Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo Orden Multipolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo Orden Multipolar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Los ciegos no ven la Puerta del Inicio

Es una perogrullada, pero cierta: los occidentales, al no tener cerebro, están privados de la vista. Aquí ni siquiera valen los actos reflejos. El desfile de hoy en Beijing no ha sido, como dicen los descerebrados occidentales, una "exhibición de poderío militar para reafirmar su deseo de ser la primera superpotencia" sino algo mucho más profundo y de enorme significado: la demostración práctica del progreso tecnológico chino. Porque China ya está viviendo en el futuro.

El desfile chino, la gran ceremonia con la que se ha conmemorado el 80 aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, ha hecho que el miedo recorra la espina dorsal de Occidente. Ahora mismo todos, incluyendo a EEUU, están que no les llega la camisa al cuerpo. 

Occidente no entiende nada de nada, como es habitual. Mientras unos se fijan en las armas, los chinos lo que estaban exhibiendo era otra cosa encubierta en las armas: la superioridad tecnológica. Eso conlleva, como es lógico, la superioridad armamentística. Lo que se ha visto es un altísimo nivel de sofisticación tecnológica impensable pese a todos los aranceles, los estúpidos aranceles y bloqueos que ha impuesto EEUU desde 2019, durante la primera presidencia de Trump. Y muchos de ellos secundados por el zombi europeo, como el boicot a Huawei entre otros.

Occidente está muerto. Actúa como los pollos sin cabeza, por actos reflejos. Estamos, por lo tanto, en un momento crítico de cambio y de inflexión. La sofisticación china no llega a una gente sin cerebro, como nosotros, pero en la transmisión china del desfile, que ha comenzado con la llegada de los invitados internacionales, se ha mostrado en repetidas ocasiones esta imagen porque todos han pasado por aquí.

Es la Puerta Duanmen, que significa "Puerta del Inicio". Es la segunda en importancia después de la Puerta de Tiananmen, "Puerta de la Armonía Suprema". La sutileza china está diciendo que estamos asistiendo a un nuevo inicio de las relaciones internacionales, que hay una nueva distribución del poder en el sistema internacional del que ellos son la parte principal.

Es por eso que en las vísperas de este histórico desfile se celebró la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai donde se adoptaron, a instancias de China, cuatro iniciativas básicas para el nuevo mundo que ya está funcionando. Yo hice hincapié en la creación del Banco de Desarrollo de la OCS, pero junto con ella, que es una de las iniciativas, está la de Gobernanza Global y el desfile lo que ha hecho ha sido anunciar al mundo que hay un país con la fuerza suficiente (dos, si se añade al principal invitado, Rusia) no solo para impulsar este nuevo mundo ajeno a la hegemonía occidental sino que gracias a ella, a la fuerza, se va a seguir avanzando en la dirección correcta.

La tradicionalmente egocéntrica y neocolonial postura de Occidente (el jardín, del que hablaba Borrell) es ya historia. Lo que ha mostrado hoy China está a años luz de todo lo que pueda mostrar Occidente, a excepción de las armas nucleares y en eso también Rusia y China tienen mucho que decir.

Al contrario que en Occidente, tanto en China como en Rusia se tiene en cuenta la historia y la historia, en contra de lo que hace Occidente, no puede ser borrada ni reescrita. Junto a la II República Española, la resistencia de China al fascismo fue la más temprana. También la más duradera. Minimizar u ocultar esto es una traición a la conciencia humana y distorsionarla destruye los cimientos mismos de la paz mundial tal y como está ocurriendo ahora mismo con la postura del zombi europeo.

Como dijo Daniel Bensaid, uno de los pocos trotskistas decentes, "quien no tiene memoria ni de derrotas ni de victorias pasadas tampoco tiene demasiado futuro". Occidente no tiene futuro, el resto de pueblos que mantienen la memoria y la historia sí. Lo demostró en mayo Rusia y ahora lo hace China. No son los únicos, pero sí los principales.

Por eso, además de las armas, que encubren o demuestran la superioridad tecnológica china, en el preámbulo 3.000 estudiantes universitarios cantaron cuatro canciones tradicionales: "Sobre el río Soghua", el punto de partida contra el fascismo japonés que representó la declaración del Partido Comunista de China en 1931; "Sobre la montaña Taihang", "Defendiendo el río Amarillo" y "Sin el Partido Comunista, no habría una nueva China". Os pongo la primera.


Porque ha sido el PCCh quien ha logrado que China alcance el nivel que tiene hoy y el que tendrá mañana. Por eso el desfile se ha iniciado con la bandera del PCCh, seguida de la de China y la del ejército.

China es hoy el futuro, vive ya en el futuro, y es gracias a una transformación subversiva y profunda como resultado de los esfuerzos del PCCh desde antes de la derrota del fascismo en 1945.

El Lince 

viernes, 18 de julio de 2025

Putin se cae del burro

Al menos un poco, porque la pregunta es si es imbécil o está rodeado de imbéciles. Incluso puede que las dos cosas. Vuelvo después de unos días de descanso y lo hago metiéndome de cabeza, otra vez, en el charco. Mejor. Estos días de calor solo hay dos opciones: o achicharrarse o remojarse. Opto por lo segundo, que es lo que ya está pasando en Rusia. Ya no gusta mucho lo de achicharrarse cuando desde todas partes dan bofetadas a quienes llevan años cortando cables, poniendo la otra mejilla o el símil que prefiráis. 

Durante todo el mandato de Putin, que es muy largo, las estrategias de defensa de Rusia han consistido en no utilizar medidas militares disuasorias o preventivas, se ha dado tiempo a los diplomáticos (lo que es equivalente a permitir que los oligarcas asienten su poder) y de forma especial cuando EEUU estaba por medio. La obsesión de este sector oligárquico de no reconocer que EEUU nunca aceptará nada más que la sumisión está llegando a su fin. En Rusia, se tiene cada vez más claro que EEUU es una amenaza permanente para Rusia.

Para mi sorpresa, el mismísimo Putin lo acaba de reconocer así, o se le parece mucho, en una entrevista televisada el pasado 14 de julio. Textual: "Pensé que las contradicciones con Occidente eran principalmente ideológicas. Parecía lógico en aquel momento: la inercia de la Guerra Fría, las diferentes visiones del mundo, los valores, la organización de la sociedad. Pero incluso cuando la ideología desapareció, cuando la Unión Soviética dejó de existir, la misma desviación, casi rutinaria, de los intereses de Rusia continuó. Y no se debía a ideas, sino a la búsqueda de ventajas geopolíticas, económicas y estratégicas. El mundo solo respeta a quienes pueden protegerse. Hasta que no demostremos que somos una potencia independiente y soberana que defiende sus intereses, no habrá margen para que nadie nos trate como iguales". 

Si no fuese porque Putin es un anti-marxista convencido, me parece estar oyendo al Ché Guevara cuando dijo eso de "no es mi culpa si la realidad es marxista". 

¿De verdad ha tenido que llegar la nueva pataleta del niño Trump (convertido en "papi" por los lameculos de la OTAN) con eso del ultimátum a Rusia de 50 días para que se rinda en el país 404, antes conocido como Ucrania, para llegar a esta conclusión?  

Tal vez sea una esperanza vana el pensar que Putin ha llegado a esta conclusión porque dos días después de esa entrevista, su portavoz volvió a evitar la crítica a EEUU y la centró en la UE: "Lo que observamos hasta ahora es que los europeos están mostrando una postura militarista completamente agresiva, declarando su intención de gastar enormes cantidades de dinero en la compra de armas para provocar aún más la continuación de la guerra. Por supuesto, es muy difícil predecir nada en medio de un estado emocional tan irracional, que roza la irracionalidad, como el que reina en el continente europeo". 

A ver si yo me entero: ¿EEUU es racional en todo esto? ¿de verdad? ¿Trump sabe lo que está diciendo? Es más, ¿sabe atarse los zapatos? Que un análisis como ese salga del Kremlin indica que todo este sector sigue intentando la cuadratura del círculo.   

Este sector, el político, sigue pensando, o quiere seguir pensando, que Trump es un niño voluble que no va a cumplir sus amenazas porque, dicen, EEUU será el principal perjudicado. Y se apoyan en que los precios del petróleo no han sufrido grandes sobresaltos con el ultimátum pese a que la amenaza no solo es contra Rusia, sino contra China, India y Turquía, los tres principales compradores del petróleo ruso. Pero no solo es el petróleo el amenazado, sino sus derivados, el gas, el carbón... La venta del petróleo ruso (69 dólares por barril como precio mundial actual) está en estos momentos en una media de 58 dólares por barril, dos por debajo del tope impuesto por Occidente en octubre de 2022. Lleva cuatro meses así, por debajo del tope de los 60, por lo que es ahora cuando se da una vuelta de tuerca más y se propone, como ha hecho el zombi europeo, que no sobrepase los 47 dólares barril. Esto ha coincidido, curiosamente, y aquí no hay casualidades, con el ultimátum de Trump.

Este sector, muy vinculado a los oligarcas, confía en que la OPEP va a hacer inviable la amenaza porque eso supondría la retirada de entre 5 y 7 millones de barriles de petróleo diarios, algo que nadie puede reemplazar ni a corto ni a medio plazo. Ni siquiera si la OPEP decidiese apoyar la amenaza incrementando la cuota de producción de los países que la componen. 

En cualquier caso, de lo que se habla no es tanto de sanciones como de nuevos aranceles si China, India y Turquía (por mencionar solo a los más afectados) deciden seguir comprando petróleo ruso. Está por ver si estos tres países van a la guerra, aunque es de suponer que China sí. En cualquier caso, los políticos rusos, muy vinculados a los oligarcas, consideran que EEUU entraría en una "inflación descomunal" y en una subida del tipo de interés que destrozaría definitivamente el famoso MAGA trumpiano.

Si aciertan en sus predicciones, habrá que comerse el sombrero (expresión típica castellana que significa que algo no va a pasar y si pasa se hace algo estrambótico como comerse el sombrero). En cualquier caso, este sector de los políticos no habla para nada del efecto que tendría en Rusia, donde el 25% del presupuesto se basa en el petróleo, sus derivados y el gas. Que la economía rusa no se va a derrumbar es evidente visto lo que ha ocurrido con las "sanciones del infierno" impuestas hace tres años largos, pero que habrá consecuencias mucho más duras que entonces, también. Y eso va a pasar factura tanto a Putin como a los políticos de los que se rodea.

Si Putin no habla por hablar, la única opción que le queda a Rusia es la que llevan defendiendo los militares hace meses: "el momento Oreshnik". Es el punto clave. O el momento clave.

Ahora bien, dicho esto, hoy ha ocurrido una cosa curiosa y a tener en cuenta: China lleva meses organizando la conmemoración del 80 aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista para el próximo 3 de septiembre y acaba de anunciar que habrá "representación de EEUU en el desfile de Beijing" ese día. No se ha informado de qué tipo de representación, si civil, si militar, si ambas. Nada de nada. Pero se está especulando mucho con una cumbre a tres Xi-Putin-Trump porque Putin aceptó hace mucho tiempo la invitación a asistir a esa conmemoración en persona. Se da la casualidad que ese día es justo el final del ultimátum de Trump. A especular tocan. Y por soñar, que no quede.

El Lince 

jueves, 26 de junio de 2025

¿Dónde está mami?

De pronto, el niño se ha convertido en papi. Así es cómo el servil secretario general de la OTAN llamó a Trump. Por si hubiese alguna duda sobre el nivel de vasallaje de los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan. Es el punto álgido de los halagos y reverencias de la OTAN hacia Trump después de los "agradecidos" mensajes privados y agradecimientos públicos que ha venido haciendo.

 

El paralelismo OTAN-familia, que es lo que ha hecho al presentar a Trump como "papi", indica a las claras que EEUU no es un socio igualitario, sino el padre y los demás los hijos. La pregunta es ¿dónde está mami?

No he visto a las mujeres de la OTAN molestarse por ello, por no saber dónde está ni quién es mami. Pero deberían. Porque no dentro de mucho nos van a vender que hay que liberar a las mujeres iraníes de la opresión machista de los ayatolás, como antaño se hizo como excusa para apoyar a la OTAN en Afganistán, y van a quedar muy mal si no se encuentra antes a mami en la OTAN. Por aquello del patriarcado.

Mientras tanto, papi se está regocijando. Esto es de la cuenta de youtube de la Casa Blanca. Se lo han puesto a huevo los vasallos.

 

¿Qué tal si buscamos al gato que se comió la carne mientras aparece mami? ¿Qué tal si pensamos en el papel de China evitando el hipotético cierre del estrecho de Ormuz por parte de Irán exigiendo la "suavización de las sanciones" a este país al aceptar el alto el fuego y que esa "suavización" anunciada por Trump no hace mucho ha ido, curiosamente, a "permitir la venta de petróleo iraní (como ya venía ocurriendo, por cierto, pero casi a escondidas) a China"?

Chi rou de mao.

El Lince 

martes, 24 de junio de 2025

El premio Nobel (tal vez de física)

Paz, y buen tiempo. Porque paz y amor, como que no. Tenemos alto el fuego. Tenemos cuatro victorias. Incluso tenemos dos candidatos al Nobel de la Paz, un premio que no vale nada, como todos los Nobel, pero que engrandece el ego (y el bolsillo). Y uno alternativo de física.

Hasta aquí lo que se puede decir. Ahora, a especular.

Lo primero, una versión iraní, que supongo estaremos de acuerdo en que es a quien hay que mirar en primer lugar. Antes de la versión decir que lo que he visto es que hay euforia por el ataque de ayer por la tarde contra la base de EEUU en Qatar. Se ve como "un ataque geopolítico trascendental". Puede que os suene pomposo, pero es cierto porque si bien Irán ha sido el único país que ha atacado dos veces una base de EEUU, por mucho que en las dos ocasiones haya sido todo como los combates de lucha libre, espectáculo, al haber avisado con antelación, es la primera vez que se ataca una base situada en el corazón del Consejo de Cooperación del Golfo. Es más, es un aviso a los países que las albergan, al tiempo que coloca oficialmente todas las bases estadounidenses en países árabes dentro de sus represalias. Por eso todos los países vasallos de esa zona, incluida la infame y mal llamada Autoridad Palestina, salieron en tromba a condenar el ataque iraní. En Irán se dice que esta unidad en la condena a su ataque contra la base de EEUU "nace de la vulnerabilidad compartida". Exacto.

No hay que perder de vista que toda esta zona es una de las que más tráfico aéreo tiene en el mundo, por lo que el aviso adquiere otra dimensión: todos nos podemos hacer daño económico. EEUU se presenta como un "escudo" para sus "aliados del Golfo" y como "un freno a Irán". Coreografiado o no, el ataque ha puesto más que una sombra de duda sobre esto. Irán ha demostrado que estamos ante una nueva realidad. Al mismo tiempo, el consentimiento de los países del Golfo a las bases de EEUU les convierte en objetivos potenciales. Eso, cuando menos, va a encarecer la factura.

Esto me lleva al principio de estos 12 días, cuando el ataque del IV Reich sionista, antes conocido como Israel, logró un éxito basado en la sorpresa que desató una euforia oficial entre las élites de los países del Golfo: por fin Irán mordía el polvo. Pero a medida que pasaban los días y se demostraba que Irán era capaz de devolver los golpes, cada vez con mayor eficacia y letalidad, esa euforia se trastocó en inquietud porque las poblaciones han ido viendo cada vez con más simpatía a Irán por su decisión de responder a los ataques. Así que poco a poco ha ido produciéndose un movimiento, pequeño, pero movimiento -incluso en los muy controlados medios- que veían con simpatía que alguien plantase cara al IVRS. Mi impresión es que contaban con el visto bueno de arriba y que se preparaban para un conflicto donde no hubiese vencedores claros porque ambos, tocados, saldrían más debilitados. Esto alivia el coste interno que supone la "normalización" con el IVRS y, en el caso de Arabia Saudita, hace más costoso (entendido como que impone más concesiones) a su proceso de "normalización". Sobre todo porque el "poder militar" del IVRS ha quedado bastante en entredicho al tener que acudir en su ayuda EEUU.

A eso hay que sumar algunas cosas poco cuestionables: si hay que atenerse a los objetivos declarados del IVRS cuando lanzó su agresión (cambio en el sistema político de Irán, cese de las capacidades nucleares, eliminación del potencial misilístico, imposición de un acuerdo político de capitulación total) nada de eso se ha conseguido. 

Por supuesto que volvemos a que nada es verdad ni mentira, sino que depende del color del cristal con que se mira. Pero hay algunas cosas poco cuestionables, como que el acuerdo de alto el fuego (que no es un tratado de paz ni el fin de la guerra) es una declaración unilateral de EEUU que se ha impuesto al IVRS, que ya lo había pedido porque las pérdidas económicas son enormes: se dice que solo en estos 12 días la destrucción ocasionada por los misiles iraníes asciende a 5.000 millones de dólares. Eso por no contar que la famosa Cúpula de Hierro ha quedado como un colador. Os recuerdo que tanto EEUU como el IVRS han dicho repetidamente en estos 12 días que la operación militar era un medio para obligar a Irán a firmar un acuerdo de rendición total, que exigiría que abandonara su programa nuclear y cesara sus amenazas con misiles y que eso no ha ocurrido.

Es evidente que Irán también ha sufrido pérdidas, pero con lo que no contaban los agresores es con las que Irán iba a causar y que han sido mucho más graves de lo previsto. La población del IVRS no podía soportar mucho más tiempo el vivir en los refugios y esta es una de las razones por las que se propuso el alto el fuego. La impresión es que el IVRS necesita con urgencia reabastecimiento, refinanciación y recuperación con mayor urgencia que Irán. 

Así que no miremos los daños, sino el logro de los objetivos reales. A día de hoy la cohesión de la sociedad iraní es mayor que hace 12 días, no está claro que se haya dañado seriamente la capacidad nuclear iraní, Irán no se ha rendido y no ha habido capitulación. 

Se puede decir lo que se quiera e ilusionarse con lo que se quiera, pero lo obvio es que Irán apenas ha recibido ayuda. Solo mis amigos en zapatillas, Ansarolá, y los chinos (y paquistaníes) se han involucrado de una u otra manera en su ayuda.

El IVRS no ve justo a la inversa. Pero hay un dato que tendría que hacer reflexionar a más de uno: Netanyahu ha prohibido a sus ministros hacer referencias públicas sobre el alto el fuego. Eso significa no solo que no hay unidad de criterio en el gabinete sino que hay quien cree que si no ha habido derrota, tampoco victoria. Y un empate no es bueno para el IVRS porque se visibiliza que no es tan fiera como lo pintan. Y, sobre todo, la población (tú no, tú sigues anestesiado por el estercolero mediático occidental) contempla como asombro y horror las ruinas y se comparan, aunque no a escala tan inmensa, como lo que ellos están causando en Gaza. Nunca en todos los años de existencia del IVRS se había llegado a una situación semejante.

Por supuestísimo que el niño voluble y caprichoso se está adjudicando la victoria (otro punto para el Nobel) y lo más gracioso de todo es que también se la está apuntando Putin. "Probablemente se pronunciaron palabras muy importantes y necesarias en el Kremlin durante la visita del ministro de Exteriores iraní que sirvieron de base para el alto el fuego". Pues nada, otro candidato para el Nobel.

Aquí hay que andar con un poco más de cuidado. En la foto que os puse sobre el encuentro entre Putin y el ministro iraní aparece un hombre que no es habitual. 

Investigando un poco veo que es el jefe de la inteligencia militar. Por lo tanto, otra vez a especular: ¿mandaba Rusia un mensaje a Trump? Irán no ha pedido, al menos por el momento, más ayuda a Rusia. ¿Por qué estaba allí? Tal vez para decir que si Rusia presionaba a Irán para que aceptase el alto el fuego, nada similar va a pasar en el país 404, antes conocido como Ucrania, y que la ofensiva rusa sigue adelante. O que la colaboración entre los dos países podía dar un salto espectacular. 

Ahora que hay paz, y buen tiempo, lo normal es que Rusia se deje de equilibrios de una vez y acelere, por ejemplo, la conexión ferroviaria a través de Turkmenistán hacia Irán y que no está ni parada ni retrasada por Irán precisamente. Curiosamente, o no tan curiosamente, el ministro iraní partió hacia Turkmenistán después de su estancia en Rusia. Y que se incremente el tránsito por el Mar Caspio. Eso por el norte. Por el sur hay otro proyecto a tener en cuenta: otra conexión por ferrocarril con Pakistán. Y Pakistán tiene frontera con China, no lo olvidéis.

La desconfianza iraní con Rusia es en estos momentos muy alta. Por eso, y en línea de lo que os dije de que es Rusia la que llora a Irán, y no al revés, por primera vez en estos 12 días el Ministerio de Exteriores ruso publicó una nota en la que se menciona expresamente "la agresión no provocada de EEUU e Israel contra Irán". Es la primera vez que se menciona a estos países de forma oficial.

Siguiendo con la especulación y la presencia del "tercer hombre" en la foto de marras, igual estamos asistiendo a un sutil mensaje tanto a Trump como a la OTAN, que se está reuniendo hoy y mañana en los Países Bajos: "ahora que habéis entrado en el campo de batalla de Irán, y no habéis salido bien parados, es hora de que os retiréis del país 404 o si no tendréis que aceptar las consecuencias".

¿Qué consecuencias? Bueno, Putin dijo algo que hay que tener en cuenta nada más irse el ministro iraní: "los misiles Oreshnik ya están en producción en serie". Quien avisa no es traidor. O igual es que el premio Nobel si va para un ruso que no sea Putin tiene que ir para los físicos que han desarrollado este misil.

El Lince 

domingo, 22 de junio de 2025

El golpe asimétrico

Dos cosas: la primera, Putin está claramente a la defensiva. Sabe que el prestigio de Rusia como aliado está en sus momentos más bajos por cómo está actuando con Irán y lo que ha dicho recientemente lo confirma. Es el relato de una plañidera intentando justificar lo que tiene muy poca justificación (ver el comentario de Hartmann). Ya lo dije ayer y no me voy a repetir, pero simplemente hago una pregunta: ¿alguien cree, en su sano juicio, que los aviones de EEUU no fueron vistos porque apagaron los transpondedores, esos aparatos que utilizan los aviones para sus señales? ¿de verdad? ¿y los satélites? Estoy seguro que tanto Rusia como China los detectaron. La pregunta es ¿pasaron esa información a Irán? Apuesto a que China sí lo hizo, y por eso esas fotos satelitales de camiones retirando material de Fordo el día 19. En EEUU dicen que los aviones que han bombardeado han estado dos días en el aire, siendo reabastecidos en todo este tiempo. Tiempo suficiente para ser vistos y para dar algo de margen a Irán.

Si China lo ha hecho, dudo que Rusia hiciera otro tanto. Porque aunque fuese Irán quien haya mareado la perdiz con la ratificación del tratado con Rusia, si este está formalmente vigente desde el día 16, que yo sepa estamos a 22. Luego aunque sea solo en estos días, está vigente y entre otras cosas habla en sus artículos 4, 5 y 6 de que "Para fortalecer la seguridad nacional y hacer frente a las amenazas comunes, las agencias de inteligencia y seguridad de las Partes Contratantes intercambiarán información y experiencia e incrementarán su cooperación". Según lo que ha dicho Putin, las amenazas son algo más que comunes.

En Rusia son conscientes de esto y están no solo saliendo en tromba a defender a Putin sino a intentar explicar la postura de Rusia. Por ejemplo, diciendo que hay un frente mundial, algo que también vengo manteniendo yo desde hace tiempo, que esta es una guerra de Occidente contra el nuevo mundo en marcha, y que poco menos que hay que dividirse el territorio, que es lo que está diciendo Putin: que Rusia tiene el suyo con el país 404, antes conocido como Ucrania, y que Irán tiene el suyo pero que el enemigo es el mismo. Y dicen que es Irán quien "ha rendido voluntariamente su zona de influencia en Líbano y en Siria" y que "la negativa a responder con dureza a los ataques israelíes contra sus misiones diplomáticas y en su territorio han conducido a todo esto". Curioso que dejen a la propia Rusia al margen de Siria, por ejemplo, porque son conocidos los enfrentamientos entre Rusia e Irán por la actitud a adoptar en Siria antes de la caída de Assad. Y lo mismo se puede decir del ataque a los aeródromos, que no se pudo hacer sin la participación de EEUU. Y tampoco os olvidéis de los acuerdos con Netanyahu con los ataques en marcha.

Mañana el ministro de Exteriores iraní estará en Moscú. No tengo claro quién ha llamado a quién, pero me da que ha sido Rusia quien quiere la foto. 

La segunda, que tiene que ver con lo de que China sí ha debido pasar esa información a Irán: China tiene mucho que perder en este asunto. Mucho más que Rusia, que también. Los intereses de ambos en Irán están amenazados, lo que representa un desafío global por su carácter estratégico. Por lo tanto, la "justificación" que dan en Rusia para su inacción con Irán se puede aplicar perfectamente para Rusia porque la inacción en todo esto equivale a una "rendición voluntaria de su zona de influencia".

Lo que estamos viendo no es otra cosa que dar bofetadas a China en la cara de Irán. Es decir, se trata de debilitar a China en una zona crucial para su Nueva Ruta de la Seda porque Irán es petróleo y núcleo central de la NRS. Si Irán cierra el estrecho de Ormuz, y hay señales de ello, el precio del petróleo se va a disparar y eso será catastrófico para la economía mundial, también para la china.

El ataque de EEUU es un golpe asimétrico a China tras el fracaso de la guerra comercial, donde China doblegó a EEUU. Y, de rebote, se hace para intentar debilitar la figura de Xi Jinping a nivel interno por los problemas que esto va a causar. 

La cosa va a ir a más porque Irán no tiene otra opción que responder. Putin, entonces, no podrá seguir a la defensiva. Y China tendrá que dar un paso más allá de los que ya está dando. El acuerdo de "cuatro puntos" acordado en la conversación telefónica entre Putin y Xi ya es papel mojado, no ha durado ni dos días. Con él se esfuma la fantasía de la negociación con cualquier país de Occidente, EEUU incluido. China lo tiene algo más claro que Rusia, donde todavía siguen creyendo en los cuentos de hadas de que se puede llegar a acuerdos con Occidente. Olvidando a Minsk y Estambul, por supuesto. 

Como dato de último momento, Rusia, China y Pakistán van a presentar en la ONU un proyecto de resolución contra los ataques estadounidenses contra Irán en donde se pide un alto el fuego inmediato, una desescalada del conflicto y se adjunta una propuesta para proporcionar a Irán garantías sobre el derecho a un programa nuclear pacífico a cambio del levantamiento de las sanciones por parte de Occidente.

Adenda.- Las bolsas del IV Reich sionista, antes conocido como Israel, están en máximos históricos tras el ataque de EEUU a Irán. Por el contrario, 150 compañías aéreas han cancelado total o parcialmente sus vuelos a los Emiratos Árabes Unidos, Barhein y Qatar por ser las bases de EEUU en estos países posibles objetivos de represalia.

 El Lince

lunes, 16 de junio de 2025

¿Jugar con el niño?

Tanto en Rusia como en Irán el problema es el mismo: los políticos y los militares. Los primeros son pro-occidentales, con alguna que otra consideración en Rusia, mientras que los segundos son quienes están poniendo la cara una y otra vez ante los bofetones. En Irán existe el mismo debate que en Rusia sobre hasta dónde hay que aguantar. En los dos países la sensación es que los políticos, el Kremlin en un caso y el bazar en otro, creen que jugando con el niño (Trump) se puede llegar a algún tipo de acuerdo. 

No. No es posible. Quien escribe como un niño de 12 años y para niños de 12 años (porque ese es el nivel intelectual de los estadounidenses) es tan voluble y caprichoso como ellos: ahora quiero esto, ahora quiero esto otro. La cuestión es que rusos e iraníes cuando ofrecen una cosa hoy ya el niño ha cambiado de opinión y no la quiere. 

La realidad es que en Irán ahora mismo hay un debate abierto entre "el campo derrotista pro-occidental liderado por Pezeshkian y los militares, que quieren levantar la prohibición del uso de armas nucleares". Vamos, lo mismito que en Rusia de lo que os he venido hablando. Así es como hay que interpretar lo que está ocurriendo en el Parlamento iraní, con unos diciendo que hay que retirarse del Tratado de no Proliferación Nuclear y otros que no. Incluso se ha llegado a informar de un acuerdo en ese sentido, aunque luego se ha desmentido. El debate, o el enfrentamiento, es muy fuerte y a eso está jugando también Occidente, con el cambio de gobierno o el reforzamiento de los pro-occidentales.

Mientras continúen los ataques sionistas, cada vez más protegidos por Occidente (con barcos estadounidenses y británicos guiando los misiles y los aviones de la OTAN haciendo lo mismo para derribar los misiles de represalia que lanza Irán), ese debate no va a ninguna parte, pero las señales están ahí como cuando el Ministro de Asuntos Exteriores dice que se puede hablar de todo si terminan los ataques. Textual: "Irán está dispuesto a concluir un acuerdo para impedir la adquisición de armas nucleares, pero no aceptará condiciones que limiten su legítimo derecho a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos".

Según Irán, estos son los vuelos de la OTAN y de EEUU para ayudar (con poco éxito hasta ahora) a contrarrestar los misiles iraníes. 

 
De hecho, no hay aparentemente ningún cambio en la postura oficial iraní, puesto que durante años ha venido diciendo que no tiene ninguna intención de crear armas nucleares, que hay una fatwa (decreto religioso) que las prohíbe, y que salvo el IVRS hasta ahora nadie creía tal patraña. Hasta ahora porque Occidente, al apoyar la guerra que en su nombre ha lanzado el IVRS, afirma lo contrario, como acaba de hacer el alemán Merz.

Irán reitera lo de siempre. Lo que pasa es que ahora ya no estamos en lo de siempre porque el país ha sido atacado. No se le ha hecho caso. Y los militares iraníes están diciendo lo mismo que los militares rusos: ¿por qué seguir jugando con un niño caprichoso y voluble? Y no se refieren a Netanyahu precisamente. De ahí el debate abierto, que está lejos de cerrarse y no lo estará a medida que la cosa siga. 

Y a medida que los días pasen y el destrozo que Irán está causando al IVRS se amplíe, como está ocurriendo, los militares irán ganando puntos en la sociedad y los pro-occidentales los irán perdiendo.

Mientras tanto, el nivel de especulación que hacía ayer se asienta un poco y da paso a otra fase que parece especulativa también, pero en mucho menor medida. 

Por una parte, se refuerza la opinión de quienes, como yo, piensan que Putin está nadando entre dos aguas. 

Esto es de la página oficial del Kremlin y la he traducido al castellano para mejor comprensión.

Es muy, pero que muy raro en los ámbitos diplomáticos que una conversación de un jefe de Estado con otro no se dé a conocer por separado. Lo lógico hubiese sido dos notas, una de cada conversación. Pero no. Aquí se juntan las dos. Muy inusual, como digo. Tanto que en Irán la agencia Tasnim publicó un artículo mostrando su sorpresa por este hecho y añadiendo que tras ello el ministro de Exteriores persa llamó a su colega ruso para pedir aclaraciones y/o explicaciones y que este no se las pudo dar. Es la versión iraní, por supuesto, pero cuando el río suena, agua lleva.

Otra cosa es lo de China. Cada vez hay más evidencias de que sí, de que China está apoyando silenciosamente a Irán. Si EEUU y Occidente lo están haciendo con el IVRS, como os he dicho más arriba, China (bien sola o a través de Pakistán) lo está haciendo con los iraníes. No perdáis de vista a Pakistán en todo esto porque para este país la amenaza de una presión israelí-india sobre su soberanía es real y existencial. Y más desde el reciente enfrentamiento armado con India, del que salió muy bien gracias a las armas chinas. No os olvidéis de lo que también os comenté, que la Organización de Cooperación de Shanghái aprobó un documento de apoyo a Irán que no firmó India.

Se habla de forma casi abierta de "una guerra indirecta entre EEUU y China" porque ninguno de estos dos países quiere una derrota militar de su aliado. Aunque también se habla de una "participación de estos países en distintos grados", desde la participación más abierta y amplia de EEUU a la más oculta y en menor escala de China. La resistencia iraní después del primer día, con una alta proporción de altos mandos asesinados en los primeros ataques, está sorprendiendo y mucho a Occidente. 

Se ha llegado a un punto en el que Occidente puede reclamar victoria ("hemos destruido la capacidad de Irán de fabricar armas atómicas", por ejemplo) que, siendo irreal, le permita retirarse de la guerra con la cabeza alta. Pero en el mejor de los casos será un empate porque no habrá desaparecido el sistema político iraní, y en esa tesitura tampoco tendrán mucho que decir los "intermediarios" tipo Rusia.

Como dije ayer, la derrota de Irán es la derrota no solo de Rusia y de China, sino del nuevo mundo en marcha. Y si a Rusia no parece importarle mucho porque sigue intentando jugar con el niño (aunque el niño acaba de decir que la reunión que estaba prevista entre los dos países para este mes se aplaza sin fecha), a China sí le importa porque Irán tiene una gran importancia como corredor logístico de la Nueva Ruta de la Seda. Solo en un año, del 2023 al 2024, el comercio entre los dos países en este marco de la NRS se multiplicó por diez.

¿Cuál es la base para sostener esto? Pues que a pesar de la destrucción de parte de los órganos de mando y comunicaciones militares del primer día del ataque occidental contra Irán, del que el IVRS es su vanguardia, los misiles iraníes han seguido siendo lanzados y cada vez con mayor precisión. Puede que los militares iraníes no sean tan incompetentes como algunos piensan. Puede, también, que alguien les esté ayudando y así se haya podido restaurar el sistema de mando. Por eso está sorprendiendo, y mucho, a Occidente, la reacción de Irán y las represalias de estos días, cada vez más letales y eficaces. Y porque se está llegando a un punto en el que cuanto más se extienda la guerra mucho peor para el IVRS y para Occidente. De ahí que Occidente no vea con malos ojos lo penúltimo del IVRS: asesinar a Jamenei. En fin, los "valores democráticos", ya sabéis.

El Lince 

domingo, 15 de junio de 2025

De la euforia al miedo, y un aviso sobre nosotros

Esto es lo que se está viviendo ahora mismo en el IV Reich sionista, antes conocido como Israel. Si ayer hablaba del microcosmos que está viviendo la sociedad del IVRS por la destrucción en que comienza a vivir, que sigue siendo una enésima parte de la que ellos causan en Gaza, hoy se puede decir que ese microcosmos ya no es tan micro, aunque sigue siendo pequeño. 

El IVRS, para dar pena, como hace siempre (y estamos a un paso de declarar que está siendo objeto de un nuevo holocausto, faltaría mas) está comenzando a liberar las fotos de los edificios afectados por la represalia iraní. Pero lo que no hace es hablar de los daños a su infraestructura económica y militar, que comienzan a ser mucho más grandes de lo esperado.

Por ejemplo, uno de los objetivos de ayer: el más importante centro de investigación con que cuentan sufrió graves daños y es un golpe muy duro a la infraestructura de investigación del IVRS. Hasta ahora Irán se está limitando al ojo por ojo y ataca lo que el IVRS ha atacado antes. El ataque de ayer contra este centro de investigación, que lleva el nombre del presidente de la Organización Sionista Mundial, lo que dice todo sobre el mismo, realiza investigaciones civiles, por supuesto, pero también militares y desempeña un papel importante en el apoyo al ejército sionista, al tiempo que contribuye significativamente a los campos militares y tecnológicos avanzados proporcionando servicios de inteligencia artificial a los militares, además de analizar inteligencia de big data, desarrollar armas autónomas o semiautónomas y mejorar dispositivos de guía y seguimiento de precisión. Así es como ha quedado una de sus partes principales. Y eso que la censura sigue siento prácticamente total.

El IVRS, que está actuando como vanguardia de todo un Occidente que ha declarado la guerra, literalmente, al nuevo mundo que ha surgido y en el que su hegemonía desaparece, contaba con una victoria fácil. Como buen régimen nazi pensaba que una "Blitzkrieg", la guerra relámpago, iba a solucionarlo todo. No ha sido así. Y por eso ahora el asesino profesional le está llorando a su patrón y ha pedido formalmente a EEUU que le ayude. Y Musk ya ha dado el primer paso activando el sistema de satélites Starlink sobre territorio iraní, lo que otorga a Occidente una ventaja crucial en comunicaciones y navegación. Los drones sionistas ahora tienen acceso a guía satelital de alta precisión, lo que aumenta considerablemente la eficacia de sus ataques contra objetivos iraníes.

Es en este contexto en el que hay que enmarcar la conversación telefónica entre Putin y Trump ayer. Putin está nadando entre dos aguas y Rusia no está actuando como debería con un aliado. Aquí hay quien vuelve a lo de la botella medio llena y medio vacía. Unos, como yo, piensan que nada entre dos aguas. Otros, que se está limitando a aplicar el artículo 3 del Acuerdo de Asociación Estratégica firmado entre los dos países en enero de este año y que dice textualmente que "En caso de que una de las Partes Contratantes sea objeto de agresión, la otra Parte Contratante no proporcionará al agresor ninguna asistencia militar o de otro tipo que contribuya a continuar la agresión y ayudará a garantizar que las diferencias que hayan surgido se resuelvan sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas y otras normas aplicables del derecho internacional".

Que Rusia no proporciona asistencia militar al IVRS sionista es evidente, pero lo de otro tipo está por ver. Por ejemplo, ahora se sabe que los aviones sionistas que atacaron Irán el día 13 sobrevolaron tanto Jordania como Siria. Sobre todo, Siria. En Siria siguen las dos bases de Rusia, una de ellas, la de Hemeimim donde se supone que hay radares para controlar los vuelos de los aviones de EEUU en la zona. Que yo sepa. Y, tal vez esté equivocado, ese material sigue allí por lo que tuvo que controlar el vuelo de los aviones sionistas el día 13. Curiosamente, no fue hasta ayer cuando Siria y Jordania dijeron que su espacio aéreo está cerrado, con lo que confirman a posteriori que eso fue así y que cuando ahora se demuestra que Irán va a resistir más de lo previsto, ponen a cuidar sus barbas (y nunca mejor dicho).

Otro tanto se puede decir de China. Aquí también hay dos teorías: que apoya a Irán y que no. Quienes afirman lo primero dicen que tras la destrucción del alto mando iraní en los primeros ataques "China tomó el control directo" y fue quien diseñó el contraataque porque bajo ningún concepto quiere que se fortalezcan los "reformistas" y pro-occidentales que rodean al presidente iraní. Porque esa es otra de las cuestiones a tener en cuenta: la guerra lanzada por Occidente, de la que el IVRS no es más que la vanguardia, es también por el derrocamiento del sistema islámico iraní, lo que Occidente viene denominando "régimen de los ayatolás".

Me parece muy aventurado eso del control directo, sobre todo viendo que la práctica totalidad de lo que se está publicando en China hace el caldo gordo al IVRS y habla de "incompetencia iraní". O tal vez por eso. A saber.

Pero me voy a detener un poco aquí para elucubrar, que es lo que ya he comenzado a hacer. Sí es cierto que China ha sido mucho más contundente que Rusia en su condena al ataque sionista y estirando mucho el tema se puede aventurar que China está utilizando todo esto como una prueba para Taiwán. Me explico: China está viendo que EEUU está fracasando miserablemente en su intento de proteger de forma eficaz al IVRS, que sus sistemas tan alabados de "Cúpula Dorada", de hierro, misiles y demás no son nada frente a los misiles hipersónicos iraníes. Por lo tanto, la actitud de China es mostrar lo que va a pasar con Taiwán. Pudiera ser.

Siguiendo esta teoría, así se puede interpretar el ataque de ayer del IVRS contra la principal refinería de petróleo iraní. Es de aquí de donde sale la mayor parte del petróleo que Irán vende a China, por lo que sería un ataque y un aviso. También es una elucubración, pero no hay por qué despreciarla. 

Y ya metido en este charco, algo más, aunque en este caso el charco no es muy profundo. Este fin de semana el bufón Zelenski está mostrando un profundo desánimo por lo que está pasando, que no solo aleja de los focos occidentales al país 404, antes conocido como Ucrania, sino que ve cómo la digna respuesta iraní se convierte en su pesadilla.

Los primeros ataques sionistas con camiones llenos de drones fueron idénticos a los realizados por el país 404 contra los aeródromos, con lo que desaparece esa fantasmagórica historia de que fue una iniciativa propia del país 404. Son dos casos idénticos, con la misma metodología, la misma construcción, todo igual. Queda claro que ambos casos son un desarrollo militar de los anglosajones, bien de EEUU, bien de Gran Bretaña, bien de ambos. En una palabra, de quienes han lanzado la guerra contra el mundo. 

Pero si esta pesadilla no es muy angustiosa, sí lo es el que los ataques iraníes de represalia están reduciendo significativamente las reservas de misiles antiaéreos estadounidenses en el IVRS. Supongo que no hay dudas de a quién prefiere apoyar EEUU y a dónde van a ir las pocas reservas que todavía tiene EEUU.

¿Y qué me decís del zombi conocido como Unión Europea y su enésimo paquete de sanciones contra Rusia, entre lo que se encuentra el reducir el precio tope de compra del petróleo ruso de 60 euros a 45? Si no se pudo lograr lo primero, donde Rusia lo ha estado vendiendo por encima de ese precio tope, ahora con el ataque del IVRS se ha colocado en los 75 y subiendo. Más dinero para las arcas rusas, más estupidez, si eso es posible, para los psicópatas drogadictos europeos.

Ya que he vuelto al análisis sin especulaciones, la guerra lanzada por Occidente contra Irán, que va mucho más allá y es contra el nuevo mundo en marcha, hay que empezar a considerarla así. Irán es un aliado clave tanto de Rusia como de China. La derrota de Irán sería catastrófica para ambos países. Ya os dije que un poco antes del ataque Irán había firmado acuerdos con Rusia para el Mar Caspio y con China para la Nueva ruta de la Seda. Pero no solo para ellos sino para el nuevo mundo que está en marcha al margen de la hegemonía occidental.

No estamos en una guerra local ni mucho menos. Ni siquiera es regional. Es global. Por eso hay que estar con Irán sin la menor duda.

El Lince

viernes, 13 de junio de 2025

 ...ellos acaban contigo

Así terminaba la canción, el son del entrañable Carlos Puebla: "Si tú no acabas con ellos, ellos acaban contigo". El ataque del IV Reich sionista, antes conocido como Israel, a Irán culmina toda una estrategia de poner la otra mejilla, como bien se quejan los militares rusos. Hay un momento en el que hay que decir ¡basta!, y con el IVRS especialmente.

El ataque solo es posible con el apoyo de Occidente, de EEUU y Gran Bretaña en concreto. Es lo mismo, exactamente igual, que el que realizó el país 404, antes conocido como Ucrania, contra los aeródromos rusos. Por el momento todo lo que se diga es hablar por hablar, pero hay un par de conclusiones que ya se pueden extraer: que Corea del Norte tiene razón al impulsar el programa nuclear, única garantía de supervivencia, y que negociar con Occidente nunca llega a ninguna parte salvo si se acepta la rendición absoluta a los dictados occidentales. 

Al igual que con lo que va a cerrar este escrito, que no tiene que ver nada con esto sino con la historia de "la pareja rara" china, estamos ante una cuestión del neocolonialismo: el IVRS construyó su arsenal nuclear con la notoria ayuda de EEUU, que le proporcionó el uranio necesario para ello; nunca ha permitido inspecciones de ese engendro occidental conocido como Organismo Internacional de la Energía Atómica (que nunca le ha recriminado nada ni ha hecho informe alguno), y durante años se ha venido insistiendo, y Occidente lo ha repetido una y otra vez, que Irán iba a construir armas atómicas sin ninguna evidencia. Pero el colonialismo, y el neocolonialismo, no acepta ningún otro discurso que no sea el suyo ni ninguna evidencia que no sea la suya.

Es evidente que el IVRS tiene en estos momentos una ventaja estratégica clara, que Occidente cuenta con una quinta columna muy potente dentro de Irán (todos los llamados "reformistas" y prooccidentales, sin los cuales tampoco hubiese sido posible todo esto) y que Irán lo tiene difícil para salir airoso del envite. Lo único que se puede hacer es esperar y ver cuál es la respuesta, que la tiene que haber sí o sí. Cualquier concesión de Irán después de estos ataques supondrá el comienzo de su derrota estratégica porque ceder una y otra vez no hará más que estimular al IVRS, a EEUU, a Gran Bretaña, a Occidente en pleno, a hacer cada vez más exigencias. 

Vengo diciendo desde hace mucho tiempo que Occidente está moribundo, que su hegemonía desaparece a la misma velocidad que el azúcar en una taza de café y que ante esa certeza Occidente hará lo posible y lo imposible para evitarlo. Lo del país 404 es una muestra. Este ataque del IVRS es otra. A Occidente no le importa una guerra a gran escala, confiando en que haya otros (Rusia, China...) que permanentemente se dediquen a "cortar cables" para evitarlo.

Estamos en guerra y esa guerra la ha declarado de forma abierta Occidente, con el IVRS a la vanguardia. El sueño de un "Nuevo Oriente Medio" que elucubró Condoleezaa Rice hace casi 20 años es lo que estamos viendo y no es otra cosa que el sueño colonial occidental. Pero es también una guerra contra los BRICS y contra la Organización de Cooperación de Shanghai porque Irán es miembro de ambas instituciones. La pregunta no solo es cómo va a responder al ataque, sino cómo van a responder los países integrantes de esas dos instituciones en su apoyo a Irán. 

El 20 de mayo se celebró el Foro de Inversiones del Caúcaso en el que se decidió poner en funcionamiento un corredor de trasporte internacional a través del Mar Caspio que partiría de Irán.

El 27 de mayo se inauguró un tramo vital para la Nueva Ruta de la Seda impulsada por China que parte de Teherán.

La cumbre de los BRICS será dentro de tres semanas y será crucial para saber si esto va hacia adelante o se para por miedo.

Todo esto es lo que se está intentando desestabilizar. En todo esto no tiene ni arte ni parte Occidente. Y es lo que se quiere evitar a toda costa, que este nuevo mundo en el que ya no es predominante siga creciendo.

***** 

En unos momentos en los que estamos muy, pero que muy cerca de una Tercera Guerra Mundial abierta, parece una frivolidad contestar a la crítica que se hace de "micromachismo" por una frase en la entrega anterior, pero no lo voy a dejar pasar. Como he dicho antes, una cosa (muy grave) y otra (una minucia) tienen un mismo común denominador: el neocolonialismo.

A flor de piel, o lo que es lo mismo, ser muy sensible, es lo que manifiesta vagalume cuando critica el uso de la expresión "esposa de" referido a los dos químicos chinos que cambiaron el mundo con lo de las tierras raras. La acusación de micromachismo tiene una inversa, neocolonialismo. Somos nosotros quienes decimos qué está bien y qué no, qué lenguaje hay que utilizar y cuál no. No tengo por qué, y no quiero, satisfacer a los occidentales con el lenguaje, y no es la primera vez que alguien me critica por utilizar el masculino algunas veces en vez del "elles", "nosotres" y tonterías semejantes. Pero da igual. A veces la ignorancia es muy audaz.

La expresión "esposa de" no es mía, que la utilicé, sino de la propia Gao Xiaoxia. Por lo que he leído, siempre utilizó este lenguaje: "soy la esposa de Xu Guangxian". Seguro que ella asumió el micromachismo, o macromachismo de Xu, o de la sociedad china, o del sistema chino que, a fin de cuentas, es inferior al nuestro porque no utiliza adecuadamente el lenguaje. 

Dicho esto, podía haber reflejado su historia al completo, pero me pareció que tenía que resumir. Así que visto lo visto, o vista la vista, para no herir con el lenguaje, lo haré aunque no de forma extensa pero sí algo más ampliada. Él era cuatro años mayor que ella y se conocieron estudiando en EEUU. Él acababa de sacar el doctorado cuando se produjo el triunfo de la Revolución en 1949 en China. Ella comenzaba a estudiarlo. Pero en EEUU preocupó, y mucho, el triunfo del Partido Comunista sobre las fuerzas reaccionarias del Kuomintang, que estaba apoyado, entre otros países occidentales, por EEUU. Un poco después, en 1950, comenzó la guerra de Corea y supongo que es sabido el papel de China en apoyo de Kim-Il Sung y los suyos. Así que EEUU hizo lo mismo que ahora: prohibir la entrada de estudiantes chinos e impedir la salida de los estudiantes chinos que ya estaban en EEUU. Gao y Xu discutieron si ella se quedaba para completar el doctorado o volvía a China con él antes de que fuese imposible y Gao decidió que volvía a China "acompañando a su esposo". Lo dijo ella misma cuando en 1980, siendo directora del Comité Popular de Ciencia y directora adjunta del Comité de Química Analítica, hizo el discurso de aceptación al ser elegida miembro (¿o es miembra?), mejor dejémoslo en integrante, de la Academia China de Ciencias: "volví de EEUU acompañando a mi esposo". Murió en 1995 sin haber comprendido que siempre había utilizado un lenguaje incorrecto y que en un futuro que ella ayudó, y mucho, a existir con nuestras comodidades, levantaría ampollas en pieles muy sensibles por utilizar siempre expresiones como esas. 

Cuando fueron destinados a Baotou, después de haberlo pasado algo mal puesto que no todos los vieron bien cuando volvieron de EEUU, y fueron investigados, ella era formalmente la subordinada de Xu porque no era doctora. Pero la única forma en que pudieron seguir juntos, y seguir investigando juntos, fue precisamente el que estaban casados. Podía haber dicho "Xu Guangxian y Gao Xiaoxia estaban casados", o la más profunda -por aquello de las "izquierdas"- de "eran compañeros de vida" en vez de "esposa de", pero me pareció mejor respetar la historia que no micro-modificarla.

Diré a mis amigos chinos, especialmente a Meili Yueguang, conocida de esta página y que fue quien me lo ha enviado, que o cambian de lenguaje o serán considerados como micromachistas como poco. Lo siento, Meili, no te mereces la acusación porque no quise cambiar lo que enviaste para hacerlo políticamente correcto.

Por cierto, a quienes seáis (lenguaje neutro, no vaya a ser) tan sensibles como lo que da pie a esta explicación, seguro que justificativa y todo eso en lo que se reafirma uno, o una, no vaya a ser, echad un vistazo a esto que publiqué en 2023: "Feminismo, género y discurso de clase". Es un artículo de Meili

El Lince 

miércoles, 7 de mayo de 2025

Todo apenas comienza

Estamos en vísperas de casi todo, comenzando por la de mañana y pasado. ¿Qué simboliza esta celebración del 80 aniversario de la Victoria sobre el fascismo en Moscú, según el testimonio cada vez mayor de los 29 jefes de Estado y 13 destacamentos militares que van a acudir al evento? Para todos una misma cosa: el reconocimiento histórico de lo que ocurrió. Justo lo contrario que en Europa, donde el revisionismo y la falsificación histórica están en auge.

El olvido, la degradación de la memoria histórica, la traición de todo ello por sí solos son indicativos de la mierda cotidiana en la que se vive en Occidente. Es más, la ostentación de todo ello es hoy día el pasaporte para ser alguien en Occidente y se han convertido en el pasaporte seguro para aquellos que en otras partes del mundo aún sueñan con vivir en el "todopoderoso" Occidente. 

Estos últimos días han sido, están siendo, muy proclives en elecciones, en resultados, en anulaciones, en investigaciones, en guerras. En Alemania se da carta blanca a los servicios secretos para investigar, infiltrar y lo que haga falta a Alternativa para Alemania por "peligrosa para el orden constitucional". Y lo hacen ahora, cuando es el mayor partido alemán. En Francia se inhabilita a la más votada en las presidenciales por "malversación de fondos". En Rumanía se anulan las elecciones cuando gana un tipo por un supuesto "apoyo financiero y tecnológico de Rusia" que se demostró falso. Son tres casos donde el neofascismo está en auge y se pretende su persecución cuando sus postulados son asumidos sin ninguna traba por unos partidos, sean aparentemente de derechas o aparentemente de "izquierdas", porque han llegado a un nivel en que no son simples marionetas de la plutocracia que gobierna Bruselas.

Esto es un ejemplo de que en Europa hay mucha gente que se opone a la plutocracia sin tener en cuenta las etiquetas de quienes dicen estar a la cabeza de esa oposición. No se vota al neofascismo -producto, a su vez, de la falsificación histórica a la que asistimos- sino contra unas políticas económicas y sociales muy concretas. Es sí, la respuesta clásica de todo un orden social al sentimiento universal de empobrecimiento y pérdida de hegemonía sobre el resto del mundo. Dos cosas que se entrelazan y que encuentran como común denominador a los emigrantes, sin tener en cuenta que buena parte del "estado del bienestar" de que se ha disfrutado hasta el 2008, cuando la primera gran crisis del capitalismo lo dejó desnudo, se ha debido a las políticas depredadoras practicadas contra los países más débiles (así como, obviamente, del poder de negociación y de conflicto de los trabajadores).

Pero esto tiene un doble cariz porque tiene consecuencias. Son otras de las manifestaciones del gran capital para controlar a la gente. No es el momento ahora de ahondar en ello.

Sí lo es el añadir algo más al todo apenas comienza. Ayer el bocazas Trump, tan ávido de triunfos, anunció varias cosas, correctas e incorrectas (como lo de la "rendición" de mis amigos en zapatillas, los hutíes de Ansarolá), y dejó una duda que revistió de sorpresa: "esta semana habrá un gran anuncio de una gran importancia". Lo dijo anunciando una visita a varios países del Golfo (Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos) entre los días 13 y 16 de este mes. No hace falta ser un lince para aventurar que a lo que se está refiriendo es a una reunión con Putin, lo más probable en los Emiratos Árabes Unidos.

¿Qué me lleva a decir esto? Pues he consultado la bola de cristal. Fuera de bromas, la semana pasada visitó Moscú uno de los hijos del emir de los EAU. Luego, Putin habló con el emir, y el emir con Trump. Esto solo indica lo anterior: Trump y Putin se verán allí. No será una cumbre como tal, sino un encuentro personal porque la cosa que pretendía Trump en el país 404, antes conocido como Ucrania, está estancada (eso de la paz en 24 horas, luego en 100 días, luego en la Pascua, luego...) y Rusia quiere darle algo de aire a un Trump que lo necesita como el comer.

Es un retroceso respecto a la postura rusa, que siempre había dicho que era necesario un trabajo primero con especialistas y salvo que se haya hecho, que pudiera o pudiese, la cumbre no tendrá ningún interés. Así que solo encuentro como razón válida lo anterior, que Trump reciba algo de aire. Y esto explica el por qué del alto el fuego de estos días en el país 404. No solo tiene que ver con la fecha ni con la celebración en Moscú, sino con esa reunión pocos días después. Si el país 404 no la cumple, y no la está cumpliendo ya, Putin le dirá "¿lo ves?". Aunque siempre cabe la posibilidad de que el país 404, de la mano de los europeos (Gran Bretaña y Francia, sobre todo) hagan todo lo posible por impedir dicha reunión intentando demostrar a Trump que no los controla. Son hipótesis, pero no descartables en absoluto y que darían pie a que Rusia aumentase el dolor.

Por el momento, el país 404 ha realizado el mayor ataque con drones de todo este conflicto, con 524 en vuelo, derribados casi todos. Rusia dice que hubo algunas explosiones pero que con tal masa de drones "el resultado de la incursión fue extremadamente limitado". Al mismo tiempo, Lituania y Letonia han impedido que por sus territorios volasen los aviones presidenciales de Serbia y de Eslovaquia, cuyos presidentes acuden a los actos de pasado mañana en Moscú, y a donde llegarán por vías alternativas como Azerbaiyán.

En Rusia hay una pelea clara entre quienes aún piensan que Trump realmente quiere mediar y quienes, como los militares, consideran que es parte del problema. Por el momento lo que se ve es que contrariamente a lo que dice, Trump no ha sido capaz de avanzar en nada. Está en una situación sin salida. No tiene tanta influencia como piensa y cuenta con mucha más resistencia de la que esperaba, tanto dentro como fuera de EEUU. La mirada de casi todo el mundo está en las elecciones intermedias de 2026 y alargar el conflicto en el país 404 hasta entonces es la meta no reconocida por europeos y demócratas estadounidenses, además de una parte del Partido Republicano. Por eso intuyo que habrá esa reunión con Putin. Porque la necesita para su maltrecha imagen.

Me puedo equivocar, por supuesto, con esta reunión. La bola de cristal que consulto no es infalible y ya ha fallado otras dos veces. Igual es que voy perdiendo facultades y confundo las señales. Veremos.

El Lince

martes, 29 de abril de 2025

El doble golpe

No, no es una nueva versión de la famosa película. Tiene que ver con el zapatillazo que mis amigos de Ansarolá acaban de dar a EEUU al atacar a un portaaviones y provocar que un avión de combate cayese al mar, según dicen los estadounidenes (si reconoce algo así es porque la cosa no está nada bien para ellos allá). Pero, sobre todo, es el golpe proporcionado al unísono por Rusia y Corea del Norte al reconocer oficialmente la participación de los soldados norcoreanos en la liberación de Kursk después de casi nueve meses de aventura neonazi auspiciada y alentada por la OTAN. 

Después de meses especulando con el tema, cuando ambos países lo reconocen resulta que hay silencio. Típico de Occidente. Bueno, silencio, silencio no. Ha habido críticas y anuncios de más sanciones por ello, pero eso ¿a quién le importa? Desde luego ni a Rusia ni a Corea del Norte. Lo más gracioso del caso ha sido la histérica reacción de Corea del Sur, que habla de "violación de la Carta de la ONU" y de "cooperación militar ilegal", algo que, recogiendo lo que dice el Occidente colectivo, "socava gravemente la paz y la estabilidad en la región del Pacífico, así como en Europa". 

Por supuesto ni es ilegal, puesto que hay un tratado de amistad y cooperación entre los dos países, ni viola ninguna carta de la ONU puesto que se ha combatido solo en territorio ruso.

Es un golpe muy duro el que ha recibido Occidente y la OTAN en particular. Si algo resume lo que ha ocurrido es este gráfico que lo refleja perfectamente.

Hay cientos, si no miles de mercenarios occidentales y "asesores militares" de la OTAN en el país 404, antes conocido como Ucrania y eso sí que no tiene ninguna base legal, ni bilateral ni multilateral tipo ONU. 

Pero lo que ha puesto los pelos de punta a Occidente es la siguiente afirmación rusa: "Rusia, si es necesario, también puede proporcionar asistencia militar a la RPDC de conformidad con el acuerdo". No es algo nuevo. Está escrito en el documento de asociación entre los dos países, por lo tanto no hay ilegalidad alguna ni sorpresa. Si se habla de violación del derecho internacional hay que empezar por Irak, Afganistán, Yugoslavia, Libia, Siria, Gaza, Líbano... La lista de tropelías occidentales es larga, muy larga. Todas ellas se han llevado a cabo, y se llevan a cabo, violando claramente la Carta de la ONU.

El análisis de lo ocurrido en Kursk tiene que hacer reflexionar a todo el mundo. El sistema de bloques rígidos y permanentes (tipo OTAN) ha quedado obsoleto y está siendo reemplazado por alianzas situacionales en áreas y zonas específicas. Y, de nuevo, Rusia es la pionera en ello.

Y lanza un mensaje muy claro a la OTAN: tenemos la vacuna para vuestros alardes de enviar tropas al país 404.

Se rompe también otro mito muy extendido en Occidente, producto de su ignorancia: el que Corea del Norte es un vasallo de China. Y esto lanza un mensaje claro a China también, que tampoco es que haya dicho mucho al respecto precisamente. 

Ya que nadie lo dice lo voy a hacer yo, metiéndome de nuevo en un charco: la confirmación oficial de esta alianza ruso-norcoreana ha sido seguida de los rumores de nuevos intentos de EEUU de reanudar el diálogo con Corea del Norte.

¿Debilidad de EEUU? Por supuesto. Es un país desestructurado y mucho más débil de lo que aparenta. El hecho de que mis amigos en zapatillas, Ansarolá, hayan derribado ni más ni menos que 22 aviones no tripulados MQ-9 desde que el 7 de octubre de 2023 iniciaron su respuesta solidaria con los palestinos al genocidio en Gaza, y ahora hay que añadir el avión hundido ayer, dice mucho más de lo que creemos. 

Corea del Norte ha demostrado una eficacia en combate que no se esperaba nadie, lo mismo que los hutíes de Ansarolá. Súmase a ello la paliza que las "wunderwaffen", las armas maravillosas de la OTAN, están sufriendo en el país 404, donde arden igual de bien que sus predecesoras nazis de hace 80 años y se verá cuál es el grado real de la "superioridad militar occidental". 

Pero el caso de Ansarolá también rompe mitos. Desde el final de la II Guerra Mundial, EEUU ha recurrido innumerables veces al poder de sus portaaviones para controlar las principales rutas de transporte marítimo del mundo y lanzar ataques contra los oponentes. Si hay por ahí algún militar que lee esta página que me rectifique, pero a mi entender los portaaviones son uno de los pilares fundamentales de la hegemonía estadounidense y un símbolo de su fuerza nacional.

Eso, si es que era así, lo era hasta ayer: un ejército no regular, como sí es el norcoreano, ha sido capaz de obligar a un portaaviones de EEUU a evadirse con los desastrosos resultados que vemos. Es una constatación y otro aviso: Ansarolá está asesorado por Irán, y si su armamento logra estos resultados no parece tan fácil el ataque a Irán.

Trump puede hablar mucho, puede pavonearse de que dirige el mundo como en esta histérica entrevista de ayer,

pero la realidad es muy otra. Puede pavonearse con un gasto de un billón de dólares para el Ejército, pero la eficacia deja bastante que desear. 

La época en que EEUU, con o sin OTAN, utilizaba la fuerza militar para chantajear, agredir y derrocar gobiernos está quedando atrás. China lo ve. Y muchos otros.

Dado que hace mucho que no hablo de Corea del Norte, me parece que hay que cerrar con un icónico tema del grupo Moranbong que se titula "Tansume". Según el traductor, significa "De un golpe". En este caso, de dos golpes.


 El Lince

jueves, 10 de abril de 2025

 Sin prisa, sin miedo

 Estos días hay que hacer un cursillo acelerado de economía global. EEUU demuestra lo que son los vasallos, cómo ceden todos en todas partes menos en una: China. Los aranceles a China ahora son del 125% mientras que los de China a EEUU son del 104% porque China aún no ha respondido a la última bravuconada de Trump. La pregunta es por qué. La respuesta es porque China no actúa para salir en primera plana ni en abrir los telediarios de las 9 de la noche. China actúa sin prisa. Y sin miedo.

Hay dos cosas a tener en cuenta: que no podemos evitar fijarnos en lo que hace Occidente, porque somos occidentales, y que no podemos evitar ignorar lo que hacen los otros, porque como somos occidentales nos creemos el ombligo del mundo. Un ombligo lleno de pelusa, por cierto.

Y aquí estamos. Si han subido las bolsas occidentales tras anunciar Trump la pausa en los aranceles durante 90 días, dejándoles en el 10%, -para recompensar a los países obedientes que le están besando el culo- lo mismo ha ocurrido con las bolsas chinas ante el contraataque de su gobierno. ¿Y por qué, os preguntaréis? China es en estos momentos el país con la mayor innovación industrial por lo que, aun suponiendo que los aranceles sean gravosos, está en una situación muy buena para capear el temporal porque está muy por delante del resto del mundo y EEUU va a tardar mucho tiempo en ponerse a su nivel. 

Es lo que los economistas, y me ha costado entenderlo, llaman "ratio de apalancamiento", es decir, el indicador financiero que evalúa el nivel de endeudamiento de una empresa, comparando su deuda con sus activos o con su capital propio, mostrando el grado en que la empresa financia sus operaciones con deuda en lugar de capital propio. Traducido, que EEUU tiene una deuda gigantesca, casi de 35 billones de dólares, mientras que la de China es de 16 billones. Es decir, menos de la mitad. En el caso de EEUU está empeorando, y esa ea la razón de los aranceles de Trump; en el caso de China está mejorando, entre otras cosas porque se está deshaciendo de las tenencias de deuda estadounidense: sólo en lo que va de año se ha deshecho de 9.600 millones de dólares. Esta acción, junto con la acumulación de oro, se ha diseñado para "resistir las perturbaciones externas" como la de ahora.

Al imponer una tasa arancelaria del 125% se cancela de hecho el comercio con China, pero su impacto es bastante marginal, por el momento, porque al suspender la guerra arancelaria por 90 días con aquellos países que ya se han humillado -"ese besar el culo" tan expresivo, pero tan real de Trump- las empresas chinas que están asentadas en ellos seguirán comerciando el tan odiado "hecho en China" evitando así indirecta y significativamente el impacto sobre China de esos aranceles tan altos. Y esto es algo que no ocurre a la inversa: EEUU no tiene ningún canal para comercial indirectamente con China en estos momentos.

Como buenos occidentales somos buenos ignorantes, y como ignorantes cometemos un error mayúsculo: pensar que la economía china depende en gran medida del comercio exterior. Es el mayor exportador del mundo en valor absoluto, con aproximadamente 3'42 billones de dólares en bienes exportados en 2023, lo que representa el 14'4% de las exportaciones mundiales totales. Pero en relación a su PIB, el comercio exterior sólo representa el 18'8%, frente a más del 40% de Alemania, por ejemplo, o del 37% de España. He aquí por qué China se mantiene firme, actúa sin prisa y sin miedo… y por qué Europa teme lo peor y anda besando el culo a Trump ofreciendo aranceles cero sobre los productos industriales de EEUU.

Eso nos lleva a lo más importante: el entorno político a medio y largo plazo. A la chita callando, China ha reducido prácticamente a cero su compra de petróleo a EEUU, centrándose en Rusia y, en menor medida, en Irán. Con los aranceles, esto es el fin de esa compra, lo que beneficia, y mucho, a Rusia. 

Además, China ya está dando un buen impulso al desarrollo de una alternativa al formato occidental de relaciones económicas dentro de los BRICS. Hasta ahora quien mostraba el mayor interés en eso era Rusia. Ahora ya son dos países que comparten el mismo interés. La cumbre de junio en Brasil promete ser apasionante.

Muy poca gente, desconocedora de cómo piensan y actúan los chinos, esperaba tanta dureza e inflexibilidad por parte de la siempre cautelosa China. Pero desde 2022, en el contexto de un Nuevo Orden Multipolar que se aceleró sobremanera con la operación rusa en el país 404, antes conocido como Ucrania, se dio cuenta que las sanciones y las amenazas, tan recurrentes para Occidente, no siempre son efectivas. El caso de Rusia lo pone de manifiesto. Rusia está demostrando que un país decidido no necesariamente experimenta dificultades económicas críticas, incluso bajo presión económica y de sanciones. 

Aunque comparar a Rusia con China no es muy correcto, China sí ha sacado sus propias conclusiones de todo ello y está actuando en consecuencia. Sabe que tiene el tiempo a su favor porque su principal arma no son las sanciones, los bloqueos, el robo de reservas, la prohibición del uso del dólar, la incautación de buques mercantes y eso sino la demanda mundial de sus productos, tanto de los baratos como de los tecnológicamente avanzados. Ahí están los vehículos eléctricos para probarlo. Y aquí entran otra vez en juego los países BRICS, mientras que EEUU tiene que hacer un gran esfuerzo por ver de dónde reemplaza las importaciones perdidas de China.

Incluso hay quien ya ha hecho números: con los aranceles de China (104%), el PIB de EEUU disminuye en 713.000 millones de dólares; con los aranceles de EEUU (125%), el PIB de China disminuye 351.000 millones de dólares. Sumad las dos cantidades y veréis cuántos dólares menos habrá en circulación, ya están desapareciendo de la circulación. Al menos de la parte china, porque se redirigirá hacia otros lugares y no serán transacciones en dólares precisamente. Así que bienvenidos al mundo supremacista occidental, estadounidense en este caso.

Como último dato de la pelea: Trump ha firmado una orden ejecutiva para cobrar tarifas de atraque en puertos estadounidenses a todos aquellos cuya flota esté compuesta por barcos construidos en China o que naveguen bajo bandera china. El documento tiene como objetivo "reducir el dominio de China en la industria naviera mundial". China, el segundo mercado de las películas de Hollywood, va a "reducir significativamente" el número de películas importadas.

El Lince

Adenda.- EEUU sube los aranceles a China al 145%. 

Adenda del día 11.- China sube los aranceles a EEUU al 125%, que sumado al 20% con que había respondido a los primeros aranceles de EEUU en febrero y marzo de este año coloca el total en el 145%.

Añadido de la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado de China: "Dado que con los niveles arancelarios actuales ya no es posible la aceptación del mercado para los productos estadounidenses exportados a China, si EE.UU. continúa imponiendo aranceles a los productos chinos exportados a EE.UU., China no les prestará atención".

jueves, 3 de abril de 2025

Sí, es el día de la liberación

Me encanta Trump. Es el mejor actor que conozco. La actuación de ayer anunciando el "Día de la liberación" es fantástica porque sí, es el día de la liberación... de la dependencia obsesiva y enfermiza de EEUU. Ahora todos los supuestos gobiernos "progres" del mundo mundial tienen que decidir: o aceptar las famosas tasas arancelarias o ir a la guerra respondiendo. No hay otra. A partir de ayer nada será igual. Todo el mundo quedará retratado. Especialmente, los supuestos "progres".

Trump ha estado jugando, y probando, desde que llegó a la presidencia, con México y Canadá al imponer aranceles que luego suspendió y que volvió a anunciar, que volvió a suspender y que ahora acaba de imponer definitivamente. Mientras Canadá sí se atrevió a responder, México no. Tragó. Ahora uno y otro tienen un mínimo, pero tienen. Gratis porque Trump ya consiguió que esos mismos países, sobre todo México, se autohiriesen aceptando sus exigencias, especialmente en el control de las fronteras.

Desde ayer las nuevas tarifas oscilan entre el mínimo del 10% y el 50% de cargos adicionales, con los países asiáticos como principales destinatarios: Camboya (49%), Laos (48%), Vietnam (46%), Sri Lanka y Myanmar (44%), Bangladés (37%), Tailandia (36%), China (34%), Indonesia y Taiwán (32%), Pakistán (29%), India (26%).

Vietnam es uno de los principales perjudicados. ¿Responderá o se callará, como ha venido haciendo desde hace 50 años al no reclamar daños a EEUU por el uso del "agente naranja" contra la población? Acaba de ser invitado a la cumbre de los BRICS de este año ¿dará el paso de incorporarse o seguirá mirando arrobado a EEUU por su fobia antichina?

Tailandia, Myammar y Sri Lanka están interesados en los BRICS. Indonesia ya está dentro. Luego el ataque a Asia es, también, un ataque a los BRICS. 

Lo interesante de todo esto es que coloca a Taiwán como un país independiente. China, que responderá como suele hacer a todo este tipo de tropelías, lo tendrá esto en cuenta también. Ya lo dijeron en febrero: "Ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos listos para luchar hasta el final". Hay que recordar que China tiene ya unos aranceles del 20%, por lo que el total para China es del 54%.

¿Y Brasil, que ahora preside los BRICS? El comercio brasileño-estadounidense es favorable a este último desde hace 15 años, y aún así ha impuesto aranceles aunque del 10%.

Habrá muchos países que agacharán la cabeza, como siempre, y se lo tragarán. El zombi conocido como Unión Europea será uno de ellos pese a toda la retahíla de "respuesta"... y tras repetidas llamadas de la condesa de la UE a Trump sin que este coja el teléfono. Es lo que suele hacer el patrón con los vasallos. Aunque mendiguen.

Haciendo algo de humor, EEUU demuestra al mundo lo que es la "democracia": hay algo para todos, nadie queda excluido. Aunque haya pingüinos por medio o productos que llegan a EEUU porque EEUU no los tiene.

Fuera del humor, asistimos al fin ¿temporal? de la llamada "globalización", donde cada país va a buscar sus propias relaciones con EEUU, obviamente en condiciones muy desventajosas. Y vuelvo a lo de los "progres", donde se tienen que retratar. Será a partir de ahora, en virtud de la postura que adopten, o rendición o guerra, cuando se vislumbre si lo son o no. Las etiquetas no valen de nada.

Porque si fuesen a la guerra, tendrían que posicionarse en la búsqueda de mejores acuerdos comerciales y eso supone que tienen que tomar distancia definitiva no solo de EEUU, sino de todo Occidente. Evidentemente que EEUU se opondría a nivel económico, financiero e, incluso, militar. Pero esos países valientes ya no estarán solos y se dejará de hablar de eso de "democracia" y sus sacrosantos "valores", al tiempo que también se resintirá EEUU.

Trump también está intentando fortalecer al dólar al hacer esto. El dólar está de capa caída, comenzando este año en su nivel más bajo desde siempre, con el 57'4% del total de las monedas de reserva del mundo. Los países que tengan la valentía de resistir la embestida van a abandonar aún más el dólar y, casi tan importante, quienes sigan agachando la cabeza como buenos vasallos no podrán evitar preguntarse hasta cuándo se puede confiar en EEUU.

Es evidente que ninguna liberación es indolora. En todas las guerras hay bajas. Ahora las hay gratis, como en el caso de Japón, el principal vasallo de EEUU en Asia, que ya ha estimado que su producto interior bruto bajará un 0'3% por estos aranceles. Si responde tal vez sea mayor a corto plazo, pero mejorará su posición en la zona y se verá obligado a romper/reducir su dependencia con EEUU si quiere realmente prosperar.

Esta es otra de las estrategias de Trump cuando dice que "hay un margen para la negociación". En esta "negociación", los aranceles pueden bajar hasta el 4'9%, pero lo que en realidad quiere es calificar a los países de forma definitiva: amigos, enemigos, traidores e indecisos. A los amigos, a los vasallos, a los que bajan la cabeza, les impone el 4'9% y se irán con una colleja en la cabeza. A los enemigos, ni agua y quedarán señalados como tales también para los vasallos, a quienes amenaza con sanciones si comercian con los enemigos. Los traidores, lo mismo. Si es que hay alguno. Y los indecisos durarán un día y medio como tales antes de tomar una postura que será la de agachar la cabeza.

La realidad, la triste realidad, es que no espero nada o muy poco de los países gobernados por "progres". La probabilidad de que den el paso valiente de incorporarse a los BRICS, por ejemplo, al ser la única plataforma capaz de resistir multilateralmente el envite, es menor de que se rindan otra vez.

El Lince

lunes, 31 de marzo de 2025

Los dos partidos ¿o hay tres?

Algo huele a podrido cuando gente como Lula, el presidente de Brasil, se desboca contra la UE y el bufón Zelenski. Lula, tan comedido, tan pusilánime y tan aquí y allá, acaba de soltar una diatriba impresionante en Vietnam, donde está de viaje oficial, contra el belicismo de la UE y de los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania, acusándolos de agravar el conflicto en lugar de buscar una solución diplomática.

Lula ha dicho que ha recibido una solicitud de reunión de Zelenski y añadió que una negociación sería la mejor solución no sólo para quienes están peleando, sino para Europa y el mundo entero. 

El momento del despertar de Lula no es casual: Brasil preside los BRICS este año y en julio se va a celebrar la cumbre anual. Con este motivo se está multiplicando diplomáticamente, habiendo dejado de lado las dudas con que comenzó su andadura como presidente de los BRICS, sobre todo cuando tuvo que anunciar el ingreso de Indonesia como miembro de pleno derecho.

La cumbre de los BRICS ha sido anunciada para los días 6 y 7 de julio y a ella se ha invitado formalmente a cuatro países: México, Colombia, Uruguay y Vietnam. De ahí que estas declaraciones las haya hecho en el país asiático. Como es lógico, es de esperar que de aquí a julio haya más invitaciones, pero ya de por sí indica que el interés de Brasil es reforzar el lado latinoamericano de los BRICS, ahora solo compuesto por el propio Brasil, Bolivia y Cuba. América Latina es el continente con menor representación en los BRICS (quitando a los locos europeos). Los tres países invitados a la cumbre, ninguno de los cuales pertenece ni al núcleo ni a los países socios de los BRICS, indican que esta es una preocupación real por parte de Brasil. Los tres son, formalmente, gobernados por "progresistas", pero ninguno de ellos tiene el menor interés, por lo menos por ahora, de pertenecer a los BRICS. Están demasiado asustados con EEUU como para dar este paso valiente. Esto ya lo ha dicho abiertamente en nuevo presidente de Uruguay.

Si estos tres países acuden a la cumbre de julio será de gran importancia. Uruguay es un miembro clave del Mercosur, Colombia es una de las economías más grandes del sur del continente y México es la economía más grande, casi a la par con Brasil de toda América Latina y una mayor vinculación entre estos tres países reforzará en gran manera la cooperación económica dentro de la CELAC, por ejemplo. 

México ya ha estado presente en otras cumbres de los BRICS, pero no da el paso definitivo. Lo mismo se puede decir de Uruguay, que lleva tres años tonteando con el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS sin que su parlamento haya aprobado de forma definitiva su incorporación al mismo. Colombia, si va, sería la primera vez.

Dicho esto, vuelvo a Lula y sus palabras. Está diciendo que el zombi conocido como Unión Europea es débil y que tiene que dejar a un lado sus sueños de grandeza, una grandeza inexistente y que solo está en las cabezas de los psicópatas y drogadictos que la gobiernan. Lula recuerda que Brasil en el PIB, entendido como lo que tiene que entenderse, en la paridad del poder adquisitivo, está por encima de la práctica totalidad de países europeos y que su pretendido "liderazgo económico" ya no existe, como tampoco existe su "liderazgo político". Y eso es lo que ya no solo percibe, sino que ya se conoce de forma irreversible en todo el Sur Global. Europa ya no es alguien en la política internacional porque se ha mostrado como es: un vulgar vasallo.

Lula ha dicho lo que yo vengo diciendo desde hace tiempo, que solo hay dos partidos, el de los belicistas y el de los idiotas (nosotros). Aunque después de haberle oído hay que decir que hay tres: el de los BRICS, que se oponen a la locura occidental y que nos alientan a nosotros, los idiotas o borregos, para que hagamos lo mismo.

El Lince

jueves, 20 de febrero de 2025

Incendiar la ciudad

¡Vaya por dios! El señor Lobo está incendiando Occidente. Literalmente. A nivel interno y externo. Especialmente al zombi conocido como Unión Europea y achicharrando al bufón Zelenski llamándole "dictador". Y está obligado a hacerlo si es que quiere llegar algún acuerdo con el señor Oso. Los dos se han encontrado y como dice la canción de Vaya con Dios, están incendiando la ciudad.

 

Ante lo que nos cuentan desde el estercolero mediático de lo que ocurrió en la primera partida de ajedrez entre EEUU y Rusia, yo, como buena oveja negra, voy a lo que comentan los rusos en su crónica de la partida.

Cada vez tengo más claro que EEUU no tiene ni idea de qué es lo que pretende, por lo que la impresión que os comenté el otro día de que era una primera toma de contacto, un iniciar los movimientos de la partida, se corrobora. El hecho de que el Secretario de Estado de EEUU no hablase tras la primera partida y que sí lo hiciese el Ministro de Exteriores ruso, sin duda el mejor Ministro de Exteriores del mundo hoy día, es bastante clarificador. Y más que haya tenido que ser el mismísimo señor Lobo quien lo haya hecho, un día después, porque algo había que decir y no dejar el relato en manos de los rusos. Eso significa que los representantes estadounidenses salieron con la cabeza como un bombo tras la primera partida y no supieron cómo explicar que los rusos contrarrestaban todos sus movimientos.

Hay que insistir en varias cosas: 1) la primera partida de ajedrez se ha realizado a iniciativa de EEUU y los rusos aceptaron para escuchar, que no fue mucho y sí al revés, fueron los estadounidenses quienes escucharon, y mucho, a los rusos; por ejemplo, que si se han robado las reservas monetarias rusas ellos han perdido la misma cantidad, 300.000 millones de dólares, en todas las empresas estadounidenses que se han retirado de Rusia por las sanciones. Quid pro quo. ¿Cuáles? Pues las petroleras principalmente.

2) por consiguiente, no se llegó a ningún acuerdo porque los estadounidenses no estaban preparados para más.

Por eso la partida sigue con otras rondas, porque EEUU no tiene ni idea de qué y cómo hacer nada. De ahí la división entre quienes estaban en la partida y quien fue nombrado por el señor Lobo como su representante especial y que estos días anda por Kiev. Los primeros dijeron a los rusos que lo que este tipo viene diciendo sobre las condiciones para el fin de la guerra "es falso" puesto que no hay condiciones.

A partir de aquí escucharon a los rusos, y lo que escucharon fue lo mismo que se ha venido diciendo estos días y que está obligando al señor Lobo a incendiar la ciudad, léase, al zombi europeo: "la aparición de tropas de las fuerzas armadas de los mismos países de la OTAN, pero bajo una bandera extranjera, bajo la bandera de la Unión Europea o bajo banderas nacionales, en este sentido no cambia nada. Es algo inaceptable para nosotros”.  

EEUU no pidió una tregua, "es falso", como dijeron a los rusos, pero sí "el cese de la campaña de guerra eléctrica rusa [en el país 404, antes conocido como Ucrania] en forma de moratoria". La respuesta de Rusia: "nunca hemos puesto en peligro ni atacado las infraestructuras energéticas civiles; sólo hemos atacado las instalaciones que sirven a las Fuerzas Armadas de Ucrania, los activos militares de Ucrania”.      

Esto es interesante porque aquí hay una pugna clara entre el Kremlin y el Ejército. Los militares llevan mucho tiempo insistiendo en que la guerra se terminaría mucho más rápido, y con menos bajas para ellos, si se doblasen los ataques, pero el Kremlin lo viene parando al menos desde noviembre del año pasado. El que EEUU lo sacase a relucir indica que los militares tienen razón y que eso ha puesto al país 404 y a la OTAN a los pies de los caballos y que si el Kremlin ha parado la intensidad de los ataques solo pude deberse a su interés en llegar a la partida de ajedrez aunque haya sido por iniciativa de EEUU.

Y a ella se ha llegado y el tema del país 404 es tan principal como otros, sobre todo, los económicos. La primera partida ha dejado en claro que si bien lo del el país 404 es importante, lo es aún más la reanudación de las relaciones diplomáticas normales, la abolición de las sanciones y las contrasanciones. Lo del país 404 se resolverá mientras los vasallos intentan apagar el incendio.

Un apunte para los vagos "progresistas" que se están rasgando las vestiduras viendo cómo se incendia la ciudad por todo lo anterior. Tiene que ver con la historia, esa que desprecian profundamente porque no es "moderna e inclusiva". ¿Dónde estaban los vietnamitas del sur en las negociaciones de París cuando se iniciaron las negociaciones entre EEUU y Vietnam del Norte en 1968 tras la ofensiva del Tet, militarmente perdida por el VietCong pero políticamente ganada (unas negociaciones que terminaron en 1973, valga como recordatorio para lo de ahora). ¿Dónde estaban los gobernantes títeres de Afganistán cuando EEUU negoció con los talibanes? Precedentes de cómo se comporta el señor hay de sobra, ignorancia entre los vasallos, donde se incluyen los supuestos "progresistas", también. A raudales.

El incendio no solo es físico, es también mental. Todo un montón de "ideas y valores" invalidados de un plumazo. ¿Alguien se acuerda de eso de "responsabilidad de proteger" que se invocó por Occidente en la destrozada Yugoslavia, o del "derecho de injerencia humanitaria" para destrozar Libia y chorradas así grabadas a fuego en el ideario occidental para asentar su poder? No. Ni eso ni muchas otras cosas "democráticas y con valores". Aquí entró también una pretendida izquierda que vive muy bien apegada a los pocos sillones que controla. 

Así que, por el momento, a disfrutar del incendio porque se va a llevar por delante a mucha gente de esta.

El Lince