Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de febrero de 2024

Con el rabo entre las piernas

Expresión típica castellana que significa que una persona es avergonzada, que se tiene que esconder porque ha fracasado. Este es el resumen de lo ocurrido el 2 de febrero en Bruselas en la reunión, con todo el boato que se pretendía, entre el zombi europeo y los países asiáticos. Por supuesto que la "información" oficial es un inmenso montón de mierda, al igual que la del estercolero mediático -aquí voy a meter ahora un español que va de "progre"- en la que se recoge muy tangencialmente lo que ocurrió de verdad. Esta es la basura que vemos, oímos y leemos todos los días y que indica que Occidente es irrecuperable.

Lo que ocurrió es otra cosa, totalmente diferente a lo que se reflejó, a tenor de lo que se contó en los países asiáticos. En primer lugar, porque los países asiáticos leyeron la cartilla a la UE por "los dobles estándares" en el país 404, antes conocido como Ucrania, y en Gaza. Fueron Indonesia y Sri Lanka los países que llevaron la voz cantante en este asunto y lo que provocó que 7 países europeos se retirasen de la reunión por estas críticas (no he podido averiguar cuáles fueron). El determinante fue cuando estos países, haciendo de portavoces del resto de asiáticos, dijeron que "percibían la incapacidad de la UE para subrayar el respeto del derecho internacional de manera coherente".

Estos dos países, como portavoces del resto, siguieron metiendo el dedo en ojo "democrático" europeo: "Representamos el sentimiento del sur global, de que existe un doble rasero cuando se trata de Medio Oriente. El conflicto debe abordarse desde el punto de vista del mérito. No puede haber dobles estándares para lo que está sucediendo en Ucrania y Medio Oriente".

Que te digan eso en tu cara y en tu casa demuestra cómo el mundo está empezando a ver al Occidente real, cómo su hegemonía se deshace y nada, ni nadie, es capaz ya de recuperar un mínimo de prestigio. Porque, además, Indonesia, aquí hablando ya con voz propia, arremetió contra la postura occidental contra la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA): "hago un llamamiento a Europa, a la coherencia con lo que dicen que son sus valores, porque la coherencia con los valores y las acciones refleja la sinceridad de la autoridad moral y refleja quiénes somos en realidad". ¡Zas, en toda la boca!

Y no repuestos los europeos de la patada, el indonesio añadió: "la credibilidad del mundo occidental está en juego a menos que se los trate a todos por igual”. Es una forma elegante de decir que Occidente no vale nada y que cualquiera que corte la financiación a la UNRWA, por ejemplo, se convierte en cómplice de la guerra genocida junto con Netanyahu y todos sus partidarios dentro y fuera del IV Reich (antes conocido como Israel) porque no se está haciendo con los palestinos lo que se está haciendo con el país 404.

El jardinero mayor de Europa, el ínclito Borrell, tuvo que defender lo poco que queda de Europa reconociendo que "nuestra posición en el conflicto de Gaza ciertamente podría poner en peligro nuestras relaciones con muchas personas en el mundo". Y el ministro de Asuntos Exteriores de Luxemburgo reconoció al término de la reunión que estaba "avergonzado" por lo que había oído de boca de los países asiáticos. Un raro caso de honestidad, aunque Luxemburgo representa muy poco dentro de la UE: es un país con menos de un millón de habitantes.

Cuanto peor le va a Occidente en el mundo, más quiere hacer que el ayer (cuando dominaba) se convierta en el mañana (seguir dominando). Y no, ya no. Que esta reunión se produjese cuando se acaban de dar otros 54.000 millones de euros al país 404, antes conocido como Ucrania, al mismo tiempo que muchos de ellos castigan al débil (los palestinos) quitando sus fondos para los refugiados, dice todo de estos psicópatas. El mundo lo ve, ya no tiene los ojos cerrados ni la sumisión absoluta hacia los colonialistas.

Como pre-final, porque el final aún no ha llegado, una encuesta ahora que se acercan las elecciones al Parlamento Europeo y todo el mundo está con este cuento: el reconocimiento de que ha bajado el nivel de vida en casi toda Europa. Y la razón es solo una: el apoyo a los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania, a quienes acaban de dar otros 54.000 millones de euros. Su población, nosotros, no contamos; los neonazis sí. Todo por EEUU, que es quien manda.

P.D.- Irak ha sancionado a Jordania por el apoyo de este país a EEUU en sus ataques contra instalaciones iraquíes de la semana pasada. Los colaboracionistas jordanos tendrán que ver cómo encontrar nuevos suministradores del 8% del petróleo que recibían de Irak a precios favorables. Todo por EEUU, que es quien manda.

Rusia ha sancionado a Ecuador. Este país acaba de enviar al país 404, antes conocido como Ucrania, su viejo material soviético, a instancias de EEUU, y Rusia ha respondido dejando de importar bananas, claveles y piñas. En total, Rusia, como principal receptor de las bananas de Ecuador, dejará de pagar al país latino la friolera de 800 millones de dólares al año solo por este producto. Ecuador tendrá que buscar nuevos receptores de sus productos de exportación. Todo por EEUU, que es quien manda.

China ha recibido las credenciales del embajador afgano. En septiembre, China se convirtió en el primer país en nombrar un nuevo embajador en Afganistán. Los vastos recursos naturales de Afganistán, como el cobre, el litio y los metales de tierras raras, son de gran interés económico para China. Una muestra más del pragmatismo chino y de quién se está beneficiando ya de la huida, con el rabo entre las piernas también, occidental.

El Lince

jueves, 23 de febrero de 2023

Aprender del Monte Tai

Ignorantes e incultos como somos los occidentales, además de atrasados, no comprendemos que hay un mundo fuera de nuestro ombligo y que, además, este ombligo está lleno de pelusa. Que quien fuese ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, que ya no lo es, acudiese a la Conferencia de Seguridad de Munich en calidad de miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y encargado en el Partido del área internacional tendría que haber dado una pequeña pista de lo que está pasando. Pero no. Occidente es así, lleno de gente inculta y atrasada.

En ella fue, como era lógico, la única voz de cordura, cortando el aliento del Occidente que babea al anunciar que mañana, primer aniversario de la crisis del país 404, antes conocido como Ucrania, China anunciará un plan de paz que enfatizará la necesidad de respetar los principios de soberanía, integridad territorial y la Carta de las Naciones Unidas, respetando al mismo tiempo los legítimos intereses de seguridad de Rusia.

Y después se fue a Rusia a verse con todo quisqui, Putin incluido. 

 


Al contrario de lo que han interpretado los incultos, atrasados e ignorantes Occidentales sobre lo que dijo en Munich, no parece que Wang Yi le leyese la cartilla a nadie en Rusia. Ni mucho menos. La cordialidad y sintonía fue manifiesta, como veis. 

Sobre todo cuando todo ello se enmarca en dos hecho trascendentales: la publicación de dos documentos que ponen patas arriba el mundo. 

El primero, y más importante porque es lo que hay que tener en cuenta a la hora de abordar lo demás se titula "La hegemonía estadounidense y sus peligros". Fijaos la fecha, 20 de febrero.


El segundo, sobre seguridad global titulado "Documento Conceptual de la Iniciativa de Seguridad Global" y publicado un día después, el 21.

Ni uno ni otro, y menos el anuncio del plan de paz, se habrían publicado sin el conocimiento de Rusia. Porque el primero recoge de forma clara gran parte de los agravios presentados por Rusia tanto a EEUU como a la OTAN antes de febrero del año pasado -que son casi los mismos que viene presentando China en lo que le atañe, sobre todo Taiwán- y el segundo apuesta claramente por el derecho internacional con una dura crítica al "orden basado en reglas" del que habla el loco Occidente. Y que a nadie le quepa duda alguna que en ese plan de paz, presentado a Rusia y aceptado por Rusia, va a haber dos cosas claras: la necesidad de respetar los principios de soberanía, integridad territorial y la Carta de las Naciones Unidas, respetando al mismo tiempo los legítimos intereses de seguridad de Rusia.

Porque Wang Yi se reunió con Nikolai Patrusev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, con Sergei Lavrov, ministro de Exteriores, y con Putin. Es decir, que, además enseñar los ejes de esa propuesta de paz, el sentido de su visita hay que interpretarlo también de otra manera: demostrar el apoyo de China a Rusia en el aniversario de la Operación Militar Especial en Ucrania, seguir avanzando en la creación de un sistema financiero internacional alternativo al occidental y, lo más preocupante para el ignorante Occidente, comenzar a hablar de un pacto de defensa mutua. Y todo eso se va a cimentar con la visita, ya decidida, de Xi Jinping a Moscú.

Es por esto que en Occidente se ha comenzado a hablar de que China va a proporcionar armas a Rusia (como antes Corea del Norte, luego Irán y ahora China, como si a Rusia le faltasen). Occidente no es más que un inmenso montón de mierda y lo único que sabe hacer es esparcir esa mierda. Porque, como muy bien ha respondido ya "China no tolerará presiones y amenazas en relación con las relaciones ruso-chinas".

Hay una referencia que el muy inculto, ignorante y atrasado Occidente debería haber tenido en cuenta de la visita de Wang Yi a Moscú: "las relaciones entre China y Rusia son maduras, tenaces y estables como el Monte Tai". Es lo que dijo como conclusión de esto: "Si bien las crisis y el caos a menudo se presentan ante nosotros, los desafíos y las oportunidades coexisten, esta es la dialéctica de la historia. La asociación estratégica integral de coordinación entre China y Rusia nunca está dirigida a un tercero, ni está sujeta a la interferencia de un tercero, y mucho menos a la coerción de un tercero. Porque las relaciones entre China y Rusia tienen una sólida base política, económica y de civilización, y tienen la calma y la sobriedad después de resumir la experiencia histórica, y porque la multipolarización del mundo y la democratización de las relaciones internacionales que apoyamos conjuntamente se ajustan al desarrollo, tendencia de los tiempos y los deseos de la mayoría de los países. China está dispuesta a trabajar con Rusia para mantener el enfoque estratégico, profundizar la confianza política mutua, fortalecer la coordinación estratégica, ampliar la cooperación práctica, salvaguardar los intereses legítimos de los dos países y desempeñar un papel constructivo en la promoción de la paz y el desarrollo mundiales".

Por supuesto que no hay nadie en el Occidente ignorante, inculto y atrasado que sepa leer e interpretar lo que está pasando. Como tampoco conocen la historia del Monte Tai, donde la tradición china dice que el sol comienza su recorrido diario. La referencia de Wang Yi al Monte Tai es algo más que una elemental lección de geografía, de historia y de tradición: está diciendo al mundo lo que está pasando, que el sol sale por el Este (el nuevo mundo multipolar) y que se pone por el Oeste (el fin de la hegemonía occidental).

Algunas imágenes del Monte Tai, construido hace 3.000 años, con sus 7.200 escalones de subida y que muy pocos occidentales conocen (mucho esfuerzo para ellos, porque no se hace en menos de cuatro horas, o más). 

 La Puerta del Cielo

Inscripciones que se remontan al siglo VIII de nuestra era.

P.D.- Irak se convierte en el 26 país que anuncia el uso del yuan en el comercio bilateral con China. Hace dos semanas, Brasil hizo lo mismo.

El Lince

jueves, 9 de febrero de 2023

Ojos abiertos, ojos cerrados

Que la cosa del país 404, antes conocido como Ucrania, no va nada bien para la OTAN, o sea, el Occidente colectivo, lo dice el propio secretario general de la ONU, el siempre dócil Antonio Guterres. Este lunes ha dicho ante la Asamblea General que "me temo que el mundo no está caminando sonámbulo hacia una guerra más amplia; me temo que lo está haciendo con los ojos bien abiertos".

Cierto, todos estamos mirando y haciendo cálculos. Occidente, porque le va en ello lo poco que le queda de intentar mantener la hegemonía; Rusia porque le va en ello su propia supervivencia; China porque sabe que es la siguiente en la lista para Occidente. La III Guerra Mundial ya está aquí, guste o no; académicamente hablando o no. Gran Bretaña ha anunciado que está entrenando a pilotos ucranianos en el manejo de aviones occidentales. Mañana será otro país occidental quien lo haga. Y esos aviones, sin dudas, se entregarán y saldrán de bases occidentales, de países de la OTAN, y no del país 404, antes conocido como Ucrania, porque ya no hay esas bases. Al igual que con los tanques, primero viene la negación y luego la asunción. No será porque no estamos advertidos. Pero tranquilos en el sillón, majetes.

Para quienes todavía mantienen lo de "ni Putin ni OTAN", es decir, objetivamente sostenedores del status quo actual, la dominación occidental, aquí está el artículo de alguien que se caracteriza por sacar los trapos sucios, muy sucios, de EEUU y sus vasallos desde hace muchos años. Ya está jubilado, pero cuando trabajaba en la revista New Yorker sus artículos eran verdaderas bombas. Como el de ahora, donde cuenta que antes de febrero del año pasado, cuando Rusia dio el paso de parar los pies a EEUU y la OTAN en Ucrania, EEUU y sus vasallos ya trabajaban en el sabotaje del gasoducto Corriente del Norte 2. Lo comenzaron a hacer en diciembre de 2021, dos meses antes de febrero, y se utilizó como tapadera unas maniobras navales de la OTAN. Por eso Guterres dice lo que dice, porque estamos ya en esa III Guerra Mundial. Os pongo el encabezamiento y dos fragmentos. Leedlo entero, es brutal. Porque pone de manifiesto cómo la provocación es clara. Y no hay excusas para el término medio. Porque no lo hay.



Por supuesto que nadie en el muy loco Occidente colectivo dirá una palabra sobre esta revelación. Dirán que no es más que una paja mental de un viejo chocho. Un viejo que siempre ha sido la excepción entre tanto perro faldero del jardín occidental, sin doblegarse, un viejo que levantó la matanza de My Lai en Vietnam o las torturas en la cárcel iraquí de Abu Ghraib, entre otras lindezas realizadas por el adalid del mundo libre de las que también se ocupó. También entonces se negaron, hasta que fue imposible ocultarlas.

Este es el ambiente en el que el secretario general de la ONU habla. Pero Guterres es un cobarde y sabe que esto no es más que un producto de la locura occidental. Pero no se atreve a decirlo. Y estamos así porque Rusia no ha respondido ni a una de las provocaciones occidentales tras el inicio de la crisis: Occidente se está riendo de las "líneas rojas" rusas. Hasta ahora. La penúltima de estas líneas es la relativa al uso de munición con uranio empobrecido para destruir tanques. Occidente ya lo hizo durante las guerras contra Irak y contra Yugoslavia con efectos como estos. 


El uranio empobrecido está científicamente relacionado con el cáncer y defectos de nacimiento. Ni EEUU en Irak ni la OTAN en Yugoslavia se han querido hacer responsables de sus efectos. En el caso de la OTAN, esto es lo que dijo en mayo del año pasado cuando Serbia hizo la enésima reclamación: “La oficina de enlace de la OTAN en Serbia indica que la alianza tiene inmunidad total bajo la jurisdicción serbia sobre la base del acuerdo de 2005 entre la alianza y la Unión Estatal de Serbia y Montenegro 'Sobre la participación y el apoyo en tránsito del mantenimiento de las operaciones de paz', y el acuerdo de 2006 en virtud del cual se creó la oficina de enlace en Belgrado”. 

 
El uranio empobrecido generalmente se crea como un subproducto de la producción de uranio enriquecido y es extremadamente denso, lo que lo convierte en un material eficaz para perforar la armadura de los tanques. En Irak se utilizó al menos un millón de proyectiles con uranio empobrecido. En Yugoslavia superaron el medio millón.

El jefe de la delegación rusa ante la OSCE esta semana ha advertido públicamente sobre eso si se usan en Ucrania: "En caso de que se suministren tales municiones para armas pesadas fabricadas por la OTAN a Kiev, lo consideraremos como el uso de bombas nucleares sucias contra Rusia con todas las consecuencias que conlleva"
 
 Lo mismo, otra "línea roja", acaba de decir con lo de los aviones: "si se entregan habrá consecuencias políticas y militares para el continente europeo y el mundo entero"

Veremos si estas son otras de esas "líneas rojas" a las que no se responde nada más que verbalmente cuando Occidente hace caso omiso de ellas. Tal vez es por eso por lo que el secretario general de la ONU ha dicho lo de que el mundo está caminando hacia una guerra más amplia con los ojos bien abiertos. Todo el mundo lo ve. Si Rusia hace lo que dice, y hasta ahora solo lo ha hecho en febrero del año pasado, estamos en las últimas.

Así que a seguir cerrando los ojos, pese a tenerlos abiertos. La realidad es la que es, y eso incluye a la picadora de carne en que Occidente está convirtiendo al país 404. 
 
Durante la guerra de Vietnam, los psicólogos estadounidenses inventaron "el factor 100" para aliviar las tensiones internas y mantener a la gente calladita. El factor 100 era muy simple: si los muertos son nuestros, dividimos por 100; si son del VietCong, multiplicamos por 100. Desde entonces lo han aplicado siempre, y los medios de propaganda occidentales con especial diligencia. Sobre todo ahora en el país 404.
 
En el caso del país 404, antes conocido como Ucrania, el factor 100 indica que los rusos y sus aliados (las milicias de Donetsk y Luganks, ya formalmente rusas, el Grupo Wagner) ha tenido la friolera de 200.000 muertos, mientras que los sufridos ucranianos estarían en 100.000, la mitad. Descabellado a todas luces, pero suficiente para mantener a la gente entretenida con eso de "Rusia está perdiendo". Si estuviese perdiendo no habría necesidad de tanques y aviones, pero eso son bagatelas. Hay otro dicho periodístico que dice que no hay que dejar que la realidad te estropee un buen artículo. Hoy, ese "factor 100" se ha modernizado y se le denomina "Territorio Cognitivo Estratégico" donde "se debe incluir a psicólogos y sociólogos para convertir los perfiles del inconsciente colectivo en contenido convincente" (...) "y expandir su conectividad a los principales canales de comunicación para llegar a su público objetivo tanto como sea posible".

Resulta que los chinos -siempre hay que escuchar lo que dicen los chinos- se han hecho eco de un informe, dicen que del Mossad -y es de suponer que saben de lo que están hablando- que pone las cosas en su sitio (y a lo mejor ayuda a entender por qué el ex primer ministro israelí ha acusado a Occidente de sabotear un intento de acuerdo de paz en marzo del año pasado; es decir, Israel se está moviendo porque no quiere verse totalmente envuelto en el fregado y mantener buenas relaciones con Rusia).

Dicho informe, con fecha del 14 de enero, según los chinos (y también lo han recogido los turcos, de donde lo ha publicitado un coronel retirado de EEUU llamado McGregor, que lo da como "muy creíble" y que está siendo refutado en eso como "aliado de Trump"), dice:

- Pérdidas irreparables de Rusia (y aliados): 19.000
- Heridos: 45.000
- Prisioneros: 323
- Aviones perdidos: 23
- Helicópteros perdidos: 56 
- Drones perdidos: 200
- Vehículos blindados perdidos: 889 (incluye tanques, de transporte y así)
- Artillería perdida: 427 (incluye morteros, cañones autopropulsados y así)
- Defensa aérea perdida: 12

- Pérdidas irreparables de Ucrania: 157.000
- Pérdidas irreparables de la OTAN: 8.052
         - 234 oficiales de diferente rango que estaban en calidad de "instructores"
         - 2.458 soldados especialistas, principalmente de Polonia y Lituania
         - 5.360 mercenarios englobados en la "Legión extranjera", de al menos 40 países
- Heridos: 234.000
- Prisioneros: 17.230
- Aviones perdidos: 302
- Helicópteros perdidos: 212
- Drones perdidos: 2.750
- Vehículos blindados perdidos: 6.320
- Artillería perdida: 7.360
- Defensa aérea perdida: 497

Son los muertos agradecidos, los muertos desechables para el Occidente colectivo que los pone como barrera para intentar evitar su pérdida de hegemonía. Occidente está impulsando un tren, en el que vamos todos, conducido por un cocainómano, con problemas por delante y por detrás. Como cantaban los "Grateful Dead" hace unos cuantos años. Como no se pare la locura occidental, pronto todos seremos unos muertos agradecidos a la mayor gloria de las oligarquías occidentales.

El Lince

jueves, 24 de marzo de 2022

La rebelión de los esclavos

Mientras seguimos haciendo el tonto con lo que dicen los medios de propaganda sobre Ucrania, esa en la que no hay nazis y todo era beatífico hasta que llegaron los rusos, en el mundo -que ¡oh, sorpresa! es mucho más extenso que la "comunidad internacional" de la que siempre habla Occidente- hay una rebelión de los esclavos que ni la de Espartaco. Pero si esta terminó mal, ahora lo que va a terminar mal es Occidente, ese donde todo es tan democrático y tan con valores.

Como hay cosas que no se pueden reformar, en Occidente no hay nadie con medio cerebro para eliminar las prácticas neocoloniales habituales por lo que su comportamiento sigue siendo el mismo de siempre. Aunque Biden se vea obligado a reconocer que todo está cambiando y que habrá un nuevo orden mundial que, por supuesto, EEUU tiene que seguir encabezando, el comportamiento es como siempre: yo mando, tú obedeces. Su orden y sus reglas. EEUU manda, Europa obedece. Pero en otras partes, sobre todo en África, Europa manda y el resto obedece.

En África ha saltado la primera rebelión. Malí ha dado una fuerte señal de que los pueblos pueden y se deben rebelar contra el neocolonialismo, en este caso, francés

No es el único país que lo hace.

Hace un par de semanas EEUU y 22 embajadores europeos en Pakistán emitieron una declaración conjunta en la que se pedía a este país una condena expresa de la intervención militar de Rusia en Ucrania, añadiendo de paso de forma sibilina la posibilidad de sancionar al país si no lo hacía (eso de "podrá tener consecuencias", etc.). El intervencionismo clásico de los neocolonialistas occidentales es evidente y la respuesta seguro que no se la esperaban, por su claridad y dureza: "¿Somos tus esclavos? ¿Crees que vamos a hacer lo que tú digas?". Esto lo dijo, públicamente, el presidente de Pakistán (no me extrañaría que alguno de los esclavos occidentales intentase moverle la silla a petición del señor después de esto).

La respuesta pakistaní va más allá: "Pakistán ayudó a la OTAN en Afganistán. ¿Nos dieron las gracias? ¿Nos apreciaron? En ese tiempo, entre 2008-2018, Pakistán recibió a cambio más de 400 ataques con drones en su territorio". Vamos, que ha hecho lo mismo que China a la OTAN: recordar. China hablaba del bombardeo a su embajada, Pakistán del ataque a su territorio con drones. El origen de las trapacerías, el mismo: EEUU-OTAN. Estos dos matones, que es uno solo en realidad, quieren borrar la historia y la memoria. Como cuando acusan a Rusia de crímenes de guerra. Ellos, los beatíficos que santificaron la neolengua de "daños colaterales". Los que bombardearon Irak con uranio empobrecido. O el napalm en Vietnam. O...

En consecuencia, Pakistán se abstuvo en la ONU de la condena a Rusia. 

También lo hizo India. Por cierto, el Banco de la Reserva de la India -el banco central del país- acaba de anunciar "la diversificación de sus reservas en dólares", es decir, que deja de almacenar dólares casi en exclusiva y lo hará tambien "en otras monedas y en oro". India tiene 622.000 millones de dólares en reservas. Aunque no se especifica porcentajes ni cantidades, el hecho es notorio porque son ya muchos quienes están viendo cómo Occidente utiliza el arma económica para doblegar a los países. "India no espera que EEUU imponga sanciones similares [a las de Rusia], pero esto es una llamada de atención para el mundo. No se puede predecir y creo que todos los países comenzarán a pensar en eso en el futuro", es lo que ha dicho el gobernador del BRI al anunciar la medida.

India está haciendo algo más: está normalizando su relación con China, un adversario (enemigo a veces) declarado. En lo que se considera "una parada técnica", antes de lo que vais a leer más abajo, el ministro de Exteriores chino visitó India para "normalizar relaciones". Desde 2019 no se producía una visita de este calado porque las relaciones estaban muy enfriadas como consecuencia de enfrentamientos fronterizos. Ahora la cosa cambia porque la situación internacional ha cambiado drásticamente. En India ya se venía reclamando un giro en ese sentido porque las sanciones aplicadas por Occidente a Rusia han abierto mucho los ojos a mucha gente. Sobre todo, si el intercambio comercial es más favorable a China que a Occidente, sobre todo a EEUU.

Si se tiene en cuenta que India y Rusia están negociando el intercambio comercial en rupias-rublos, no hace falta ser muy hábil para adivinar cual es el paso que van a dar India y China. Otro esclavo que se rebela.

Volviendo a los rebeldes, a Pakistán, este país ha dado un paso más. En la Organización de la Cooperación Islámica ha propuesto, con el aval de Turquía, una mediación conjunta entre la OCI y China, que también asiste a esta reunión (22 y 23 de marzo), para parar el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Esto es importante, muy importante, porque revela cómo se está reposicionando el mundo. Aunque esa mediación no se produzca.

Aquí hay dos hechos de relieve: el primero, la presencia de China en la OCI cuando desde Occidente se sigue hablando de "genocidio" de los iugures (que son musulmanes) en Xinjiang y que viene a decir, a las claras, que esa acusación no la hacen los países islámicos sino Occidente. Alguien debería ponerse a pensar al respecto, pero pensar no es algo que haga quien siempre se ha caracterizado por actuar como dueño y señor, como ilustrado, mientras que el otro no es más que un esclavo ignorante que tiene que seguir dócilmente todo lo que el dueño y señor dice.

El segundo, que en esta organización, compuesta por 57 países, está la práctica totalidad que se abstuvo en la Asamblea General de la ONU a la condena a Rusia. La tendencia geopolítica que se está viendo, aún incipiente, es que los países se refugian en la neutralidad. Aquí sí está bien eso de "ni-ni" porque se está avisando también a EEUU y la OTAN y sus intentos de reconfigurar una nueva guerra fría con delimitación de campos. Y tal vez sea el momento para la revitalización del Movimiento de Países No Alineados.

El comunicado final de la OCI es otro varapalo a Occidente: negativa a respaldar las sanciones contra Rusia, pide el cese de hostilidades en Ucrania, llama a evitar la pérdida de vidas, mejorar la asistencia humanitaria y pide un aumento de la diplomacia.

Como nos quedamos mirando el dedo cuando lo que apunta es al sol, hay que remarcar la presencia de China en la OCI. Es no solo la muestra de la ceguera occidental sino la constatación de cómo está cambiando el mundo y con qué rapidez. Es la primera vez que China asiste (vuelvo a decir que se desmonta por sí mismo todo lo del "genocidio" de Xinjiang) y es la muestra de cómo el mundo árabe-islámico está girando hacia China, con tres hechos relevantes en los últimos tiempos: el acuerdo con Irán, la negociación de un Tratado de Libre Comercio con el Consejo de Cooperación del Golfo y el tema del uso del yuan en el comercio petrolero con Arabia Saudita, un tema que cada vez coge más cuerpo y al que hasta los chinos comienzan ya a referirse.

La OCI ha comunicado muchas reuniones bilaterales, entre ellas las de China con Arabia Saudita (otra vez el petroyuan), Egipto y Malasia.

Dicen que Lawrence de Arabia dijo eso de que "no se puede comprar a un árabe, solo se le puede alquilar". Eso es lo que está pasando ahora. Si han sido EEUU y Gran Bretaña y Francia, como potencias coloniales, quien los han estado alquilando hasta ahora los árabes se están dando cuenta de que eso vale poco, muy poco. El arrendamiento occidental está terminando.

Por cierto, uno de los temas de discusión entre pasillos en esta reunión de la OCI ha sido el retorno de Siria a la Liga Árabe, de la que fue apartada en 2011 y su puesto otorgado a los "rebeldes moderados" (curiosa neolengua occidental a gente con armas). El viaje del presidente sirio a Emiratos Árabes Unidos de la semana pasada comienza a dar sus frutos y eso rompe la estrategia occidental en Siria. Otra rebelión de esclavos en marcha.

Hoy hay una reunión de la OTAN en la que es más que previsible que, además de la condena a Rusia (y que se empuje a Polonia para que haga algo en Ucrania), se amenace a China. Occidente solo entiende el lenguaje de la fuerza. Estamos en lo de siempre: el documento recogerá cosas como "mensaje claro", "perjudicará nuestra relación", "graves consecuencias" y así si es que no hay amenazas más concretas. Ni qué decir tiene que China responderá con sus propias "advertencias". Los chinos siempre son más sutiles.

Quien no es nada sutil es Rusia, que ya pone en funcionamiento el pago del gas en rublos para los "países hostiles", es decir, todos los que sancionan a Rusia y arman a Ucrania. Que no haya duda que a esta medida con el gas seguirán los fertilizantes y el petróleo. Ha tardado un mes en llegar, pero esta es la primera contramedida rusa a las sanciones y es un duro golpe al euro, sobre todo, y al dólar. Al conocerse la noticia, el precio del gas subió el 34% y el barril Brent de petróleo subió 5'12 dólares; así que nada, a seguir así. Hoy está subiendo un poquito más, el 0'10, por lo que está en 121'7 dólares. ¿Hace falta recordar que Rusia, o Irán, no exportan caramelos? ¿Alguien ha notado que la medida rusa se produce justo antes de la reunión de la OTAN?

Por mucho que se empeñe, y aunque siempre habrá alguien a quien le guste ser esclavo, Occidente y su hegemonía están desapareciendo rápido, muy rápido.

PD.- Ha muerto una criminal de guerra, la que justificó la muerte de medio millón de niños en Irak porque se había derrocado a Saddam Hussein. Esta tipa antes de Irak impulsó la guerra contra Yugoslavia. Me alegro, una menos aunque haya muerto en la cama en vez de colgada, como merecía (y todos los cretinos del mundo hablando de "la primera mujer Secretaria de Estado y bla, bla, bla"). Como esta tipa son quienes hoy ladran por Ucrania.

 El Lince

viernes, 24 de enero de 2020

Juegos de mesa

Irán inventó el ajedrez, EEUU nada. Si hay un juego que le define es el póquer, pero es de tradición francesa (por eso se juega con la baraja francesa). Y aquí tenemos a dos contrincantes diferentes: unos tienen paciencia y van moviendo sus peones y sus piezas, otros sólo van de farol y poniendo dinero encima de la mesa con grandes apuestas (acompañado todo ello con la pistola, o sea, la amenaza de matar al sucesor de Soleimani al frente del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica). Dinero y fuerza, eso es lo único de lo que entienden los estadounidenses.

Lástima que lo que está en marcha no sea un juego. Y lástima que los estadounidenses no juegen al ajedrez (con la única y notable excepción del genial Robert Fisher y Paul Morphy) porque aprenderían no solo a pensar, sino a reflexionar cada movimiento.

Hace un par de semanas os dije que Irán había comenzado a mover sus peones y sus piezas tras el asesinato de Soleimani. Hoy ha hecho otro movimiento: una multitud de iraquíes se ha manifestado para exigir al gobierno que ponga en marcha el calendario para la retirada de las tropas de EEUU en ese país. La manifestación de hoy no tiene desperdicio porque hay que interpretarla de dos maneras: la primera, un claro rechazo de toda la población shií (chiíta) a EEUU; la segunda, como un rechazo añadido a un gobierno que aún sigue mareando la perdiz sobre si pone en marcha la resolución del parlamento (y el presidente del país, un kurdo, se ha reunido con Trump en Davos). Incluso hay una tercera: un aviso a navegantes de que no se van a aceptar maniobras que se están poniendo en marcha desde los propios EEUU y los países del Golfo para crear una región autónoma sunní (sunita) cuasi-independiente -similar a la del Kurdistán- en Irak.

La manifestación ha sido grande, muy grande. Unos, muy entusiastas, dicen que es la mayor desde 1920, una contra el colonialismo británico. Otros, que ha sido imposible de medir en gente pero no en terreno: una riada de gente en 8 km de extensión. Para que os hagáis una idea, Bagdad es una mega ciudad toda recta, con grandes calles rectas y con una extensión en algunos lugares de 23 km. No es descabellado, por lo tanto, que se hable de que los manifestantes cubrían una extensión de 8 km.

Su impulsor es un tipo que ha dado varios giros, Moqtada al-Sadr, que siendo chiíta y habiendo estudiado en Qom, la ciudad santa shíi, que está en Irán, estaba distanciado de este país pero que es profundamente nacionalista y anti EEUU. Ya su milicia combatió a EEUU entre 2003 y 2008, la disolvió para alejarse de la política y estudiar, volvió, se convirtió en el partido con mayor número de escaños en el parlamento (en coalición con el Partido Comunista iraquí) y ahora ha vuelto a resucitar a su milicia, el Ejército del Mahdi. Y Al-Sadr ha establecido siete condiciones que son prácticamente inapelables: cierre de todas las bases de EEUU, cierre de todas las oficinas de los contratistas, cierre del espacio aéreo para aviones militares y de reconocimiento, cancelación de todos los acuerdos de seguridad porque no cumplen con el derecho internacional (como el ataque contra Soleimani), no menospreciar las deciciones del parlamento (Trump ha dicho que EEUU no se va a ir), que otros países (especialmente los de la OTAN, aunque también los árabes vasallos de EEUU) no interfieran en las relaciones Irak-EEUU tras la votación del parlamento y, por último, que si EEUU se niega a retirarse "será considerado un país hostil". O sea, será atacado como ocupante y habrá "acciones activas contra los invasores".

La manifestación de hoy tiene otro elemento añadido: si el parlamento aceptó dar un año a EEUU para su retirada, ahora se está presionando para que esa retirada sea inmediata.

De los siete puntos de Al-Sadr me voy a centrar solo en uno: la no interferencia de otros países.

Aquí hay un país, Qatar, que se está convirtiendo en una especie de correveidile de unos y otros. Si primero medió entre EEUU e Irán para que las represalias iraníes fuesen comedidas ahora está mediando con los kurdos (o, al menos con una facción de los kurdos, la de Barzani) para que no enreden en demasía. Los kurdos, todos, decidieron no acudir a la sesión del parlamento que votó a favor de la retirada de EEUU con la intención de que no hubiese quorum y esa decisión no fuese válida jurídicamente. Porque hay otros kurdos que sí están enredando. El presidente de Irak es otro kurdo, de la facción de Talabani, y se acaba de reunir en Davos con Trump causando un gran revuelo en Irak. Y los kurdos están jugando, otra vez, la baza de EEUU y su apoyo a un país independiente. Eso es lo que Qatar está intentando apaciguar, aunque desde EEUU y otros países árabes, como Arabia Saudita (e incluso Israel) se alienta cada vez más esta posibilidad intentando evitar el despropósito de 2017 cuando en respuesta al referéndum de independencia el ejército iraquí y las FMP derrotaron a los kurdos (incluyendo un acuerdo con la facción de Barzani). El Kurdistán iraquí se convierte en vital porque solo a través de él EEUU puede seguir robando el petróleo sirio, por ejemplo, además de mantener allí sus bases si finalmente es obligado a retirarse de Irak.

Porque si Irán está haciendo sus movimientos, también EEUU ha pedido más cartas, y no solo la kurda. Mientras vulnera la legalidad nacional (de Irak) e internacional (en todos los países) sin el menor asombro y con absoluto desparpajo se acoge a la legalidad iraquí para impulsar la creación de un estado semi-independiente sunita en la región de Anbar. Es una vieja idea, ya desde la primera guerra del Golfo contra Saddam Hussein, la creación de tres zonas étnicas en Irak: la kurda, la sunita y la chiíta. La primera se puso en marcha, la segunda comenzó a tomar cuerpo en el 2007 durante la etapa más gloriosa del llamado Estado Islámico. Pero el llamado Estado Islámico fue derrotado por las Fuerzas de Movilización Popular (bajo la influencia de Soleimani) y ahora vuelven a pensar en ello. Y resulta que tampoco los sunitas (en su gran mayoría) acudieron a la votación del parlamento intentando también que no hubise quorum.

Pero son los vasallos de EEUU quienes están actuando en su nombre. Especialmente, los Emiratos Árabes Unidos. Ya ha habido reuniones en Dubai, la capital de los Emiratos, para concretar este asunto argumentando que lo permite la constitución iraquí, lo que es cierto. Pero aquí hay dos problemas: el primero, que toda esa zona está prácticamente en ruinas, que no se ha reconstruido después de la derrota del llamado Estado Islámico y que, además, está bajo control de las FMP que son en su gran mayoría chiítas. Así que en realidad lo que se está alentando es una guerra sectaria. Otra vez. Y para ello volveremos a ver manifestaciones, aparentemente contra la corrupción pero que tienen otro trasfondo. Son las fichas que EEUU pone encima de la mesa para aumentar la apuesta.

Fuera de Irak, Líbano ya tiene gobierno después de tres meses y es muy cercano a Hizbulá y más pro-iraní que el anterior (que no lo era). También aquí los sunníes (sunitas) han decidido apartarse para facilitar la acusación de que es un gobierno sectario. Pero aquí lo tienen más complicado porque en su inmensa mayoría son cristianos y, además, hay en él 6 mujeres. Inédito en un país árabe. Meses de protestas y presiones de EEUU, Arabia Saudita e Israel no han surtido efecto. Por lo tanto, también aquí se volverá a las manifestaciones y a la amenaza de boicot y sanciones a "un gobierno sometido a los terroristas".

PD.- El mundial de ajedrez femenino lo disputan una rusa y una china. Todo un símbolo.

El Lince

viernes, 3 de enero de 2020

La respuesta es sí, la incógnita es cómo y dónde

EEUU lo ha vuelto a hacer. Otra violación del derecho internacional más atacando a un ciudadano iraní en un país tercero. El ciudadano iraní es Qasem Soleimani, el país extranjero es Irak. Lo más alucinante es que Soleimani no se escondía, había llegado en un vuelo comercial desde Líbano y se movía en un convoy sin apenas protección. Las mentiras de EEUU, de nuevo, no se sostienen. Pero ya lo dijo públicamente Pompeo: "mentimos, engañamos". Es así, ahora y siempre.

Todo el mundo está preguntándose si Irán responderá y la respuesta es sí, aunque la incógnita es cómo y dónde. Y no será una respuesta abierta y directa, sino encubierta e indirecta.

El asesinato no tiene sólo que ver con la cuestión externa -el papel de Soleimani en la reorganización de las milicias shiíes en Siria, Irak y el apoyo a los hutíes yemeníes -por no hablar del Hizbulá libanés-, sino que se estaba convirtiendo en el hombre a quien más estimaba la población en el plano interno, dentro de Irán, ante un gobierno acorralado por la ineficiencia de su política pro-occidental (sobre todo escenificada con la ruptura del acuerdo nuclear por EEUU y la inacción de la moribunda UE). Indirectamente, o tal vez no tan indirectamente, EEUU le ha echado un capote al presidente iraní Rouhani y a sus "moderados".

Pero ahora Irán no tiene otra opción que responder. Su prestigio va en ello. Así que voy a aventurar que sólo tiene una opción clara: la respuesta asimétrica. No penséis que va a ir cargándose a generales estadounidenses en represalia. Para nada. Va a poner en marcha todo un cerco a los estadounidenses en todo Oriente Próximo. Comenzando por Irak.

Estas son algunas de las probables respuestas:

- La primera, e inmediata, es la decisión del parlamento iraquí de expulsar a las tropas de EEUU del país. Tanto este ataque como el de hace unos días contra una milicia shií iraquí son una clara violación de los términos del acuerdo legal por el que EEUU está en Irak. El gobierno iraquí no tiene otra opción que convocar al parlamento y decidir si se mantiene, y si es así seguro que no será en los mismos términos legales, aunque a EEUU la legalidad le importa una mierda. Pero aquí hay una cosa curiosa: ahora mismo hay 189 parlamentarios que son partidarios de expulsar a EEUU mientras que otros 140 no. Esto era antes del asesinato de Soleimani y de otro destacado dirigente shií iraquí. Ahora las cosas ya no están tan claras entre los partidarios de la presencia de EEUU.

Y aquí hay un elemento definitivo y que, de nuevo, va a hacer retratarse a los kurdos (cada vez más mercenarios, cada vez más vasallos de EEUU tanto en Irak como en Siria). Los kurdos cuentan con 43 diputados, de los que 25 forman parte de la coalición gubernamental. Los otros 18 son quienes van a decantar la balanza porque su voto se convierte en determinante para conseguir la mayoría necesaria constitucionalmente para invitar o rechazar la presencia de un país extranjero en territorio iraquí. Aunque se necesitaría el voto de alqún otro partido más, la decisión kurda es la que facilitaría dicho paso para otros partidos menores.

Esta medida, si se toma, es demoledora para EEUU que no solo perdería su asidero en Irak sino en la parte de Siria que está ocupando. Si no se toma, los ataques directos contra los soldados de EEUU en Irak no tardarán en llegar.

- La segunda, e inmediata, va a ser el suministro a los talibanes afganos de armanento sofisticado. Aunque los talibanes están en negociaciones con EEUU, les van a empujar un poco más sin la menor duda y debilitarán al gobierno pro-estadounidense.

- La tercera, a corto plazo, la intensificación de los ataques hutíes a petroleros en el Mar Rojo, petroleros que son tanto estadounidenses como sauditas.

El Lince

martes, 1 de octubre de 2019

Triunfos a pesar de Trump

El juego de palabras es fantástico. Porque a pesar de Trump, Irán puede apuntarse unos cuantos triunfos en muy corto espacio de tiempo dado que a la política de "máxima presión" de EEUU el país persa ha respondido con otra política de "máxima-contrapresión". Su dignidad y determinación no solo de resistir, sino de golpear, son sorprendentes. Y está ganando de forma clara.

No hace falta recordar la historia del sofisticado avioncito espía del que presumían tanto EEUU como la OTAN y que fue derribado por Irán en junio, pero ahí comienza realmente la historia. Porque a partir de ahí Irán respondió a todas y cada una de las aggresiones de EEUU -y sus vasallos- de una forma igual o superior. Por ejemplo, con el acto de piratería llevado a cabo por Gran Bretaña con el petrolero detenido en Gibraltar. Irán capturó no uno, sino dos petroleros británicos aunque liberó uno al poco tiempo. El otro le retuvo hasta hace una semana, cuando el petrolero iraní capturado en Gibraltar ya estaba seguro en casa. Previamente había descargado su petróleo en Siria, donde supuestamente no podía hacerlo en virtud de las sanciones (ilegales según el derecho internacional) dictadas por la UE a Siria.

Pues bien, resulta que EEUU acaba de hacer un movimiento que no hacía desde hace 13 años: trasladar el Centro Combinado de Operaciones Áreas y Espaciales desde Qatar a Carolina del Sur. Es decir, que EEUU va a monitorear Oriente Próximo desde 7.000 km de distancia. ¿Miedo? Tomadlo como queráis, pero sin duda es un indicativo de que EEUU se toma muy en serio eso que dice Irán de que en caso de ataque este centro sería uno de sus objetivos prioritarios. ¿Eso significa que hay una guerra inminente? Para nada. Pero también es un indicativo de que EEUU tiene mucho que mejorar después de que los hutíes hayan dejado en ridículo tanto a sauditas como a estadounidenses y sus "sofisticadas" armas -y a su sistema de inteligencia y control- tras el ataque con drones a las refinerías de petróleo de hace unas semanas. Y, desde luego, EEUU se ha puesto a ello.

Este movimiento ha generado el pánico definitivo en Arabia Saudita, ese país que antes del ataque de los hutíes (que el domingo volvieron a liarla al causar centenares de bajas en personal y material, así como capturar a casi 2.000 integrantes del ejército yemení respaldado por Arabia Saudita, y se da la casualidad de que muchos de ellos eran mercenarios paquistaníes e iraquíes) se había jactado de que podría derrotar a Irán en ocho horas. Los saudíes ahora están en modo pánico total. Ineficaces, incapaces, bocazas, cualquier calificativo se les puede aplicar. Y tienen tanto miedo que han intensificado los contactos con Irán para llegar a algún tipo de acuerdo.

Si hace un par de meses fueron los chinos quienes hicieron ese papel, ahora son los iraquíes. El primer ministro de Irak es quien está haciendo de mediador entre ambos países y dice que si dicha mediación es exitosa la normalización de relaciones entre ambos países se firmaría en Bagdad. No hay que alzar las campanas al vuelo porque el recorrido es largo, muy largo. Pero claramente, el pánico saudita echa por tierra todos los planes, tanto de EEUU como de Israel, para terminar con el caso palestino e imponer el famoso, e infame, "acuerdo del siglo".

Es evidente que Arabia Saudita ha dado este paso contando o con la aprobación de EEUU o, al menos, con su consentimiento. Y eso nos lleva al principio: EEUU se toma a Irán en serio.

Ahora bien, también Irak dice que los sauditas han puesto una serie de condiciones como reducir la influencia de Irán en Yemen y Siria, algo bastante peregrino porque si a alguien le van bien las cosas en estos dos países es precisamente a Irán. En cualquier caso, esto es poca cosa para Irán, que se puede permitir el lujo de ceder algo teniendo en cuenta que tanto los hutíes como los sirios están muy agradecidos por su apoyo y no dejarán de ser sus aliados para lo que quiera o necesite. Y desde luego, si alguien va a ceder, y bastante, es Arabia Saudita sin duda.

Puede que sea un intento de ganar tiempo en unos momentos en los que el cáncer de la guerra de Yemen está afectando de forma clara al cuerpo saudita. No hay más que pensar en el ataque hutí contra las refinerías.

¿Por qué estos movimientos? pues porque Irán está en un pozo, sí, pero no con el agua al cuello. Hace pie, y eso le permite respirar, aunque tal vez aún tarde un tiempo de salir del pozo. Y como ha demostrado una sorprendente capacidad de resistencia y de decisión, hay quien se ha dado cuenta y ya os lo conté: los chinos y los rusos.

Ahora los rusos dan un paso más y anuncian que los bancos de ambos países han conectado sus servicios para las transacciones bancarias bidireccionales eludiendo el SWIFT occidental. Es decir, es el anuncio oficial de que ni Rusia ni Irán utilizarán el dólar en sus relaciones comerciales, algo que ya hacían pero ahora sin miedo alguno a sanciones porque no son posibles. ¿Recordáis que EEUU ha impuesto nuevas sanciones al Banco Central de Irán tras el ataque a las refinerías sauditas? Pues aquí está una grieta y no pequeña precisamente.

El paso es de una importancia vital para Irán porque le permite comerciar no solo con Rusia, sino con todos los países de la Unión Económica Euroasiática, a la que formalmente se ha adherido desde hoy aunque no todavía como miembro de pleno derecho sino como socio preferente. Eso significa que el comercio con Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kazajstán y Kirguistán se hará sin dólares.

Pero hay más. Irán y Turquía acaban de firmar un acuerdo para que el comercio bilateral sea totalmente en sus monedas respectivas, el rial y la lira. En la actualidad, el 34% del comercio entre los dos países ya se hace en sus monedas. Así que otra grieta en la estrategia de "máxima presión" de EEUU.

Y lo penúltimo por ahora: Bélgica y Suecia han anunciado formalmente que se unen al todavía no nato INSTEX puesto en marcha hace tres meses por Gran Bretaña, Francia y Alemania para intentar salvar el acuerdo nuclear con Irán y comerciar al margen de las sanciones de EEUU. Eso abre un frente importante para la UE, que se ve obligada a acelerar, a su pesar, ese canal de transferencias comerciales si quiere no perder un mercado tan jugoso como el iraní. ¿Recordáis que esta troika europea consideró a Irán culpable por los ataques a las refinerías, haciendo bueno su vasallaje a EEUU? Pero la cosa no acaba en Bélgica y Suecia, sino que como ha tenido que reconocer Natalie Tocci, asistente de la Alta Representante de la UE en Política Exterior, Federica Mogherini, hay otros ocho países europeos que también quieren unirse al INSTEX. Así que ahora la UE, la troika que la controla de hecho, tiene una gran presión interna con la que no contaba para hacer funcionar de una vez el famoso INSTEX.

Como dirían los geniales Hermanos Marx, "¡más madera, es la guerra!". E Irán está encantado con ella.

El Lince