Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de noviembre de 2023

Las Fosas Ardeatinas de Gaza

Había dudas sobre si el IV Reich era el país 404, antes conocido como Ucrania, o Israel. Ya no hay duda alguna: el IV Reich es Israel. Es el sucesor, con honores, del III Reich de la Alemania nazi. Por eso es en Alemania donde tiene uno de sus principales apoyos. 

En unos momentos donde la historia desaparece, donde quienes derrotaron a los nazis son ninguneados, donde existe un revisionismo histórico insoportable, producto de la banalidad de los modernitos globalistas -especialmente quienes se autodenominan "progres"-, hay que recurrir a la Historia.

Una de las páginas de la Historia más desconocida está en Italia. Hoy es un país que está volviendo al fascismo, olvidando su propia historia. Como otros muchos países, por cierto. Una de las páginas más trágicas, y heroicas al mismo tiempo, se escribió el 23 de marzo de 1944, cuando un grupo de partisanos comunistas (Franco Calamandrei, Rosario Bentivegna, Marisa Musu, Laura Garroni y Carla Capponi, entre otros), englobado dentro de los Grupos de Acción Patriótica, atacó a una formación de colaboracionistas con los nazis. Estos son algunos de los que llevaron a cabo la acción, especialmente, ellas. Carla es la que está abajo en el centro, Marisa es la primera de la derecha, Franco el cuarto por la derecha y Laura la quinta por la derecha.

 

 

La reacción de aquellos nazis fue la misma que los actuales nazis sionistas del IV Reich: "legítima defensa". Venganza, en lenguaje llano. Se ordenó la ejecución de 335 civiles, presos y judíos en represalia, 10 por cada colaboracionista muerto y 5 más para magnificar el "escarmiento". Eso fue el 24 de marzo en las Fosas Ardeatinas. 

El revisionismo histórico protofascista de hoy ha reescrito este hecho diciendo que los partisanos "buscaban represalias" para empujar a los nazis a las masacres y, así, la población se rebelaría sabiendo que cualquier ataque contra la policía alemana iba seguida de una operación de represalia. Añaden que ese levantamiento contra los nazis no ocurrió, por lo que esa acción fue contraproducente. Es una visión delirante que pone de relieve el clima que vive hoy Europa, esa Europa que sigue fascinando en América Latina y que no es más que un inmenso montón de mierda, en pleno colapso moral como se está demostrando en Gaza.

Es una visión delirante que traspasa las responsabilidades de los opresores a los oprimidos que luchan por su propia liberación, como bien recoge la IV Convención de Ginebra, uno de los aspectos del Derecho Internacional que molesta a Occidente y su "orden internacional basado en reglas". Es decir, que para evitar las represalias, los oprimidos deben abstenerse de realizar operaciones contra el opresor. Esta es la paz que gusta a la burguesía y a los niñatos "progres": paz igual a ausencia de conflictos, nunca paz igual a resolución de las causas que originan los conflictos.

Esto viene a cuento por Gaza, donde el IV Reich se está mostrando en todo su esplendor con el apoyo del muy democrático Occidente. La resistencia palestina, que es más que Hamás, no es la causa sino el efecto de la ocupación sionista y, además, de la degeneración y corrupción de la OLP y Fatah en particular.

El bombardeo de Gaza es una acción cobarde y criminal, sin otros calificativos. No es la resistencia palestina la culpable. Es el IV Reich sionista y sus valedores occidentales. Supuestamente, la resistencia palestina mató a 1.400 israelíes. El IV Reich, en su venganza, ya está llegando a los 14.000 palestinos muertos. Diez por cada uno. Como hicieron los nazis del III Reich en las Fosas Ardeatinas.

El Lince

Adenda.- Enviado por s8a y que da en el clavo.



martes, 18 de abril de 2023

Los congelados

Occidente es incorregible. Solo se va a corregir cuando esté destruido, y va camino de ello. En estos días ha habido dos reuniones de esta peña incorregible: la del fantasmagórico G-7 y la del FMI. Lo que se constata de las dos es que los occidentales están congelados, más en el fantasmagórico G-7 que en el FMI porque, a fin de cuentas, aquí hay gente que no es occidental.

El fantasmagórico G-7 ha actuado como si en este año -y los anteriores, con la pandemia- no hubiese pasado nada y Occidente siguiese controlando el cotarro mundial. Está congelado en el deseo de que se mantenga el status quo, como si lo que está pasando no fuese más que un sarampión pasajero y actúa como si las cosas fuesen como antes.

Así, sigue con las sanciones contra Rusia -ilegales, según el derecho internacional- y arremete contra China. Y todo va bien. Es lo que tienen los congelados, que cuando se descongelan proliferan los microorganismos. Porque mientras decían sus tonterías habituales, Polonia, Hungría y Eslovaquia (por el momento) prohibían el comercio de granos ucranianos en sus territorios. Y la respuesta no ha podido ser más cómica, por lo que encierra: "las acciones unilaterales de estos países son simplemente inaceptables".

Vamos a ver, si las acciones unilaterales con inaceptables, las sanciones unilaterales, también. Eso es lo que dice el derecho internacional y a lo que se refirió la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, donde los congelados votaron el contra. Pero lo busquéis lógica en esta peña, si están congelados también lo está su "cerebro" (?). Como es lógico, si es que hay algo de lógica en esta peña, consideran que están "en el lado correcto de la historia".

Y esto es así porque la otra parte donde actúan los congelados, el FMI, acaba de hacer público un informe donde dice varias cosas, entre ellas que China e India se van a convertir en los mayores impulsores del crecimiento mundial durante los próximos 5 años, dejando en tercer lugar a EEUU. 

Ejercicio visual y mental (solo para quienes tengan cerebro, occidentales abstenerse): ¿cuántos países occidentales veis? Y, de ellos ¿cuántos están en el fantasmagórico G-7? Otra pregunta, consecuencia de este ejercicio: si esta es la realidad ya, ahora y a medio plazo, ¿cuál sería el G-7 real?

Tranquilidad, occidentales sin cerebro, aquí os lo pongo fácil. Podéis utilizar el gráfico anterior como referencia u otro en el que se sigue jugando con la mentira del PIB bruto, que no de la Paridad de Poder Adquisitivo, donde los BRICS superan al fantasmagórico G-7. Y sale esto.

Si lo de antes era a medio plazo, esto es a corto plazo. Pero la tendencia, como veis, es la misma. Al igual que la conclusión: la hegemonía occidental desaparece.

Entre otras cosas, porque el FMI reconoce ahora lo que ya os comenté hace un mes y que tanto revuelo causó por ahí: los BRICS superan al G-7 en PPA, y ya es más que oficial, oficialísimo. Solo que los congelados siguen con su mantra.


Y la pregunta que hay que hacerse es muy fácil: ¿por qué en las dos gráficas aparece Rusia, el país más sancionado, con esas "sanciones del infierno" que lo iban a hundir en la miseria? Porque las sanciones no funcionan y se han revelado como el error de cálculo más grande de la historia moderna para Occidente. No han hundido a Rusia, pero están hundiendo a Occidente. Pero la forma de evitar ese hundimiento es congelarse. Eso es lo que creen: si congelas algo, evitas que se pudra. Y el G-7 ha vuelto a insistir en ellas, tanto con el tema del petróleo como la "nueva ronda de sanciones" en las que va a incluir la cuestión del comercio nuclear.

El fantasmagórico y congelado G-7 insiste en algo que desde EEUU se reconoce como muy problemático: el peligro de desdolarización por las sanciones. Lo ha reconocido la propia jerifalte, Janet Yellen. Admite que al convertir el dólar en un arma hay países que lo quieren abandonar, pero solo nombra a Rusia, China e Irán. ¿De veras? Esta peña, al estar congelada, no ve pasar el mundo a su alrededor. Son muchos más países que estos tres. Por no ir mucho más atrás, el que Lula haya pedido públicamente que los BRICS desarrollen su propia moneda ya da una pista de que esto es así, además de lo que ha hecho Brasil en su comercio con China, que no es otra cosa que no utilizar el dólar, y de la reducción del dólar en sus monedas de reserva.

El paso dado por Brasil va a ser seguido, sí o sí, por México: ya ha mostrado su interés por utilizar el sistema de pago MIR ruso como reemplazo al SWIFT de la mafia occidental.

Y mientras tanto, hay caminos intermedios como el que acaba de dar Bangladesh con Rusia: se ha desdolarizado una parte del comercio bilateral entre los dos países. Esa parte es la referente al pago de una planta nuclear construida por Rusia, y el pago ni siquiera va a ser en rublos, sino en yuanes.

Ni que decir tiene que en todo el mundo, el que está vivo, fresco y no congelado, hay mucho movimiento y se están buscando, y adoptando, fórmulas que trolean a los congelados. Cuando se descongelen, si es que lo hacen, se encontrarán con algo totalmente diferente a lo de ahora.

Mientras tanto, la crisis del país 404, antes conocido como Ucrania, ha destrozado lo poco que quedaba no ya de "izquierda", sino de "progresía" en Europa. Dentro de la uniformidad de la "información" (léase propaganda) que se asemeja como una gota de agua a otra al período fascista entre la I y la II Guerra Mundial, la pretendida "izquierda" ha actuado como la principal valedora de los intereses no ya de la burguesía local, sino de EEUU.

Dos ejemplos: el que supuestamente es el principal sindicato de Italia, la CGIL, acaba de enviar una delegación de "solidaridad con Ucrania" y ha tenido la ocurrencia de fotografiarse, con esas pancartas de "solidaridad con Ucrania y no a la agresión rusa" frente a la Casa de los Sindicatos de Odesa, donde se produjo una matanza de antifascistas ucranianos en 2014, el otro comienzo de todo. Tal vez merezca la pena recordar que la UE "exigió" a Ucrania que investigase, y que luego nunca más insistió cuando la "investigación" exculpó a los neonazis de la matanza. La UE reconoció que se hizo una "investigación superficial", pero no fue más allá.

El otro es, de nuevo, el alemán. La coalición de gobierno de Berlín (SPD, Verdes y Die Linke) no solo boicoteó "la Marcha por la Paz de Pascua" contra la OTAN y el envío de armas al país 404, antes conocido como Ucrania, sino que ahora da un paso más y ha prohibido una marcha de conmemoración del "Día del Prisionero Palestino" que se había convocado para este domingo pasado.

En estos momentos hay 4.900 presos palestinos en cárceles israelíes: 4.709 hombres, 160 niños y 31 mujeres. Supongo que estarán muy agradecidos a la "izquierda" alemana.

Mientras Francia hierve, en otros lugares la "pretendida izquierda" está generando monstruos una y otra vez. Aunque luego hay gilipollas, como los de Podemos en el Estado español, cuando dicen cosas como esas de que "el independentismo catalán ha despertado a los fascistas". 

Otros que tienen el cerebro congelado. Y así nos va.

El Lince

jueves, 19 de enero de 2023

Gente inculta y atrasada

Dice un adagio periodístico que el buen periodista es aquel que escribe de todo y no sabe de nada. Aplíquese también a la televisión y a la radio. Si tenéis el mal gusto de hacer caso a esta gente, al menos tened presente el adagio.

Así, desde todos los medios de propaganda en el muy democrático Occidente, sin excepción, desde el comienzo de la crisis del país 404, antes conocido como Ucrania, se nos ha estado machacando con que Putin quiere resucitar la Unión Soviética y su contrario, que quiere hacer lo mismo con el Imperio zarista.

Como estamos en Occidente, tierra de gente inculta y atrasada (como Occidente piensa del resto de pueblos del mundo -eso del jardín y la selva de Borrell-, por lo que hay que aplicar eso de "dime de lo que presumes, y te diré de lo que careces"), unos se han creído lo primero y otros lo segundo. 

Los alemanes han tenido la gran ocurrencia de que los soldados soviéticos enterrados en territorio alemán tienen que ser "reclasificados" y "renombrados". Ya no serían unos cementerios de soldados soviéticos, sino de rusos, ucranianos, osetios, kazajos, bielorrusos, tayicos, uzbekos y así de todas las nacionalidades que componían la URSS. Esto ha sido presentado al gobierno por el director gerente de la Comisión Alemana de Tumbas de Guerra de Hamburgo y quiere que se extienda a todos los cementerios de soldados soviéticos en Alemania. Supongo que es una forma como otra cualquiera de destruir a la URSS que quiere resucitar Putin, a la gran bicha, y ya que los medios de propaganda hablan de "resucitar" hay que evitarlo atacando las tumbas, no vaya a ser que los muertos soviéticos se levanten y arrasen el Occidente colectivo. Lo que no estaría mal, por otra parte.

No se queda aquí la cosa. En Francia tenemos lo contrario. En Sainte-Genevieve-des-Bois, un municipio de la isla de Francia, en la región parisina, el alcalde quiere destruir el cementerio ortodoxo ruso donde están enterrados cerca de 5.000 ciudadanos rusos que huyeron del país tras la revolución de 1917. O sea, que eran zaristas. La excusa es que "las concesiones han expirado". ¿Por qué han expirado? Pues porque en virtud de las sanciones -ilegales, según el derecho internacional- Rusia ya no paga las tumbas con moneda occidental, como venía haciendo hasta ahora.

Como muestra de lo que se hace en Rusia, es decir, de lo que hizo la URSS, aquí tenéis un cementerio de soldados alemanes en el antiguo Stalingrado (hoy Volgogrado). A los rusos no se les ocurre la estupidez de separar a los alemanes de los austriacos, o polacos, o eslovacos, o croatas, y así. Como los nazis españoles de la División Azul. Porque todos ellos formaban parte del III Reich y todos ellos murieron en Stalingrado y otras zonas de la URSS.



Esta es la gente que hay en Occidente, gente inculta y atrasada. ¿Que os parece una exageración? Leed sobre la penúltima tontería que reproducen los medios de propaganda como cualquier cosa: el ministro de Cultura (?) de Italia ha dicho en una entrevista publicada este fin de semana por uno de esos medios de propaganda que Dante Alighieri (1265-1321) "es el fundador de la derecha histórica". Y se queda tan ancho. Y los plumillas, esos que escriben de todo y no saben de nada, ni siquiera le preguntan en qué se basa para decir semejante tontería. A buen seguro porque ni uno ni otros saben lo que escribió Dante, más allá de "La Divina Comedia". Si es que lo saben, algo que dudo. Y doy las gracias a quien me lo ha enviado desde allá.

Es la degeneración absoluta de "la élite dirigente" occidental, y les dejamos, y les dejamos hacer. Por eso no sé quién no tiene remedio, si ellos o nosotros. O tal vez es que somos como ellos, gente inculta y atrasada. A fin de cuentas, esta es la condición mental del Occidente colectivo. 

P.D.- Mientras tanto, en otros lugares, y a diferencia de la locura del Occidente colectivo, la cordura se impone: Arabia Saudita ha dicho abiertamente, en boca de su ministro de Finanzas, que "está dispuesta a discutir el comercio petrolífero en monedas diferentes al dólar". Os recuerdo que hace exactamente un mes el presidente chino visitó Arabia Saudita y se reunió con representantes del Consejo de Cooperación del Golfo, de la Liga Árabe y del país anfitrión, por supuesto. Allí dijo muy claramente que "China continuará importando grandes volúmenes de petróleo crudo de los países del Consejo de Cooperación del Golfo, ampliará las importaciones de gas natural licuado, fortalecerá la cooperación en exploración y producción de petróleo y gas, servicios de ingeniería, almacenamiento, transporte y procesamiento, y hará pleno uso de las bolsas nacionales de petróleo y gas de Shanghai como plataforma para los acuerdos en yuanes

Pues bien, el camino hacia ello acaba de comenzar cuando los saudíes dan el primer paso. Arabia Saudita ya ve el declive occidental y se mueve en consecuencia. Se inicia la desdolarización del petróleo y no será un proceso largo. Os apuesto a que no llevará más de tres o cinco años. Ese es el plazo que le queda a Occidente para intentar mantener su hegemonía. A partir de ahora se vuelve tremendamente peligroso porque morirá matando(nos). Por eso, entre otras cosas, está echando toda la carne en el asador ucraniano. Literalmente.

Por si fuese poco, India ha anunciado que la compra de petróleo a Rusia es 33 veces mayor que hace un año. El tope de precio que ha querido imponer el Occidente colectivo a Rusia no funciona, pero la ciudadanía europea, en su ignorancia y atraso, lo apoya según el barómetro del Parlamento Europeo.

Y aún más: la Administración General de Aduanas de China ha anunciado que el comercio chino-ruso en 2022 ha sido de 190.270 millones de dólares (es el equivalente, porque se ha usado tanto el rublo como el yuan en ese comercio). Es decir, se ha situado casi en la meta de 200.000 millones que se había previsto alcanzar en el 2024. Y se ha logrado un año antes de lo previsto. Eso supone que el comercio ruso-chino ha aumentado un 30% este año pasado. Si se tiene en cuenta que antes del conflicto del país 404, antes conocido como Ucrania, el comercio entre la UE y Rusia era de 227.000 millones ¿a quién le interesa Europa? No a los rusos, desde luego, porque a esta cifra se va a llegar este año en el comercio ruso-chino. 

Con estos datos ¿a quién le importa el Foro de Davos? Por cierto: no hay presente ni un empresario chino y solo hay una representación simbólica de indios (3.000 millones de personas entre los dos países, casi la mitad del planeta), y sin ellos no hay nada que hacer. Entre otras cosas, porque son los dos únicos países que crecen muy por encima del resto según reconoce el propio Banco Mundial. El Foro de Davos es exclusivamente occidental, un desesperado intento de salvar el modo de producción capitalista occidental. No es más. Y eso está en declive. 

¿Pruebas? Las de ellos mismos, que no veréis en los incultos, ignorantes y atrasados medios de propaganda occidentales: la 26 Encuesta Anual Global de Directores Ejecutivos, hecha pública justo en el inicio del Foro de Davos, dice que tres de cada cuatro mandamases están convencidos de que la economía global se volverá negativa en los próximos 12 meses, mientras que el 40% teme el impacto de los desafíos de la próxima década. Y coincidiendo con ello, "dos tercios de los economistas, el doble desde septiembre pasado, consideran "extremadamente probable" una recesión global. Todos los economistas entrevistados esperan un crecimiento débil o muy débil en Europa, pero el 91% también hace la misma evaluación para EEUU". 

Es lo que tiene la ignorancia, que te hace vivir permanentemente en un mundo que se deshace sin remedio, pero sin que seas (o quieras ser) consciente de ello. Eso me recuerda este acertado cartel de la II República española. Porque con la ignorancia crece el fascismo, y un papel importante en ese crecimiento lo tienen los medios de propaganda de la burguesía. 

Adenda.- Hoy hay huelga general en Francia en contra de la reforma de las pensiones, o sea, del aumento de la edad de jubilación. Históricamente no ha habido en Francia una huelga general sin repercusiones políticas. Veremos con esta.

El Lince

lunes, 26 de septiembre de 2022

 La doble jaula

Pánico entre los "progres" y euforia entre los fascistas: el neofascismo gana las elecciones en Italia. Otro más en el suma y sigue del ascenso del fascismo en Europa (y más allá). Es el resultado de décadas de renuncias de la pretendida izquierda, de la derechización constante, del abandono de los intereses de las clases populares y de todo lo que huela a emancipación. Y, sobre todo, de apostar por estar permanentemente dentro de una doble jaula: la UE y la OTAN.

Esta es una primera evaluación, a vuela pluma (expresión castellana que significa que algo se hace de manera improvisada en su mayor parte), pero los resultados son claros: es el hundimiento definitivo de los herederos del eurocomunismo y sus derivas derechistas, es la respuesta política a una crisis impuesta desde fuera (desde EEUU, en estos momentos, por Ucrania y una forma de imponer políticas neoliberales por una plutocracia de Bruselas ciega y sorda) y por ello mucha gente se ha refugiado en lo que aparentemente hacía oposición a todo eso.

Como es una reflexión a vuela pluma, hay que ver ahora cuánto durará este enamoramiento con los neofascistas (a quienes en Italia se refieren como "derecha postfascista", como dice el antaño emblemático diario "Il Manifesto", símbolo de los "progres") ante lo que se avecina: un invierno con racionamiento energético, más inflación, más cierres de empresas y más despidos.

Si hace cuatro años en Italia se apostó por la "antipolítica" del Movimiento Cinco Estrellas, ahora se hace por los neofascistas en un giro mucho más trágico, aunque no es novedad del todo porque entonces también el M5E se alió con los neofascistas. Se les dio mucha chancha entonces y han llegado hasta aquí. Como en el Estado español o en Francia, todo por el poder.

A buen seguro que los neofascistas ni se plantean romper la doble jaula, y en sus discursos sigue el mantra de la "lealtad euroatlántica" aunque han jugado muy inteligentemente la carta de Rusia diciendo, por ejemplo, que las sanciones contra este país están en el origen de la crisis actual.

Las promesas de los neofascistas no se van a poder cumplir debido a la doble jaula en la que se mueve Europa: la pertenencia a la Unión Europea y a la OTAN. Mientras no se rompa esta jaula es imposible cualquier cambio significativo en política económica, social y militar; da igual que lo planteen los neofascistas o la pretendida "izquierda". Solo abriendo un conflicto de gran envergadura con lo que representa la doble jaula será posible. Mientras tanto, no. Ni por asomo.

El Lince

martes, 16 de agosto de 2022

Cuando el avestruz no oculta la cabeza (1)

O el peligro de la chusma.

Cuenta la historia de las historietas que había una aldea gala que resistía al invasor. Cuenta la historia de la actualidad que encontrar en Europa una aldea que resista la locura de sus gobernantes es mucho más complicado. En la aldea de la historieta, sus habitantes bebían una pócima mágica que les daba una fuerza colosal ante la que no podían  hacer nada ni los colaboracionistas ni la colosal maquinaria político-militar de los invasores. No obstante, en la búsqueda de la aldea europea que resista la locura de sus gobernantes, fieles vasallos de EEUU, acaban de aparecer unas iniciativas sorprendentes que están haciendo perder los nervios a los gobernantes colaboracionistas, que las temen como si fuesen la pócima mágica de la aldea gala.

Son, por el momento, iniciativas aisladas que han aparecido en Italia, en Alemania y en Francia aunque ni siquiera son aldeas sino pequeñas iniciativas que causan molestias y obligan a los colaboracionistas con el invasor, o sea, con EEUU, a poner en marcha la maquinaria represiva en dos niveles: el propagandístico (con el inestimable protagonismo de los medios de propaganda, antes llamados de comunicación) y el policial y judicial.

Como os conté hace unos días, en Italia hay una cacería de sindicalistas incómodos para el poder y para los sindicatos colaboracionistas. Son afiliados a la Unión Sindical de Base (USB) y a Si Cobas (Sindicato Intercategorial) a quienes se acusa de "extorsión" por, agarraos a los "valores democráticos" de la UE, "piquetes, huelgas, ocupaciones de almacenes, asambleas, etc." y otros varios "hechos criminales" (sic). Son la vanguardia, pero aún sin pócima mágica que les sirva de defensa contra la arremetida represiva de los defensores de los "valores democráticos" europeos.

Algo similar comienza a aparecer en Alemania, donde uno de los escasos sindicatos combativos, IG Metall, está preparando las huelgas y movilizaciones para el inicio de la negociación de los convenios colectivos que comenzará tras el verano. La pretensión no solo es que se aumenten los salarios, dado el alto índice de la inflación, sino que se deje de seguir la loca e irracional política de seguidismo respecto a EEUU con el tema de Ucrania. 

¿Por qué? Pues porque, ni corto ni perezoso, el banco central alemán recomienda que se use madera "cuando sea posible" para calentar los hogares este invierno "porque se avecinan medidas extremas de racionamiento de energía". Y esto es propagandizado por los siervos número uno de EEUU, Los Verdes, que no solo dicen que el banco hace bien diciendo eso, sino que "se necesita más ahorro en el entorno laboral", o sea, a trabajar con abrigos y que las familias reduzcan el 20% de su consumo de energía. De lo contrario, ya se sabe, Putin ganará. Y derrotar a Putin es lo primero.

Aunque claro, eso tiene un costo: los "disturbios civiles". Y aquí tenemos a los "progres" diciendo que hay que hacer lo posible por evitarlos "por muy legítimas que sean las protestas", pero que "corren el riesgo de ser secuestradas por extremistas". Así que si formáis parte de esos "ciudadanos enfurecidos" que estáis hasta el gorro de los locos y de las locas que gobiernan, y tengáis intención de protestar por la recesión, el paro, la pobreza, mirad a vuestro alrededor no sea que haya extremistas que os lleven por el mal camino. Es sabido que vosotros, ciudadanos responsables, estáis en "un estado de ánimo altamente emotivo, agresivo y pesimista sobre el futuro de la sociedad" y que "la confianza en el estado, sus instituciones y actores políticos está llena de dudas masivas", pero no os dejéis comer el coco por los extremistas porque no son otra cosa que "enemigos de la democracia". 

Así que, en Alemania, lo tienen ya muy claro: se pide a la ciudadanía que "piense bien a qué protestas y manifestaciones se unen o, mejor aún, manténgase alejadas de ellas por completo" (sic). Es sabido que el derecho de protesta, de reunión y eso es sagrado para el Occidente colectivo. Salvo cuando se busca la pócima mágica o el avestruz no oculta la cabeza. O eso es lo que temen, es el peligro de la chusma.

Y es que no hay nada como los valores, los "valores democráticos", esa seña de identidad de la UE y del Occidente liberal que se enfrenta a un "mundo autoritario" como el que representan Rusia y China, entre otros. 

Por eso en Francia han ido un poquito más allá y aquí sí se puede poner nombre a una aldea gala que resiste un poquito al invasor: Toulouse. 

Francia, como toda Europa, está atravesando un verano super caloroso, con una tremenda sequía y con un daño tremendo a las cosechas y cultivos. Por ello, el poder local, el ayuntamiento, ha hecho algo lógico: restringir el riego. ¿Y entonces, dónde está el problema? diréis. Pues resulta que se restringe el riego en todas partes... menos en los campos de golf.

Y la gente ha dicho basta, que a la mierda el golf, quienes lo practican y el ayuntamiento en pleno. Y han llenado de hormigón los hoyos. "Vandalismo", dicen los del golf, el ayuntamiento y la policía al unísono. Es que la chusma no entiende nada porque, añaden, "la práctica del golf da dinero al municipio" y, además, lo de los vándalos es ilegal porque que el riego en el campo de golf es legal dado que se realiza de noche y "no supera el 30% del volumen de agua que normalmente se utiliza". Así que ya están buscando a esa chusma irreductible. 

Y es que cuando el avestruz no oculta la cabeza...

El Lince

jueves, 21 de julio de 2022

El elefante y los pigmeos

Ya van tres gobiernos europeos que se hunden, con la crisis de Ucrania como causa evidente: Bulgaria, Gran Bretaña e Italia. El primero y el último forman parte del zombi europeo, son integrantes de la Unión Europea. Y lo que está pasando en toda Europa me recuerda algo que dijo hace mucho tiempo Fidel Castro.

Érase una vez uno de los más grandes hombres que haya existido, Fidel Castro, que dijo algo que tiene mucha actualidad y vigencia: el miedo que tenemos a poner las cosas patas arriba. Vamos, que somos muy conformistas. Y puso un ejemplo: "nosotros, los pigmeos, hemos visto que el elefante cayó en la trampa, pero los pigmeos estamos dando vueltas alrededor del elefante con un miedo tremendo al elefante. ¿Y qué hacemos?, porque tenemos que hacer algo y no solo dar vueltas alrededor del hueco donde cayó el elefante. Aprovechar para hacer cambios sociales, ha dicho alguien. Sí. Pero nosotros sabemos que solo con los cambios sociales no se resuelve el problema de la pobreza; el subdesarrollo está por resolver, hay que remontarse a las causas del subdesarrollo. Hay que liquidar las causas del subdesarrollo para tener derecho a ser independientes".

Exacto, Fidel podría estar hablando perfectamente de la crisis energética europea (y no solo) como consecuencia de la actitud de EEUU y sus vasallos con Rusia. El elefante ha caído en la trampa ucraniana, y con él sus vasallos, pero los pigmeos nos contentamos, en el mejor de los casos, con dar vueltas alrededor del hueco del suelo donde han caído el elefante y sus vasallos sin atrevernos a hacer nada, porque tenemos mucho miedo. Es el caso de Italia, por ahora, donde los pretendidos "progres" han cerrado filas con el primer ministro mientras la derecha clásica ha arremetido contra él.

El patetismo de toda la "progresía" italiana rogando al primer ministro que siguiese en el cargo pone los pelos de punta. Porque Draghi dijo que o él o el caos y pidió un "gobierno fuerte y cohesionado" para continuar con la política actual, donde los partidos son obedientes a lo que dice el elefante y los ciudadanos son pigmeos que ni siquiera dan vueltas alrededor del hueco conde ha caído el elefante y, por el contrario, buscan la forma de salvar al elefante (y sus vasallos).

Italia, como todos los otros vasallos de EEUU, está haciendo un seguidismo absurdo e irracional con el tema ucraniano dejando en la estacada a su propia población, una bandera que está cogiendo la derecha clásica, incluso el neofascismo. Porque Draghi había impulsado la "solidaridad con Ucrania" dejando de lado cuestiones sociales dado que hay otras cosas que son "vinculantes a nivel internacional" (sic). 

Por eso Draghi en su discurso pidiendo seguir en el cargo se refirió varias veces a la UE, a la OTAN y al G7 con un calificativo demencial: "son nuestra casa". Fin de la historia. Seguir ahí indica que Italia no tiene ninguna independencia, que nunca abandonará la casa paterna. Que seguirá siempre siendo un país vasallo.

Pero dijo algo más: estas organizaciones "solo nos escucharán si estamos suficientemente autorizados", o sea, lo de un gobierno fuerte y cohesionado. Es decir, solo hay un gobierno legítimo si es del gusto de los mercados, de la plutocracia de Bruselas y de EEUU. De lo contrario, el diluvio o algo así.

Pues bienvenido el diluvio porque así puede que aparezca una ramita que indique independencia, una rama que indique que se están erradicando las causas de todo lo que está pasando, una rama que indique que los pigmeos estamos perdiendo el miedo y que no vamos a ayudar al elefante a salir del hueco.

Italia es un país del fantasmagórico G7 (recordad lo que os he venido diciendo sobre la irrealidad de quien lo compone) y su crisis, como la de Alemania -y la de toda Europa-, indica qué es lo que está pasando. Draghi es el muñidor de la política de sanciones económicas contra Rusia, no en vano viene de donde viene, y ahora está pagando por ello. Otro más, y no será el último.

¿Qué van a hacer los pigmeos? Gran pregunta. Fidel lo tuvo claro.

Por cierto, ¿a que no sabéis a quién ha culpado el ministro de Asuntos Exteriores italiano de la crisis en su país? Pues si habéis pensado en Rusia, habéis acertado. Este tipo acusó a Rusia de "interferir en los procesos internos de Italia". Ni más ni menos.

!Uy, qué miedo! ha debido decir Rusia. Igual que lo acaba de decir López Obrador en México. Hay veces que algo simpático merece la pena resaltarlo. 


 El Lince

viernes, 22 de octubre de 2021

Cuando el quid pro quo no es una equivocación

El 10 de octubre una manifestación neonazi contra las vacunas y otras cosas en Italia terminó con el asalto a una sede del sindicato CGIL, una especie de CCOO en el Estado español. De inmediato todos los "demócratas" salieron a defender en tromba al sindicato que si por algo se caracteriza es por su apoyo sistemático al gobierno de turno. Un pequeño repaso a cómo actuó en los momentos más duros de la pandemia lo tenéis en el apartado Italia

La imagen del primer ministro italiano Mario Draghi arropando paternalmente al secretario general de la CGIL tras ese asalto es más significativa que ningún discurso.

Eso fue un día antes de que se hubiese convocado una huelga general en Italia, el 11 de octubre, a la que no se habían sumado ni la CGIL ni los otros sindicatos considerados "grandes". Pese a todo, a esa huelga se sumaron más de un millón de trabajadores y trabajadoras. Era una huelga contra los despidos en Alitalia (la gran compañía aérea del país), contra la explotación y la precariedad, el aumento del costo de la vida, los salarios cada vez más bajos y la destrucción de los servicios de salud, educación y otros servicios públicos. Y se añadió el antifascismo.

Estas son trabajadoras de Alitalia en esa huelga realizando una protesta en la Plaza Campidoglio, la llamada colina sagrada de Roma. Se quitaron sus uniformes de trabajo y los dejaron en la plaza, donde también está la sede central de Alitalia.

La CGIL y sus apoyos, incluyendo los gubernamentales, organizaron una manifestación el 16 de octubre contra el neofascismo y en rechazo al asalto a la sede. 

¿Qué pasó entre el 11 y el 16? Pues una feroz campaña de los medios de propaganda contra los organizadores de la huelga general, a quienes acusaron veladamente de "terrorismo" por algunas acciones de los piquetes hablando de "riesgo generalizado de violencia". Y la CGIL callando.

Y quien calla, otorga. Lo que ha venido después es la consecuencia de ello.

El 20 de octubre el Senado italiano admitió una propuesta para ilegalizar al movimiento neofascista que asaltó la sede de la CGIL. Pero metiendo en el saco a otras organizaciones también, organizaciones de izquierda. Lo curioso (desde luego, no tanto) es que el Partido Democrático (ex Partido Comunista, hoy una especie de PSOE) retiró su propuesta de ilegalizar solo a los neofascistas para sumarse a la del saco, del totum revolutum de todos los demás partidos. 

Aunque el Senado es casi inoperante porque corresponde al Congreso la potestad de ilegalización (que ya ha dicho que adelante) que, además, queda a criterio del gobierno el sí o el no definitivo, marca el rumbo de por dónde se debe actuar. Y en el documento que se ha aprobado se comienza diciendo que “El asalto a la sede de la CGIL llevado a cabo por representantes de Forza Nuova constituye no solo un grave acto contra el orden público, sino también una intolerable violación de los valores constitucionales de nuestro sistema (...) pero, de inmediato, se pasa a lo que interesa: "lamentablemente, episodios similares de violencia no son desconocidos en la historia reciente de nuestro país (...) y aquí se relata algunas acciones en huelgas -como digo, es el discurso que se utilizó contra la huelga general del 11 de octubre- aunque se arropa con un lenguaje como el que sigue: "episodios de violencia igualmente graves son atribuibles a organizaciones y asociaciones vinculadas tanto a la extrema izquierda como a la extrema derecha y al radicalismo islámico, activamente comprometidas en la propaganda antisemita dirigida instrumentalmente contra el Estado de Israel (...) el Partido Marxista Leninista Italiano de Florencia, que organiza la conmemoración del dictador Mao Tse Tung y publica carteles acusando a Israel de ser una nación de "criminales sionistas nazis" con fotos de un palestino armado; los cien centros sociales que luchan contra el "apartheid israelí", cuya lista se publica en línea (...). Podría seguir, pero con esto creo es más que suficiente para que os hagáis una idea.

Y se termina de esta manera: "Del Informe sobre la Política de Seguridad de la Información 2020 de la Presidencia del Consejo de Ministros también se desprende que "la evidencia recopilada por inteligencia en 2020, compartida sistemáticamente con las fuerzas policiales, refleja cómo el anarcoinsurreccionismo sigue siendo el componente subversivo endógeno más vital". 

Ya está, ya se ha llegado a donde se quería y con el apoyo de los "demócratas" como la CGIL y todos los demás de la pretendida "izquierda". Este quid pro quo, uno por otro, no es una equivocación, porque eso es lo que significa la expresión latina. Los fascistas son parte del sistema, la izquierda revolucionaria no. Es una decisión que se ha estado buscando y que se implementará. Como cuando en Catalunya hubo protestas en la plaza de Urquiaona de Barcelona en 2019 y que todos los "demócratas habituales" calificaron de "violencia callejera de alta intensidad" llegando a equipararla a "terrorismo" y arremetiendo contra los Comités de Defensa de la República como "terroristas".

Esto demuestra por una parte que el sistema es fuerte, pero también débil. Fuerte porque se blinda con sus supuestos contrarios (los sindicatos) y débil porque cuando surgen las luchas solo tiene una salida: la represión. Con el apoyo de los sindicatos, se lanza una nueva muestra del autoritarismo social y político en el que flota el neofascismo, por ahora blando.

La historia, esa gran desconocida ahora que se reescribe, enseña que el fascismo es el hijo predilecto del liberalismo económico y solo la lucha puede evitarlo. Si no hay lucha, o se prohíbe, o se circunscribe a lo políticamente correcto el autoritarismo es inevitable al igual que la explotación en la que se sustenta.

El Lince

martes, 22 de septiembre de 2020

Rossana

Lo sé, me va a caer una buena pero no puedo dejar pasar la muerte de Rossana Rossanda, a quien pude conocer siendo un jovencito. No voy a hablar de lo que fue ni de lo que hizo, investigad por ahí si tenéis interés. Además, supongo que se reiría viendo lo que se publicará sobre ella porque odiaba cualquier liturgia, especialmente si iba sobre ella. Pero para mí siempre será un poco como Rosa Luxemburgo: una mujer de gran inteligencia y con una intransigencia moral plena; siempre con los explotados, con los oprimidos, esos que hoy son llamados con desprecio "perdedores". 

Para mi generación, Rossana fue un poco como Marta Harnecker, tal vez no tan teórica pero sí más activista. Rossana estaba indignada con toda la llamada izquierda no solo en Italia sino en toda Europa. Y decía lo que no todo el mundo se atreve a decir: que la culpa de la degradación reaccionaria en Europa, sobre todo, del auge del fascismo, se debe y recae especialmente en esa pretendida izquierda, por su renuncia a ser izquierda de verdad.

Era muy cuidadosa a la hora de hablar de traición de esa pretendida izquierda, pero no renegaba de esa palabra cuando veía la gravedad del mal que vivimos cuando quienes dicen ser progres y representar a los oprimidos terminan apoyando y avalando las razones de los opresores. Eso, decía, y lo recordaré siempre, "hace más daño que la derecha porque educa en la resignación y destruye la confianza en una mínima posibilidad de que las cosas cambien de verdad".

El destino ha querido que Rossana Rossanda haya muerto el mismo día que Italia celebraba tanto un referéndum como unas elecciones parciales. El referéndum, para reducir el número de parlamentarios pero que, en realidad, termina de hecho con la Constitución italiana y, sobre todo, con el legado de la resistencia antifascista de reconocimiento de derechos sociales y laborales, de control público de la economía, de igualdad y libertad. Es cierto que nunca se aplicaron todos, ni siquiera cuando el Partido Comunista de Italia tenía grandes espacios de poder, pero condicionaba casi todo. Hasta ahora. Desde hoy es más papel mojado que nunca.

Ese referéndum, y que tomen nota aquí en el Estado canalla (más conocido como España) los llamados independentistas, tenía como objetivo reducir el poder de las regiones (división administrativa italiana). Si ya tienen poder ahí, no es necesario que estén tan representados en el Parlamento nacional. Este era el gran argumento. Y la gente se lo ha tragado.

Y junto a él, elecciones parciales en varias de esas regiones donde se ha hecho con el poder el neofascismo y el "progresismo" apenas ha resistido en un par de ellas. Pero lo interesante ha sido que la extrema izquierda de Potere al Popolo (Poder al Pueblo) ha subido un poquito, del 2'4% al 2'7%, especialmente en Nápoles.

El Lince

martes, 28 de abril de 2020

Un acto de dios

Así, con mínuscula porque para mí no hay ninguno. Pero la peña, ¡ah, la peña!, alucina con esa cosa inexistente. Pero sobre todo, alucina el sistema, desde Rusia (la iglesia ortodoxa se está forrando, con Putin utilizándola como mano derecha mientras con la mano izquierda sigue manteniendo alguna cuestión soviética), hasta Europa (en Italia la iglesia católica está presionando para que se permitan la misas), pasando por los países árabes y sus mezquitas y, por supuesto, Brasil y sus tonterías pentecostales. Y entre medias están todos los demás, por no extenderme mucho. Pero faltaba la guinda del pastel: EEUU.

Pero antes...

En el Estado canalla, más conocido como España, la Conferencia Episcopal, esa que vive del Estado a través del convenio con el Vaticano y con lo que les cae gratis total de la declaración de la renta, se opone al mogigato Ingreso Mínimo Vital que plantea el gobierno "de progreso" pero no para todas la situaciones ni para todo el Estado. Es un poquito de casi nada, pero para los obispos ya es mucho y no lo quieren. Supongo que porque ese poquito de casi nada les toca el negocio caritativo, y es como el viejo chiste sobre el dinero a la iglesia: "tiramos el dinero hacia arriba, que coja dios lo que quiera y lo que caiga al suelo para nosotros". Pues eso. El espíritu anti-clerical sigue vivo. Al menos, en mí y en el acerbo popular. Si bien es cierto que todavía, todavía, la Conferencia Episcopal no pide oficialmente la vuelta a las misas, sí hay ya movimientos en ese sentido.

Pero donde la iglesia ha entrado en tromba contra el gobierno ha sido en Italia. Y eso son palabras mayores, tanto que los ex-ex comunistas del Partido Democrático, en el gobierno de coalición de allí, ya han dicho que habrá un decreto sobre "la libertad de culto durante la pandemia", neolengua para decir que sí, que se doblegan a las presiones de la iglesia católica. Pero permitir las manifestaciones no -la del 1 de Mayo está prohibida (al igual que en España, donde ni siquiera se permite la simbólica en coche)-, y las huelgas, menos: se ha sancionado a la central Unión Sindical de Base por la huelga general que logró doblegar al gobierno y cerró las empresas no esenciales y el pasado día 23 se sancionó al comité sindical de la empresa de higiene ambiental Geofor, de Pisa, por una huelga de tres días que mantuvieron para negarse a incorporarse al trabajo ante el riesgo de contagio por el coronavirus. No se puede hacer carrera con estos "progres", desde luego.

En fin, debo ser muy corto de entenderas porque no lo entiendo. No lo entiendo porque supongo que ese dios que se reclama, en su infinita sabiduría y misericordia, no tendría que tomar a mal la situación de causa mayor por la pandemia. Debe haber un cortocircuito entre él y sus representantes en la tierra. O eso o no es tan misericordioso y sabio como dicen.

Y ahora...

Como digo, faltaba la guinda. Y lo de hoy es épico. Casi me dan ganas de nacionalizarme estadounidense. E irme a vivir a Oklahoma. El gobernador de este estado ha pedido a Trump que declare la pandemia como "un acto de dios"... para ayudar a las empresas petroleras. ¿Os creíais que iba por los incautos e incautas que piensan que dios existe? Pues no.

El gobernador de Oklahoma no se corta un pelo y dice que al declarar la pandemia del COVID-19 como "un acto de dios", la Administración Trump "protegerá a los productores de petróleo" por la parálisis e, incluso, por la amenaza de cierre de las plataformas.

Y como siempre, me he puesto a hurgar y sí, existe una ley en EEUU que habla de eso. No vale reírse, que esto es serio, muy serio. Es un código que se llama así, "Acto de Dios", y habla de "un desastre natural grave no anticipado u otro fenómeno natural de carácter excepcional, inevitable e irresistible, cuyos efectos no podrían haberse evitado o evitado con el debido cuidado o previsión".

Aquí hay mal rollito porque si interviene dios, los malos malísimos que son los chinos quedan exentos. Toda la parafernalia que se está montando en EEUU sobre que China es culpable por los suelos porque a quien se recurre es a las alturas.

Y también hay mal rollito en otras cosas: Oklahoma tiene gobernador republicano, Michigan demócrata. Y ha sido el fiscal general de este estado quien ha demandado a China. ¡Vaya por dios! Los más derechistas apelando a dios y los menos derechistas (y, para algunos, supuestos "progres") apelando al dinero.

Creo que voy a ir a por unas cervezas y algo de picar porque la peli en EEUU tiene pinta de ser interesante. Aunque voy a adelantar el final y, para desgracia de la beatería, creo que Trump dirá que no, que el cielo tendrá que esperar y que lo que hay que hacer es pelear contra el demonio chino.

El Lince

sábado, 25 de abril de 2020

Antifascismo estético

Estamos acostumbrados a identificar el 25 de abril con la Revolución de los Claveles en Portugal, pero ese día fue también el de la derrota del fascismo en Italia y el triunfo de la resistencia antifascista. Sus columnas liberaban, una por una, las ciudades. Fueron unos 300.000 los guerrilleros, los partisanos antifascistas, un 70-80% de ellos comunistas. Fueron unas 35.000 las guerrilleras, las partisanas antifascistas, el 90% de ellas comunistas.

De eso ha pasado ya mucho tiempo, 75 años, y no hace falta engañarse. Como recordaba el otro día hablando de Lenin, hay que evitar las ilusiones. El antifascismo hoy es más una cuestión de estética que de política práctica. Cuando se ve a pretendidos "progres" saludando y/o dando la mano a neofascistas se da más fuerza a eso de que vale más una imagen que mil palabras.

Pero el fascismo hoy no es solo el clásico o el nuevo, es también la plutocracia de Bruselas, la troika que demuestra que es la única con poder para eliminar la democracia y todo tipo de derechos sociales como ocurrió en Grecia en 2015 y está pasando ahora con la negociación de la UE sobre cómo abordar la pandemia del coronavirus.

Han pasado muchos años desde el triunfo antifascista en Italia y el antifascismo pervive, claro que sí. Pero es casi marginal allí y en toda Europa. Y si no es marginal, es banalizado como cuando una serie de televisión populariza una canción épica y clásica de la resistencia antifascista como el "Bella, chiao". Nos encontramos ante un reduccionismo estético sin daño para el sistema.

Antifascismo y anticapitalismo fueron, y tienen que ir, de la mano. La extensión del fascismo, su recuperación en Europa (y no solo) se debe a la reacción del capital conta el movimiento obrero y cómo las formaciones "de izquierda", post-moderna dicen algunos, han dejado el campo libre al neofascismo en ese terreno al procuparse solo por la institucionalidad y ser de esta forma homologables para la burguesía.

El capitalismo solo utilizará el fascismo, otra vez, si se ve realmente en peligro y por eso, y por ahora, se limita a expandir el neofascismo. Hoy, y por ahora, tiene otros instrumentos de control que le permite, por ahora, algún margen de maniobra como esos "Pactos de reconstrucción" que se empiezan a propagandizar por diferentes países de Europa. Pero si fallan, no hay ninguna duda de que tiene la otra opción.

Y el antifascismo estético se limita a ver como objetivo a los neofascistas sin tener en cuenta que no son más que el árbol y que detrás de él está el bosque capitalista.

Ser antifascista hoy significa ver el bosque y que en él hay muchos árboles que obstaculizan cualquier proceso emancipatorio con todo tipo de métodos y sistemas, formales e informales, legales e ilegales.

Ser antifascista hoy significa que
 aunque el viento silbe, 
la tormenta se desate,
los zapatos rotos, 
hay que seguir 
para conquistar 
la primavera roja 
donde surge el sol del porvenir.



El Lince

miércoles, 1 de abril de 2020

Dar órdenes para ocultar el miedo

Por una vez, y sin que sirva de precedente, voy a salir un poco en defensa del gobierno español, una coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. Un poco, porque la gestión de la crisis del coronavirus no es precisamente para elogiar y mucho menos en cuestiones económicas donde siguen mirando qué dice la patronal y cómo se comporta... respecto a ellos. De hecho, no han pasado ni tres días desde el decreto de cierre de sectores no esenciales y ya ha levantado algunas de esas restricciones porque la patronal estaba muy enfadada. No voy a entrar en lo que acaban de aprobar ahora, sino en lo que la patronal dice de lo que acaban de aprobar.

Italia y el Estado español tienen los mismos casos, más de 100.000 cada uno, y casi los mismos muertos, más de 12.000 Italia y casi 10.000 el Estado español. Por lo tanto, hay que partir de dos premisas: el gobierno español sigue casi a pies juntillas lo que hace Italia, con retraso, pero lo hace; y lo mismo vale para la patronal, que está siguiendo milimétricamente lo que hace y dice la patronal italiana. Las similutudes no acaban ahí, sino que también en Italia hay un gobierno de coalición entre el Partido Democrático (ex-ex comunista) y el Movimiento 5 Estrellas, que hasta ese momento se inclinaba, y estaba, en otro gobierno de coalición con el neofascismo. Esto quiero que lo tengáis en cuenta.

En Italia, tras las revueltas sociales y populares en el sur, asaltando supermercados, el miedo se ha instalado tanto en el gobierno como, sobre todo, entre los empresarios. Los dos, por diferentes razones, hablan de "peligro de revueltas y de caos social". El gobierno lanzó un programa de ayudas, es decir, asistencial -que no estructural- de más de 4.000 millones de euros, de los que una décima parte, unos 400 millones, serán gestionados por los ayuntamientos en foma de "bono social". Aquí, en el estado canalla más conocido como España, aún no se ha llegado a las revueltas -y no se llegará- porque desde el gobierno se ha dado un poco de cuerda a los ayuntamientos y, con el apoyo de los sindicatos, y tras la huelga general que hubo en Italia para lograr la paralización de las empresas no esenciales, se aprobaron esas mismas medidas de ayudas y paralización de empresas no esenciales. Iguales. Molestaos en comparar y vereis que es cierto. Porque, aunque muy minoritarios, también había movimientos en ciertos sectores laborales en el Estado español reclamando el cierre de los sectores no esenciales. Y el miedo al contagio era muy fuerte, aunque el sindicalismo italiano es mucho más combativo que el español.

Tras todo ello llegan estas medidas, tímidas, muy tímidas -de ida y vuelta, además- pero que han puesto los pelos de punta a la patronal española. Y la patronal, y sus numerosos tentáculos, han comenzado a tirar de números para demostrar que esto "hunde la economía", "pone en peligro medidas exitosas" [en referencia a la destrucción de las conquistas laborales que se hizo tras la crisis de 2008 y que ha generado el empobrecimiento masivo de la población y, entre otras cosas, la destrucción de la sanidad que ahora se ve], "amenaza el futuro de numerosas empresas", etc, etc.

Desde Galileo Galilei se viene insistiendo en la respetabilidad del lenguaje matemático y se dice que los números no son ideológicos. Falso. Sí lo son. Lo que no son son leyes divinas. Porque no hay dioses. Todo es depende de cómo se interpreten y, lo más importante, cómo se perciban. Por ejemplo, cuando se habla de que tal empresa pierde tanto o deja de ganar tanto lo que subyace es cuánto de ese tanto representa de su ganancia total. Porque si no fuese así, ya habría quebrado hace tiempo.

Ahora, en Italia se reclama una especie de "gobierno de concentración" y en el Estado español "un "nuevo Pacto de la Moncloa". La pregunta es la de siempre: ¿en beneficio de quién? Porque manteniendo la destrucción de las conquistas sociales y laborales, el beneficio es para los mismos que se han beneficiado siempre. Y no somos nosotros.

Es decir, se está presionando, dando órdenes, para ocultar el miedo a que la población, de Italia y del Estado español (o de cualquier otra parte), se levante de una vez y ponga patas arriba todo esto. En los dos sitios, Italia y el Estado español, hay importantes movimientos neofascistas, pero no son quienes pueden provocar las revueltas. No fueron los neofascistas quienes saquearon los supermerados en Italia, ni fueron los neofascistas quienes impusieron y siguieron masivamente la convocatoria de huelga general que doblegó al gobierno y a la patronal (y a los sindicatos colaboracionistas).

Está claro que hay que defender el sistema de producción, como dicen los empresarios, pero no para reproducirlo tal y como es -dominio absoluto de la propiedad privada sobre cualquier interés general, ausencia casi total de los derechos laborales y sociales- sino para construir un sistema que no tenga las debilidades que se están poniendo de relieve con el coronavirus. Y ese sistema no es el capitalista. No se puede parar la grangrena con unas tiritas, por muy coloridas que sean, que es lo que están haciendo ambos gobiernos.

Porque aquí está, otra vez, la trampa tanto de los empresarios como de quienes los jalean y de los propios gobiernos: se está empezando a trasladar masivamente -aunque ya lleva tiempo- la idea de que esta crisis es "atípica", que no es consecuencia de la mala praxis de los mercados financieros y empresariales sino que "proviene del exterior". O sea, como si un meteorito hubiese vuelto a caer sobre la tierra. Y tal vez haya que considerar al coronavirus como un meteorito. Si en ese caso se extinguieron los dinosaurios, ahora podemos ver cómo se extingue el neoliberalismo.

El neoliberalismo no es inocente, es culpable. Las empresas no son inocentes, son culpables porque se han venido beneficiando, y mucho, de la destrucción de lo público y es precisamente eso lo que está demostrando el coronavirus: la sanidad está hecha una mierda precisamente por todo eso. Lo que se está viendo es el resultado de años de dominio de lo privado sobre lo público, de las empresas sobre cualquier otro aspecto, tanto el trabajo como el ambiente o el clima, por ejemplo. Y eso vale, también, para los gobiernos que han hecho, y siguen haciendo, todo lo anterior posible.

El sistema actual es insostenible. Pero depende de nosotros dar el paso para derrumbarlo definitivamente. Sin confiar en los gobiernos.

El Lince

jueves, 26 de marzo de 2020

Quien no pelea, no gana

Un día después de la huelga general convocada por la Unión Sindical de Base en Italia para conseguir el cierre de las empresas no esenciales ya hay una conclusión: éxito. El gobierno tuvo que reunirse de urgencia con los principales sindicatos tres veces, como os comenté ayer. Las dos primeras, por la mañana y por la tarde/noche del martes, para intentar que no se sumasen a la huelga. La tercera, el mismo día de la huelga, para ofrecer algunas modificaciones en el decreto que permite que las empresas no esenciales se mantengan abiertas y que, en total, supone que unos 12 millones de trabajadores continúen arriesgándose a contagiarse del COVID-19.

Los sindicatos mayoritarios salieron de la reunión de ayer con el compromiso de que sí, que habría un nuevo decreto restringiendo el número de empresas que pueden permanecer abiertas. Eso fue tras el éxito de la huelga, donde se reconoce ya de forma abierta que fue de "entre el 60% y el 90%" de todo el sector industrial, especialmente en Lombardía y Lazio. Aunque no hay fecha, los sindicatos confían en que haya un nuevo decreto del gobierno el lunes 30 con las nuevas medidas.

Los sindicatos mayoritarios -CGIL, CISL y UIL- han publicado una nota conjunta en la que se dice que tienen "una lista de qué actividades son indispensables y cuáles no, y estas últimas se han eliminado porque el protocolo de seguridad debe ser estrictamente adoptado en todos los lugares de trabajo". Así que se cerrarán las empresas que fabrican neumáticos, papel pintado, hilo, maquinaria agrícola, productos químicos como tintes o explosivos, calzado, objetos de oficina, armas y municiones, cajas fuertes, puertas blindadas, equipos aeroespaciales...

Aunque todavía no hay datos, se calcula que serán unos 4 millones los trabajadores que ya no se verán expuestos al COVID-19 de ese total de 12 millones que se veían obligados a ir a trabajar hasta que la USB comenzó la rebelión.



Este es un piquete de ayer impidiendo la entrada al trabajo. Fijaos en la verja cerrada.

El Lince

miércoles, 25 de marzo de 2020

Cerrar y abrir

Lección de Barrio Sésamo. La huelga general en Italia convocada hoy para exigir el cierre de las empresas no esenciales - y un parón simbólico en las empresas esenciales- ha tenido un seguimiento desigual. En Lombardía y Lazio ha sido prácticamente total, mientras que en el resto del país ha ido por partes: en Nápoles, por ejemplo, en la planta de la empresa Avio (que fabrica motores de aviones) han ido a trabajar 400 de sus 1.500 empleados. Más o menos esa ha sido la tónica en las principales empresas, un seguimiento aproximado del 70% tanto en una modalidad, el paro total, como en el paro simbólico.

El gobierno, una coalición entre el Partido Democrático (ex-ex comunistas -lo de ex repetido es porque son ex comunistas y ex socialistas y ahora serán ex socialdemócratas-) y el Movimiento 5 Estrellas ha tenido que ceder algo ante la presión de la huelga. Huelga, recuerdo, no convocada por los grandes sindicatos sino por uno pequeño, la Unión Sindical de Base. Pero que ha hecho daño y ha demostrado que cuando se pelea, se gana. Incluso en condiciones casi imposibles.

Ayer por la mañana hubo una reunión de urgencia entre el gobierno y los sindicatos para intentar parar la huelga, pero no fue la única. A última hora de la tarde, 21'15 horas exactamente, los sindicatos volvieron a reunirse con el gobierno por videoconferencia y hoy, a las 12 de la mañana, lo han vuelto a hacer. Todo ello como consecuencia de la huelga.

En conclusión: el gobierno reconoce ahora que se pueden reducir, "algunos drásticamente", los sectores que están trabajando porque en los permitidos hasta ahora hay "algunas inconsistencias". Hay que mencionar que el ministro de Economía es un ex-ex comunista, para más recochineo.

Aunque los sindicatos se mostraron de acuerdo, no arrancaron al gobierno un compromiso claro de cuándo se producirá ese decreto para cerrar empresas no esenciales, ni de qué sectores, aunque confían que sea el próximo lunes.

La CGIL, el sindicato mayoritario, volvió a dar una muestra de lo que es: "hemos venido con una actitud constructiva, queremos examinar qué hay que eliminar y qué mantener, ninguno de nosotros quiere una medida de cierre por tiempo indefinido, pero necesitamos restringir la actividad y la exposición de las personas porque el objetivo es detener el coronavirus, no el país". Ahora, lo dicen ahora cuando ha tenido que ser un pequeño sindicato quien iniciase la rebelión.

La USB les puede ayudar: según sus estimaciones, solo en Brescia se podrían cerrar 600 empresas no esenciales, mil en Milán. Y así hasta reducir drásticamente el número de las 800.000 empresas no esenciales que están abiertas en estos momentos. Y ¿cuáles son? Si ayer os mencionaba las de armas o los almacenes de distribución de Amazon, ahora se puede añadir que también están abiertas las que fabrican cosméticos, motores para secadores de pelo, aspiradoras, cremalleras, gomas de borrar...

Y mientras tanto, el número de afectados está en 69.176 (3.612 más que ayer) y el de muertos en 6.820 (743 más que ayer).

El Lince

martes, 24 de marzo de 2020

El sol no calienta igual en todas las cabezas...

Italia, 64.000 contagiados, casi 6.000 muertos por el COVID-19.

Italia, convocatoria de la Unión Sindical de Base de una huelga general mañana, día 25, para evitar que sigan abiertas las empresas no esenciales (800.000 en todo el país, un 40% de todo "el tejido productivo", como dice la neolengua del capitalismo, casi 12 millones de trabajadores en total). También habrá un paro simbólico en las empresas no esenciales.

Italia, preocupación en el gobierno por la convocatoria. 11 horas de hoy, día 24, reunión "de urgencia" con las principales centrales sindicales para que avalen sus medidas, pactadas -o impuestas- por la patronal y no secunden la huelga.

Pero antes...

Italia, 10 horas. La Comisión de Garantía sobre el Derecho de Huelga -la instancia gubernamental en este sentido- niega a la USB el derecho de convocarla argumentando que el país vive en "estado de emergencia" y solicita a la USB que la aplace hasta que dicha declaración no exista o que se limite a "una huelga meramente simbólica".

Italia, 10'30 horas. La Unión Sindical de Base afirma que no va a aceptar la resolución por "daño ireparable a la salud y seguridad de los trabajadores", dado que "la situación dramática a la que se ven abocados los y las trabajadoras al tener que acudir obligatoriamente al trabajo no permite ningún aplazamiento de la convocatoria, especialmente después de esta resolución farisaica".

Italia, 10'45 horas. Las principales empresas de Lombardía, el principal foco de coronavirus, afirman que secundarán la huelga, 8 horas por turno, por lo que todos los turnos la secundarán. En Lazio, con casi la mitad de afectados que Lombardía, también. El sector de la metalurgia de toda Italia parará.

Y después...

La base de los sindicatos mayoritarios está dividida. En Lombardía y Lazio se van a sumar a la huelga, bien sea siguiendo el llamamiento de la USB o bien realizando esos paros simbólicos de los que habla la Comisión de Garantía sobre el Derecho de Huelga. Los sindicatos mayoritarios están no solo por acatar lo que dice la CG, sino por apoyar al gobierno. Ahora bien, tendrán que explicar muy detenidamente y con argumentos cómo las industrias de fabricación de armas, por ejemplo, se mantienen abiertas. O los centros de distribución de Amazon. Salvo que las consideren esenciales, que también puede ser. Ya se sabe, el paquete o la vida.

El principal sindicato, la Confederación General de Trabajadores Italianos (CGIL), acusa al gobierno de haber "puesto en peligro" el acuerdo que tenía con ellos aunque aún no se atreve a dar el paso de romper. No obstante, sí critica aunque no pasa de ahí.

*****(Última hora, 20'00 horas: En un ejercicio supremo de irresponsabilidad, temoroso y peligroso para el futuro, las direcciones de los grandes sindicatos trasladan la responsabilidad de seguir o no la huelga a los representantes sindicales locales, lo que deja el campo abierto al chantaje de los empresarios y debilita la efectividad de la huelga)*****

Los sindicatos de hoy ya solo tienen eso de nombre, no de función. Están por la labor de hacer todo lo posible por la supervivencia del sistema económico, anteponiendo este objetivo al de la supervivencia de las personas que, en calidad de fuerza laboral, son quienes sostienen ese sistema. Incluso a costa de su vida.

El presidente de la patronal italiana, Cofindustria (una especie de CEOE española), lo ha dicho bien alto y claro: "¿Huelga? honestamente no puedo entender por qué. De la emergencia económica entramos en la economía de guerra. Si en situaciones normales producimos 150.000 millones al mes, si cerramos el 70% de las actividades significa que perdemos 100.000 millones cada treinta días".

Lo dicho: el sol no calienta igual para todas las cabezas, si no que pregunten al que está bajo el pie de los empresarios. O sea, a nosotros.


El Lince

lunes, 23 de marzo de 2020

Algunos rayos de sol

1.- África tiene 54 países. De ellos, en 43 se han detectado casos de coronavirus. El número de casos conocidos es pequeño, 700 en total, pero pese a ello, y a iniciativa de la Unión Africana, 24 de estos países con afectados se han dirigido a China para saber cómo tienen que afrontar la pandemia. La presencia China en África es grande, pero ahora lo será mucho más. Occidente pierde un terreno más (los países que no han recurrido a China son todos ex colonias europeas, francesas sobre todo).

El pasado día 18, una video conferencia, centralizada por Kenia, dio incio a la colaboración científico-técnica en sistemas de diagnóstico, monitoreo y reporte. Como consecuencia de esta iniciativa, la Unión Africana (una especie de Unión Europea para el continente africano) solicitó a China dos cosas: la primera, el envío masivo de kits de prueba y suministros médicos urgentes, además de mascarillas y respiradores; la segunda, que construya en Nairobi (Kenia) la sede del Centro de Diagnóstico de Epidemias del continente.

 Ayer llegó a Addis Abeba (Etiopía) el primer cargamento: 5'4 millones de mascarillas, 1'1 millón de juegos de kits de prueba del COVID-19 y 40.000 juegos de ropa protectora.



2.- Revuelta obrera en Italia. La clase obrera italiana se está levantando. El gobierno, como todos los europeos, decide en función de los intereses empresariales y no de la ciudadanía a pesar de la palabrería. Que la economía no sufra, dicen. Y se mantienen abiertas las empresas no esenciales. La semana pasada huelgas espontáneas de trabajadores se produjeron en tres regiones italianas. Ahora ya son generales en todo el país. Ya no son espontáneas, están alentadas por un pequeño sindicato, la Unión Sindical de Base. Pero ya están afectando a las grandes empresas: Leonardo, Ge Avia, Fatas Logistic System, LGS, Vitrociset...

Ante el éxito, la USB ha lanzado la proclama de huelga general para el día 25 en todos los sectores no esenciales y paros simbólicos en los esenciales. Y eso preocupa tanto al poder que mañana se va a reunir con las centrales sindicales mayoritarias. Espera tanto que no se sumen a la huelga como que avalen las medidas del gobierno, pactadas con la patronal.

"Doce días despúes de la primera medida de emergencia lanzada por el Ejecutivo, millones de personas se ven obligadas diariamente a amontonarse en medios de transporte y permanecer en contacto en el trabajo, mientras la pandemia se vuelve loca, especialmente en aquellas áreas donde los lugares de producción son más grandes y donde, como era de esperar, todavía registran las tasas más altas de contagio y víctimas. Es decir, nos adaptamos al deseo del propietario, como si la palabra "beneficio" se hubiera convertido en la vacuna milagrosa capaz de erradicar la pandemia de COVID-19", dice la USB en su llamamiento a la huelga general.




 ¿Y aquí? pues igual que en Italia: gobierno y sindicatos comiendo de la mano de la patronal.

El Lince

jueves, 12 de marzo de 2020

El aliado más efectivo y las primeras respuestas

Ahora que China ha logrado derrotar al coronavirus es el momento de abordar otras cuestiones. Las críticas de algunos "progres" por la forma en que lo ha hecho, controlando a la población del principal foco -como si no se hiciese en otras latitudes como en el Estado canalla, más conocido como España, donde en Catalunya, por ejemplo, el reconocimiento facial de las personas ha permitido a la policía encausar a 600 manifestantes días y semanas después de haberse producido esas manifestaciones y recabar datos de al menos otros 2.000, que se sepa, aunque seguramente serán muchos más- es una de ellas. Ya lo abordaré. Ahora no.

Ahora es el momento de contraponer modelos, de cómo un capitalismo sui géneris, el chino, ha sido capaz de lograr la derrota del coronavirus mientras que se extiende como una mancha de aceite por todo el mundo. Y se extiende porque el neoliberalismo es el aliado más efectivo de la que ya ha sido considerada pandemia.

Esta extensión pone en cuestión la efectividad del sistema capitalista y del llamado libre mercado en la regulación de aspectos esenciales de la sociedad. Uno de ellos, si no el principal, es la salud. China cerró fábricas, empresas de todo tipo y primó la salud de sus ciudadanos. En los países capitalistas afectados, y voy a hablar de Italia de forma expresa, la patronal presiona al gobierno -y el gobierno ha cedido- para que se mantengan abiertas las fábricas y empresas.

China confió en su sistema de planificación (el socialismo con características chinas) y utilizó todos los recursos necesarios para parar la epidemia, sin prestar atención a la pérdida de ganancias, de mercados y sin preocuparse del enriquecimiento privado. Lo prioritario era otra cosa. En Italia (y en el Estado español, que está siguiendo casi milimétricamente lo que hace Italia) el gobierno ha suspendido cierto número de actividades e impuesto restricciones a la circulación, pero no se atreve a ir más allá.

Italia, España y todos los países occidentales lo están entiendiendo al revés: ven en el coronavirus una crisis económica antes que una crisis social y sanitaria. Eso es el neoliberalismo en estado puro. Un neoliberalismo que ha desmantelado el sector público, que ha desmantelado el sistema de protección social y donde el interés privado domina la vida económica y, por lo tanto, social.

En esas se está. En China la mayoría del personal sanitario fue voluntario, en Occidente no ocurre lo mismo y en China se construyeron hospitales dando ejemplo al mundo mientras que en Occidente pronto estarán saturados. Allí hubo un sentimiento de solidaridad y compromiso, en Occidente empieza a criticarse la falta de personal sanitario y de plazas en los hospitales. A lo más que llegan es a intentar que los hospitales privados "se sumen", cosa que hasta ahora no ha ocurrido.

China ha dado tiempo al mundo y el mundo lo ha desaprovechado, esperando que el coronavirus derrumbase la gran amenaza -ya realidad- para la hegemonía occidental. Pero China ha puesto relieve que donde hay gasto social se puede manejar bien una crisis. Es el triunfo de un país con un capitalismo siu géneris puesto que mantiene un modelo de planificación económica que ha demostrado ser muy superior al modelo de "libre mercado" neoliberal. Vamos a ver, casi lo estamos viendo ya, cómo quienes hasta ahora se regodeaban del coronavirus en China comienzan a alabar los métodos utilizados por China. Y vemos cómo está comenzando ya el debate sobre el retorno del Estado, que ha sido casi destruido por el neoliberalismo.

Sólo gracias a esa planificación ha sido posible tomar las medidas de salud, de producción, económicas necesarias para controlar la epidemia y limitar los daños. Gracias a eso se implementó la cuarentena de forma exitosa, se planificaron los desplazamientos y se impusieron reglas precisas para anticipar en lo posible y prevenir el desarrollo de la epidemia.

China bloqueó la producción, pero salvó a la población. La patronal occidental no está por la labor de perder ni un céntimo. Prevalece la ganancia a la salud. Pero comienza a haber respuestas: huelgas espontáneas de trabajadores, al margen de los sindicatos. Es el caso de Italia. Ante la imposición de la patronal italiana de no detener la producción y circulación incluso de bienes no esenciales, y aceptarlo el gobierno, la respuesta obrera no se ha hecho esperar. En empresas como Electrolux, Iveco o Piaggio los trabajadores han declarado la huelga inmediata.



Como digo, son iniciativas espontáneas y al margen de las directivas sindicales y se dan en al menos tres regiones italianas. Pero lo bueno es que se están extendiendo. La consigna es "SOS", que en italiano significa Salud, Empleo y Salario. Se piden equipos de protección, respetar las distancias de seguridad y, si es necesario, paralizar la producción si hay algún trabajador infectado sin por ello perder el salario.

Por supuesto que en el Estado español se está muy lejos de esto. Y lo mismo en otros lugares.

El Lince

lunes, 2 de marzo de 2020

Días calurosos

Y ya se sabe que el calor provoca diarrea, dolor de cabeza, taquicardia, temblores, mareos, dificulta el sueño... Síntomas todos ellos que tiene alguna gente estos días. Desde quienes piensan que es en Siria donde se está jugando el futuro del mundo hasta quienes siguen pensando que Oriente Próximo tiene algo que decir en el mundo, o que las elecciones de EEUU son importantes, o que la UE sirve para algo, o que...

Pues no. El mundo está en manos del coronavirus, literalmente. Por varias razones: la primera, porque China está logrando lo que dijo que iba a hacer, controlar la enfermedad en tres meses y lo está haciendo gracias al sistema público de salud; la segunda, porque la economía se va a la mierda y Occidente será el que más va a sentir los efectos económicos del coronavirus (mientras que China se irá recuperando poco a poco). Pero ya hablaré de ello otro día porque este sí es lo prioritario. Lo otro no. Por mucho ruido que haya.

Ruido de bombas, pero ruido. Siria está estos días en ebullición. Siria no, una provincia, Idlib. Aquí se viene desarrollando desde hace tres meses una ofensiva del gobierno sirio que está arrinconando a la "contra" siria, amparada, armada sostenida y financiada por Occidente, los sátrapas árabes y, sobre todo, por Turquía. Y Turquía ha acudido en ayuda de la "contra" y todo el mundo se ha puesto a temblar. Y se habla de que si partición del norte, que si la OTAN, que...

Decía Groucho Marx que la televisión es muy educativa, solo hay que apagarla y leer un libro. Hacedlo, por higiene mental. Evitad los medios de propaganda de la burguesía porque otros, haberlos haylos. Y dormiréis mejor. Y no tendréis temblores, ni taquicardias...

Porque si alguien no tiembra en Siria es el ejército sirio, que está manteniendo la ofensiva y resistiendo los ataques con una valentía admirable. Y si Rusia ha estado dudando un par de días, ahora no lo hace porque la deteminación de Damasco es fuerte: recuperar el control de zonas y vías vitales para relanzar económicamente el país. Y Rusia , que hasta ahora era quien decidía, esta vez ha tenido que plegarse a Damasco. Y amenazar a Turquía.

Erdogan es un bocazas, pero hasta los bocazas saben cuándo tienen que tener la boca cerrada. Habla con EEUU para que le suministren misiles, llora a la OTAN, amenaza a la UE... pero todo eso no es más que una inmensa cortina de humo para salvar la cara ante lo inevitable: el 5 de marzo se verá con Putin y tendrá que transigir, una vez más.

A lo que estamos asistiendo es, muertos aparte, a un intento de mejorar las condiciones de la negociación inevitable. Y Turquía pierde, sin duda. La recuperación de una o dos ciudades por la "contra", que vuelve a perder al día siguiente, es un escenario previsto y nada de eso cambia la escena.

Erdogan está intentando encontrar una "causa nacional" que aglutine al país detrás de su política, porque la política exterior hace aguas no solo en Siria sino en Libia, la lira turca está por los suelos y la oposición secular le siega la hierba bajo los pies. Eso es lo que está haciendo en Siria y utilizando una picadora de carne para sus yihadistas, que están muriendo a centenares. Es, tal vez, el último intento y sus fuerzas van a quedar muy mermadas.

Además de eso hay otras cuestiones: un ataque turco mató a varios militantes de Hizbulá y de otras organizaciones aliadas de Damasco, además de soldados sirios. El Centro Consultivo Iraní, es decir, la fuerza que coordina a los aliados de Damasco fue el primero en responder diciendo que si hasta ahora ellos estaban calladitos, a partir de ahora se van a involucrar en las operaciones militares para despejar todas las autopistas internacionales "en apoyo del ejércirto sirio". Dicho y hecho. Hoy mismo su aporte ha sido fundamental para recuperar una ciudad perdida el jueves, Saraqib, el eje de las dos grandes autopistas sirias. Pero hay más, mucho más, el CCI ha dicho también públicamente, y se lo ha hecho llegar a través de un mediador a los turcos, que "los puntos asediados tras el despliegue de las fuerzas del ejército sirio y sus aliados no han sido molestados debido a una decisión del liderazgo, hasta ahora, pero es una situación que si hoy está vigente puede que mañana no". Es una advertencia clara de lo que pasará si Turquía sigue metiendo la pata, además de la mano, en Idlib. Son 11 los puntos turcos que han ssido sobrepasados por la ofensiva siria, de los que 3 han sido evacuados y ocho se mantienen con un total de entre 800 y 1.200 soldados en su interior. Es decir, un significativo número de rehenes si es necesario. Respuesta de Turquía: "la comunicación turco-iraní continúa y está tratando de evitar enfrentamientos directos". Traducido, Turquía recula.

El gobierno sirio recuperará Idlib, sin duda, pero aún queda un tiempo para ello. En la reunión que mantengan Putin y Erdogan el 5 de marzo, con posibilidad de que se extienda al 6, Turquía utilizará Idlib para volver a darle un bofetón a los kurdos. No sería sorprendente que pidiese, por ejemplo, lo que no se le concedió en el acuerdo anterior; el control de Kobani. Y no sería tampoco sorprendente que ofrezca una medida similar a la utilizada para rebajar el control kurdo: las patrullas conjuntas ruso-turcas por las principales carreteras de Idlib. Que se acepten o no es otra cosa, pero no me equivocaré mucho. 

Así que tranquilidad. Viviremos días calurosos de aquí al 5 de marzo en lo que respecta a Siria, pero nada más. Y el calor ya se sabe que no favorece la aparición ni la progresión de ciertos virus, pero el COVID-19 sigue teniendo al mundo patas arriba y este sí que es el virus que hay que temer. China lo entendió desde el principio. Nosotros, por el contrario, a lo nuestro. Y lo pagaremos. Sobre todo aquellos países que han desmantelado la sanidad pública (y ahora en Italia hay más de un lamento sobre ello).

Por cierto, una nota curiosa sobre Italia. Supongo que sabréis que hace poco hubo elecciones en Irán y que votó algo más del 42%. Eso lo utilizó Occidente para hablar de la "escasa representatividad", del "rechazo al régimen de los ayatolas", bla, bla, bla. Pues ayer hubo elecciones suplementarias a la Cámara de Diputados (Congreso) en un distrito de Lazio y en cuatro de Roma. Fue a votar el 17'66% de los censados. Supongo que no lo sabéis y supongo que no habeis visto nada parecido a "escasa representatividad" de los electos italianos, de "rechazo al régimen de los demócratas" y bla, bla, bla. Lo único destacable es que la extrema izquierda, Potere al Popolo, dobló sus votos, del 1'4% al 2'4%.




El Lince