Errores de cálculo (y IV)
Termino con esta pequeña serie sobre Siria tras la derrota estratégica que ha supuesto para los patrocinadores de la "contra" moderadamente extremista o extremistamente moderada. Y lo voy a hacer con un pequeño repaso por los medios de propaganda árabes -los occidentales no me interesan mucho- y cómo han recogido no sólo el hecho, sino el cambio geopolítico que se está produciendo en sus respectivos países como os dije en la entrega anterior, "la retirada qatarí".
Por una parte, los medios de propaganda árabe de obediencia saudita han tratado de minimizar la victoria del gobierno sirio y sus aliados pero como no se puede tapar el sol con el dedo tienen que reconocer que es consecuencia de "graves errores de cálculo" de sus patrocinados al no tener en cuenta la disposición de Rusia e Irán (y Hizbulá) de apoyar al gobierno sirio mientras que sobreestimaron a EEUU, Europa y los países árabes, así como las "disensiones, intrigas y conspiraciones" entre las diferentes organizaciones que componen la "contra". No falta la crítica a Occidente por "abandonar a los combatientes revolucionarios" y a Turquía por la "traición" que habría cometido al acercarse a Rusia. Esta es, en síntesis la postura del principal medio saudita, Al Sharq Al Awsat.
Pero este medio de propaganda se edita en Londres, por lo que las críticas no tienen la profundidad que tienen las de otro que sí se edita en Arabia Saudita, Okaz, que mete el dedo en ojo de la "contra" afirmando que su fracaso en los barrios orientales de Alepo se ha debido, además, a que "los dirigentes [de la "contra"] viven muy bien en hoteles de lujo fuera de Siria" y que consideran a los países del Golfo, como Arabia Saudita, como "una cartera que llena sus bolsillos de oro". Este discurso, que no sólo aparece en este medio, se justifica a nivel interno para que la población comience a aceptar el giro táctico que está dando Arabia Saudita aceptando el cese de hostilidades alcanzado con la mediación de Rusia y Turquía en unos momentos, además, en que las finanzas sauditas van de mal en peor.
La crítica a una "oposición que hace unos años tenía el control de las principales ciudades de Siria" y que ahora se ve reducida a unas pocas zonas sin relevancia estratégica se mezcla con otra crítica demoledora que no suele aparecer en los sesudos análisis de todos aquellos que, desde la pretendida izquierda, hacen sobre la "revolución siria". Porque estos medios de propaganda, que no hay que olvidar que pertenecen a los países que han financiado, apoyado políticamente y suministrado armas a la "contra", añaden que "no ha sido capaz de demostrar que puede gobernar con eficacia los territorios que ocupan" y eso, lógicamente, "ha sido rentabilizado por el régimen". No iba muy descaminado cuando hablé de uno de esos aspectos, el judicial, en la entrega que titulé "Bienvenidos a Idlib".
En esta línea, ya hay quien está apuntando que en esta situación, y a la espera de lo que ocurra con el cese de hostilidades, podríamos estar ante la "somalización de Siria", es decir, grupos vinculados a señores de la guerra que controlan una ciudad o un pequeño territorio pero sin la menor posibilidad de articular una estrategia global. Luego la conclusión, aunque se resisten a reconocerlo, es muy simple: los países patrocinadores de la "contra" han perdido y Assad (con el inestimable apoyo de Rusia y sus aliados) ha ganado.
Así lo reconoce un medio de propaganda antaño de referencia y ahora condenado a la irrelevancia, Al Quds Al Arabi. Este fue durante mucho tiempo el medio de referencia para los wahabíes seculares (antes llamados "progres) y ahora convertido en otro más del montón precisamente por el sectarismo al que se ha abonado. Pero en este giro que se está dando en todo Oriente Próximo, re-adecuándose al nuevo panorama, estas críticas no están de más.
Hasta en el minúsculo Bahrein aparecen este tipo de críticas y, curiosamente, no hay excesivas críticas al plan de cese de hostilidades. Si Qatar ha iniciado una retirada estratégica de Siria y Arabia Saudita una retirada táctica, Barhein (un país gobernado por la minoría sunní) acaba de dar otro paso en ese sentido. Hablando de "evitar los errores de cálculo del pasado" en su política exterior acaba de anunciar un "reforzamiento de la relación con Turquía".
Este anuncio es importante porque Barhein (el 80% de su población es shií) considera que su estabilidad está amenazada por Irán y acusa regularmente a Teherán de patrocinar a la oposición shií. El acercamiento de Barhein a Turquía va a servir para establecer un puente de comunicación con Irán, porque Turquía e Irán han profundizado sus lazos económicos recientemente y, además, los dos países, junto con Rusia, son quienes están promoviendo un hipotético acuerdo de paz en Siria con las conversaciones que están previstas en Kazajstán.
El nuevo pivote geopolítico en la zona es ahora Turquía, y eso aparece también en los medios de propaganda árabes aunque el primer país que ha dado el paso para reconocerlo es Barhein.
La victoria del gobierno sirio en Alepo está provocando movimientos tectónicos en todo Oriente Próximo, aunque el orden geopolítico en esta zona sea aún inestable y bastante fluido. Todo el mundo se está reposicionando y veremos pronto los primeros resultados tangibles de ello. Como no me canso de repetir, olvidaos de todo lo que conocéis de Oriente Próximo porque está empezando a ser ya historia antigua.
Sobre el cese de hostilidades un apunte: los grupos que lo firmaron están bajo la tutela de Turquía, hay alguno de ellos que lo está de Qatar y el resto -que no firmaron- de Arabia Saudita y Occidente. Este resto es el que se está resistiendo a que el cese de hostilidades cuaje, por lo que estamos ante un cese parcial de hostilidades. Tengo la impresión que lo que se pretende es que las conversaciones de Astaná queden mermadas porque toda esta gente (sauditas, occidentales y la parte de la "contra" que patrocinan) quiere volver al formato de las conversaciones de Ginebra donde ellos pueden tener algún tipo de influencia, que no tendrán en absoluto en Astaná.
Estamos en un impás, en una especie de pausa a la espera de la presidencia de Trump y si normaliza o no sus relaciones con Rusia. Si es así, el tema de Siria ya estará definitivamente encaminado.
P.D.- La historia de los soldados rusos con el emblema de Hizbulá en sus uniformes no ha sido ni confirmada ni negada ni por Rusia ni por Hizbulá, o al menos yo no lo he visto. Sí los vídeos donde aparecen y que tendrían una finalidad muy clara: al igual que hace unos meses se vio a los soldados de EEUU con los emblemas de las YPG, ahora tenemos la contrapartida. Son mensajes muy claros lanzados al exterior, sobre quién y cómo se apoya a ciertas organizaciones y la importancia que tienen en estos momentos. Os recuerdo que no hace mucho hubo una confirmación oficial por parte de Rusia de sus acuerdos con Hizbulá, por lo que si es cierto sería un paso más en esa colaboración. Un dato: los medios de propaganda israelíes lo han reflejado, pero sin darlo mucha importancia, al contrario de cómo abordaron los acuerdos mencionados y la exhibición militar de unos días antes.
El Lince
Mostrando entradas con la etiqueta Barhein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barhein. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de enero de 2017
jueves, 22 de enero de 2015
Fascistas
1.- Las “democracias” occidentales son los valedores del régimen
fascista israelí, ese que realiza matanzas contra los palestinos, sobre todo
los de Gaza, cada año sin que haya manifestaciones “solidarias” como las de París
tras el atentado contra la revista Charlie Hebdo. En ella estaban reunidos genocidas
como el sionista Netanhayu o el neonazi Poroshenko sin que a los supuestos “demócratas”
les molestase lo más mínimo. Es muy raro que los padres se sientan molestos por
lo que hacen sus hijos, y estos dos personajes lo son.
Por eso a nadie debe extrañar que el régimen fascista israelí considere a una niña de 14 años como una
peligrosa amenaza. Se trata de Malak
Al-Khatib, estudiante de octavo grado que
fue detenida el 31 de diciembre por arrojar piedras contra los soldados
fascistas de ocupación. Tras este tiempo
en prisión, sin juicio, ahora ha sido condenada a dos meses de cárcel por “terrorismo”.
2.- Bahrein es un
emirato en el Golfo Pérsico con el 80% de su población shií y el 20% sunní. Los
sunníes gobiernan el país desde su creación, artificial, en los años 60 por sus
riquezas petrolíferas. Desde entonces niegan todo tipo de derechos a los shíies,
a quienes acusan de estar manipulados por Irán. Esta mayoría poblacional lleva
tres años luchando por sus derechos sin que los “demócratas” occidentales hayan
dicho ni una palabra sobre ello. Aquí, protestar con un cartel en las manos
equivale a una sentencia de muerte. No ha habido manifestaciones con cartelitos
de “yo soy…” en ninguna parte. Tal vez sea porque en Bahrein está la sede de la
V Flota de EEUU.
3.- Ucrania es un país
fascista de arriba abajo. La ofensiva que ha desencadenado contra el Donbás
–que cada vez se parece más a la ofensiva definitiva- se centra en lo de
siempre: en la matanza de civiles. Todos los días hay civiles muertos sin que
los “demócratas” occidentales digan ni una palabra sobre ello. Ayer los
fascistas bombardearon varios pueblos y aldeas, como de costumbre, pero también
la capital Donetsk y mataron a quienes estaban tranquilamente esperando un
tranvía para ir a sus casas. Yo no he visto cartelitos de “yo soy…” en ninguna
parte. Lo que sí voy a ver, seguro, es a los papanatas y seudo-fascistas
diciendo, como ya hicieron con anterioridad,
que el pasear a prisioneros de guerra para que sean abucheados por la población
es “un crimen de guerra” y una violación de la IV Convención de Ginebra. Ayer,
tras este ataque, los milicianos lo volvieron a hacer con los 16 fascistas capturados en la batalla del aeropuerto de Donestk los días pasados y esta es la reacción de
la gente.
El fascismo avanza en todas partes porque no se le combate. El fascismo avanza porque cuenta con unos avales y patrocinadores muy "democráticos". Por eso se oponen en la ONU a una resolución sobre la glorificación del nazismo. Así que quienes hayáis salido a la calle con el cartelito "yo soy..." o hayáis escrito sobre ello diciendo "yo soy..." espero que hagáis lo mismo con casos como estos. Aunque solo sea para justificar vuestro "progresismo" y defender los "valores democráticos", también, de estos pueblos.
El Lince
Suscribirse a:
Entradas (Atom)