Mostrando entradas con la etiqueta Descolonización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descolonización. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de marzo de 2024

Otro golpe africano

Occidente no gana para sustos, por mucha matanza que propugne y organice. Nadie tiene miedo ya a los matones occidentales. Vengo diciendo desde hace tiempo que Occidente va a morir matando. Está en crisis terminal, su hegemonía desparece un poco más cada segundo que pasa y está desesperado. El atentado en Moscú es la enésima prueba, pero no será la última. Hará todo lo que sea necesario para evitar el desastre, su desastre (y, con él, el nuestro).

Con todo lo que ha ocurrido esta semana me voy a fijar otra vez en África, en el continente olvidado y donde está en efervescencia una rebelión anticolonial muy interesante. Aquí ya se ha hablado de Malí, de Burkina Faso, de Ghana, de Níger. Ahora hay que añadir a Senegal. El colonialismo francés se desmorona. Occidente se desmorona. 

La victoria electoral del "candidato anti-régimen" y "enemigo del establishment" (Le Monde dixit, 26 de marzo) se suma al terremoto político que está sacudiendo África. El panafricanismo está de nuevo asentándose en todo el continente y eso arrincona más aún a Occidente, que ya no encuentra siervos dispuestos a cumplir los deseos de los consejos de administración de las multinacionales y de los países occidentales. Y eso a pesar de la criminalización, de la represión (supervisada por "instructores" franceses) que se venía ejerciendo con intensidad sobre la oposición patriótica panafricanista desde 2021 y de los intentos, avalados por Francia, de retrasar o evitar las elecciones por parte de los cipayos colaboracionistas derrotados.

Un hombre que hasta hace dos semanas estaba en al cárcel (uno más de los casi mil presos políticos que hay) acusado de desacreditar al gobierno y difundir noticias falsas, tuvo que ser liberado por la presión popular y es ahora el presidente de Senegal. 

Se define a sí mismo como "panafricanista de izquierda", lo que le llevó a la cárcel, y ya ha anunciado que revisará todos los acuerdos y convenios con los países extranjeros "que pisotean la soberanía nacional con la aprobación de líderes locales". Francia está un poquito más lejos. Y Occidente. Durante la campaña electoral, el nuevo presidente, Bassirou Diomaye Faye, se comprometió, entre otras cosas, a renegociar los contratos de minería, gas y petróleo en los que participan las empresas extranjeras. Eso significa la revisión del contrato de petróleo y gas de Senegal con British Petroleum, Endeavor Mining Plc (Gran Bretaña) y Kosmos Energy Ltd (EEUU) y la introducción de una nueva moneda para reemplazar el franco centroafricano vinculado al euro. Todo ello en la senda de "fortalecer el control de Senegal sobre los recursos naturales y evitar la esclavitud económica", mencionando expresamente la suspensión del acuerdo de pesca con la Unión Europea. Y la guinda: "el fortalecimiento de la solicitud de adhesión a los BRICS".

Es la peor noticia que París, Bruselas y Washington podían recibir tras el establecimiento en el Sahel de un nuevo rumbo político en Malí, Burkina Faso, Níger y Ghana, además de una ducha fría para la arrogancia de un poder crepuscular. No es descartable que el siguiente en la lista sea Costa de Marfil.

P.D.- Occidente (EEUU, Gran Bretaña y Francia) ha bloqueado un debate en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la agresión de la OTAN a Yugoslavia, de la que ahora se cumplen 25 años.

Adenda.- Rusia ha respondido al bloqueo occidental: “Este es un momento muy grave; de ​​hecho, a instancias de Francia, a un miembro del Consejo de Seguridad se le negó el derecho a convocar una reunión. Con semejante acción, nuestros colegas occidentales se engañaron seriamente a sí mismos. En lugar de celebrar una reunión pacífica en la que se murmurarían tesis sobre la "propaganda rusa", ahora antes de cada reunión del Consejo de Seguridad, hasta que lleguemos a un acuerdo sobre cómo evitar una situación similar en el futuro, se mencionará la agresión de la OTAN delante de las cámaras, que también se incluirá en las actas de todas las próximas reuniones”.

Y otra respuesta: el grupo "Picnic", una institución en Rusia (surgió en 1988, aún viva la Unión Soviética), dedicó un concierto a las víctimas del atentado de Moscú, donando toda la recaudación a las víctimas. Este tema se titula "Allí, en el mismo borde de la tierra". Que sirva de homenaje.


El Lince

lunes, 25 de septiembre de 2023

Lección de historia del país de los hombres rectos

Mi presencia en este honorable foro de las Naciones Unidas, en nombre de Burkina Faso, país de los hombres rectos, no es para levantar muros de lamentación. Tampoco estoy aquí para darles un discurso conveniente. Pero más bien recibí el mandato, como sacrificio, de decirles que la mentira estatal, la hipocresía diplomática, la bulimia del poder, la búsqueda frenética de ganancias, el espíritu demoníaco de dominación y explotación del Hombre por el Hombre son las verdaderas plagas que arruinan nuestra vida, a toda la sociedad, incluida nuestra organización, las Naciones Unidas.

En nombre de Su Excelencia el Capitán Ibrahim TRAORÉ, Presidente de la Transición, Jefe de Estado, reciban el saludo fraternal del Pueblo y del Gobierno de Burkina Faso.

En nombre del pueblo burkinés, me inclino respetuosamente ante la memoria de los grandes líderes del mundo que hicieron soñar y esperar una sociedad humana justa y equitativa a través de su compromiso, determinación y espíritu de sacrificio. Cito en particular:

 Fidel CASTRO de Cuba;
 Patrice Emery Lumumba del Congo;
 Kwamé N'Nkrumah de Ghana;
 Modibo KEITA de Malí;
 Ruben Um Nyobé y Félix Moumié de Camerún;
 Sylvanius OLYMPIO de TOGO;
 Che Guevara de Argentina;
 Martin Luther King y Malcolm X de los Estados Unidos de América;
 Nelson Mandela de Sudáfrica;
 Jomo Kenyatta de Kenia;
 Amílcar Cabral de Guinea Bissau y las Islas de Cabo Verde;
 Marien Ngouabi del Congo Brazzaville;
 el Capitán Noël Isidore Thomas SANKARA de Burkina Faso;
 Etc.

Estos líderes fueron en su mayoría ejecutados violentamente y otros asesinados. ¡Su único crimen fue para cada uno de ellos encarnar los sueños, las ambiciones, la esperanza del pueblo magullado, violado, violado y saqueado!

Señor Presidente,
Su Excelencia el Sr. Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas (ONU);
Su Excelencia el Sr. Joe Biden, Presidente de los Estados Unidos;
Su Excelencia el Sr. Dennis Francis, Representante Permanente de Trinidad y Tobago ante las Naciones Unidas, elegido Presidente del 78º período de sesiones de la Asamblea General.
Su Excelencia el Sr. Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de la República Federativa del Brasil;
Permítanme repetir aquí partes de sus respectivos discursos pronunciados en esta misma plataforma en la inauguración de esta 78ª sesión:
Primero: “¡Estamos en un mundo al revés! Los cadáveres ensucian las playas donde descansan los multimillonarios”;
Segundo: “Estamos en una encrucijada. Tenemos una causa común: dejar a nuestros hijos un mundo con un buen clima social» ;
Tercero: “A pesar de las dificultades, podemos superarlas; lo que falta no es capacidad sino voluntad política. Si no, podemos traer progreso y paz para todos”;
Cuarto: “Hay disonancia entre los discursos y las prácticas, los hechos. El Consejo de Seguridad de la ONU está paralizado. La ONU debe asumir sus funciones para un mundo unido y equitativo de acuerdo con los principios establecidos en la Carta. Esto requiere que tengamos el coraje de luchar contra las desigualdades”.

La quintaesencia de las expresiones de estas cuatro altas personalidades significa claramente que las desigualdades en el mundo son intencionales, si no que con un mínimo de coraje y voluntad políticos podemos, si no erradicarlas, ¡reducirlas a su expresión adecuada!

De hecho, cada año llueven los discursos junto con las promesas y compromisos. Son pruebas de la disonancia entre los discursos y los hechos sobre estas cuestiones de principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas, entre ellos la justicia, la igualdad, la dignidad, la integridad, el derecho a la autodeterminación, la soberanía de los Estados, la inviolabilidad del territorio y el respeto al derecho internacional. Es lo que está pasando en Libia, en el Sahel (precisamente en Níger) y sobre la crisis entre Rusia y Ucrania.

En primer lugar, en Libia, tras esta catástrofe torrencial, se perdieron miles de vidas. Para pintar nuestras conciencias de transparente tranquilidad, cada Nación se apresura a presentar su compasión, su solidaridad. Sin duda, es para dar la impresión de que vivimos en una sociedad y que defendemos valores.

La honestidad intelectual recomienda y la historia de las conciencias nos refleja que debemos presentar nuestras más sinceras disculpas al pueblo libio por haber estado, colectiva e individualmente, mediante una pasividad reprobable o mediante una complicidad activa e inaceptable, junto a los verdugos que supusieron el primer desastre antropogénico en Libia.

Fue esta catástrofe la que puso a Libia de rodillas al saquearla y matar a su guía, antes de que las aguas del diluvio vinieran a llorarla aún más. Y desafortunadamente, a la cabeza de esta catástrofe humana estuvo la ONU bajo la resolución 19-70 y el silencio culpable o incluso la complicidad de la CEDEAO y la Unión Africana. Esta macabra intervención, con la Francia de Nicolas SARKOZY a la cabeza, liquidó al guía libio, coronel Muammar Gaddafi, el 20 de octubre de 2011. Si las condolencias al pueblo libio tuvieran un mínimo de sentido común y sin hipocresía, esta macabra diplomacia no habría existido jamás. Algo parecido tuvo lugar en torno al caso de Níger para crear una Libia bis.

Luego, como prueba de que las relaciones internacionales están teñidas de una alta hipocresía diplomática carente de conciencia, de moralidad, de dignidad, de integridad, de justicia y por tanto de paz, son siempre las mismas gesticulaciones en una alineación escandalosamente mortal las que se mueven como fieras alrededor de sus presas heridas para devorarlo.

Hoy hemos hecho la desafortunada observación de que, contrariamente a los discursos profesionales y de buena fe pronunciados en este alto foro de las Naciones Unidas en los que se pedía el respeto de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, a los dirigentes que representan al hermano pueblo de Níger se les prohibió prácticamente el acceso a la Sede de las Naciones Unidas.

Burkina Faso condena enérgicamente esta sórdida maniobra basada en prácticas medievales. 

Evidentemente, esto sólo lo pueden hacer mentes que pierden un valor esencial para cualquier vida armoniosa en sociedad. Por tanto, vamos más allá al decir que la ONU en ningún caso debe ser un instrumento en manos de ningún país.

Los líderes panafricanistas que lucharon por la unidad africana, nuestros abuelos que cayeron con dignidad bajo las balas asesinas de los colonos, los dignos hijos africanos que se sacrificaron por el honor en el continente y que lucharon ferozmente contra la trata de esclavos y el neocolonialismo han tenido el sueño de los guerreros, que se perturba al oír que un puñado de niños perdidos de África sostienen a Níger como si fuera un ovillo de algodón para que el invasor le prendiera fuego.

Sí, querido continente africano, un puñado de tus hijos han decidido humillarte y vilipendiarte mediante la mentira descarada del Estado, empezando por Níger. Por lo tanto, lanzo un llamamiento vibrante y solemne al pueblo senegalés, beninés, nigeriano, ghanés, chadiano, marfileño, comorano, bissao-guineano y a todos los pueblos de África para que se movilicen más en hermandad y solidaridad africana para evitar que los imperialistas prendan fuego a Níger como el caso de Libia.

Señor Presidente del 78º período de sesiones de la Asamblea General;
Señor Secretario General de la ONU;
Personalidades distinguidas en sus respectivos grados, títulos y rangos;
Insisto en este foro de la ONU y ante el mundo entero en que la CEDEAO, la Unión Africana y la ONU deben transformarse imperativamente en verdaderas organizaciones del pueblo en lugar de estructuras de una minoría de Jefes de Estado. No deben ser utilizados ni instrumentalizados para desestabilizar a países hermanos asesinando a sus dirigentes. ¡Sólo a este precio tendrán significado la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional!

Finalmente, hablando de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, el conflicto entre Rusia y Ucrania es mantenido y deseado por otras potencias.

Así, varios países occidentales, en particular Estados Unidos y la Unión Europea, han brindado todo tipo de apoyo, en particular apoyo militar. Las poblaciones civiles ucranianas que participan como voluntarias, algunas de las cuales incluso pilotean tanques, son felicitadas y tratadas como patriotas.
Mali, Níger y Burkina Faso se enfrentan a una guerra que les impone el imperialismo al amparo de terroristas de todo tipo (AQIM, DAESH, JNIM, etc.) que siembran terror y desolación. A pesar de la existencia de esta misma Carta de las Naciones Unidas con sus principios de igualdad, de justicia por un lado y por el otro el mismo derecho internacional invocado en este foro de la ONU, existe claramente un vacío abismal en el manejo de las cuestiones. En efecto: Tomando el caso de Burkina Faso, las poblaciones civiles que se enfrentan a las incursiones bárbaras y asesinas de los terroristas han decidido colaborar con las Fuerzas de Defensa y Seguridad (FDS). Estas poblaciones así involucradas, formadas y supervisadas por las FDS se denominan Voluntarios para la Defensa de la Patria (VDP). Así, en Burkina Faso tenemos 58.000 VDP, de los cuales 42.000 VDP comunales y 16.000 VDP nacionales que luchan en todos los frentes junto a las FDS, formados, supervisados ​​y dirigidos por ellas. Sólo actúan bajo las instrucciones y supervisión de las FDS y de conformidad con los textos reglamentarios para proteger sus vidas y sus bienes. Estos son los patriotas que ciertos jefes de Estado de la CEDEAO y de la Unión Africana, utilizando la instrumentalización de las potencias capitalistas imperialistas, intentan hacer creer a la comunidad internacional que son milicias: ¡esta es la mentira descarada del Estado!

Señor Presidente ;
Si la comunidad internacional fuera honesta y sincera en su compromiso con el terrorismo, no continuaría haciendo que las poblaciones civiles participaran y se entrenaran para garantizar sus propias defensas. Hablando de una falta de franqueza por parte de esta comunidad internacional, he aquí algunos ejemplos:

Primero, cuando Mali, Burkina Faso, Níger y otros países se organizaron en sus fronteras comunes uniendo sus fuerzas para enfrentar el terrorismo, Francia surgió de la nada para imponer su instrumento, el G5 Sahel.

Hoy, la CEDEAO, que de repente cuenta con una fuerza de intervención para restaurar las democracias, anunció una contribución de 2 mil millones de dólares estadounidenses. Pero desde la creación de este G5 Sahel hasta su propia vaporización, esta CEDEAO sólo pudo gastar 25 millones de dólares. ¿Dónde está la seriedad en la defensa de la vida humana que propugna la Declaración Universal de Derechos Humanos y de los Pueblos?

En segundo lugar, Burkina Faso sufre sanciones cínicas tras el golpe de Estado del 30 de septiembre de 2022. Esta nebulosa llamada Comunidad Internacional, bajo el impulso de Francia, que pasó por sus lacayos locales en África, intentó primero nombrar un Primer Ministro en Burkina Faso en vano, luego pasaron en vano a la imposición de ministros en puestos estratégicos dentro del Gobierno burkinés y finalmente negociaron el mantenimiento de las relaciones para que el Capitán Ibrahim TRAORE implemente todo lo que ellos decidirán, condición sine qua non de una duración deseada en el poder.
Habiéndolo rechazado también en nombre de los mejores intereses de su Pueblo, en los laboratorios criminales se está desarrollando una avalancha de medidas represivas, amenazas, intentos de golpe de Estado y maniobras inmorales. Y, lamentablemente, todas estas macabras maniobras y misiones están pilotadas por títeres controlados a distancia por personajes de los pasillos presidenciales africanos.

Por eso incluso esta famosa iniciativa de Accra sin Malí no duró mucho.

En tercer lugar, además de los recortes de ayuda y la cancelación de los convenios de entrenamiento de nuestras Fuerzas de Defensa y de Seguridad (FDS), asistimos al bloqueo de nuestro material militar ordenado con el sudor de nuestros compatriotas, siempre bajo el impulso de Francia.

Por ejemplo, para los vectores aéreos necesarios para el control y defensa del territorio, teníamos un contrato con Brasil para el cual la Licencia de Armas debía venir de Bélgica, y el sistema de Navegación y Tiro así como las Cámaras de los Estados Unidos de América. Estos medios están hoy bloqueados de forma falaz y cínica. Ustedes están hablando de Defensa de los Derechos Humanos en este foro de la ONU, por lo tanto los invito a que nos entreguen inmediatamente nuestras Armas para la defensa y protección de nuestras poblaciones maltratadas. En cualquier caso, estáis solemnemente informados y, si no se hace nada, la historia os hará responsables de no haber ayudado a las personas en peligro.

Señor Presidente de la Asamblea General;
Señor Secretario General de la ONU;
Queridas personalidades dotadas siempre de un mínimo de sentido común;
Este sombrío panorama de esta comunidad internacional se caracteriza por la no asistencia a un Estado presa del terrorismo, la hipocresía internacional, la supremacía de unas pocas potencias dentro de la ONU, la complicidad en el saqueo de África, etc. ¿No sería un motivo de esta comunidad internacional ante la CPI?

En una palabra, nuestra seguridad la garantizaremos nosotros mismos primero y nadie más.

Sobre la cuestión de la presencia de WAGNER en Burkina Faso cantada por cierta prensa controlada desde el Elíseo, responderé: ¡ Sí, señor Presidente, somos los WAGNER de Burkina Faso! ¡¡Sí, estos valientes FDS y VDP son los WAGNER de Burkina Faso!!

Por lo tanto, desde lo alto de esta Tribuna de las Naciones Unidas, que magnifica el sacrificio de cada patriota en nombre del interés nacional, saludo calurosamente la memoria de todos los que cayeron con las armas en la mano y exalto el coraje y la integridad de los que aún están en pie, luchando hasta el sacrificio hacia la victoria de nuestro pueblo y la salvaguardia de nuestra Patria.

En lugar de ayudarnos a detener esta hemorragia humana, son acusaciones falaces, mentiras descaradas de Estado envueltas en una diplomacia de hipocresía y amenazas veladas para decirnos con qué socios estar y qué acciones tomar. ¡Digamos que no!

En nombre de la misma Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional que todos ustedes evocan aquí en esta Tribuna, el pueblo africano en general y el pueblo saheliano en particular están decididamente comprometidos a asumir absoluta y plenamente su emancipación total para un verdadero progreso social. ¡Así, Burkina Faso vinculará soberanamente sus asociaciones con quien quiera y comprará sus medios de defensa con quien quiera! Ya sea que un país se llame Rusia, Irán, Turquía, Azerbaiyán, Cuba, Nicaragua, Corea del Norte, Burkina Faso podrá comprar y vender allí libremente sus productos sin intermediario y mucho menos autorización de nadie; ¡y eso, pase lo que pase!

Señor Presidente de la Asamblea General;
Señor Secretario General de la ONU;
Queridas personalidades dotadas siempre de un mínimo de sentido común;

Hablando aún de hipocresía y mentiras estatales, en esta cuestión de la lucha contra el terrorismo en general y en el Sahel en particular, hay otros hechos que seguramente ustedes no desconocen y de lo que estoy seguro: En primer lugar, en el Sahel tenemos cerca de diez mil soldados de ejércitos extranjeros compuestos principalmente por soldados franceses pero también por soldados americanos, alemanes, italianos, etc. con las armas, los equipos de vuelo y de vigilancia más sofisticados del mundo y, a pesar de todo, nadie ve columnas de cientos de terroristas moviéndose al servicio de la desolación y la muerte, muchas veces con armas inimaginables.

En Malí, Níger y Burkina Faso no hay fábricas de armas ni municiones. Entonces, ¿quién recluta a estos terroristas? ¿Quién los entrena? ¿Quién les da personal permanentemente? ¿Quién los alimenta y con qué medios? ¿Cree usted en esta filantropía en nombre de la cual los occidentales enviarán a sus soldados al Sahel a morir por el bien de los sahelianos? Si es así, ¿qué justifica las irritaciones y otras gesticulaciones diplomáticas tan pronto como se le dice a Francia que se retire militarmente?

¡La verdadera razón son los recursos subterráneos del Sahel! En efecto, la Asamblea Nacional francesa aprobó la ley n°057-7-27 del 10 de enero de 1957 publicada en el diario oficial de la República Francesa el 12 de enero de 1957 por la que se crea la Organización Común de las Regiones del Sahara (OCRS) que reúne partes de Mali, Burkina Faso, Níger, Mauritania, Argelia, etc. Esta zona no tiene igual en el mundo en términos de riqueza del subsuelo. Por ejemplo, el nivel freático más importante va desde Mauritania hasta Somalia pasando por Mali, Argelia, Libia, Níger, etc. El periódico Le Monde del 23 de julio de 1957 cifraba entre 6 y 7 millones de toneladas de petróleo la producción potencial anual del Sahara. Además de estos recursos naturales, tenemos uranio, oro, cobalto, zinc, diamante, litio, cobre, etc.

Si ustedes, los occidentales, aman tanto a los sahelianos como para llevar allí a sus soldados a morir en nombre de la democracia, la libertad, los derechos humanos y la paz, ¿por qué todo el continente africano, que tiene 1.300 millones de habitantes y, por tanto, el segundo continente más poblado, con 30.415.873 km2 , y 54 Estados no tienen un asiento permanente en el Consejo de Seguridad con derecho de veto? ¿No va esto más allá de un crimen de Estado, un crimen de la ONU?

Así que basta con la cruda mentira diplomática que consiste en decir que estas potencias imperialistas vienen al Sahel a defender la Democracia y los Derechos Humanos.

Hablando de Derechos Humanos, les recuerdo que la primera Carta en el Mundo sobre esta cuestión de Derechos Humanos es la de KURUKAN FUGA de 1236 en Mandé, actual Mali.

Por lo tanto, dejemos que los moralizadores expansionistas mantengan su retórica de respeto por los derechos humanos de geometría variable para los terroristas a quienes supervisan.

En segundo lugar, ¡a África no le gusta comparar a los muertos! ¡Es falta de educación hacerlo! Por lo tanto, me inclino respetuosamente ante la memoria de todas las nacionalidades que perdieron la vida en África en general y en el Sahel en particular. Así, sobre las salidas azarosas, condescendientes y desafortunadas del presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, que a menudo rozan el ridículo mientras se glorifican en una hipotética condescendencia hacia los pueblos africanos, me impongo el deber de darle una pequeña lección de historia sobre su propia historia. Por eso las aulas están diseñadas para que los niños aprendan lecciones y crezcan bien, en lugar de dedicarse a otra cosa a riesgo de perderse para siempre. Pero, para empezar, quisiera señalar que ningún pueblo africano se ha opuesto al pueblo francés: por lo tanto, no hay sentimiento antifrancés en África y nunca lo habrá gracias a nuestra legendaria hospitalidad y amor al prójimo. Los pueblos africanos rechazan la condescendencia, la arrogancia, la insolencia, la complacencia, el paternalismo, el saqueo de sus recursos y el crimen organizado.

En efecto, para su memoria, Sr. Emmanuel MACRON:
En primer lugar, recuerdo el llamamiento a través de la BBC en Inglaterra el 14 de junio de 1940 lanzado por su propio abuelo, el general De Gaule, a África para que viniera a salvar a Francia de las garras de los nazis. Como recordatorio tenemos:
✓ “17.000 malienses murieron durante las dos guerras mundiales. Una deuda de sangre que Francia parece haber ocultado", véase el libro de Bakari KAMIAN, profesor asociado de la Universidad de la Sorbona: "De las trincheras de Verdún a la iglesia de San Bernardo: 80.000 combatientes malienses en ayuda de Francia (1914-1918) y 1939-1945”. (Ediciones KARTHALA./ 2001. Extractos: 343-345);
✓ “…Muertes para Francia (Página 343) Tabla 20: veteranos en AOF, 1952 y 1959;
✓ Página 344, Tabla 21: Veteranos sudaneses de las dos guerras:
 Total de víctimas de Mali, Burkina Faso y Níger: 82.208 combatientes caídos;
 Total General AOF: 154.519 combatientes. Cf. Fuente: Henri LIGER, Informe de fin de misión en AOF, Dakar, 13 de julio de 1950, Archivo de Senegal, símbolo 4 D 68 (89) – véase el Apéndice V.

Luego, el 17 de noviembre de 1986, François Mitterrand, entonces presidente francés, en respuesta al capitán Thomas SANKARA dijo: “África ha sido saqueada. Hablé de materias primas. ¡Debería haber hablado de hombres! Durante siglos os hemos explotado humanamente: os hemos robado a vuestros hombres, a vuestras mujeres, a vuestros hijos. Te utilizamos. Entiendo tu negativa, tu rebelión y apruebo tu lucha. Tiene usted razón al negarse a ser un continente sacrificado. Ha llegado el momento en que vosotros mismos debéis desarrollar vuestras economías a partir de sus bienes y de su gente. Y el deber de estos países que se han beneficiado indebidamente del trabajo africano es devolver a África una parte de lo que se les ha quitado durante los últimos siglos”. De hecho, África siempre ha sido fuertemente saqueada, pero sigue siendo rica en población, en valor y riqueza mineral. Como prueba:
Hablando de estos recursos minerales, África es:
 el 30% de las reservas minerales del mundo;
 40% de las reservas de oro;
 el 33% de las reservas de diamantes;
 80% de las reservas de coltán (teléfonos);
 60% de las reservas de Cobalto (baterías);
 55% de las reservas de uranio, etc.

Es por la firme defensa de esta África que la juventud africana se alza más que nunca.

Señor MACRON, ¿todavía necesita un poco de historia para recordárselo?
Por último, mucho antes de esta lamentable y por tanto desafortunada salida del presidente francés Emmanuel Macron, él, como tantos otros de sus colegas políticos, había atacado la maternidad africana y también en este punto me gustaría recordarle que Alemania tiene aproximadamente 83 millones de
 habitantes una superficie de 347.000 km2 frente al Congo que tiene 95 millones de habitantes en una superficie de 2.345.000 km2; Bélgica tiene 11 millones de habitantes en una superficie de 30.000 km2 frente a Gabón que tiene 2,5 millones de habitantes en 267.000 km2; Francia tiene aproximadamente 68 millones de habitantes en 672.329 km2, en comparación con Namibia, que tiene 2,5 millones de habitantes en 825.000 km2.

Es con todo lo anterior que Aimé Césaire (Paz a su alma) dijo: “África es el único continente del mundo donde las poblaciones cantan, bailan y aplauden a quienes las empobrecen, las matan de hambre y las torturan. ¡La desgracia de África es haberse topado con Francia!

Ciertamente Occidente ha violado, violado y robado a África, ¿cuál es nuestra parte de responsabilidad como líderes africanos? ¿No somos nosotros, los dirigentes africanos, los que estamos dispuestos a ser pisoteados? De hecho, hemos abandonado nuestra identidad para no ser nada. Nuestros nombres han desaparecido para dar paso a otros nombres importados que no se ajustan a nuestras realidades. Necesitamos recuperar nuestra cultura. ¡Hemos imitado copiando a Occidente en la monogamia, y hoy quieren hacernos creer que los contravalores y las actitudes antinaturales entran dentro del ámbito de la libertad! ¡No habrá ninguna cuestión de homosexualidad en nuestro hogar!

Señor Presidente ;
Lo que se acaba de describir son las etiquetas profundamente desafortunadas de una ONU hoy resumidas sólo en su forma formal porque:
 1.200 millones de personas están sumidas en la pobreza;
 2.000 mil millones de dólares en armamentos;
 20 veces el presupuesto de la ONU en energía nuclear;
 en cuestiones de desarrollo, África recibe 34 mil millones de dólares del FMI y el Banco Mundial, frente a 160 mil millones de dólares de Occidente;
 la parálisis del Consejo de Seguridad de la ONU;
 la parálisis de la Organización Mundial del Comercio;
 el aumento de las tensiones tras el reposicionamiento geoestratégico;
 la Organización Mundial del Comercio (OMC) está bloqueada;
 El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que operan como verdaderos usureros;
 la Organización Mundial de la Salud (OMS), que está cada vez más dominada por empresas farmacéuticas comerciales, dando así prioridad comercial más que social a vacunas como la vacuna contra la COVID-19;
 la ONU, que se está convirtiendo cada vez más en una sombra de sí misma debido a los intentos de tomarla como rehén por parte de un conglomerado de potencias internacionales, desdibujando así la claridad y seriedad en su toma de decisiones;
 etc.

En consecuencia, el pueblo africano en general y el pueblo saheliano en particular lucharán vigorosamente para que la CEDEAO, la Unión Africana e incluso las Naciones Unidas sean instituciones verdaderamente al servicio de los pueblos del mundo para su profunda emancipación y su verdadero progreso social. Porque son los fallos de estas organizaciones, su falta de sinceridad, sus decisiones clientelistas y de geometría variable, el encubrimiento de la manipulación constitucional de su parte de crímenes, la promoción del mal gobierno, el saqueo, la desorganización social y la corrupción que conducen inevitablemente a golpes de Estado que, por tanto, no son más que consecuencias.

Así que afrontemos las causas y las consecuencias desaparecerán por sí solas. Pero si continuamos con este juego de esconder la cabeza en la arena, con la diplomacia de la hipocresía, las mentiras descaradas del Estado, los crímenes organizados, los retoques constitucionales y la creación de lacayos al frente de nuestros Estados africanos, incluso ¡La ONU corre el riesgo de no escapar a un golpe de Estado! A buen entendedor pocas palabras!

En este sentido y para hacerse con el control de su destino, Mali, Níger y Burkina Faso firmaron la Alianza de Estados del Sahel, abreviada AES.

La AES es una arquitectura para proteger a nuestros países basada en el tratado revisado de la autoridad de desarrollo integrado de la región de Liptako-Gourma. Teniendo en cuenta la situación de seguridad y, sobre todo, la falta de franqueza en la asociación, se trata de confiar en nuestros propios recursos, tratando de aunar nuestros medios y trabajando para eliminar las discontinuidades en los espacios de maniobra operativa.

Señor Presidente ;
Os digo con fuerza y ​​firmeza, en voz alta e inteligible que: 

En primer lugar, nosotros, los africanos, somos fundamentalmente democráticos. ¡Como prueba de ello, nuestro apego a la dignidad humana trasciende la democracia! Por lo tanto, lo que rechazamos es menos democracia que “la trampa de la democracia” que nos han tendido. Así, la democracia electoral ha demostrado ser un medio de controlar nuestros Estados mediante el juego de las sillas de dirigentes que muy a menudo son impostores, corruptos, ladrones y violadores de la Constitución porque son ajenos al único interés válido de nuestros Estados africanos.

En segundo lugar, ¿somos hoy los africanos reconocidos en nuestra DIGNIDAD COMO HOMBRE, en el sentido de “Un Hombre es igual a un Hombre”? La respuesta, sin duda, es NO, ¡más allá de las circunstancias adecuadas para dormirnos y esclavizarnos mejor! ¡Triste por el continente negro, científicamente reconocido como cuna de la humanidad pero en realidad humillado, puesto bajo control dominado!

Desde la falsa independencia hasta las guerras fratricidas, desde la democracia electoral hasta la ayuda sesgada, desde las guerras depredadoras hasta el terrorismo maliciosamente fabricado, mantenido e inyectado en nuestros países africanos, particularmente en Mali, Burkina Faso y Níger, sólo hay una constante:somos dominados, nos mantienen el “pie en nuestro cuello” como el caso de nuestro desafortunado hermano George Floyd en los Estados Unidos. ¿Es esto democracia? Y hay partidarios de esta concepción estrecha de la libertad para justificar intelectualmente la esclavitud y la barbarie contra nuestros pueblos que luchan por su dignidad y soberanía en nombre de un principio paradójico de libertad que, en última instancia, asesina la libertad. ¡Oh Libertad, qué crimen no hemos cometido en tu nombre!

Por eso ahora decidimos decir ¡NO! ¡NO a todos estos “amigos que nos desean el bien” hasta el punto de amenazarnos con la guerra para imponer su amistad! Adaptaremos esta democracia tan blandida y cantada por Lobos con pieles de cordero, para organizar, por nosotros mismos, el liderazgo político adecuado para nuestro pueblo con miras a su FELICIDAD. Sí, la emancipación total y el verdadero progreso social de nuestro pueblo constituyen el objetivo de toda acción, ya sea política, económica, sociocultural y/o de seguridad.

En tercer lugar, el pueblo africano en general y el del Sahel en particular han descubierto cadenas de alienación económica, de seguridad y sociocultural materializadas en acuerdos secretos con Francia y se comprometen a romperlas para su verdadera emancipación. Estos son, entre otros: la deuda colonial, no vamos a cerrar los ojos y pagarla mientras dejamos que nuestras poblaciones mueran de hambre, sed y enfermedades; la cuestión de la moneda, por lo tanto, el franco CFA (franco de las colonias francesas de África) no es una propiedad africana. A nivel jurídico, “propiedad” es “el derecho a disfrutar y disponer de las cosas de la manera más absoluta” (artículo 544 del Código Civil francés). Por tanto, Francia posee una patente sobre el franco CFA; por tanto, es propietaria del franco CFA y lo alquila a Estados africanos de habla francesa. Lo curioso también es que los billetes producidos por Francia para África Occidental difieren de los de África Central en su valor monetario bajo el mismo nombre de franco CFA. El único documento que reconoce el Franco CFA es el Decreto N° 45-0136 del 26 de diciembre de 1945, cuyos firmantes fueron: Charles De Gaulle, Presidente del Gobierno Provisional; Réné PLEVEN Ministro de Finanzas y Jacques SOUSTELLE; la prioridad a los intereses y empresas francesas en los mercados públicos y en las licitaciones públicas; el derecho exclusivo de suministrar equipo militar y formar oficiales militares de las colonias; etc.

Cuarto, nadie aplaude un golpe de Estado, pero si ignoramos que estos golpes son a menudo consecuencias de una mala gobernanza y de modificaciones constitucionales para obtener mandatos adicionales, siempre habrá algunos. Así que tengamos la lucidez para luchar contra las causas reales sin dejar de exigir el respeto de las reglas democráticas y la gobernanza virtuosa.

Quinto, el pueblo africano no se opone al pueblo francés. Pero es más bien la política francesa, llena de condescendencia, la que se rechaza. De hecho, Francia, al negarse a repatriar a su embajador rechazado en Níger, viola el derecho internacional, en particular los párrafos 1 y 2 del artículo 9 de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961. Al decidir sobre la prohibición de los artistas de Burkina Faso, Mali y Níger en Francia, se trata de un grave malentendido de la importancia cultural como motor del equilibrio familiar, comunitario e incluso nacional. El artista es médico psíquico.

Al declarar que no quieren desempleados, inmigrantes, ladrones, etc. en Francia, nosotros en África en general y en el Sahel en particular, no queremos a los productores de desempleados y ladrones mediante el saqueo cínico de nuestros recursos.

Mi más sincero agradecimiento a los pueblos del mundo y a todas las personalidades de todos los niveles que comprenden y acompañan a Burkina Faso, Mali y Níger en esta escalada ciertamente difícil pero sacerdotal en el camino hacia la plena emancipación, expresión de la dignidad, honor, libertad, igualdad, prosperidad, Justicia y por tanto Paz.

Ante la situación que enfrenta Burkina Faso, el gobierno burkinés ha implementado acciones enérgicas mediante la adopción de un nuevo plan de desarrollo, el Plan de Acción para la Estabilización y el Desarrollo (PA-SD 2023-2025), y sus cuatro ejes prioritarios que son: 

La lucha contra el terrorismo y el restablecimiento de la integridad territorial;
 La respuesta a la crisis humanitaria;
 La reconstrucción del Estado y la mejora de la gobernanza;
 Reconciliación nacional y cohesión social.

Estos esfuerzos tienen como objetivo ofrecer a la población burkinesa mejores condiciones de vida. Si bien damos la bienvenida a todos los socios de todo el mundo que nos apoyan, invitamos encarecidamente a aquellos que todavía tienen dudas o están paralizados por informes con contenido falso a que sean bienvenidos en Burkina Faso, siempre que la asociación se ajuste a la visión de la Transición resumida en estos cuatro ejes.

¡Viva la ONU!
¡Viva el 78º período de sesiones de la Asamblea General!
¡Viva el pueblo en lucha!
¡Viva la solidaridad entre los Pueblos!
¡Viva África Libre!
¡Viva la Alianza de los Estados del Sahel!
¡Viva Burkina Faso, tierra de hombres íntegros!
¡HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE!
¡Patria o Muerte Venceremos!                       

 Bassolma Bazié, representante de Burkina Faso en la 78 sesión de la Asamblea General de la ONU. (traducción automática)

P.D.- Supongo que sabéis que el muy democrático Occidente, ese de los valores, derechos humanos y demás monsergas, no ha condenado el aplauso unánime dado en el Congreso de Canadá -con el primer ministro al frente, un "progre"- a un nazi ucraniano que combatió con las tropas hitlerianas, durante la visita del bufón Zelenski. Como es sabido también, no hay nazis en Ucrania y lo que está haciendo Occidente es luchar por la democracia frente al autoritarismo ruso.

Pero en Canadá hay gente que merece la pena, por supuesto, y no esta basura. Es el caso de The Wailin' Jennys, un excelente grupo que combina el country con la música tradicional que se conoce como "bluegrass" de la zona de los Apalaches (que abarcan tanto a una parte de Canadá como de Estados Unidos). La canción que os ofrezco se llama "One voice" y viene al pelo del discurso del representante burkinés en la ONU.

El Lince

jueves, 21 de septiembre de 2023

La anti-OTAN africana

Casi por sorpresa, pero lo que acaba de ocurrir en el Sahel con la Alianza de Estados constituida la semana pasada por Malí, Burkina Faso y Níger es una anti-OTAN africana. Sí, reíros, pero es así. La "Carta Liptako-Gourma” para la creación de la “Alianza de los Estados del Sahel” contiene todos los elementos de una "arquitectura de defensa colectiva y asistencia mutua" entre los tres países que pone las cosas muy difíciles a los neocolonialistas occidentales (empezando por Francia) y sus perros falderos en la zona (como la CEDEAO).

¿Por qué del nombre? Porque es en esta zona, Liptako-Gourma, donde se creó, asentó y expandió el islamismo yihadista amparado por Occidente. 

Como toda alianza, tiene sus artículos y sus objetivos. El central, "cooperación para la soberanía, el desarrollo de los pueblos de Malí, Burkina Faso y Níger y la lucha contra el terrorismo en nuestro espacio común". 

Así, el artículo 4 establece que "los Estados miembros se comprometen a luchar contra el terrorismo en todas sus formas y contra el crimen organizado en el espacio común de la Alianza” y el artículo 5 establece que “trabajarán también para prevenir, gestionar y resolver cualquier rebelión armada u otra amenaza al territorio territorial, a su integridad y soberanía, dando prioridad a los medios pacíficos y diplomáticos y, en su caso, al uso de la fuerza”. Este artículo establece, además, que “cualquier ataque a la soberanía o la integridad territorial de una o más partes será considerado un ataque a las demás”. 

Si esto se consolida, la "Carta Liptako-Gourma”, por primera vez en el continente africano, instaura un bloque político-militar destinado a contrarrestar el neocolonialismo de las antigua metrópolis y Occidente en su conjunto. Es decir, acabamos de asistir a la creación de una anti-OTAN africana.

No se quedan ahí. El artículo 6 dice que “cualquier ataque a la soberanía e integridad territorial de una o más partes contratantes será considerado como agresión contra las demás partes y generará el deber de asistencia y socorro por parte de todas las partes, individual o colectivamente, incluido el uso de la fuerza armada para restablecer y garantizar la seguridad dentro del área cubierta por la Alianza”. Es una respuesta directa al movimiento tuareg de Azawad, que plantea la independencia de la parte norte de Malí (y que cuenta con el respaldo francés).

En la zona que da nombre a la Alianza de Estados del Sahel es donde el llamado Estado Islámico está más activo. Ahora por el norte de Malí, también están activos los tuaregs (con el apoyo de Francia), y las alianzas entre estos con el EI son más que notorias a través del Frente de Apoyo al Islam y a los Musulmanes, compuesto por tuaregs.

El internet están circulando estos días fotos y vídeos de ataques de estos yihadistas a posiciones del ejército de Malí, que está contraatacando con apoyo del Grupo Wagner. Incluso uno de estos vídeos refleja lo que dice ser un ataque a un coche Wagner, algo que ha sido celebrado por el estercolero francés. No obstante, hay muchas dudas de que esto último sea cierto.

Es normal. La intervención militar francesa en el Sahel -en nombre de la "lucha contra el terrorismo- comenzó en 2013 y diez años más tarde la cosa sigue igual. Hicieron bien estos países en expulsar a los franceses (en Níger aún siguen, pese al rechazo poblacional y de los militares) porque se comportaron como tropas coloniales y ni "estabilizaron" ni aseguraron en absoluto a las poblaciones civiles de la región a las que supuestamente iban a proteger de los yihadistas. Eso fomentó en la población la conciencia de que la presencia militar francesa tenía (y tiene) como objetivo defender los intereses económicos y estratégicos de París, perpetuando la lógica del neocolonialismo y, en particular, de todo el proceso político, económico y moneda de la "África Francesa".

 Desde las minas de oro de Malí y Burkina Faso hasta las minas de uranio de Níger, el saqueo de los recursos naturales por parte de las multinacionales francesas y europeas está ahora a la vista de todos. Es algo que no se puede negar.

Está claro que se va a iniciar un proceso gradual para volver a imponer el control de esta zona por los respectivos países de la AES, eliminando las amenazas pro-occidentales, y que se coordinarán para ello. Es, al mismo tiempo, el golpe de muerte para la CEDEAO, de la que los tres países son miembros aunque estén suspendidos tras los pronunciamientos militares.

La Alianza de Estados del Sahel surge en este contexto, dirigida por juntas militares pero apoyadas de forma abrumadora por la población. Malí, Burkina Faso y Níger son países que están, en diversos grados, sujetos a sanciones económicas, financieras y comerciales impuestas por los neocolonialistas europeos (la UE mantiene sanciones -ilegales, según el derecho internacional- a los tres países) y sus perros falderos de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental. 

La Carta permanece abierta a “cualquier otro Estado que comparta las mismas realidades geográficas, políticas y socioculturales y que acepte los objetivos de la Alianza” y cualquier “solicitud de membresía será aceptada por el voto unánime de los Estados miembros". Es una invitación clara a Guinea, que también se ha liberado del colonialismo francés pero que no forma parte, aún, de esta alianza.

Un dato a tener en cuenta para quienes andan asustándose con eso de que Rusia se está acomplejando en Azerbaiyán, Armenia, Vietnam (y que siguen intentando buscar flores en el estercolero): la decisión de crear la Alianza de los Estados del Sahel se tomó en el contexto de las negociaciones que tuvieron lugar entre la delegación del Ministerio de Defensa ruso encabezada por el segundo del ministerio,Yunus-Bek Yevkurov, en Malí, Burkina Faso y Níger, a principios de este mes. Aquí está con el emblemático militar burkinés que dirige el país africano justo una semana antes de la creación de la AES.

Esto solo puede considerarse como una respuesta asimétrica de Rusia a las acciones hostiles por parte del Occidente colectivo. Y no hay que olvidar que China tiene también excelentes relaciones con estos países.

Es pronto para decirlo, pero este movimiento africano puede provocar cambios en otros países de la región, antiguas colonias de Francia, donde todavía existen bases militares en Senegal, Costa de Marfil y Chad. Os recuerdo que desde agosto, cuando empezaron, las manifestaciones y protestas antifrancesas en Senegal son cada vez más masivas. Y ni que decir tiene que hay otros países, fuera de la influencia francesa (como Argelia o la República Centroafricana, buenos socios de Rusia también) que no es descartable que apoyen a la AES como "miembros asociados".

Con esta alianza el gasoducto que se planteaba hacia Europa como alternativa al gas ruso (partiendo de Nigeria y atravesando Níger y Argelia o Túnez) tiene pocas posibilidades de realización.

El colapso de la estructura neocolonialista en África es inevitable, aunque aún hay mucho camino por delante y no está exento de peligros por las reacciones de los neocolonialistas europeos y sus vasallos. Los países africanos están pisando firme en sus esfuerzos por ser realmente estados soberanos con visiones, programas y políticas nacionales para lograr la estabilidad y el desarrollo y satisfacer las demandas populares de sus ciudadanos.

El Lince

martes, 29 de agosto de 2023

Cuevas de ladrones

Por relajar un poco la cosa, y a la espera de Níger y de cómo se resuelve el cada vez más claro componente anticolonial de lo que está pasando allí, una historia de las cuevas de ladrones, como con acierto Rafael Alberti calificaba a los museos de las metrópolis que exhiben sin pudor muchas muestras culturales robadas a los pueblos que estuvieron bajo su colonización, los demócratas y "civilizados" que "salvaban" esos tesoros del salvajismo de los bárbaros e ignorantes. La práctica totalidad de esas obras aún siguen robadas, sin devolver a sus pueblos.

La historia viene a cuento porque la cueva de ladrones conocida como Museo Británico reconoció a mediados de mes, un poco después de irme unos días, que han sido robadas o dañadas unas 2.000 piezas de sus colecciones. Según ellos mismos son "reliquias culturales de incalculable valor". De inmediato muchos países que sufrieron el expolio de sus "reliquias culturales de incalculable valor" por los británicos repitieron por enésima vez la petición de que les sean devueltas, a lo que los británicos se han vuelto a negar. Lo absurdo es que argumentan que lo hacen "por motivos de seguridad". Y lo hacen escudándose en una ley de 1963.

¿Qué países son? Principalmente tres, Egipto, Grecia y China, aunque la cueva de ladrones conocida como Museo Británico tiene también bienes robados de Australia, Chile, Etiopía, India, Irán, Irak, Nigeria y Tayikistán. 

Es la nostalgia imperial de Occidente, ese Occidente que habla de democracias y valores que solo valen lo que a ellos les beneficia. Pero no, eso de nostalgia imperial es falso. Ellos son "custodios del patrimonio mundial" (sic).

Que los frisos del Partenón estén en esta cueva de ladrones es un insulto a Grecia y a la humanidad. Que pase lo mismo con la Piedra Rosetta es un insulto a Egipto y a toda la humanidad. Que las más antiguas pinturas sobre seda del mundo, robadas del palacio imperial de Beijing durante la guerra del opio, estén en esta cueva de ladrones es un insulto a China y a toda la humanidad. 

Llámese como se quiera, pero esto es una muestra más del neocolonialismo occidental. Habrá golpes de pecho, tal vez, declaraciones falsas y educadas para que el Sur Global no se cabree más de lo que ya lo está con Occidente, pero no habrá ninguna acción práctica. 

Es la arrogancia occidental otra vez la que se manifiesta cuando se dice, como la cueva de ladrones conocida como Museo Británico, que "las reliquias culturales pueden ser robadas en algún momento si son devueltas" (sic). Es ridículo el argumento cuando el Gran Museo Egipcio es uno de los más grandes del mundo y uno de los más avanzados y la Piedra Rosetta está mejor en él que en esa cueva de ladrones británica. Lo mismo vale para el resto de países que reclaman sus bienes robados.

Por ejemplo, Colombia lleva años reclamando a España la devolución del tesoro Quimbaya. Angola tiene reclamaciones con Portugal. Egipto con Alemania por el busto de Nefertiti. México con Austria por el Penacho de Moctezuma. Turquía con Alemania. Indonesia con los Países Bajos. Malí con Francia. Y así con la práctica totalidad de potencias colonizadoras.

La descolonización está en pleno auge en África. No es de extrañar que llegue también aquí. La descolonización de las cuevas de ladrones está a punto de comenzar también. 

P.D.- s8a, un amigo de esta página, ha elaborado un interesante cuadro comparando los BRICS con el fantasmagórico G-7. Sacad vuestras propias conclusiones.

El Lince

lunes, 7 de agosto de 2023

El corazón que late

Cuando se consolidaron los movimientos militares anticolonialistas en África, sobre todo en Malí y en Burkina Faso, y se logró la expulsión de las tropas francesas (y europeas) de estos dos países desde París de dijo que no importaba, que las trasladaría a Níger porque este país se convertiría en "el corazón de las operaciones militares francesas en el Sahel". Eso fue febrero de 2022. Un año y poco más tarde, ese corazón está latiendo con una fuerza que está haciendo temblar a Occidente.

Níger ha podido parar la primera oleada agresiva, el famoso ultimátum de la CEDEAO (con Occidente detrás) ha pasado sin pena ni gloria (aunque ahora dicen que se reunirán de nuevo el 10 para lo mismo) y lo ha hecho por tres razones: por la firmeza y unidad que está mostrando la junta militar, por el abrumador apoyo popular que tiene y por la rápida reacción de los países anticoloniales (Malí, Burkina Faso, Guinea y, en cierta medida, Argelia).

También en Burkina Faso y en Malí los militares contaron con el apoyo y respaldo de organizaciones populares, de las que ya os hablé. Pero ¿cuáles son en Níger?

La principal es el Movimiento 62, una coalición de 15 movimientos civiles y sindicatos, sobre todo, que se formó en agosto de 2022 para denunciar el costo de la vida, la crisis de seguridad y, especialmente, en contra de la presencia del ejército francés. Esto tiene múltiple razones, entre las que pesan, y mucho, las muertes provocadas por los soldados franceses al ayudar a reprimir protestas populares.

Su nombre completo es "M62: Unión Sagrada para la Salvaguarda de la Soberanía y la Dignidad de las Personas" y se formó en agosto de 2022 -haciendo referencia al 62 aniversario de la independencia formal de Níger de Francia- para denunciar la inflación, el costo de vida, la crisis de seguridad pero también la presencia del ejército francés en Níger. Sus proclamas son sencillas: "Níger para los nigerinos. Fuera las bases extranjeras" (hay dos, una de Francia y otra de EEUU). Las movilizaciones iban a más, el gobierno por el que ahora lloran los "demócratas" iba a menos. La represión se recrudeció, desde muertes a detenciones y censuras. El bloqueo de internet, los ataques a los movimientos populares (al M62 especialmente) en el estercolero de los medios de propaganda se convirtieron en norma. Los encarcelamientos de manifestantes alcanzaron un nivel similar al de la metrópoli francesa con los "chalecos amarillos" o con la penúltima revuelta en los barrios. Los muertos, también. 


No sirvió para nada. Miles de personas siguieron llenando las calles, protestando, aguantando la represión "democrática". El cenit del M62 llegó en noviembre del año pasado cuando en una protesta masiva contra el tránsito de un convoy militar francés se disparó contra los participantes causando 2 muertos y 18 heridos. Y ese fue el punto de no retorno para lo que ahora estamos viviendo y el caldo de cultivo aprovechado por los militares para su movimiento anticolonial y el amplísimo respaldo popular con que cuenta.

Al contrario que los "demócratas" y "progres" al estilo de Chile, por ejemplo, lo primero que han hecho los militares ha sido vaciar las cárceles de los miles de manifestantes que estaban detenidos por las protestas antes mencionadas, empezando por Abdoulaye Seydou, el más feroz crítico del gobierno depuesto y el más conocido impulsor del sentimiento antifrancés. Su vida en los últimos dos años, desde que en 2021 comenzó a gobernar el ahora depuesto presidente, ha sido la cárcel. Entrar y salir. Su última entrada, en enero de este año por "perturbar el orden publico".

El sentimiento antifrancés es masivo en el país, a lo que se añade el tema de de las materias primas, como el uranio. La empresa que lo extrae y lo comercializa es francesa en un 85% y nigerina en un 15%. Esa es la proporción exacta de las ganancias: 85% para Francia, 15% para Níger. Es por eso que Níger no logra salir de la pobreza y el por qué solo el 18'6% de la población tiene electricidad (que ahora ha sido cortada por su proveedor, Nigeria).

Aquí está el dolor de cabeza para Occidente, que distrae, además, del país 404, antes conocido como Ucrania, como ha quedado en evidencia con la famosa y frustrante -para Occidente- reunión de Arabia Saudita. Ya la abordaré. Por eso los propagandistas habituales, los habitantes del estercolero, están buscando como locos cualquier atisbo de participación rusa. 

La CEDEAO es una creación de los colonialistas para mantener subyugadas a sus antiguas colonias. Es Occidente quien planifica, diseña y ordena actuar. Como en el país 404. Todo lo que los habitantes del estercolero dicen sobre "democracia, orden constitucional" y demás es solo para las mentes estrechas de los occidentales. En otras partes no cuela. Sobre todo porque, además, hay planes para un gasoducto que iría de Nigeria a Argelia atravesando Níger. Cuando el gas ruso ha desaparecido, Europa anda desesperada buscando nuevos suministradores y Níger corta de raíz un plan tan ambicioso.

El Lince

viernes, 10 de marzo de 2023

La sangre es negra

En la entrega del otro día os fijasteis en el número de muertos ucranianos, pero eso, con ser muy importante, no es tan relevante como otra cosa que os pasó desapercibida: que las monedas no occidentales suben en el comercio internacional y las occidentales bajan.

Os recuerdo el gráfico. Pinchad en él para hacerlo grande y verlo mejor.

La pregunta es qué hacen y por qué suben entre las monedas en que comercia el mundo el bat tailandés, el dirham emiratí y el rand sudafricano, porque el que esté presente la rupia india no hace falta explicarlo dado el papel que está jugando India en el nuevo mundo multipolar tras este año desastroso para Occidente tras el empujón ruso en el país 404, antes conocido como Ucrania.

La respuesta es muy sencilla y tiene que ver con eso: son las monedas en las que está comerciando el mundo no occidental para eludir las sanciones -ilegales, según el derecho internacional- impuestas por el Occidente colectivo a cualquiera que comercie con Rusia. Por eso ya todo el mundo coincide en que las famosas "sanciones del infierno" ni queman ni apenas calientan.

El precio del barril de petróleo está balanceándose en los 82 dólares (un par por arriba, un par por abajo); Rusia está vendiendo su petróleo a 74 dólares. Esto es lo que dice la agencia británica Argus, que analiza los precios de venta del petróleo. Es decir, el famoso "tope" de 60 dólares impuesto por el fantasmagórico G-7, la Unión Europea y Australia no se está cumpliendo (otra patada más en la boca a Occidente). Rusia está vendiendo con descuento medio del 10% (algo más a los países que considera "amigos", como India, cuyo descuento oscila entre los 14-17 dólares por barril -dependiendo del tipo de crudo-, lo que sigue superando el tope occidental), y está utilizando canales alternativos para el pago. Esas monedas, además del rublo y del yuan, son las que se están utilizando. Eso está provocando la erosión del dominio del dólar en unos niveles no vistos hasta ahora.

El principal país que lo está haciendo así es India, que se ha convertido en el principal comprador de petróleo ruso. Hasta el año pasado, India compraba, por este orden, a Arabia Saudita, Irak y Rusia. Ahora India compra a Rusia la friolera del 35% del petróleo que consume, convirtiendo a Rusia en su principal suministrador. Esto lo ratifica la Agencia Internacional de la Energía. Este mes pasado, febrero, India compró más que nunca: 1'6 millones de barriles diarios, con un aumento también del 35% en la compra. Hay que hacer notar algo: antes de todo el bochinche del país 404, Rusia suministraba solo el 1% del petróleo que consumía India

El petróleo es el principal producto que importa India de Rusia, importaciones que en 2022 crecieron el 384% según datos que acaba de publicar el Ministerio de Comercio indio.

En las reuniones de ministros de Finanzas y de Exteriores que preparan la cumbre del G-lo que sea, antes llamado G-20, (que se celebran en India) varios países occidentales intentaron que India no comprase petróleo ruso por encima del precio "tope" de 60 dólares, a lo que India respondió como os podéis imaginar: que nanai, que haría lo que considerase porque no se sumaba a las sanciones occidentales. India no quiere enemistarse con EEUU, pero no acepta presiones; Europa les queda muy lejos -su ministro de Exteriores dijo que "los problemas de Europa no son los nuestros"- y está haciendo una buena demostración de lo que es la independencia de un país.

India es el tercer importador de petróleo del mundo, tras EEUU y China, por lo que al actuar de esta forma, que se suma a la de China, debilita objetivamente el poder de las monedas occidentales, incluido el dólar. Eso no quiere decir que el dólar desaparezca mañana, por supuesto, pero la tendencia se asienta y aparecen otras monedas alternativas (siempre hablando del comercio que pasa por el SWIFT, no hay que olvidarlo, porque Rusia tiene su propio sistema financiero y China lo mismo y son los que están canalizando el comercio en otras monedas que no son las occidentales).

India y Rusia están utilizando canales de transporte marítimo y seguros no occidentales, por lo que eluden fácilmente las sanciones, añadiendo además el pago en monedas no occidentales, además de las suyas propias. Es por eso que en el último paquete de sanciones de EEUU y Gran Bretaña se ha incluido a un banco emiratí en ellas: se intenta tapar esta grieta.

Pero rápidamente surge otra, que replica a la anterior: India y los Emiratos Árabes Unidos han anunciado que están en "negociaciones técnicas para un tipo de cambio comercial entre la rupia y el dirham como parte de los esfuerzos para ampliar el acuerdo de libre comercio que las dos naciones firmaron el año pasado". 

Como dicen aquí, "el comercio de petróleo entre Rusia e India socava décadas de dominio del dólar estadounidense".

Ni que decir tiene que todo lo que está pasando, aunque no lo veamos dado que tenemos cerrados los ojos, tiene su origen en la crisis del país 404, antes conocido como Ucrania. Por eso es vital para Occidente, porque su derrota será en todos los aspectos, especialmente en el económico, lo único que aún controlan. Esta es la herida por la que sangran y por la que están muriendo como chiches los ucranianos.

Dicho esto, hay que reivindicar que vuelva la lobotomía: alguien tiene que hurgar en el cerebro (?) occidental. No sé si os habéis dado cuenta que simultáneamente, a ambos lados del océano, dos medios de propaganda, uno estadounidense y otro alemán, "informaron" sobre el "rastro ucraniano" del sabotaje al oleoducto Corriente del Norte. Os voy a dar una pista, que también estaba en la entrega del otro día:

¿Recordáis cuando se dijo que era responsabilidad de Rusia, una "bandera falsa"? No, claro que no. Occidente no tiene ni ética ni moral. Ni memoria. Como cuando se rechazó de plano la historia de Hersh. Y ahora, de repente, saliendo de la nada...

No cabe ninguna duda de que toda esta simultaneidad es consecuencia directa del viaje de Scholz a Washington, donde junto a Biden trazó una línea común con la que intentar salvar la cara ante lo que denunció Hersh. Volar la instalación de infraestructura más importante de Alemania, a pesar de que el propietario del gasoducto Nord Stream AG es una sociedad anónima con participación de capital alemán, cometer el sabotaje en la zona económica de Suecia y Dinamarca, cargarse la ecología en el mar y demás, añadiendo una carta de triunfo a Rusia por ello no es moco de pavo. Por lo tanto, hay que salvar al patrón, y es preferible el aumento del sentimiento antiucraniano en Alemania -que siempre se puede controlar democráticamente a través del Parlamento con eso de elecciones, democracias y demás- que permitir el descrédito del patrón (el caso de Francia, con el Senado aprobando el aumento de la edad de jubilación con todo el país en contra, es el más claro ejemplo de la "democracia" occidental). 

Porque en Alemania, mientras estén Los Verdes, rusófobos, proestadounidenses y fanáticos, no habrá una "explosión antiestadounidense". Alemania ya ha dado buena muestra de su servilismo y vasallaje. Pero como es un país democrático, faltaría más, investiga el asunto así que tened paciencia. Porque lo importante es la reputación de EEUU, ese angelito que, como dijo la condesa de la UE, nunca, jamás ha violado el derecho internacional.

Aunque no faltan malpensados que dicen que todo esto es el preludio del abandono del país 404, antes conocido como Ucrania, si fracasa la tan carareada "ofensiva de primavera" sobre Crimea.

Así que aquí estamos, esperando a Hersh de nuevo para ver cómo reaccionan, otra vez, los medios de propaganda y sus acólitos para salvar las "democracias", no vaya a ser que se crezcan los "autoritarios". 

¡Ah!, y os recuerdo que China y Hungría han pedido a la ONU una investigación oficial. ¿La ONU? como siempre, inoperante y callando. Ayer un audaz periodista -rara avis entre esta gente- le preguntó al secretario general sobre el asunto. La respuesta: "sin comentarios".

P.D.- Otro país africano planta cara a Occidente. El presidente de Benín, durante una entrevista con un canal francés de TV, preparatoria de la visita de Macron, paró los pies del periodista cuando arremetió contra China con el nuevo mantra occidental, eso de "democracias" frente a autocracias: "Antes de acusar a China, quiero decir que si solo existe la llamada 'democracia' pero no hay gobernanza es mal asunto, y eso es un asunto serio, y por eso el desarrollo socioeconómico es nuestra prioridad. China es ahora el futuro de África. El modelo chino me ha inspirado mucho, está motivando a todos los países en desarrollo. Es una fuerza inevitable. China ha demostrado que cualquiera puede salir de la nada".


Occidente es irrecuperable, su nivel de locura está instalado en todos los estamentos y los medios de propaganda son uno de ellos. De ahí el cuento nuevo sobre la voladura del gasoducto.

En menos de un mes, cuatro países africanos han plantado cara a los neocolonialistas europeos: Uganda, Namibia, Congo y Benin. Suma y sigue a la rebelión anti-colonial africana.

El Lince