La visión china de lo de Alaska
Nuevo envío de Meili desde China, en esta ocasión lo que se dice allí de las reuniones de Trump con Putin y la posterior con sus lacayos europeos y el bufón Zelenski. Lo resumo de las varias cosas que ha enviado. No pongo comillas, pero todo es textual. Incluida la referencia a España del punto 13.
1.- Putin resultó ganador. En cierta medida, rompió con el aislamiento internacional de los países occidentales. Al mismo tiempo, no hizo concesiones sustanciales en el campo de batalla y, por lo tanto, no alcanzó un acuerdo sustancial con Estados Unidos.
2.- Las demandas fundamentales de Rusia no se han visto comprometidas. No se trata solo de resolver la cuestión territorial, ni de un alto el fuego formal, sino de resolver las causas profundas del conflicto. Las demandas rusas finalmente se transformaron en requisitos específicos: 1) Estados Unidos y Occidente reconocen efectivamente las reivindicaciones territoriales y de soberanía de Rusia sobre Crimea y los cuatro estados orientales; 2) la desmilitarización de Ucrania; 3) la prohibición de que Ucrania se una a la OTAN; 4) la "desnazificación" de Ucrania: la intención real es impedir que Ucrania establezca un régimen nacionalista antirruso y prooccidental. Desde el comienzo de la guerra hasta la actualidad, las exigencias de Rusia no han cambiado.
3.- Trump tiene una comprensión más clara de la cuestión Rusia-Ucrania. Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha experimentado una transición gradual del desconocimiento al conocimiento del conflicto ruso-ucraniano.
4.- Putin ha tenido durante mucho tiempo la carta de triunfo de Estados Unidos. Incluso antes del arrebato de Trump contra Zelenski en la Casa Blanca, Putin ya comprendía la estrategia subyacente de Trump: Estados Unidos no estaba dispuesto a seguir prestando ayuda a Ucrania y esperaba que este aceptara las condiciones rusas para un alto el fuego basándose en consideraciones prácticas: los territorios conquistados o en proceso y el rechazo a la OTAN.
5.- Rusia ha visto desde hace mucho tiempo el engaño de las sanciones estadounidenses. En cuanto a las diversas sanciones con las que Trump amenazó posteriormente (incluido un alto el fuego contra Rusia y sanciones secundarias contra los países que compran petróleo ruso, como India y China), Putin ya las había visto desde hacía tiempo: Trump solo estaba hablando, esperando a ver cómo reaccionaban Rusia y otros países (incluidos los países de la OTAN, India y China), pero no tenía una voluntad ni capacidad reales para aplicarlas.
6.- Putin tiene más influencia sobre Trump. Sabe que Trump es un hombre de la "vieja era", alguien que cree en el realismo y el pragmatismo, en el poder y la fuerza. A estas alturas, Putin puede estar seguro de que Trump le tiene más respeto que a cualquier otro líder europeo, y de que sus palabras tienen mucho más peso para él. Sin duda, Rusia tendrá que interactuar constantemente con Estados Unidos para guiar a Trump hacia los objetivos rusos, pero Putin tiene mucha más confianza en influir en Trump que los líderes europeos. En cuanto a Zelenski, es un completo payaso. Es simplemente un instrumento de varios partidos —principalmente gobiernos europeos en este momento—, a pesar del descontento de los europeos con el corrupto Zelenski.
7.- La confianza de Rusia en el campo de batalla proviene de su fuerza militar. En materia de reclutamiento de soldados, Rusia ha cambiado completamente su modelo de reclutamiento mediante una política de salarios altos, que ha estabilizado la fuente de soldados (actualmente más del doble que la de Ucrania) y ha resistido eficazmente el descontento social. En términos de producción militar, Rusia nunca ha abandonado su base industrial de defensa (una diferencia fundamental con Estados Unidos y Europa). Ha activado plenamente su red de fábricas militares de la era soviética, aumentando significativamente su capacidad de producción militar. Su presupuesto de defensa es más del triple que el de Ucrania. Rusia también ha logrado avances en la producción de drones, siendo la planta de Yelab la mayor base de producción de drones militares del mundo.
8.- El ganador en el campo de batalla tiene las fichas de negociación. El resultado de la guerra en Ucrania se decidirá en el campo de batalla, no en la mesa de negociaciones, al menos por ahora. Cuanto mayor sea la ventaja en el campo de batalla, mayor será la influencia en la mesa de negociaciones. En definitiva, la fuerza militar lo dice todo.
9.- La guerra obligó al ejército ruso a tomar la iniciativa en la modernización. Aunque Rusia pagó un precio muy alto en la guerra, desde una perspectiva puramente militar, la guerra ruso-ucraniana le aportó algunos beneficios estratégicos: Rusia lideró la transformación de su estrategia, tácticas, tecnología y sistema organizativo militar, convirtiéndose en la fuerza militar a gran escala más adaptable del mundo a la tecnología de drones y la guerra automatizada. Esta nueva ronda de modernización del sistema militar se apoya en el vasto sistema industrial de defensa ruso. En este sentido, el sistema militar ruso está muy por delante del de la OTAN.
10.- Europa teme a Rusia, pero las preocupaciones varían según el país. En la Europa actual, especialmente en los países de la OTAN, ¿cuántos países creen realmente que Rusia seguirá atacando a sus propios países después de la guerra de Ucrania? ¿Que Rusia atacará a Polonia? ¿Que Rusia atacará a Finlandia? ¿Que Rusia atacará a Rumanía? Para la mayoría de las personas con un mínimo de sentido común, esto es pura fantasía. La mayoría de estos países no tienen una población rusa significativa, no pertenecen a la tradición de la "Gran Rusia" y no pueden alcanzar la misma relevancia histórica, cultural y étnica que Ucrania y Bielorrusia.
11.- Las consideraciones de los políticos del establishment europeo en su estrategia hacia Rusia. Aprovechar a Rusia para fortalecer la unidad europea: Tras la Primera y la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos europeos tienen una preocupación fundamental: Europa debe unirse o se arriesga a repetir los errores bélicos de la historia. La mejor herramienta para fortalecer la unidad europea es un enemigo externo —los bárbaros a las puertas— que obliga a las naciones a unirse y formar una sola entidad. Este enemigo externo, ante todo, es Rusia. Naturalmente, Rusia aspira a debilitar las relaciones entre Europa y Estados Unidos, lo que plantea la pregunta: ¿el conflicto entre Rusia y Ucrania sirve para acercar a Europa y Estados Unidos o para debilitarlos? Ya hemos visto los resultados; de hecho, debilita las relaciones entre Europa y Estados Unidos. Así que, por supuesto, el Kremlin está encantado. Sin embargo, los políticos del establishment europeo se están quedando muy atrás en este asunto: limitados por el pensamiento habitual y a la zaga de la percepción pública, les está costando más tiempo ver y reconocer que Ucrania está dañando las relaciones transatlánticas y hacer los cambios necesarios. Ahora la guerra se ha transformado en algo así: los europeos pagan por el equipo militar comprado a Estados Unidos y luego lo envían a Ucrania, dejando que los ucranianos luchen contra los rusos. Si Rusia es vista como los "bárbaros a las puertas", entonces Ucrania es el "mercenario" (o representante) que se defiende de los "bárbaros". Para Europa, esta es una guerra indirecta, que enfrenta a un pequeño ejército soviético contra un gran ejército soviético. ¿Cuántas personas creen que Ucrania y Europa comparten los mismos sistemas y valores? Probablemente no muchas. Ucrania está plagada de políticas de extrema derecha, su gobierno es el más corrupto del mundo y su democracia es una formalidad. Durante décadas, su única función ha sido causar problemas a Europa. Pero si los europeos creen que Rusia es la mayor amenaza, o que mantener la unidad europea requiere mantener la confrontación con Rusia, entonces emplear mercenarios es una estrategia natural. Ucrania y Rusia comparten raíces comunes y, a ojos europeos, son esencialmente el mismo pueblo. Ahora bien, dejemos que estos dos hermanos eslavos orientales "luchen" entre sí. Una Rusia/mundo eslavo oriental de posguerra podría verse debilitada permanentemente, lo que representaría una amenaza menor para Europa. Este es el cálculo de las élites europeas. Con base en esto, esperan que la guerra ruso-ucraniana continúe, costándole a Rusia lo más caro posible; después de todo, son los ucranianos quienes están haciendo el trabajo duro.
12.- Alemania se convirtió "accidentalmente" en el pilar y paraguas de Europa. Una consecuencia inesperada de la insistencia de Europa en enfrentarse a Rusia, sumada a la ausencia de Estados Unidos, ha sido el ascenso de Alemania a una posición más central en los asuntos europeos. Algunos afirman que Alemania resultó vencedora tras la Segunda Guerra Mundial; que los cimientos de la defensa y la industria europeas residen en Alemania; que el euro es esencialmente el marco alemán disfrazado de moneda paneuropea; y que el sistema de defensa europeo, en última instancia, descansa sobre Alemania. Bajo la presión rusa y la retirada estratégica de Estados Unidos, Alemania, mirando a su alrededor, se encuentra, en última instancia, sirviendo como el paraguas protector de Europa.
13.- La expansión militar de Europa podría ser contraproducente para ella misma y para la OTAN. Pero esto no es más que una ilusión de los políticos del establishment europeo. El aumento significativo del gasto militar de los estados europeos miembros de la OTAN, tanto para contrarrestar a Rusia como para complacer a Estados Unidos, ejerce presión sobre muchos países. La mayoría de los países europeos se enfrentan a desafíos económicos y no creen que Rusia los amenace militarmente. Por ejemplo, ¿por qué España cumpliría con el marco pertinente y aumentaría su gasto militar al 5% del PIB? ¿Atacará Rusia a España? ¿Se trata de un caso de "labios y dientes fríos"? ¿Qué altruismo e ideales albergaría la gente común para apoyar tal medida? ¿Por qué el gobierno no invierte recursos en áreas que realmente los necesitan, desde infraestructuras, educación, investigación científica e innovación hasta sistemas de seguridad social?
14.- Todas las partes ajustaron sus expectativas y entraron en un período de estancamiento. En general, tras seis meses de la presidencia de Trump, aunque sus acciones siguen siendo inciertas, la situación se ha aclarado en gran medida. Todas las partes han recalibrado sus expectativas, establecido sus límites y tienen una idea aproximada de cómo podría desenvolverse el futuro. La situación actual se caracteriza por un tira y afloja. A corto plazo, Ucrania, Europa y Rusia esperan influir y persuadir a Trump para evitar un cambio significativo en el equilibrio de poder, con Estados Unidos como la fuerza más importante.
15.- La guerra tendrá un profundo impacto en el destino de Rusia y Ucrania. Es probable que la guerra continúe. Se perderán más vidas en el campo de batalla. La ocupación rusa del este de Ucrania (que abarca gran parte de su base industrial) es inevitable, y Ucrania quedará relegada esencialmente a su estatus agrícola. Tras esta guerra, nunca se recuperará y será olvidada por Europa y el mundo en la posguerra. La victoria de Rusia en el campo de batalla y en el plano militar es clara, pero aún requerirá la inversión de innumerables recursos en la reconstrucción posbélica, sin que se esperen resultados económicos durante décadas, si no siglos. Lo más devastador es que la situación demográfica tanto en Rusia como en Ucrania se deteriorará significativamente. Putin ha enfatizado constantemente que el crecimiento poblacional (específicamente refiriéndose a la población eslava caucásica) es la piedra angular de la supervivencia sostenible de Rusia, y que el envejecimiento de la población y la disminución de la natalidad son las mayores amenazas existenciales que enfrenta Rusia. El Kremlin siempre ha buscado aumentar su población mediante la anexión de Ucrania, sin querer sacrificar cientos de miles de vidas jóvenes en la guerra. Esto también ha llevado a Rusia a prestar mucha atención a la protección de los huérfanos ucranianos encontrados en zonas de guerra, devolviéndolos a familias rusas para su crianza, ya que todos son descendientes del grupo étnico "Gran Ruso". En cuanto a la escalada defensiva y la carrera armamentística en Europa, francamente, carecen de importancia, salvo para generar descontento público en el país.
El Lince
No hay comentarios:
Publicar un comentario