Mostrando entradas con la etiqueta G-20. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta G-20. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2024

¡Hay que joderse!

Esta página es y hace muchas cosas, una de ellas la de explicar en otras latitudes expresiones típicas castellanas. Por ejemplo, la de este titular: ¡hay que joderse! Esto significa hastío, fastidio. Yendo más allá, también se usa como significado de contrariedad y resignación, aunque en esta última acepción más bien sería ¡a joderse!. 

Este ¡hay que joderse! va dirigido a la penúltima -nunca será la última- decisión de un EEUU gobernado por un supuesto "progre", ese (esa, da igual) por quien lloraban todos los supuestos "progres" mundiales cuando perdió las elecciones, al permitir que los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania, ataquen territorio ruso con misiles estadounidenses. Chihuahuas como Gran Bretaña y Francia también andan en lo mismo. A todos ellos los retrató magistralmente Bob Dylan hace muchos años: son los maestros de la guerra.

Hastío con estos locos que nos gobiernan (porque nos dejamos) y fastidio con nosotros, los borregos, contentos con ser borregos. Estamos llegando a un punto en el que la guerra mundial abierta y clásica (la híbrida ya está en marcha hace mucho) está más cerca que nunca, aunque todavía hay un adulto en la habitación: Rusia. 

Llevo un par de días viendo qué se dice en Rusia de todo esto, y aparte de lo clásico y consabido no veo ni una sola muestra de nerviosismo. Sí, ha habido una declaración rebajando el nivel de uso de armas nucleares, pero nada más. Suficiente, por el momento. Lo resumo, para su conocimiento y efectos entre quienes andan desesperados al no ver ninguna reacción rusa.

Entre las nuevas condiciones para el uso de armas nucleares se encuentran "la recepción de información confiable sobre el lanzamiento de misiles balísticos que atacan los territorios de la Federación de Rusia y (o) sus aliados, el impacto del enemigo en instalaciones estatales o militares críticas del país”. Otra razón es la agresión con el uso de armas convencionales, cuando la existencia misma del Estado está amenazada. Se dice también que la disuasión nuclear puede dirigirse contra países que proporcionen sus territorios, así como espacio y recursos aéreos o marítimos para una agresión contra Rusia. Además, "la agresión contra Bielorrusia, como miembro del Estado de la Unión, y el lanzamiento masivo de aviones militares que cruzan la frontera rusa también podrían provocar un ataque nuclear de represalia".

Otra razón para el uso de armas nucleares son las acciones destinadas a aislar parte del territorio de la Federación de Rusia, incluido el bloqueo del acceso a importantes comunicaciones de transporte. Esto va para los fanáticos bálticos que quieren "cerrar el golfo de Finlandia a los rusos" y bloquear a Kaliningrado.

Rusia lleva mucho tiempo avisando, y lo hace por escrito, de que "la amenaza existencial a la integridad y soberanía del país " -necesaria para tener en cuenta el uso de armas nucleares- ahora se extiende también a la posibilidad de que esta amenaza provenga de un país sin armas nucleares pero que cuenta con el apoyo operativo de otras potencias nucleares. Y está claro que los neonazis del país 404 cuentan con el apoyo de tres potencias nucleares: Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.

Más o menos, esto es lo relevante. Pero no tanto como lo que percibo: Rusia ve todo como un medio de disuasión, pero su uso es una medida extrema. Y no se está para nada ante esa situación. Ni siquiera con la participación directa, abierta y pública, de la OTAN. Que la OTAN lleva años en el país 404 es notorio, que está participando contra Rusia con armas y soldados, también. Pero no es masivo por el momento. Y eso es lo que está teniendo en cuenta Rusia.

Hoy por hoy Rusia tiene todo el potencial necesario para cualquier tipo de respuesta a la OTAN y a los neonazis. Las "wunderwaffen", las armas maravillosas que se han ido proporcionando a los neonazis del país 404 (tanques Challenger y Abrams, aviones F-16 y ahora los misiles ATACMS y otros) arden igual de bien que lo hicieron sus predecesoras nazis en 1941-1945. No hay por qué preocuparse en exceso, aunque no se puede negar que el uso de misiles no nucleares contra Rusia es una escalada innegable del conflicto, un paso muy peligroso y desesperado por parte de Occidente, no solo de EEUU.

Aquí vuelvo al ¡hay que joderse! Puede, y es una hipótesis, que Biden y los "demócratas" hayan querido poner a Trump en un aprieto al no cumplir su promesa de poner fin al conflicto en el país 404 y eternizar, o alargar, la cosa. Pero hay un hecho relevante: EEUU informó a sus vasallos de lo que iba a hacer y algunos, como Gran Bretaña y Francia, ya han hecho lo que el patrón de la mafia occidental, entregar misiles. Puede que haya sido consultado con Trump. Puede, todo puede. No se sabe y todo son conjeturas. Por lo tanto, pasemos de las conjeturas hasta ver los hechos.

Hechos, lo que se dice hechos, los tenemos en lo ocurrido en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, donde China fue sin duda el país protagonista, y en la cumbre del G-20. Ambas han tenido lugar en los últimos 15 días. Lo primero, dos fotos.


En la primera, Biden aparece en segunda fila. En la segunda foto, ni aparece. Cosas del protocolo y de retrasos, dicen para justificarse. Pero esto nunca había ocurrido, el que el patrón de la mafia occidental no apareciese en la foto oficial de una cumbre (en casos así siempre le habían esperado), por lo que es una muestra de cómo anda el mundo.

Fue en el Foro donde, en 2021, EEUU (Biden) quiso presentar en sociedad lo que un poco antes había acordado el fantasmagórico G-7 con su fanfarronada contra China al intentar competir con la Nueva Ruta de la Seda. A esa fanfarronada se la llamó "Construir un Mundo Mejor". Tres años después ya nadie se acuerda de ella y ha desaparecido de la declaración final del Foro, donde sí se incluyó en 2021 y en 2022. También hubo una mención tangencial en 2023. Ahora, ni eso. Esto confirma que el proyecto geoeconómico occidental está fracasando estrepitosamente, por mucho que se intente utilizar la narrativa de "controlar la expansión china en América Latina y Asia-Pacífico".

Algo mucho más gordo ha ocurrido en la cumbre del G-20. Los resultados muestran, como dicen los pusilánimes, "una disminución de la influencia de Occidente en la política mundial". ¿Y por qué? Pues porque la declaración final "no ofreció evaluaciones inequívocas de los acontecimientos en Ucrania, como en las anteriores", limitándose a hablar sobre el "sufrimiento humano" y los llamados a un "mundo justo". Esto indica la renuencia de muchos países a seguir enfoques occidentales anteriores.

Si se tiene en cuenta la composición del G-20, la influencia de los países BRICS para que ello haya sido así es determinante. "Occidente tuvo que ceder: el G-20 no condenó a Rusia", dice una de las biblias del capitalismo occidental de la que ya os comenté algo el otro día, el Financial Times. Lo que se lee es demoledor: "las economías más grandes del mundo han dejado claro que su apoyo a Ucrania está cayendo. La declaración conjunta del G20 no contiene críticas previamente acordadas a Rusia en relación con el conflicto en Ucrania", (...) "algunas delegaciones europeas presionaron para que se utilizara un lenguaje fuerte que condenara a Rusia, pero finalmente abandonaron esta exigencia por temor a que pudiera descarrilar toda la declaración conjunta". En esas "delegaciones europeas" hubo dos que sobresalieron en su empeño: Francia, sobre todo, y Gran Bretaña.

Aquí ocurrió algo insospechado: Lula, tras ver rotas sus ilusiones con la derrota del "demócrata" Biden (o Harris, da igual), y la declaración de guerra a Rusia, junto a sus propios reveses electorales a manos de los neonazis bolsonaristas, se dirigió a China buscando apoyo e impuso su presidencia en el G-20 en los documentos. Así, se sabe que cuando se adoptó la resolución final, en la sesión plenaria, no estaban presentes EEUU, Francia y Alemania y que por eso no se condena a Rusia. 

Dicen que por un fallo en el protocolo estos tres países (o sea, Biden, Macron y Scholz) pensaron que se dedicaría una sesión separada al documento final, como se había hecho en otras cumbres, pero no ocurrió así por decisión de Brasil. Por eso las quejas occidentales, porque "se les engañó", como vino a decir Macron. Al menos esto es lo que se dice ahora en Francia, que "el presidente Lula cerró el comunicado de prensa. No correspondía a la posición que podríamos haber adoptado. El texto habría sido más franco”. Por lo tanto, habrá que reconciliarse un poquito con Lula.

Tomad nota: en las dos cumbres China ocupa un lugar central, además de aparecer como líder claro y constructivo.

Así que sí, ¡hay que joderse! cuando ante la constatación de tantas patadas en la boca, Occidente solo responde como sabe: belicismo y más belicismo. Sin que nadie proteste. Menos mal que, como he dicho, todavía hay un adulto en la habitación y está reaccionando con sangre fría. Aunque igual es porque llega el invierno y, como los osos, hiberna hasta que llegue la primavera para sacar las garras, esté Trump en ella o no.

P.D.- ¿Tendrá algo que ver en la esquizofrenia belicista occidental la penúltima constatación de que Occidente ya no tiene la hegemonía y que se deshace irremediablemente? Este es el último informe del Fondo Monetario Internacional sobre la situación real de la economía mundial. En amarillo los países del fantasmagórico G-7, los "países más ricos del mundo" según el imaginario del estercolero mediático occidental; en verde con un punto los países BRICS y con dos los "países socios". Y Rusia, gracias a las "sanciones del infierno" occidentales (ilegales, según el derecho internacional), sobrepasando a casi todos los occidentales. 


¿Y el zombi conocido como Unión Europea? Ya veis que es casi inexistente. Porque, como acaba de decir el Banco Central Europeo, "hay alto riesgo de que la eurozona se enfrente a una nueva crisis", "dado que la deuda sigue creciendo" (gracias a que todo va a los neonazis del país 404) y "no se elimina la incertidumbre política".

El Lince

Adenda:- La Corte Penal Internacional, un día antes de que terminase formalmente el plazo para emitir el fallo contra el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, ha emitido órdenes de arresto contra Netanyahu y el ex ministro de Defensa Gallant acusándoles de crímenes de guerra.

jueves, 13 de abril de 2023

El miedo no guarda la viña

Dice un proverbio que "el miedo guarda la viña", pero no es cierto. El miedo no guarda nada, hace que no duermas, que estés siempre vigilante por si alguien te roba, o si... O te hace echarte en brazos del enemigo, de las empresas de seguridad, de las alarmas, de... En América Latina es muy frecuente ver en ciertos sitios elegantes de las ciudades alambres de espino para proteger las casas. También empieza a verse en Europa. No solo te aíslas de la gente, sino de ti mismo: vives en una cárcel, aunque sea de lujo. Por lo tanto, vives alejado de la realidad.

Si pretendidamente eres, o te consideras, "progresista", puede que no tengas esos alambres de espino en tu casa, en tu edificio, pero los tienes en tu mente. Sin la menor duda.

La semana pasada estuve por Alemania, y para este fin de semana pasado había convocadas decenas de movilizaciones contra la OTAN y contra postura del gobierno alemán de apoyo al país 404, antes conocido como Ucrania. Es algo tradicional en Alemania desde los años 80 del siglo pasado, las ya tradicionales "Marchas por la Paz de Pascua", que se iniciaron en protesta por el despliegue de misiles estadounidenses en territorio alemán. Este es el origen de Los Verdes, hoy en el gobierno y hoy defendiendo el envío de armas al país 404, antes conocido como Ucrania. Ha llovido tanto desde entonces que Los Verdes son amarillos, y están marchitos, como los girasoles que pintaba Van Gogh. Tan marchitos que no solo no han participado en estas marchas, sino que las han boicoteado.

Es algo normal en esta peña, conocidos en Alemania como "la parte alemana del Partido Demócrata de EEUU". Y por eso están en caída libre, según las encuestas. Pero con ser relevante, lo es más lo que ha pasado en la otra pretendida formación "progresista", Die Linke, en franco proceso de descomposición desde 2021.

La gente ha acudido a estas movilizaciones, 120 en toda Alemania, con pancartas que decían “Paz, calor, pan en lugar de armas, guerra y muerte” o “¡Evitar la Tercera Guerra Mundial!”. Lemas así, vinculando el apoyo al país 404, antes conocido como Ucrania, con las dificultades de la gente normal y corriente para llegar a fin de mes y que se han visibilizado con la impresionante huelga general que hubo a finales de marzo.

La difamación, la criminalización de estas movilizaciones no solo ha venido de los habituales sino de los propios "progresistas". El caso de Die Linke ha sido espectacular: allá donde han pillado cacho, o están es posición de hacerlo (es decir, de gobernar o cogobernar) las han criticado y dificultado; donde no están las han apoyado.

El caso más emblemático ha sido Berlín, donde Die Linke co-gobierna con los socialdemócratas del SPD y Los Verdes. Aunque en esas manifestaciones ha habido presencia de todo tipo, hasta de la derecha más rancia de Alternativa Por Alemania, ha habido presencia mayoritaria de gente de izquierda. Ni el SPD ni los Verdes la apoyaron. Pero tampoco Die Linke. El argumento: "la movilización relativiza la responsabilidad de Rusia y no se desvincula lo suficiente de la derecha". La votación interna de la ejecutiva de Die Linke: 11 en contra del apoyo y 7 a favor.

Lo mismo en Bremen. El argumento: "no mostrar solidaridad con Ucrania". Lo mismo en Magdeburgo. El argumento: "cercanía a Putin".

Esto es Die Linke hoy, en proceso de descompsición. La lógica de todo esto, miedo. Miedo a que la burguesía te identifique como "putinista". Un resultado: otro campo más abandonado a la derecha. Otro resultado: la irrelevancia como formación "de izquierda".

Algo parecido a esto pasa también hoy en Catalunya en las estructuras de la CUP o vinculadas a ella. Y es que donde no hay ideología no hay principios y, los que hay, son los de la burguesía.

P.D.- La participación del yuan en la financiación del comercio mundial se duplicó con creces, del  2% al 4,5% desde el inicio de la operación especial de Rusia en Ucrania. No lo digo yo, que también, sino una de las biblias del capitalismo, como el Financial Times. Ya os dije que el yuan estaba pisando los talones al euro.

Lula ha visitado el centro de innovación de Huawei, empresa china sancionada por EEUU y varios de sus vasallos europeos. Inicia bien su viaje oficial a China, que se ha acompañado con la primera transacción en renminbis entre los dos países tras el acuerdo alcanzado el pasado 30 de marzo.

Con esta visita, Brasil está dando a conocer otros datos: el Banco Central del país acaba de anunciar que "el renminbi reemplazará al euro como segunda moneda más importante en las reservas de divisas", detrás del dólar. En porcentajes, las reservas brasileñas en dólares suponen el 80'34% (bajando desde el 86'03%), en renminbis el 5'37%  y en euros el 4'74%. El resto son otras monedas.

Irán ya ha abierto su embajada en Arabia Saudita y este país hará lo propio la semana que viene en Irán. Al mismo tiempo, Arabia Saudita acaba de invitar al ministro sirio de Exteriores al país en lo que será una normalización de relaciones entre los dos países. Junto con ello, Siria y Túnez han restablecido las relaciones diplomáticas. Toda la parafernalia occidental de aislamiento a Siria se deshace, como el mismo Occidente.

El Lince

Adenda importante.- India no invita a Ucrania para la cumbre del G-20, que se realizará en septiembre. Las presiones occidentales en ese sentido no han dado resultado alguno. "India no ha cambiado su posición con respecto a la no participación de Ucrania en la cumbre de líderes del G20, los funcionarios de Kiev no están entre los invitados", según ha dicho hoy el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de India, Arindam Bagchi. Aún queda mucho tiempo por delante para septiembre, pero esto es otro bofetón más para el Occidente colectivo.

viernes, 10 de marzo de 2023

La sangre es negra

En la entrega del otro día os fijasteis en el número de muertos ucranianos, pero eso, con ser muy importante, no es tan relevante como otra cosa que os pasó desapercibida: que las monedas no occidentales suben en el comercio internacional y las occidentales bajan.

Os recuerdo el gráfico. Pinchad en él para hacerlo grande y verlo mejor.

La pregunta es qué hacen y por qué suben entre las monedas en que comercia el mundo el bat tailandés, el dirham emiratí y el rand sudafricano, porque el que esté presente la rupia india no hace falta explicarlo dado el papel que está jugando India en el nuevo mundo multipolar tras este año desastroso para Occidente tras el empujón ruso en el país 404, antes conocido como Ucrania.

La respuesta es muy sencilla y tiene que ver con eso: son las monedas en las que está comerciando el mundo no occidental para eludir las sanciones -ilegales, según el derecho internacional- impuestas por el Occidente colectivo a cualquiera que comercie con Rusia. Por eso ya todo el mundo coincide en que las famosas "sanciones del infierno" ni queman ni apenas calientan.

El precio del barril de petróleo está balanceándose en los 82 dólares (un par por arriba, un par por abajo); Rusia está vendiendo su petróleo a 74 dólares. Esto es lo que dice la agencia británica Argus, que analiza los precios de venta del petróleo. Es decir, el famoso "tope" de 60 dólares impuesto por el fantasmagórico G-7, la Unión Europea y Australia no se está cumpliendo (otra patada más en la boca a Occidente). Rusia está vendiendo con descuento medio del 10% (algo más a los países que considera "amigos", como India, cuyo descuento oscila entre los 14-17 dólares por barril -dependiendo del tipo de crudo-, lo que sigue superando el tope occidental), y está utilizando canales alternativos para el pago. Esas monedas, además del rublo y del yuan, son las que se están utilizando. Eso está provocando la erosión del dominio del dólar en unos niveles no vistos hasta ahora.

El principal país que lo está haciendo así es India, que se ha convertido en el principal comprador de petróleo ruso. Hasta el año pasado, India compraba, por este orden, a Arabia Saudita, Irak y Rusia. Ahora India compra a Rusia la friolera del 35% del petróleo que consume, convirtiendo a Rusia en su principal suministrador. Esto lo ratifica la Agencia Internacional de la Energía. Este mes pasado, febrero, India compró más que nunca: 1'6 millones de barriles diarios, con un aumento también del 35% en la compra. Hay que hacer notar algo: antes de todo el bochinche del país 404, Rusia suministraba solo el 1% del petróleo que consumía India

El petróleo es el principal producto que importa India de Rusia, importaciones que en 2022 crecieron el 384% según datos que acaba de publicar el Ministerio de Comercio indio.

En las reuniones de ministros de Finanzas y de Exteriores que preparan la cumbre del G-lo que sea, antes llamado G-20, (que se celebran en India) varios países occidentales intentaron que India no comprase petróleo ruso por encima del precio "tope" de 60 dólares, a lo que India respondió como os podéis imaginar: que nanai, que haría lo que considerase porque no se sumaba a las sanciones occidentales. India no quiere enemistarse con EEUU, pero no acepta presiones; Europa les queda muy lejos -su ministro de Exteriores dijo que "los problemas de Europa no son los nuestros"- y está haciendo una buena demostración de lo que es la independencia de un país.

India es el tercer importador de petróleo del mundo, tras EEUU y China, por lo que al actuar de esta forma, que se suma a la de China, debilita objetivamente el poder de las monedas occidentales, incluido el dólar. Eso no quiere decir que el dólar desaparezca mañana, por supuesto, pero la tendencia se asienta y aparecen otras monedas alternativas (siempre hablando del comercio que pasa por el SWIFT, no hay que olvidarlo, porque Rusia tiene su propio sistema financiero y China lo mismo y son los que están canalizando el comercio en otras monedas que no son las occidentales).

India y Rusia están utilizando canales de transporte marítimo y seguros no occidentales, por lo que eluden fácilmente las sanciones, añadiendo además el pago en monedas no occidentales, además de las suyas propias. Es por eso que en el último paquete de sanciones de EEUU y Gran Bretaña se ha incluido a un banco emiratí en ellas: se intenta tapar esta grieta.

Pero rápidamente surge otra, que replica a la anterior: India y los Emiratos Árabes Unidos han anunciado que están en "negociaciones técnicas para un tipo de cambio comercial entre la rupia y el dirham como parte de los esfuerzos para ampliar el acuerdo de libre comercio que las dos naciones firmaron el año pasado". 

Como dicen aquí, "el comercio de petróleo entre Rusia e India socava décadas de dominio del dólar estadounidense".

Ni que decir tiene que todo lo que está pasando, aunque no lo veamos dado que tenemos cerrados los ojos, tiene su origen en la crisis del país 404, antes conocido como Ucrania. Por eso es vital para Occidente, porque su derrota será en todos los aspectos, especialmente en el económico, lo único que aún controlan. Esta es la herida por la que sangran y por la que están muriendo como chiches los ucranianos.

Dicho esto, hay que reivindicar que vuelva la lobotomía: alguien tiene que hurgar en el cerebro (?) occidental. No sé si os habéis dado cuenta que simultáneamente, a ambos lados del océano, dos medios de propaganda, uno estadounidense y otro alemán, "informaron" sobre el "rastro ucraniano" del sabotaje al oleoducto Corriente del Norte. Os voy a dar una pista, que también estaba en la entrega del otro día:

¿Recordáis cuando se dijo que era responsabilidad de Rusia, una "bandera falsa"? No, claro que no. Occidente no tiene ni ética ni moral. Ni memoria. Como cuando se rechazó de plano la historia de Hersh. Y ahora, de repente, saliendo de la nada...

No cabe ninguna duda de que toda esta simultaneidad es consecuencia directa del viaje de Scholz a Washington, donde junto a Biden trazó una línea común con la que intentar salvar la cara ante lo que denunció Hersh. Volar la instalación de infraestructura más importante de Alemania, a pesar de que el propietario del gasoducto Nord Stream AG es una sociedad anónima con participación de capital alemán, cometer el sabotaje en la zona económica de Suecia y Dinamarca, cargarse la ecología en el mar y demás, añadiendo una carta de triunfo a Rusia por ello no es moco de pavo. Por lo tanto, hay que salvar al patrón, y es preferible el aumento del sentimiento antiucraniano en Alemania -que siempre se puede controlar democráticamente a través del Parlamento con eso de elecciones, democracias y demás- que permitir el descrédito del patrón (el caso de Francia, con el Senado aprobando el aumento de la edad de jubilación con todo el país en contra, es el más claro ejemplo de la "democracia" occidental). 

Porque en Alemania, mientras estén Los Verdes, rusófobos, proestadounidenses y fanáticos, no habrá una "explosión antiestadounidense". Alemania ya ha dado buena muestra de su servilismo y vasallaje. Pero como es un país democrático, faltaría más, investiga el asunto así que tened paciencia. Porque lo importante es la reputación de EEUU, ese angelito que, como dijo la condesa de la UE, nunca, jamás ha violado el derecho internacional.

Aunque no faltan malpensados que dicen que todo esto es el preludio del abandono del país 404, antes conocido como Ucrania, si fracasa la tan carareada "ofensiva de primavera" sobre Crimea.

Así que aquí estamos, esperando a Hersh de nuevo para ver cómo reaccionan, otra vez, los medios de propaganda y sus acólitos para salvar las "democracias", no vaya a ser que se crezcan los "autoritarios". 

¡Ah!, y os recuerdo que China y Hungría han pedido a la ONU una investigación oficial. ¿La ONU? como siempre, inoperante y callando. Ayer un audaz periodista -rara avis entre esta gente- le preguntó al secretario general sobre el asunto. La respuesta: "sin comentarios".

P.D.- Otro país africano planta cara a Occidente. El presidente de Benín, durante una entrevista con un canal francés de TV, preparatoria de la visita de Macron, paró los pies del periodista cuando arremetió contra China con el nuevo mantra occidental, eso de "democracias" frente a autocracias: "Antes de acusar a China, quiero decir que si solo existe la llamada 'democracia' pero no hay gobernanza es mal asunto, y eso es un asunto serio, y por eso el desarrollo socioeconómico es nuestra prioridad. China es ahora el futuro de África. El modelo chino me ha inspirado mucho, está motivando a todos los países en desarrollo. Es una fuerza inevitable. China ha demostrado que cualquiera puede salir de la nada".


Occidente es irrecuperable, su nivel de locura está instalado en todos los estamentos y los medios de propaganda son uno de ellos. De ahí el cuento nuevo sobre la voladura del gasoducto.

En menos de un mes, cuatro países africanos han plantado cara a los neocolonialistas europeos: Uganda, Namibia, Congo y Benin. Suma y sigue a la rebelión anti-colonial africana.

El Lince

martes, 28 de febrero de 2023

El oro de los tontos

Occidente hace tiempo que no es nadie en nada excepto dos cosas: la propaganda y el dinero. Por eso insiste, una y otra vez, en la propaganda (su propaganda, su libertad de expresión, su orden basado en reglas...) y por eso insiste una y otra vez en las sanciones (ilegales, según el derecho internacional como muy bien acaban de decir los chinos en su plan de paz para la crisis del país 404, antes conocido como Ucrania). Y en las dos cosas está haciendo agua desde hace tiempo, sobre todo desde el inicio de esa crisis del país 404. Por cierto, en China ya se ha publicado que "al rechazar el plan de paz propuesto por China para Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea han demostrado quién dirige realmente Kiev". De Perogrullo (expresión típica castellana que significa que una cosa es tan sabida y conocida que resulta tonto decirla).

Y como en Occidente solo hay gente inculta y atrasada, las dos cosas se creen una y otra vez. Es como si se les dijese a los incultos e ignorantes occidentales -y quienes piensan como occidentales en otras partes del mundo- que el mayor yacimiento de oro del mundo está en España, entre La Rioja y Soria (metáfora de EEUU). Y ahí van todos los occidentales y quienes piensan como ellos, a pensar que en ese lugar y con ese patrón van hacerse ricos con el oro. Pero no es oro, es pirita, el oro de los tontos. La pirita tiene una apariencia de oro, pero con un poco de práctica, o sea, de estudio y de cultura, hay muchas pruebas muy fáciles que cualquiera puede usar para saber diferenciar la pirita y el oro. Por eso en Occidente y sus secuaces en otras partes del mundo siguen fascinados con la pirita, porque son incapaces de distinguirla del oro. O sea, que se creen todas y cada una de las tonterías de Occidente, incluyendo eso de los "valores" (entre los que está la "información", que no es otra cosa que propaganda) cuando lo que hay no es más que fachada. De Perogrullo, también.

Este fin de semana pasado ha tenido lugar en India otra reunión de los ministros de finanzas del G-lo que sea, antes conocido como G-20 (este fin de semana que viene tendrá lugar la reunión de ministros de Exteriores). Como en la anterior reunión de julio en Indonesia, Occidente solo va con una finalidad: la condena de Rusia. Y otra vez ha salido con el rabo entre las piernas. Otra vez.

Lo poco que se ha dicho en los medios de propaganda sobre la declaración final del G-lo que sea, antes conocido como G-20, es que "una declaración del G20 que condenaba la guerra incluía una nota a pie de página que decía que todos los países miembros excepto Rusia y China estaban de acuerdo". Es cierto.

En sentido estricto, no se puede decir que sea una "declaración conjunta", y está por ver que la haya en la reunión de este fin de semana si los occidentales siguen en la misma postura de condena a Rusia. No les importa otra cosa. Por el contrario, al resto del mundo le interesa la crisis energética y la alimentaria, y no la del país 404. No en vano, cada vez hay más acusaciones, y más fuertes, de que lo que pretende Occidente con este comportamiento es "utilizar la crisis de Ucrania para frenar el desarrollo de nuevas economías emergentes". 

Por eso lo acordado finalmente habla de "Documento de resultados y resumen del presidente del G20. Primera Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20.  Bangalore, 24 y 25 de febrero de 2023", especificando que "Todos los Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20 acordaron los párrafos 1, 2 y párrafos 5 a 17 junto con los Anexos 1 y 2". Es decir, se deja fuera del acuerdo colectivo los párrafos 3 y 4, la obsesión de Occidente, y se menciona así de forma expresa. Esto es inaudito en la práctica internacional. El documento lo tenéis aquí.

Los occidentales adoran la pirita, el oro de los tontos. Es decir, adoran su pretendida superioridad sobre otros pueblos y culturas -véase como muestra lo que está recogido en el punto 8 del "Acuerdo de colaboración entre la OTAN y la UE" de mediados de enero en el que se habla de "perseguir por medios militares, políticos y económicos nuestros objetivos comunes en beneficio de nuestros mil millones de ciudadanos", los autoproclamados "mil millones de oro"- y para ello mienten y mienten sin pudor y sin vergüenza. Además de neocolonialistas, son zafios y banales. Porque lo que se aprobó en esta cumbre del G-lo que sea de la India, y lo podéis leer en el documento, párrafos 3 y 4, dice "la mayoría de los miembros condenaron enérgicamente la guerra en Ucrania" y que "hubo una discusión sobre el tema". Estos dos párrafos son tomados tal cual del documento de Indonesia, y por eso no los asumieron Rusia y China. Sobre todo porque China adujo que habría que añadir el rechazo occidental a su propuesta de paz.

El resto del planeta, o sea, lo que no es Occidente, está en otra onda. La Universidad de Cambridge ya lo reconoció en octubre del año pasado, y ahora lo vuelve a hacer. Partiendo de lo de siempre, de la pirita, del oro de los tontos, insiste en eso de "democracias y autocracias" y tras alabar a los occidentales que se fascinan con la pirita no tiene más remedio que reconocer lo siguiente: "Sin embargo, en una amplia gama de países que se extienden desde Eurasia continental hasta el norte y el oeste de África, encontramos lo contrario: sociedades que se han acercado más a China y Rusia en el transcurso de la última década. Como resultado, China y Rusia están ahora muy por delante de Estados Unidos en popularidad entre los países en desarrollo".

O sea, que de los 6.300 millones de personas que viven fuera de Occidente y quienes piensan como Occidente (casos de Japón, Corea del Sur, Australia y así), el 66 % tiene un sentimiento positivo hacia Rusia y el 70 % hacia China según ese estudio. 

Diréis que eso es de octubre del año pasado. Bien, vamos al día de hoy: el 18 de febrero se celebró en Addis Abeba (Etiopía) la Cumbre de la Unión Africana y el representante de Uganda, Jeje Odongo, hablando en nombre del resto de países, dijo: “Fuimos colonizados y perdonamos a quienes nos colonizaron. Ahora los colonizadores nos piden que seamos enemigos de Rusia, que nunca nos colonizó. ¿Es eso justo? No para nosotros. Sus enemigos son sus enemigos. Nuestros amigos son nuestros amigos”. O sea, que los africanos ponen en su boca lo que piensan muchos pueblos del mundo, que no se dejan engañar por la pirita como los occidentales.

¿Hay alguien ahí, escuchando al menos en Occidente? Ni por asomo.Ya ocurrió hace un año y el inefable Borrell tuvo que reconocerlo. Pero Occidente sigue igual, como se vio en la Conferencia de Seguridad de Munich, donde no se fue más allá de cuatro palabras en papel porque nadie, salvo China, dijo una palabra sobre ese otro mundo que es el real, el del oro, y no el de la pirita occidental.

Occidente carece de credibilidad y está en declive, pero su gente, nosotros (y otros en otras partes), seguimos fascinados por la pirita, por el oro de los tontos. Porque en esta reunión del G-lo que sea, los ministros de finanzas han repetido, y acordado, que "antes del 15 de diciembre" el FMI tiene que haber revisado el sistema de cuotas por el que se rige y que otorga la mayoría absoluta de Occidente, especialmente a EEUU. Puede que la siga manteniendo, pero China subirá muy notablemente y las decisiones del FMI tendrán que tener en cuenta, a partir de entonces, lo que diga China. Y otros países, como India.

Mientras tanto, y para que os entretengáis, lo penúltimo de China, algo que no han hecho ni los rusos: en el programa estrella de la televisión, en lo que en Occidente se dice que es "horario de máxima audiencia", apareció una recreación de cómo EEUU y sus vasallos sabotearon el gasoducto Corriente del Norte 2. Más claro, agua. Un agua que no hay en Occidente, donde lo que hay es lodo. E ignorancia.

P.D.- Hungría acaba de pedir formalmente a la ONU que investigue el sabotaje. Textualmente: "Hungría quiere saber quién lo cometió y por qué, por lo que solicita una investigación comprehensiva, profunda, estructurada y detallada realizada bajo los auspicios de la ONU". El resto de países europeos siguen callando y arropando a su patrón, EEUU.

El Lince

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Hubo una discusión sobre este tema

La reunión del G-lo que sea (antes llamado G-20) ha terminado casi sin pena ni gloria. Casi. Aunque los medios de propaganda insisten en el monotema, que Rusia es malísima, no han podido evitar cosas como el reconocer que ha aumentado la pobreza (¿dónde queda el famoso "gran reinicio" que planteaba que había que contenerla "reformando el capitalismo?) y la reforma de dos instituciones clave para la hegemonía de Occidente: el BM y el FMI.

Al Occidente colectivo solo le interesaba, y le interesa, una cosa: la condena de Rusia. Y no, ni por el forro. Aunque la declaración oficial hace mención a lo que le interesa a Occidente (la resolución de la ONU condenando la intervención rusa, por ejemplo) no ha habido más remedio que reconocer que "hubo una discusión sobre este tema". Es decir, que fuera del Occidente colectivo la cosa no cuela. Por eso se dice que "la mayoría de los miembros" condenaron a Rusia y tal y tal, justo antes de terminar el párrafo afirmando lo obvio: "hay otros puntos de vista y diferentes evaluaciones de la situación y las sanciones asociadas".

Eso se traduce en que Occidente se la ha tenido que envainar cuando se afirma que "es importante defender el derecho internacional y mantener un sistema multilateral pacífico y estable, lo que incluye defender los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, defender el derecho internacional humanitario y proteger a los civiles y la infraestructura en los conflictos armados. El uso o la amenaza del uso de armas nucleares es inadmisible. La resolución pacífica de los conflictos, todos los esfuerzos para resolver las crisis, así como la diplomacia y el diálogo son importantes".

Nada de "orden internacional basado en reglas" y estupideces ad hoc que repite como un mantra Occidente. Ni una sola mención. Está claro que para lo primero, la mención "por mayoría", ha tenido que hacer esta concesión. Ahora hay que ver su recorrido, que será pequeño si Occidente vende la imagen de "triunfo diplomático" y otras sandeces.

Fuera de las afirmaciones habituales y genéricas de estabilidad macroeconómica, cambio climático, seguridad alimentaria, combate a la pobreza y demás, lo interesante es el compromiso de reforma del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Occidente sabe que estos dos instrumentos son fundamentales para intentar mantener su hegemonía, y ofrece una reforma en la "participación accionaria", es decir, en las cuotas de sus miembros. En el caso del BM se establece la fecha de 2025 para ello, mientras que en el FMI será "antes del 15 de diciembre de 2023". 

Que un país como China, con su poderío económico, tenga menos porcentaje que Europa o Japón es inconcebible y aunque los chinos no han hecho sangre de ello, es inevitable un cierto reacomodo, sobre todo en el FMI puesto que este organismo no ha tenido más remedio que aceptar lo evidente: las monedas occidentales decaen y el yuan sube, pese a no está internacionalizado aún. Porque una de las consecuencias de lo que estamos viviendo es que hay una desdolarización evidente, con una desconfianza generalizada hacia las monedas occidentales.

Sobre todo, porque el agua se le escapa de las manos a Occidente: esta semana, China ha otorgado un crédito a Egipto al margen de estas estructuras y utilizando una institución paralela, el Banco Africano de Desarrollo.

Y, al mismo tiempo, por primera vez en la historia de la ONU se ha elegido a los candidatos chinos para algo importante: el Tribunal de Apelaciones y el Tribunal Contencioso Administrativo. China va a tener una palabra importante en el funcionamiento de la ONU sobre la base de su carta fundacional, con lo que se reduce el filibusterismo occidental.

Otro síntoma más del nuevo mundo en el que ya estamos.

El Lince

jueves, 14 de julio de 2022

¿Tanto para nada?

Leer a los amigos sirve porque nos reafirmamos, pero lo interesante es leer a los enemigos. Uno de ellos, mío y de cualquiera que tenga dos dedos de frente, es Josep Borrell, pomposamente llamado Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y, además, vicepresidente de la Comisión Europea. Por encima de él solo estaría la condesa de la UE.

Es un chulo, un prepotente y, como todos los de su calaña, un rusófobo empedernido que cada vez que se enfrenta con ese gigante de las relaciones internacionales que es el ministro ruso de Exteriores sale escaldado y con el rabo entre las piernas. Ocurrió cuando el prepotente fue a Rusia enarbolando la bandera de los "derechos humanos" por el bufón Navalni y el ruso le contestó con los presos del proces catalán. Desde entonces el motivo central de su gestión es darle duro a Rusia.

Fue uno de los primeros en decir, con la crisis de Ucrania, que "hay que ganar a Rusia en el campo de batalla", que "no se puede consentir que Rusia gane" y cosas así. Pues bien, en la reciente cumbre de ministros de exteriores de los países del G-20, preparatoria de la cumbre en la que estarán los jefes de estado después del verano, Borrell fue a lo mismo: a saco contra Rusia. Y volvió a salir con el rabo entre las piernas.

No lo digo yo, lo dice él mismo en un sorprendente ejercicio de honestidad (a su manera, por supuesto, justificándose). "La batalla mundial de las narrativas está en pleno apogeo, y por ahora, no la estamos ganado". ¿Cómo? Tantos meses, antes y durante la crisis de Ucrania, es decir, desde hace más o menos medio año insistiendo en que Rusia no solo es mala, sino de lo peor, ¿y aún no se ha ganado? Observad el lenguaje y veréis de qué trata todo esto.

¿Cómo es posible que controlando todos los medios de propaganda, que machacando días tras día, hora tras hora, minuto tras minuto, segundo tras segundo lo de que Rusia es culpable -consigna franquista, por cierto- y suprimiendo todos los medios rusos, es decir, difundiendo un único mensaje, el correcto, para las poblaciones occidentales y resaltando los "valores occidentales" como la "libertad de expresión" al prohibir esos medios rusos, Occidente haya perdido "la guerra de la información", por utilizar sus palabras? 

Borrell sabe dónde está el problema (para Occidente): en el Sur Global. También lo dice él mismo: "Pero otros países, y podemos hablar aquí de la mayoría del “Sur Global”, a menudo adoptan una perspectiva diferente" que la de culpabilizar a Rusia por todo. ¡Diablos, a ver si es que eso de "comunidad internacional" ni es comunidad -fuera de Occidente- ni es internacional porque solo recoge a Occidente! Porque, de nuevo lo dice el prepotente, estos países del Sur Global "se quejan del doble rasero". 

Vaya, va a resultar que eso de la hipocresía occidental es tan evidente que hasta el país más remoto y pequeño lo ha notado. A ver si va a resultar que Rusia no va a ser la culpable de todos los problemas del mundo y que Occidente tiene la mayor parte de culpa en ellos.

Siempre he dicho que en lo único que es bueno Occidente es en la propaganda, pero va a ser que no tanto si el propio Borrell lo reconoce. A ver si solo son ellos quienes se la creen -y nosotros, los occidentales- y que el resto de la humanidad solo ve lo que hay: neocolonialismo occidental. Así, la narrativa se construye en función de una realidad que solo ellos ven, y solo ellos se la creen. Pero ¿qué pasa cuando esa narrativa occidental, que llega a todo el mundo a través de los medios de propaganda, no es creída? Que la hegemonía de Occidente desaparece. Y eso es lo que está ocurriendo. 

Puede que como consecuencia de la narrativa occidental, acompañada de las consabidas presiones y amenazas, se haya empujado directamente a muchos gobernantes de países del Sur Global (África, América Latina, Asia) a votar en contra de Rusia, por ejemplo en la ONU, como dice Borrell, pero no han ido más allá. Es un voto que no compromete a nada porque las resoluciones de la Asamblea General no son más que recomendaciones. Y lo que cuenta es lo que estos países están haciendo desde entonces, y es de lo que se queja Borrell: que no siguen a Occidente, a los nuevos cruzados.

Voy a ponerme en plan abogado del diablo: si la narrativa occidental no logra "derrotar" a Rusia eso no significa que Rusia gane. 

Me respondo a mí mismo: pero si es así, aunque Rusia no gane, ciertamente no pierde; por lo tanto, gana porque la presión propagandística occidental no ha podido ocultar la realidad. 

¿Tanto esfuerzo y dinero occidental para nada? Pues sí, así es. Toda la mierda de la propaganda occidental es recibida por el Sur Global como lo que es, mierda. 

Occidente controla toda la "esfera de la información", pero ya empieza la gente a ser impermeable a ella porque el "doble rasero" que le espetan a Borrell en su cara es una realidad inocultable. Mientras que la "comunidad internacional" solo existe en la mente occidental, la comunidad real, el mundo real ya no compra el discurso occidental, eso de "orden internacional basado en reglas" del que habla la OTAN, su orden y sus reglas. 

Occidente inició la destrucción del derecho internacional en 1999 con la guerra contra Yugoslavia (y, que yo sepa -aunque soy un ignorante-, eso es Europa, y no como dicen ahora que "Ucrania es la primera guerra en Europa desde la Segunda Guerra Mundial") y se completó con la guerra contra Irak en 2003. Desde entonces viene insistiendo en eso de "orden internacional basado en reglas". Pero el mundo ve que no son las mismas reglas para todos. De ahí eso de la acusación a Occidente del doble rasero. Porque ve que cuando le interesa a Occidente apela a la ONU (como con la votación mencionada antes) y cuando no le interesa se salta la ONU (como con Yugoslavia e Irak, pero también con Libia y Siria o Kosovo, o Venezuela, o Irán).

El Sur Global se está plantando y ve que eso del "orden internacional basado en reglas" oculta la hegemonía occidental. Y ya no más esa hegemonía. Para que el mundo sea libre de elegir su propio sistema político, económico, social y cultural esa hegemonía occidental tiene que desaparecer. Eso es lo que hay en juego en Ucrania.

También es importante constatar que Borrell responsabiliza a Rusia de la crisis alimentaria, otra de las batallas perdidas por Occidente porque la gente del Sur Global tampoco acepta ese discurso. Porque no es Rusia, son las sanciones occidentales a Rusia quienes han provocado el colapso.

PD 1.- Hablando de propaganda, que han repetido todos como loros (o sea, sin saber lo que dicen) ¿alguien ha notado que las historietas de que EEUU ha matado a otro "líder del ISIS" y que Irán sumistra drones a Rusia se producen cuando el gagá Biden visita Arabia Saudita en busca de petróleo? 

Y ya que el gagá está en Oriente Próximo (lo de Medio es solo una denominación de los anglos ignorantes de la geografía, y ya se sabe que mucha gente lo repite como loros) hay una sorprendente noticia de esa zona: Arabia Saudita, Egipto y Turquía han mostrado su disposición a trabajar en la versión ampliada de los BRICS conocida como BRICS+ con la pretensión de pedir su plena incorporación en un futuro próximo. Recuerdo que Irán y Argentina han pedido ser miembros de los BRICS, por lo que el proceso de descomposición de la hegemonía occidental es evidente. No hay que exagerar el caso porque aún quedan unos años para que fructifique esta ampliación de los BRICS, pero se evidencia que muchos países, cada vez más, buscan alejarse del cáncer occidental. Mi impresión es que esto es una ruptura evidente del G-20, en ciernes, porque sus integrantes no quieren seguir el carro occidental y Occidente ha pretendido utilizar el G-20 desde siempre, pero más ahora con la crisis de Ucrania. Véase lo que dice Borrell como ejemplo.

PD 2.- El comercio entre Rusia y China creció un 27'2% en estos primeros seis meses de 2022. Bien, Occidente, bien, lo estás haciendo muy bien.

PD 3.- Bielorrusia es el primer país del mundo que especifica con porcentajes la nueva distribución de sus reservas monetarias: 50% en rublos, 30% en dólares, 10% en euros y 10% en renminbis.  El equiparar el euro con la moneda china es un importante indicador de por dónde corren los nuevos aires, aunque Bielorrusia sea un país pequeño en cuestiones monetarias. El movimiento se suma al de otros países que han anunciado el aumento de sus monedas de reserva en renminbis.

PD 4.- Putin va a viajar a Irán el día 19. Allí se va a ver también con el turco Erdogan. Interesante: el gagá en un sitio, Putin en otro. Los dos en la misma zona.

El Lince

jueves, 21 de abril de 2022

G-Lo que sea

Pregunta de matemáticas: ¿qué es mayor, 5 ó 17? ¿Fácil? Pues no. Según Occidente (EEUU y sus vasallos) es mayor 5. Es su visión y, por lo tanto, lo que tiene que ser. Vamos, su orden y sus reglas.

Ayer se celebró en Yakarta (Indonesia) la reunión de los ministros de finanzas y economía del G-20, preparatoria de la cumbre que tendrá lugar en noviembre, y lo que pasó no tiene desperdicio. 

El G-20 lo componen Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea. España forma parte no como miembro sino como invitado permanente. 

EEUU está presionando desde hace tiempo para que Rusia sea excluido de la cumbre (secundado por sus vasallos), aunque no hay ninguna fórmula legal para hacerlo. Pero ya se sabe con Occidente: su orden y sus reglas.

Mientras tanto, todo el mundo acude a las reuniones previas para dar la impresión de que se respetan las normas, hasta que sean las suyas, por supuesto. Pero eso sí, EEUU y sus vasallos se habían llenado la boca sobre el "boicot" que harían al representante ruso, presionando al mismo tiempo al resto para que hiciesen lo mismo. Las respuestas que recibieron, y el caso de India es el más evidente, dejaban muy clarito que nanai, que no iban a boicotear al ruso. Y ayer se vio lo que Occidente no quería que se viese.

Durante la intervención del ministro ruso solo 5 países abandonaron la sala (EEUU, UE -que es una sola voz en el G-20 en la persona del Comisario Europeo de Economía-, Canadá, Gran Bretaña y Ucrania -que asistió a esta reunión en calidad de invitado especial por las presiones occidentales-). El resto se mantuvo, incluyendo a vasallos como Francia, Alemania, Italia, Japón y Corea del Sur. El argumento: "no le daremos a Rusia una plataforma para difundir su propaganda y mentiras" (Alemania dixit, presidente del G-7 este año).

¿Qué dijo el ruso? No gran cosa, aunque anunció que Putin estará en la cumbre de noviembre. Luego sí dijo algo sorprendente: "no hay que politizar el trabajo del G-20 porque eso puede socavar la confianza en el sistema monetario y financiero mundial". Sorprendente porque eso es precisamente lo que está pasando en estos momentos con las sanciones occidentales, ilegales según el derecho internacional (que no según el orden y las reglas occidentales), y lo que abiertamente está haciendo Rusia con sus contramedidas, como el pago del gas en rublos y otros productos, como el carbón y el petróleo, en yuanes.

Lo que se ve es que Occidente sólo se representa a sí mismo, que el resto del mundo tiene otra visión y que el mundo multipolar ya no tiene vuelta atrás.

Y en este resto del mundo hay alguien importante: los BRICS. No han cedido a la presión occidental contra Rusia (y hoy están en Nueva Delhi la condesa de la UE y el payaso británico para presionar otra vez, dado que falló la inicial de EEUU y que India sigue siendo desobediente). Pero hay otros países que tampoco han cedido: México, Indonesia, Arabia Saudita y Turquía. Mucha gente. ¿Qué ha hecho EEUU? Pues lo de siempre: amenazar con "consecuencias". La Secretaria del Tesoro, o sea, la ministra, ha "advertido" a quienes no se han sumado a las sanciones. Diplomacia, orden y reglas. Todo muy democrático, con "valores" y libre, por supuesto.

Hasta noviembre aún hay un trecho, pero Occidente lo tiene fastante difícil salvo que boicotee la cumbre porque no se hace lo que él quiere y porque el malo malísimo va a estar presente. Y ya hay otro hecho revelador: Occidente, EEUU y sus vasallos, han presionado a Indonesia para que Ucrania sea formalmente el país invitado como "observador" a esta cumbre, pero Indonesia se ha negado. Comentario de Occidente: "el G-20 corre el riesgo de desintegración". ¿Lo véis? Su orden y sus reglas.

En cualquier caso da igual porque el G-20, o el G-Lo que sea, es bastante ineficaz. Para lo único que sirve es para demarcar los campos, dónde está cada cual y mostrar el poder, menguante cada segundo, de Occidente. Con y sin amenazas, democráticas y libres, eso sí.

Por cierto, hoy comienza en Boao (Hainán, China) la sesión del Foro de Boao para Asia en la que participan 42 países. Cuando comenzó, allá por 2008, con el inicio de la primera gran crisis capitalista, eran solo 26 los participantes. ¿La UE como relevante, o el G-7, o el G-Lo que sea? No me hagáis reír. Esos tiempos ya pasaron, ahora son otros los que pitan.

*****

Hablando de orden, de reglas, de valores, de democracia y de mundo libre, Julián Assange va a ser entregado a EEUU. Es un personaje incómodo, no es un bufón pro-occidental ruso, ni un bufón pro-estadounidense cubano, ni un bufón venezolano, ni bielorruso, ni...

Es un hombre honesto, que nos ha advertido contra la guerra (y cómo la hace EEUU) mientras los payasos y perros falderos ensalzan a los neonazis y hablan de crímenes de guerra que no son suyos porque los suyos son inexistentes, por supuesto. Para eso estamos en unas democracias, "plenas", además.

El hecho de que todos los propagandistas, de que todos los perros falderos del poder no se atrevan a hablar de un caso como este habla de qué mundo vivimos y de cómo se acepta. La supervivencia de un mundo que desaparece, la hegemonía occidental, bien vale una misa democrática en la que los pobres del mundo sigan votando a quien les explota y miente. 

La gente sin coraje ensalza al los nazis del "Azov" y manda a las mazmorras a héroes como Assange. Es el lumpen del que hablaba Marx, el sector social deprovisto de conciencia de clase que no duda en venderse si alguien le garantiza unas migas de pan. 

WikiLeaks se dio a conocer internacionalmente con este vídeo. Ahora que se habla de crímenes de guerra rusos, hay que recordar, y advertir, de todos y cada uno de los crímenes de guerra occidentales, especialmente de EEUU. Por esto Assange es maldito, por esto está en las mazmorras, arrojado por el muy democrático, libre y con valores Occidente.

El Lince