lunes, 26 de mayo de 2025

Entre malo y peor...

o entre bueno y mejor. Malo y peor para el Occidente colectivo, bueno y mejor para el resto del mundo y ya se está comenzando a estudiar en las universidades. Y es porque Occidente se desmorona, incluso entre los psicópatas que nos gobiernan hay tal caos que ya no se puede ocultar mucho más tiempo, como está pasando en el zombi conocido como Unión Europea, ahora con las críticas abiertas a la que ejerce de responsable de la política exterior.

Occidente hará todo lo posible y lo imposible para evitar su derrumbe, como el intento de asesinar a Putin, pero cada vez hay más señales de que ese es el destino inevitable que le espera a Occidente. Si el otro día os comentaba sobre ese raro rasgo de lucidez de un militar británico, en un artículo publicado en la revista de la OTAN, reconociendo la derrota de Occidente y de la OTAN, ahora hay otro rasgo de lucidez de que se acabó la hegemonía occidental y uno de los principales factores es la victoria de Rusia. Y viene de JP Morgan, del que se dice que es el banco más grande de EEUU y uno de los que tienen más influencia en el mundo.

Desde hace no mucho tiempo (2024), una de las estructuras del banco es el "Centro de Geopolítica" cuya pretensión es "examinar las tendencias y cuestiones críticas que impactan los mercados y las economías globales". Esto no se hubiese fundado si no se comenzase a percibir cómo la hegemonía de EEUU desaparece, al igual que la del resto de Occidente, y este tipo de bancos y estructuras se están comenzando a preparar para lo que está viniendo. 

Desde su creación ha emitido informes sobre Oriente Próximo ("Las viejas alianzas se están desintegrando. Se están formando nuevas. Los actores regionales se están consolidando, mientras que las potencias globales se reposicionan. Oriente Medio ya no es un tablero fijo; es un juego abierto donde las cartas impredecibles y las grandes jugadas pueden ser cada vez más decisivas"); sobre el rearme ("Una expansión militar mundial está en marcha y está transformando la geopolítica, y la base industrial estadounidense se esfuerza por mantener el ritmo. Este análisis examina las brechas, los cuellos de botella y los dilemas estratégicos que enfrenta el arsenal estadounidense mientras se prepara para un mundo más disputado y fragmentado") y sobre "El final de la guerra entre Rusia y Ucrania y el futuro de Europa" ("Lidiando con los llamados a la "autonomía estratégica" y la larga sombra de la guerra entre Rusia y Ucrania, Europa se encuentra en una encrucijada. Las decisiones que se tomen en los próximos meses —en materia de seguridad, integración y economía— definirán el papel geopolítico del continente y si el orden mundial anterior a la Segunda Guerra Mundial es cosa del pasado o un precedente". Me voy a detener en este último porque lo que anuncia es el colapso total de Occidente.

Ofrece una visión de cuatro posibles salidas al conflicto el en país 404, antes conocido como Ucrania, estableciendo porcentajes, entre los cuales no hay ninguna "victoria" para Occidente.

A la primera opción, a la única que se puede aferrar Occidente, le da un 15% de probabilidades de que suceda. Dice así, aunque lo podéis leer sin problemas en la imagen. Es lo que llama el ejemplo de Corea del Sur:

"En el mejor de los casos, “Corea del Sur”. El presidente Zelenski no conseguirá ni la membresía en la OTAN ni la restauración completa del territorio de Ucrania. Sin embargo, si logra asegurar una fuerza de intervención europea en el país, respaldada por una promesa estadounidense de seguridad en materia de asistencia e inteligencia, el 80% de Ucrania que aún está bajo control de Kiev se encaminará hacia una trayectoria mucho más estable, próspera y democrática. La decisión de Occidente de aprovechar los aproximadamente 300.000 millones de dólares que tiene congelados en activos soberanos rusos también daría un buen comienzo a la reconstrucción de Ucrania".

Al segundo, si no queda otro remedio, le da un 20% de probabilidades: "Aún aceptable – “Israel”. Un apoyo militar y económico sólido y duradero sin una presencia significativa de tropas extranjeras probablemente brindaría a Ucrania el espacio para convertirse en una fortaleza, impulsar la modernización militar y, eventualmente, establecer su propia fuerza disuasoria. Pero la guerra siempre estaría a la vuelta de la esquina. Putin aún necesitaría obtener suficientes beneficios económicos (incluido el alivio de las sanciones) y una relación más sólida con EEUU".

Y aquí viene lo bueno: a la tercera opción le da un 50% de probabilidades. "Mala situación – “Georgia”. En ausencia tanto de tropas extranjeras como de un fuerte apoyo militar, Ucrania experimentará una inestabilidad continua, un crecimiento y una recuperación estancados, una disminución del apoyo extranjero con el tiempo y el descarrilamiento efectivo de su integración occidental (es decir, su pertenencia a la UE y la OTAN), con un retroceso gradual a la órbita rusa".

Pero falta lo mejor, a la que da otro 15% de probabilidades: "Peor escenario: “Bielorrusia”. Si Estados Unidos abandona a Ucrania —o se percibe que cambia de bando— y Europa no toma la iniciativa, Rusia se mantendrá firme en sus exigencias maximalistas y buscará la capitulación total de Ucrania, convirtiendo al país en un estado vasallo de Moscú. En este escenario, Rusia habrá ganado la guerra, dividido a Occidente y trastocado irrevocablemente el orden mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial".

Mal asunto para Occidente, bueno para el resto del mundo. ¿Por qué llega a estas conclusiones nada halagüeñas para Occidente? Porque es el único que establece de forma clara que "Rusia no se ha movido un ápice de sus exigencias maximalistas, 6 noes y 6 síes", que son:

"1. No: Adhesión a la OTAN y neutralidad declarada de Ucrania
2. No: Armas nucleares en Ucrania o un marco general para ello
3. No: Tropas extranjeras en Ucrania (incluidas las fuerzas de paz)
4. No: Ayuda militar extranjera o intercambio de información
5. No: Un gran ejército ucraniano (importante reducción del tamaño del ejército ucraniano)
6. No: Armas modernas en Ucrania (importantes restricciones sobre los tipos de armas que Ucrania puede poseer)

1. Sí: Reconocimiento internacional de la reclamación rusa sobre Crimea y cuatro provincias (aproximadamente el 20% de Ucrania)
2. Sí: Veto sobre las garantías de seguridad exterior para Ucrania
3. Sí: Prohibición de ejercicios militares de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN en los territorios de los nuevos miembros de la alianza
4. Sí: Límites a las tropas estadounidenses en Europa
5. Sí: Alivio de las sanciones y descongelación de los activos rusos
6. Sí: Devolución de los complejos diplomáticos rusos en EEUU".

Poco más se puede decir por el momento. El resto del documento apuesta claramente por la opción tercera, la del 50% de probabilidades y que llama "Georgia", y establece un paralelismo entre Georgia y el país 404 diciendo cosas como que si Georgia hoy ha dado un giro claro anti occidental y se ha acercado a Rusia es porque Occidente no pasó mucho más allá de las promesas de un aumento de la ayuda cuando perdió la guerra contra Rusia en 2008. Está diciendo con ello que Occidente no tiene que abandonar al país 404 ni ahora ni en el futuro, aunque la crisis económica que está sufriendo, sobre todo Europa, hace bastante improbable que eso suceda salvo si se recurre a una cosa: al robo final de los 300.000 millones de dólares rusos.

Es por esto por lo que Georgia ha dado el giro anti occidental "congelando su adhesión a la UE y adoptado leyes de "agentes extranjeros" al estilo del Kremlin que llevaron a la suspensión de la financiación estadounidense y europea. La inestabilidad política y la erosión democrática, fomentadas por la creciente influencia rusa, han afectado la confianza de los inversores en un contexto de caídas en las reservas de divisas". Pero, ¡oh, sorpresa! eso lo que ha logrado no es lo que se traslada de la lectura anterior, sino que lo que ha ocurrido ha sido "una profundización económica con Rusia, especialmente con el envío de remesas provenientes de Rusia que representaron más del 15% del PIB de Georgia en 2022-2023, convirtiéndola en la principal fuente de ingresos por remesas del país. El comercio y los viajes directos se han expandido, y la afluencia de ciudadanos rusos ha aumentado drásticamente. Con un PIB en 2023 de tan solo 30.500 millones de dólares (una octava parte del tamaño del de Oklahoma), la pequeña economía de Georgia, fuertemente impulsada por las remesas y el turismo, sigue creciendo, pero es cada vez más vulnerable".

Este escenario es a lo que se enfrenta Occidente, que el país 404 "corra el riesgo de caer lentamente en un espacio geopolítico gris, pero influenciado por Rusia" porque "Ucrania podría reabrir corredores comerciales vulnerables o dependencias informales vinculadas a Rusia" aunque "los costos de los seguros y las primas de riesgo para las empresas se mantendrían altos, lo que socavaría la competitividad". 

Una de cal y otra de arena, porque la conclusión final no es aterradora ni para el país 404, lo que va a quedar de él si esta es la opción final, ni para Rusia porque da por hecho que las regiones incluidas ya como territorio ruso van a seguir así: "Paradójicamente, la pérdida de territorio oriental podría actuar como un torniquete, aislando a Kiev de una costosa insurgencia en el Donbás y permitiendo que la reconstrucción se centre en regiones más gobernables y menos dañadas que requieren menos gasto público". 

Por supuesto que esta mentalidad neocolonial de Occidente no cesa y JP Morgan ni siquiera tiene en cuenta lo que se dice en Georgia de todo ello. Por ejemplo, el nuevo parlamento, controlado por lo que JP Morgan llamaría "prorrusos", ha emitido una declaración oficial afirmando que "los políticos occidentales, con su actitud parcial hacia la sociedad georgiana, están obstaculizando su desarrollo democrático y la armonía nacional" porque siguen criticando y obstaculizando las acciones del gobierno y dando respaldo a la llamada "oposición", la que ha estado gobernando hasta ahora y que ha sido derrotada. 

Y lo ha hecho cuando el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos ha emitido una sentencia favorable al gobierno de Georgia, que había demandado ante esta instancia al gobierno anterior y a los embajadores occidentales por intromisión. Según la sentencia esto era cierto, por lo que ahora exige al zombi europeo, conocido como Unión Europea, que se disculpe "al menos una vez". Este es otro caso raro en Europa, que se reconozca la intromisión en otro país.

Con lo que os puse en la otra entrega y este son ya dos escenarios que apuntan lo inevitable. Por utilizar los porcentajes de JP Morgan, Rusia tiene todas las probabilidades de salirse con la suya, mientras que Occidente solo puede mendigar que esas probabilidades no sean del 100% y aceptar reducir algo ese porcentaje. Son los psicópatas y drogadictos occidentales, sobre todo los europeos, quienes siguen aferrados a lo irreal de una derrota de Rusia que nadie ve. Y nosotros, dejándolos.

Todo esto se enmarca en la desesperación occidental, que va a morir matando sin duda. Es lo que ha intentado a mediados de la semana pasada, cuando Putin apareció en Kursk para visitar la zona después de ser recuperada del ataque de los neonazis del país 404 con el apoyo de la OTAN. Resulta que Rusia ha denunciado que la zona que recorría el helicóptero que lo transportaba fue objeto de ataques masivos don drones entre el 20 y el 22 de mayo. Es evidente que los neonazis, con el apoyo de la OTAN (satelital, sobre todo) intentó un golpe de efecto que suponía definitivo para revertir la derrota, como recogen todos los escenarios de JP Morgan y la inteligencia de cualquiera. Esto a lo mejor explica el por qué del ataque masivo ruso contra objetivos industriales y militares de Kiev de este fin de semana. Pero no contra el bufón Zelenski. Esa es la diferencia entre unos y otros.

P.D. 1- Más munición para quienes piensan que Putin está reconstruyendo la URSS (lástima que no sea así, pero el sentimiento ciudadano sobre lo que se perdió con su disolución no hace más que crecer).

Se están multiplicando las iniciativas en Rusia para la rehabilitación de Stalin. Ya son decenas de ciudades y pueblos que han decidido reponer las estatuas derribadas tras el proceso de "desestalinización" iniciado en la URSS en la década de 1960. El tema ha llegado al Parlamento, donde su presidente ha reconocido que es un debate en la sociedad. Y ha añadido algo más: "Los monumentos a Lenin están en todas las regiones de Rusia y su demolición es inaceptable porque son monumentos de importancia federal".

Al hilo de esto, casi coincidiendo en el tiempo, el Ministerio de Educación ruso ha elegido una lista de 100 películas infantiles para mostrar en el currículo de primaria (hasta 10 años). De esas 100 películas solo 3 no son soviéticas sino hechas después de la desaparición de la URSS. Ha sido el Centro de Filosofía de la Educación de la Universidad Pedagógica Estatal de Moscú quien elaboró la lista final de un total de 400 consideradas inicialmente.

2.- Algo curioso que indica cómo va el mundo: en la principal universidad de Singapur ya hay una especialidad sobre "Multipolaridad civilizacional en un mundo post-Pax Americana". Lo que se estudia es cómo EEUU y el mundo que ha girado a su alrededor durante estos últimos 30 años ha desaparecido por la "pérdida de disuasión", "la falla financiera" y "la falla institucional" no solo de EEUU sino de todos sus vasallos en este tiempo. Frente a todo esto está el surgimiento de la "multipolaridad civilizacional", definida como "lo que distingue este momento de todos los demás en la historia no es sólo la redistribución del poder, sino la naturaleza de los actores que hoy ejercen ese poder. Por primera vez, varios estados civilizacionales –China, India, Rusia e Irán– se están desarrollando dentro de un sistema global compartido". Uno de los factores que han provocado esto es, precisamente, el conflicto en el país 404.

No estaría nada mal que hubiese la posibilidad de ir allí a estudiar esto, muy novedoso en el mundo universitario que yo conozca.

3.- Será por esto que la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, está "bajo el fuego de las burlas de la presidenta de la Comisión Europea y sus colegas". Bruselas empieza a reconocer que se equivocó con su nombramiento. Se la acusa de "incompetente", se la ha relegado de la cuestión del país 404 por el fracaso de su política de rearme y "cada vez tiene menos peso en la planificación estratégica de la política de defensa de la Unión Europea" porque, dicen, "no ha sido capaz de establecer relaciones de trabajo con los líderes de la mayoría de los estados miembros de la UE durante sus cinco meses y medio en el cargo; de hecho, no está cumpliendo con su función principal: coordinar el trabajo de los ministerios de Asuntos Exteriores de los países de la UE". Y añaden: "el actual entorno internacional no exige por parte de los funcionarios opiniones ultraliberales, sino sobre todo conocimientos profundos y una profesionalidad que Kaja Kallas claramente no posee". Trasladad esto a cualquier otro plutócrata de Bruselas y veréis que acierto cuando hablo del zombi europeo.

4.- Y, para rematar la aciaga jornada de Occidente, las elecciones regionales y legislativas en Venezuela han sido abrumadoramente ganadas por las candidaturas que defienden el proceso en curso (ganaron 23 de las 24 gobernaciones en disputa). Como es lógico, se ningunea y no se reconoce el resultado diciendo que solo ha participado el 43% y que tal y cual. Si se utiliza ese baremo, el esperpento del Parlamento Europeo tampoco tiene legitimidad porque el porcentaje de participación fue del 49%. Pero ya se sabe, esto es el "orden internacional basado en reglas" que defiende el moribundo Occidente, su orden y sus reglas.

5.- ¿Rematar la jornada aciaga? No, aún hay más:  China e Indonesia firman un memorando de entendimiento para establecer un marco de cooperación en la liquidación de su comercio bilateral en sus propias monedas. Un poco menos de dólar en circulación, un poco menos de Occidente, un poco más del nuevo mundo en marcha.

El Lince

jueves, 22 de mayo de 2025

Un raro rasgo de lucidez y una multiplicación por cero

Algo está pasando en el zombi europeo y tal vez es que algo de lucidez, poca, pero algo, está comenzando a entrar en unos cerebros oscuros, muertos. Puede, tal vez, que esa luz comience un proceso de fotosíntesis en alguna bacteria que sobreviva misteriosamente en esos cerebros muertos de los zombis europeos que sirva para una cierta forma de vida. Porque es raro, muy raro, que en la página de la OTAN aparezca un artículo como este titulado "El equilibrio de poder en la guerra ruso-ucraniana". Os lo voy a resumir para que saquéis vuestras propias conclusiones. Es largo, así que he usado la traducción automática.


 "(...) los europeos insisten en que Rusia acepte condiciones de alto el fuego que ni ellos ni los estadounidenses tienen los medios políticos o militares para imponer. No es sorprendente, pues, que los rusos sigan insistiendo pacientemente en sus propias condiciones, ni que los estadounidenses estén adoptando poco a poco la posición de Rusia. Sin embargo, los dirigentes europeos se sienten ofendidos. ¿Porqué es eso?

En el nivel más fundamental, temo que carezcan de la capacidad de calcular el equilibrio de poder, una habilidad que es esencial en tiempos de guerra. Si los europeos queremos desempeñar un papel inteligente en el fin de la guerra en Ucrania, debemos volver a los principios básicos de la estrategia y calcular el equilibrio relativo de poder. Esto nos permitiría entender la verdadera influencia –o falta de ella– que tiene Occidente sobre Rusia.

(...)  Básicamente, Ucrania comenzó la guerra desde una posición débil. Con el apoyo sostenido de la OTAN desde 2014, había construido un gran ejército, pero su capacidad industrial era limitada y dependía de suministros energéticos externos, incluido el petróleo ruso. Su posición fundamental es ahora mucho peor, luego de que Rusia atacara deliberadamente su infraestructura industrial y energética.

La unidad geopolítica del poder ucraniano también se está disipando. La pasión política por la causa, ya débil en las regiones étnicamente rusas, ahora parece estar erosionándose entre los cansados ​​de la guerra y las víctimas de las bandas de golpeadores del ejército ucraniano. Los ultranacionalistas sin duda permanecerán leales a su causa, tal vez hasta un final apocalíptico, pero aparte de ellos, es fácil imaginar un consenso popular en caída libre a medida que el ejército ruso avanza hacia el oeste.

(...)  Aparte de su belicismo, Europa es fundamentalmente débil. Para acercarse a los niveles de capacidad industrial de la Guerra Fría, los europeos necesitarán duplicar su gasto de defensa para superar el 5% del PIB. (...)

Además, como mayor importador mundial de hidrocarburos, con 12,8 millones de barriles diarios de petróleo, la situación de Europa se caracteriza por una aguda vulnerabilidad energética. La limitada cohesión geopolítica de Europa también está en juego. Hungría, Eslovaquia, Bulgaria y Serbia siempre se han mostrado escépticas, la postura neutral de Austria se ha mantenido matizada y el apoyo político de otros países, como Italia y España, se está debilitando. A medida que los recursos nacionales se desvían del gasto en capital constructivo o bienes sociales hacia una carrera armamentista imposible de ganar para apoyar una guerra perdida, es difícil imaginar cómo podrían mejorar las cosas.

(...)  Rusia, por su parte, demuestra en el campo de batalla el valor analítico de calcular el equilibrio de poder. Movilizada industrialmente para su "operación militar especial", la producción rusa de proyectiles de 155 mm es mayor que la de Estados Unidos, Europa y Ucrania juntas. El país es también una superpotencia en materia de hidrocarburos, completamente independiente energéticamente, y observa con perplejidad cómo los europeos aceleran su suicidio industrial aplicando sanciones contra la energía rusa, que se vuelven contra ellos como un bumerán. La cohesión geopolítica de Rusia también es clara. Es una gran potencia terrestre y opera sobre líneas logísticas internas que constituyen su activo. Políticamente, los rusos creen que están librando una guerra existencial contra un Occidente expansionista. Ya en 2008, el cable diplomático de Bill Burns "Nyet significa Nyet" explicaba que la expansión de la OTAN era considerada un tema "sensible" por todos los rusos, no sólo por Putin. Así que defienden la existencia de Rusia, y los índices de aprobación política del 85% de Putin reflejan el compromiso de su pueblo con la victoria.

Implicaciones: Rusia está liderando el juego.

(...)  Según este análisis, el equilibrio de poder –en el campo de batalla y en la mesa de negociaciones– favorece en gran medida a Rusia. A pesar de ello, los dirigentes europeos –con poco apoyo de los estadounidenses– parecen creer que corresponde a los perdedores dictar los términos de un alto el fuego o una rendición. Luego protestan en voz alta cuando ni la situación ni Putin quieren seguirles la corriente. En la guerra, son los vencedores quienes dictan las condiciones, y esta guerra terminará en gran medida en los términos de Rusia. Aunque los propagandistas sin duda intentarán presentar esto como algo más que una derrota de la OTAN, no servirá de nada, porque esa será la situación sobre el terreno.

Es mejor reconocer y aceptar esta inevitabilidad estratégica, mostrar cierta humildad política europea y finalmente comenzar a trabajar de forma constructiva con los estadounidenses y los rusos. Para que nosotros, a su vez, podamos abordar la cuestión inmediata que es más importante para todos nosotros. ¿Terminará la guerra de forma más lenta, brutal y costosa en el campo de batalla? ¿O de forma más rápida, humana y a menor coste en la mesa de negociaciones?

Si reconocemos la relativa falta de poder de Occidente y aceptamos las realidades geopolíticas sobre el terreno, los europeos podemos empezar a marcar una diferencia positiva, en lugar de intentar aferrarnos a nuestra narrativa política fallida y retrasar lo inevitable.

(...)  Puede que esto contradiga el pensamiento europeo convencional, pero la historia pronto demostrará que, junto con los estadounidenses, los europeos tenemos una responsabilidad sustancial en esta guerra y en la derrota de la OTAN".

El autor es un capitán de navío británico retirado llamado Steven Jermy. Tal vez eso explica el escrito, que está retirado y por lo tanto no teme las repercusiones. Lo raro, insisto, es que se haya publicado en la revista de la OTAN. Alguien está preparando el terreno para reconocer lo que es un hecho, la derrota de la OTAN. Y lo curioso es que está publicado el día 12, el mismo día en que tenía que haber expirado el "ultimátum" de los psicópatas de la coalición de la cocaína (Gran Bretaña, Francia, Alemania y Polonia) sobre otras sanciones del infierno a Rusia si no aceptaba eso de la tregua inmediata de los 30 días y una semana antes de la conversación telefónica entre Trump y Putin con los desastrosos resultados para la coalición de la cocaína que ya he relatado y que, casi, casi, son los que relata este tipo en su escrito.

En contraposición, hay por ahí un documento, dicen que elaborado por el país 404, antes conocido como Ucrania, que se titula "Libro blanco" y en el que se pide al zombi "adoptar una postura más agresiva e independiente sobre las sanciones [contra Rusia], ya que existe incertidumbre sobre el futuro papel de Washington". 

Esto no es del país 404, es de Gran Bretaña sin la menor duda. Es este país quien lleva del cuello tanto al zombi europeo como al país 404 y todo tiene el tufo de los servicios de inteligencia británicos. Sobre todo porque se habla de "la aplicación extraterritorial de las sanciones", incluso contra empresas extranjeras que utilicen tecnologías europeas para prestar asistencia a Rusia, así como una propuesta para introducir sanciones secundarias contra los compradores de petróleo ruso. Es decir, se está señalando directamente a India y a China. Y esto no se le ocurre al país 404, hay alguien detrás y ese alguien solo es Gran Bretaña.

Por otra parte, esta "lucidez" no se da en la matanza de Palestina. Estamos, como diría Bart Simpson, multiplicándonos por cero. Hablar y no hacer. Una multiplicación por cero es un absurdo porque siempre da cero, no hay resultado alguno. Quien considere que en el zombi europeo hay "valores democráticos", "respeto a los derechos" y todas esas monsergas por lo que ahora están diciendo sobre la matanza debe hacérselo mirar. Eso por suponer, y ya es mucho, que piensa.

La matanza de palestinos llega a tales extremos, el genocidio es tan en directo que el hecho de que algunos países del zombi europeo, algunos, que no todos, pidan ahora medidas absolutamente insuficientes y tardías contra el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, es una multiplicación por cero porque siempre habrá países que, como Alemania, digan que no y que todo lo que se denuncia no existe. De hecho, hoy mismo Alemania ha declarado al movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones al IVRS) como "organización extremista".

El zombi conocido como Unión Europea es responsable, cien por cien, de la matanza y del genocidio de palestinos. El IV Reich sionista puede hacer lo que quiera porque cuenta con el beneplácito, el apoyo y la aquiescencia del zombi y es así históricamente. Aquí tampoco hay nada que rascar aunque, al menos, en el aspecto social sí ha habido reacción.

El Lince

lunes, 19 de mayo de 2025

No hay nada que rascar

El zombi europeo está abatido. Más hoy que ayer y mucho menos que mañana. La conversación telefónica entre Trump y Putin ha salido mal, muy mal para ellos y para el país 404, antes conocido como Ucrania. Antes de esa llamada la coalición de la cocaína y el bufón cocainómano habían llamado a Trump para que fuese duro con Putin. 

A tenor de lo que han dicho que se ha hablado, no lo ha sido y así lo ha transmitido el propio Trump a la coalición de la cocaína y al bufón cocainómano. La reacción ha tardado exactamente 56 minutos en boca del minifuhrer alemán, Mertz: "vamos a aumentar la presión de las sanciones contra Rusia y brindar apoyo activo a Ucrania". El tipo que el viernes había dicho que estaba decepcionado, pero que veía "una pequeña pero primera señal positiva" tras las curiosas conversaciones de Estambul 2 hoy lo ve todo negro y vuelve a la casilla de salida, de la que el otro día se había despegado, al parecer, un poco. Igual es que la cocaína es de menor calidad que la del otro día.

Esta es la peña que gobierna el zombi europeo. No hay nada que rascar. Ni en ellos ni en nosotros. Todos somos zombis. Muerte cerebral total en Europa. Quienes esperaban, confiaban, deseaban, rezaban porque EEUU impusiese "duras sanciones" a Rusia se han encontrado con que EEUU llama a negociaciones, no ha ejercido presión alguna a Rusia (porque no la puede hacer, que esa es otra), ni siquiera con el famoso alto el fuego durante 30 días, y Trump de hecho "ha traicionado" (sic) tanto a Europa como al país 404 porque "la declaración de Putin [ha hablado después de la conversación con Trump] de que es posible un alto el fuego con Ucrania después de alcanzar acuerdos es esencialmente lo mismo que Rusia ha estado diciendo durante los últimos dos meses".

Y es que, a juzgar la breve declaración de Putin tras esa conversación telefónica -que ha durado dos horas-, Rusia no se desvía nada de su línea estratégica.

La guerra que no es formalmente una guerra va a continuar, el país 404 será mucho más pequeño mañana que hoy y el zombi europeo (nosotros incluidos) mucho más pobres gracias al país 404. Enhorabuena por nada. A seguir entretenidos con el bodrio de Eurovisión, con las estupideces habituales de la "clase política". Pero cada minuto que pasa somos un poco más pobres gracias a los cocainómanos y a nuestra estupidez. Lo penúltimo: "Europa necesita aumentar las importaciones de gas natural licuado en un 45% este año en comparación con el año pasado". Eso va a significar "al menos 10.000 millones de euros más" para reponer reservas, y eso va a repercutir más en nuestros bolsillos, donde ya estamos pagando por el gas 4 veces lo que se pagaba antes de 2022.

Es solo una muestra de la estupidez congénita de la ciudadanía europea. Pero hay más. Viene de la pionera, Gran Bretaña, que no está formalmente dentro del zombi europeo pero es quien está llevando del cuello al zombi al igual que lleva del cuello al país 404. Gran Bretaña, gobernada por un "laborista" ("supuesto "progre") ha recortado ya 4.800 millones de libras esterlinas (5.700 millones de euros) en beneficios sociales para aumentar el gasto de defensa al que, por el momento, ya ha destinado 2.200 millones de libras de esa cantidad robada a la cuestión social. ¿Reacciones? Ninguna. De nuevo, enhorabuena por nada. Como decían los gladiadores, que al menos peleaban, los que van a morir te saludan, Europa.

 El Lince

viernes, 16 de mayo de 2025

La guerra global de la coalición de la cocaína

Entre el esperpento y la farsa está Estambul. Terminada la primera ronda de contactos entre Rusia y el país 404, antes conocido como Ucrania, se pueden hacer algunos análisis curiosos (otra forma de decir que me tiro al charco, de nuevo).

1.- Donde dije digo, digo Diego. Rusia se ha venido desgañitando con que el "gobierno" del país 404 es ilegítimo desde hace un año y negocia con él. El país 404 aprobó una ley que prohibía cualquier tipo de negociación con Rusia y negocia con Rusia. No está mal. Para incongruencias, estas.

2.- Dicho esto, esta primera ronda de lo que se puede denominar Estambul 2 no ha sido nada más que una toma de contacto para apaciguar los ánimos a diestro y siniestro. Un apaciguamiento efímero, por supuesto, porque las únicas conclusiones de ella es el intercambio de 1.000 prisioneros por bando (no creo que el país 404 tenga muchos más rusos, mientras que estos han dicho que tienen 15.785 prisioneros del país 404 a día 15 de mayo) y la continuación de esas negociaciones, pero sin fecha aún. Está claro que esta era la única concesión que los rusos iban a hacer si anunciaban el número de prisioneros en su poder. También le dan un caramelito a Trump y su equipo de administración de quiebras (que no gobierno) que les permita apuntarse un tanto, al tiempo que da una sensación de igualdad para que jueguen con la fantasía los ignorantes occidentales y que está muy lejos de ser real (ver al final de todo este escrito).

3.- El país 404 ha sido en todo momento asesorado por la coalición de la cocaína (GRan Bretaña, Francia, Alemania y Polonia) desde Albania, donde estaba reunida con el otro cocainómano, el bufón Zelenski. Y para mostrarlo, se han hecho esta fotito en el momento en el que dicen que llamaron a Trump tras el término de esas negociaciones para darle su punto de vista del resultado. Según la foto, es el cocainómano mayor, Macron, quien está hablando con Trump.

4.- Todo esto se enmarca en el miedo mortal que recorre la espina dorsal de la coalición de la cocaína y del resto de países europeos, estén dentro o no del zombi conocido como Unión Europea, y que se está traduciendo en un belicismo desenfrenado e histérico. Sea casualidad o no, y no creo que sea casualidad, coincidiendo con el inicio de las conversaciones en Estambul se han hecho públicos dos "estudios" de lo que tiene que hacer el zombi europeo ante la posibilidad de que EEUU se largue y le deje con el culo al aire.

El primero es este, con fecha del 15 de mayo. Es británico, y Gran Bretaña no está dentro del zombi conocido como Unión Europea.


 

GRan Bretaña es quien maneja los hilos del país 404 en primer lugar y la tesis es que "asumimos que, para mediados de 2025, la guerra en Ucrania habrá finalizado con un acuerdo de alto el fuego y que el gobierno estadounidense habrá indicado que iniciará el proceso de retirada de la OTAN. Al declarar su necesidad de priorizar el teatro de operaciones del Indopacífico, Estados Unidos también comenzará a retirar equipos, existencias, suministros y personal militar de Europa". Se curan en salud afirmando que "este escenario no es inevitable, pero constituye un modelo útil para aclarar las decisiones políticas y de capacidad de los gobiernos europeos actuales". ¿Con qué objetivo? Con la guerra contra Rusia.

Lo curioso es que afirma, en contra de lo que el estercolero mediático viene diciendo desde hace tres años, haciendo el coro a los neonazis del país 404, que "las acciones militares de Ucrania prácticamente no han afectado a las Fuerzas Aeroespaciales y la Armada de Rusia", mientras que el Ejército de Tierra repone con rapidez las bajas de personal y material, por lo que para 2027 estará en condiciones de lanzar otra operación militar contra Europa. Es para esto para lo que tiene que prepararse Europa y gastar la friolera de 1 billón de euros. Os recuerdo que los psicópatas que nos gobiernan están intentando aprobar un plan de rearme de 800.000 millones de euros, por lo que ahora se sube 200.000 millones más. Tal vez es lo que piensa poner Gran Bretaña. Sujetaos bien los bolsillos.

El segundo es mucho más optimista para los intereses de los psicópatas drogadictos. Se ha publicado hoy, día 16. Y es del Instituto de Estudios para la Seguridad de la Unión Europea.


Se leen lindezas como estas: "Ante la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, así como sus tácticas subversivas más amplias y operaciones de influencia maligna, la UE debe desmantelar activamente a Rusia, desmantelando su capacidad para socavar los intereses europeos. Sostenemos que Europa necesita trazar un nuevo rumbo para sortear lo que probablemente será una confrontación prolongada. Para orientar las políticas de la UE, el documento ofrece una evaluación equilibrada de las fortalezas de Rusia, pero, fundamentalmente, también de sus vulnerabilidades, que la UE puede explotar para neutralizar los intentos de Rusia de infligir daño.

Centrándose en cinco regiones clave –China, el Indopacífico, el Mediterráneo meridional, los Balcanes occidentales y el África subsahariana–, se examinan ámbitos críticos como las tácticas de guerra híbrida de Rusia, el manual de líneas rojas del Kremlin y la famosa "flota en la sombra". La conclusión es clara: Europa no es impotente, pero aún no ha convertido sus múltiples fortalezas en acciones decisivas. Para despojar a Rusia de su poder, la UE debe pensar y actuar en términos de poder, y tener la valentía de usarlo". 

¿Y cómo? Pues así:


 Obsérvese que se pone el acento, o la bala, en África sobre todo.

Por eso, y dado que Trump no parece haber hecho mucho caso de los lamentos de la coalición de la cocaína y del bufón, también cocainómano, las reacciones tras esta primera ronda de conversaciones entre Rusia y el país 404 son: Macron, "Occidente debe seguir aplicando presión de sanciones a Moscú porque ha ignorado las demandas de alto el fuego"; Starmer, "es inaceptable la posición de Rusia y está prolongando el alto el fuego"; Merz ,"estoy decepcionado, aunque se ha producido una pequeña pero primera señal positiva"; Tusk, "el Kremlin se negó entablar un diálogo con la participación de EEUU y propuso condiciones inaceptables".

 ¿Alguna pregunta del por qué de tanta estupidez?

Mientras tanto, otra localidad del Donbás liberada por Rusia y otra "wunderwaffen", otra arma maravillosa occidental, al suelo: un F-16 de los que iban a cambiar el rumbo del conflicto. Con este ya son 4 los que ha perdido el país 404. Y, por si sirve de algo, hoy también se han intercambiado cadáveres: Rusia ha devuelto los de 909 al país 404 y este ha devuelto 34 a los rusos. 

La proporción de todo está clara. La postura enferma y belicista europea de la coalición de la cocaína, también.

El Lince

jueves, 15 de mayo de 2025

Esperpento

O lo que es lo mismo: grotesco, absurdo. Eso es lo que ha ocurrido hoy en Turquía. El bufón Zelenski en su papel de bufón, la coalición de la cocaína (a quien en la entrega anterior llamé "la pandilla de la nada") acudiendo presurosa para "asesorar" al bufón, el espectáculo de relaciones públicas para los descerebrados occidentales... Y los rusos esperando la reunión desde las 10 de la mañana.

Solo a las 7 de la tarde hora española (8 en el país 404, antes conocido como Ucrania) se anunció oficialmente la salida de la delegación del país 404 hacia Turquía. Un día perdido. ¿Por qué? respondeos vosotros mismos.

Lo único interesante es que se ha hecho oficial también que el asesor de seguridad nacional del primer ministro británico, un tal Jonathan Powell, ha viajado hoy a Turquía para "dar consejos de fondo sobre cómo debe comportarse Zelenski en esta reunión aún impredecible en un formato poco claro" y con el consejo especial de "no hacer nada que pueda distanciar a Trump, sino instar al presidente estadounidense a darse cuenta de que Putin es un obstáculo para la paz". 

Gran Bretaña es un miembro de la coalición de la cocaína (junto a Francia, Alemania y Polonia) y es quien está llevando las riendas de todo este esperpento. Pero hay un hecho cierto: es quien mantiene al país 404 bajo control. El papel del ex primer ministro Boris Johnson en el fracaso de Estambul 1 en el año 2022 es bien conocido por todos.

Otro que acaba de llegar es el rusófobo estadounidense Lindsey Graham que ya ha dicho que va a "impulsar las sanciones del Congreso de EEUU destinadas a destruir la economía rusa si Putin no muestra voluntad de negociar de buena fe sobre el futuro de Ucrania".

En el desarrollo del esperpento, las fuerzas rusas han liberado hoy ni más ni menos que 3 localidades más. Es por cosas como estas por lo que la coalición de la cocaína insiste en la tregua de 30 días, para dar oxígeno al país 404.

Mientras tanto, ayer buques de guerra de Estonia y aviones F-16 de Portugal en misión de la OTAN intentaron sin éxito apoderarse de un buque civil de bandera de Gabón en el mar Báltico aplicando las sanciones -ilegales, según el derecho internacional- que el zombi conocido como Unión Europea aprobó también ayer contra la "flota en la sombra" de Rusia. Lo curioso es que el barco estaba en aguas neutrales, por lo que, también según el derecho internacional, es un acto de piratería. Por eso Occidente abomina del derecho internacional y habla del "orden internacional basado en reglas". Su orden y sus reglas. El acto de piratería fracasó por la valentía de los marineros, que aceleraron la velocidad del buque, lo que impidió que un helicóptero estonio lo abordase, y luego apareció un avión de combate ruso que obligó a la fragata a dar la vuelta y a retirarse a los aviones.

 

Todo bajo control, por supuesto. La guerra está cada vez más cerca porque estamos viviendo los estertores del agónico y Occidente va a morir matando(nos).

El Lince

lunes, 12 de mayo de 2025

El equipo de la administración de quiebras y la pandilla de la nada

Cuando hablé de la reunión entre Trump y Putin, que en los ámbitos políticos rusos (que no militares) se daba por hecha para finales de esta semana, puse un pero: "siempre cabe la posibilidad de que el país 404, antes conocido como Ucrania, de la mano de los europeos (Gran Bretaña y Francia, sobre todo) hagan todo lo posible por impedir dicha reunión intentando demostrar a Trump que no los controla". Es exactamente lo que está ocurriendo.

Esta es la razón por la que cuatro presidentes (Francia, Gran Bretaña, Alemania y Polonia), la pandilla de la nada, acudieron presurosos al país 404 haciendo coincidir su visita con las fiestas del Día de la Victoria en Rusia (y la tregua declarada por Rusia, que no respetó el país 404) y presionando de esta forma a Trump y su equipo de administración de quiebras, que no gobierno, para abandonar esa idea de la reunión. Desde luego, lo han logrado. Por ahora. 

Han pretendido dar un ultimátum a Rusia con eso de la tregua de los 30 días y lo han hecho en unos momentos en los que Trump y su equipo de administración de quiebras están en una situación cada vez más débil, obligados a negociar con China dada la catastrófica experiencia de "haber puesto de rodillas" a la economía china con los aranceles. Y antes de eso se han visto obligados a anunciar un acuerdo con mis amigos en zapatillas, Ansarolá, tras gastar 1.000 millones de dólares y perder 23 aviones MQ-9 y tres F-18. Trump es cada vez más débil y solo se contenta con sus alucinantes tuits donde él dice que es el amo y señor de todo. Según dicen, ni así duerme bien.

Rusia ha respondido a todo esto con elegancia, afirmando que está dispuesta a dialogar desde el día 15 sobre lo ya acordado en 2022 en Estambul "y las nuevas realidades sobre el terreno", pero establece sus términos una y otra vez. Y lo hace porque está demostrando su fuerza tanto a nivel militar como diplomático como se atestiguó el día 9 en Moscú. Esto hace que Trump y su equipo de administración de quiebras hayan dicho que el país 404 debe aceptar la propuesta rusa.

Lo lógico es lo que plantea Rusia: reanudar las negociaciones donde fueron concluidas en 2022, antes de que los "europeos", en particular Gran Bretaña, obligaran a Zelenski (incluido el asesinato de un negociador ucraniano) a repudiarlas. Porque de nuevo, como ocurre cuando se reivindica la verdad histórica que Occidente niega, Rusia dice la verdad en eso también.

Está claro que los acontecimientos de estos últimos días -ataques masivos con drones, amenazas, alto el fuego de 30 días, ultimátums y demás- no son otra cosa que una desesperada búsqueda de un respiro para el país 404. El ejército del país 404 necesita desesperadamente un respiro, traer equipamiento occidental, aumentar sus reservas de drones, reagrupar sus tropas, reforzar sus defensas, capturar algunas decenas de miles de incautos como carne de cañón y enviarlos al frente. La cuestión es que el país 404 ya no puede resistir y si no se le "reinicia" ahora y se le reabastece de armas y hombres, de aquí a finales de año ya apenas existirá en su forma actual. La pandilla de la nada no espera que Rusia acepte eso, por supuesto, por lo que su objetivo es otro: el retorno de EEUU a su papel de suministrador de armas al país 404 en la línea de Biden.

Pensar (es un decir, en Occidente no hay nadie con cerebro) que se puede presionar a Rusia utilizando ultimátums y chantajes significa apuntar deliberadamente a hacer fracasar toda "propuesta de negociación", incluso si, una vez más, su fachada hipócrita y belicista es evidente. Habría que añadir drogadicta, así los califiqué a mediados de marzo al titular "La compulsión de los drogadictos" una entrega que ahora si no se confirma le falta poco. Observad este vídeo que, por supuesto, ha sido desmentido por Francia (y todo el estercolero mediático ha salido en tromba a defender esta versión) -Alemania aún no ha abierto la boca- como "información falsa y pro-rusa" además de "enemigos del país". Al menos hay un elemento sospechoso, así que buscadlo. Y hay que fijarse en la reacción nerviosa de la pandilla de la nada.

A estos psicópatas y drogadictos Putin les respondió como suele, con mesura pero recordando con detalle cómo el país 404 había violado 137 veces la moratoria de un mes en marzo sobre los ataques a las instalaciones energéticas y la tregua de Pascua, y cómo en vísperas del Día de la Victoria habían lanzado más de 500 drones, 45 drones marinos y misiles de fabricación occidental contra Rusia, además de intentar violar la frontera en cinco lugares. Como siempre, Putin da mucha importancia al componente legal que da coherencia todas sus decisiones, por lo que está acusando al país 404 y a sus patrocinadores europeos de todo lo que ocurre y ocurrirá. Con ello también lanza un mensaje a TRump y su equipo de administración de quiebras: no tiene todo el control sobre sus vasallos en lo que al país 404 respecta.

La cosa se puede resumir así: la pandilla de la nada se puede ir a la mierda, Trump y su equipo de administración de quiebras tiene una oportunidad más de ver lo que está pasando y si el 15 de mayo no hay reacción la cosa se va a poner muy seria. Porque hay una cosa que comentar y lo vengo diciendo entre líneas hace un tiempo: los militares están bastante hartos de cómo se desarrolla la cosa y están presionando para acelerarlo, en contra de lo que quieren los políticos que no abandonan la idea de una cierta "reconciliación" con Occidente.

Rusia ha establecido una fecha límite a la fecha límite que pretendía la pandilla de la nada. Me vuelvo a lanzar al charco: es posible que esta sea la última oferta de Rusia tras las tres previas y que eran pasos claros para incentivar a Trump y su equipo de administración de quiebras: tregua parcial en marzo-abril, en Pascua y la de ahora para el 9 de mayo. Todas ellas han sido violadas repetidamente por el país 404 con el apoyo de la pandilla de la nada (Francia, Alemania, Gran Bretaña y Polonia).

El país 404 y la pandilla de la nada han sido cogidos en su propia red y tienen que responder de alguna manera, tal vez aceptando el llamado de Estambul. Para el país 404 es vital demostrar a EEUU que quiere la paz porque quiere a Trump y su equipo de administración de quiebras de su lado sin cortapisa alguna. Otro Biden, vamos. Así que preparaos para el espectáculo. Sin alto el fuego alguno, por supuesto.

También es posible que durante las posibles negociaciones directas se vuelva a llegar a un punto muerto y fracasen, ya que las condiciones para una posible paz han cambiado significativamente desde las primeras reuniones en Estambul, en detrimento del país 404. Entonces será el fin para esta panda, incluido el país 404.

No me he podido resistir al vídeo anterior, dado que la pandilla de la nada está en el tren con el que llegan al país 404, con poner una icónica canción de Grateful Dead titulada "Casey Jones" y que tiene un par de estrofas curiosas: "Conduciendo ese tren/drogado por la cocaína/Casey Jones más te vale/cuida tu velocidad/problemas por delante/problemas detrás".


El Lince

sábado, 10 de mayo de 2025

Hay que llevar guantes...

... para no ser contaminados por el fascismo. Y escuchar música (estalinista, por supuesto) para insistir en la verdad histórica: fue la Unión Soviética quien derrotó al fascismo puesto que en su territorio fue aniquilado el 80% del ejército nazi. El hecho de que los últimos remanentes del ejército nazi no quiesen rendirse a los soviéticos, sino a los occidentales, lo dice todo. Un relato de cómo fue la cosa, un relato histórico que se quiere ocultar en Occidente, ya os lo puse hace dos años, pero no está de más volverlo a recordar. Lo titulé "Un poco de historia, de esa que se quiere ocultar (y reescribir)".

La rehabilitación del fascismo lleva un tiempo y tiene en el borrado de la memoria uno de sus exponentes más claros. Eso hace que se hable del "Día de Europa" y no del "Día de la Victoria sobre el fascismo". Desde los libros de texto hasta los actos simbólicos y las conmemoraciones se oculta cualquier conexión con los verdaderos vencedores militares de la Segunda Guerra Mundial: el Ejército Rojo y el pueblo soviético, que sacrificaron más de 27 millones de vidas (los chinos perdieron 34 millones en la guerra de liberación anti-japonesa, uno de los aliados del nazismo). 

La miseria Occidental, ese inmenso montón de mierda de los "mil millones de oro", se ejemplifica cuando el insulso secretario general de la ONU, ese que califica a la valiente Francisca Albanese como "irritante" por sus críticas al genocidio sionista, evita mencionar a los soldados del Ejército Rojo que liberaron a los prisioneros de los campos de concentración más infames como ha ocurrido hace poco con el aniversario de la liberación de Auschwitz. Y ya os dije ayer quién fue el primero en pisar ese infame campo de exterminio y liberar a quienes allí estaban.

Las conmemoraciones y la memoria histórica importan. Pero también es vital la capacidad de ver, con los ojos abiertos, que el huevo de la serpiente aún está vivo y podría volver a eclosionar en aquello que millones de personas en todo el mundo dieron sus vidas por derrotar hace ochenta años, como muy bien decía el artículo del chino Zi Si que os puse ayer. Ya lo dijo el mejor militar del siglo XX, el mariscal soviético Gueorgui Zhúkov: "Liberamos a Europa del fascismo, pero nunca nos perdonarán por ello".

El neofascismo simplemente se ha adaptado, camuflado y remodelado según los tiempos. Por eso vemos que en la mayoría de los países europeos (y no solo en ellos) avanza el revisionismo histórico e incluso la glorificación de colaboradores locales con el fascismo o el nazismo.

Por lo tanto, ahora hay que llevar guantes siempre que se coja un libro (no digamos un periódico de esos del estercolero mediático) y, casi casi, llevar gafas de sol o similares para evitar ser contaminados por todo ello. Como hicieron los soldados soviéticos en el histórico desfile del 24 de junio de 1945 cuando arrojaron ante el mausoleo de Lenin los estandartes de los ejércitos nazis vencidos.

No solo eso. Cuando cualquier supuesto "progre" os tienda la mano poneos guantes para evitar que os transmita su estupidez y su ignorancia, con lo que hace el juego a esta rehabilitación del fascismo tan en boga en el muy "democrático" Occidente. 

Una recreación, con grabación real, de cómo se relató en la URSS la rendición de la Alemania nazi. La canción es "Día de la victoria" (estalinista, por supuesto).


Y cuando os canséis de oír y ver sobre el nuevo papa católico, del que nos cuentan loas y alabanzas cada dos minutos, poneos esta canción de los monjes ortodoxos rusos que es la misma anterior.

Visto lo visto, casi le dan ganas a uno de abandonar el ateísmo y hacerse ortodoxo por tres minutos.

El Lince

viernes, 9 de mayo de 2025

Verdades históricas

La primera, que fue la URSS quien derrotó al fascismo. La segunda, que fue la URSS la que liberó la inmensa mayoría de campos de exterminio nazis, como el de Auschwitz. Ni una ni otra son reconocidas por un Occidente moribundo en el que el revisionismo histórico y la ignorancia (véase la penúltima estupidez de Trump diciendo que fue EEUU quien derrotó al nazismo) son la norma.

Estas dos verdades se resumen en esta foto histórica de hoy en la Plaza Roja de Moscú en la celebración del desfile que conmemora el Día de la Victoria sobre el fascismo.

 ¿Qué tipo de veteranos se sentaron junto a Putin y Xi Jinping en el Desfile de la Victoria?

Tradicionalmente, los veteranos de la Gran Guerra Patria, como es denominada en Rusia la guerra contra la Alemania nazi y sus aliados, son invitados al desfile. Esta vez, junto a Vladimir Putin se sentaron Yevgeny Aleksandrovich Znamensky, uno de los soldados del pelotón que izó la bandera roja en el Reichstag, aunque él no fue uno de los tres que la izaron finalmente (a la derecha de Xi Jinping), e Ivan Stepanovich Martynushkin, que participó en la liberación del campo de exterminio de Auschwitz (a la izquierda de Putin) y fue el primero en entrar en el mismo con su pelotón puesto que él era teniente mayor del Ejército Rojo. El primero tiene 99 años, el segundo tiene 101. No hay muchos veteranos vivos, pero estos dos son emblemáticos porque las dos acciones en las que participaron son negadas por los occidentales como soviéticas y han sido asumidas como propias de los occidentales en una asquerosa muestra de revisionismo histórico, falsedad e hipocresía.

Hay otro dato a reseñar, y no solo es lo que significa esta bandera en el Reichstag: el intento de revertir la historia que se desarrolla desde hace años en Europa no puede ni podrá borrar el hecho de que la contribución de los comunistas a la derrota del nazismo no fue ciertamente la única, pero fue decisiva. Y esto ocurrió tanto por parte de las fuerzas soviéticas como por parte de la resistencia partisana en muchos países europeos.

Tanto la fobia anti-rusa como la anticomunista de los psicópatas occidentales se puede resumir en una frase latina: "Quos Jupiter pierde vult, dementat prius" ("A quien Júpiter quiere destruir, primero lo vuelve loco"). Es una forma de decir que antes de la destrucción, la persona puede volverse insensata o tomar decisiones equivocadas. Mejor definición de los psicópatas occidentales de hoy no se puede hacer.

Si habéis visto el desfile habréis observado cómo se ha tratado a Xi y la cercanía que hay entre los dos países, de la que esta foto solo es una pequeña muestra. Por eso os voy a ofrecer un análisis que envía la buena amiga Meili Yueguang de cómo se recoge en China este día y su significado. Lleva por título "Tres verdades históricas sobre el fascismo: aún tenemos un largo camino por recorrer hoy". El autor es Zi Si.

"Del 9 de mayo al 3 de septiembre, Rusia y China realizarán diversas actividades conmemorativas para celebrar el fin de la Segunda Guerra Mundial y la victoria de la Guerra Mundial Antifascista en los dos países. Este día hace 80 años fue de gran significado. Desde entonces, el antifascismo y el antinazi se han convertido en sinónimos de justicia, mientras que el fascismo y el nazismo han representado la injusticia, la reacción, la oscuridad y la fealdad, y han sido resistidos conjuntamente por países de todo el mundo. (...)

Desde 2015, Rusia presenta cada año a la Asamblea General de la ONU resoluciones "en contra de la glorificación del nazismo" o temas similares, enfatizando que la historia de la Segunda Guerra Mundial no puede ser manipulada y condenando enérgicamente cualquier forma de glorificación del nazismo. Aunque estas resoluciones siempre fueron apoyadas por la mayoría de los países y aprobadas con un alto porcentaje de votos, hubo países individuales que votaron en contra y un número considerable de países se abstuvieron.

En 2020, en el día de la celebración del 75 aniversario de la victoria de la Guerra Mundial Antifascista, los líderes de China y Rusia se enviaron mensajes de felicitación, enfatizando que China y Rusia, como principales campos de batalla en Asia y Europa respectivamente, habían soportado tremendos sacrificios nacionales y hecho contribuciones históricas indelebles a la victoria de la Guerra Mundial Antifascista. Es responsabilidad común de ambos países salvaguardar la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial. Debemos oponernos firmemente a cualquier intento de distorsionar la historia y glorificar a los nazis, a los militaristas y a sus cómplices. Nunca debemos permitir que se olviden o incluso denigren los logros de los libertadores, y nunca debemos permitir que se nieguen los resultados de la Segunda Guerra Mundial.

El tiempo da a las personas una mejor perspectiva histórica. Hoy, 80 años después, es una responsabilidad común de China y Rusia reexaminar la verdad histórica del fascismo y reconocer así la realidad del resurgimiento del fascismo en el mundo actual.

Verdad 1: El fascismo se originó a partir del imperialismo

Lo que hoy llamamos fascismo se refiere a un movimiento extremista que surgió en países europeos después del armisticio de la Primera Guerra Mundial. En 1919, surgieron varias pequeñas organizaciones paramilitares en varias ciudades del centro y norte de Italia. Tomaron prestada la palabra latina fasci, que simbolizaba poder y orden en la antigua Roma, como nombre de su organización. Fue Mussolini quien dio un empuje a esto organizando el Grupo de Combate Fascista en 1919 y rebautizándolo como Partido Nacional Fascista en 1921.

Pero desde el principio se trató de un movimiento social ciego y arbitrario, con ideas, propuestas y acciones diferentes en distintos países europeos y en distintos momentos, y estaba estrechamente relacionado con la personalidad del propio líder. Entre las dos guerras mundiales, en un gran número de países europeos surgieron sucesivamente sus propias versiones del fascismo, que casi constituyeron una tendencia histórica, pero a la que no se le pudo dar una definición exacta. En vísperas del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Mussolini afirmó sobre el fascismo: «No es una idea nueva con todos los detalles elaborados de antemano, sino que surge de la necesidad de actuar. Es práctico desde el principio, no teórico». (...)

La verdad histórica es que Europa después del final de la Primera Guerra Mundial no era un mundo hermoso donde la paz llegó después de un armisticio, sino un mundo oscuro en el que todo el orden existente y todas las cosas buenas fueron destruidas por la guerra. Durante la Primera Guerra Mundial, los cuatro antiguos imperios, el Imperio Ruso, el Imperio Otomano, el Imperio Habsburgo y el Imperio Alemán, se derrumbaron uno tras otro, acompañados por el surgimiento de muchos nuevos países nacionalistas sobre sus respectivas ruinas. (...)

¿Por qué ocurrió repentinamente un desastre tan grande en Europa después de casi un siglo de paz tras las Guerras Napoleónicas? La verdad de la historia es que, ya sea "un siglo de paz" o "de la noche a la mañana", son sólo sentimientos de los propios europeos y no pueden explicar la situación del mundo entero.

De hecho, durante los siglos anteriores, las conquistas extranjeras y las guerras coloniales por parte de los países imperialistas europeos se habían sucedido frenéticamente. En África y América se han producido innumerables desastres que han trastocado el mundo de la noche a la mañana. En la India y China, el “siglo de la paz” en Europa corresponde al siglo de la guerra y la humillación causada por la agresión imperialista. La población acumulada masacrada en todos estos lugares fue varias veces mayor que el número total de bajas en la Primera Guerra Mundial.

Entonces, ¿qué es exactamente esta “Primera Guerra Mundial” llamada la “Guerra Europea”? De hecho, es precisamente que las guerras imperialistas que han tenido lugar durante siglos fuera de Europa finalmente han regresado a su lugar de origen. A medida que más y más europeos trajeron sus experiencias y hábitos de matanza del extranjero de regreso a su tierra natal, crearon "un mundo sin futuro, sin vitalidad y sin sentido" en tierras de otros pueblos, y finalmente les ocurrió el mismo destino trágico.

Según las estadísticas, el número total de muertos de la Primera Guerra Mundial fue más del doble del número total de muertos de todas las guerras importantes desde las Guerras Napoleónicas. El número de personas que murieron a causa de las heridas, la pobreza y la gripe en los dos años posteriores a la guerra fue el doble del número de personas que murieron en el campo de batalla europeo durante la Primera Guerra Mundial.

Los historiadores admiten que el enfrentamiento militar entre los países en guerra y el resultado final de la Primera Guerra Mundial es sólo un aspecto de la historia. Un aspecto más grande es la masacre mutua extremadamente loca que tuvo lugar en Europa en ese momento durante la "Tormenta de Acero", en la que un gran número de acciones violentas destinadas a exterminar a la población no tuvieron importancia militar y no pudieron determinar el resultado. Esto es exactamente lo que hicieron los países imperialistas europeos en otras partes del mundo. Toda la historia es sólo el comienzo de la autodestrucción del imperialismo después de destruir las civilizaciones de otros pueblos. Esto condujo a un importante revés para toda la civilización occidental, incluidas varias naciones victoriosas importantes. Acompañada de un colapso social impactante, de una degradación moral, de una pérdida de humanidad y de una explosión de bestialidad, toda la sociedad europea volvió a la barbarie.

El fascismo surgió en ese período histórico. Su predecesor fue el imperialismo europeo, el entorno social en el que creció fue creado por el imperialismo y las restricciones de las que quiso liberarse después de su nacimiento fueron impuestas por el imperialismo. En resumen, no habría fascismo sin imperialismo, y el fascismo no perecerá a menos que perezca el imperialismo.

Verdad 2: El fascismo ha fracasado, pero el imperialismo está lejos de ser derrotado

La tarea de crear un nuevo orden europeo después de la Primera Guerra Mundial recayó principalmente sobre los hombros de varios líderes de los países victoriosos, incluido el presidente de Estados Unidos, el primer ministro británico, el primer ministro francés y el primer ministro italiano. Cuando llegaron a París a principios de 1919, se encontraron ante el importante problema de determinar hacia dónde se dirigía la civilización humana.

Sin embargo, el resultado final de los acuerdos de posguerra fue contrario a la intención original. La paz no llegó realmente, y una catástrofe aún mayor ocurrió sólo veinte años después. La razón no es otra que el continuo avance de la estrategia imperialista.

Dado que los elevados objetivos de los países victoriosos y los acuerdos específicos en nombre de "garantizar la seguridad colectiva y la paz internacional" y "promover la cooperación internacional" implicaban todas ellas nuevas estrategias de sus propios países para el imperialismo en el período de posguerra, tanto Gran Bretaña como Francia tenían enormes botines de guerra. Incluso el idealismo defendido por Wilson conllevaba el propósito potencial de convertir a Estados Unidos en el líder mundial y remodelar el mundo de la posguerra según sus ideas. No había ninguna equidad ni justicia en absoluto. Es fácil imaginar la humillación, la ira y la desesperación que sintieron los países derrotados, incluido el nuevo grupo de países que nominalmente eran victoriosos pero que de hecho se encontraban en la misma situación y crisis que los países derrotados.

El fascismo surgió con fuerza y ​​se extendió por la mayor parte de Europa en poco más de una década. Trajo consigo el mismo grado de barbarie, brutalidad, terror e inhumanidad que el imperialismo. Fue el producto de un mundo oscuro y desesperado.

En términos de su naturaleza agresiva y su búsqueda ciega de ampliar el "espacio vital", los países fascistas son exactamente iguales a los viejos países imperialistas. Se puede decir que estos nuevos países que buscan la supervivencia están imitando la historia de la construcción de naciones y de potencias imperialistas.

Los países fascistas no son originales al creer en el racismo, llevar a cabo una opresión racial inhumana e incluso una limpieza étnica, pero también son una continuación de las prácticas racistas de los viejos países imperialistas contra las personas de color en sus colonias, lo que puede decirse que es una especie de herencia.

En cuanto al régimen totalitario practicado por el fascismo. En la superficie, esto es diferente de los viejos países imperialistas. Sin embargo, si consideramos que después de que los viejos países imperialistas implementaron la democracia liberal en casa, comenzaron a hacer realidad sus intereses de expansión imperialista promoviendo el mismo sistema en otros países, especialmente la nueva privación y opresión impuesta a esos nuevos países desesperados después de la Primera Guerra Mundial, entonces el gobierno totalitario como una forma extrema de contraataque tiene sus razones.

Los tres puntos de imitar la agresión y la expansión, heredar el racismo y contrarrestarlo mediante un régimen totalitario pueden considerarse como un modelo de respuesta desarrollado por los países fascistas contra la nueva opresión de los viejos países imperialistas. Sin embargo, también se puede argumentar que este modelo estaba condenado al fracaso desde el principio. Porque, en última instancia, se responde a la injusticia con mayor injusticia, al mal con mayor mal y, por supuesto, a la autodestrucción con autodestrucción más rápida. Además, ambos no perecerán juntos en una batalla decisiva, porque los países fascistas aún no tienen la "arma mágica" más poderosa de los viejos países imperialistas.

Mirando hacia atrás en la historia, en las primeras etapas de la Segunda Guerra Mundial, la naturaleza de la guerra no fue diferente a la de la Primera Guerra Mundial, o fue una continuación de esta. Después de que Gran Bretaña declaró la guerra, continuó luchando la guerra imperialista como de costumbre. Aunque el fascismo es duramente criticado, no se encuentran palabras especiales. La propaganda dice que el fascismo es "una amenaza integral para la civilización humana", "la encarnación de la barbarie moderna" y "un intento de conquistar el mundo mediante la fuerza". De hecho, ¿cuál de estas afirmaciones no es aplicable también a la crítica del propio comportamiento imperialista de Gran Bretaña? ¿Cuál no es una explicación del colapso de la civilización después de la Primera Guerra Mundial causado por el imperialismo? El famoso discurso de Churchill en 1940: "Lucharemos en las playas, lucharemos en los campos y en las calles... ¡nunca nos rendiremos!" no fue más que una continuación del modelo tradicional de movilización de las guerras del Imperio Británico.

Por otra parte, Alemania, después de ser transformada por el fascismo, ya no es la misma que era. Está decidido a recuperar la victoria perdida en la Primera Guerra Mundial y vengarse del viejo imperialismo. Esta motivación hizo que la retórica antibritánica de Alemania en ese momento fuera relativamente más aguda: "Ellos (los británicos) pueden iniciar una guerra por cualquier cosa, para expandir el comercio, para inducir a otros a fumar opio, para apoderarse de minas de oro... pero siempre disfrazados de ideales nobles". En 300 años, se han apropiado de aproximadamente 40 millones de kilómetros cuadrados de tierra... La democracia es solo una máscara. Tras ella se esconde el dominio y la opresión del pueblo... Los campos de concentración no fueron inventados por Alemania, sino por los británicos. Ellos son los creadores de esta idea. Inglaterra mantiene el llamado 'equilibrio de poder' en Europa para garantizar que ningún país pueda convertirse en líder. Destruyeron a España, los Países Bajos y Francia mediante la guerra, y finalmente dirigieron sus fuerzas hacia Alemania. Estos comentarios no son ciertamente "difamaciones" deliberadas y están todos basados ​​en hechos. Al menos en ese momento, era casi imposible para el Imperio Británico "limpiarse" de tales acusaciones.

El punto de inflexión llegó en agosto de 1941, cuando el entonces presidente estadounidense Roosevelt y el primer ministro británico Churchill emitieron conjuntamente una declaración titulada "Carta del Atlántico" en sus nombres personales. Fue a través de esta declaración que la guerra contra los países fascistas fue incorporada a los principios morales y a las llamadas "creencias americanas" por los líderes de los Estados Unidos y Gran Bretaña, a su manera. Parte del contenido está dirigido tanto a los países fascistas como a todos los países imperialistas, como por ejemplo la oposición a la expansión territorial, el apoyo a la autodeterminación nacional, la promoción de la seguridad internacional y el desarme y el establecimiento de un "sistema de seguridad universal amplio y permanente" y otros principios básicos; la otra parte distingue al fascismo del imperialismo tradicional, como los conceptos centrales como las "Cuatro Libertades" inventadas por Roosevelt.

Este fue un acontecimiento histórico en la Segunda Guerra Mundial. Para los viejos países imperialistas, esto es una repetición de la historia, en la que la "guerra de intereses" se transforma una vez más en una "guerra de moralidad", una "guerra de fe" e incluso una "guerra de filosofía". Lo que es igual es que los protagonistas del drama de la encarnación siguen siendo los amos de la guerra, los anglosajones; lo diferente es que esta vez el verdadero líder ya no es Gran Bretaña, sino el nuevo hegemón mundial, Estados Unidos.

Mirando atrás 84 años después, la Carta del Atlántico es una obra maestra. Al comprometer principios como la "autodeterminación nacional", el Imperio Británico ganó la oportunidad de actuar como la encarnación de la justicia junto con el idealismo estadounidense, y utilizó las "cuatro libertades" para diferenciarse del fascismo y etiquetarse como "democracia liberal". Este año marcó un punto de inflexión. La bandera de la justicia se izó en lo alto de los campos de batalla de los viejos países imperialistas. Estados Unidos y Gran Bretaña, con su poderosa fuerza nacional, se convirtieron en los líderes de la guerra antifascista mundial. La Declaración de las Naciones Unidas emitida al año siguiente llamó a los 26 firmantes a unirse y luchar juntos contra el enemigo, jurando que "cada gobierno garantiza utilizar todos sus recursos militares y económicos para luchar contra las potencias del Eje".

Transformar la "guerra de intereses" en una "guerra de moralidad" es el "arma mágica" del imperialismo a la antigua usanza y, más concretamente, es una habilidad del pueblo anglosajón. Como decían sarcásticamente los alemanes, todo lo que hacen los británicos lo hacen "como campeones de la verdad, la justicia y pioneros de todas las virtudes". Se puede decir que cuando Estados Unidos y Gran Bretaña volvieron a utilizar esta "arma mágica" y formaron una alianza antifascista mundial basada en ella, la batalla política y la batalla por los corazones y las mentes de las personas terminaron, y el tiempo posterior fue solo para aplastar completamente la maquinaria de guerra fascista militarmente.

La función del Estandarte de la Justicia es muy poderosa. En cuanto a Estados Unidos, no hace falta decir que, si bien la oposición al imperialismo europeo que Roosevelt incluyó en la Carta del Atlántico era exactamente la misma que el propósito subyacente del idealismo de Wilson, también estaba sentando las bases para un orden mundial dominado por el imperialismo estadounidense; sin embargo, debido a que ganó la justicia de la guerra antifascista y la posición de liderazgo, estuvo en marcado contraste con el fracaso de Wilson en casa y el fracaso de la Liga de las Naciones en ganar un punto de apoyo en los Estados Unidos. Esta vez, Roosevelt tuvo éxito de un solo golpe.

Sobre la base de la Carta del Atlántico, se fueron construyendo uno tras otro magníficos edificios como las Naciones Unidas, el Sistema de Bretton Woods y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que apoyaron conjuntamente la hegemonía mundial de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Por supuesto, Gran Bretaña también ganó algo. Aunque gradualmente perdió su posición como potencia hegemónica mundial y la mayor parte de sus territorios de ultramar, fue capaz de "encubrir" sus crímenes imperialistas pasados, que no eran menos malvados que el fascismo, aprovechando su posición de liderazgo en la justa guerra antifascista. También alcanzó un estatus internacional mucho mayor que el de todos sus antiguos rivales europeos en el orden de posguerra.

Cuando se fundaron las Naciones Unidas en 1945, los tres viejos países imperialistas, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, como países victoriosos, se convirtieron legítimamente en miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. El fascismo ha fracasado, pero el imperialismo continúa su camino hacia la victoria.

 Verdad 3: China y Rusia son los defensores de la justicia mundial

Como se mencionó anteriormente, el fascismo se originó a partir del colapso de la civilización causado por el imperialismo y es inherentemente brutal e inhumano en el mismo grado que el imperialismo. El fascismo, como respuesta extrema, no es verdaderamente contra el imperialismo. Más bien, conduce a su propia destrucción debido a su brutalidad e inhumanidad desenfrenadas.

Esto significa que desde la perspectiva de la causa antifascista, el antifascismo debe ser inevitablemente también antiimperialista, porque el fascismo y el imperialismo son simplemente inseparables, no importa cuál sea la relación entre ambos, no pueden separarse. Incluso si estallara una guerra a vida o muerte, no se puede decir que un lado sea definitivamente justo. Tanto el imperialismo como el fascismo son malos. Es imposible para los países fascistas obtener justicia automáticamente simplemente porque entran en guerra con países imperialistas, y también es imposible para los países imperialistas "encubrir" completamente sus crímenes históricos simplemente porque son antifascistas.

Entonces, en Europa después de la Primera Guerra Mundial, ¿qué movimiento social fue un movimiento completamente justo para construir una nueva nación, firmemente contra el imperialismo y el fascismo? Por supuesto, es el movimiento revolucionario proletario dirigido por un partido marxista. Este movimiento contribuyó al éxito de la "Revolución de Octubre" en Rusia en ese momento y permitió que Rusia se retirara de la guerra antes de lo previsto. No sólo defendió su propio país y civilización, sino que también impidió el surgimiento del fascismo en Rusia.

En China en ese momento, bajo la influencia de la Revolución de Octubre, el movimiento de liberación obrero y campesino y revolucionario dirigido por el Partido Comunista de China también tenía como programa de acción el derrocamiento del imperialismo y de todos sus reaccionarios. Durante la guerra revolucionaria que duró 28 años, el pueblo chino libró una lucha inflexible contra el Kuomintang fascista, el militarismo fascista japonés y el imperialismo occidental. Después del incidente del "18 de septiembre" en 1931, la "Declaración del 19 de septiembre" emitida por el Comité Provincial de Manchuria del Partido Comunista de China se convirtió en la primera declaración del mundo que era a la vez antiimperialista y antifascista y proponía el justo lema "¡Opónganse a la agresión imperialista, sólo las fuerzas armadas de obreros, campesinos y soldados pueden defender el país!". Después de que Hitler llegó al poder en Alemania en 1934, Stalin llamó inmediatamente al establecimiento de un frente antifascista unido del proletariado en todo el mundo. Al año siguiente, el Partido Comunista de China emitió la "Carta a todos los compatriotas sobre la resistencia a Japón y la salvación de la nación" (la "Declaración del 1 de agosto"), respondiendo activamente a este llamado.

En comparación con la guerra antifascista librada por los viejos países imperialistas, la guerra antifascista dirigida por los partidos marxistas tiene una naturaleza completamente diferente. Especialmente en China, por un lado está China, un país agrícola atrasado que ha sufrido durante mucho tiempo la agresión y el saqueo imperialistas y es pobre y débil; del otro lado está Japón, un país industrializado militarista que imitó activamente al imperialismo, aceptó ideas racistas y se unió activamente a los campos alemán, italiano y fascista. La comparación de poder entre ambos bandos es extremadamente dispar, lo cual es completamente diferente de la disputa por el poder nacional entre los países industriales en los campos de batalla de Europa y el Pacífico. Esta situación es única entre los principales campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial.

Durante los 14 años de guerra de resistencia de la nación china, el Partido Comunista de China desempeñó un papel fundamental y, de hecho, emprendió múltiples tareas, entre ellas la lucha contra el imperialismo, el antifascismo, la defensa del campo socialista y el establecimiento de una república popular en el país. Fue precisamente por la necesidad de cumplir múltiples tareas que surgió esa magnífica historia, incluida la cooperación entre el Kuomintang y el Partido Comunista, que fue principalmente antifascista durante la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa, el Frente Unido Nacional Antijaponés, la "guerra prolongada" de tres etapas de "defensa-impasse-contraataque", y la Guerra de Liberación de posguerra de tres años con las consignas de "¡El imperialismo y todos los reaccionarios son tigres de papel!", "¡Llevar la revolución hasta el final!" y "¡Derrocar a Chiang Kai-shek y liberar a toda China!".

Por supuesto, esta historia también es complicada. Para romper el cerco de los países imperialistas alrededor del país, la Unión Soviética durante la era de Stalin firmó estratégicamente el Pacto de No Agresión Soviético-Alemán con Alemania y el Pacto de Neutralidad Soviético-Japonés con Japón. En China, para lograr primero la resistencia común de toda la nación y derrotar al militarismo japonés, el Partido Comunista de China cooperó con el Kuomintang y desarrolló relaciones con los Estados Unidos, que ya había alcanzado el liderazgo en la guerra antifascista mundial.

En cualquier caso, un hecho histórico importante que no se puede borrar es que, completamente a diferencia de Europa después de la Primera Guerra Mundial, fue el movimiento revolucionario marxista en curso en la Unión Soviética y China el que realmente logró la hazaña de expulsar completa y completamente al imperialismo y al fascismo en el suelo de los dos países. Constituyó también la parte más justa de la guerra antifascista mundial, la más representativa del espíritu de la época y la parte más recta de la corriente histórica.

La realidad del mundo actual demuestra una vez más que por más que los imperialistas "encubran" su historia criminal o se presenten con una nueva identidad e imagen, es imposible esperar que eliminen por completo el imperialismo, el fascismo y el racismo en pleno cumplimiento del espíritu y los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Esto queda claramente demostrado por el hecho de que 80 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, diversas formas de fascismo han reaparecido en casi todos los países que alguna vez practicaron el imperialismo y el fascismo en la historia, incluido Estados Unidos, que un día fue líder de la causa antifascista mundial.

En el largo río de la historia humana, 80 años no es un tiempo muy largo. Los crímenes cometidos por el imperialismo y el fascismo a lo largo de la historia aún podrían volver a ocurrir en el mundo. Es por esto que en el mundo actual, China y Rusia deben asumir conjuntamente la importante responsabilidad moral de restaurar la verdad histórica, defender la justicia mundial y proteger la civilización humana. El lema de los líderes nacionales chinos hace diez años: "¡La justicia prevalecerá! ¡La paz prevalecerá! ¡El pueblo prevalecerá!" ¡Hoy suena aún más fuerte!".

El Lince

miércoles, 7 de mayo de 2025

Todo apenas comienza

Estamos en vísperas de casi todo, comenzando por la de mañana y pasado. ¿Qué simboliza esta celebración del 80 aniversario de la Victoria sobre el fascismo en Moscú, según el testimonio cada vez mayor de los 29 jefes de Estado y 13 destacamentos militares que van a acudir al evento? Para todos una misma cosa: el reconocimiento histórico de lo que ocurrió. Justo lo contrario que en Europa, donde el revisionismo y la falsificación histórica están en auge.

El olvido, la degradación de la memoria histórica, la traición de todo ello por sí solos son indicativos de la mierda cotidiana en la que se vive en Occidente. Es más, la ostentación de todo ello es hoy día el pasaporte para ser alguien en Occidente y se han convertido en el pasaporte seguro para aquellos que en otras partes del mundo aún sueñan con vivir en el "todopoderoso" Occidente. 

Estos últimos días han sido, están siendo, muy proclives en elecciones, en resultados, en anulaciones, en investigaciones, en guerras. En Alemania se da carta blanca a los servicios secretos para investigar, infiltrar y lo que haga falta a Alternativa para Alemania por "peligrosa para el orden constitucional". Y lo hacen ahora, cuando es el mayor partido alemán. En Francia se inhabilita a la más votada en las presidenciales por "malversación de fondos". En Rumanía se anulan las elecciones cuando gana un tipo por un supuesto "apoyo financiero y tecnológico de Rusia" que se demostró falso. Son tres casos donde el neofascismo está en auge y se pretende su persecución cuando sus postulados son asumidos sin ninguna traba por unos partidos, sean aparentemente de derechas o aparentemente de "izquierdas", porque han llegado a un nivel en que no son simples marionetas de la plutocracia que gobierna Bruselas.

Esto es un ejemplo de que en Europa hay mucha gente que se opone a la plutocracia sin tener en cuenta las etiquetas de quienes dicen estar a la cabeza de esa oposición. No se vota al neofascismo -producto, a su vez, de la falsificación histórica a la que asistimos- sino contra unas políticas económicas y sociales muy concretas. Es sí, la respuesta clásica de todo un orden social al sentimiento universal de empobrecimiento y pérdida de hegemonía sobre el resto del mundo. Dos cosas que se entrelazan y que encuentran como común denominador a los emigrantes, sin tener en cuenta que buena parte del "estado del bienestar" de que se ha disfrutado hasta el 2008, cuando la primera gran crisis del capitalismo lo dejó desnudo, se ha debido a las políticas depredadoras practicadas contra los países más débiles (así como, obviamente, del poder de negociación y de conflicto de los trabajadores).

Pero esto tiene un doble cariz porque tiene consecuencias. Son otras de las manifestaciones del gran capital para controlar a la gente. No es el momento ahora de ahondar en ello.

Sí lo es el añadir algo más al todo apenas comienza. Ayer el bocazas Trump, tan ávido de triunfos, anunció varias cosas, correctas e incorrectas (como lo de la "rendición" de mis amigos en zapatillas, los hutíes de Ansarolá), y dejó una duda que revistió de sorpresa: "esta semana habrá un gran anuncio de una gran importancia". Lo dijo anunciando una visita a varios países del Golfo (Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos) entre los días 13 y 16 de este mes. No hace falta ser un lince para aventurar que a lo que se está refiriendo es a una reunión con Putin, lo más probable en los Emiratos Árabes Unidos.

¿Qué me lleva a decir esto? Pues he consultado la bola de cristal. Fuera de bromas, la semana pasada visitó Moscú uno de los hijos del emir de los EAU. Luego, Putin habló con el emir, y el emir con Trump. Esto solo indica lo anterior: Trump y Putin se verán allí. No será una cumbre como tal, sino un encuentro personal porque la cosa que pretendía Trump en el país 404, antes conocido como Ucrania, está estancada (eso de la paz en 24 horas, luego en 100 días, luego en la Pascua, luego...) y Rusia quiere darle algo de aire a un Trump que lo necesita como el comer.

Es un retroceso respecto a la postura rusa, que siempre había dicho que era necesario un trabajo primero con especialistas y salvo que se haya hecho, que pudiera o pudiese, la cumbre no tendrá ningún interés. Así que solo encuentro como razón válida lo anterior, que Trump reciba algo de aire. Y esto explica el por qué del alto el fuego de estos días en el país 404. No solo tiene que ver con la fecha ni con la celebración en Moscú, sino con esa reunión pocos días después. Si el país 404 no la cumple, y no la está cumpliendo ya, Putin le dirá "¿lo ves?". Aunque siempre cabe la posibilidad de que el país 404, de la mano de los europeos (Gran Bretaña y Francia, sobre todo) hagan todo lo posible por impedir dicha reunión intentando demostrar a Trump que no los controla. Son hipótesis, pero no descartables en absoluto y que darían pie a que Rusia aumentase el dolor.

Por el momento, el país 404 ha realizado el mayor ataque con drones de todo este conflicto, con 524 en vuelo, derribados casi todos. Rusia dice que hubo algunas explosiones pero que con tal masa de drones "el resultado de la incursión fue extremadamente limitado". Al mismo tiempo, Lituania y Letonia han impedido que por sus territorios volasen los aviones presidenciales de Serbia y de Eslovaquia, cuyos presidentes acuden a los actos de pasado mañana en Moscú, y a donde llegarán por vías alternativas como Azerbaiyán.

En Rusia hay una pelea clara entre quienes aún piensan que Trump realmente quiere mediar y quienes, como los militares, consideran que es parte del problema. Por el momento lo que se ve es que contrariamente a lo que dice, Trump no ha sido capaz de avanzar en nada. Está en una situación sin salida. No tiene tanta influencia como piensa y cuenta con mucha más resistencia de la que esperaba, tanto dentro como fuera de EEUU. La mirada de casi todo el mundo está en las elecciones intermedias de 2026 y alargar el conflicto en el país 404 hasta entonces es la meta no reconocida por europeos y demócratas estadounidenses, además de una parte del Partido Republicano. Por eso intuyo que habrá esa reunión con Putin. Porque la necesita para su maltrecha imagen.

Me puedo equivocar, por supuesto, con esta reunión. La bola de cristal que consulto no es infalible y ya ha fallado otras dos veces. Igual es que voy perdiendo facultades y confundo las señales. Veremos.

El Lince