lunes, 21 de julio de 2025

¿Rehabilitar a Stalin?

Meili vuelve a enviar material desde China. En esta ocasión, un sorprendente y esclarecedor artículo publicado en el principal periódico -ni que decir tiene que vinculado al gobierno y al Partido Comunista- sobre la decisión del Partido Comunista de la Federación Rusa de rehabilitar a Stalin realizada a primeros de julio en su XIX Congreso. Más de uno se va a revolver en su sillón cuando lo lea, si es que la sola mención del protagonista no le cortocircuita el cerebro (suponiendo que lo tenga) y decide pasar del primer párrafo. 

No es el único articulo publicado en China sobre este tema y Meili está haciendo acopio de casi todo lo que está saliendo haciéndose eco de esa resolución del Partido Comunista de la Federación Rusa. Por el momento, ya ha enviado tres artículos con gran profundidad y extensión, aunque no sé si publicaré todos. Este primero, con el título que os pongo, está firmado por Ping Gonzi.

"Se ha producido un boomerang de magnitud histórica. Después de 69 años, el Partido Comunista de la Federación Rusa "rehabilitó" a Stalin. En julio de 2025, la resolución del Partido Comunista Ruso anuló completamente el informe secreto de Jruschov en el XX Congreso del PCUS en 1956.

Stalin dijo una vez en 1943: "Después de mi muerte, alguien arrojará un montón de basura sobre mi tumba, pero el viento de la historia seguramente se los llevará sin piedad"... Desafortunadamente, este bumerán llegó demasiado tarde. Han pasado casi 70 años y la Unión Soviética lleva más de 30 años muerta, mucho tiempo para que los comunistas rusos estén dispuestos a admitir sus errores y reconocer que el informe de Jruschov estaba lleno de malicia política.

Se puede decir que la gente de todo el mundo puede criticar a Stalin, excepto los soviéticos y los rusos, porque Stalin llevó a los eslavos a una altura nunca antes vista ni después en la historia.

Desde la perspectiva de un chino, desde la perspectiva de un ciudadano del tercer mundo, Stalin no merece respeto, porque siempre se puso del lado de la Unión Soviética, traicionó al movimiento comunista internacional, traicionó a los hermanos de clase de todo el mundo... Era demasiado pragmático. Por el bien de la Unión Soviética, pudo abandonar la Revolución Española y las Brigadas Internacionales, pudo firmar el Pacto de No Agresión Soviético-Alemán con los nazis, pudo disolver personalmente la Internacional Comunista, e incluso favoreció demasiado al Kuomintang en la revolución china...

Pero desde la perspectiva de un ruso y un soviético, fue el mejor líder revolucionario de la época, digno de ser llamado acero. Todos desearían que su nación y su país contaran con una persona tan férrea y racional, libre de falsas reputaciones, indiferente a la evaluación histórica y firme en su estrategia. Es una bendición para su país y su nación contar con un hombre con un corazón tan fuerte como el hierro hasta la muerte. 

En aquella época, incluso los nobles zaristas, los oficiales de los Bandidos Blancos y los escritores de derecha que odiaban a los bolcheviques admiraban profundamente a Stalin. Solo odiaban por qué Stalin era comunista y por qué no era el padre de los rusos.

Stalin no era digno de ser el mentor del proletariado mundial ni el líder del movimiento comunista internacional, pero estaba más que capacitado para ser el líder y protector de los eslavos. Nadie mejor que él.

Desde su ausencia y negación, el estatus histórico de los eslavos ha ido decayendo. De héroes que lucharon contra los nazis y protegieron a medio mundo, han pasado gradualmente a ser villanos y enemigos imaginarios en las películas europeas y estadounidenses actuales... De hecho, con su actual actuación en el conflicto ruso-ucraniano, ni siquiera son villanos ni enemigos imaginarios. Hoy, ya sean de izquierda o de derecha, ya sean del Partido Comunista de Rusia o de la Rusia Imperial, todos suspiran: si Stalin viviera, ¿estaríamos así ahora?

Ya existen numerosos estudios y libros sobre la vida de Stalin, por lo que no es necesario extenderse en ello.

Durante mucho tiempo, Stalin no fue bien visto en el internet chino, e incluso equivalía a un insulto. Un grupo de personas lo analizó de pies a cabeza basándose en dogmas y teorías, y finalmente llegó a la conclusión de que era un nacionalista, un tirano, un dictador y no un verdadero "comunista".

No sé si estaban hablando de Stalin o de otra persona.

Algunas personas seguramente seguirán cantando esos clichés, diciendo que Stalin traicionó el internacionalismo de Lenin, destruyó la democracia interna del partido PCUS y que fue la causa principal del fracaso de la Unión Soviética; sí, sí, incluso se puede decir que Stalin plantó las semillas de la desintegración de la Unión Soviética, pero si no hubiera existido Stalin, la Unión Soviética habría perecido en 1941.

Muchos "expertos teóricos" que siempre están tratando de encontrar una espada en la reliquia, siempre usan "El Capital" y "El Manifiesto Comunista" para referirse a cada pionero comunista en la historia de la revolución, señalando los errores, faltas y defectos en su vida, y luego dicen que esta persona no es un "comunista" o un "marxista".

Sin embargo, no creían que establecer un régimen socialista y construir un país socialista fuera un camino desconocido en aquel entonces. La teoría de Marx era magnífica, pero Marx no lideró ninguna revolución proletaria ni ninguna construcción socialista... Dicho sin rodeos, los propios pioneros teóricos del socialismo jamás habían visto cómo era el socialismo real.

Fue un milagro que la Unión Soviética, como nuevo régimen socialista, pudiera sobrevivir al yugo de enemigos internos y externos; fue un milagro entre los milagros que pudiera construir un país socialista industrializado y superpoderoso y alcanzar la supremacía mundial bajo el yugo de enemigos internos y externos. Esta es precisamente la grandeza de Lenin y Stalin, y también su parte más difícil.

Si usted dice que el nivel teórico de Stalin no era alto, lo admito. Si usted dice que la Gran Purga de Stalin excluyó a los disidentes y fue cruel, lo admito. Si usted dice que Stalin promovió el culto a la personalidad y socavó la democracia dentro del partido, lo admito. Si usted dice que Stalin era un chovinista de gran potencia en los asuntos internacionales y que era muy parecido a un padre, que quería ser el padre de todos los compañeros y amigos de armas en todo el mundo todos los días, aplaudiría y diría que tiene razón. ¿Pero se puede negar que era un "comunista" soviético? ¿Se define a un comunista por su nivel teórico, su moralidad personal, sus méritos y deméritos?

¿Conoces a Stalin? ¿Sabes que pudo haber sido un sacerdote de alto rango, sin preocupaciones por la comida ni la ropa, siendo un excelente estudiante en el seminario? ¿Sabes que se unió a la organización revolucionaria a temprana edad, se lanzó a la batalla, arriesgó su vida para robar bancos, secuestrar a nobles y capitalistas, y financiar la causa de su mentor, Lenin? ¿Sabías que Stalin fue arrestado siete veces por sus actividades revolucionarias entre abril de 1902 y marzo de 1913, y que fue exiliado y encarcelado en numerosas ocasiones? ¿Alguna vez te enfrentaste solo al hielo y la nieve interminables en el desierto siberiano, te paraste solo y triste ante la tumba de tu esposa, viste a tus hermanos y familiares caer uno a uno, viste a tus camaradas convertirse en enemigos, y al Primer Ministro Blanco aún empuñando su espada... para luego convertirte en acero frío y seguir adelante?

Hay que saber que Lenin y sus socios tomaron el control de una Rusia atrasada y llena de agujeros. El Imperio zarista y los aristócratas reaccionarios no les dejaron ningún legado. En cambio, reinaba el caos por doquier y constantes amenazas externas. Los países europeos siempre intentaban extinguir la chispa del proletariado. En tales circunstancias, Stalin tomó un camino que nadie había intentado jamás, ¡y los problemas que encontró ni siquiera sus mentores previeron! A muchos les gusta hablar de su conflicto con Trotsky. Algunos consideran la "revolución permanente" y la "revolución mundial" de Trotsky como las escrituras verdaderas, pero no consideran las condiciones específicas de la Unión Soviética y del mundo en aquel momento. El fracaso de la expedición del Ejército Rojo a Varsovia ha demostrado desde hace tiempo que, en la guerra, el proletariado europeo no puede apoyar al proletariado ruso. Al contrario, bajo la llamada del nacionalismo, incluso se convierten en enemigos del proletariado ruso y del Ejército Rojo. La teoría de la "revolución mundial" de Trotsky se opone a la teoría de la "construcción del socialismo en un solo país". En esencia, menosprecia al proletariado de los países atrasados ​​y espera que los "países desarrollados" tomen la iniciativa en la revolución y luego se "liberan". ¡La historia ha demostrado que esta es una teoría muy ingenua! ¡De hecho, la liberación del proletariado no depende del salvador de los países desarrollados, sino sólo puede depender de ellos mismos!

A algunas personas siempre les gusta sacar a la luz al tigre muerto de la Unión Soviética, que murió hace más de 30 años, y encuentran repetidamente la "causa de su muerte", y echan toda la culpa a un "Stalin" vago e ilusorio que imaginaron... Se puede decir que la Unión Soviética murió por la negación de la historia de Jruschov, se puede decir que la Unión Soviética murió por la burocracia de Brezhnev, se puede decir que murió por la "evolución pacífica" de Estados Unidos, Gorbachov y Yeltsin... pero no se puede culpar a Stalin.

La era de Stalin fue la época del más rápido desarrollo económico e industrialización de la Unión Soviética. En 1913, la participación de Rusia en la producción industrial mundial era de solo el 4%, pero para 1937, esta cifra había alcanzado el 10%. A mediados de la década de 1970, este indicador alcanzó el 20% y se mantuvo en este nivel hasta las reformas de Gorbachov. Hubo dos períodos en la historia soviética en los que el desarrollo económico fue más dinámico: las décadas de 1930 y 1950. De 1951 a 1960, el PIB de la Unión Soviética se multiplicó por 2,5, de los cuales la producción industrial se triplicó y la agricultura aumentó un 60%. En 1950, el nivel de producción industrial de la Unión Soviética equivalía al 25% del de Estados Unidos, y en 1960 había alcanzado el 50%.

Incluso contrariamente a los estereotipos de algunos, las políticas económicas de la era de Stalin no fueron tan duras como se imaginaban. En la era real de Stalin, las empresas no estatales se registraban en un día, estaban exentas de impuestos durante los dos primeros años de funcionamiento, y el tipo de interés medio anual de los préstamos no superaba el 3%. Había más de 264.000 empresas no estatales en el país, con más de dos millones de empleados, que representaban el 9% de la producción industrial nacional. La implantación de parcelas agrícolas privadas abastecía el 85% de los huevos, el 72% de las patatas, el 67% de la leche, el 52% de la carne y el 48% de las verduras del país en 1953. De hecho, la industria de las parcelas privadas desempeñó un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de los residentes y garantizó casi el 80% de los ingresos de los agricultores... Stalin no se opuso a la "economía no pública".

Algunos maldicen a Stalin, pero en realidad sólo están exportando sus propios bienes "privatizados".

El mayor problema de Stalin era, en realidad, su "debilidad". Esto no lo dije yo, sino mi mentor, Lenin. La evaluación que Lenin hizo de Stalin durante su vida fue "demasiado débil". No se rían, realmente era demasiado débil. Lo que quiero decir es que, al enfrentarse a las luchas, a Stalin le gustaba ceder, hacerse el pacificador y ser un buen tipo, para no poder sofocar decisivamente las contradicciones al principio de su descubrimiento; como resultado, la situación se agravó cada vez más, convirtiéndose en una situación inmanejable y extremadamente peligrosa... Realmente no había otra opción que la "Gran Purga".

Lenin también comentó que Stalin tenía un "estilo brutal". No hay contradicción entre ser demasiado débil y tener un "estilo brutal". Fue precisamente debido a la excesiva debilidad inicial que se sembró la semilla del desastre, que condujo al "estilo brutal" cuando la situación se descontroló posteriormente.

En la primera mitad de su vida, Stalin fue, sin duda, demasiado blando, incluso cobarde. Trotsky ignoró las dificultades internas de la Unión Soviética y persiguió el internacionalismo con locura, pero Stalin lo toleró durante mucho tiempo; Zinóviev fue expulsado del partido por un levantamiento armado, pero fue invitado a regresar para continuar sirviendo como alto cargo; la política de la NEP de Bujarin casi provocó una guerra civil en la Unión Soviética, pero Stalin lo invitó a regresar como editor jefe de Izvestia... Stalin los había tolerado e hizo diversos compromisos y concesiones. Como resultado, alguien asesinó abiertamente a Kírov. Kírov era un compañero de armas cercano de Stalin y casi su sucesor, pero fue asesinado ante sus narices. Además, el caso no se ha resuelto en absoluto. Este incidente pudo ocurrir abiertamente y no hay ninguna conclusión abierta. ¿Cuántos altos funcionarios del Partido Comunista Soviético fueron acusados ​​injustamente? ¿Qué haría Stalin ante un gran número de parásitos, traidores, espías, hipócritas y reaccionarios? ¿Seguiría "tolerándolos"?

Hay que saber que el mayor problema de la Unión Soviética en aquel entonces fue que la victoria llegó demasiado rápido. Un gran número de viejas fuerzas se transformaron en "bolcheviques" y se infiltraron en las filas revolucionarias. La Unión Soviética se enfrentó a demasiados enemigos internos y externos en sus inicios, y la lucha fue intensa. Lenin falleció prematuramente, y no tuvo tiempo de dedicarse a "aprender del pasado, prevenir el futuro, curar la enfermedad y salvar a la gente".

Por lo tanto, esta "purga" final, fuera buena o mala, correcta o incorrecta, tenía que ser realizada por alguien; de hecho, a juzgar por el resultado posterior de la Unión Soviética, Stalin todavía era "demasiado débil" y no hizo el trabajo a fondo.

Stalin cometió muchos errores. Inició la Gran Purga y firmó el Pacto de No Agresión Soviético-Alemán con Alemania en beneficio de la Unión Soviética. En sus tratos con los hermanos socialistas, era fuerte y autoritario, siempre queriendo ser el jefe de los demás, lo que causó enormes pérdidas y desavenencias.

Sin embargo, aunque está lleno de defectos y cicatrices, no es una persona egoísta. Se puede decir que sentía lástima por los camaradas que murieron en la Gran Purga, se puede decir que sentía lástima por Trotsky, se puede decir que sentía lástima por su esposa, su hijo, su hija e incluso por sí mismo, ¡pero no se puede decir que sentía lástima por la Unión Soviética!

Su hijo mayor, Yakov, fue enviado al campo de batalla por él y capturado. Hitler quería intercambiar a Yakov por los prisioneros de guerra, por el mariscal Paulus, pero Stalin dijo: "¡Jamás cambiaré a un soldado por un mariscal!". Finalmente, Yakov murió en un campo de prisioneros de guerra. También envió a su segundo hijo, Vasily, al campo de batalla, y afortunadamente sobrevivió, pero luego fue torturado hasta la muerte por Jruchov. Su hijo adoptivo Artyom también fue enviado al campo de batalla. Sobrevivió por casualidad, pero debido a una revisión política, al final solo llegó a ser mayor general. Su hija fue obligada a leer a Marx a los 10 años, lo que la llevó a una personalidad rebelde y a sentir repugnancia hacia su padre y el país. Finalmente, huyó a Estados Unidos. Por la revolución y la causa del comunismo, estuvo a punto de separarse de su mujer y de sus hijos, su familia se desintegró y sus amigos y parientes lo abandonaron, convirtiéndose en la persona más solitaria de toda la Unión Soviética.

Después de su muerte, no dejó ninguna herencia a sus hijos. Dejó solo 900 rublos en ahorros, y entre sus demás pertenencias personales se encontraban cinco pipas, cuatro pitilleras, un cuaderno, dos camisas blancas, cuatro abrigos militares, diez pantalones y cinco sombreros. Imagínense: si no se hubiera unido a los bolcheviques se hubiera convertido en un apuesto sacerdote, o acaso en un gánster clandestino en el Mar Negro, y no habría dejado solo unas pocas mudas de ropa tras su muerte.

Stalin pudo haber cometido muchos errores, pero defendió los frutos del socialismo. No solo permitió que la Unión Soviética sobreviviera al dominio conjunto del imperialismo y las fuerzas reaccionarias internas, sino que también la convirtió en un poderoso país industrial en un plazo mínimo. También lideró a la Unión Soviética a derrotar al fascismo durante la Segunda Guerra Mundial y defendió la civilización humana. Incluso su enemigo Churchill sabía que "Stalin tomó el control de un país con un arado de madera, y cuando murió, la Unión Soviética era un gigante rojo industrializado con bombas atómicas que podían hacer temblar a todo el capitalismo".

Si Stalin no es comunista, ¿son entonces "comunistas" aquellos que comen pollo frito, beben Coca-Cola, juegan al juego bidimensional, adulan a Estados Unidos y Japón y señalan a los pioneros del comunismo en Internet todos los días? Según su teoría, Stalin no cuenta, ni tampoco Lenin, porque ambos cometieron errores. Los internautas no tienen que hacer nada más que hablar, y hablar no comete errores, así que los internautas son los comunistas. Por no hablar de Lenin y Stalin, ni siquiera Marx es marxista. Marx era simplemente un escritor pésimo. ¿Cómo pudo entender el marxismo tan bien como los "izquierdistas de internet" contemporáneos?

Hoy, cualquiera puede menospreciar a Stalin y llamarse el "Marx contemporáneo". En fin, no tienen por qué ensuciarse los pies, sudar la cara ni mancharse las manos de sangre. No tienen por qué exiliarse en Siberia, arriesgar la vida para robar a los capitalistas ni luchar contra los lacayos del zar. No tienen que ser responsables de la gente de un gran país, ni que preocuparse de cómo industrializar un país con un arado de mano, ni que preocuparse de cómo construir un país socialista fuerte sin precedentes, ni que trabajar duro para mantenerlo vivo bajo el asedio del imperialismo y el fascismo, ni que sacrificar a sus camaradas, amantes e hijos, o incluso a sí mismos. ¡El que se sienta y se jacta es el más glorioso, el más correcto, el más revolucionario, el más perfecto, el más comunista y el más marxista!

A Lenin y Stalin se les puede considerar un 30% o un 70% de la URSS, o un 50% o un 50% respectivamente, pero sólo quienes se jactan en Internet nunca cometen errores y son perfectos.

Algunos podrían preguntarse: ¿La decisión del PCFR trata de revertir el veredicto de Stalin? No, simplemente devuelve la historia a su estado original".

1 comentario:

  1. Maravillosa y esclarecedora lectura. Gracias Meili. Espero leerte. más seguido en este espacio

    ResponderEliminar