Mostrando entradas con la etiqueta Gran Bretaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Bretaña. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2024

Cuidado con las ilusiones

Resumo lo que me cuenta mi amiga francesa Danielle, de la que ya os hablé. Antes que yo, que no soy francés, es su análisis el que hay que tener en cuenta.

Y lo que se concluye de lo que cuenta es: "Se evita lo peor, no se resuelve nada pero hay un respiro que podemos aprovechar".

Eran unas elecciones de alto riesgo, donde se veía cómo el fascismo avanza y perdura. La izquierda organizó la respuesta en forma de Nuevo Frente Popular, sobre la base de la denuncia del peligro, el rechazo de la política liberal y un proyecto esbozado de progreso social. Pero no pudo formular la necesidad de una ruptura clara con el capitalismo y las instituciones burguesas ni denunciar los múltiples vínculos entre las finanzas, el poder y la corriente fascista que se desarrolla impunemente en nuestro país desde hace 40 años. Sin embargo, la clase dominante, con la ayuda de los social-liberales, sus medios de comunicación y sus intelectuales, ha desplegado durante décadas su estrategia que lleva a los fascistas al poder.

El capitalismo ya no necesita la democracia. La primera vuelta, tras las elecciones europeas del 7 de junio, mostró una inmensa ira, expresada lamentablemente en la votación de la Agrupación Nacional y en segundo lugar en la votación del NFP. La extrema derecha está duplicando sus votos de 2022, liderando en todo el país fuera de la Francia continental. La burguesía, al rechazar tanto a AN como al NFP, tildándolo de "extrema izquierda" ha acentuado su desprecio de clase y su dominación, su hegemonía sobre el país. 

Incluso tiene el descaro de pedir un gobierno ampliado. En este contexto, ni la participación ni el apoyo a un gobierno, todavía en manos del capital, permitirán cambiar la vida de los trabajadores ni resolver la profunda crisis en la que se encuentra la economía. 

El resultado de la segunda vuelta nos enfrenta a la novedad de la situación, que significa que la movilización del pueblo francés no sólo rechazó el fascismo, sino que colocó al Nuevo Frente Popular como el partido que tiene una mayoría relativa y puede reclamar su derecho a gobernar para aplicar su programa, sin entrar en ninguna negociación, ya que algunos esperaban lograr una mayoría absoluta que le obligaría a gobernar con aquellos a quienes el pueblo ha repudiado totalmente. El macronismo está hecho añicos. No pueden ignorar que un cierto número de ellos deben su elección únicamente al bombardeo contra la extrema derecha propuesto y dirigido por el Nuevo Frente Popular. Una  coalición con el macronismo hundiría definitivamente a la izquierda. 

Pero hay que tener cuidado con las ilusiones. En Picardía, de los 17 diputados elegidos, 13 son de la Agrupación Nacional. Estamos hablando de una cuenca minera devastada donde ciertamente la izquierda no se ha derrumbado pero ha perdido 8 puntos en dos años. Perder a los trabajadores es muy grave porque cuando la izquierda pierde a los trabajadores no sólo pierde a sus votantes sino también su alma.

La izquierda, en los últimos 30 años, no ha sido capaz de ofrecer una vía a la ira popular que se traslada al fascismo. ¿Ha cambiado realmente esta observación con la votación del 7 de julio? Sí y no. Los franceses han aprovechado la herramienta que se les ofrece, pero es sólo un respiro.

La Francia Insumisa es el grupo más importante del NFP, y las decisiones que se tomen deben tener esto en cuenta. Y, sobre todo, para demostrar sus ambiciones de gobierno y que no se conforma con un simple respiro. Para esto hay un programa. Ya no es solo una coalición electoral. Lo avanzado no puede perderse en los juegos políticos de pasillos. 

Nada está resuelto, pero está surgiendo otra forma de gobernar en la que el debilitamiento del Presidente de la República crea nuevas condiciones para una tarea extraordinariamente difícil que es, de hecho, continuar la reconquista de un pueblo francés que estaba dispuesto a embarcarse en la aventura fascista. Un fascismo que utiliza la desesperación de las clases populares, de la clase trabajadora, de los territorios abandonados por los servicios públicos. 

Debemos aprender de lo que ha pasado, de cómo la izquierda perdió su alma. No se puede limitar la necesidad de resistencia a nuevas fórmulas parlamentarias. Eso es muy peligroso. Lo principal no se juega en el parlamento. El hecho de que efectivamente haya un giro en el parlamento puede ser una renovación democrática, pero también un peligro si todo sigue centrado en el parlamento y si no se logran las condiciones para la intervención popular en este ámbito y en otros ámbitos. Es importante diferenciarse de los socialdemócratas y de los proatlantistas, que están dentro del NFP. Debemos valorar la extrema dificultad de esta elección y la forma en que requiere HACER y no sólo hablar...

Hasta aquí el análisis de Danielle. Ahora un poco del mío.

El NFP ha tenido un ganador en cuanto a número de representantes, La Francia Insumisa, pero el verdadero ganador es el Partido Socialista. En lo que en Francia llaman "frente republicano para aislar al fascismo", el llamamiento a votar al candidato que se enfrentaba a la AN no ha sido seguido en aquellas circunscripciones donde había representantes del NFP que formaban parte de LFI o del Partido Comunista, pero sí donde el representante era del PS y los Verdes, demostrando así que estos candidatos con indispensables para el capital. 

Ya Macron se ha venido apoyando en ellos en estos últimos dos años especialmente en lo que respecta a la postura de apoyo a lo neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania. El aumento del PS y de los Verdes ha sido espectacular. Mientras que el aumento de votos a LFI o al PCF en esta segunda vuelta ha sido del 43% respecto a la primera vuelta, al PS y a los Verdes ha sido del 54% cuando era uno u otro candidato/a quien se enfrentaba a la Agrupación Nacional. 

Me reafirmo en lo que dije cuando se celebró la primera vuelta: "para Micron el mejor resultado es que no haya mayoría absoluta, y dada la histórica trayectoria de la pretendida "izquierda" él seguirá teniendo el control del país (constitucionalmente si hay cohabitación solo tendría poder en política exterior y defensa, y eso muy controlado) y jugaría a lo que mejor se le da a nivel interno: divide y vencerás". 

Está claro dónde y en quién se va a apoyar. Así que Danielle tiene razón: cuidado con las ilusiones. 

Lo mismo se puede decir de lo ocurrido en Gran Bretaña. El Partido Laborista ya no es ni socialdemócrata. Alguien lo ha definido como "el partido conservador de los pobres". El programa es sintomático: ningún aumento de impuesto a los ricos, ningún aumento del gasto público, sí al aumento militar y, por supuesto, sí a la alianza "irrestricta" con EEUU. 

Y luego Irán, donde Occidente ha echado las campanas al vuelo por la victoria de un "reformador". Madre mía, qué peña y qué análisis. 

Es cierto que según la constitución iraní, el presidente tiene espacio y autonomía para la toma de decisiones, pero el poder real está en otras manos, en Jamenei, por una parte, y en el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en otra. 

Tanto uno como otros, incluido el presidente del gobierno, nuevo o viejo, tienen una comprensión clara de la crisis. Unos y otros han logrado la independencia absoluta de Irán y han establecido grandes y fuertes capacidades organizativas cívico-militares, pero no han resuelto la contradicción entre las aspiraciones populares de una vida mejor y las limitaciones impuestas por las sanciones occidentales, ilegales, según el derecho internacional. 

La elección de Pezeshkian muestra que muchos iraníes están insatisfechos con el status quo y creen que puede cambiar algo. Incluso la mejora de las relaciones con Occidente para aliviar las sanciones. Esto lo ha dicho Perezhkian expresamente. Ya veremos. Porque está claro que Occidente va a ser muy exigente, sobre todo en el apoyo al Frente de la Resistencia y en las alianzas existentes de Irán con Rusia y China.

Y aquí está la dificultad para Pezeshkian. Con Gaza de por medio, un acercamiento así es suicida para él. Sobre todo porque, entre otras cosas, esto no es competencia del presidente, ni siquiera del Ministro de Asuntos Exteriores, sino de Jamenei. Habrá intentos de suavizar el enfrentamiento, desde luego, pero no va a cambiar fundamentalmente la situación general de confrontación entre Irán y EEUU (y sus vasallos occidentales). 

Irán vive en una especie de "economía de resistencia" y, pese a ello, los índices de crecimiento económico están ahí, aunque no tan rápido como le gustaría a la población. Lo que se ha hecho ha sido desarrollar la economía en un contexto de sanciones. Por lo tanto, el desarrollo económico de Irán debe llevarse a cabo bajo esta premisa. Y Perezhkian lo sabe, o debería saberlo. 

Y lo más importante: no hay que olvidar que Perezhkian fue elegido, como todos, por el Consejo de Guardianes. Es decir, no es un "disidente" ni mucho menos. Él pasó el filtro, lo que no ocurrió con Ahmadineyad, por ejemplo.

El Lince

jueves, 25 de enero de 2024

Tiempo de bufones (y de borregos) 

***¡Atención a mañana con la CIJ y la matanza en Gaza!***

Siguiendo con las cosas que me han enviado desde Gran Bretaña, ahora toca el turno de algo mucho más crudo que lo del otro día con el fútbol. Pero antes, un reciente antecedente (cacofonía, pero inevitable): el pasado 12 de enero, Gran Bretaña y el país 404, antes conocido como Ucrania, firmaron un acuerdo de seguridad por que el que el primero proporciona casi 3.000 millones de euros al segundo. El payaso, o bufón, que gobierna el país 404 dijo todo eufórico que "es un acuerdo de seguridad sin precedentes firmado con una fuerza militar excepcional". Para reír, el considerar a Gran Bretaña "fuerza militar excepcional". 

Al igual que EEUU o el IV Reich sionista, Gran Bretaña es muy buena matando mujeres, niños y destruyendo edificios. Ahí está su pasado colonial y su presente neocolonial, como ahora está haciendo en Yemen contra los hutíes, aunque estos responden como era de esperar demostrando que no se amilanan. Esto es de ayer, un ataque a un carguero griego que iba al puerto sionista de Eilat y que se tuvo que dar la vuelta al ser atacado por desoír las advertencias. El ataque afectó al barco por debajo de la línea de flotación, por lo que el riesgo de hundimiento era real. Vista la foto, debía ir vacío e iba a recibir la carga en el puerto sionista.

Lo interesante: "iba escoltado por la marina de la coalición internacional", según reconoció el capitán del buque, lo que demuestra su absoluta ineficacia pese al relato que lanzan. Un relato que es difundido por el estercolero mediático, ocultando los datos, los fríos datos que indican que la tan cacareada "coalición internacional" de los cruzados occidentales, a la que ahora se suman algunos vasallos europeos, no tiene el menor poder disuasorio para los hutíes y el Mar Rojo y el Canal de suez están virtualmente cerrados. Y ya hace exactamente un mes que los cruzados mandaron a sus barquitos.

Esos casi 3.000 millones de euros que el gobierno británico da generosamente a los neonazis van en detrimento de su propia población, como pasa en el zombi europeo. Más en concreto, se ha conocido que 8'3 millones de personas adultas (el 16% de la población) en Gran Bretaña viven en hogares fríos y húmedos y que, como consecuencia de ello, en lo que va de invierno ya han muerto 4.950 personas a causa del frío y de la insalubridad de sus hogares. Obsérvese que no se habla para nada de niños.

El grueso de este porcentaje es de personas con más de 70 años, quienes tienen enfermedades y/o discapacidad y de esta cifra casi una cuarta parte (23%, o sea, algo más de 2 millones de personas) viven en Londres, que tiene una población de 9 millones. Se ha descubierto que las casas de esos muertos tenían moho por la humedad, lo que los provocó problemas respiratorios, infecciones, alergias y asma. La humedad y el moho también pueden afectar el sistema inmunológico, mientras que vivir en tales condiciones también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Además, está comprobado que los hogares fríos provocan y empeoraran afecciones respiratorias, enfermedades cardiovasculares, mala salud mental, demencia e hipotermia, además de provocar y retrasar la recuperación de una lesión.

Es un grave riesgo para la salud pública y es la consecuencia del apoyo a los neonazis del país 404, además de capitalismo en estado puro. Insisto en que no se habla de la situación de los niños y solo de los adultos. Pero la gente sigue tragándose toda la mierda del estercolero mediático, el que no pasa nada y el que se está apoyando a los neonazis del país 404 para "defender la democracia" y "combatir la amenaza rusa" que solo está en sus cabezas. 

El zombi europeo está dirigido por locos y su población ni siquiera son (somos) muertos andantes, sino borregos muertos andantes. Ayer había que desespacharse con esto:

Es el delirante ataque a Europa por parte de Rusia, con apoyo de Irán y Corea del Norte, en un máximo de cinco años para el que la OTAN tiene que prepararse. Algo muy parecido a esto se ha dicho también en Alemania. Estos bufones, locos bufones, no tienen reparo en afirmar que "si los ucranianos pierden, nosotros perderemos, porque entonces el orden mundial será determinado por los chinos, los rusos, los iraníes y los norcoreanos. Y mis nietos se sentirán extremadamente incómodos viviendo en un mundo así". El que el resto del mundo, o sea, todo lo que no es el Occidente colectivo, esté "extremadamente incómodo" con la hegemonía occidental y quiera deshacerse de ella no cuenta para estos neocolonialistas. Este es el nivel intelectual de la peña que nos gobierna (porque nos dejamos).

Dicho esto, nueva constatación por parte del estercolero de lo que realmente está pasando y que no llega más que a una muy poca gente: el fracaso absoluto de Occidente. Con Rusia, por ejemplo, y su tope del precio del petróleo. Fijaos en la fecha en que vuelven a decir que esos topes son "ineficaces". Y esto es así oficialmente desde marzo del año pasado.

Este estercolero no lo cuantifica, pero hay datos oficiales de los propios chinos: China ha comprado petróleo ruso por valor equivalente a 67.000 millones de dólares (el pago se ha hecho tanto en rublos como en yuanes) y con una media de descuento del 10% en función de la variedad. El petróleo hoy está a 80'13 dólares. Pongamos que esta es la media porque en este año transcurrido el precio llegó a superar los 100 dólares, por lo que el precio que China ha estado pagando por el barril ha sido más o menos de 72 dólares, o sea, 12 más del "ineficaz precio impuesto por Occidente". Esto es para que os hagáis una idea, y a China hay que sumar, por ejemplo, India, el otro gran comprador del petróleo ruso.

 P.D.- Sudáfrica espera que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se pronuncie mañana sobre si concederá medidas de emergencia para detener la matanza en Gaza, aunque no hay una notificación oficial de la CIJ de si será así o no. Por si acaso, hoy viaja a La Haya la delegación sudafricana que defendió el día 11 el caso de genocidio contra el IV Reich sionista. Si pincháis veréis la previa a esa sesión. Lo que pasó los días 11 y 12 os lo relaté también, apuntando a la única vía de escape que tienen Occidente y el IV Reich sionista para salvar el pellejo.

El Lince

martes, 29 de agosto de 2023

Cuevas de ladrones

Por relajar un poco la cosa, y a la espera de Níger y de cómo se resuelve el cada vez más claro componente anticolonial de lo que está pasando allí, una historia de las cuevas de ladrones, como con acierto Rafael Alberti calificaba a los museos de las metrópolis que exhiben sin pudor muchas muestras culturales robadas a los pueblos que estuvieron bajo su colonización, los demócratas y "civilizados" que "salvaban" esos tesoros del salvajismo de los bárbaros e ignorantes. La práctica totalidad de esas obras aún siguen robadas, sin devolver a sus pueblos.

La historia viene a cuento porque la cueva de ladrones conocida como Museo Británico reconoció a mediados de mes, un poco después de irme unos días, que han sido robadas o dañadas unas 2.000 piezas de sus colecciones. Según ellos mismos son "reliquias culturales de incalculable valor". De inmediato muchos países que sufrieron el expolio de sus "reliquias culturales de incalculable valor" por los británicos repitieron por enésima vez la petición de que les sean devueltas, a lo que los británicos se han vuelto a negar. Lo absurdo es que argumentan que lo hacen "por motivos de seguridad". Y lo hacen escudándose en una ley de 1963.

¿Qué países son? Principalmente tres, Egipto, Grecia y China, aunque la cueva de ladrones conocida como Museo Británico tiene también bienes robados de Australia, Chile, Etiopía, India, Irán, Irak, Nigeria y Tayikistán. 

Es la nostalgia imperial de Occidente, ese Occidente que habla de democracias y valores que solo valen lo que a ellos les beneficia. Pero no, eso de nostalgia imperial es falso. Ellos son "custodios del patrimonio mundial" (sic).

Que los frisos del Partenón estén en esta cueva de ladrones es un insulto a Grecia y a la humanidad. Que pase lo mismo con la Piedra Rosetta es un insulto a Egipto y a toda la humanidad. Que las más antiguas pinturas sobre seda del mundo, robadas del palacio imperial de Beijing durante la guerra del opio, estén en esta cueva de ladrones es un insulto a China y a toda la humanidad. 

Llámese como se quiera, pero esto es una muestra más del neocolonialismo occidental. Habrá golpes de pecho, tal vez, declaraciones falsas y educadas para que el Sur Global no se cabree más de lo que ya lo está con Occidente, pero no habrá ninguna acción práctica. 

Es la arrogancia occidental otra vez la que se manifiesta cuando se dice, como la cueva de ladrones conocida como Museo Británico, que "las reliquias culturales pueden ser robadas en algún momento si son devueltas" (sic). Es ridículo el argumento cuando el Gran Museo Egipcio es uno de los más grandes del mundo y uno de los más avanzados y la Piedra Rosetta está mejor en él que en esa cueva de ladrones británica. Lo mismo vale para el resto de países que reclaman sus bienes robados.

Por ejemplo, Colombia lleva años reclamando a España la devolución del tesoro Quimbaya. Angola tiene reclamaciones con Portugal. Egipto con Alemania por el busto de Nefertiti. México con Austria por el Penacho de Moctezuma. Turquía con Alemania. Indonesia con los Países Bajos. Malí con Francia. Y así con la práctica totalidad de potencias colonizadoras.

La descolonización está en pleno auge en África. No es de extrañar que llegue también aquí. La descolonización de las cuevas de ladrones está a punto de comenzar también. 

P.D.- s8a, un amigo de esta página, ha elaborado un interesante cuadro comparando los BRICS con el fantasmagórico G-7. Sacad vuestras propias conclusiones.

El Lince

lunes, 3 de julio de 2023

 Las hordas salvajes

 De nuevo otra explosión de democracia en estado puro. ¿Recordáis lo que se decía de Irán hace un año, eso de "levantamiento revolucionario del valiente pueblo de Irán" por las manifestaciones por la muerte de una mujer en una comisaría? No, qué vais a recordar. La memoria occidental no supera los cinco segundos, y la retención de las cosas ni siquiera llega a ese tiempo. El muy democrático Occidente comenzó a sancionar a Irán por la "represión", (y acaba de volver a hacerlo por "continuar con la violación de los derechos humanos"). Entre medias, el bocazas que funge de Alto Comisionado de Política Exterior de la UE habló del "jardín" occidental frente a la "jungla".

El "jardín en flor", como dijo el bocazas Borrell, se está secando mientras la jungla es la que florece. 

En Alemania se está discutiendo la posibilidad de ilegalizar a Alternativa para Alemania porque no solo están arrasando en las encuestas, sino que ya ganan elecciones pese al "cordón sanitario" de todos los demás, como ha ocurrido en Sonnenberg (Turingia). El "todos contra ellos" no ha funcionado. Es de locos este argumento, que está llevando a que todos se alíen contra el enemigo "porque ataca la democracia". Ni una autocrítica, por supuesto. Ni siquiera en la pretendida izquierda de Die Linke, que se hunde y se hunde sin remisión apoyando esta estrategia y apostando por los candidatos democratacristianos como "mal menor" como fue el caso de Sonnenberg. 

Es la renuncia constante, la dejación, el miedo de Die Linke lo que les lleva a esta situación y el camino que han abandonado lo ha recogido Alternativa para Alemania. Tienen planteamientos de extrema derecha, cierto, pero arrasan en los barrios obreros. El por qué es una pregunta incómoda para la progresía, cómoda en los sillones y sin tener en cuenta las inquietudes de "los de abajo", como bien expresó la niñata de Los Verdes que ejerce de ministra de Exteriores en su visita a Brasil porque no se apoya a los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania. Vivir para ver, porque Alternativa para Alemania se opone al armamentismo y a la entrega de armas a los neonazis del país 404 "porque está empobreciendo a nuestra gente". Y tan importante como eso es que abogan por abandonar el zombi de la Unión Europea. Dos señas de identidad que ha abandonado la pretendida "izquierda", tipo Die Linke.

En Gran Bretaña se acaba de conocer un informe demoledor que dice que uno de cada siete británicos pasó hambre en 2022. El informe menciona el eufemismo de "pobreza alimentaria" (se es pobre no solo en alimentos, pero esa es la neolengua políticamente correcta de la progresía) y habla de que 11'3 millones de británicos (la población total es de 67 millones) "experimentaron inseguridad alimentaria en 2022". Traducido: se quedaron sin alimentos, o no pudieron pagarlos, o comieron menos, o perdieron peso. Pero hubo y hay dinero para las armas de los neonazis del país 404. Y dice algo que es tremendo: "es mucho más probable que los adultos en edad laboral necesiten recurrir a un banco de alimentos antes que los jubilados".

Súmese a ello que el 26% de esa población "en pobreza alimentaria" no enciende las luces porque no puede pagar la factura, o que el 38% no enciende la calefacción para combatir el frío. O sea, que están también en "pobreza energética", siguiendo es esperpento del lenguaje políticamente correcto de los "progres" y su miedo atávico a decir, simplemente, que son pobres, que la pobreza aumenta y se extiende en toda Europa.

Y está Francia y su enésima revuelta. No veréis ni oiréis nada sobre el "levantamiento revolucionario del valiente pueblo de Francia", por supuesto. Así es la lógica occidental, que lleva hasta el absurdo de celebrar una "cumbre por la democracia en Irán" cuando Francia arde.


Os lo he dicho muchas veces: Occidente no tiene remedio, es irrecuperable.

Porque es sabido que lo que hay en Francia son "hordas salvajes", al contrario que en Irán donde "un pueblo valiente lucha por su libertad".

Esto es el comunicado oficial de la policía, la muy democrática policía francesa. Lo que hay son "hordas salvajes" y "minorías violentas". "Plagas" a las que hay que combatir. 

Fijaos cómo termina, dando toda una lección aún mayor de democracia que la dada en el texto anterior: "Hoy la policía está en combate porque estamos en guerra. Mañana estaremos en resistencia y el gobierno tendrá que tomar conciencia de ello”. Como veis, la negrita es suya. Están pidiendo, lisa y llanamente, una mayor licencia para matar y amenazan abiertamente si no lo consiguen. Democracia pura, estilo occidental. La fascistización de todo. Por eso Macron dio carta blanca a la represión de la revuelta "sin tabúes".

Y frente a esto, la progresía hace un "llamamiento a la calma" haciendo el juego al sistema sin tener en cuenta que el sistema no paga traidores. Son el Partido Comunista, el socialista y Los Verdes, todos ellos integrantes de La Francia Insumisa que, como tal, mantiene silencio y no condena las protestas y eso ha llevado a Macron a acusar a esta fuerza de "explotación inaceptable" de la revuelta.

La progresía, sí o sí, le hace el juego a Macron y refuerza la represión policial. Más tras el comunicado policial anterior al que, por cierto, ni siquiera mencionan. ¿Hace falta recordar, también, que en el estado canalla, más conocido como España, "el gobierno más progresista de la historia" no ha derogado la Ley Mordaza, que otorga poderes ilimitados a la policía? En Francia, el PCF se justifica diciendo que "hay que defender los servicios públicos, no atacarlos" para terminar diciendo lo de siempre "condena de la violencia, venga de donde venga". Un discurso que pone al mismo nivel la explosión de ira contra la violencia policial y el racismo que la represión. Porque no son hechos aislados, sino que es una constante en el comportamiento policial. Véase, si no, como actuó la policía contra los "chalecos amarillos".

El gobierno francés, que ya desoyó y reprimió no solo a los "chalecos amarillos" sino a los huelguistas contra la subida de la edad de jubilación, es, pese a ello, débil y terriblemente impopular. Pero no será la pretendida izquierda quien se beneficie de ello, sino la extrema derecha. Es una norma del capitalismo occidental enfrentar la escasez de mano de obra con trabajadores extranjeros, a los que discriminan, mantienen en la pobreza y relegando a guetos. Tienen salarios más bajos, peores condiciones laborales y más paro. Si a eso se le añade el racismo, el cóctel está servido. De cosas como esas son de las que se está aprovechando Alternativa para Alemania. Y está, además, el irracional servilismo y vasallaje europeo a EEUU que está en el origen del  empeoramiento de la situación económica de Europa debido a la crisis del país 404.

Pero hay un pero. Es un acto espontáneo de rabia, no es una revolución. La "clase política", sin excepción, teme que las protestas se extiendan fuera del marco étnico y cultural de los inmigrantes y se conviertan en una guerra de clases sin cuartel, que hasta ahora ha logrado posponer pese a la resistencia generalizada al aumento de la edad de jubilación. La pretendida izquierda no solo está al margen, sino que lo combate. La otra, ni se sabe. Sin fuerza organizada alguna, la revuelta se extinguirá aunque antes está demostrando que "el jardín occidental en flor" se quema. Literalmente. 

Una pregunta: ¿dónde está toda esa solidaridad mundial con Francia? ¿o no tiene nada que ver con la moda del Black Lives Matter y las vidas musulmanas e inmigrantes no importan?


El Lince

jueves, 1 de junio de 2023

Todo va bien

Incluso cuando aparece una pequeña rebelión que va a escocer, y mucho: Sudáfrica acaba de anunciar que otorgará inmunidad diplomática a los asistentes a las reuniones de los BRICS que se celebrarán en el país durante el verano, incluido el presidente ruso, Vladimir Putin. Los bufones de la Corte Penal Internacional ya están ladrando. Los occidentales, encabezados por Gran Bretaña, están presionando a Sudáfrica -y amenazando con sanciones- si no cumple el mandato de la CPI y, en el peor de los casos, piden que retrase la cumbre. Veremos si Sudáfrica da marcha atrás o no, pero si lo hace le queda un telediario en los BRIC. En cualquier caso, este fin de semana hay una reunión de ministros de Exteriores de los BRICS para preparar la cumbre y se sabrá con bastante seguridad la postura definitiva de Sudáfrica.

Aunque resulta que lo que dice Sudáfrica que va a hacer es legal, según el derecho internacional, pero eso no le vale a Occidente. ¿Entendéis lo de "orden basado en reglas", o sea, su orden y sus reglas?

En sentido estricto, y según el derecho internacional, esta medida de Sudáfrica no anula la orden de arresto de los bufones, pero significa que en Sudáfrica no se producirá.

Es otra bofetada más a Occidente, a la CPI que no es más que otra de sus herramientas. Supongo que no hace falta recordar que no quiso investigar los crímenes de EEUU en Afganistán en cuanto EEUU sancionó a sus integrantes. De hecho, esto sirvió para que se cambiase todo el entramado judicial y fuesen cambiados, incorporando nuevos. El resultado es el que vemos ahora. Y Afganistán sigue sin investigarse. Y Palestina.

Mientras tanto, y en ese fantasmagórico G-7, hay otro gobierno que se tambalea. Si Alemania entró la semana pasada en recesión, Gran Bretaña está a punto de hacerlo. Los datos apuntan que lo hará este verano. Por ello, los trabajadores vuelven a la carga y se están produciendo las más masivas y multitudinarias huelgas desde la etapa de Margaret Thatcher (finales de los 80 y primeros años 90 del siglo pasado). Y con razón. 

Esto es lo que necesita para vivir a la semana una persona sola, ahora multiplicad por 4, o por 5, o por lo que queráis en función del número de componentes de una casa. Y no se incluye el gasto en vivienda ni en guarderías o medicinas, por ejemplo.

Hace un tiempo os comenté que el gobierno quiere aprobar una ley anti-huelga más dura de la que ya existe. El gobierno argumenta que solo en un año se han perdido 3'5 millones de horas de trabajo por las huelgas y que el daño al país es tremendo. Bueno, hay que salvar a los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania, primero. Pero la caída en el nivel de vida de los británicos está en los niveles de 2005 y los trabajadores, como en Alemania, van a por todas, con ley anti-huelga o sin ella. Mañana hay una huelga de ferroviarios, lo que dará una buena muestra de cómo se van a producir las restantes, si es masiva o no, si es reprimida o no.

El miedo está comenzando a hacer mella en el gobierno y, sorpresa, sorpresa, anuncia que estudia "el control de precios de alimentos". Es un intento desesperado de parar las huelgas, pero muestra cómo cuando ven las orejas al lobo los conservadores hacen lo que los progres tienen mucho miedo de hacer, como ocurrió en el Estado canalla, más conocido como España, ante la subida del precio de los alimentos. 

En el país 404 las cosas van como siempre: a la espera de la ofensiva de primavera, que ya se está terminando, por lo que estaremos a la espera de la ofensiva del verano (y no hay que perder de vista la cumbre de la OTAN en julio, que puede ser una buena tapadera) - de lo que hasta la revista satírica "El Jueves" se cachondea- siguen inflando historias sobre lo buenos que son los neonazis, lo bien que lo están haciendo al atacar ciudades rusas, y así. Propaganda pura, que es la guerra que siempre ganan.

Incluso hay quien dice que según el derecho internacional tienen derecho a hacerlo porque se defienden. Cuando oigáis eso por ahí, recordad entonces que la resistencia palestina tiene, por lo menos, el mismo derecho. A ver qué os responde.

Es sabido que todos, lo que se dice todos, los misiles rusos son derribados una y otra vez por la brava defensa neonazi. Pero siempre hay alguien por ahí que tiene que aguar la fiesta. Porque a pesar de todos los intentos de los defensores de la "libertad" y de los "valores democráticos" de ocultar lo que está pasando, a veces se cuelan cosas como esta.

 


Rusia dijo que había destruido una batería de los famosos, e irrisorios, misiles "Patriot" de EEUU que "protegía" el aeropuerto de Kiev. El país 404 dijo que no, lo mismo que EEUU, y que se habían derribado todos los misiles rusos, incluido uno hipersónico. Pero las imágenes satelitales -que también usan los rusos- son determinantes de que eso fue como dicen los rusos. Por cierto, si pincháis veréis que el vídeo que os ponía y que lo documentaba se ha borrado de youtube por "cancelación de la cuenta". Otra muestra más de los "valores democráticos" occidentales. Y os decía que se han apagado las cámaras de las calles y que se ha detenido a quienes hablan y/o cuelgan imágenes de los ataques. Entonces eran 6 los detenidos, ahora son 32. Todos acusados de "proporcionar información al enemigo". ¿Oís a los "demócratas" hablando de ellos?

Otra de lo mismo.



Esto es de una base en un pueblo que se llama Zhitomir. Veis que la primera fotografía es del día 20 de mayo y la segunda del 30. Como se ve, todos los misiles rusos son derribados.

Todo va bien, según Occidente, Pero lo tiene mal, muy mal. Y va a peor. Así que he decidido amenizar esto un poco con algo de música no occidental, aunque con maneras que conocemos muy bien en Occidente.

Los rusos "metálicos" Aria (mal comparados con Iron Maiden), que comenzaron durante la URSS, y su "Calle de rosas".

 

El "chino radicado en Taiwán", como se define a sí mismo, Xiangyu y su "No creo". Poned subtítulos, aunque las imágenes os dan una idea clara de lo que cuenta.

El Lince

jueves, 2 de febrero de 2023

Una, dos, cien huelgas

La segunda jornada de huelga general en Francia ha hecho grietas en el muy democrático gobierno de Macron. Si hasta ahora mantenía que el aumento de la edad de jubilación era "no negociable", ahora dice que "la reforma de las pensiones plantea interrogantes y dudas, las escucharemos".

Eso no quiere decir que dé marcha atrás, sino que el miedo comienza a hacerse visible y está intentando que la cosa no vaya a más. Y lo es porque los sindicatos, o para ser más exacto el sindicato CGT ha subido la apuesta. Sus federaciones más combativas hablan de continuar con las huelgas y las movilizaciones. 

El discurso es doble: por una parte, el de "huelga imputable", es decir, que las huelgas son responsabilidad del patrón, en este caso del Estado por su cerrazón a retirar la medida de aumento de la edad de jubilación. Es la respuesta "legal" al "ejercicio pedagógico" del gobierno y sus perros de manada para justificar el aumento de la edad de jubilación.

Por otra, estos sectores más combativos (químico, eléctrico, gas, puertos y ferrocarriles) anuncian nuevas convocatorias y diferentes iniciativas para ampliar el golpe al gobierno. Así, los estibadores y el sector eléctrico vuelven a la huelga el 6 de febrero, el químico (sector petrolero, con las refinerías paralizadas) el 7 y el 8 y este último día también los ferrocarriles.

Lejos de ser huelgas sectoriales, aisladas entre sí, la CGT pone en marcha un proceso de movilización general con acciones coordinadas partiendo de los sectores estratégicos de la economía. Es lo que se llama "rastreabilidad de la huelga", es decir, el seguimiento que se hace de las huelgas para identificar dónde se hace más daño al poder. Por eso estas convocatorias de los sectores más combativos, y determinantes, del sindicalismo.

Es un pulso de poder evidente. El gobierno tiene el poder y lo usa contra la opinión popular, muy mayoritaria, que rechaza el aumento de la edad de jubilación. Por lo tanto, no hay que cejar hasta que ceda. Los trabajadores tienen obviamente un papel único, ya que tienen, y lo están demostrando, la capacidad de intervenir en la producción de la riqueza del país y en las ganancias empresariales. A través de las huelgas están abriendo grietas en el muy democrático gobierno francés y en alguno de sus perros de manada, los medios de propaganda, donde tras la segunda huelga ya comienzan a aparecer algunos debates donde se reconoce que elevar la edad de jubilación no está justificado, ni desde el punto de vista demográfico ni económico, y menos desde el punto de vista humano. No es más que una imposición, otra, de la plutocracia de Bruselas.

Ni que decir tiene que el pulso no ha terminado, y que estas huelgas no serán las últimas. 

También en Gran Bretaña la cosa está caliente y ayer fue otro día para enmarcar, por el número de seguidores de las manifestaciones y de las huelgas.

Pero en Gran Bretaña el muy democrático gobierno ha respondido con la aprobación del Proyecto de Ley de Niveles Mínimos de Servicio, que restringe hasta casi hacer desaparecer el derecho de huelga en sectores considerados como esenciales: bomberos, educación, trabajadores de centrales nucleares y policía de fronteras. 

Pero, además, ya no serán posibles las huelgas “políticas”, por ejemplo contra leyes presupuestarias o reformas del mercado laboral, no está permitida la “huelga general” y por último pero no menos importante, “las huelgas de solidaridad” tampoco están permitidas. Según esta ley, solo se puede hacer huelga por disputas relacionadas con las condiciones contractuales en su lugar de trabajo.

Vamos, democracia en estado puro. Este es el jardín occidental y sus valores. Por eso se apoya a los neonazis ucranianos.

El Lince

lunes, 9 de enero de 2023

De paraísos y de resistencias

En el paradisíaco mundo de EEUU, el país de las oportunidades, el país líder del mundo libre, el adalid del capitalismo y las bondades que conlleva, acaba de salir un sorprendente y esclarecedor estudio sobre "las ciudades más necesitadas", eufemismo que encubre la pobreza general del país, en términos, entre otras cosas, de pobreza infantil, de inseguridad alimentaria, de cocinas inadecuadas y de deficiente suministro de agua y electricidad. 

Según este estudio, Detroit, con un índice de pobreza del 37'9%, es la ciudad más pobre de EEUU, con un índice, entre otros, del 20% de toda su población (4'3 millones) deshauciada de su domicilio habitual o amenazada con ello por impago de alquileres y mensualidades hipotecarias. El ayuntamiento reconoce que 61.000 inquilinos están "en riesgo inmediato". Si se tiene en cuenta una familia de cuatro miembros, eso significa que casi 250.000 personas estarán viviendo en la calle antes de que termine el mes de enero. Aquí hay una causa evidente, que recoge el estudio: el aumento de los tipos de interés bancarios como consecuencia del intento del gobierno estadounidense (algo que ha sido seguido por todos sus lacayos a través del Banco Central Europeo) de frenar la inflación como consecuencia inmediata de la crisis de Ucrania.

Siguen en el nivel de pobreza Cleveland (32%), Laredo (30'6%), Gulfport (29'2%), Brownsville (27'2%), Fresno (23'5%), Filadelfia (23'3%), Nueva Orleans (23%) y Los Ángeles (20'4%). En esta última ciudad, 40.000 personas viven en las calles.

Una de las causas de este altísimo nivel de pobreza es el bajo aumento de los salarios, siempre muy por debajo de la inflación. La gente, como en Gran Bretaña, tiene que gastar mucho más que hace un año para tener lo mismo. Y no llega. Solo que en Gran Bretaña hay resistencia en forma de huelgas y en otros sitios no.

El capitalismo está en fase terminal, al menos como lo conocemos ahora, y estos datos nos muestran de forma fehaciente la evolución de una crisis, de la crisis, de larga duración -se inició en 2008- que está provocando el declive de la hegemonía euroatlántica en todo el mundo. Porque estos datos son de EEUU, pero pronto veremos una extrapolación a Europa.

La crisis de Ucrania no es más que la punta del iceberg de la descomposición capitalista occidental. Se ha producido la fragmentación del mercado global, las sanciones occidentales -ilegales, según el derecho internacional- están siendo un boomerang contra el propio Occidente y todo está patas arriba y el futuro no es prometedor. Hasta las propias "biblias" del capitalismo lo reconocen: "asistimos al fin de la era de las sanciones", aunque lo pongan entre interrrogaciones. Y dicen más: "Rusia y China ponen fin a la era de las sanciones económicas de EEUU... porque han obtenido una victoria aplastante en su lucha contra ellas". 

Al mismo tiempo, y a modo de ejemplo de lo que han hecho, se dan tres respuestas "convincentes": "la creación de swaps de divisas bilaterales que les permiten no utilizar el dólar; el desarrollo de sistemas de pago no occidentales como la altermativa china al SWIFT, a la que ya se han sumado más de 1.300 bancos de más de 100 países, y la introducción de la moneda digital".

Para Occidente, la fiesta ha terminado y las flores del jardín se marchitan sin remisión.

Mientras tanto, las tonterías habituales y adormecedoras sobre el país 404 (antes conocido como Ucrania) siguen y siguen. Y sigue lo de la "solidaridad inquebrantable" del Occidente colectivo en su guerra contra Rusia. Porque es existencial, y la está perdiendo. Occidente se está desangrando sin remisión, pero va a morir matando. En este sentido, es muy esclarecedor el artículo escrito por dos criminales notorios, Condoleezaa Rice y Robert Gates, (la primera vio derrotada su teoría del "Gran Oriente Medio" por Hizbulá en 2006, el segundo fue el impulsor de la guerra contra Serbia) reconociendo indirectamente que Rusia está ganando, contrariamente a la machacona narrativa triunfalista occidental.

Es algo a lo que deberían atender en todas partes quienes se consideran "de izquierda". Lula ya está viendo lo que hay si no mete mano, y no la va a meter, contra la reacción y no refuerza una política de alianzas internacionales con quienes plantan cara a Occidente. Este año, Brasil será el país que lidere los BRICS (hay una presidencia colectiva y rotatoria) y será crucial, dentro y fuera del país, lo que haga en este foro.

El caso de Chile es bochornoso y en todas partes los "progres" siguen manteniendo la ficción de que "otro mundo es posible"... manteniendo el actual. Y no, ya no es posible porque desde febrero del año pasado estamos en otra dimensión.

Adenda.- 7.000 enfermeras de Nueva York están en huelga exigiendo contratos justos y aumentos salariales. Parece que, aunque a pequeña escala, comienza una rebelión como en Gran Bretaña.

Aquí tenéis un poema del poeta turco Nazim Hikmet que nos define muy bien.

La más graciosa de las criaturas

Como el escorpión, hermano,
eres como el escorpión
en una noche de espanto.
Igual que el gorrión, hermano,
te pareces al gorrión
en sus inquietudes mínimas.
Igual que la almeja, hermano,
tan encerrada y tranquila.
Eres horroroso, hermano,
horrible como la boca
de un extinguido volcán.
Y no eres uno,
ni cinco:
eres millones, millones…
Eres igual que el carnero,
hermano: cuando el verdugo,
que se viste con tu piel,
cuando el verdugo alza el látigo,
vuelves rápido al rebaño
 y marchas al matadero
corriendo y hasta orgulloso.
Eres, hermano, en resumen,
la más graciosa criatura,
más graciosa todavía
que el pez que vive en el mar
sin saber que está en el mar.
Y si hay miseria en la tierra,
si hay tanta miseria, hermano,
si andamos hambrientos, héticos,
si nos desuellan y sangran,
prensados como el racimo
para sacarnos el jugo,
¿Diré que es por culpa tuya?
No. No todo es por tu culpa,
pero tienes mucha, hermano.

El Lince

sábado, 31 de diciembre de 2022

El desafío

Es el mejor titular que se puede dar a la situación en Gran Bretaña: los trabajadores en huelga por el costo de la vida consecuencia del irracional vasallaje y sumisión europea a EEUU, el gobierno se tapa los oídos y se niega a negociar. Todo a mayor gloria de los neonazis de Ucrania. Porque Rusia debe ser derrotada.

En Gran Bretaña se está escenificando mejor que en ningún sitio de Europa el toma y daca entre el poder y la lucha contra ese poder. El movimiento huelguístico lo tiene todo en contra: gobierno, jueces, tecnócratas, medios de propaganda... pero sigue sin desfallecer. 

Lo penúltimo, de ayer: el Congreso Nacional de Sindicatos (TUC) eligió a su nuevo secretario general este verano, una persona que no solo ha impulsado el movimiento huelguístico sino que mantiene que hay que continuar con las huelgas, "imprescindibles hasta acabar con los niveles de pesadilla en los que se está viviendo hoy" en Gran Bretaña. Pues bien, la reacción a esto es que el gobierno ha decidido otorgar el título de lord, un título nobiliario, a su antecesor al frente de la TUC. Cualquier parecido con lo de otros países, pongamos el Estado canalla (más conocido como España) con las dirigencias sindicales anteriores -sin que las de ahora sean muy diferentes-, no es pura coincidencia.

Gran Bretaña está viviendo huelgas sin precedentes en prácticamente todos los sectores y ramas industriales, mientras que el gobierno sigue y sigue, amparándose en una feroz campaña de desprestigio a través de los medios de propaganda (antes llamados de comunicación) contra el movimiento hueguístico y la TUC: "Tenemos esta cantidad limitada de dinero, eso es todo lo que hay, no importa qué evidencia traigan los sindicatos a la mesa, no importa cuáles sean las presiones sobre la fuerza laboral, no creo que sea un punto de partida razonable para una conversación razonable". Es el portavoz del gobierno británico quien dice esto.

La respuesta del secretario general de la TUC: "Hay un apoyo abrumador a los trabajadores en huelga, por lo que no es suficiente que los ministros del gobierno continúen metiéndose los dedos en los oídos".

Para intentar la derrota del movimiento sindical, el gobierno ha recurrido a un "gabinete de expertos independientes" que medie "para un acuerdo justo y razonable". Ya os conté qué entiende el gobierno británico con lo de "justo y razonable", ahora lo vuelve a reiterar: "El gobierno está luchando contra la inflación y tratando de mantener bajo el déficit nacional, pero también está tratando de restringir los aumentos salariales. La mayoría de los sectores en huelga recibió un aumento de al menos el 4% este año, siguiendo la recomendación del organismo [el gabinete de expertos]. El pueblo británico no perdonaría si los políticos pasaran cada invierno congelados en negociaciones con los sindicatos, en lugar de seguir adelante y resolver los desafíos reales que enfrentamos como país. Es una trampa peligrosa que hemos decidido evitar". 

Os recuerdo que la inflación en Gran Bretaña es del 10'7%, por lo que ya véis qué entiende esta gente por "justo y razonable". Porque, además, insisten: "El pago debe ser asequible y justo, por lo que aceptamos las recomendaciones de los organismos independientes de revisión salarial para pagar más a nuestros valiosos servidores públicos. Los aumentos salariales que igualan la inflación para todos los trabajadores del sector público costarían a todos más a largo plazo, empeorando la deuda, alimentando la inflación".

La respuesta sindical es de las que hay que enmarcar. El secretario general de la TUC, Paul Nowak, ha sido muy claro y demuestra lo que tienen que hacer los verdaderos sindicalistas: "Hoy estoy lanzando un desafío al gobierno y a los empleadores. Trabajar con los sindicatos para poner fin a la pesadilla de los niveles de vida de Gran Bretaña. Los trabajadores del Reino Unido están en camino de dos décadas de salarios perdidos. Esta es la reducción más larga de las ganancias en la historia moderna. No podemos seguir así. No podemos ser un país donde las enfermeras tengan que usar bancos de alimentos, mientras que los banqueros de la City obtienen bonos ilimitados. A menos que logremos que los salarios aumenten en toda la economía, las familias seguirán dando tumbos de crisis en crisis. Durante demasiado tiempo hemos estado atrapados en un círculo vicioso conservador de crecimiento estancado, inversión estancada y salarios estancados. Es hora de un plan económico adecuado a largo plazo que recompense el trabajo, no la riqueza".

No hay dinero para el aumento salarial que piden desde el TUC, pero sí para Ucrania: Gran Bretaña ya ha destinado a los neonazis al menos 2.600 millones de libras (unos 3.000 millones de euros)

En  fin, qué envidia de sindicalismo.

El Lince

miércoles, 28 de diciembre de 2022

El nivel de dolor

Hace algunos días alguien preguntaba por las movilizaciones huelguísticas en Gran Bretaña. Pues la cosa sigue, y con renovada fuerza. Si durante la etapa de Margaret Thatcher el principal objetivo fue derrotar a los sindicatos mineros, lo que logró, sus sucesores no han hecho otra cosa que intentar derrotar y/o debilitar al resto de sindicatos. Y no, no lo han logrado y no lo están logrando.

La lucha sigue en todas las ramas, lo que provoca "tristeza y decepción" en el primer ministro porque con ello Gran Bretaña no puede centrarse en lo verdaderamente importante: la derrota de Rusia. Porque no falta un día en el que los sospechosos habituales digan que los huelguistas están haciendo el juego a Putin. Ni más ni menos. 

Los medios de propaganda, defendiendo la libertad de expresión y los valores democráticos occidentales, hablan de "calendario del caos" en Gran Bretaña porque no hay dia en que lo haya una huelga en algún sitio.

La oleada de huelgas sigue y sigue, con una firme determinación de la mayoría de sindicatos y de sindicalistas, y de las bases, que muchas veces se niegan a aceptar los acuerdos a los que llegan las direcciones. 

Es el caso de la Asociación de Personal Asalariado del Transporte, que se niega a aceptar los acuerdos a los que llegó su dirección hasta que se anulen los despidos, se acepten sus condiciones de mejoras sociales y salariales y, sobre todo, equiparar el aumento salarial a la inflación (10'7%).

"El público merece algo mejor estas navidades después de la pandemia. Hemos hecho ofertas justas y razonables y hay que poner fin a esta disputa dañina". Lo que el gobierno británico entiende por "ofertas justas y razonables" se traduce en un aumento salarial del 6'6%, o sea, cuatro puntos menos de la inflación con lo que el nivel de vida seguirá siendo muy alto para la gente. Eso en el mejor de los casos, puesto que la media de aumento salarial ofrecido por el gobierno es del 3%. Pero Ucrania es lo primero. Además, "el aumento salarial que piden los sindicatos aumentaría el nivel de dolor para todos porque impedirá el crecimiento económico a largo plazo". 

Lo mismo ocurre con el Sindicato de Servicios Públicos y Comerciales, que prácticamente ha paralizado el tráfico en los aeropuertos de Heathrow, Birmingham, Cardiff, Gatwick, Glasgow y Manchester.

Y en los puertos, que el gobierno ha militarizado para evitar su paralización. 

Y las enfermeras han vuelto a anunciar una nueva huelga para los días 18 y 19 de enero.

Es por todo esto por lo que los valores democráticos occidentales vuelven a hacer gala de su superioridad respecto al resto del mundo y el parlamento británico, a instancias del gobierno, está a punto de discutir una ley antihuelgas.

Mientras tanto, en otros países, los sindicatos silbando. Será para evitar leyes como la británica, y nada mejor que evitarla no haciendo huelgas.

El Lince

jueves, 15 de diciembre de 2022

La cumbre de los tres anillos

Conocer algo de la cultura china debería ser materia obligatoria para cualquiera que piense fuera del "jardín" occidental. Un "jardín" en el que, por cierto, la pretendida "izquierda" no es más que un vegetal perecedero -más o menos atractivo- porque no es nunca una oposición sistémica.

Y los chinos siempre se han caracterizado por su dominio del lenguaje y de las evocaciones que encierra. Así, la visita de Xi Jinping a Arabia Saudita (9-11 de diciembre) no ha sido bilateral, como los medios de propaganda, los pocos, que se han referido a ella en Occidente piensan, sino que ha ido más allá. Mucho más allá. De ahí lo de "Cumbre de los Tres Anillos": Arabia Saudita, Liga Árabe y Golfo Arábigo-Pérsico. 

Es la acción diplomática más grande y de más alto nivel en Oriente Próximo desde la fundación de la República Popular China, lo que quiere decir que se entra en una nueva etapa entre los árabes y los chinos. ¿Entendéis por qué se dice que "los países árabes miran a China" y lo que está implícito en ello, el nerviosismo occidental?

Os adelanto un poco: la diplomacia pragmática china (académicamente se llama "Consenso de Beijing", y se elaboró en 2011) es mucho más popular en el mundo, y no solo en el árabe, que la de los famosos e irreales "valores" occidentales. Es decir, China propugna una relación igualitaria -aunque en la práctica no lo sea en ocasiones- mientras que Occidente instrumentaliza siempre esta relación -buscando solo su beneficio- y con una mentalidal neocolonial. Ahí están para probarlo casos como eso de "países democráticos-autoritarios", "derechos humanos" (y habría que explicar a los vegetales perecederos qué es eso según el ius cogens, el mínimo jurídico internacional al que deben estar sujetos todos los estados) o, más reciente, el tema de la condena obligatoria a Rusia.

Ni que decir tiene que esto hace que los árabes estén cada vez más distanciados de Occidente y mirando hacia otra parte, hacia el Este. Por ejemplo, ayer Egipto decidió pedir formalmente su ingreso en el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS. Este país lo hace justo después de firmar un acuerdo leonino con el FMI, como siempre actúa el FMI, pero ya marcando distancias de lo que va a hacer el el futuro y con otros financiadores. Digo esto porque también Arabia Saudita ha mostrado su deseo de unirse a los BRICS, que países como Camboya, Etiopía, Fiji, Indonesia, Kazajstán, Malasia, Nigeria, Senegal, Tailandia y Uzbekistán participaron como observadores en la última cumbre y recuerdo que Argelia, Argentina e Irán ya han oficializado su solicitud de ingreso en los BRICS.

Y sea casualidad o no, y en política internacional no hay casualidades, cuando se estaba celebrando la "Cumbre de los Tres Anillos" la OPEP+ acordaba mantener sin cambios la cuota de producción de petróleo. Menos de una semana después de que el Occidente colectivo quisiese imponer un precio máximo a las exportaciones de petróleo de Rusia. Eso significa lo que ya he dicho otras veces: se vuelve a mandar a la mierda a Occidente.

Teniendo en cuenta que Arabia Saudita es el principal vendedor de petróleo a China, esto parece que no le afecta. Pero es solo apariencia porque si algo ha dejado en claro la crisis de Ucrania es que Occidente es una banda de piratas que se saca de la manga nuevas reglas cuando le conviene. Y es algo que se ha tenido en cuenta en la "Cumbre de los Tres Anillos", entre otras cosas, comenzando a introducir una parte de este petróleo en yuanes. Porque hay que tener en cuenta lo que los medios sauditas han publicado en la declaración formal, donde se recoge, ni más ni menos, y sin apostillas ni modificaciones, la afirmación de Xi de que"China continuará importando grandes volúmenes de petróleo crudo de los países del Consejo de Cooperación del Golfo, ampliará las importaciones de gas natural licuado fortalecerá la cooperación en exploración y producción de petróleo y gas, servicios de ingeniería, almacenamiento, transporte y procesamiento, y hará pleno uso de las bolsas nacionales de petróleo y gas de Shanghai como plataforma para los acuerdos en yuanes”

El petro-yuan fue impuesto por China en 2018, aunque esta es la primera vez que lo menciona expresamente a los árabes. Es decir, ya está diciendo que o esto, el comienzo del comercio del petróleo y el gas en yuanes, o nada. Y en sus propias condiciones, fuera de las que impone Occidente. La gran pregunta es cuánta proporción, de ese 17% del total de la venta saudita de petróleo que va a China, se hará en la moneda china, pero que nadie dude de que se hará. Algo que también vale para el resto de países árabes productores de petróleo. Merece la pena añadir que desde que se inició esta bolsa en 2018 ha facturado 17'1 billones de yuanes (el equivalente a un poco menos de 2'5 billones de euros). Es decir, menos dólares en circulación, más debilitamiento de la moneda occidental, el único poder que le queda a Occidente.

Por eso Occidente está temblando. Es evidente que el uso del renminbi-yuan en el comercio petrolífero está en una fase exploratoria, pero también lo es que se inicia un proceso muy interesante que ya traspasa la mera sospecha. Ya es una evidencia que refuerza la disminución de la confianza del mundo no occidental en la politización de las monedas occidentales y, de forma especial, en el dólar. Por eso los saudíes han entendido muy bien que las sanciones occidentales pueden impedir el libre flujo de dólares, por lo que es aconsejable contar con mecanismos de cobertura y sistemas de pago alternativos.  

Y algo también importante en esta "Cumbre de los Tres Anillos": hubo una discusión "a puerta cerrada" sobre asuntos militares y de seguridad. Seguro que en Bruselas, Londres y Washington se han estado mordiendo las uñas. 

Según el documento conjunto publicado, China hizo concesiones en la fijación árabe con Irán cuando se afirma que las dos partes abordaron "el archivo nuclear iraní y las actividades regionales desestabilizadoras, el apoyo a grupos terroristas y sectarios y organizaciones armadas ilegales, prevenir la proliferación de misiles balísticos y drones, garantizar la seguridad de la navegación internacional y las instalaciones petroleras, y adherirse a las resoluciones de la ONU y la legitimidad internacional”, pero lo mismo hicieron los árabes al reconocer que lo de las sanciones impuestas a Irán son ilegales según el derecho internacional al poner el énfasis en lo de la legitimidad internacional y en la ONU.

Quid pro quo: "Taiwán es una parte integral del territorio chino, se rechaza la 'independencia' de Taiwán en todas sus formas, se apoya la posición china en el expediente de Hong Kong y se apoya a la República Popular China en sus esfuerzos para mantener la seguridad nacional y desarrollar y perfeccionar la democracia en Hong Kong en el marco de un país, dos sistemas”. 

China contenta y los árabes también. 

Porque una de las consecuencias es que Arabia Saudita ha vuelto a decir a Occidente que no, que no quiere imposiciones. Y ha aceptado introducir la red 5G en todo el país de la mano de Huawei, así como inversiones chinas en infraestructura sensible como puertos y otros centros de transporte. Justo lo contrario de lo que quiere Occidente.

Y como China es China, el día 14 el viceprimer ministro se reunió con el presidente iraní para explicar la "Cumbre de los Tres Anillos". Según la versión china de este encuentro, "China ve sus lazos con Irán desde una perspectiva estratégica y no flaqueará en su determinación de desarrollar su asociación estratégica integral, al tiempo que China apoya firmemente a Irán en su oposición a la interferencia externa y la salvaguardia de su soberanía, integridad territorial y dignidad nacional".

China está contenta e Irán también.

Ah, y por cierto: ni una palabra sobre Xinjiang ni en la "Cumbre de los Tres Anillos" ni en la reunión de Teherán. Ya ocurrió lo mismo en la cumbre de la Organización de la Cooperación Islámica de marzo de este año. Lo de "genocidio de musulmanes" no lo dicen los musulmanes, sean sunníes (como estos países) o shííes (como Irán), sino los occidentales. Buena muestra de cómo funciona la propaganda.

*****

Y para terminar con esta fascinante entrega, el anuncio que define el mundo y que va en sintonía con lo de más arriba: el Director General de la Federación de Organizaciones de Exportación Indias acaba de anunciar formalmente que a partir de hoy India comenzará a usar la rupia en el comercio con Rusia. Se acabó el periodo de prueba, de hacerlo sin un soporte legal. Ya lo hay.

¿Los países árabes miran hacia el Este? No solo ellos. Bien, Occidente, bien. Cada vez lo haces mejor. A seguir así, mientras los anillos se cierran a tu alrededor.

*****

Adenda 1.- En Gran Bretaña se está impulsando en el parlamento un proyecto de ley antihuelgas, dada la masiva respuesta que están teniendo las convocatorias sindicales contra el alza del nivel de vida causado por el servilismo y el vasallaje británico respecto a EEUU, sobre todo con la cuestión de Ucrania. La inflación ha bajado un poco, del 11'1 al 10'7%, pero sigue siendo la más alta desde 1981, con la consiguiente pérdida de nivel adquisitivo en los salarios, de ahí las huelgas. Por supuesto, esta ley antihuelgas se hace en nombre de la democracia puesto que es sabido que es un país no autoritario, que los autoritarios son otros.

Adenda 2.- En Perú, mientras tanto, hay un importante levantamiento popular contra el golpe urdido por la oligarquía (en la línea del dado en Honduras en 2009, en Paraguay en 2012, en Brasil en 2015 y en Bolivia en 2019; todos teniendo como común denominador la Constitución) al que se intenta derrotar con el estado de emergencia. Una medida que impide la libertad de reunión, la libre circulación y hace violable el domicilio, otorgando a la policía y al ejército plenos poderes. 

El muy "democrático" Occidente colectivo, el que defiende la libertad en Ucrania, en Irán y en otros sitios, calla. Se apoyó al Juanito Calamidad Guaidó en Venezuela, a los golpistas en los países mencionados. Los valores occidentales, como es sabido cuando no son los malos quienes hacen maldades, callan. Ah, y la OEA, tan activa apoyando el golpe contra Evo Morales, silbando.

El Lince

lunes, 3 de octubre de 2022

Un poco de luz antes del amanecer

Sí, ya lo sé: que si las elecciones en Brasil, que si el sabotaje al oleoducto, que si... A mí no me interesan esas cosas, por ahora. Lo que sí me interesa es la rebelión ciudadana en Gran Bretaña. ¿Alguien se acuerda de que el movimiento de desobediencia civil "No pagues" tenía como fecha el 1 de octubre para dejar de pagar las facturas de electricidad y gas? El objetivo que se habían marcado era llegar a un millón de personas dispuestas a hacerlo, pero no ha sido posible llegar a esa cifra. Son algo menos de 200.000 quienes decidieron seguir adelante, y lo han hecho.

Desde el sábado, fecha de entrada en vigor de un aumento de las tarifas del 60%, en cientos de pueblos y ciudades de Gran Bretaña (Birmingham, Manchester, Bristol, Brigthon, Londres...) la vanguardia, esos 200.000, están quemando públicamente sus facturas en una campaña que, de forma sorprendente, está siendo asumida -a su manera- por los laboristas intentando apropiarse de ella. 



El anuncio del recorte de impuestos para los ricos al mismo tiempo que millones de británicos se han visto arrojados a la pobreza energética (eufemismo que encubre que son pobres, sin más) y las tasas de inflación alcanzan máximos en varias décadas está siendo aprovechado por los laboristas que, así, han logrado desactivar y cooptar la campaña "No pagues". En estos momentos, las encuestas les ponen por las nubes. Esto ha hecho que se haya dado marcha atrás en esa decisión de recortar los impuestos a los ricos.

Sin la menor duda que la iniciativa de desobediencia civil "No pagues" ha jugado, está jugando, un papel determinante en todo lo que está pasando en Gran Bretaña. 

Y lo mismo está ocurriendo en Italia, donde la misma iniciativa se está desarrollando pero dando un paso más: para hoy se había convocado un Día Internacional de Lucha contra la Crisis y el Alto Costo de la Vida que ha tenido muy buen seguimiento en Turín, Novara, Milán, Trieste, Bolonia, Florencia, Livorno, Pisa, Spoleto, Roma, Nápoles y Cagliari, entre otras ciudades. Es la primera movilización popular tras el triunfo en las elecciones de los neofascistas, y es una movilización que se ha hecho al margen y en contra de los partidos "de izquierda".

Si a ello se suma una huelga en Francia, lanzada por la CGT, se ve algún atisbo de resistencia frente a lo que está pasando en Europa. Pequeño aún, cierto, pero no por ello desdeñable.

Y, por cierto también, está aún por ver que Lula gane las elecciones en la segunda vuelta y, si lo hace, quedará tan descafeinado por los pactos que nada de lo que diga sobre "justicia social" y eso va a tener valor. Ya está diciendo que su gobierno será "pragmático". Los capitalistas están aplaudiendo con las orejas.

El Lince

martes, 6 de septiembre de 2022

Ni chicha ni limoná

"Usté no es ná, no es chicha ni limoná, se lo pasa manoseando, caramba zamba, su dignidad". Víctor Jara redivivo. "¿La cosa va pá delante y no piensa recular?". Imposible. La cosa ya reculó desde el primer momento, impidiendo ir pá delante. Víctor Jara se estará revolviendo. Este es el resumen del fracaso del referéndum constitucional en Chile.

Los argentinos tienen fama de ser un país en un diván del psicoanalista. A partir de ahora, este lugar debe ser ocupado por los chilenos. En 2020 casi el 80% estaba a favor de cambiar la constitución pinochetista. En 2022 casi el 62% se queda con la constitución pinochetista.

¿El pueblo se ha dejado engañar por la derecha, como dicen ahora los derrotados? Seguro. El pinochetismo controla los medios de propaganda, mintió y difundió falsificaciones sobre la constitución, el miedo se instaló en todas partes. Cierto. ¿Y? ¿En qué país no ocurre eso? ¿El gobierno y sus apoyos son tan ingenuos como para no tenerlo en cuenta? Seguro. En Chile y en Marte. Así son todos los "progres" del mundo mundial (véase el ejemplar caso de Syriza en Grecia, al que sigue en estulticia el de Podemos en el Estado español; el caso de los Verdes en Alemania no es el mismo).

Aplicando la máxima marxista de lo principal y lo secundario, todo lo anterior para mí es secundario. Lo principal es que un gobierno con grandes expectativas ha sido, está siendo, el de los grandes desengaños. Porque lo que no se ha hecho, en ningún lugar donde gobiernan los "progres", es coger la escoba y barrer, aunque en Bolivia se está haciendo algo en este sentido. No se hizo en Brasil con la primera etapa de Lula, ni en Argentina, y no se está haciendo en Colombia. 

Tampoco en Chile, que ha perdido la ocasión histórica para ello. Por el contrario, lo que se ha hecho ha sido más de lo mismo, como la represión a los mapuches. Ha mantenido en sus puestos a los responsables de la represión de las movilizaciones, los presos por ellas siguen presos, ha militarizado la Araucanía... y lo que vendrá. Eso no le ha dado votos por la derecha, pero se los ha quitado por la izquierda. Sin la menor duda. La "segunda ola progresista", como se ha dicho, vuelve a tropezar en la misma piedra.

Al igual que en otras partes, hay razones objetivas que no ha podido manejar el gobierno como la pandemia o la crisis energética que han venido de fuera, pero hay otras que no ha sabido encarar como el combate de la penetración de los cárteles de la droga mexicanos y colombianos, sobre todo colombianos, que ha generado un importante sentimiento de inseguridad. Pero esto tiene mucho que ver con la alineación internacional del país y su estrechamiento de lazos con el gobierno de Colombia (el anterior de Duque) en su obsesión contra Venezuela. El caso de los migrantes venezolanos y los ataques contra ellos no hay que perderlo de vista, por lo que ha supuesto de racismo y miedo añadido. Y el nuevo gobierno no ha variado un ápice esas alianzas y continúa su obsesión enfermiza contra Venezuela, Cuba y Nicaragua. Es decir, mantiene su vasallaje de EEUU. Eso no le ha dado votos por la derecha, pero se los ha quitado por la izquierda.

Que en las comunas populares haya sido muy mayoritario el rechazo a la constitución propuesta indica una gran decepción con el gobierno y sus apoyos. Es lo que tienen las transformaciones a medias. ¿Traición? No lo creo. Boric y los suyos son un proyecto del capital, como en otras partes, para destruir cualquier proyecto emancipador presente o futuro. Ya antes de estar en el gobierno se posicionaban contra todo lo que se movía fuera del sistema y criminalizando la protesta social. El capital está brindando doblemente, una de ellas porque ha logrado destruir el movimiento emancipador en solo dos años. A buen seguro que Lula ha tomado nota y reforzará aún más su alianza con los sectores derechistas anti-Bolsonaro. 

Sumad a esto la esquizofrénica actitud del gobierno argentino, que pide ser miembro de pleno derecho de los BRICS pero se echa en brazos del FMI pese a que los BRICS tienen un banco propio, el Nuevo Banco de Desarrollo. Si quieres ser socio de algo ¿no sería lógico acudir a alguna de sus instancias, sobre todo cuando de lo que se trata es de créditos en unas condiciones u otras? Porque los créditos que ha ofrecido el NBD no han incluido las condiciones de ajuste estructural que impone el FMI en salud, educación, transporte, vivienda y desarrollo productivo de las pequeñas y medianas empresas, como ya ha reconocido el gobierno que hará.

"La segunda ola progresista" latinoamericana ha muerto antes de nacer. Por mucho Lula que valga. Y Gustavo Petro y Francia Márquez estarán buscando cómo añadir ingredientes para su plato "vivir sabroso". A buen seguro que quitan lo picante para que sea un plato "a gusto de todos" (léase "unidad nacional", como dice ahora el gobierno de Boric).

PD.- Mucho rollo propagandístico con la nueva primera ministra británica, de nuevo lo secundario, pero lo principal está en otra parte: el racionamiento de energía obligará a los británicos a no cocinar hasta las 8 de la tarde, los pubs cerrarán a las 9 de la noche y se están planteando que las escuelas infantiles estén abiertas solo 3 días a la semana. A ello hay que sumar que ya hay cierres de dos fundiciones de aluminio y una acería por la elevada factura energética. Porque cuando un medio "popular" y sensacionalista hace esto, es que algo anda mal, muy mal en Gran Bretaña.

Por cierto, la campaña "No pagues" ha alcanzado la cifra de 170.000 personas decididas a no pagar sus recibos de luz y gas el 1 de octubre en Gran Bretaña.

¡Ah!, y un dato desconocido del Estado español pero que indica el hecho de la obsesión autodestructiva europea con los nazis de Ucrania: Azuliber, una empresa puntera en Europa en producción de arcilla atomizada, materia prima que se usa en la producción de azulejos y baldosas cerámicas, acaba de comunicar el cese total de su producción y pone un ERTE para sus 117 trabajadores aduciendo "los altos precios del gas" y la "incertidumbre regulatoria".

El Lince

viernes, 19 de agosto de 2022

Cuando el avestruz no oculta su cabeza (y 2)

O el peligro de la chusma.

Pero donde está la cosa caliente del todo es en Gran Bretaña, donde sí hay una aldea que resiste al invasor: todo el país. Aquí ha surgido una iniciativa que está desatando uno de los más feroces ataques clasistas que se están viendo en Europa, con todo el bloque burgués, en sus diversas expresiones, atacando una iniciativa que, si cuaja, va a poner patas arriba el sistema.

Esta iniciativa, este movimiento de desobediencia civil, se inició hace seis semanas y lleva por nombre "No pagues". Se centra en no pagar los recibos de electricidad  y gas a partir del 1 de octubre. Ese día la Oficina de Mercados de Gas y Electricidad aumentará las tarifas un 60%. Teniendo en cuenta que ya en abril se aumentaron el 50%, Gran Bretaña verá aumentado el coste de la electricidad y gas en un 110% en este año. Eso, traducido a dinero contante y sonante, supone para cada hogar británico un sobre coste superior a los 4.000 euros anuales, casi 350 euros mensuales. Ya se ha conocido un sorprendente aumento de peticiones de crédito a prestamistas privados y usureros, a los que aceden más fácilmente los más pobres porque no solicitan tantos requisitos crediticios como los bancos.

La campaña es ambiciosa y pretende englobar a un millón de personas que se comprometan a hacerlo, aunque por el momento solo se ha logrado el compromiso de 109.000, una cifra muy por debajo de lo esperado pero que, pese a ello, ha logrado sacar de quicio a todo el mundo, políticos, empresarios, jueces y, por supuesto, medios de propaganda. Desde que se alcanzó la cifra de los 100.000 decididos, todos los días, y es fácil que lo encontréis si buscáis un poco, hay artículos, opiniones y sesudas tertulias hablando de ello y amenazando con las consecuencias que implicaría "no cumplir con los contratos" de las compañías eléctricas y de gas.  El gobierno considera la iniciativa "altamente irresponsable".

Y el conglomerado de sátrapas está logrando meter miedo a la gente. El no conseguir una cifra similar al medio millón, no ya al millón anunciado inicialmente, supone que los decididos asumirán muchos más riesgos y serán perseguidos con mayor facilidad. Y eso que la campaña no pide la nacionalización de las compañías eléctricas, algo a lo que solo se opone un 12% de la sociedad británica (el 88% apoya la nacionalización total o temporal). En favor de la iniciativa están los datos, como que "el índice de miseria", combinación de inflación y desempleo, se sitúa al mismo nivel que en 1992.

El movimiento es considerado desde anarquista hasta corbynista (ala izquierda del Partido Laborista, partido que no lo apoya) y los pocos iniciadores que han sido identificados son vilipendiados desde los medios de propaganda como, por ejemplo, "desertores universitarios" (sic), además de "agitadores profesionales". El resto, no es más que "chusma", una "chusma peligrosa" (sic).

Tanto el movimiento de desobediencia civil "No pagues" como el poder tienen en mente lo ocurrido en los años 1980-1990 cuando una rebelión ciudadana llamada "No pagues impuestos" derribó al gobierno de la todopoderosa Margaret Thatcher. Entonces fueron 17 millones de personas quienes lo hicieron, el no pagar. Ahora el poder no quiere verse en la misma situación y está mucho más preparado y la campaña de desacreditación del movimiento es más sistemática. Aunque el miedo comienza a extenderse y hay quien, como la Cámara de Comercio, insta al gobierno a "encontrar soluciones para financiar una asistencia social adicional". O las "organizaciones de beneficencia", que le piden "amplíe los pagos de emergencia" para evitar "un duro invierno". 

Pero quienes se han decidido, esos 109.000 irreductibles, no se desaniman. Acusan a partidos y sindicatos, sobre todo a estos, de ponerse del lado del poder. Ningún ciudadano ha sido consultado sobre el apoyo con armas y dinero a Ucrania, y ningún ciudadano es consultado sobre si es aceptable o no subidas como las mencionadas. Es, en un caso, "el voto ciudadano, delegado a los parlamentarios" y, en el segundo, "las decisiones del mercado". Vivimos en una realidad coloreada por cretinos y por los medios de propaganda, donde todo está permitido para el poder y nada está permitido para nosotros. El caso alemán o italiano nos lo muestran. Y todo en nombre de los "valores democráticos". 

Mostrar solidaridad con estas campañas, por parciales que sean, es necesario. Extenderlas a nuestras realidades, más. Hay que hacer que el mito se derrumbe, aún a riesgo de ser acusados de "enemigos del sistema" o de "enemigos de la democracia". 

El Banco de Inglaterra, el banco central de Gran Bretaña, anuncia el inicio de "un largo período de recesión" que, consiguientemente, aumentará el desempleo y las dificultades sociales para millones de británicos. Lo mismo que en otros países. Pero lo más sangrante es que el banco central británico anuncia, además, que su principal preocupación es "contener las demandas de aumento de salarios". La tasa de inflación en Gran Bretaña está en 10'1% y se espera que llegue al 13% a fin de año. Los sindicatos, tan "responsables" ellos, se conforman con un incremento salarial del 6%. Y, pese a ello, el banco central considera que es mucho y habla de "la necesidad de combatir la presión de los salarios". Otra cosa no, como la luz o el gas, pero los salarios sí. El problema está ahí, donde siempre. Pero no hay lucha de clases, qué va. Eso es algo desfasado.

La postura del banco central británico es una respuesta al estallido de las huelgas que se han empezado a producir en Gran Bretaña. Ferrocarriles, correos, telecomunicaciones, autobuses... Conservadores, laboristas y patronal creían que las huelgas eran "masivamente impopulares" y se han encontrado que no, todo lo contrario, que son seguidas de forma masiva y apoyadas por la ciudadanía (es el caso más significativo la de ferrocarriles) y que muchas de ellas son "salvajes", en contra de las direcciones sindicales. Hay una "ira social" (sic) contra los colaboracionistas (especialmente, contra los sindicatos) que comienza a preocupar, y mucho. Es en este contexto en el que aparece el movimiento de desobediencia civil "No pagues". 

Es un momento interesante en Europa, en Gran Bretaña particularmente. El miedo de la burguesía europea es que el movimiento en Italia, en Alemania, en Francia, en Gran Bretaña (únicos países donde se está produciendo, hasta ahora) se extienda. Y se está haciendo todo lo posible por pararlo. Por las buenas y por las malas. 

Paga y vota, vota y calla. Ese es el eslogan principal de quienes defienden los "valores democráticos" de la UE y del Occidente colectivo. De lo contrario, habrá palos. Democráticos, eso sí.

La guerra de poder de la OTAN contra Rusia en Ucrania es decisiva y, para que Putin no gane, todo el mundo tiene que arrimar el hombro. Nosotros los primeros. Mientras, la oligarquía financiera seguirá creciendo y engordando.

Como dato al margen: así está la inflación en Europa, solo de los países que superan el 10%. Al menos en cuatro, y no son de los que lo superan, hay una cierta reacción. El resto, seguimos dormidos o escondiendo la cabeza.

10'1% - Gran Bretaña
10'4% - Bélgica
10'6% - Chipre
10'8% - España
11'3% - Grecia
11'6% - Países Bajos
11'7% - Eslovenia
12'7% - Croacia
12'8% - Eslovaquia
13% - Rumanía
14'2% - Polonia
14'7% - Hungría
14'9% - Bulgaria
17'3% - Chequia
20'9% - Lituania
21'3% - Letonia
23'2% - Estonia

El Lince