sábado, 23 de agosto de 2025

Pollos sin cabeza, más bien

Tras los análisis de China y de Meili sobre Alaska y el post Alaska, el mío. 

Los esfuerzos de las "moscas sin cabeza", como denomina Meili a los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan (porque nos dejamos), por evitar quedar al margen del proceso de negociación entre Rusia y EEUU, del que el país 404, antes conocido como Ucrania, es uno de sus elementos, está haciendo que volvamos a ver toda una batería de mensajes en el estercolero mediático sobre más de lo mismo, pero con una variación: los psicópatas y drogadictos ven ahora un "primer paso positivo" para Europa en la actitud de "papi" Trump

Pero antes de seguir, una aclaración que amplía el título que ponía Meili a su escrito. Una mosca sin cabeza puede vivir un muy corto periodo de tiempo. Es lo que se conoce como "mosca zombi". Pero en nuestra cultura occidental cabe mejor utilizar la expresión de pollos sin cabeza: desde hace siglos se ha comprobado que si se le corta la cabeza a un pollo, es decir, para no ser muy agresivo (no sea que, también, se molesten los animalistas y me llamen de todo, micro o macro), que si se corta de golpe la conexión del cuerpo con el cerebro el animal aún sigue viviendo y moviéndose durante un buen rato, horas incluso. El primero que lo documentó científicamente fue Leonardo da Vinci: "la rana sigue viviendo durante algunas horas después de haberle quitado la cabeza, el corazón y las entrañas". Espero que tras leer esto a nadie se le ocurra censurar o romper "La Gioconda", pongo por caso, porque Leonardo experimentaba personalmente estas cosas. Aunque con cierta peña, nunca se sabe. 

Lo que describía Leonardo es lo que hoy se conoce como "actos reflejos". Eso es lo que vemos, una y otra vez, en todo Occidente, no solo en el zombi europeo y por eso yo vengo denominando zombi a todo este entramado, porque son como ranas sin cabeza, corazón y entrañas (si hay alguna duda de lo que digo, recordad Gaza). Pero dejémoslo en pollos sin cabeza. El mundo que controlaban se acabó, hay otro mundo en marcha del que ellos no forman parte y, como pollos sin cabeza, siguen actuando como si nada hubiese ocurrido. Y así hay que resumir el pre Alaska y el post Alaska.

La campaña del estercolero mediático insiste en que en Alaska se ha dado un "primer paso positivo" que ha conseguido "incorporar a EEUU a las filas europeas" con lo de "garantes de seguridad" del país 404. Y por eso insisten en que la próxima reunión (un adelanto: no habrá, no es más que un buen ejercicio de relaciones públicas, que tanto le gustan a Trump) se tiene que realizar en Europa. Para estos psicópatas y drogadictos, para estos pollos sin cabeza, es fundamental que la lógica Trump-Putin, si es que se ha llegado a algún acuerdo entre ellos, se integre en lo que denominan "diplomacia multilateral con la participación de la UE". Y que, por supuesto, consiste en establecer condiciones imposibles para Rusia y así hacer patente que Rusia es el malo de la película y abandone cualquier tipo de negociación o contacto y "EEUU se dé cuenta de que el obstáculo para la paz es Rusia".

Teniendo en cuenta lo que ha dicho el ministro de Exteriores ruso, el mejor de su ramo en todo el mundo, es lo que está teniendo en cuenta ya Rusia. Y por eso habla de las garantías de seguridad que Rusia y el país 404 pactaron en la primera reunión de Estambul en 2022 y que el zombi europeo, Gran Bretaña en concreto, obligó a abandonar. Rusia no se va a mover un ápice de ello, aunque está por ver si el niño Trump ("papi" para el zombi europeo) es consciente de ello o no, a pesar de lo que piensan los chinos de que su conocimiento del conflicto ahora es más profundo que hace seis meses.

Lo que están haciendo los "pollos sin cabeza", los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan, está claro: son sus actos reflejos. En definitiva, quieren que EEUU vuelva a la política de Biden de presión y más presión a Rusia. EEUU no se ha sumado a la política de reducir el precio del petróleo ruso de 60 dólares a 47, como aprobó el zombi europeo en julio, y China e India han mandado a la mierda a Trump con sus amenazas de sanciones si seguían comprando petróleo ruso. Por lo tanto, el principal objetivo del zombi europeo es que las conversaciones, o lo que sea, con Rusia fracasen. El objetivo: más sanciones, incluyendo en ellas a China e India. Los pollos sin cabeza, los psicópatas y drogadictos, saben que el comercio entre China y Rusia en sus respectivas monedas llega en estos momentos al 95% del total e India ha anunciado que su comercio con Rusia es ya del 90% en sus monedas respectivas, aunque todavía está muy por debajo en volumen del chino-ruso (el equivalente a 240.000 millones de euros). Rusia e India acaban de firmar un acuerdo para que en 2030 se alcance el equivalente a 100.000 millones de euros en el comercio bilateral (actualmente son 70.000 millones).

Rusia ha dicho por activa y por pasiva, al derecho y al revés, que no va a aceptar la presencia de fuerzas de la OTAN en el país 404, y eso es precisamente en lo que están insistiendo ahora los pollos sin cabeza europeos. Y lo repiten una y otra vez. Luego la estrategia es clara: culpar a Rusia. Eso son las "garantías de seguridad" con las que nos bombardea el estercolero mediático occidental (añadido: sigue el malestar militar en Rusia pese a Alaska, por lo que el "momento Oreshnik" se acerca aunque Putin lo sigue vetando, pero no lo va a poder seguir haciendo durante mucho más tiempo). Hasta ahora, por esta razón, lo que vomita el estercolero mediático occidental se centra principalmente en lo que Rusia debería hacer para resolver el conflicto: hacer esto, hacer aquello. No se dice nada sobre lo que EEUU y sus vasallos europeos deberían hacer para resolverlo. Algo más que curioso.

Así que o todo no es más que fantasía o estamos al borde del desastre. Porque es imposible que después de tres años y medio, de tantos muertos, Rusia acepte nada de lo que dice Occidente. Pero con los políticos, rusos incluidos, nunca se sabe. Y con Trump, menos.

Para los posibilistas hay que añadir que la iniciativa está en estos momentos, en estos momentos, en manos de EEUU y que el zombi europeo solo intenta integrarse en una agenda ya preparada para sabotearla. Estratégicamente piensa que está en la mesa, se ha reunido con "papi", le ha adulado y quiere ser un actor principal y no de reparto porque ya no es ni secundario.

El país 404, y de rebote el zombi europeo, están al borde del abismo. Si ya están recibiendo una paliza a nivel militar corren ahora el riesgo de recibir otra derrota, esta vez diplomática si EEUU no se achanta tras lo avanzado con Putin. Pero hay un pero: la volubilidad del niño Trump. Por eso apuestan por lo que he dicho anteriormente y nada es seguro en estos momentos. 

Para los putinistas en mayor o menor grado, Rusia ya ha aplastado a la OTAN y tiene por delante una batalla tan cruenta o más por delante: la paz. Os recuerdo que la paz tiende dos vertientes, una negativa (ausencia de conflicto, que es lo que quiere Occidente), y otra positiva (resolución de las causas que dan origen al conflicto, que es lo que quiere Rusia). Como ha dicho el ministro de Exteriores ruso, la cuestión territorial no es más que una herramienta y no un fin. El fin es la desmilitarización y desnazificación del país 404, aparte de otras cuestiones como la neutralidad y no adhesión a la OTAN. Eso no se va a lograr con conversaciones, como dicen los militares. Eso solo será posible con la toma de Kiev de una forma u otra, o por las buenas o por las malas. 

Tengo la sensación que el bufón Zelenski y los lacayos europeos lo saben y por eso siguen el juego en estos momentos a Trump. Dije al principio de todo esto, allá por enero, que apostaban por alargar la cosa con la esperanza de las elecciones intermedias en EEUU el año que viene y el retorno de los demócratas. Me mantengo en ello. Buscan ganar tiempo. Incluso que China le de otro repaso a Trump y le debilite. Pero también tengo la sensación que esta táctica, aún teniendo sentido dentro de los actos reflejos de los pollos sin cabeza, ya no tiene mucha fuerza, y más cuando el día 3 veamos las armas que va a exhibir China en su desfile conmemorativo de la derrota del fascismo japonés. Porque es China, y no Rusia, el foco principal de la política interna dentro de EEUU. No es disparatado que EEUU "pase" del país 404 a corto plazo aunque vuelva a lo de las sanciones, las presiones y eso.

El silencio ruso sobre este tema es bastante comprensible, ya que solo ha hablado el ministro de Exteriores. En primer lugar, no hay una respuesta concreta a lo discutido en Alaska. En segundo lugar, está al caer la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai el 31 de agosto (a la que asistirán 20 países) y la presencia de Putin en el desfile chino, el 3 de septiembre, en la celebración del 80 aniversario de la victoria en la II Guerra Mundial y la victoria sobre Japón. Intuyo que aquí, en los dos sitios, Rusia va a exponer su postura a sus aliados, especialmente a India y China, y entonces tendremos todo más claro. 

Occidente, con o sin OTAN, ha perdido la guerra, aunque la batalla por Berlín (Kiev) aún está pendiente.

P.D.- Uno de esos pollos sin cabeza es el alemán Merzt, que estuvo en el post Alaska con Trump. Alemania acaba de bajar otro -0'3% en su Producto Interior Bruto en el segundo trimestre de este año. Pero este tipo sigue insistiendo en que hay que armar al país 404 y derrotar a Rusia. Como consecuencia de la crisis económica que está sufriendo, producto de su postura con el país 404 -y Alemania ya lleva tres años en recesión- acaba de ser superado por México como quinto país fabricante de automóviles del mundo. China, EEUU, Japón, India y México, por este orden, son los principales fabricantes ahora. La industria automotriz alemana, principal base de la exportación alemana, está siendo la gran afectada por la paranoia rusófoba de este pollo sin cabeza, y de su predecesor. El exponente máximo de lo que es el zombi europeo.

Otro pollo sin cabeza es el finlandés Stubb, también otro de los post Alaska con Trump. La Cámara Central de Comercio de Finlandia acaba de reconocer que el país ha perdido el 2% de su Producto Interior Bruto al haberse sumado a las sanciones antirrusas y que no es probable que se recupere lo perdido hasta 2030. Pero no habla de lo que va a perder hasta esa fecha, por lo que la cosa aquí tampoco pinta bien. Pero Rusia tiene la culpa, por supuesto.

El Lince

1 comentario:

  1. "apostaban por alargar la cosa con la esperanza de las elecciones intermedias en EEUU el año que viene y el retorno de los demócratas."
    Pues me da en la nariz que hasta que los "demócratas" encuentren al "anti-Trump" de turno carismático y mesiánico, va a pasar bastante tiempo. Aún no se han recuperado del fiasco de Lamala digo Kamala Harris...

    ResponderEliminar