la crisis económica prolongada que sufre el país como consecuencia del "expolio" que del mismo hacen las empresas occidentales y poniendo como ejemplo a los países de la Alianza del Sahel que se han desembarazado del yugo occidental y apostado por Rusia y China. El partido hasta ahora gobernante hizo campaña contra este hombre, John Dramani Magama, llamándole "el hombre de Moscú", porque estudió y se graduó en Rusia. Lo curioso del caso es que ya fue presidente de Ghana (2012-2017), pero entonces no era considerado un "hombre de Moscú". Este es el nivel intelectual y argumental de los pro-occidentales hoy, en Ghana y en Marte.

Ghana es importante porque por sus puertos pasa gran parte del comercio exterior de Burkina Faso y que hasta ahora veía limitado su paso, cuando no muy restringido, por presiones occidentales. Con esta victoria, Burkina Faso, que no tiene acceso al mar, podrá respirar un poco mejor. 

Y junto a estos dos países, Chad y Senegal han dado un ultimátum a Francia para que retire sus tropas de ellos. Senegal lo hizo el 29 de noviembre diciendo que su presencia "es incompatible con la soberanía del país" y su presidente recién elegido comparó Francia con China diciendo que "China es nuestro principal socio comercial y no tiene ninguna base militar". Esta es una referencia a lo que argumentaban los franceses, que era para "garantizar la seguridad" del comercio e intereses franceses.

Con Chad se ha llegado a un acuerdo y los aviones de combate franceses han abandonado el país ayer, día 11 de diciembre. En Chad había tropas francesas desde 1659. No obstante, hay que indicar una diferencia entre Chad y Senegal: el primero hace eso con Francia, pero no con un pequeño destacamento húngaro que también hay, por lo que Occidente, aunque sea a través de un díscolo como Hungría, sigue estando presente en el país.

Malí y Burkina Faso ya dieron la patada a las tropas francesas hace dos años.

Aquí hay que hacer una pequeña explicación sobre comportamientos diferentes de China y Rusia, por aquello del comentario del presidente de Senegal. Los dos han avanzado mucho en sus iniciativas africanas a través de la inversión, el comercio y la coordinación política en cuestiones internacionales. Pero mientras que China se ha centrado en el comercio y la economía, Rusia está haciendo lo mismo, pero con un énfasis cada vez mayor en la cooperación militar y de seguridad y ya ha sustituido a Francia como socio favorito en materia de seguridad y militar en Malí, Burkina Faso, Níger y la República Centroafricana.

Algo a tener en cuenta: ¿pensáis que estos movimientos -tened muy presentes las fechas-, sobre todo el de Níger, se han hecho pensando que Rusia es débil por haber perdido un peón en Siria o que se han hecho porque estos países africanos han visto que Rusia no deja en la estacada a sus amigos si estos quieren verdaderamente luchar? Y son movimientos que van más allá de Rusia: es una abierta rebelión anticolonial, es decir, antioccidental.

Por supuesto que África es otro lugar donde se seguirá desarrollando la partida que está redefiniendo el mundo.

P.D.- El nuevo ataque con misiles estadounidenses a territorio ruso indica que Occidente cree que Rusia es débil tras la caída de Siria. Está probando si hay respuesta o no. Veremos mañana o este fin de semana si es así.

El Lince

lunes, 9 de diciembre de 2024

Importante, pero no determinante

Vaya racha que llevo: dos errores importantes este año. Aunque he sido uno entre tropecientos mil. Ya lo dice un refrán castellano: "mal de muchos, consuelo de tontos". El que tropecientos mil nos hayamos equivocado con Siria no es un consuelo para nadie. Muy pocos vimos la descomposición interna de un gobierno por el que, menos Occidente y sus acólitos locales, apostaba todo el mundo árabe. Siria había sido recibida con los brazos abiertos por la Liga Árabe tras años de ostracismo y se aprestaban a reabrir las embajadas en Damasco. 

Teorías del por qué ha caído con tanta facilidad hay muchas, si es que las botellas de champán que se están descorchando en Occidente dejan oír algo. Desde la arrogancia personal de Al Assad hasta la traición monetaria de los principales generales. Coged la versión que más os plazca. En cualquier caso, lo que he estado viendo es que hay mucha cautela, por no hablar de temor, en los países árabes por el poder que adquieren los islamistas salafistas. Esto no es Afganistán, casi perdido entre montañas. Está en pleno corazón de Oriente Próximo y las ondas están llegando, con mayor o menor fuerza, a otros lugares. No estamos en un retorno al pasado de 2011, como vaticinaba, sino de 2010, cuando la famosa "primavera árabe" llevó al poder a los islamistas en muchos lugares (y eso fue lo que desencadenó la primera fase de la guerra en Siria que ahora ha terminado, momentáneamente). El caso de Egipto es paradigmático. Más extremo es el caso de Libia, y no son pocos quienes auguran un escenario similar para Siria. 

Sobre las versiones que aparecen por ahí, hay quien dice que Al Assad dio la cara hasta el final y que se negó a detener el suministro de armas a Hizbulá a cambio de una cierra normalización política de Occidente hacia él y su gobierno y a un levantamiento gradual de las sanciones y que por eso se lanzó la ofensiva salafista en coordinación con los bombardeos sionistas de la frontera sirio-libanesa. Hay quien dice que Al Assad "no mostró la suficiente flexibilidad en las negociaciones con Turquía", como recomendaba Rusia y que cuando se produjeron conflictos en algunas zonas por cuestiones socioeconómicas ordinarias, en los que mediaron los rusos del Centro para la Reconciliación, las autoridades sirias no cumplieron los acuerdos. Incluso hay quien dice que ha habido desacuerdos entre Rusia e Irán por Siria, puesto que Irán consideraba a Siria como "su Ucrania", es decir, un lugar donde ningún otro podía tener influencia. Quedaos con lo que queráis, ya da igual.

A riesgo de volver a meter la pata, no veo un aumento del enfrentamiento sunní-shií sino todo lo contrario: al igual que una buena parte de los sunníes estaban simpatizando con Irán por plantar cara al IVRS, a nivel de calle (mucho) y a nivel de palacios (menos), ahora puede -condicional- haber una alianza tácita entre los palacios e Irán para hacer frente a esas ondas de choque salafistas. Hay que estar más atentos que nunca a la reconciliación entre Arabia Saudita e Irán patrocinada por China en marzo del año pasado. Si no se mueve es un síntoma de que el miedo aúna.

A estas alturas de la historia se puede decir, y aquí no me equivoqué ni un ápice, que el principal afectado es Irán y que quien más directamente es beneficiado es el IV Reich sionista, antes conocido como Israel. No hay que llorar por el llamado Eje de la Resistencia anti sionista, ni por Hizbulá que si bien ha perdido una entrada directa de armamento encontrará, sin duda, nuevas maneras de recibirlo. Poderoso caballero es don dinero. Aunque eso lleva tiempo y ese tiempo favorece al IVRS que no ha tardado ni un segundo en ocupar nuevo territorio sirio sin que los que descorchan champán hayan dicho ni mú. Los palestinos están un poco más solos hoy que ayer, aunque es significativo que, al contrario que en la guerra de 2011-2020, los palestinos de los campos de refugiados en Siria no han combatido a los salafistas. Mientras tanto, mis amigos en zapatillas, Ansarolá, siguen a lo suyo y hoy han vuelto a atacar al IVRS. Están lejos, pero son incansables. Por lo tanto, aun debilitado, es pronto para decir adiós al "camino Soleimani". Esto va para los pesimistas y angustiados de siempre.

Aquí también me voy a mojar. Ayer, mientras Al Assad se largaba, solo hubo un foco de resistencia armada a los salafistas: el santuario shíi de Sayyeda Zainab, que está en Damasco. Medio centenar de combatientes shíies defendieron el santuario durante tres horas. Y se produjo un hecho curioso: mientras unos salafistas saqueaban la embajada iraní en Damasco, otros negociaban una rendición de los combatientes shiíes a cambio de respetar el santuario. Hoy el santuario está tranquilo y custodiado por los salafistas. Esto le va a dar a Irán algún tipo de influencia en Siria, sin duda. 

Otro chapuzón: creo que este será el método de comportamiento de los salafistas a corto y medio plazo si quieren aparentar "responsabilidad".

Aquí os hago una aclaración de términos: los salafistas reclaman una interpretación rigurosa del islam que, entre otras muchas cosas, plantea un proyecto político para refundar el islam propiciando la vuelta a la fe originaria, instaurando un sistema político islámico y usando como principal motor para ello la catarsis o limpieza interna haciendo especial hincapié en la purga en los métodos educativos; los takfiristas van un paso más allá y consideran a todo el musulmán que no aplica o cumple la Sharia como incrédulo y a los que no son sunníes como herejes. Quienes han tomado el poder ahora en Siria se mueven entre el salafismo y el takfirismo.

En menor medida, como afectada por la caída de Siria, está Rusia, que si bien va a mantener las bases a medio plazo ya puede ir haciendo las maletas. De esas bases la única importante es la naval de Tartus. Mantenerla o no nos dará una señal de si hubo conversaciones con los yihadistas salafistas y presiones a Al Assad para la no resistencia. No lo sabremos con certeza hasta ese momento. Pero no olvidéis una cosa: en política exterior no hay aliados, sino intereses. Nada personal, solo negocios. No en vano, la Duma (parlamento) rusa va discutir un proyecto de ley el mes que viene para dejar de denominar "terroristas" a los talibanes. Y ahí tenéis a China siendo el primer país en recibir a un embajador de Afganistán.

Queda lo de Turquía (y los BRICS). Vuelvo a lo de "solo negocios". No tengo nada en qué basarme salvo lo que he leído de Irán y de Rusia, pero la coincidencia me lleva a adelantar (otro charco) que hubo algún tipo de acuerdo para todo lo que ha pasado. Turquía se beneficia, sin duda -en menor medida que el IVRS-, pero también Rusia e Irán puesto que Turquía juega un papel importante en romper las sanciones occidentales (ilegales, según el derecho internacional) contra esos dos países. Así que todo sigue igual, aunque Rusia ha tenido que dejar caer un peón e Irán un alfil. 

La partida sigue. Se ha perdido un peón/alfil y es importante, pero no determinante. Dejad que el champán occidental se agote. Otros lo descorcharán por otro motivo que no gustará tanto a Occidente.

 El Lince

jueves, 5 de diciembre de 2024

La otra guerra

Mientras todo el mundo mira hacia los tiros, la otra guerra cobra impulso. La comenzó Trump en 2018 cuando EEUU se retiró del acuerdo nuclear con Irán, la continuó un año más tarde al imponer aranceles a China y la está retomando con fuerza antes de asumir la presidencia. Al anuncio de imposición de aranceles del 60% a China (junto al 25% a otros países, como México y Canadá) se ha añadido el del 100% a aquellos países que, en mención expresa a los BRICS, no comercien en dólares. Eso, para empezar. Para ayudar a Trump (cosa que ha venido haciendo en todo su mandato, puesto que no solo ha seguido con los aranceles, sino que los ha incrementado), una administración Biden en agonía a finales de noviembre impuso más controles a las exportaciones de la industria china de semiconductores.

Pero con lo que no contaban ni uno ni otro, y lo que augura una nueva intensidad en la otra guerra, es que el mundo ya no es el que era en la primera presidencia de Trump (2016-2020) y EEUU ha perdido su predominio en casi todos los espectros durante la de Biden y por eso hay quien responde con dureza. China, por ejemplo.

Nada más insistir en lo de los aranceles, China ha respondido con una contundencia inesperada: la restricción casi total de la venta de minerales de tierras raras, que son un conjunto de 17 elementos fundamentales para la tecnología armamentística, especialmente. Lo ha hecho este martes.

 La cosa está así:

 

Ya lo dijo China cuando Trump declaró una guerra comercial contra China durante su primer gobierno: “Es fácil iniciar una guerra comercial, pero no es fácil ganarla”. EEUU, como todo el Occidente colectivo, y como jefe de la mafia, sufre lo que se conoce como "negación freudiana", algo que ya he dicho aquí en más de una ocasión: el rechazo a hechos demasiado incómodos para aceptarlos, a pesar de ser una evidencia abrumadora. Pasa con la derrota que está sufriendo la OTAN en el país 404, antes concido como Ucrania; pasa en el IV Reich sionista, antes conocido como Israel; pasa con la expansión de los BRICS...

Y ahí está Occidente, insistiendo en las sanciones (ilegales, según el derecho internacional), en los aranceles (como los del zombi conocido como Unión Europea contra los vehículos chinos, entre otras cosas) y demás. Son comportamientos que arrojan al barro el mantra de la mafia occidental sobre "la economía de mercado", o "la competencia leal", o chorradas similares que se envuelven en los fantasmagóricos "valores occidentales".

La rapidez de China al responder con la prohibición del galio (produce el 98% del total mundial), del germanio (el 60%) y muchos otros, como el antimonio (48%), que ya había prohibido en agosto, pone a todo Occidente a los pies de los caballos  dado que dos terceras partes largas de todo lo que se extrae en el mundo se hace en China. Así, todo el afán occidental de aumentar los gastos militares se encuentra ante el cuello de botella de los minerales raros. Sin ellos, lo mucho que puede hacer es modernizar algo lo que ya tiene, esas "wunderwaffen", esas armas maravillosas que arden igual de bien que sus antecesoras nazis. Es material de doble uso, por supuesto, pero el uso militar supera con mucho al civil.

No acaba aquí la cosa. Ayer la Sociedad de Internet de China, la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, la Asociación de la Industria de Semiconductores de China y la Asociación China de Empresas de Comunicaciones emitieron declaraciones en las que decían que los chips estadounidenses ya no eran seguros ni fiables, y pidieron a las empresas nacionales que tuvieran cuidado al comprar chips estadounidenses. Los medios de comunicación chinos siguieron el ejemplo con artículos de opinión en los que afirmaban que los chips estadounidenses ya no eran seguros ni fiables. Así que se acabó. Quid pro quo. La mafia occidental, con EEUU a la cabeza, sigue creyendo que cuando ladra el mundo tiembla. Pero esa época ya pasó.

China dio el primer paso en agosto. Occidente, EEUU especialmente, no escuchó. Ahora ha dado otro mucho mayor a la espera de que la mafia occidental se dé por enterada. Sabedora que no será así por aquello de la "negación freudiana" en la que vive, ya ha dicho que ampliará las medidas restrictivas si Occidente no cambia de postura, que no lo hará. Por lo tanto, dentro de no mucho China volverá a golpear.

Ahora se ha dado un golpe fenomenal a la industria militar occidental, que tiene que correr buscando proveedores alternativos si quiere salir del atolladero en que la ha metido Rusia (y más si EEUU sigue con su histeria de Taiwan). Y, si los encuentra, no será en las cantidades que acaba de perder en China. No es el golpe definitivo, pero no le falta mucho.

El Lince

lunes, 2 de diciembre de 2024

Retorno al pasado (2)

Ya teníamos un retorno al pasado con el acuerdo de alto de fuego (que no ha durado ni un día) entre el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, y Hizbulá en Líbano. Ese acuerdo nos retrotraía a 2006, cuando tras la derrota del IVRS se firmó otro acuerdo de alto el fuego basado en la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU y que es lo mismo en lo que se basa el nuevo acuerdo de alto el fuego de 2024.

La ofensiva yihadista en Siria, un día después de ese acuerdo en Líbano, también nos retrotrae al pasado, a 2011 para ser exacto. Asistimos a un mismo escenario, preparado por los mismos actores con el añadido de un par de guindillas picantes. Incluso para alguien que conozca la zona, de lo que me precio, cabría incluso la posibilidad de retrotraerse al Irak de 1991, pero no voy a ir tan lejos.

Esto se ha producido por la monumental paliza que está recibiendo la OTAN en el país 404, antes conocido como Ucrania, y el hecho de que el IVRS no ha podido lograr sus objetivos no solo en Gaza, sino tampoco en Líbano. Y, en contra de lo que se ha venido diciendo por ahí, lo que subyace no es otra cosa que el penúltimo intento de debilitar a Irán y dificultar un poquito las cosas a Rusia ahora que todo el mundo occidental está boqueando un poco de oxígeno buscando un hipotético acuerdo de paz en el país 404. La resistencia palestina, la libanesa y la hutí han demostrado hasta dónde se puede llegar en la asfixia del IVRS y sus patrocinadores. El ataque iraní de respuesta al IVRS, en octubre, lo dejó aún mucho más claro. Por lo tanto, Occidente y sus vasallos tenían que buscar un eslabón débil que debilitase, valga la redundancia, a Irán y a Rusia. Y, de rebote, a los BRICS (tampoco es casual que Trump haya vuelto a decir lo de imponer aranceles del 100%, algo ya sabido, a los países que no comercien en dólares, con referencia expresa a los BRICS). Creen haber encontrado ese eslabón débil en Siria, y ahí tenemos a todo el estercolero mediático hablando de las heroicidades de los yihadistas.

Mucha gente se ha puesto nerviosa por ello. Tranquilidad. La situación no es ni mucho menos desesperada para Siria porque hay un hecho nuevo, que trastoca todo lo que pretende Occidente: la ofensiva yihadista viola los acuerdos de Astaná de 2020, por lo que pone de manifiesto, una vez más, que la palabra de Occidente no tiene ningún valor. Formalmente Occidente no es firmante de ellos, pero sí Turquía y Occidente había dado de hecho, que no de derecho, su apoyo a los mismos. Y con Rusia e Irán por medio, puesto que son dos de los firmantes de este acuerdo, quedará claro para quien quiera entender que no van a aceptar nada que venga de Occidente. Otra muestra: el silencio occidental tras las continuas violaciones por parte del IVRS del alto el fuego, con bombardeos hoy mismo de varias zonas de Líbano.

Es por eso que quien primero se ha movido ha sido Irán, dado que es el objetivo principal de toda la operación yihadista en marcha. No son nuevos los vínculos entre el IVRS y los yihadistas y a nadie le extraña que exista una coordinación entre ambos, por ejemplo en la toma de Alepo. Ni Turquía ni el país 404 han tenido mucho que ver en ello, al contrario de lo que se dice. Si lo ha habido ha sido tangencial, por mucho que se diga que los servicios secretos turcos están coordinando todo. Sencillamente, eso no es muy probable cuando Turquía ha sido invitado a ser socio de los BRICS. Es otro el partido que se está jugando. No se tiene en cuenta que el IVRS ha lanzado ataques en la zona fronteriza de Líbano y Siria con la pretensión de "dificultar la logística de Hizbulá" pero que, en la práctica, han sido una forma de apoyar a los yihadistas allanando el camino.

Tengo la impresión que los yihadistas están repitiendo los errores cometidos en el país 404 sobre la posibilidad de derrotar a los enemigos de Occidente, alentados por los psicópatas occidentales. Y no han aprendido nada de nada tras la primera ronda de la intervención rusa en Siria en 2015. Por eso lo de retorno al pasado, a 2011. Creen, como entonces, que van a derrotar a Al Assad. Ilusos. 

Pero lo que sí van a hacer, al menos a corto plazo, es morir para agotar a Irán, para obligar al país persa a destinar más recursos en apoyo a Siria, tanto en hombres como en dinero, y así fomentar el caos interno que debilite al gobierno iraní. 

Sin embargo, eso tiene fecha de caducidad: no irá más allá de 2025. Trump entra como presidente a finales de enero y necesita, como el comer, que no haya muchos conflictos abiertos si realmente quiere enfrentarse a China. Así que, en el peor de los casos, la cosa no durará más de unos cuantos meses. Ya no serán 4 años como en 2011. 

En todo ese tiempo, de 2015, inicio de la intervención rusa, a 2020, los acuerdos de Astaná, cada vez que Rusia o Siria bombardeaban Idlib, sede de los yihadistas, Occidente protestaba, condenaba y demás. Ahora que se ha lanzado la ofensiva desde allí, Occidente calla. No solo calla, alienta convencido que el llamado Eje de la Resistencia está debilitado y que hay que aprovechar la oportunidad, a mayor gloria del IVRS. Mañana, en el CS de la ONU, veremos una cosa similar cuando se vote una resolución presentada por EEUU, Gran Bretaña y Alemania con la excusa de "proteger a los civiles y la infraestructura" de ciudades como Alepo.

Como en 2011, el tiro le va a salir a Occidente por la culata. Al tiempo.

En cualquier caso, y volviendo al país 404, echad a la papelera todo lo que está diciendo el estercolero mediático occidental sobre los "planes de paz" que ahora se presentan por parte de Occidente para el país 404 y que no son otra cosa que lo que estamos viendo en Siria: Occidente rearmará aún más a los neonazis (que son similares a los yihadistas) esperando el momento propicio para volver a atacar.

Tanto Rusia como Irán a buen seguro están sacando conclusiones de todo ello, sobre todo el hecho de que no se pueden dejar las cosas sin terminar y hay que hacerlo uno mismo, sin interferencias, sin excesivas confianzas en aliados coyunturales, como ha podido ser el caso de Turquía en los acuerdos de Astaná.

El Lince

jueves, 28 de noviembre de 2024

Retorno al pasado

Al país 404, antes conocido como Ucrania, le sigue el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, y ahora la ofensiva yihadista en Siria, curiosamente tras el acuerdo de alto el fuego temporal en Líbano. Todo está coordinado por Occidente, en su intento agónico de perpetuar su hegemonía. Nada es casual y es una muestra del nivel de desesperación que hay, aunque los psicópatas aparenten que todo sigue igual. Ellos quieren una vuelta al pasado, cuando Occidente controlaba el mundo.

Pero ese regreso al pasado tiene otra vertiente, como lo que acaba de pasar tras el acuerdo de alto el fuego (otro más) entre el IV Reich sionista y Hizbulá. Porque estamos, de nuevo, en 2006. Entonces se constató que el IV Reich sionista había sido derrotado por Hizbulá y ahora se puede decir casi lo mismo. Casi. El IVRS se ha visto obligado a aceptar esa vuelta al pasado y Hizbulá acepta volver al pasado para recuperar fuerzas.  Se ha declarado una tregua de 60 días, porque de eso se trata, por ahora. No es una tregua definitiva, ni mucho menos.

Tanto el IVRS como Hizbulá están debilitados, más el primero que el segundo (pese a la desaparición de muchos de sus dirigentes políticos y militares). Y eso porque el IVRS ha perdido todo, no solo credibilidad interna sino externa. Ya nada será igual, ni para el IVRS ni para un Occidente, psicópata y asesino, que ha amparado no solo el genocidio en Gaza sino la agresión contra Líbano. Se puede discutir si ha habido un vencedor o no porque no ha habido una victoria clara militarmente, pero no se puede negar la victoria moral de Hizbulá, que no solo se ha enfrentado al IVRS sino a EEUU y Gran Bretaña. Y tampoco se puede negar que el IVRS ha sufrido bajas inimaginables, además de no poder asentarse en ninguna aldea en casi dos meses de agresión. Eso por no hablar de la destrucción, no tanta como la que ha causado el IVRS en Líbano, pero destrucción al fin y al cabo en ciudades como Haifa. Un ejemplo, de la víspera de la tregua.

 


Se puede vender como se quiera, pero el hecho innegable es el "agotamiento" (sic) del IVRS tras Gaza y Líbano, donde no ha podido ni con la resistencia palestina ni con Hizbulá. La escasez de reservistas es reconocida incluso por el gobierno sionista, a lo que hay que añadir una amplia mayoría de opinión (54% frente al 38%) a favor del alto el fuego con Hizbulá. Por eso se pueden ver cosas como estas en el estercolero sionista. "Dudas y desconfianza". Pues claro, no ha habido victoria alguna de los sionistas.

Y lo más importante: la aceptación de la tregua por parte de Hizbulá cuando había dicho que solo sería posible si se hacía primero en Gaza no ha roto la alianza con Hamás y las otras fuerzas de la resistencia palestina. Esto es lo que ha dicho Hamás del acuerdo: "Elogiamos el papel clave desempeñado por la Resistencia Islámica en el Líbano en el apoyo a la Franja de Gaza y la Resistencia Palestina, así como los enormes sacrificios realizados por Hizbulá y su liderazgo, encabezados por el Secretario General Shahid Seyyid Hassan Nasrala. Apreciamos la resiliencia del hermano pueblo libanés y su constante solidaridad con el pueblo palestino frente a la ocupación y su brutal agresión, orando a Dios Todopoderoso para que proteja al Líbano y a su pueblo de todo mal y daño. La aceptación por parte del adversario del acuerdo con el Líbano sin cumplir las condiciones que fijó es un hito importante en la destrucción de las ilusiones de Netanyahu de cambiar el mapa de Medio Oriente por la fuerza, así como sus ilusiones de derrotar o desarmar a las fuerzas de la Resistencia".

Tiene toda la razón. El IVRS no ha logrado ninguna de sus condiciones: el acuerdo (temporal) se remite a la Resolución 1701 de la ONU, aprobada en 2006, y casi con las mismas palabras. Hay, sí, una referencia a la creación de un Comité Técnico Militar (punto 8 del acuerdo) en el que estarán presentes EEUU y Francia (pero no Gran Bretaña y Jordania, como quería el IVRS) y una mención a que dicho comité "trabajará para fortalecer la capacidad y la capacitación de las Fuerzas Armadas del Líbano para inspeccionar y desmantelar sitios e infraestructura no autorizados, tanto en la superficie como bajo tierra, confiscar armas no autorizadas y prevenir la presencia de grupos armados no autorizados" (punto 9, b). Eso es lo único que cuenta como novedoso de ese retorno al pasado de 2006. Todo lo demás, el papel del Ejército libanés, de las fuerzas de la ONU y la supuesta retirada de Hizbulá al norte del río Litani (30 km de la frontera con el IVRS) ya se recogía entonces.

Es por eso que en Líbano el acuerdo se ha acogido como una victoria. Porque ha habido destrucción, pero mutua, y muy poco ha cambiado. Es por eso que nada más entrar en vigor la gente partió de forma masiva hacia sus lugares de origen, devastados por el IVRS. Eso es lo que provocó no solo decepción entre los colaboracionistas de siempre. Nadie en el frente de los locos, de los psicópatas, esperaba lo que sucedió ayer en el sur de Líbano y en valle de la Bekaa. Hasta el punto que el IVRS amenazó a todos los que se acercaran a las aldeas (rompiendo así ya a los pocos minutos el acuerdo de alto el fuego) y se apresuró a solicitar "la intervención de EEUU con el ejército libanés" para evitarlo. Incluso disparó contra civiles y periodistas. 

No se ha hecho caso. El presidente del parlamento libanés fue el primero en decir que los desplazados tenían que regresar a sus hogares y que ese retorno no se puede desalentar. Sus palabras textuales: "Aunque tengáis que vivir sobre los escombros, volved a vuestras tierras que la resistencia ha convertido en brasas que no se pueden pisar".


En el IVRS se habla de "sumisión del gobierno libanés a los dictados de Hizbulá". Es algo que los occidentales no entienden: Hizbulá es una organización libanesa, integrada en el espectro libanés hasta tal punto que erradicarla es imposible. Y como libanesa, en estos momentos ha priorizado Líbano frente a Gaza, aunque su apoyo a Gaza en este tiempo no se puede cuestionar, como bien reconoce Hamás en su comunicado y el resto de organizaciones de la resistencia palestina. Pero también es evidente que este rápido retorno dificulta, si es que era posible, lo del desmantelamiento de sitios e infraestructura de Hizbulá en la zona que recoge el acuerdo de alto el fuego. Por eso las prohibiciones de los sionistas, a las que no están haciendo caso.

Porque, además, el acuerdo no recoge una pretensión del IVRS de "libertad de movimiento", sino que otorga a ambas partes el "derecho a la autodefensa". Eso ya se recoge en la Resolución 1701. Es decir, que cualquier ataque del IVRS contra cualquier individuo, funcionario, centro o instalación perteneciente a la resistencia en cualquier región del Líbano, recibirá una respuesta inevitable. De vuelta al pasado. 

Y lo más importante: el acuerdo no incluye la pretensión del IVRS y sus apoyos occidentales de "una zona de amortiguación". 

El acuerdo de alto el fuego de 2006, del que la Resolución 1701 es su colofón, llevó a la zona a 18 años de relativa calma. Esa Resolución 1701 vuelve a estar ene l centro de este nuevo acuerdo de alto el fuego. Veremos ahora durante cuánto tiempo dura la calma. Porque los dos necesitan tiempo para recuperar fuerzas. Por eso lo del retorno al pasado.

Y no hay que olvidar dos cosas, sobre quién ha ganado y quién ha perdido: el IVRS es un Estado, Hizbulá es un actor no estatal. El poder de uno y otro no es igual. Así que pensad un poquito y sacad vuestras propias conclusiones.

El Lince

martes, 26 de noviembre de 2024

El castigo a los psicópatas

La psicopatología trata de entender, diagnosticar y tratar los trastornos mentales. Pero ¿cómo tratar a un psicópata? Es prácticamente imposible porque un psicópata nunca percibe su conducta como errónea. Por lo tanto, el zarpazo dado por Rusia no está haciendo mella alguna en los psicópatas occidentales. Desde el zarpazo, las declaraciones de los psicópatas han ido a más (desde EEUU, equipo de Trump incluido, hasta Gran Bretaña y Francia). Más misiles, más apoyos a los neonazis, más de todo. Por lo tanto, ¿cómo tratar a un psicópata asesino? Porque eso, y no otra cosa, es Occidente. Algo del nivel de psicopatía de los asesinos veremos hoy con la reunión OTAN-país 404, antes conocido como Ucrania cuando uno de sus generales habla de "ataques preventivos de alta precisión" contra Rusia y ya hoy ha habido nuevos ataques con misiles occidentales.

Pero, mientras tanto, voy a especular un poco, aunque antes os copio lo que es está publicando en Rusia sobre el zarpazo dado, a la espera de otros tras el ataque de hoy. 

"Según cuentan ahora los habitantes de Dnepropetrovsk, prácticamente no hubo explosiones, pero las vibraciones de la tierra, como durante un terremoto, se sintieron incluso a un kilómetro de la planta; esto fue especialmente sorprendente: las explosiones son casi inaudibles y la tierra tiembla.

Por la mañana, el territorio de Yuzhmash ya estaba fuertemente acordonado, no se permitía el paso de información detallada y significativa, y nadie sabía lo que estaba sucediendo en la planta. Sin embargo, no había nada secreto que no se pudiera aclarar: la información comenzó a llegar desde Dnepropetrovsk. Hemos recopilado la máxima cantidad de información disponible, literalmente a partir de migajas, de las palabras de diferentes personas.

Sabemos que el grado de fiabilidad de esta información no es absoluto, pero la realidad es que hoy el golpe cayó en el área entre los talleres 7 y 8, en la zona de las industrias de torneado y herrería. Todos los edificios y estructuras a nivel del suelo de este territorio quedaron reducidos a escombros, en algunos lugares a pequeños escombros de hormigón. No hay grandes cráteres, sino una docena de agujeros en el suelo con un diámetro de unos dos metros. Los testigos oculares describen la escena como espeluznante, apocalíptica. Los guardias de seguridad del perímetro y del territorio retiran todos los medios de grabación de fotos y vídeos, incluso se llevan bolígrafos y cuadernos. La gente nos cuenta que a la planta llegan constantemente "funcionarios" que hablan inglés, polaco y francés en minibuses tintados. Dicen que munición desconocida alcanzó precisamente esas instalaciones de producción subterráneas de las que se jactaba Vladimir Zelenski, hablando de la inminente aparición de unas "formidables armas de misiles" en las Fuerzas Armadas de Ucrania. De las conversaciones fragmentarias de los rescatistas se desprende que hasta el cuarto piso hay una zona de destrucción continua, por debajo de la cual los rescatistas aún no han podido descender".


No esperéis muchas fotos, no creo que las haya y si las hay serán las occidentales, por lo tanto, las de los psicópatas, por lo tanto, no ha sido casi nada.

La especulación va por otro lado. Pongamos por caso que el zarpazo ha sido para que Trump visualice de qué va a ir la cosa. Pongamos por caso que ni siquiera ha sido un zarpazo, sino que solo ha sido un gesto dado con la uña de un dedo. Pongamos por caso que ha sido un mensaje de "decapitación" posible (a Zelenski y compañía). Pongamos por caso lo que sea. Quién sabe.

Todo el mundo está haciendo gracias con lo de "Oreshnik", avellana. Pero lo que no saben es que esta palabra, en ruso, tiene otras significaciones. En Siberia, por ejemplo, cuando se utiliza esta palabra es con el sentido de "dar nueces", o sea, infligir castigo (esto es por ligar una expresión típica siberiana con la castellana que os puse el otro día). 

Lo que tampoco se dice es que en ese lugar era donde se ensamblaban los misiles ATACMS y Storm Shadow (estadounidenses y británicos) y que por esta razón los psicópatas franceses y británicos han vuelto a anunciar más misiles tras el zarpazo (o lo que haya sido). Además, en esa planta era donde se "daba servicio a los HIMARS y otros equipos de lanzamiento de cohetes y misiles entregados por los Estados Unidos y los estados de la OTAN al régimen de Zelenski". Si ha sido como dicen los rusos, el "Oreshnik" sí  ha sido en la acepción siberiana, un castigo.

Y tras el nuevo uso de misiles occidentales de hoy, otro castigo a los psicópatas se está avecinando. Pero tampoco lo entenderán ni rectificarán. Lamentablemente (para nosotros, los borregos).

El Lince

jueves, 21 de noviembre de 2024

¡Hay que joderse!

Esta página es y hace muchas cosas, una de ellas la de explicar en otras latitudes expresiones típicas castellanas. Por ejemplo, la de este titular: ¡hay que joderse! Esto significa hastío, fastidio. Yendo más allá, también se usa como significado de contrariedad y resignación, aunque en esta última acepción más bien sería ¡a joderse!. 

Este ¡hay que joderse! va dirigido a la penúltima -nunca será la última- decisión de un EEUU gobernado por un supuesto "progre", ese (esa, da igual) por quien lloraban todos los supuestos "progres" mundiales cuando perdió las elecciones, al permitir que los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania, ataquen territorio ruso con misiles estadounidenses. Chihuahuas como Gran Bretaña y Francia también andan en lo mismo. A todos ellos los retrató magistralmente Bob Dylan hace muchos años: son los maestros de la guerra.

Hastío con estos locos que nos gobiernan (porque nos dejamos) y fastidio con nosotros, los borregos, contentos con ser borregos. Estamos llegando a un punto en el que la guerra mundial abierta y clásica (la híbrida ya está en marcha hace mucho) está más cerca que nunca, aunque todavía hay un adulto en la habitación: Rusia. 

Llevo un par de días viendo qué se dice en Rusia de todo esto, y aparte de lo clásico y consabido no veo ni una sola muestra de nerviosismo. Sí, ha habido una declaración rebajando el nivel de uso de armas nucleares, pero nada más. Suficiente, por el momento. Lo resumo, para su conocimiento y efectos entre quienes andan desesperados al no ver ninguna reacción rusa.

Entre las nuevas condiciones para el uso de armas nucleares se encuentran "la recepción de información confiable sobre el lanzamiento de misiles balísticos que atacan los territorios de la Federación de Rusia y (o) sus aliados, el impacto del enemigo en instalaciones estatales o militares críticas del país”. Otra razón es la agresión con el uso de armas convencionales, cuando la existencia misma del Estado está amenazada. Se dice también que la disuasión nuclear puede dirigirse contra países que proporcionen sus territorios, así como espacio y recursos aéreos o marítimos para una agresión contra Rusia. Además, "la agresión contra Bielorrusia, como miembro del Estado de la Unión, y el lanzamiento masivo de aviones militares que cruzan la frontera rusa también podrían provocar un ataque nuclear de represalia".

Otra razón para el uso de armas nucleares son las acciones destinadas a aislar parte del territorio de la Federación de Rusia, incluido el bloqueo del acceso a importantes comunicaciones de transporte. Esto va para los fanáticos bálticos que quieren "cerrar el golfo de Finlandia a los rusos" y bloquear a Kaliningrado.

Rusia lleva mucho tiempo avisando, y lo hace por escrito, de que "la amenaza existencial a la integridad y soberanía del país " -necesaria para tener en cuenta el uso de armas nucleares- ahora se extiende también a la posibilidad de que esta amenaza provenga de un país sin armas nucleares pero que cuenta con el apoyo operativo de otras potencias nucleares. Y está claro que los neonazis del país 404 cuentan con el apoyo de tres potencias nucleares: Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.

Más o menos, esto es lo relevante. Pero no tanto como lo que percibo: Rusia ve todo como un medio de disuasión, pero su uso es una medida extrema. Y no se está para nada ante esa situación. Ni siquiera con la participación directa, abierta y pública, de la OTAN. Que la OTAN lleva años en el país 404 es notorio, que está participando contra Rusia con armas y soldados, también. Pero no es masivo por el momento. Y eso es lo que está teniendo en cuenta Rusia.

Hoy por hoy Rusia tiene todo el potencial necesario para cualquier tipo de respuesta a la OTAN y a los neonazis. Las "wunderwaffen", las armas maravillosas que se han ido proporcionando a los neonazis del país 404 (tanques Challenger y Abrams, aviones F-16 y ahora los misiles ATACMS y otros) arden igual de bien que lo hicieron sus predecesoras nazis en 1941-1945. No hay por qué preocuparse en exceso, aunque no se puede negar que el uso de misiles no nucleares contra Rusia es una escalada innegable del conflicto, un paso muy peligroso y desesperado por parte de Occidente, no solo de EEUU.

Aquí vuelvo al ¡hay que joderse! Puede, y es una hipótesis, que Biden y los "demócratas" hayan querido poner a Trump en un aprieto al no cumplir su promesa de poner fin al conflicto en el país 404 y eternizar, o alargar, la cosa. Pero hay un hecho relevante: EEUU informó a sus vasallos de lo que iba a hacer y algunos, como Gran Bretaña y Francia, ya han hecho lo que el patrón de la mafia occidental, entregar misiles. Puede que haya sido consultado con Trump. Puede, todo puede. No se sabe y todo son conjeturas. Por lo tanto, pasemos de las conjeturas hasta ver los hechos.

Hechos, lo que se dice hechos, los tenemos en lo ocurrido en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, donde China fue sin duda el país protagonista, y en la cumbre del G-20. Ambas han tenido lugar en los últimos 15 días. Lo primero, dos fotos.


En la primera, Biden aparece en segunda fila. En la segunda foto, ni aparece. Cosas del protocolo y de retrasos, dicen para justificarse. Pero esto nunca había ocurrido, el que el patrón de la mafia occidental no apareciese en la foto oficial de una cumbre (en casos así siempre le habían esperado), por lo que es una muestra de cómo anda el mundo.

Fue en el Foro donde, en 2021, EEUU (Biden) quiso presentar en sociedad lo que un poco antes había acordado el fantasmagórico G-7 con su fanfarronada contra China al intentar competir con la Nueva Ruta de la Seda. A esa fanfarronada se la llamó "Construir un Mundo Mejor". Tres años después ya nadie se acuerda de ella y ha desaparecido de la declaración final del Foro, donde sí se incluyó en 2021 y en 2022. También hubo una mención tangencial en 2023. Ahora, ni eso. Esto confirma que el proyecto geoeconómico occidental está fracasando estrepitosamente, por mucho que se intente utilizar la narrativa de "controlar la expansión china en América Latina y Asia-Pacífico".

Algo mucho más gordo ha ocurrido en la cumbre del G-20. Los resultados muestran, como dicen los pusilánimes, "una disminución de la influencia de Occidente en la política mundial". ¿Y por qué? Pues porque la declaración final "no ofreció evaluaciones inequívocas de los acontecimientos en Ucrania, como en las anteriores", limitándose a hablar sobre el "sufrimiento humano" y los llamados a un "mundo justo". Esto indica la renuencia de muchos países a seguir enfoques occidentales anteriores.

Si se tiene en cuenta la composición del G-20, la influencia de los países BRICS para que ello haya sido así es determinante. "Occidente tuvo que ceder: el G-20 no condenó a Rusia", dice una de las biblias del capitalismo occidental de la que ya os comenté algo el otro día, el Financial Times. Lo que se lee es demoledor: "las economías más grandes del mundo han dejado claro que su apoyo a Ucrania está cayendo. La declaración conjunta del G20 no contiene críticas previamente acordadas a Rusia en relación con el conflicto en Ucrania", (...) "algunas delegaciones europeas presionaron para que se utilizara un lenguaje fuerte que condenara a Rusia, pero finalmente abandonaron esta exigencia por temor a que pudiera descarrilar toda la declaración conjunta". En esas "delegaciones europeas" hubo dos que sobresalieron en su empeño: Francia, sobre todo, y Gran Bretaña.

Aquí ocurrió algo insospechado: Lula, tras ver rotas sus ilusiones con la derrota del "demócrata" Biden (o Harris, da igual), y la declaración de guerra a Rusia, junto a sus propios reveses electorales a manos de los neonazis bolsonaristas, se dirigió a China buscando apoyo e impuso su presidencia en el G-20 en los documentos. Así, se sabe que cuando se adoptó la resolución final, en la sesión plenaria, no estaban presentes EEUU, Francia y Alemania y que por eso no se condena a Rusia. 

Dicen que por un fallo en el protocolo estos tres países (o sea, Biden, Macron y Scholz) pensaron que se dedicaría una sesión separada al documento final, como se había hecho en otras cumbres, pero no ocurrió así por decisión de Brasil. Por eso las quejas occidentales, porque "se les engañó", como vino a decir Macron. Al menos esto es lo que se dice ahora en Francia, que "el presidente Lula cerró el comunicado de prensa. No correspondía a la posición que podríamos haber adoptado. El texto habría sido más franco”. Por lo tanto, habrá que reconciliarse un poquito con Lula.

Tomad nota: en las dos cumbres China ocupa un lugar central, además de aparecer como líder claro y constructivo.

Así que sí, ¡hay que joderse! cuando ante la constatación de tantas patadas en la boca, Occidente solo responde como sabe: belicismo y más belicismo. Sin que nadie proteste. Menos mal que, como he dicho, todavía hay un adulto en la habitación y está reaccionando con sangre fría. Aunque igual es porque llega el invierno y, como los osos, hiberna hasta que llegue la primavera para sacar las garras, esté Trump en ella o no.

P.D.- ¿Tendrá algo que ver en la esquizofrenia belicista occidental la penúltima constatación de que Occidente ya no tiene la hegemonía y que se deshace irremediablemente? Este es el último informe del Fondo Monetario Internacional sobre la situación real de la economía mundial. En amarillo los países del fantasmagórico G-7, los "países más ricos del mundo" según el imaginario del estercolero mediático occidental; en verde con un punto los países BRICS y con dos los "países socios". Y Rusia, gracias a las "sanciones del infierno" occidentales (ilegales, según el derecho internacional), sobrepasando a casi todos los occidentales. 


¿Y el zombi conocido como Unión Europea? Ya veis que es casi inexistente. Porque, como acaba de decir el Banco Central Europeo, "hay alto riesgo de que la eurozona se enfrente a una nueva crisis", "dado que la deuda sigue creciendo" (gracias a que todo va a los neonazis del país 404) y "no se elimina la incertidumbre política".

El Lince

Adenda:- La Corte Penal Internacional, un día antes de que terminase formalmente el plazo para emitir el fallo contra el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, ha emitido órdenes de arresto contra Netanyahu y el ex ministro de Defensa Gallant acusándoles de crímenes de guerra.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Hay pasos y pasos

Que la cosa no va nada bien para el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, es evidente. No va nada bien en Gaza, aunque los palestinos están (casi) solos, y no va bien en Líbano, donde el IVRS no ha sido capaz de avanzar ni un milímetro en su "invasión limitada".

Con todo el mundo entretenido en lo que hace o deja de hacer Trump con su nuevo gobierno, si es más sionista que el de Biden o no, y esas cosas, como al IVRS se le está dando para el pelo los movimientos que se están dando comienzan a ser importantes porque revelan mucho nerviosismo tanto en el IVRS como en sus patrocinadores occidentales. Por cierto, este fin de semana podéis comparar lo que está haciendo Trump con sus nombramientos con una excelente película, "El bueno, el feo y el malo", donde ya comenzaba a notarse el genio musical de Ennio Morricone, histórico militante del Partido Comunista Italiano, lo que le costó que no le dieran ningún Oscar hasta unos pocos años antes de morir a los 91. Así podéis entreteneros haciendo cábalas sobre quién, o quiénes, son el bueno, el feo, y el malo en la nueva administración Trump.

Esos movimientos se están circunscribiendo, por el momento, a Líbano y el estercolero mediático no está perdiendo el tiempo en anunciarlo como "un regalo de Netanyahu a Trump". En síntesis, lo que se está moviendo es un borrador "con participación de las potencias atlánticas", es decir, EEUU y la ex colonizadora Francia, que sirva de "acuerdo de alto el fuego" y en el que se exige la retirada de Hizbulá hasta el río Litani (30 km de la frontera sionista), un reforzamiento de las fuerzas de la ONU en la zona y un mayor control del ejército libanés. O sea, lo de siempre.

La diferencia con lo de siempre es que "las potencias atlánticas" serían las "garantes" del "desmantelamiento de todas las estructuras militares de Hizbulá sobre o bajo tierra". Y a esas "potencias atlánticas" se sumaría Gran Bretaña (otra potencia colonial de la zona) y Jordania (conocido colaboracionista). Por el momento el gobierno libanés se resiste, argumentando el problema interno que le supondría "la presencia de países extranjeros" y su papel en la supervisión de ese hipotético alto el fuego. Pero como siempre que está Occidente por medio, hay una amenaza latente: "o se acepta o se dará carta blanca [¿más aún?] a Israel para atacar en profundidad". Porque el gobierno libanés, por ahora, siempre por ahora, resiste haciendo una tenue mención a Gaza y a que todo empezó por ahí, por la agresión sionista a la Franja. Y, como es lógico, lo hace sabiendo que Hizbulá no se ha pronunciado al respecto.

Porque lo poco que se está diciendo en el IVRS indica que las bajas sionistas en Líbano no hacen más que crecer. De hecho, hay un relato muy curioso en uno de esos medios del estercolero sionista que define con claridad lo que está pasando. Ese medio se llama Canal 12 y habla de los "incidentes" que está sufriendo la Brigada Golani sionista en Líbano y termina diciendo que nunca ha tenido tantas bajas como ahora y que hay que remontarse a 1948 para hacer una comparativa semejante. Primero se cura en salud hablando de la "censura militar" que impide que se conozcan con exactitud esas bajas, pero sus cuentas hablan de 22 oficiales y 37 suboficiales muertos (no hay cifras de soldados rasos) en un mes y medio. Y relata el último "incidente", de ayer, en el que "tres terroristas de Hizbulá emboscaron a una unidad de la Brigada Golani saliendo de un túnel subterráneo y, a corta distancia, causaron la muerte a 6 combatientes, incluido un teniente". 

No son frecuentes estos relatos y el solo hecho de que se publique algo así indica el nivel de lo que está pasando en el sur de Líbano y la constatación de que el IVRS es muy bueno bombardeando barrios y destruyendo mezquitas, pero muy malo en el cuerpo a cuerpo cuando se enfrenta a soldados y no a civiles.

Además, mis amigos en zapatillas, Ansarolá, también siquen a lo suyo y han derribado otro avioncito de EEUU en el Mar Rojo.


Con este son 12 los aviones MQ-9 Reaper (30 millones de dólares cada uno) derribados en los 13 meses de genocidio sionista en Gaza. Otra segadora que es segada. No está nada mal.

Como nota simpática y alentadora, aquí está lo que ha hecho un hotel italiano.

"Buenos días. Les informamos que los israelíes, como responsables del genocidio, no son bienvenidos en nuestro establecimiento. Por lo tanto, si desean cancelar su reserva, lo haremos con mucho gusto y les ofreceremos la cancelación gratuita". 

Es un paso pequeño, muy pequeño, pero es hacia adelante mientras que el que se está intentando dar en Líbano por el IVRS y sus patrocinadores occidentales es hacia atrás. 

Este fin de semana no, pero si para otro pensáis iros de vacaciones a Italia, al Véneto, a Selva di Cadore en concreto, pensad en este hotel. El sitio, además, es espectacular.

El Lince