El desconocimiento como norma
Es entendible que la gente no tenga mucha idea de lo que son las relaciones internacionales y, dentro de ellas, el Derecho Internacional Público. Esto viene a cuento del "escándalo" que para las mentes puristas ha supuesto la abstención de China y de Rusia en la votación del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza. Como pasa siempre, las críticas a China, sobre todo, y a Rusia no se han hecho esperar, basadas en un desconocimiento absoluto, de quienes dicen que "ni Putin, ni Xi, ni Trump, ni OTAN" no es ser un "nini" sino que lo que se hace es "apoyar el bando de los pueblos". Bonito, ¿no? Es lo mismo, exactamente lo mismo, que con las críticas que toda esta peña hace a los BRICS, por ejemplo.
Así que no, no es bonito. Es desconocer todo, desde su inicio. Estamos instalados en el desconocimiento como norma. Es desconocer, por ejemplo, el tenso debate que hubo dentro de la II Internacional sobre la autodeterminación de los pueblos y cómo el mismísimo Lenin tuvo que rectificar en determinados supuestos. Pero Lenin no tuvo ningún reparo en rectificar cuanto lo tenía que hacer, lo que no es el caso de ninguno de quienes mantienen la postura anterior y critican, por desconocimiento, la postura de China y la de Rusia. Estudiad un poco, que no es malo. Todo lo contrario.
No voy a hablar de Rusia porque ya lo dejó claro Putin en la agresión a Irán cuando dijo que su prioridad son los dos millones de israelíes de origen ruso. Recordadlo. Es más que conveniente.
El caso de China es bastante parecido: China viene insistiendo en el tema de Taiwán una y otra vez. ¿Alguien cree que China va a ofrecer un solo resquicio para que sus enemigos en todo el mundo utilicen el tema diciendo que ha apoyado en tal o cual sitio la autodeterminación de tal o cual pueblo? No. Por eso China nunca se mete en lo que llama cuestiones internas de tal o cual país y se limita a ofrecer apoyo político y/o declarativo. Si algo se puede decir de China al respecto es que su postura es ambivalente y ambigua en este campo, como lo demuestra el hecho de que no ha reconocido aún la autodeterminación de Crimea, Donestk o Luganks y que solo ha sido a finales de septiembre de este año cuando un buque chino, por primera vez, ha recalado en un puerto de Crimea desde 2014. También os lo recuerdo.
Pero dicho esto, los ninis y los críticos olvidan un hecho fundamental ocurrido en esa votación de la ONU sobre Gaza: todos los países árabes ya lo habían apoyado. Argelia, único país árabe en el Consejo de Seguridad de la ONU, que, se supone, es la mayor amiga de Palestina dentro del mundo árabe, votó a favor. Por lo tanto, visto todo esto: ¿dónde quedaban Rusia y China? ¿De verdad son chinos y rusos quienes tienen que sacar las castañas del fuego a todo el mundo? Pensadlo otra vez. Y molestaos en investigar algo. Como lo que se dice en el mundo árabe y hacia dónde van las críticas, que no son precisamente hacia China y Rusia. Pero eso no vende, si es que se conoce, claro, y doy por hecho que no. Somos occidentales, pensamos como occidentales y nunca, jamás, acaso, ni, nos molestamos en saber qué dicen los otros pueblos. No nos interesa porque nos pueden romper el relato.
Sí sabemos lo que dicen las organizaciones palestinas de la resistencia. Os lo recuerdo:
Hamás: "En respuesta a la adopción por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del proyecto de resolución estadounidense sobre Gaza, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) declara que la decisión del Consejo de Seguridad no satisface las aspiraciones ni los derechos políticos y humanitarios de nuestro pueblo palestino, particularmente en la Franja de Gaza.
Esta decisión aísla la Franja de Gaza del resto del territorio palestino y busca imponer nuevas realidades que rompen con las constantes de nuestro pueblo y sus legítimos derechos nacionales.
Establece un mecanismo de tutela internacional sobre la Franja de Gaza, que nuestro pueblo, nuestras fuerzas y nuestras facciones rechazan.
El armamento de la Resistencia es inseparable de la presencia de la ocupación, y resistir esta ocupación por todos los medios constituye un derecho legítimo garantizado por las leyes y cartas internacionales.
Cualquier fuerza internacional debe desplegarse en la frontera para separar a las fuerzas y vigilar el alto el fuego, y debe estar bajo la supervisión de las Naciones Unidas".
Yihad Islámica: "El Movimiento Yihad Islámica rechaza la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza, respaldada por Estados Unidos, alegando que impone una tutela internacional e intenta separar la Franja de Gaza de otros territorios palestinos.
La Yihad Islámica afirma que la resolución criminaliza el derecho a la resistencia, un derecho garantizado por el derecho internacional, y que ignora la responsabilidad de los criminales de guerra de la ocupación.
La Yihad Islámica advierte que cualquier fuerza internacional encargada de desarmar a la Resistencia se convertiría en cómplice en la implementación de la agenda de la ocupación".
Frente Popular para la Liberación de Palestina: "El FPLP rechaza la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza. El FPLP considera que esta decisión establece una nueva forma de tutela a través de un "Consejo de Paz" y subraya que condiciona la retirada de la ocupación y el fin de la guerra a las exigencias de la propia potencia ocupante.
El FPLP insiste en que cualquier acuerdo que ignore la voluntad nacional o que otorgue poderes a "Israel" carece de fuerza vinculante. Asimismo, condena las cláusulas relativas al desarme de la Resistencia".
También os recuerdo que el Derecho Internacional Público es mi especialidad académica y que instituciones como la ONU las conozco bastante bien. Por lo tanto, sé dónde recurrir y entiendo que la gente normal no lo sepa. Pero eso no es óbice para decir las chorradas que se dicen. Pero antes de ello, un apunte: la resistencia palestina había hecho llamamientos a que se votase en contra de este texto "a los hermanos árabes". Textual. A pesar de ello, como he dicho, Argelia votó a favor. Y no solo eso: fue otro de los países árabes que colmó de elogios a Trump y arropando a los otros estados árabes en sus alabanzas.
Ahora preguntaos por qué la resistencia palestina no menciona a ningún país en sus valoraciones a esta votación. Os adelanto un por qué: porque de hacerlo tendría que haber mencionado expresamente a Argelia. Un país fortalecido por su guerra de independencia, por su lucha anticolonial contra los franceses, por su historia revolucionaria y con una larga tradición de apoyo a Palestina pero que no forma parte del Eje de la Resistencia. Argelia ha fallado a los palestinos, cierto. Mucho más que China y que Rusia. Pero nadie, todavía, dentro del mundo árabe de resistencia considera a Argelia como un traidor, calificativo que sí se da a Arabia Saudita, Egipto, Marruecos, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Turquía y otros árabes y musulmanes.
Argelia se ha defendido -por eso digo que hay que leer no las mierdas occidentales, sino lo que se dice en el mundo árabe- argumentando que si la mal llamada Autoridad Palestina había capitulado ellos no podían hacer otra cosa. Bien, sí podían haberlo hecho haciendo como Rusia y China, absteniéndose. Pero no lo hicieron. Votaron a favor. China y Rusia no podían, insisto, no podían asumir una responsabilidad que principalmente recae en el mundo árabe y musulmán.
Aquí entro en lo que pasó en la ONU. El 12 de noviembre China y Rusia se opusieron al borrador que presentaba EEUU sobre Gaza. El 13, Rusia presentó un borrador alternativo y solicitó comentarios por escrito a los integrantes del CS. EEUU contraatacó presentando un segundo borrador, también criticado por China y Rusia pero en esta ocasión se sumó a ellos Argelia. Criticaban la "persistente ambigüedad respecto a las facultades, la composición y el mandato de la Junta de Palestina y la Fuerza Internacional de Estabilización, así como la falta de un papel relevante para la Autoridad Palestina y de referencias a la solución de dos Estados". Esto obligó a EEUU a añadir lo siguiente: "finalmente podrían darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la condición de Estado palestinos".
Pero EEUU volvió a contraatacar de nuevo presentando una "declaración conjunta" con Egipto, Indonesia, Jordania, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, expresando su apoyo al borrador estadounidense. El cerco árabe-musulmán se estrechaba sobre Argelia, dejando a este país con poco margen de maniobra.
Si alguien tiene interés, aquí está un resumen de la propia ONU sobre el proceso.
Os recomiendo encarecidamente que antes de poneros en tal o cual posición estudiéis un poquito, solo un poquito. Porque, si no lo hacéis, bien se puede aplicar el dicho castellano de "en todas las casas cuecen habas y en la mía a calderadas". O dicho con otras palabras: ahora que estamos con Venezuela (y de eso quería haber hablado en esta entrega) o con Irán ¿diremos que estos dos países han traicionado a los antinazis porque se han abstenido en la declaración de condena al nazismo de la ONU?
Lo dicho: estudiad un poco, solo un poco. No es malo. De verdad que no es malo.
Visto lo visto, no me he podido resistir a uno de mis clásicos: Son Asfalto y su mítico "Capitán Trueno".
El Lince

No hay comentarios:
Publicar un comentario