jueves, 10 de abril de 2025

 Sin prisa, sin miedo

 Estos días hay que hacer un cursillo acelerado de economía global. EEUU demuestra lo que son los vasallos, cómo ceden todos en todas partes menos en una: China. Los aranceles a China ahora son del 125% mientras que los de China a EEUU son del 104% porque China aún no ha respondido a la última bravuconada de Trump. La pregunta es por qué. La respuesta es porque China no actúa para salir en primera plana ni en abrir los telediarios de las 9 de la noche. China actúa sin prisa. Y sin miedo.

Hay dos cosas a tener en cuenta: que no podemos evitar fijarnos en lo que hace Occidente, porque somos occidentales, y que no podemos evitar ignorar lo que hacen los otros, porque como somos occidentales nos creemos el ombligo del mundo. Un ombligo lleno de pelusa, por cierto.

Y aquí estamos. Si han subido las bolsas occidentales tras anunciar Trump la pausa en los aranceles durante 90 días, dejándoles en el 10%, -para recompensar a los países obedientes que le están besando el culo- lo mismo ha ocurrido con las bolsas chinas ante el contraataque de su gobierno. ¿Y por qué, os preguntaréis? China es en estos momentos el país con la mayor innovación industrial por lo que, aun suponiendo que los aranceles sean gravosos, está en una situación muy buena para capear el temporal porque está muy por delante del resto del mundo y EEUU va a tardar mucho tiempo en ponerse a su nivel. 

Es lo que los economistas, y me ha costado entenderlo, llaman "ratio de apalancamiento", es decir, el indicador financiero que evalúa el nivel de endeudamiento de una empresa, comparando su deuda con sus activos o con su capital propio, mostrando el grado en que la empresa financia sus operaciones con deuda en lugar de capital propio. Traducido, que EEUU tiene una deuda gigantesca, casi de 35 billones de dólares, mientras que la de China es de 16 billones. Es decir, menos de la mitad. En el caso de EEUU está empeorando, y esa ea la razón de los aranceles de Trump; en el caso de China está mejorando, entre otras cosas porque se está deshaciendo de las tenencias de deuda estadounidense: sólo en lo que va de año se ha deshecho de 9.600 millones de dólares. Esta acción, junto con la acumulación de oro, se ha diseñado para "resistir las perturbaciones externas" como la de ahora.

Al imponer una tasa arancelaria del 125% se cancela de hecho el comercio con China, pero su impacto es bastante marginal, por el momento, porque al suspender la guerra arancelaria por 90 días con aquellos países que ya se han humillado -"ese besar el culo" tan expresivo, pero tan real de Trump- las empresas chinas que están asentadas en ellos seguirán comerciando el tan odiado "hecho en China" evitando así indirecta y significativamente el impacto sobre China de esos aranceles tan altos. Y esto es algo que no ocurre a la inversa: EEUU no tiene ningún canal para comercial indirectamente con China en estos momentos.

Como buenos occidentales somos buenos ignorantes, y como ignorantes cometemos un error mayúsculo: pensar que la economía china depende en gran medida del comercio exterior. Es el mayor exportador del mundo en valor absoluto, con aproximadamente 3'42 billones de dólares en bienes exportados en 2023, lo que representa el 14'4% de las exportaciones mundiales totales. Pero en relación a su PIB, el comercio exterior sólo representa el 18'8%, frente a más del 40% de Alemania, por ejemplo, o del 37% de España. He aquí por qué China se mantiene firme, actúa sin prisa y sin miedo… y por qué Europa teme lo peor y anda besando el culo a Trump ofreciendo aranceles cero sobre los productos industriales de EEUU.

Eso nos lleva a lo más importante: el entorno político a medio y largo plazo. A la chita callando, China ha reducido prácticamente a cero su compra de petróleo a EEUU, centrándose en Rusia y, en menor medida, en Irán. Con los aranceles, esto es el fin de esa compra, lo que beneficia, y mucho, a Rusia. 

Además, China ya está dando un buen impulso al desarrollo de una alternativa al formato occidental de relaciones económicas dentro de los BRICS. Hasta ahora quien mostraba el mayor interés en eso era Rusia. Ahora ya son dos países que comparten el mismo interés. La cumbre de junio en Brasil promete ser apasionante.

Muy poca gente, desconocedora de cómo piensan y actúan los chinos, esperaba tanta dureza e inflexibilidad por parte de la siempre cautelosa China. Pero desde 2022, en el contexto de un Nuevo Orden Multipolar que se aceleró sobremanera con la operación rusa en el país 404, antes conocido como Ucrania, se dio cuenta que las sanciones y las amenazas, tan recurrentes para Occidente, no siempre son efectivas. El caso de Rusia lo pone de manifiesto. Rusia está demostrando que un país decidido no necesariamente experimenta dificultades económicas críticas, incluso bajo presión económica y de sanciones. 

Aunque comparar a Rusia con China no es muy correcto, China sí ha sacado sus propias conclusiones de todo ello y está actuando en consecuencia. Sabe que tiene el tiempo a su favor porque su principal arma no son las sanciones, los bloqueos, el robo de reservas, la prohibición del uso del dólar, la incautación de buques mercantes y eso sino la demanda mundial de sus productos, tanto de los baratos como de los tecnológicamente avanzados. Ahí están los vehículos eléctricos para probarlo. Y aquí entran otra vez en juego los países BRICS, mientras que EEUU tiene que hacer un gran esfuerzo por ver de dónde reemplaza las importaciones perdidas de China.

Incluso hay quien ya ha hecho números: con los aranceles de China (104%), el PIB de EEUU disminuye en 713.000 millones de dólares; con los aranceles de EEUU (125%), el PIB de China disminuye 351.000 millones de dólares. Sumad las dos cantidades y veréis cuántos dólares menos habrá en circulación, ya están desapareciendo de la circulación. Al menos de la parte china, porque se redirigirá hacia otros lugares y no serán transacciones en dólares precisamente. Así que bienvenidos al mundo supremacista occidental, estadounidense en este caso.

Como último dato de la pelea: Trump ha firmado una orden ejecutiva para cobrar tarifas de atraque en puertos estadounidenses a todos aquellos cuya flota esté compuesta por barcos construidos en China o que naveguen bajo bandera china. El documento tiene como objetivo "reducir el dominio de China en la industria naviera mundial". China, el segundo mercado de las películas de Hollywood, va a "reducir significativamente" el número de películas importadas.

El Lince

Adenda.- EEUU sube los aranceles a China al 145%. 

Adenda del día 11.- China sube los aranceles a EEUU al 125%, que sumado al 20% con que había respondido a los primeros aranceles de EEUU en febrero y marzo de este año coloca el total en el 145%.

Añadido de la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado de China: "Dado que con los niveles arancelarios actuales ya no es posible la aceptación del mercado para los productos estadounidenses exportados a China, si EE.UU. continúa imponiendo aranceles a los productos chinos exportados a EE.UU., China no les prestará atención".

lunes, 7 de abril de 2025

La luz siempre encuentra su camino

Contra todo pronóstico, una victoria (otra, después de que China impusiese aranceles del 54% a EEUU): Francesca Albanese ha sido reelegida por unanimidad como Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados hasta el 30 de abril de 2028. Fue este viernes pasado.

La campaña occidental contra esta mujer valiente y decidida, feroz crítica con el genocidio que está cometiendo el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, ha sido derrotada. EEUU, Francia, Gran Bretaña y Países Bajos, además del IVRS, que se sepa, han hecho lo posible y lo imposible porque no fuese reelegida. Sin embargo, al constatar que no tenían apoyo alguno decidieron sumarse y votar su reelección en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Este Consejo está compuesto por 47 países, 13 por África, 13 por Asia, 8 por América Latina y el Caribe, 7 por Europa occidental y 6 por Europa oriental. Es una división vieja, de 2006, por eso lo de Europa occidental y oriental, que se mantiene para dar más poder a un Occidente moribundo porque aquí están incluidos, por ejemplo, Armenia y EEUU, este dentro de la Europa occidental y Armenia en el de la oriental.

Es una victoria simbólica, desde luego, una victoria que palidece ante la inacción del mundo para parar el genocidio. Sus documentaciones sobre las atrocidades que está cometiendo el IVRS, y que no ha tenido en cuenta el conjunto de payasos pro-occidentales que se reúnen en la Corte Penal Internacional pese a su matizada condena contra Netanhayu, molestan y mucho incluso al propio secretario general de la ONU, quien la ha calificado alguna vez de "irritante". Países como Francia y Alemania han prohibido conferencias suyas por "antisemitismo". Otra muestra más de los "valores democráticos" de los psicópatas que nos gobiernan y del mortecino papel de la ONU.

No alabo la validación internacional, sino la postura de solidaridad. Su reelección no hubiese sido posible sin la constante movilización en casi todos los países, casi todos, en solidaridad con Palestina y contra el genocidio. Ninguna victoria, ni siquiera esta, puede compensar la matanza y no hay que hacerse ilusiones. Pero hay que reflejarla.

Tiene razón Francesca cuando dice, como dijo el viernes en el CDHONU: "Durante años, he instado a diplomáticos internacionales y ONG en Palestina a actuar como presencias protectoras; no ha funcionado. A medida que los ataques a la existencia palestina se vuelven más violentos, ¿qué hará falta para que las personas con conciencia de todo el mundo se solidaricen visiblemente con los palestinos y los israelíes que co-resisten la ocupación, el apartheid y el genocidio? Juntos, podemos". Parece un viejo y manido eslogan, pero Francesca no desespera. Es su obligación.

Francesca ha sido objeto de una feroz campaña de desprestigio por parte de quienes niegan el genocidio israelí contra los palestinos, del que ella misma había informado en octubre de 2023 y había seguido documentando, incluso en su informe “Anatomía de un genocidio” de abril de 2024.

En su último informe a la ONU, de hace dos semanas, vuelve a advertir que los palestinos corren el riesgo de una limpieza étnica masiva a medida que el IVRS busca apoderarse de más territorios bajo el pretexto de la ofensiva contra Hamás. Y vuelve a comparar las acciones actuales del IVRS con la Nakba de 1947-1949 y la Nakba de 1967, al argumentar que la historia se repite mientras el mundo mira hacia otro lado. Insiste en pedir a la nada, a la famosa e inexistente "comunidad internacional", tomar medidas concretas, exigiendo la aplicación de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de julio del año pasado que declara ilegal la ocupación israelí. Además exige medidas vinculantes para prevenir el genocidio en Gaza, enfatizando que solo una intervención internacional decisiva puede proteger a los palestinos de nuevos desplazamientos y más violencia. 

La referencia a la CIJ por parte de Francesca, que no menciona a la CPI, es importante porque es el único instrumento judicial de la ONU, de quien no depende la CPI. La CPI está vinculada a la ONU, pero no forma parte de ella. A la CPI pertenecen 125 países; a la ONU, y, por lo tanto, a la CIJ, 193 países.

Tenedlo en cuenta cuando os alegréis de cosas como la de Netanhayu cuando este tribunal, la CPI, es y será un instrumento de la hegemonía de Occidente e hizo lo que hizo después de un año largo de genocidio porque tenía que salvar algo su cara. No os entrañéis si veis a Netanhayu visitar Moscú el 9 de mayo, cuando se celebre el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo.

De hecho, y a diferencia de la CIJ, la CPI nunca habla de "territorios palestinos ocupados", como debe considerarse a Gaza y Cisjordania, y no acusa al IVRS de ocupante, como lo es. Tampoco habla de genocidio, como sí hace la CIJ, y se refiere a la matanza de forma muy tangencial y casi justificándola con las acciones de Hamás. Por eso la CPI habla de "derecho a la autodefensa" por parte del IVRS, inexistente porque solo se puede argumentar en el caso de estado contra estado, y Palestina no es estado, algo que reconoce muy bien jurisprudenciado la CIJ. En definitiva, la CPI no es más que un atajo de bufones defendiendo el "orden internacional basado en reglas" occidental. Ya expliqué un poco las diferencias entre la CIJ y la CPI aquí. Y ni siquiera el propio Occidente, con todos sus "valores democráticos", hace caso a la CPI cuando condena, por leve que sea esa condena, a quien no debe.

La tarea de la Relatora Especial, según establece el CDHONU es "evaluar la situación de los derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado, informar públicamente sobre ella y trabajar con los gobiernos, la sociedad civil y otros para promover la cooperación internacional. Realiza visitas o misiones periódicas al Territorio Palestino Ocupado e informa anualmente al Consejo de Derechos Humanos.

El mandato establece la tarea de Relatora Especial:

a. Investigar las violaciones por parte de Israel de los principios y fundamentos del derecho internacional, del derecho internacional humanitario y del Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, de 12 de agosto de 1949, en los territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967;

b. Recibir comunicaciones, escuchar testigos y utilizar los métodos procesales que considere necesarios para su mandato.

c. Presentar un informe con sus conclusiones y recomendaciones a la Comisión de Derechos Humanos en sus futuros períodos de sesiones, hasta el fin de la ocupación israelí de esos territorios".

Conozco bastante bien Líbano, donde he estado en cuatro ocasiones y he recorrido el país de norte a sur y de este a oeste. Líbano tiene 10.500 kilómetros cuadrados y su extensión es exactamente igual a la de la provincia de Zamora. Así que no es difícil de recorrer. De ese conocimiento de Líbano os podéis hacer una idea en la etiqueta Líbano. En todos los viajes he recorrido también los campos de refugiados palestinos (es obligado si se va de solidario) y me precio de conocer todos ellos. Una vez coincidí con el mundial de fútbol y me sorprendió el que la mayoría de los palestinos querían que ganase dicho mundial Italia y unos pocos Alemania. Cuando comentaba que Alemania es, después de EEUU, el principal patrocinador y apoyo del IVRS no me querían creer, simplemente. Doy por hecho que ahora ningún palestino lo cuestiona. Pero, como digo, la mayoría de los palestinos simpatizaban con Italia, al menos en el fútbol.

No sé si los palestinos que quedan vivos en Gaza, que no están siendo reprimidos por la mal llamada Autoridad Palestina en Cisjordania, y quienes malviven en los campos de refugiados dentro y fuera de la Palestina ocupada sabrán cómo se dice gracias en italiano, pero lo diré yo por ellos y con ellos.

¡Grazie, Francesca!

 

El Lince

viernes, 4 de abril de 2025

La respuesta tranquila a los delirios de los psicópatas

China ha respondido. Si cuando Trump impuso los primeros aranceles de este año a China (ya los impuso en 2019 durante su primera presidencia), allá por febrero, China respondió a la hora y media, ahora ha tardado un día, pero lo ha hecho. Sin florituras, sin alaracas, sin escenificaciones. Y lo ha hecho doblemente: por una parte, ha impuesto los mismos aranceles, el 34%, "a todos los productos de EEUU" (ya impuso el mismo porcentaje la otra vez, por lo que el total de "aranceles recíprocos" impuestos a EEUU es del 54%); por otra, ha restringido aún más la exportación de sus tierras raras, y esto tiene una doble vía porque afecta tanto a EEUU como a Europa.

Puede que os preguntéis el por qué al zombi conocido como Unión Europea. Pues por dos razones: la primera, porque el 12 de marzo el esperpento conocido como Parlamento Europeo presentó su "Libro blanco sobre el futuro de la defensa europea", del que os hablé, en el que se considera a China una amenaza. Entre otras lindezas dice ese "libro blanco" lo siguiente: 

- F.  Considerando que, movida por la ambición de convertirse en una superpotencia mundial, China está erosionando el orden internacional basado en normas mediante la aplicación de una política exterior y unas políticas económicas y de competencia cada vez más estrictas y hostiles, y la exportación de productos de doble uso desplegados por Rusia en el campo de batalla contra Ucrania, lo que pone en riesgo la seguridad y los intereses europeos; que China también está invirtiendo enormemente en sus fuerzas armadas, utilizando su poder económico para acallar las críticas en todo el mundo, y está haciendo todo lo posible por afirmarse como potencia dominante en la región indopacífica; que China, al intensificar sus acciones de confrontación, agresivas e intimidatorias contra algunos de sus vecinos, en particular en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, plantea un riesgo para la seguridad regional y mundial, así como para los intereses económicos de la Unión;

Y más referencias, pero en este sentido todas. 

Este "libro blanco" fue definitivamente aprobado por la Comisión Europea el 19 de marzo, y la psicópata que ejerce de Alta Comisionada para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la estonia Kaja Kallas, una conocida rusófoba -y eso es lo que encumbra hoy día a los psicópatas europeos- dijo el 31 de marzo que con los aranceles de Trump "quien gana es China". También dijo otras cosas, como que "en las guerras comerciales nadie sale ganando", como si el zombi europeo pudiese competir con EEUU, pero lo curioso del caso es que no tiene ningún empacho en ir a la guerra con Rusia aún sabiendo que las sanciones -ilegales, según el derecho internacional- están teniendo un efecto bumerán devastador para la economía europea. Y de ahí a no cuestionar el famoso rearme, una carrera armamentista costosa, inútil y muy peligrosa.

Pero aquí entra China respondiendo a estos psicópatas de una forma tranquila. La restricción de venta de tierras raras va a la cadena militar, sobre todo. Los nuevos elementos incorporados a esta restricción son el itrio (vital para los láser), el escandio (para las baterías de energía solar), el lutecio (para el cáncer de próstata, pero también para los catalizadores que modifican la velocidad de las reacciones químicas), el disprosio (para los láseres y el control de fusión nuclear), el terbio (para los campos magnéticos), el gadolinio (para las resonancias magnéticas, pero también para la refrigeración magnética), el samario (para los láseres y para absorbente de neutrones en reactores nucleares) .

La dependencia de Occidente de las tierras raras es total, y el principal proveedor es China. También os lo comenté hace tiempo, cuando nadie hablaba de ello

Lo que no os dije es que la dependencia de Europa respecto a China es total.

 

Pero para estos psicópatas esto parece que son menudencias e insisten en las amenazas contra los gigantes sin tener en cuenta que China no es un molino de viento, precisamente. Es mucho más letal.

China no solo ha devuelto el 54% de aranceles a EEUU, sino que ha añadido a 11 empresas a la lista de "entidades no confiables", es decir, que tienen prohibido participar en actividades de importación y exportación relacionadas con China.

La guerra está lanzada, con algún frente más que se esperaba que se abriera y ya se ha hecho: Mongolia acaba de aprobar la ruta del gasoducto "Poder de Siberia 2" desde Rusia a China. Con dos gasoductos en marcha desde Rusia, China casi se garantiza el suministro ilimitado de gas sin que sea posible impedir o dificultar este comercio por el mar, como venía ocurriendo en el estrecho de Malaca.

Como es lógico, el beneficio también es para Mongolia, que recibirá gas barato, ese gas que rehusó el zombi europeo y que le ha llevado a la recesión, sobre todo a Alemania, y las cuatro principales ciudades del país, Ulán Bator, Darkhan, Chov y Sainshand van a recibir un suministro directo. Como dice el gobierno mongol, "esto ayudará a resolver el problema de la contaminación del aire porque todavía los edificios se calientan con madera o carbón, lo que genera smog y contaminación en grandes zonas pobladas". Sería de esperar que los ecologistas europeos, comenzando por los psicópatas Verdes alemanes, recibiesen con agrado esa noticia, pero no será el caso.

El Lince 

Adenda.- Vietnam implora un acuerdo a EEUU por los aranceles. To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, llama a Trump para "llegar a un acuerdo". Que se sepa, es el primero y no será el último en bajar la cabeza. Si llegan a un acuerdo, y llegarán en las condiciones de EEUU, los aranceles quedarán para Vietnam en el 4'9% (ahora son del 46%). Trump está de enhorabuena, los "comunistas buenos" vietnamitas lo hacen el mismo día en que los "comunistas malos" chinos responden a EEUU con aranceles del 34% (más el 20% con que devolvieron a los aranceles que EEUU impuso ya en febrero y marzo, total el 54% que devuelve a EEUU). Una parte de las preguntas de ayer, respondida. Queda la incógnita de si se incorporará a los BRICS o no, dado que ha sido invitado a la cumbre de este año por Brasil.

Siendo optimista, Vietnam puede, tal vez, acaso, que esté realizando el mismo camino que hizo China hace casi 50 años y esté ganando tiempo. Eso por darle un margen de confianza, pero cuesta. 

jueves, 3 de abril de 2025

Sí, es el día de la liberación

Me encanta Trump. Es el mejor actor que conozco. La actuación de ayer anunciando el "Día de la liberación" es fantástica porque sí, es el día de la liberación... de la dependencia obsesiva y enfermiza de EEUU. Ahora todos los supuestos gobiernos "progres" del mundo mundial tienen que decidir: o aceptar las famosas tasas arancelarias o ir a la guerra respondiendo. No hay otra. A partir de ayer nada será igual. Todo el mundo quedará retratado. Especialmente, los supuestos "progres".

Trump ha estado jugando, y probando, desde que llegó a la presidencia, con México y Canadá al imponer aranceles que luego suspendió y que volvió a anunciar, que volvió a suspender y que ahora acaba de imponer definitivamente. Mientras Canadá sí se atrevió a responder, México no. Tragó. Ahora uno y otro tienen un mínimo, pero tienen. Gratis porque Trump ya consiguió que esos mismos países, sobre todo México, se autohiriesen aceptando sus exigencias, especialmente en el control de las fronteras.

Desde ayer las nuevas tarifas oscilan entre el mínimo del 10% y el 50% de cargos adicionales, con los países asiáticos como principales destinatarios: Camboya (49%), Laos (48%), Vietnam (46%), Sri Lanka y Myanmar (44%), Bangladés (37%), Tailandia (36%), China (34%), Indonesia y Taiwán (32%), Pakistán (29%), India (26%).

Vietnam es uno de los principales perjudicados. ¿Responderá o se callará, como ha venido haciendo desde hace 50 años al no reclamar daños a EEUU por el uso del "agente naranja" contra la población? Acaba de ser invitado a la cumbre de los BRICS de este año ¿dará el paso de incorporarse o seguirá mirando arrobado a EEUU por su fobia antichina?

Tailandia, Myammar y Sri Lanka están interesados en los BRICS. Indonesia ya está dentro. Luego el ataque a Asia es, también, un ataque a los BRICS. 

Lo interesante de todo esto es que coloca a Taiwán como un país independiente. China, que responderá como suele hacer a todo este tipo de tropelías, lo tendrá esto en cuenta también. Ya lo dijeron en febrero: "Ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos listos para luchar hasta el final". Hay que recordar que China tiene ya unos aranceles del 20%, por lo que el total para China es del 54%.

¿Y Brasil, que ahora preside los BRICS? El comercio brasileño-estadounidense es favorable a este último desde hace 15 años, y aún así ha impuesto aranceles aunque del 10%.

Habrá muchos países que agacharán la cabeza, como siempre, y se lo tragarán. El zombi conocido como Unión Europea será uno de ellos pese a toda la retahíla de "respuesta"... y tras repetidas llamadas de la condesa de la UE a Trump sin que este coja el teléfono. Es lo que suele hacer el patrón con los vasallos. Aunque mendiguen.

Haciendo algo de humor, EEUU demuestra al mundo lo que es la "democracia": hay algo para todos, nadie queda excluido. Aunque haya pingüinos por medio o productos que llegan a EEUU porque EEUU no los tiene.

Fuera del humor, asistimos al fin ¿temporal? de la llamada "globalización", donde cada país va a buscar sus propias relaciones con EEUU, obviamente en condiciones muy desventajosas. Y vuelvo a lo de los "progres", donde se tienen que retratar. Será a partir de ahora, en virtud de la postura que adopten, o rendición o guerra, cuando se vislumbre si lo son o no. Las etiquetas no valen de nada.

Porque si fuesen a la guerra, tendrían que posicionarse en la búsqueda de mejores acuerdos comerciales y eso supone que tienen que tomar distancia definitiva no solo de EEUU, sino de todo Occidente. Evidentemente que EEUU se opondría a nivel económico, financiero e, incluso, militar. Pero esos países valientes ya no estarán solos y se dejará de hablar de eso de "democracia" y sus sacrosantos "valores", al tiempo que también se resintirá EEUU.

Trump también está intentando fortalecer al dólar al hacer esto. El dólar está de capa caída, comenzando este año en su nivel más bajo desde siempre, con el 57'4% del total de las monedas de reserva del mundo. Los países que tengan la valentía de resistir la embestida van a abandonar aún más el dólar y, casi tan importante, quienes sigan agachando la cabeza como buenos vasallos no podrán evitar preguntarse hasta cuándo se puede confiar en EEUU.

Es evidente que ninguna liberación es indolora. En todas las guerras hay bajas. Ahora las hay gratis, como en el caso de Japón, el principal vasallo de EEUU en Asia, que ya ha estimado que su producto interior bruto bajará un 0'3% por estos aranceles. Si responde tal vez sea mayor a corto plazo, pero mejorará su posición en la zona y se verá obligado a romper/reducir su dependencia con EEUU si quiere realmente prosperar.

Esta es otra de las estrategias de Trump cuando dice que "hay un margen para la negociación". En esta "negociación", los aranceles pueden bajar hasta el 4'9%, pero lo que en realidad quiere es calificar a los países de forma definitiva: amigos, enemigos, traidores e indecisos. A los amigos, a los vasallos, a los que bajan la cabeza, les impone el 4'9% y se irán con una colleja en la cabeza. A los enemigos, ni agua y quedarán señalados como tales también para los vasallos, a quienes amenaza con sanciones si comercian con los enemigos. Los traidores, lo mismo. Si es que hay alguno. Y los indecisos durarán un día y medio como tales antes de tomar una postura que será la de agachar la cabeza.

La realidad, la triste realidad, es que no espero nada o muy poco de los países gobernados por "progres". La probabilidad de que den el paso valiente de incorporarse a los BRICS, por ejemplo, al ser la única plataforma capaz de resistir multilateralmente el envite, es menor de que se rindan otra vez.

El Lince

lunes, 31 de marzo de 2025

Los dos partidos ¿o hay tres?

Algo huele a podrido cuando gente como Lula, el presidente de Brasil, se desboca contra la UE y el bufón Zelenski. Lula, tan comedido, tan pusilánime y tan aquí y allá, acaba de soltar una diatriba impresionante en Vietnam, donde está de viaje oficial, contra el belicismo de la UE y de los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania, acusándolos de agravar el conflicto en lugar de buscar una solución diplomática.

Lula ha dicho que ha recibido una solicitud de reunión de Zelenski y añadió que una negociación sería la mejor solución no sólo para quienes están peleando, sino para Europa y el mundo entero. 

El momento del despertar de Lula no es casual: Brasil preside los BRICS este año y en julio se va a celebrar la cumbre anual. Con este motivo se está multiplicando diplomáticamente, habiendo dejado de lado las dudas con que comenzó su andadura como presidente de los BRICS, sobre todo cuando tuvo que anunciar el ingreso de Indonesia como miembro de pleno derecho.

La cumbre de los BRICS ha sido anunciada para los días 6 y 7 de julio y a ella se ha invitado formalmente a cuatro países: México, Colombia, Uruguay y Vietnam. De ahí que estas declaraciones las haya hecho en el país asiático. Como es lógico, es de esperar que de aquí a julio haya más invitaciones, pero ya de por sí indica que el interés de Brasil es reforzar el lado latinoamericano de los BRICS, ahora solo compuesto por el propio Brasil, Bolivia y Cuba. América Latina es el continente con menor representación en los BRICS (quitando a los locos europeos). Los tres países invitados a la cumbre, ninguno de los cuales pertenece ni al núcleo ni a los países socios de los BRICS, indican que esta es una preocupación real por parte de Brasil. Los tres son, formalmente, gobernados por "progresistas", pero ninguno de ellos tiene el menor interés, por lo menos por ahora, de pertenecer a los BRICS. Están demasiado asustados con EEUU como para dar este paso valiente. Esto ya lo ha dicho abiertamente en nuevo presidente de Uruguay.

Si estos tres países acuden a la cumbre de julio será de gran importancia. Uruguay es un miembro clave del Mercosur, Colombia es una de las economías más grandes del sur del continente y México es la economía más grande, casi a la par con Brasil de toda América Latina y una mayor vinculación entre estos tres países reforzará en gran manera la cooperación económica dentro de la CELAC, por ejemplo. 

México ya ha estado presente en otras cumbres de los BRICS, pero no da el paso definitivo. Lo mismo se puede decir de Uruguay, que lleva tres años tonteando con el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS sin que su parlamento haya aprobado de forma definitiva su incorporación al mismo. Colombia, si va, sería la primera vez.

Dicho esto, vuelvo a Lula y sus palabras. Está diciendo que el zombi conocido como Unión Europea es débil y que tiene que dejar a un lado sus sueños de grandeza, una grandeza inexistente y que solo está en las cabezas de los psicópatas y drogadictos que la gobiernan. Lula recuerda que Brasil en el PIB, entendido como lo que tiene que entenderse, en la paridad del poder adquisitivo, está por encima de la práctica totalidad de países europeos y que su pretendido "liderazgo económico" ya no existe, como tampoco existe su "liderazgo político". Y eso es lo que ya no solo percibe, sino que ya se conoce de forma irreversible en todo el Sur Global. Europa ya no es alguien en la política internacional porque se ha mostrado como es: un vulgar vasallo.

Lula ha dicho lo que yo vengo diciendo desde hace tiempo, que solo hay dos partidos, el de los belicistas y el de los idiotas (nosotros). Aunque después de haberle oído hay que decir que hay tres: el de los BRICS, que se oponen a la locura occidental y que nos alientan a nosotros, los idiotas o borregos, para que hagamos lo mismo.

El Lince

jueves, 27 de marzo de 2025

El kit de la locura creciente

Los psicópatas y drogadictos del zombi europeo cada vez están más locos o no tienen ningún empacho en mostrar su locura. Ahora con el "kit de supervivencia" para cuando ataquen los rusos: agua, mechero, navaja suiza, medicación, linterna, comida, cargador, radio y un juego de cartas. Eso vale para aguantar 72 horas en las que la valiente OTAN, esa que está teniendo tan fantásticos resultados en el país 404, antes conocido como Ucrania, nos va a rescatar de los malvados rusos.

Lo curioso del caso es que no hay ni una sola fuerza política, en ningún lugar del zombi conocido como Europa, capaz de denunciar esta locura. No poder frenar esta locura va a tener graves consecuencias, como lo estamos viendo ya en Gran Bretaña, donde los "progres", los laboristas, rebajan las prestaciones sociales porque ese dinero va a ir para armas. No poder explicar cómo la psicopatía de una élite drogadicta está fortaleciendo esta locura que nos perjudica y cómo siguen estos psicópatas, drogadictos y locos en continuar por este camino nos va a llevar a un abismo del que no saldremos ni con el kit, el kit de la locura.

Supuestamente Europa no está directamente relacionada con el conflicto en el país 404. Supuestamente pese a todo el envío de armas, municiones, dinero, etc. Pero es la gran perdedora, de forma especial Alemania, debido a las sanciones económicas -ilegales, según el derecho internacional- impuestas a Rusia y que han vuelto a Europa como lo hacen los bumerán. Decir que han tenido un efecto contraproducente es quedarse corto. La energía barata rusa ha sido reemplazada por energía costosa suministrada por EEUU. Esto ha reducido el nivel de vida, socavado la competitividad del sector manufacturero y contribuido a una mayor inflación europea. Os recuerdo dónde está ahora Europa a nivel industrial.

 

Europa también perdió el enorme mercado ruso donde vendía productos manufacturados, que también ofrecía oportunidades de inversión y crecimiento. Además, ha perdido el gasto suntuoso de la élite rusa. Esta combinación ayuda a explicar el estancamiento de la economía del zombi europeo, a la que ahora mismo también está golpeando EEUU con los aranceles impuestos por Trump.

La afluencia masiva de refugiados ucranianos también ha tenido consecuencias negativas. Esto ha incrementado la competencia salarial a la baja y ha multiplicado la escasez de viviendas, lo que ha hecho subir los alquileres. También ha ejercido presión sobre las escuelas y los servicios sociales y aumentado el gasto social, ese que ahora se están cargando aún más con el belicismo histérico de los psicópatas. Esto es común a todos los países europeos, aunque, de nuevo, es Alemania quien más lo ha notado.  

Por eso no es casual que sea Alemania el país que inició el tema del rearme como no es casual que sea en Alemania donde surgió lo que hoy es la norma de Occidente, ahora mismo sobre todo en el zombi conocido como Unión Europea. La "gran mentira" fue una idea desarrollada por Hitler en el "Mein Kampf", argumentando que una distorsión grave de los hechos, si está vinculada o arraigada al prejuicio popular, llegará a ser considerada una verdad con el tiempo. Lo que en el caso de Hitler era una teoría, fue llevada a la práctica por uno de sus subordinados, Goebbels. Y eso se ha convertido en la norma para todo Occidente desde hace mucho tiempo y, de forma notoria y sin tapujos, desde el inicio del conflicto en el país 404, hace tres años.

La "gran mentira" nazi es hoy el discurso, "democrático", de la invasión de Europa por Rusia si este país no es derrotado en el país 404. La misma estupidez goebbelssiana-hitleriana que sostuvo durante toda la guerra fría eso de la "teoría del dominó", según la cual si la URSS invadía un país europeo seguirían otros. Como os dije en la entrega anterior, no hay nada nuevo en Occidente. Siempre mintiendo y manipulando. Eso forma parte de sus sacrosantos "valores".

En la locura creciente europea se arraiga el revisionismo histórico, ese que, entre otras cosas, oculta la responsabilidad de la OTAN en la expansión hacia el este rompiendo las promesas al infame Gorbachov, en el incumplimiento de los Acuerdos de Minsk I y II y en muchas otras cosas.

Las mentiras nazis de los psicópatas europeos no solo son eso, mentiras, sino que como bien dijo Hitler están diseñadas para negar a Rusia cualquier legitimidad, al tiempo que justifican y ocultan la agresión occidental. Nunca ha habido evidencia alguna de un deseo ruso de invadir Europa, ni durante la guerra fría ni hoy. Al contrario sí: es sabido lo que hizo Occidente tras la desaparición de la URSS, la destrucción a gran escala de los logros soviéticos y los intentos nada ocultos de desmembrar el país para apropiarse de las materias primas.

Como sus mentores nazis, los psicópatas y drogadictos de Bruselas están logrando que sus mentiras calen entre los borregos, nosotros. Ni que decir tiene que esto se debe a una larga historia que va desde el "terror rojo" tras el triunfo de los bolcheviques en 1917 hasta la guerra fría. Y aquí entra lo del famoso "kit de supervivencia". Es una mierda, pero cumple su papel. Entre otras cosas, porque oculta sus fracasos internos, con países casi todos en recesión, y así desvían la atención de lo interno a lo externo. Aquí no hay colores, con una pretendida "izquierda" siendo tan belicista como los carcas, o más. Quienes se daban palmas por el ascenso de Die Linke y se felicitaban porque la Alianza Sarha Wagenknecht se quedase a 13.000 votos de lograr representación parlamentaria ven ahora con asombro (fingido) cómo estos supuestos "progres" de Alemania son tan belicistas como el resto. Pero ya es tarde. Estamos como cuando en los prolegómenos de la I Guerra Mundial los socialdemócratas, salvo una o dos honrosas excepciones (como Karl Liebnecht) votaron a favor de los créditos de guerra. Lo mismo que el rearme de hoy.

Este es el panorama en el zombi europeo. El enfrentamiento entre Trump y Zelenski y por extensión con el zombi conocido como Unión Europea, ha adquirido formas inesperadamente virulentas para quienes se siguen creyendo el ombligo del  mundo y ha sacado a la luz una cuestión real que con el tiempo se ha eliminado de la discusión en la pretendida "izquierda": la contradicción entre los intereses imperialistas dentro de Occidente. Y en esa pretendida "izquierda", también llena de psicópatas y drogadictos, impera la locura porque oscila entre el pacifismo militarista-europeísta (Sumar, por ejemplo) y el pacifismo hipócrita (tipo Podemos, que ha olvidado convenientemente su papel cuando estuvo en el gobierno español).

Sin tener en cuenta los antecedentes, que vienen de lejos, no sirve de nada este postureo. Y hoy todo el mundo olvida Yugoslavia, que es lo que aceleró todas las contradicciones entre EEUU y Europa.

Como dije no hace mucho, hay un mundo nuevo ahí fuera, con los BRICS como su máximo exponente. Y dentro de esos BRICS que no paran de crecer, al contrario de lo que ocurre en Occidente, hay un país, China, que ha sabido crecer económicamente con un sistema político que será todo lo que se quiera pero que tiene una virtud: es el Estado quien decide y no las grandes empresas, que están a su servicio aunque ganen mucho dinero. Por eso hay quien dice que estamos asistiendo a una gran guerra contra los BRICS, de la que Rusia y China son las piezas mayores. Tal vez hay que ir comenzando a pensar seriamente en ello.

La "gran mentira" nazi, hoy recuperada por los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan, de que los rusos quieren invadir Europa es la tapadera política e ideológica para preparar un giro reaccionario, que puede no estar en manos de los formalmente neonazis pero sí en sus seguidores informales y que están encabezados por la condesa de la UE. Pero siempre nos quedará el "kit de supervivencia", del que lo único utilizable será la navaja suiza para cortarnos las venas.

El Lince

lunes, 24 de marzo de 2025

Nada que inventar: todo es propaganda y desinformación 

Hay veces, escasas, en las que en el estercolero mediático occidental aparece una flor. Y entonces sorprende tanto que hay quien, de ese estercolero mediático occidental, acude presto a olerla y se retira con rapidez: el olor es tan profundo, tan intenso, tan aromático que parece una gardenia, esa flor blanca que se considerara una de las más fragantes del mundo. Pero no, no es una gardenia. Es amarilla y se llama mimosa. 

La mimosa era la flor nacional de la URSS y era la flor tradicional que se regalaba a las mujeres el 8 de marzo. La URSS fue el primer país que hizo festivo este día, allá por 1921, y fue al compañera de Lenin, Nadezhda Krúpskaia, quien sugirió a la mimosa como la flor a regalar porque era barata y estaba al alcance de cualquier trabajador. Así fue hasta que desapareció la URSS y desapareció el 8 de marzo como fiesta. 

Uno de los pocos países donde hoy el 8 de marzo es fiesta es Cuba. 

Cuba sigue sufriendo el bloqueo impuesto por EEUU desde hace casi 70 años, tiene muchas dificultades, pero no se rinde. Pero no solo es el bloqueo. Una de las cosas que ha hecho Trump ha sido desclasificar bastantes documentos sobre el asesinato de Kennedy. En ellos aparecen algunas cosas interesantes referentes a Cuba; también que hubo dos tiradores en el asesinato, como siempre se ha mantenido, y que el que formalmente aparece como el único autor, Lee Harvey Oswald, era un agente de la CIA reclutado para infiltrarse en la URSS. Por eso, pese a que estuvo varios años en la URSS y renunció a la ciudadanía estadounidense no fue ni detenido ni arrestado a su regreso a EEUU.

Esto es interesante, pero no tanto como el reconocimiento de las operaciones encubiertas de la CIA para destruir la Revolución cubana y desprestigiar a la URSS. Aún hay muchos documentos que analizar (son 80.000 páginas), pero ya ha aparecido uno que indica a qué niveles se llegó (lo que no quiere decir que no se sigan haciendo estas cosas).


Una de esas entrañables cosas era el envenamiento de cientos de sacos de azúcar con destino a la URSS. "Recientemente, nos enteramos, a través de fuentes de inteligencia encubiertas, de que un buque mercante de Europa Occidental, en ruta de La Habana, Cuba, a Odesa, URSS, se verá obligado a atracar en un puerto del Caribe y descargar temporalmente parte de su cargamento para reparar daños menores en su casco. Se determinó que el barco transportaba 80.000 sacos de 90 kilos de azúcar sin refinar cubano, con destino a Odesa para su procesamiento en la Unión Soviética. Para realizar las reparaciones fue necesario descargar 14 mil de estas bolsas de este buque y almacenarlas temporalmente en algún lugar. Como resultado, el barco fue parcialmente descargado y reparado en San Juan, Puerto Rico. En una operación encubierta [el 24 de agosto de 1962], que no pudo ser rastreada, logramos contaminar 800 de estas bolsas de azúcar con una sustancia química utilizada en el proceso de desnaturalización del alcohol mientras las bolsas estaban en el almacén y antes de ser cargadas en el barco". Y sigue: "cuando este producto se procesa en la Unión Soviética, las bolsas de productos químicos estropean todo el azúcar y lo hacen inadecuado para el consumo en cualquier forma. Los aditivos que utilizamos le darán al azúcar un sabor empalagoso y amargo que ningún proceso tecnológico puede eliminar. Los contaminantes no pueden detectarse durante la purificación y, aunque no son en ningún caso peligrosos para la salud, estropean durante mucho tiempo el gusto del consumidor por cualquier alimento o bebida".

No es lo único que ha aparecido por ahora en esos documentos. También que la CIA apoyó a antiguos nazis alemanes para que envenenasen vacas en la República Democrática Alemana y echasen jabón en la leche en polvo destinada a los escolares de este país como forma de "desprestigiar al socialismo".

Cosas como estas han sido denunciadas tanto por la URSS como por Cuba durante decenas de años, y durante decenas de años se ha dicho lo mismo que dice hoy Occidente: mentiras, propaganda y desinformación. Por lo tanto, no asistimos a nada nuevo hoy día. Esto es Occidente y sus famosos "valores democráticos", entre los que la "libertad de expresión" se lleva la palma. Una "libertad de expresión" que está financiada por la USAID, como también se ha puesto de manifiesto ahora aunque ya fuese sabido.

Occidente no sabe inventar, como tampoco ahora con el país 404, antes conocido como Ucrania. Todo lo que dice Rusia es considerado "desinformación", como en su momento se hizo con las denuncias de la URSS o de Cuba (en el caso de la isla, se sigue diciendo lo mismo). Es por eso que hoy vemos cómo EEUU repite las mismas jugadas que hizo en Vietnam hace 50 años y, si se me apura, no es solo EEUU sino Occidente en pleno. Entonces, como ahora (véase el documento del esperpento conocido como Parlamento Europeo) se habla de libertad y democracia. Entonces eran los valientes survietnamitas acosados por los comunistas del norte a quienes había que ayudar, hoy es a los neonazis del país 404.

El Diem survietnamita es el Zelenski de hoy. Los dos son presentados como héroes, pero los dos van a terminar igual

Ya habrá ocasión de retomar el tema del belicismo europeo, constantando cómo la cumbre del viernes y sábado se quedó en solo del viernes por el fracaso de la misma. El zombi conocido como Unión Europea está más dividido que nunca y la psicópata que ejerce ahora de Alta Representante de la Política Exterior, la mayor exponente de la rusofobia europea, sufrió una derrota aplastante. 

Pretendía aprobar 40.000 millones de euros al año para comprar municiones de artillería, sistemas de defensa aérea, misiles, drones e incluso aviones de combate para los neonazis. La proporción de cada país participante en la iniciativa dependía del tamaño de su PIB nacional. Además, también podrían participar en la iniciativa países no miembros de la Unión Europea, como por ejemplo Noruega o Gran Bretaña. Pero no fue posible avanzar más porque incluso el petit rey Macron dijo que era mucho dinero.

Como el zombi está que no le llega la camisa al cuerpo, el día 27 habrá otra reunión para ver si es posible avanzar algo. De momento, van de fracaso en fracaso. Aunque decir esto también será desinformación rusa. Como lo de la CIA.

Por cierto, en Oriente Próximo, al margen de los palestinos, de los de Hizbulá y de los de Ansarolá, quienes resisten son mis tocayos, los linces. Aunque puede que también sea desinformación, palestina, en este caso.

Somos lo más.

El Lince