Las moscas sin cabeza
Este es un artículo de la propia Meili. Las fotos las incluye ella.
Después de que Trump y Putin celebraron la “Cumbre Estados Unidos-Rusia” en Alaska, Europa y Ucrania se vieron fuertemente estimuladas. El 17 de agosto, Zelenski llegó a Bruselas para reunirse con von der Leyen. En una conferencia de prensa, Zelenski anunció que iría a la Casa Blanca para reunirse con Trump.
La llamada "coalición de voluntarios", que incluía al Reino Unido, se reunió a puerta cerrada. Fue en esta reunión que Europa decidió formar una delegación sin precedentes para acompañar a Zelenski a la Casa Blanca, con el fin de impulsar el proceso y evitar que Zelenski volviera a causar problemas. Von der Leyen logró persuadir a Zelenski para que usara ropa formal en la Casa Blanca y dejara de lado la camiseta verde.
Sin embargo, según el diario italiano Corriere della Sera, Macron y Meloni comenzaron a pelear en una reunión a puerta cerrada. Meloni sugirió que incluso si la actitud de Trump hacia Putin incomoda a Europa, ésta no debe atacar a Trump sino que debe cooperar con Estados Unidos. De lo contrario, si Trump se enoja, Estados Unidos podría pasar por alto a Europa para abordar la cuestión ucraniana. Macron, sin embargo, se burló de las palabras de Meloni, argumentando que Estados Unidos y Rusia estaban de acuerdo y que, si Europa no actuaba, Ucrania quedaría dividida. Francia creía que Europa debía enviar tropas para defender a Ucrania. Meloni interrumpió a Macron y le preguntó: "Rusia tiene 1,3 millones de soldados. ¿Cuántas tropas debería enviar Europa para derrotar a Rusia?" Tras ser criticado, Macron se quedó sin palabras.
Las moscas sin cabeza de Europa están "protegiendo" a Zelenski en medio de todo el ruido. Sin una opinión interna unificada, ¿cómo pueden presionar a Trump? Esto también significa que la visita del "grupo turístico europeo" a la Casa Blanca es mucho más significativa por su apariencia que por su contenido real.
El 18 de agosto Zelenski y los líderes europeos llegaron a la Casa Blanca al mismo tiempo. Composición europea: Zelenski y von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea), Stubb (presidente de Finlandia), Meloni (primera ministra de Italia), Macron (presidente de Francia), Rutte (secretario general de la OTAN), Merz (canciller de Alemania), Starmer (primer ministro del Reino Unido). El presidente finlandés fue convocado porque él y Trump son amigos golfistas y Trump ha elogiado mucho su habilidad golfística. Podría ayudar a suavizar las cosas si la situación se pone tensa.
Los líderes europeos caminaron por la entrada principal de la Casa Blanca y fueron recibidos por la Jefa de Protocolo, Mónica Crowley. Zelenski entró por la puerta lateral y fue recibido personalmente por Trump. Esto sugiere que EEUU no quiere considerar a Europa y Ucrania como un todo ni quiere que Zelenski sea un invitado VIP.
Trump mantuvo conversaciones con Zelenski en la Oficina Oval. Según las estadísticas de los periodistas presentes en el lugar, Zelenski dijo "gracias" cuatro veces en tan solo diez segundos tras el inicio del discurso, y ocho veces en un minuto. Obviamente, recordaba la lección de la última vez. La atmósfera general de las conversaciones fue relativamente armoniosa y Vance no disparó ningún tiro.
Pero Trump no estaba allí para bromear con su invitado. Condujo a Zelenski hacia un mapa.
Un
 periodista de Associated Press tomó una fotografía completa del mapa, 
que probablemente fue proporcionada por la Sala de Situaciones de la 
Casa Blanca y tenía fecha del 17 de agosto.
La zona marrón es la 
zona controlada por el ejército ruso ese día: el 99% en Lugansk y el 76%
 en Donetsk en la región de Donbas, el 73% en el Óblast de Zaporizia, 
el 73% en el Óblast de Kherson y Crimea; 2% en el Óblast de Sumy, 4% en 
el Óblast de Jarkov, 1% en el Óblast de Dnipropetrovsk y 1% en el 
Óblast de Mikolaiv. El mapa también indica la "zona controlada por Rusia" y la "zona de guerra".
La
 aparición de Trump en el mapa envió una señal clara: lo que quería 
discutir con Zelenski era la cuestión territorial. Previamente, el 
enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Kellogg, abordó la 
cuestión territorial durante su reunión con Zelenski. Zelenski afirmó 
que la Constitución ucraniana no le permite ceder territorio, pero 
Kellogg le respondió: «No tiene otra opción». Al mostrar el mapa, Trump también le estaba insinuando a Zelenski: "Acepta la realidad, no tienes opción". 
Posteriormente,
 el "grupo turístico europeo" entró en la Casa Blanca y se unió a las 
conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania. Se sentaron 
alrededor del escritorio de Trump, y Trump, como un jefe, se reclinó en 
un sofá de cuero y les dio un sermón a sus empleados. Rutte, en el 
extremo izquierdo, se llevaba la mano a la barbilla, simulando escuchar 
atentamente el discurso del líder, mientras la imagen deslumbrante de la
 situación de la guerra en Ucrania seguía allí.

Durante las 
conversaciones formales, según CNN, Reuters y el periódico alemán Bild, 
Trump llamó inesperadamente a Putin durante unos 30 minutos, 
interrumpiendo temporalmente la reunión. La reunión trilateral se 
reanudó solo después de que Trump colgara. Esta medida es bastante 
indignante en un evento diplomático tan importante. Si fuera Putin quien
 llamara y hubiera una emergencia que debiera gestionarse conjuntamente,
 la "desaparición" de Trump sería comprensible. Pero fue Trump quien 
tomó la iniciativa de hacer la llamada. Esto demuestra un desprecio por 
Europa y ni siquiera el más básico respeto.
Hay un dicho chino que 
dice: «Si no están de acuerdo en algo, no hay necesidad de hablar 
demasiado». En otras palabras, lo que Trump quiere decir es 
completamente diferente de lo que Europa quiere decir. Los líderes 
europeos siguen enredados en cuestiones como "la seguridad europea", "la
 adhesión de Ucrania a la OTAN", "la ayuda a Ucrania", "la integridad 
territorial y la soberanía de Ucrania" y "primero el alto el fuego, 
luego las negociaciones".
Trump ya había trazado una línea roja para 
Europa antes de las conversaciones. El 17 de agosto, escribió en línea: 
"Recuerden cómo empezó la guerra. ¡No hubo retorno a Crimea, que fue 
entregada durante la era Obama! ¡No hubo ingreso a la OTAN! Hay cosas 
que nunca cambiarán".
Las dos líneas rojas de Trump son:
1. La soberanía de Crimea no se incluirá en la agenda de las futuras negociaciones.
2. No es necesario discutir la adhesión de Ucrania a la OTAN en el futuro.
Sin
 embargo, von der Leyen y Macron querían forzar la reunión con estos 
temas. Por lo tanto, Trump bien podría contactar a Putin lo antes 
posible para evitar malentendidos por parte rusa sobre los contactos 
entre EEUU y la UE. La razón por la que Europa insiste en estas 
cuestiones es que las políticas de la administración Biden y la 
administración Trump sobre la cuestión de Ucrania deben ser continuas y 
no se debe cambiar la dirección general.
La llamada dirección general
 es: Soberanía e integridad territorial de Ucrania. Si Crimea puede ser 
reconocida como territorio ruso, entonces la parte oriental de Ucrania 
también puede serlo. La adhesión de Ucrania a la OTAN es un compromiso 
de Estados Unidos, y este proceso no puede interrumpirse.
Lo malo de 
Europa es que en la superficie tiene excusas grandilocuentes, pero en 
realidad, después de la firma del Acuerdo de Minsk en 2014, fue Europa 
la que consintió la loca destrucción del acuerdo por parte de Ucrania, y
 Alemania y Francia no cumplieron con sus responsabilidades bajo el 
acuerdo para vincular a Ucrania. Para empeorar las cosas, fue Alemania 
la que vetó la solicitud de Ucrania de unirse a la OTAN en la cumbre de 
la OTAN de 2008 en Bucarest.
Pero Europa también está haciendo todo 
lo posible para cooperar con el plan estratégico de Estados Unidos para 
contener a Rusia, poniendo a Ucrania en primer plano.
Trump quiere 
salir del atolladero de la guerra en Ucrania. Si quiere hacer realidad 
sus intereses en Europa, necesita llegar a un acuerdo con Rusia. Ha 
llamado explícitamente al conflicto entre Rusia y Ucrania: la guerra de 
Sleepy Joe. Biden es Biden, ¿qué tiene que ver conmigo, Trump? 
¿Continuidad política? Nunca he oído hablar de eso. 
Si quieres 
hablar, no puedes cruzar las dos líneas rojas, de lo contrario, todos 
deben irse a casa. Los intereses estadounidenses son lo primero, y Trump
 está dispuesto a aceptar cualquier cosa que sirva a los intereses 
estadounidenses. En otras palabras, estas dos líneas rojas son también 
la base para que Estados Unidos haga realidad sus intereses 
(negociaciones con Rusia). Por lo tanto, incluso si Europa pudiera enviar decenas de personas más a la Casa Blanca, no supondría una presión para Trump.
En
 concreto, el "plan de paz" de Trump: Luhansk y Donetsk están 
completamente separados de Ucrania. El Consejo de Seguridad aún debe 
decidir si deben ser reconocidos como pertenecientes a Rusia. En el 
tercio restante de las regiones de Zaporiyia y Jerson, el ejército ruso
 detuvo su ofensiva y trazó una línea de alto el fuego. Las tropas rusas
 se han retirado de las regiones de Sumy, Járkov, Dnipropetrovsk y 
Nikolaev. Los detalles anteriores son negociables. Obama perdió Crimea y
 Trump no quiere limpiar el desastre, por lo que ya no hay necesidad de 
hablar de ello.
La inclusión de Ucrania en los objetivos de expansión
 hacia el este de la OTAN fue una de las principales razones del 
estallido de la guerra, por lo que Ucrania debería ser eliminada de los 
objetivos. En cuanto a la futura relación entre Ucrania y la OTAN, 
tras alcanzar el acuerdo de paz, se debatirá internamente en la OTAN. 
Por ejemplo, ¿podría extenderse a Ucrania el Artículo 5 (cláusula de 
defensa mutua) como garantía de su seguridad?
Cuando tanto Estados 
Unidos como Rusia desean poner fin a la guerra, se puede lograr un alto 
el fuego mediante negociaciones trilaterales entre ambos países. Trump 
también afirmó que, si Zelenski está dispuesto, la guerra puede terminar
 de inmediato. Sin embargo, mientras la UE siga involucrada, no habrá buenos resultados. Esperen y vean si no lo creen.
¿Qué
 logró el grupo turístico europeo esta vez? Otra foto de grupo. Algunos 
políticos europeos todavía viven en la era de la "Alianza de las Ocho 
Naciones" y todavía creen que son ellos quienes tienen la última palabra
 en el mundo y que disponen de mucho capital para vivir. Provocan 
problemas por todas partes, pero no tienen el coraje de mirarse al 
espejo: "es más probable que causen problemas que logren algo".
Ya 
sean conversaciones bilaterales, trilaterales o cuadrilaterales, cada 
una de las principales potencias obtendrá lo que necesita.
¿Quién sufre más? Solo el pueblo ucraniano. Pero ellos mismos eligieron este camino, solo por placer.
Meili Yueguang