Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2020

Otro adiós a otro héroe

Manolis Grezos, 98 años. No ha sido el coronavirus, ha muerto de muerte natural. Otro héroe, aunque no de tanto relieve como los mencionados si es que hay que otorgar grados a los héroes. Antifascista, guerrillero, el hombre que inició la lucha contra los nazis en Grecia, literalmente.

El 6 de abril de 1941 los nazis ocuparon Grecia al acudir en ayuda de su aliado italiano y como preparación de la invasión de la Unión Soviética. El 27 de abril tomaron Atenas. Ese mismo día izaron la bandera nazi en la cima del Partenón.

No duró mucho. El 30 de mayo dos jóvenes subieron al Partenón: Manolis Grezos y Apostolos Santas. Apostolos sujetó a Manolis sobre sus hombros y éste arrancó la bandera nazi. Su acción dio inicio a la resistencia antinazi griega. Hay quien va más allá y lo considera el primer acto de resistencia antifascista en Europa.


 


Los dos eran comunistas. Los dos mantuvieron sus convicciones hasta el final. Manolis Grezos, de quien ya os hablé en 2015, nunca dejó de actuar ni de hablar. Pese a ser eurodiputado por Syriza, no tuvo el menor reparo en calificar a Tsipras de "traidor" por someterse a la "troika" de Bruselas -esa que hoy niega ayuda a Italia y España, por ejemplo, por el coronavirus- y, por ello, por coherencia con lo que siempre fue, dimitió como eurodiputado.

Apostolos murió en 2011. Hoy lo ha hecho Manolis. Dos héroes, que la tierra les sea leve.


El Lince

lunes, 5 de marzo de 2018

Entre la sarna y el masoquismo

La militancia de la socialdemocracia alemana ha votado de forma muy mayoritaria formar una coalición con los democristianos de Ángela Merkel.

La socialdemocracia siempre ha sido la gran muleta del capitalismo para someter y contener a la clase obrera, el gran muro que tenía que contener las ansias revolucionarias, si las hubiese, a mayor gloria del sistema capitalista. A finales del siglo XX casi todos los países europeos estaban gobernados por socialdemócratas que alababan al capitalismo y criticaban el comunismo, eufóricos tras la desaparición de la URSS y palmeros en el hundimiento de los partidos comunistas en todo el mundo. Se presentaban a sí mismos como "la renovación del comunismo". Ahora la socialdemocracia, ni siquiera esa, ya no existe.

Dicen que Alemania es el país rico de Europa, pero en ese paraíso la tasa de pobreza alcanza el 15% de la población, o sea, 12'9 millones de personas en el país cuya clase capitalista se ha beneficiado más de la UE y de las políticas de ahogamiento al resto de países y pueblos. En las últimas elecciones, los cristianodemócratas y los socialdemócratas recibieron una paliza y los neofascistas se convirtieron en la segunda fuerza del país. Con esta excusa, los socialdemócratas salen el apoyo de los cristianodemócratas para volver a infligir nuevos palos a los alemanes a mayor gloria de los capitalistas. Y La Izquierda (Die Linke), a verlas venir y asumiendo cada vez más el discurso socialdemócrata clásico. Que los neofascistas fuesen el partido más votado en la antigua Alemania del Este, feudo hasta ahora de La Izquierda (Die Linke), no parece haberles llamado la atención.

Puestos a ser optimistas, que no lo soy, la única cuestión positiva que podría, condicional, haber en esta "gran coalición" es que los socialdemócratas alemanes impusiesen un mayor ritmo de construcción al gasoducto Corriente del Norte 2 con Rusia y que presionasen para que se levantaran las sanciones contra este país, comenzando así una "rebelión" contra EEUU. Pero eso, hoy por hoy, no es otra cosa que un sueño.

A principios de este siglo XXI eran 15 los países europeos gobernados por socialdemócratas, al menos de nombre. Ahora sólo quedan cinco: Malta, Suecia, Portugal, Rumanía y Grecia.

Hasta ayer había uno más, Italia, donde también ha sido derrotada la socialdemocracia representada por el Partido Demócrata, el antiguo Partido Comunista de Italia.

El aumento del fascismo, la xenofobia y todo lo demás -que es lo mismo- no significa el cuestionamiento del capitalismo. Todo lo contrario. Lo grotesco sería ahora ver al Partido Demócrata italiano pactar, al estilo de los alemanes, con Berlusconi y sus secuaces en otra "gran coalición".

Y mientras, en el Estado español se suspira por acuerdos con el PSOE, o con Esquerra Republicana de Catalunya.

Y mientras, siniestros personajes como Tsipras, que ya hizo el ridículo hace unos meses apostando por la "gran coalición" de Alemania, vuelve a hacer gala de su masoquismo.


Este payaso está cada vez más satisfecho con la posición del SPD y se alegra de que la troika imponga aún más "reformas", como el cuestionamiento y destrucción del sistema de pensiones o el cuestionamiento del derecho de huelga, como ha hecho él en Grecia. ¿De verdad se cree eso de que ahora se van a oponer a la "austeridad"?

Ya dije que sarna con gusto no pica. Ahora añado que, además de la sarna, debe satisfacer mucho el masoquismo.

El Lince


lunes, 18 de diciembre de 2017

Los fascinantes "progres"

Se acerca la fecha de las elecciones impuestas por el régimen neofranquista (y monárquico) del 78 en Catalunya, impuestas tras los ejercicios de movilización del 1 de octubre, cuando se votó pese a la represión; del 3 de octubre, con una huelga general que la burguesía catalana quiso desvirtuar como "paro del país", y del 8 de noviembre cuando Catalunya vivió el impresionante ejercicio de poder popular que supuso la paralización de vías y carreteras a manos de los Comités de Defensa de la República.

Desde entonces estamos asistiendo a una campaña en la que los llamados "progres", representados por Unidos Podemos y sus adláteres de los "comuns" se presentan como el eje "sensato" de la "izquierda". Equidistantes entre el bien y el mal, entre el sí y el no, entre voy y vengo. Es decir, especialistas en nadar y guardar la ropa, en avanzar y retroceder al mismo tiempo, empeñados en convertirse el los adalides de "lo social" y en pactar con quien impuso la modificación de esa Constitución a la que rinden pleitesía con el artículo 135 a mayor gloria de Bruselas y los bancos y su espada en la garganta de la gente, en abogar por el retorno de las empresas y el capital huido de Catalunya. Es decir, especialistas en la caridad, en suplicar migajas al poder, al capital y a sus servidores.

Hemos asistido a una campaña en la que han recurrido a personajes como Melenchon para darse una pátina de "progresismo" europeo... como no hace mucho tiempo hicieron con Syriza en Grecia. Alexis Tsipras era su tótem, su modelo, su todo. Ellos han ido cambiando al mismo ritmo que Tsipras, con la diferencia que uno está en el gobierno y ellos no.

Pues Tsipras, que cada vez es más fascinante, nunca dejará de sorprender (y sobre todo a mí, cuando veo que los medios de propaganda de la burguesía siguen calificando a Syriza como "la izquierda radical"). Syriza ganó las elecciones en 2015 prometiendo poner fin a la austeridad aunque también decía que dentro de la UE y del euro, lo que es una contradicción. Y dejo para otra ocasión el caso portugués, al que ahora se agarran los "progres", siempre huérfanos de referentes en su sí pero no y el voy y el vengo.

Seis meses, sólo seis meses después, y tras incumplir un referéndum en el que elpueblo votó que no a aceptar las condiciones de Bruselas, aceptó claudicar ante Bruselas. Desde entonces Grecia sólo ha visto privatizaciones, desregulaciones, rupturas de todo tipo de códigos incluido el laboral. Poco que diferenciarse del gobierno español, por ejemplo. No contento con vender los ferrocarriles a Italia, los aeropuertos a Alemania y los puertos a China, ahora ha dado un paso más: la semana pasada privatizó cuatro centrales eléctricas a exigencias de los "socios europeos".

Ha vendido al capital privado el 17% de la sociedad energética pública -y puntal del sindicalismo combativo-, el 65% de la sociedad que distribuye el gas, el 35% de la que refina el petróleo... Todo ello en vistas a la reunión del 22 de enero en la que la muy democrática UE va a conceder otros 5.000 millones de euros en "ayudas" a Grecia. En mayo ya dio otro hachazo, esta vez a las pensiones, reduciéndolas el 18% (lo que supone que en la etapa de Syriza ya han perdido el 30%, situándose en una media de 480 euros al mes), y la privatización de las minas de carbón.

No debería sorprender el apoyo con que cuenta Syriza en los medios de propaganda griegos y europeos, sobre todo los económicos que esta semana publicaban a todo lo grande un "¡Grecia está arreglada!" porque los bonos griegos están bajos y eso significa, simple y llanamente, que "lo peor ya ha pasado y Grecia vuelve a ser atractiva para invertir". Brevan Howard Asset Management, uno de los mayores fondos de cobertura de Europa ha dicho, todo eufórico, que "las cosas se están haciendo bien, finalmente, en Grecia".


Que el paro juvenil sea del 45'5% (mano de obra casi gratis), que el número de suicidios esté por las nubes y que los jóvenes estén emigrando en masa es lo de menos (uno de cada tres). Todo está arreglado. Syriza ha cumplido, por eso la gente le volverá a votar. Sarna con gusto no pica. Se aplica a la perfección este refrán castellano, así como otro: más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer. Eso es conservadurismo, como el que representa hoy Syriza y sus congéneres en otras partes. Lo macabro es que Syriza, al igual que sus congéneres del Estado español (España, para otras latitudes) dice que pese a todo está haciendo "política social" porque ha proporcionado "cupones de alimentos y subsidios de alquiler, comidas escolares gratuitas y atención hospitalaria a personas sin seguro". Simple caridad, no justicia social y, ni mucho menos, consecuencia de cambios estructurales que se están produciendo al revés, de lo público a lo privado engordando a esto y adelgazando a aquello.

Pero no os quiero hablar de eso, sino de la política de alianzas. Tsipras ha escrito una carta a Martin Schulz, el pope del Partido Socialdemócrata alemán, en la que le alienta para que renueve la gran coalición con los democristianos de Angela Merkel, "una coalición indispensable para las necesarias reformas progresivas y la democratización de Europa" entendiendo, dice Tsipras, que "ahora existe una posibilidad de poner sobre la mesa de Europa una agenda progresista". Este tipo debe estar fumado para decir semejante tontería. O loco.

Y dice también, que tomen nota los "progres": "una verdadera posición de izquierda es comprometerse con un cambio y reforma real, no para mantener limpia su identidad". Así, sin complejos. ¡Toma ya! Vamos, igualito que Monedero hablando de "la insignificancia de las CUP desde su coherencia", como escribió ayer. O sea, que para ser alguien lo que hay que ser es... decir digo donde antes se dijo diego. O sea, como Unidos Podemos, Catalunya en Comú o similares. Y ellos se llaman a sí mismos sensatos porque actúan según las reglas del juego (sic, Monedero) y a todos los demás, insensatos. ¿Una prueba? Lo que acaba de ocurrir en el Ayuntamiento de Madrid, donde se ha destituido al concejal de Hacienda porque se negaba a asumir los dictados del ministro del ramo de más recortes y recortes con el argumento de que "hay que cumplir la ley".

Recuerdo a toda esta gente levantando las manitas en las plazas el 15-M, reclamándose gandhianos... y olvidando, o no sabiendo, que Gandhi lo que hizo fue incumplir la ley. Si la hubiese cumplido no se habría producido el fenónemo de desobediencia que se produjo y las consecuencias que tuvo. Y Rosa Parks, a quien suelen citar con frecuencia, lo que hizo fue incumplir la ley. Y... Pero no, ellos sí la cumplen. Son sensatos. En fin.

Lo más curioso de todo es que Tsipras ha hecho piña con el francés Macron para presionar al PSD alemán. Una pareja no solo muy bien avenida sino muy coleguita. Es este personal el que allana el camino del fascismo con sus constantes retiradas, nunca yendo de frente. La coherencia puede llevar a la insignificancia -Monedero dixit, olvidando iniciativas como los CDR, por ejemplo-, pero la incoherencia lleva al fascismo. Y este es el camino que están recorriendo los mal llamados "progres". ¿Otro ejemplo? Chile este mismo domingo pasado.

La verdad es que estos "progres" son fascinantes, se mire por donde se mire.

El Lince

sábado, 25 de marzo de 2017

El epicentro del nuevo Eurus

Hablando de pasos atrás, los de Syriza son espeluznantes. Syriza, el icono de los wahabíes seculares, es lo más parecido a un cangrejo. Syriza, la "izquierda radical", el icono de quienes han apostado todo por las instituciones -de eso viven y vivirán muy bien el resto de sus vidas; recuerdo que en el Estado español (España, para otras latitudes) con ocho años de diputado o senador se cobra la pensión completa de por vida- está vendiendo Grecia a precio de saldo. Syriza no se ha permitido ni un solo gesto propagandístico -la crítica a las sanciones contra Rusia, la crítica al despliegue de la OTAN, el acogimiento de refugiados, etc- que "justificase" alguna de sus acciones internas. Syriza no hace otra cosa que dar pasos hacia atrás. Syriza ha destrozado cualquier ansia emancipatoria que no sea la de los apparachik, los funcionarios y vividores del partido.

Syriza ha convertido a Grecia en el epicentro de las privatizaciones de toda Europa. Los wahabíes seculares (antes llamados progres) tienen a Varoufakis como su principal gurú. Varoufakis sigue manteniendo la falacia de que otra Europa es posible. Europa tiene que ir al vertedero y eso sólo lo ha entendido el neofascismo, imparable en todo el continente europeo, desde en norte al sur (clásica división en Europa, con los avances en Noruega, Finlandia, Francia, Holanda, Italia) hasta el este y el oeste (la nueva división en Europa, con los avances en Letonia, Lituania, Polonia, Hungría). Syriza tiene una gran responsabilidad en todo este auge. Y lo mismo quienes la imitaron y apoyaron, aunque lo nieguen.

En la mitología griega hay una palabra clásica, Eurus, que es "el dios del viento del sureste ". Syriza es hoy el nuevo Eurus, el viento del sureste que se ha llevado por delante cualquier esperanza.

Grecia está siendo vendida a precio de saldo. Y quien lo está haciendo es Syriza. El papel histórico de la socialdemocracia es hacer el trabajo sucio para el capitalismo. Lo que no se ha atrevido a hacer la derecha clásica lo está haciendo la otra derecha (antes llamada izquierda). Grecia está siguiendo hoy, de la mano de Syriza, un camino que no eligió su pueblo. Sólo hay que recordar el referéndum por el no a las condiciones que ponía la UE, el FMI y el BCE y que Syriza incumplió desde ese mismo día. La moribunda Unión Europea (que hoy cumple 60 años) sigue a pies juntillas el modelo de austeridad impuesto por el G-20 en 2008 cuando hay otros países de ese G-20 que diez años después están en otra onda, como China o el propio EEUU.

Ni siquiera aplica algo del derecho burgués, como el estado de necesidad (que ampara la ONU), para usar las fuerzas del Estado al servicio y las necesidades del pueblo. Syriza, como todos sus homónimos de los wahabíes seculares en cualquier parte del mundo, hace el juego al sistema capitalista. Le necesita para respirar (y vivir) mientras la gente pasa, literalmente, hambre. No es que yo defienda la ONU, pero mientras exista hay algunas cuestiones que merece la pena tener en cuenta y una de ellas es el estado de necesidad. Aplicarlo es vital para Grecia y ello supondría, el primer lugar, considerar una ruptura unilateral con la zona euro. Argentina, con los tan denostados Kichner, tuvo la valentía de amenazar con hacerlo -aunque es cierto que contó con el respaldo financiero de la Venezuela de Chávez-, y lo mismo hizo Islandia. Todos los poderes tuvieron que recular, empezando por el FMI, en sus agresiones a estos países. Syriza ni siquiera se lo ha planteado.

Syriza ha vendido puertos, aeropuertos, ferrocarriles, islas;  ha vendido todo. Syriza se defiende afirmando que una parte no pequeña se ha vendido a entidades públicas de otros países, como China. Syriza ha vendido grandes propiedades inmobiliarias a empresas privadas, o aeropuertos (a empresas alemanas), pero los puertos -como El Pireo- se ha vendido a China. El de Salónica va a ser también privatizado y vendido a China. El metro de Atenas se ha privatizado y lo lleva una empresa italiana. Los ferrocarriles, a empresas francesas. Y así hasta el infinito. Syriza ha vendido toda la riqueza pública de Grecia.

En la Grecia de hoy más de un millón de trabajadores reciben parte de su salario en cupones de alimentos (válido para el canje en un supermercado en concreto), según reconoce la Eurostat, la oficina de estadística de la propia UE. El Ministerio de Trabajo griego, en manos de Syriza, reconoce que el 22% de los trabajadores griegos son empleados a tiempo parcial y ganan menos de 400 euros al mes. Si queréis más datos sólo tenéis que pinchar en la etiqueta de Grecia. Os sorprenderá.

Hasta la central sindical reformista, GSEE, vinculada a Syriza, ha tenido que reconocer que "el pago de una parte del salario en alimentos permite a las empresas reducir su contribución a la seguridad social y a las pensiones, dañando aún más el mercado de trabajo del país".

Syriza está sentando un precedente que no quieren ver los wahabíes seculares, siempre dando un paso adelante y muchos hacia atrás. Está allanando el camino para el neofascismo, que no tiene reparos en recoger algunas de las históricas banderas de la pretendida izquierda.

Los wahabíes seculares están hoy haciendo actos por todo el Estado español (España, para otras latitudes) aprovechando el 60 aniversario de la UE y mantienen esa estupidez de "Otra Europa es posible" porque les va la vida, literalmente, en ello. Es su sueldo y lo tienen que mantener. Pero el Tratado de Maastrich, en el que se sustenta la UE, el que dio origen al euro, había prometido una Europa política y social que nunca ha tenido lugar, y eso lo olvidan. La UE no es otra cosa que una "Europa de mercaderes", como muy atinadamente dijo un eurodiputado de Herri Batasuna hace muchos años. La UE es una alianza de acreedores que sólo tiene interés en destruir los logros sociales y las políticas de cada pueblo europeo. La UE no se puede reformar, hay que destruirla.

Decir no al euro es vital, salir de la UE es como respirar. No verlo así es ser un zombi, como lo es la propia UE, y en ello se han convertido los wahabíes seculares (antes llamados progres).

El Lince

domingo, 11 de diciembre de 2016

¿En qué país baja la esperanza de vida?

Lo bueno de haber estado unos días casi aislado es que he podido leer casi de todo, especialmente lo que tenía atrasado. Por ejemplo, cosas como ésta que os ofrezco hoy. Tal vez estáis esperando algún análisis sobre el desmoronamiento del castillo de naipes que ha supuesto la "contra" moderadamente extremista o extremistamente moderada en Alepo (y es muy jugoso lo que se está diciendo), pero será en otra ocasión. Tal vez los nuevos correos de Hillary Clinton destapados por WikiLeaks en los que dice que Al-Qaeda comparte los mismos objetivos que EEUU en Siria, por lo que no hay que combatir a esta organización; pero será en otra ocasión. Tal vez las consecuencias del referéndum en Italia, otro clavo en al ataúd del zombi que es la Unión Europea; pero será en otra ocasión.

Adivina, adivinanza ¿en qué país ya es oficial que ha descendido la esperanza de vida de la población? ¿tal vez algún país africano? ¿puede que sea asiático? ¿por qué no un latinoamericano? ¿incluso alguno de ese zombi que es la Unión Europea? Frío, frío. Pero os lo he puesto ya muy fácil.

Sí es cierto que Grecia está ahí ahí como consecuencia de la crisis y de esa panda de golfos de Syriza que han aceptado todo lo que se les ha pedido por parte de la troika, ahora llamada eufemísticamente "las instituciones"  (FMI, Banco de Europa, Comisón Europea) - denominación actual por cortesía del "progre" por antonomasia, Varoufakis, el nuevo gurú de los wahabíes seculares-, con tal de mantenerse en el chiringuito (el Banco de Grecia ha publicado su informe de fin de año en el que dice que "aunque aún hay que hacer nuevos estudios" ya se puede afirmar que "las reformas en la salud, la crisis económica y su impacto en la salud de la población amenazan con reducir la esperanza de vida" de la población) pero no, no estoy hablando de Grecia.

El país en el que la esperanza de vida ha descendido es... Estados Unidos.

Resulta que en el 2014 se vivía en Estados Unidos una media de 78'9 años y en el 2015 se bajó a 78'8 años (en Cuba, por ejemplo, la esperanza de vida es de 78'4 años, con una subida de 12 días más respecto al año anterior, un logro evidente de la Revolución que encabezó el recientemente fallecido Fidel Castro y a pesar de todos los pesares y de la situación de la isla convirtiéndose, junto a Costa Rica, en el país con la esperanza de vida más alta de toda América Latina).

Un mes puede que no sea nada, pero pone de relieve que eso de que se está saliendo de la crisis, o que ese cuento para niños de que la crisis capitalista ya es historia no es otra cosa que un engañabobos. La lástima es que son muchos los bobos que se dejan engañar y que, además, aceptan este engaño de buen grado. En el Estado español (España, para otras latitudes), por ejemplo.

Resulta que desde 1966 en Estados Unidos -como en el resto de países- la esperanza de vida ha subido de forma constante y sólo se había bajado en otra crisis, en 1993, aunque los expertos médicos lo achacaron básicamente a la influencia de una enfermedad que entonces hacía estragos: el SIDA.

Sin embargo, ahora no hay nada parecido y casi todos los expertos lo achacan básicamente a un solo factor: la crisis económica. Por supuesto, la Administración Obama ha salido en tromba a decir que es difícil determinar con certeza una causa particular y que pueden haber influido cuestiones como "la epidemia de la obesidad" (sic), las enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, el aumento del número de suicidios (sic) o incluso el Alzheimer. Un apunte, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU estima que en 18 estados más del 30% de la población es obesa. Y es que no hay nada como las hamburguesas y los perritos calientes. Seguid el ejemplo del líder del mundo libre, por supuesto, que saben de todo y, especialmente, comer bien. Y añadid la Coca-Cola a vuestro menú.

No falta quien achaca este descenso de la esperanza de vida en EEUU al auge que está experimentando la heroína, de nuevo, y todo tipo de opiáceos en la línea de lo que ya denunciaba el Diario Médico Británico hace poco tiempo.

Pero lo que la mayoría, de una forma muy abrumadora, indica es que "claramente podría estar relacionado con las circunstancias económicas que muchos estadounidenses han experimentado en los últimos ocho años". Y lo justifican en gráficos como éste:


No he encontrado un gráfico de cómo afecta a las clases sociales, que las hay por más que la narrativa al uso, asumida con gusto por los wahabíes seculares, reniegue de ellas.

Lo que sí he visto es que hay preocupación y que es mucha la gente que entiende que este descenso en la esperanza de vida en EEUU no es un problema pasajero. El Centro Nacional de Estadísticas de la Salud está mostrando su nerviosismo de forma abierta y no se atreve a hacer una afirmación tan drástica remitiéndose "al primer semestre del año que viene" para certificar si se puede revertir la tendencia o no.

Un dato que no tiene que ver con EEUU pero que sirve de indicador de muchas cosas, dado que la Administración Obama achaca este descenso en la esperanza de vida al aumento de los suicidios: en Grecia la tasa de suicidios por "factores secundarios", es decir, por cuestiones económicas ha subido un 4% en el tiempo que lleva Syriza en el gobierno, mientras que las enfermedades mentales, especialmente la depresión, han aumentado el 12'3%. Eso supone incrementar los gastos de salud públicos pero son los primeros que los globalizadores dicen que hay que desmontar, privatizándolos -es decir, buscando sólo el beneficio económico, el famoso déficit-, al igual que la educación.

Como dice un refrán castellano, "cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar". Es decir, la tendencia es a que se reduzca la esperanza de vida del mundo "desarrollado" y eso es un gran éxito de la globalización y de la crisis a que ha abocado al mundo. La alternativa, y esto va para los wahabíes seculares, no es "humanizar" la globalización, sino destruirla.


El Lince

lunes, 11 de julio de 2016

Los números, que son la intenciones, de la OTAN y otra de Grecia

Los votantes y militantes de esa organización tan progre no han participado en las movilizaciones contra la visita de Obama al Estado español (España, para otras latitudes). Su jefe a ha acudido a una visita protocolaria con el presidente de EEUU. Normalizados. Ningún problema para el sistema. Ya lo dicen en su análisis (¿?) del por qué han perdido más de un millón de votos en las elecciones: "la bisoñez en las instituciones", entre otras causas. Que hayan desaparecido de la calle no ha tenido nada que ver, por supuesto. La calle ensucia y mancha. Además, estos días hace mucho calor en ella y en los despachos de las instituciones funciona perfectamente el aire acondicionado.

Ahora bien ¿son conscientes de lo que ello supone? No. Sin ninguna esperanza en que entre un rasgo de luz en su cabecita, voy a recordar que coincidiendo con la visita de Obama se clausuró en Polonia la cumbre de la OTAN. El comunicado final no puede ser más esclarecedor de hacia dónde vamos tanto de la mano de la UE como de la OTAN, nuestros "aliados". Leedlo, es muy instructivo de cómo se manipula y con qué desparpajo y falta de decencia de los "aliados" a quienes se rinde pleitesía.

Por si no os molestáis en leerlo, os lo voy a resumir en tres palabras. Rusia es mala. La culpa de todo lo que pasa la tiene Rusia y si nos vemos obligados a pedir a los gobiernos "democráticos y aliados" que aumenten sus gastos de defensa la culpa es de Rusia y sus maldades. Así que a ver si todo el mundo se pone las pilas al respecto porque a día de hoy sólo "cinco aliados" cumplen con el compromiso de aumentar hasta el 2% del PIB sus gastos de defensa.

Rusia se menciona 58 veces, ninguna en un contexto positivo; Ucrania 34 veces, sólo en una ocasión criticando al gobierno neonazi y de refilón puesto que la crítica va acompañada de una nueva reprimenda a Rusia; el terrorismo aparece en 17 ocasiones (nunca acompañado de otros calificativos como yihad o yihadismo) y Siria 10 veces y, al igual que con Rusia, ninguna mención es positiva. No falta el rapapolvo a Corea del Norte ni a Irán, al que felicitan por el acuerdo nuclear siempre y cuando "coopere plenamente" con la Agencia Internacional de la Energía Atómica. ¿Y por qué? Pues porque "un suministro estable y fiable de energía es vital para la OTAN", por lo que es necesario "el intercambio de inteligencia y expansión de los vínculos con otras organizaciones internacionales como la AIEA y la UE". ¿Independencia de la AIEA? Ninguna. Era sabido, pero ahora sin tapujo alguno.

No busquéis una palabra sobre Israel. No la hay salvo para alabar la apertura de una oficina de coordinación con la OTAN. Si las hay para las autoalabanzas por el papel de la OTAN en Afganistán (sic) donde -no lo dicen, pero lo digo yo (y la ONU)- gracias a la presencia de la OTAN se ha multiplicado por diez la producción de opio que había durante la etapa de los talibanes, (a lo mejor es por aquello de que los afganos son "emprendedores") y en Kosovo.

Que Kosovo sea independiente está bien, pero que Osetia del sur y Abjasia lo sean está mal y la culpa, nuevamente, es de Rusia (punto 113) porque hay una "contradicción de los principios del derecho internacional". En Kosovo, como todo el mundo sabe, no la hubo, por supuesto. Ni en Irak o en Libia. Ni en Ucrania, que "tiene el derecho de decidir su propio futuro" (pero no el Donbás, y ni mucho menos Siria, como es lógico) y se vanagloria la OTAN porque el gobierno filonazi de Kiev "mantiene la condicionalidad de los fondos del FMI", es decir, acata las políticas de ajuste estructural. La OTAN también es política, por si alguien no lo tiene claro.

Quienes mantienen la ficción de que la UE es reformable deben tener en cuenta lo que dice la OTAN de la UE (punto 78 del documento) puesto que ambas instituciones son "complementarias y se refuerzan mutuamente" en los ámbitos políticos pero también, de forma especial, en los términos militares. Por si esto no os parece suficiente, iros un poco más abajo (punto 121 y siguientes) y veréis con absoluta claridad: "la Unión Europea sigue siendo un socio único y esencial para la OTAN", además de alabar la "asociación estratégica" entre ambas.

Y luego dicen que "otra Europa es posible". Y luego van algunos, algunas y se lo creen. Así estamos, como los progres de Syriza que acaban de votar por la prolongación de las sanciones contra Rusia otros seis meses y dicen al día siguiente que "en cuanto se levanten las sanciones" Grecia acelerará sus planes de asociación armamentística (producción del famoso kalashnikov en suelo griego) con Rusia. Dar el primer paso, diciendo por ejemplo que no va a sumarse a las sanciones -y el hecho en sí sería suficiente para que no las hubiera porque se requiere la unanimidad, según las propias normas de la UE-, no está dentro de la cabeza de los syrizianos. Hay que escudarse, hay que quedar bien y no desentonar. Decir queremos, pero no nos dejan... Por cierto, también Grecia ha participado en la cumbre de la OTAN de Varsovia porque es miembro de la OTAN. Bueno, ya que hablo de una cosa, también de otra: desde Rusia se considera la postura de Grecia como "un dedo en el ojo" de la OTAN e incluso los hay audaces que hablan de "caballo de Troya" dentro de la OTAN.

Y hablando del país helénico, el parlamento griego -no olvidar, dominado por Syriza- acaba de aprobar un proyecto de ley general, es decir, sobre diversos temas que no necesariamente están conectados entre sí, por el que se transfiere el control de toda la propiedad pública del país a un fondo controlado por el Mecanismo Europeo de Estabilidad para los próximos 99 años. Esto incluye todas las infraestructuras públicas, puertos, aeropuertos y los recursos naturales. Esto quiere decir que si no se logran los objetivos fiscales establecidos por la UE y el FMI, eso que Varoufakis, tan alabado, denominó "las instituciones" en vez de la troika, el MEE impondrá recortes automáticos sin control parlamentario.

Y luego achacan los progres sus derrotas a la bisoñez en las instituciones. Y luego dicen que "otra Europa es posible". ¡Ah, Europa, Europa...!

El Lince

domingo, 12 de junio de 2016

La lógica Syriza

El ejemplo de Syriza no deja de crecer. El modelo a seguir por la supuesta "izquierda transformadora" en Europa, encandilada cuando Syriza ganó las elecciones en enero de 2015, sigue siendo el modelo a seguir un año y medio después incluso por la derecha clásica. Sorprendente, ¿verdad? En Francia, por ejemplo, el gobierno supuestamente "progresista" del llamado Partido Socialista, está siguiendo a rajatabla "la lógica Syriza" para destruir el fuerte movimiento sindical que está contestando la Ley del Trabajo que destroza todas y cada una de las conquistas laborales y sociales vigentes desde hace 80 años.

Los medios de propaganda franceses, en especial los partidarios de la otra derecha (antes llamada izquierda, es decir, del gobierno "progresista"), al ver que fracasan una y otra vez todo tipo de acusaciones contra el movimiento de protesta ("terrorismo social", "toma de los ciudadanos como rehenes" y lindezas similares propias de la tan defendida libertad de expresión y de la ética "informativa") ahora apelan al ejemplo de Syriza en Grecia para que el movimiento obrero y estudiantil pasen por el aro. Es lo que llaman "la lógica Syriza". La táctica consiste en dos vías: una, ir extinguiendo el movimiento de protesta haciendo concesiones económicas -que no laborales, que es lo que una gran parte de los sindicatos encabezados por la CGT reclaman- y está comenzando a funcionar parcialmente en el caso de los controladores aéreos y los profesores, no tanto en los ferrocarriles; dos, todos los ministros, intelectuales paniaguados y "sindicalistas" vinculados al poder se pasan un día sí y otro también en los medios de propaganda (antes llamados de comunicación) afirmando que "si no se aprueba esta ley ahora, cuando hay un gobierno progresista, será mucho peor la que se apruebe cuando la derecha llegue al poder" (sic). Y siguen desarrollando el argumento diciendo que la CGT y los sindicatos que secundan el planteamiento de rechazo a la ley "actúan contra los intereses de los trabajadores porque están dejando vía libre a la derecha en este campo" (sic) dado que todas las encuestas dicen que en las elecciones de junio de 2017 las diferentes expresiones de la derecha clásica, incluyendo a los fascistas, arrasarán.

Por ello, en un movimiento sorpresivo, el fascista Frente Nacional acaba de pedir al gobierno "progresista" francés la retirada de la ley "porque significa la obediencia a la dictadura de Bruselas", aunque mantiene su crítica a los sindicatos y a las movilizaciones. El Frente Nacional es consciente del masivo rechazo a la ley, sabe que el movimiento de protesta le ha dejado desnudo, que está perdiendo predicamento y tiene que reconducir su estrategia, y es lo que ha hecho.

A pesar de la resistencia masiva contra la ley, la izquierda está presa de sí misma y en una actitud abiertamente defensiva. En la práctica, actúan igual que los fascistas del Frente Nacional: critican la ley, pero al mismo tiempo se desmarcan de las acciones de rechazo que se están produciendo. Una de las expresiones más coreadas en las manifestaciones es "Tout le monde deteste la police" ("Todo el mundo odia a la policía") porque el "gobierno progresista" francés la ha dotado de un conjunto de prerrogativas que hacen que todas sus acciones queden impunes y eso está provocando un significativo aumento de la violencia policial que cada vez está dejando más víctimas y detenidos sin que haya un solo caso de sanción por brutalidad y abusos policiales. Ni siquiera contra el policía que dejó en coma a un fotógrafo en una manifestación del 26 de mayo. La prensa protestó tímidamente, pero rápida y convenientemente lo ha olvidado aunque el periodista sigue en coma. La consigna: no hay que alimentar la protesta. De nuevo un excelente ejemplo de lo que son los "valores occidentales" y la sacrosanta libertad de expresión.


La "lógica Syriza" está atenazando al Frente de Izquierda de Jean Luc Melenchon (11'10% de votos en las elecciones presidenciales de 2012). La movilización contra la Ley del Trabajo ha llegado en un buen momento para el Frente de Izquierda, que se había atrevido a dar un paso más allá del que dio Syriza hablando con claridad de la necesidad de abandonar el euro, por ejemplo, y comenzar a desmarcarse de Europa, pero la postura frente a la respuesta popular a la violencia policial le está dejando casi paralizado y ahora es casi incapaz de desmarcarse de la policía y criticar sus actuaciones. Eso está pasando factura, tanto entre la militancia, que empieza a quemar carnets, como entre simpatizantes que se ven prácticamente solos en la protesta y sin ser arropados como debiera hacerlo su organización. Incluso hay una tendencia de opinión que considera al cada vez más numeroso "movimiento antifa" (de antifascista) como "un señuelo del que se benefician con claridad las clases dominantes" porque responden a la violencia policial.

La "logica Syriza" es un cáncer que está generalizando la metástasis en el cuerpo social europeo.

Sin embargo, aún hay anticuerpos que combaten esta metástasis de "la lógica Syriza". Al igual que ocurrió con Manolis Glezos, un histórico partisano griego contra los nazis que criticó abiertamente a Syriza por rendirse a los designios de la troika, históricos luchadores de la resistencia contra los nazis en Francia han salido al paso de las acusaciones de "terrorista" que realiza "el gobierno progresista" del llamado Partido Socialista al movimiento sindical y estudiantil que viene combatiendo en las calles desde hace cuatro meses contra la Ley del Trabajo que destruye todo tipo de conquistas sociales.

El manifiesto se encabeza con un sonoro ¡Gloria a los nuevos resistentes de la CGT obrera! 

Comienza de una forma demoledora: "Mientras el mundo del trabajo hace frente con honor, con la clase obrera y el sindicato CGT a la cabeza, a la más grave ofensiva antisocial desde los años treinta y cuarenta, una campaña fascistoide de difamación nacida del odio de clase y del espíritu versallesco, véase de Vichy, inunda los grandes medios de comunicación públicos y privados. Lacayos del Estado policial, “periodistas” indignos gritan hasta la muerte contra el primer sindicato de Francia. Particularmente provocadoras son las manifestaciones de la patronal que llega a calificar a los valientes sindicalistas de la CGT de “gamberros” y de “terroristas”.

Dicen que también el régimen nazi llamó "terroristas" a los obreros, a ellos, los y las resistentes mientras que los grandes capitalistas, como Louis Renault, se enriquecían sirviendo a los nazis y destruyendo Francia mediante la reubicación de sus fábricas igual que hacen hoy y añaden una acusación al gobierno "progresista" por cómo trata con guante blanco a estos defraudadores que tienen sus capitales en paraísos fiscales mientras que trata con mano dura al movimiento de protesta. Dicen que no son los sindicalistas quienes están destruyendo el país, como dice el gobierno "progresista", sino que lo que están haciendo es "defender el patrimonio social de Francia de los matones que se han instalado en el gobierno".

Y añaden: "La resistencia comienza ahora. Nosotros, quienes hemos arriesgado nuestras vidas para liberar a Francia de la opresión nazi, que hemos visto morir a nuestros compañeros por una Francia libre, republicana, independiente y social, seguimos siendo fieles a nuestros ideales de juventud. Defendemos a la CGT, a la clase obrera en lucha y criticamos al capitalismo y sus medios de comunicación, comprometidos de forma deshonrosa en un odio de clase que es digno de Versalles y Vichy [el régimen colaboracionista de Petain con los nazis]. Nosotros nos mantenemos firmes en el camino del honor, que conduce a una Francia libre, en el camino del progreso social y defendemos a nuestros compañeros de la CGT y otros sindicatos que están luchando".

Todos los y las firmantes de este manifiesto fueron condecorados por sus acciones dentro de la resistencia contra los nazis, incluso con la Legión de Honor, la máxima condecoración en Francia. Lo encabezan León Landini, Pierre Pranchere, Enriqueta Dubois-Gastaus "Nelly", Arsenio Tchakarian, Hermine Pulvemacher, Lina Girelli, Maurice Fraysse, Elise Mazenoux...



Este es León Landini, el primer firmante.


Y éste es Arsenio Tchakarian, el último superviviente del mítico grupo antifascista conocido por los nazis como "la red Manouchian", compuesta por 60 integrantes de los que 37 eran combatientes: españoles, polacos, armenios, rumanos, húngaros, italianos y franceses. Unos valientes internacionalistas, unos valientes resistentes, liderados por el armenio Missak Manouchian, que durante dos años realizaron acciones audaces y espectaculares -incluyendo ejecuciones de generales- causando a los nazis al menos 150 muertos y más de 600 heridos. Muchos integrantes de "la red Manouchian" fueron muriendo en combates y finalmente fueron capturados casi todos los restantes componentes. Los hombres (22) fueron fusilados y una mujer, Olga Bancic, rumana, decapitada.


¡Estos abuelos siempre dándonos ejemplo!

El Lince

viernes, 26 de febrero de 2016

Parecidos razonables

Lo podía titular también el juego de las diferencias. En el Estado español (España, para otras latitudes) se persigue el derecho de huelga, se encarcela a huelguistas, se enjuicia a los integrantes de piquetes, se criminaliza la cultura, se encarcela a unos simples titiriteros... mientras hablan y hablan los trileros, esos que van de "progres", que apoyan a Podemos y que consideran que toda esta gente representa el "cambio" y demás estupideces y que lo más que hacen es calificar el encarcelamiento de los titiriteros por "excesivo".

En el Estado español quien hace todas esas cosas es el gobierno del PP (derecha tradicional) con el apoyo y la aquiesecencia de la nueva derecha (antes llamada izquierda) y la crítica con la boca pequeña de los llamados "progres" y que nunca, jamás, acaso, ni se plantearán siquiera una mísera desobediencia civil que plante cara al fascismo, político, judicial o policial.

No es de extrañar. En Grecia se persigue el derecho de huelga, se encarcela a huelguistas, se enjuicia a los integrantes de los piquetes... En Grecia quien gobierna es Syriza en alianza con el ANEL, una organización derechista que, dicen, es nacionalista. Pues muy bien. En Grecia Syriza está siguiendo el mismo camino que el gobierno del PP en el Estado español: supongo que sabréis que los agricultores griegos están de movilizaciones y que los bonzos sindicales, o sea, las direcciones, se están prestando al juego de negociar con el gobierno (vamos, como en el Estado español). El gobierno griego ofrece "diálogo", pero no está dispuesto a modificar ni una coma de su política ni a derogar ni una medida de las que ahogan a los pequeños campesinos. Una bonita forma de "dialogar" porque es lo que impone Europa.

Pero las bases no están conformes con lo que están haciendo las direcciones sindicales y han vuelto a las calles, protagonizando cortes de carreteras con sus tractores.



Los motivos de la protesta, los mismos que en enero: rechazo a la Política Agrícola Común de la Unión Europea, fin de las sanciones a Rusia, nacionalización de las empresas del sector alimentario, etc. El campesinado griego está llevando una lucha ejemplar por su supervivencia y lleva 20 días bloqueando carreteras. Al igual que hace un tiempo en Grecia resonó el grito de ¡Meligalas! como tributo y homenaje a la guerrilla comunista que se negó a aceptar los planes desmovilizadores de a quienes se consideró colaboradores del nazismo en la década de 1940-50 ahora los campesinos desfilan en sus tractores con la bandera negra y amarilla de Marinos Antipas, un revolucionario socialista asesinado por los terratenientes griegos en 1907 por plantear la reforma agraria.


¿Y qué se le ha ocurrido hacer a Syriza? Identificar a los agricultores que cortan las carreteras, poner multas (vamos, como con la famosa Ley Mordaza en el Estado español) y criminalizar a los más díscolos haciendo que el Tribunal Supremo imponga "penas ejemplares".

Grecia y el Estado español, el Estado español y Grecia. Buscad las diferencias entre ambos. Y si encontráis alguna, añadid a Francia. Mirad esta foto.


En Francia gobierna otro "progre", el Partido Socialista Francés. El presidente es un "progre" a quien se le llama "socialista", Francoise Hollande. Es el tipo de las gafas. El tipo de las gafas, demócrata donde le haya y "progre" como todos sus correligionarios europeos y más allá, fue increpado por un sindicalista de la Confederación General de Trabajadores en la localidad de Mulhouse por la política económica del gobierno, servil a los intereses del capitalismo (vamos, como en todas partes). El sindicalista se llama Joël Moreau y el martes fue detenido "por increpar al presidente con voz elevada" (sic). También aquí salieron los trileros, los "progres" de turno, criticando el "excesivo celo policial y judicial", vamos, como en el Estado español con los titiriteros. Joël ahora está en libertad, con cargos, y ha tenido que pagar una multa de 250 euros. Vamos, como en el Estado español con la Ley Mordaza.

Tal vez sean pocos en Francia, pero hay quien no pierde la decencia.


Como no la pierden unos cuantos en Grecia. Como no la perdemos unos pocos en el Estado español, a pesar de Podemos.

Los parecidos son más que razonables entre unas situaciones y otras. Los comportamientos de los gobiernos son de un parecido más que razonable, sean de la derecha clásica o de la otra derecha (antes llamada izquierda). El silencio de los "progres" españoles es más que un parecido razonable con lo que harían si alguna vez estuviesen en el gobierno, como está haciendo su no hace mucho tiempo amada Syriza o el llamado Partido Socialista Francés.

Y luego hay quien habla por ahí, sobre todo en América Latina, de que hay gobiernos que se enfrentan al neoliberalismo (?) y que hay una izquierda capaz (debe ser ésta) y una incapaz (o sea, nosotros, los campesinos griegos y los Joëles).

El Lince

domingo, 20 de diciembre de 2015

Puestos a bailar, mejor así

Sobre las elecciones de hoy en el Estado español (España, para otras latitudes).




Del gobierno de Syriza en Grecia ya no se puede esperar nada, pero algunos sí lo esperaban del de Portugal (Partido Socialista, Bloque de Izquierdas y Partido Comunista) y yo nunca creí que el PCP iba a dar ese paso. Los dos países votaron el viernes en la Unión Europea que se mantengan otros seis meses las sanciones contra Rusia. Estas sanciones son ilegales según el derecho internacional. Como consecuencia de ello, Rusia ampliará las contrasanciones impuestas a la UE y la agricultura y la ganadería se hundirán aún más. A los ganaderos ya sólo se les ofrecen 25 céntimos de euro por la leche porque no hay dónde venderla. En el año que lleva la UE haciendo las estupideces que le dice EEUU, el 6% de todos los criadores de cerdos europeos han quebrado porque no hay dónde vender la carne. Son sólo algunos ejemplos de lo que está pasando en Europa ahora mismo.

Tampoco hay que esperar nada de lo que salga de estas elecciones en el Estado español, donde se repetirán estas situaciones y se darán esas actitudes porque eso es la Unión Europea. Ni derechos, ni Schengen, ni nada. La UE se está cayendo a pedazos y todavía hay quien se obstina en reforzarla en vez de ayudar a que se rompa. Porque o se rompe o no hay otra Unión Europea posible. Pero para romper hay que atreverse, y nadie se atreve hoy día; para poder hay que querer, y nadie quiere. Al igual que Chávez no quiso romper con la oligarquía cuando sí pudo, y eso ha llevado a la situación actual en Venezuela, aquí tal vez no se pueda pero lo que sí es seguro es que no se quiere.

Los países de la UE son los principales vasallos de EEUU. Ahí está como ejemplo el secretismo en el que se negocia (?) el Acuardo Trasatlántico de comercio e Inversión y que solo beneficia a EEUU y sus multinacionales

Ningún voto hoy, en el Estado español y con la notable excepción de la CUP, a la que ya sabéis apoyo y que ha hecho un llamamiento a no participar, representa la ruptura con todo ésto ni con todo lo que ésto representa a nivel interno, pese a las apariencias. Y eso del "voto crítico" es una entelequia que no va a servir ni para agudizar las contradicciones dentro ni mucho menos fuera porque todas las fuerzas que concurren han apostado por la institucionalización y han colaborado de forma muy activa en alejar el peligro, para el sistema capitalista, de desbordamiento de las reivindicaciones sociales. El caso de los desahucios es el más evidente. El papel de los gobiernos de los ayuntamientos "progresistas" y "de las candidaturas ciudadanas" de Madrid y Barcelona y sus retrocesos constantes debería tenerse en cuenta.

Así que como digo en el título, yo no voy a participar en ese baile.

El Lince

domingo, 29 de noviembre de 2015

Los que van a votar, te saludan

Parodia del saludo que hacían al César los gladiadores antes de combatir en el circo romano. Hoy el César es la "democracia" y el circo las votaciones. Quienes apuestan por la vía electoral, o sea, todos, quienes ven en las elecciones el bálsamo de Fierabás y quienes se creen eso de "otro mundo es posible" dentro del capitalismo son los nuevos gladiadores haciendo que pelean en el circo. Saben que no van a morir, sino a ser absorbidos pero tienen que mantener el espectáculo. ¿Ejemplos? A miles, en todas partes. Argentina, Chile, Venezuela, Brasil, Ecuador...

Pero lo más significativo es lo que está pasando en Grecia, donde el gobierno de Syriza sigue mostrando a las claras cómo "la izquierda" tiene de nombre lo que yo de patata.

Tsipras acaba de visitar Israel. Hasta ahí, digamos que normal. Lo que ya no lo es tanto es que este tipejo, tan progre, tan alabado y defendido por la llamada izquierda del mundo mundial -sobre todo en el Estado español, aunque también en América Latina- , o sea, los gladiadores de pega de hoy, que ni combaten ni dejan combatir, haya dicho que Jerusalén es la capital de Israel.

¡Viva el espectáculo! Recuerdo a los que van a votar en el Estado español (España para otras latitudes) que Syriza llevaba en su programa electoral de enero, con el que ganó, y en el de septiembre, con el que volvió a ganar, "el apoyo a los derechos del pueblo palestino". Uno de ellos es que Jerusalén es su capital.

Jerusalén, cuya parte oriental fue ocupada por Israel en 1967, es uno de los caballos de batalla del régimen fascista de Israel puesto que la considera como un "ente único" y la ha declarado "capital eterna e indivisible". El Consejo de Seguridad de la ONU, en virtud de la Resolución 478, consideró la anexión contraria al Derecho Internacional. Es por eso que la mayoría de países que mantienen relaciones con el régimen fascista de Israel tienen sus embajadas en Tel Aviv. Incluso Grecia.

Pero ahora resulta que los progres pasan de todo. Tomad nota. Los que dicen que les votéis (con la única excepción de la CUP, que ya sabéis es la formación a la que defiendo) no tienen reparos en rendirse sin luchar. El espectáculo es el espectáculo.

Tsipras se reunió en Jerusalén con Netanhayu, primer ministro, y con el presidente del régimen fascista de Israel, Reuven Rivlin, y dijo que "era un honor estar en su capital histórica (o sea, Jerusalén) y satisfacer a sus excelencias". 

¿Error de novato? Para nada. No sólo lo dijo, sino que lo escribió.


Ni qué decir tiene que el régimen fascista de Israel ha utilizado en sus medios de propaganda las palabras de Tsipras y su saludo escrito, al que ha calificado como "un gesto valiente y sin precedentes, sobre todo para un líder europeo".

¿Pensáis que nuestro buen hombre, el progre Tsipras, se quedó ahí? Pues no. Tsipras se refirió a los atentados de París diciendo que "en la estela de terror que vemos en Europa, tenemos que enviar un mensaje desde aquí, en Jerusalén, de que la cooperación puede desterrar el extremismo y el odio".

Como muchos progres, Tsipras no sólo es un ignorante sino un payaso. El sistema a buen seguro que se está riendo a carcajadas de este tipo de personajes, lo bien que actúan para evitar explosiones sociales y lo rápido que aprenden a comportarse y seguir las normas.

Los jerosolimitanos (palestinos nacidos en Jerusalén oriental y que están peleando por sus derechos) se habrán llevado las manos a la cabeza, si es que aún la conservan. Los jerosolimitanos han lanzado la "intifada del cuchillo" -ellos sí son verdaderos gladiadores- para que el mundo les tenga en cuenta, para recordar que nadie menciona ni uno solo de sus derechos y que su ciudad es eso, su ciudad. Y que es, ademas, palestina. Gracias a Tsipras y a los progres, los jerosolimitanos están aún más solos. Gracias a Tsipras y a los progres, el régimen fascista de Israel tiene aún las manos más libres para reprimir a los palestinos.

Tsipras no mencionó ni una vez en su visita los derechos de los palestinos. Tsipras ha echado una palada de tierra, otra más, en la tumba de los palestinos. Desde que comenzó la nueva revuelta, cuyo protagonismo llevan de forma clara los jerosolimitanos en defensa de su ciudad, el régimen fascista de Israel ha matado a 101 palestinos. Uno al día. El Derecho Internacional establece que los pueblos sometidos a ocupación tienen el derecho de resistir a la misma por todos los medios a su alcance, incluyendo la lucha armada, siempre que no se emplee contra civiles. Que yo sepa -y es que soy un ignorante- un soldado no es un civil.

En menos de dos semanas, la Grecia progre, la Grecia de Syriza se ha cubierto de mierda dos veces: cuando se abstuvo, junto a toda la UE, en la votación de la ONU en una resolución que condenaba la glorificación del fascismo, y ahora. Votad, y luego saludad a vuestro señor. El espectáculo tiene que continuar.

Como hago siempre, pongo cara a los asesinados. Estos muertos no sólo son achacables al régimen fascista de Israel y a sus valedores occidentales -incluyendo a Syriza- , sino a los colaboracionistas de la llamada Autoridad Palestina que están manteniendo un silencio, otro más, cómplice con los asesinatos del régimen fascista de Israel.


Hashem al-Azzeh,  54 años. Murió al inhalar gáses lacrimógenos lanzados por los valiente soldados del régimen fascista de Israel en el interior de su casa.


Mutaz Atallah Qassem, de 22 años. Le acusaron de intentar apuñalar a un soldado del régimen fascista de Israel.


Husam Ismail Jamil al-Jabari, de 17 años. La misma acusación.


Bashar Nidal al-Jabari, de 15 años, Lo mismo.


Fares Mohammed Abdullah Al-Jabari, de 19 años. Lo mismo.


Huthaifah Sulaimán, de 18 años. Baleado mientras participaba en una manifestación.


Bayan Ayman Abd al-Hadi al-Esseili, de 17 años. Acusada de intentar apuñalar a un valiente soldado del régimen fascista de Israel.


Moataz Ibrahim Zawahra, 28 años. Asesinado mientras participaba en una manifestación.


Ahmad Abdullah Sharaka, de 13 años, Asesinado mientras participaba en una manifestación.


Salma Zeidan al-Masri, 2 meses. Asesinada en un bombardeo de los valientes soldados del régimen fascista de Israel.

Asesinos, asesinos de razones, asesinos de vidas que nunca, nunca tengáis reposo a lo largo de vuestros días y que en la muerte os persigan nuestras memorias, memorias.

El Lince

jueves, 12 de noviembre de 2015

La victoria estratégica de Kuweries

Y cómo ha puesto de los nervios a los "demócratas", especialmente a EEUU y Turquía.

Se trata de la segunda derrota humillante del llamado Estado islámico. La primera fue la heroica resistencia y lucha de los kurdos en Kobani. Cualquiera que no sea un papanatas y siga con un poco de cerebro la situación en Siria tiene que ser consciente de lo que está representando la intervención militar rusa. Los "demócratas" lloran porque se bombardea a sus chicos, a sus buenos chicos. Pero cuando se pone de manifiesto que Rusia ataca a todos y que la contraofensiva del Ejército Árabe Sirio es mucho más exitosa de lo que les gustaría no pueden ocultar el sol con el dedo. Se han pasado meses, años, hablando de deserciones, de que el EAS estaba en cuadro, que los soldados habían perdido la moral, que...

Todo ese discurso, zafio, rancio, se ha disuelto como un azucarillo en una taza de café. Así que hay que insistir en otras cosas, como las "filtraciones" de planes de paz que ha publicado el medio de propaganda conocido como Reuters y que todos han acogido con aplausos. Como no leen árabe no saben que es algo que ya se publicó en Líbano, por ejemplo, y que ya os conté aquí.

Pero lo que está ocurriendo es de enorme importancia porque ahora todo el mundo está a rebufo de los planes de Rusia y los avances del EAS. Voy por partes.

1.- La victoria de Kuweries coloca a Rusia y Siria en una inmejorable posición de cara a las conversaciones políticas que se lleven a cabo en Viena. Ha quedado de manifiesto que el llamado Estado Islámico es mucho más vulnerable de lo que Occidente cree y que sólo una actitud decidida de lucha sobre el terreno, con una fuerza experimentada como está demostrando ser el EAS, puede conducir a su derrota total. Cada vez es mayor el número de voces que dicen ésto en Occidente, especialmente entre diplomáticos.

2.- Ha reforzado el apoyo  interno a Al-Assad. Hace más o menos dos meses Assad dijo que no iba a abandonar a un solo soldado que estuviese asediado o cercado por los yihadistas, que no iba a aceptar más situaciones como las que se habían dado en otras ocasiones en las que los soldados se habían rendido y posteriormente fueron decapitados o mutilados y las imágenes circularon por medio mundo. La llamada oposición moderadamente extremista o extremistamente moderada, por ejemplo desde las zonas que controla en Idlib, se jactó de las decapitaciones y sus predicadores anunciaban a las familias suníes -que forman una parte importante de los soldados de Assad, en contra de lo que el discurso de los medios de propaganda dice sobre el enfrentamiento sectario- lo que pasaría a sus hijos si continuaban combatiendo al lado del "dictador". Este vídeo es del 9 de septiembre de este año. Aunque no se recoge en este vídeo, los soldados fueron decapitados después. La promesa de Assad fue inmediatamente después de este vídeo y los asesinatos de los soldados.



3.- Dos meses después ha cumplido su promesa. Los soldados van a seguir el ejemplo de los héroes de Kuweries y van a luchar, ya no van a deponer las armas y no se van a rendir. Kuweries demuestra que se puede luchar y que se puede sobrevivir. La inyección de moral que eso ha supuesto para el ejército y la población es de un calibre difícil de entender fuera de la sociedad siria. Los vídeos sobre la ruptura del cerco de Kuweries se reproducen en las televisiones, los relatos de los soldados defensores se publican y las fotos son portadas con orgullo en los coches de Damasco. Este es uno de los vídeos de la ruptura del cerco.



4.- Con la base aérea de Kuweries de nuevo operativa, Rusia tiene a tiro de piedra a la llamada capital del llamado Estado Islámico, Raqqa.  Además de Alepo, que está a sólo 45 kilómetros y se pone a tiro de sus helicópteros. Pero hay un aspecto tan importante como éstos: con la base de Kuweries se puede controlar la franja de la frontera turca que controla el llamado Estado Islámico, unos 70 kilómetros. Por aquí les llega a los moderadamente extremistas o extremistamente moderados tanto combatientes como armamento y suministros de todo tipo. El resto de la frontera de Turquía con Siria está en manos de los kurdos y sus aliados, aunque éstos son mucho menores en importancia, componentes y armamento.

5.- EEUU y Turquía mantuvieron ayer una conversación a nivel de presidentes. Precisamente ayer, un día después de la ruptura del cerco. Ambos son conscientes de que los aviones rusos estarán muy cerca de la frontera turca, es decir, muy cerca de la base aérea de Incirlik, donde EEUU tiene aviones y a donde acaba de enviar otros cinco más que, curiosamente, sólo tienen como armamento misiles aire-aire. Salvo que el llamado Estado Islámico tenga aviones, que no los tiene, el que EEUU haya desplegado a Incirlik esos aviones indica que el peligro de un enfrentamiento con los Sujoi rusos es más que real. EEUU y Turquía tienen ahora un problema claro con la frontera y no saben cómo afrontarlo. Salvo con la guerra, por supuesto, Pero eso son palabras mayores.

La victoria de Kuweries lo ha cambiado todo. Salvo alguna locura de los "demócratas" occidentales y turcos, Rusia y Siria tienen ahora la sartén por el mango. Por mucho que los "demócratas" vuelvan a hablar de envíos de tropas, de más aviones, de... No son otra cosa que fuegos de artificio para tener contenta a una opinión (?) pública antes de tener que sentarse a la mesa de negociaciones y hacer concesiones inimaginables hasta hace muy poco tiempo.

*****

Hoy ha habido huelga general en Grecia contra las medidas económicas de Syriza. No va a haber "explosión social" que valga, dado que como os dije, sarna con gusto no pica puesto que "la gente" volvió a votar a Syriza. Pero pone de manifiesto que hay un descontento importante con los "progres". Lo curioso del caso es cómo los medios de propaganda al servicio de Syriza han hablado de ella (o sea, nada) y cómo han arremetido contra uno de sus promotores, el KKE -Partido Comunista- contraponiendo lo que ha hecho el Partido Comunista Portugués, aceptando un acuerdo con el Bloque de Izquierda (la Syriza portuguesa) y el Partido Socialista (equivalente a los socialdemócratas del PASOK griegos), al rechazo a cualquier pacto con Syriza.

Dice Syriza que "el PCP ha optado por la alianza para librar al país y a los trabajadores de la derecha", mientras que el KKE "al apostar por el derrocamiento de Syriza no logra ver lo obvio: se van a hinchar las velas de la derecha fascista". 

Curioso. Syriza cuenta con el apoyo parlamentario de la derecha de Nueva Democracia (que ha estado gobernando antes que ellos) para sacar adelante el programa de austeridad impuesto por la troika, ahora llamada "las instituciones". Por eso habla de la derecha "fascista". Como si ND no lo fuera.

Y más curioso aún. El mismo día de la huelga general, en lo que es una verdadera provocación y una muestra de lo que es realmente Syriza, se ha publicado por parte del Ministerio de Hacienda el aumento gradual de la edad de jubilación en el sector público. O sea, la misma senda que se ha seguido en el Estado español  (España, para otras latitudes) que ha pasado de los 65 años a los 67 años. Ninguna diferencia entre uno y otro gobierno.

Ya sabéis que no hay nada como los "progres".

El Lince

lunes, 21 de septiembre de 2015

Sarna, con gusto, no pica

Es un refrán español. Así hay que interpretar los resultados de Grecia. Ya sabéis que Syriza ha vuelto a ganar; ya sabéis que la abstención ha sido del 44% (35% en enero). Ya sabéis que Syriza apenas ha bajado un punto respecto a enero –lo importante es la abstención, que hace que el bajón sea porcentualmente menor- pero lo que no sabéis, ni os lo dirán los medios de propaganda, es cuál ha sido este bajón. Os lo voy a decir yo, junto a otras cosas.

De los 55 distritos electorales en que está dividida Grecia, Syriza ha perdido votos en 36 y los ha ganado en 19 respecto a las elecciones de enero. Como sería muy prolijo hablar de todos, me referiré sólo a los más importantes.

-         En Atenas ha perdido el 3’93%; en Ática el 0’62%; en El Pireo el 0’79%; en Rodas el 9’01%. Por el contrario, en Arcadia ha ganado el 0’57%, en Evros el 5’19% y en Tesalónica el 2’95%.

¿Quién se ha beneficiado? No la derecha clásica de Nueva Democracia, aunque ha subido el 2’76% en Atenas y en Ática el 1’21% -menciono esta región porque fue la primera que gobernó Syriza antes de ganar las elecciones en enero y es su emblema de gestión-, sino los nazis de Amanecer Dorado, que suben en 51 distritos y sólo pierden algo en cuatro, entre ellos en Atenas donde pierden el 0’22%.

Por el contrario, la izquierda de Syriza ha sufrido un varapalo considerable a excepción de Antarsya, de la que os hablé y a quien apoyé.

La escisión de Syriza, Unidad Popular, ha conseguido un 6’70% en Atenas y un 2’76% en Ática, pero en el resto de lugares ha sido tan bajo su porcentaje que no ha entrado en el parlamento porque se necesita el 3% a nivel global de toda Grecia.

El Partido Comunista, KKE, apenas ha subido, el 0’01%, bajando en Atenas el 0’36% y en Ática el 0’19%. Mantiene su influencia en zonas industriales y portuarias, donde se mantiene, e incrementa algo su presencia en zonas como Samos, logrando un aumento del 1’06%, pero poco más.

Por el contrario, quien sube en todos los distritos, muy modestamente, hay que decirlo, pero sube es Antarsya. En Atenas ha logrado el excelente resultado del 2’30%, en Ática el 0’74% y en otros lugares, como El Pireo el 1’86%. Antarsya, que solo tiene seis años como formación política, está en crecimiento: en las elecciones de 2012 logró el 0’35%, en las de enero de este año el 0’65% y ahora el 0’79%. Poco a poco va logrando un espacio vital.

Leyendo los medios de propaganda griegos se ven cosas como éstas: el triunfo de Syriza se sustenta en las mujeres que, dicen, han votado a esta formación política en un porcentaje 5 puntos superior a los hombres; que el 17% de los parados han votado a los nazis de Amanecer Dorado, y que “un segmento importante de la juventud ha expresado su voto de protesta en Antarsya, especialmente en Atenas”.

El FMI, Berlín y Bruselas, las ahora llamadas “instituciones”, antes llamadas “troika", han conseguido lo que querían. Syriza ha anestesiado al pueblo griego y no se vislumbran alternativas revolucionarias ni a corto ni a medio plazo. El KKE cometió un error en el referéndum que traicionó Syriza y no ha recogido ningún fruto de una postura que, objetivamente, le alejó de una parte importante de la población que sí consideró importante participar en el mismo a pesar de la pregunta y de las trampas que subyacían en la pregunta. Si alguien se salva de la quema es Antarsya que, en su modestia, ha dejado claro cuál es el camino a seguir. El que los medios de propaganda se hayan fijado en el segmento de población que se identifica con Antarsya dice bastante de cuáles son sus miedos. Escuchad con atención el vídeo.




El Lince

jueves, 17 de septiembre de 2015

Gracias por tus lágrimas, las necesito para mis planes

Tenía intención de terminar con la saga de los refugiados, pero ayer escuchando música me vino a la mente este fantástico titular y decidí hacer otra incursión por los refugiados, tan de moda aunque cada vez ya menos. El imperialismo ha logrado sus objetivos propagandísticos y ahora hay que comenzar con alguna otra cosa. Pero esa cosa tiene que ver con la primera, los refugiados, y con la segunda, el derrocamiento de Bashar al-Assad, y tiene que ver con el gran último objetivo: Rusia como peligro y gran enemigo de la humanidad. La Rusia de Putin, por supuesto.

Lo que escuchaba ayer era Nirvana y en una de las canciones, que ya no recordaba, Kurt Cobain dice "Gracias por tus lágrimas, las necesito para mis planes". Exacto, eso es lo que está diciendo hoy el imperialismo de todos los colores a todos los progres y su reacción con los refugiados.

Es de suponer que el segmento "solidario" de occidente y más allá conozca a Nirvana -o tal vez no, ya no está de moda-, pero es tan real que no me resisto a utilizarla para volver a hablar de la llamada crisis de los refugiados sirios, tan impuesta por los intereses imperialistas que merece la pena insistir en el tema, aunque había previsto dejarlo para no saturar. Nadie parece acordarse de la salida en masa de tunecinos tras la famosa y fallida "primavera árabe" que nunca fue. Nadie parece acordarse que antes de Túnez fue la agresión occidental contra Libia la que provocó una salida masiva de libios y subsaharianos hacia la isla italiana de Lampedusa. Nadie parece acordarse que la muy democrática y solidaria Unión Europea discutió si bombardeaba los barcos en los que llegaban. Pero con los sirios es diferente. Aquí tenéis la ruta que están siguiendo y el país desde el que han salido, que no ha sido Siria. Supongo que no hará falta recordar que Turquía es miembro de la OTAN, aliado de EEUU, que tiene una visión clara de Siria, que es derrocar a Al-Assad, y que busca también que le arropen en su campaña de exterminio contra los kurdos, tema en el que Occidente está muy calladito y sin campañas similares a las de los refugiados sirios. Supongo que porque no hay fotos, y si las hay de unos y no de otros será por algo. Digo yo, que tampoco soy muy listo.


Ahora sumad dos y dos. Si os pasa como a mí, que soy muy malo en matemáticas y, a lo mejor, habéis llegado a la conclusión de que dos y dos son tres, o cinco, os voy a llevar por el buen camino porque hasta ahí sí llego: dos y dos son cuatro. Justo las patas que tiene un banco, como se dice en el Estado español (España, para los de otras latitudes).

Pata 1.- El régimen de Al-Assad, la dictadura de Al-Asad tiene la culpa. Siria ha resistido durante cuatro años una agresión inaudita en los tiempos modernos, externa e interna, en la que los takfiristas, la interpretación más rigurosa del islam representada por el llamado Estado Islámico aparece como punta de lanza de unos intereses imperialistas muy claros y determinados. Hay un hecho incuestionable: los famosos bombadeos de la "coalición internacional" que lidera EEUU contra el llamado Estado Islámico le han hecho, como mucho, cosquillas. Occidente y sus vasallos árabes, o al revés, no han logrado en cuatro años de guerra derrocar a Al-Assad y ahora tienen otra excusa para intentar hacerlo antes de que sea del todo imposible, comoos vuelvo a recordar si leéis este artículo de referencia. Los refugiados dan la excusa perfecta para que no haya oposición de la muy manipulable "opinión pública". Así tenemos que Francia, Gran Bretaña y EEUU han hablado públicamente de "un cambio de régimen".

Antes de que apareciesen las fotos de los refugiados, antes de todo, hubo una información (?) que comenzaba a allanar el camino. Los medios de propaganda del régimen fascista de Israel comenzaron hace tres semanas la campaña diciendo que se habían detectado aviones rusos bombardeando al llamado EI y que Rusia proporcionaba ayuda militar a Al-Assad. Lo primero no era cierto, lo segundo sí. Pero lo que no decían los medios de propaganda del régimen fascista de Israel es que Rusia ha venido proporcionando equipo militar a Siria abiertamente y nunca lo ha ocultado. Por el contrario, lo que sí se oculta es que el régimen fascista de Israel colabora y arropa de forma abierta a los takfiristas de uno de los grupos que actúan en Siria, el Frente Al-Nusra (de la Victoria). La información (?) de los medios de propaganda del régimen fascista de Israel se producía, curiosamente, la semana después de que el Ejército Árabe Sirio hubiese derribado un avión F-16 israelí utilizando el material militar que le proporciona Rusia. Eso significa que los bombardeos que periódicamente resliza el régimen fascista de Israel contra objetivos sirios, convirtiéndose en la fuerza aérea de los takfiristas, ya no serán posible o al menos con tanta facilidad porque Rusia ha levantado el veto a Siria para que no utilizase su arsenal de origen ruso. Obsérvese la secuencia: primero ésto, luego se programa una visita de Netanhayu a Moscú para protestar a Putin argumentando que si Siria utiliza el armamento ruso "peligra la seguridad de Israel" (sic).

Este episodio de manipulación no buscaba sólo distraer a los crédulos occidentales, sino a los árabes. Especialmente, a los saudíes, que estaban manteniendo contactos muy claros con Rusia y acercando posturas tanto sobre Siria como sobre el llamado EI. De lo que se trataba era de provocar que Arabia Saudita no siguiese adelante con esas relaciones. Al mismo tiempo, se intentaba también provocar algún tipo de reacción en la alicaída y fantasmagórica "oposición" rusa prooccidental. El periódico ruso de este sector, The Moscow Times, ha sido el único que se hizo eco de la propaganda del régimen fascista de Israel. Si lo que se buscaba era "remover el patio ruso", el fracaso ha sido absoluto y el impacto de esta manipulación fue insignificante.

Pata 2.- Una parte muy mayoritaria de la población siria apoya al gobierno de Al-Assad y es por eso por lo que ha resistido estos cuatro años. Cierto que otra no, pero para ambos no iba dirigido el mensaje manipulador sino para quienes apoyan al gobierno, bien por convicción o bien por cansancio. Lo que se pretendía era que hubiese un resentimiento contra Putin si la intervención rusa no resultaba tal, por una parte, y por otra que se insinuase que el estado sirio es débil y a punto de colapsar, lo que provocaría el pánico y un abandono masivo de la población ante el llamado EI. Hoy hasta el enviado de la siempre parcial ONU, como dijo ayer en la propia ONU, reconoce que sin una solución política en la tiene que jugar un papel Al-Assad, no hay salida posible. Pero esta opinión no gusta a Occidente, empeñado en lograr su derrocamiento como sea. Y una forma de lograrlo es "crear opinión" y nada más lacrimógeno y sensiblero que los refugiados. Como diría Kurt Cobain, "gracias por tus lágrimas, las necesito para mis planes".

Pata 3.- Llevar a los Balcanes la campaña anti Putin-Rusia. Grecia ha sido presionada por EEUU para que impidiese los vuelos rusos hacia Siria. Grecia es débil, con una pretendida "izquierda radical", Syriza, bien avenida con el imperialismo aunque presionada por una parte de sus bases. Grecia, o sea, Syriza, cierra sus cielos los lunes, miércoles y viernes y los abre los martes, jueves y sábados. Como buenos ortodoxos, y para no enfadar mucho ni a EEUU, su patrón, ni a Rusia, el domingo los griegos descansan. Si los aviones quieren pasar ese día, que pasen, si no quieren pasar, que no lo hagan. 

Supongo que sabréis que una de las bazas que jugó el ala izquierda de Syriza, que no Tsipras, fue la de que por Grecia pasase la extensión del oleoducto que Rusia había acordado con Turquía para el tránsito del gas ruso hacia Europa evitando Ucrania. Grecia era la antesala necesaria para que el gas llegase hasta Alemania, fundamentalmente, atravesando dos países que aún no forman parte de la UE: Serbia y Macedonia. Si añadimos a Hungría, un país que se ha mostrado muy crítico con la política de sanciones de la UE a Rusia, veréis que es justo por estos países por donde pasan los refugiados sirios. Y en política internacional no hay casualidades.

Aquí hay que añadir a Bulgaria, un país que sí impide todos los días los vuelos rusos por despecho, porque gracias a la presión de EEUU y la UE dio por finiquitada la construcción del oleoducto ruso por su territorio. Los rusos eligieron entonces el acuerdo con Turquía para ello, aunque ahora está parado porque Turquía exige un precio mucho más favorable del que inicialmente habían acordado. Así que Bulgaria, que ha perdido una interesante y lucrativa fuente de ingresos, lo que ha hecho ahora ha sido intentar congraciarse con EEUU impidiendo los vuelos rusos y así intentar ganar algo de lo que ha perdido. Si el patrón imperialista está contento, Bulgaria puede recibir alguna migaja. Pero hay que añadir algo: Bulgaria tiene un contencioso histórico con Macedonia, país con una zona donde hay bastantes búlgaros, zona que siempre ha reclamado Bulgaria argumentando etnia e idioma.

Pata 4.- Las dificultades que se están poniendo para que Rusia siga arropando al gobierno de Al-Assad tienen mucho que ver con una película mítica, "Teléfono rojo, volamos hacia Moscú". Esta película relata en clave de comedia un error estadounidense: el envío de un bombardero nuclear para bombardear la URSS. El presidente de EEUU llama a su colega soviético y le dice que tiene una mala noticia y una muy mala noticia. La mala es que se ha enviado el avión por error, la muy mala es que no hay manera de hacerlo volver. Ahora imaginad el escenario, por ahora no real pero que lo puede ser: aviones de EEUU, Francia, Gran Bretaña, Australia bombardeando al llamado EI… y aviones rusos puesto que la propaganda insiste en que Rusia está enviando todo tipo de tropas a Siria y construyendo una pista para aviones en Latakia.

Seguid imaginando que todos se tienen que poner de acuerdo para bombardear, no vaya a ser que de repente haya un error y la liemos, es decir, se líen a tiros entre ellos. O sea, que o se ponen de acuerdo, y es lo que lleva meses reclamando Rusia, un frente unido contra el llamado EI, o habrá “un error” de impredecibles consecuencias. Porque Rusia sí se coordina con el Ejército Árabe Sirio y éste también bombardea al llamado EI y los occidentales ya han dicho que bombardearán a las fuerzas de Al-Asad, sobre todo en las zonas que pretenden llamar "seguras" y que es donde quieren implantar sus fuerzas de mercenarios. Pero no os quepa duda que si se llega a ello, será todo el territorio sirio el lugar de combates, no focalizados en una zona.

¿Se está buscando ese error, esa “confusión” cuando todo está revuelto? No me cabe la menor duda. Si se montó en Occidente el pollo (expresión típica española, quiere decir alboroto) que se montó con el derribo del avión malasio sobre el Donbás y rápidamente, y sin pruebas, se acusó a Rusia de su derribo, imaginaos lo que sucederá ahora. Sigamos imaginando y supongamos que tras ese “error” un piloto ruso es capturado por el llamado EI. Rusia sí que no va tener los brazos cruzados y arrasará con lo que tenga que arrasar, como ha hecho en su propio territorio con otras sonadas acciones islamistas. Os recordaré sólo una: el ataque islamista a una escuela en Beslán (Osetia del Norte) en 2004 y que terminó con el asalto de las fuerzas especiales rusas. El saldo, 370 muertos, incluyendo a muchos de los rehenes tomados por los islamistas que, tratándose de una escuela, eran niños. Pero los rusos no hicieron prisioneros.

Total, y para sentarnos en el banco ya con sus cuatro patas y así cerrar ya el círculo e ir con otra cosa los próximos días, la "crisis de los refugiados" busca de forma clara el derrocamiento del gobierno de Al-Assad y teniendo como gran objetivo a medio plazo la campaña contra Rusia. Es, al mismo tiempo, un reconocimiento directo por parte de Occidente, de EEUU en particular, de cómo va a rebufo de los éxitos diplomáticos de Rusia en los últimos tiempos, desde su nueva relación con los países árabes hasta la alianza estratégica con China. En todo ello han jugado un papel muy importante los progres y quienes, con buena voluntad pero sin el menor criterio, se han sumado tan alegremente a la campaña. Como decía Kurt Cobain en la canción de Nirvana, al imperialismo sólo queda decirles "Gracias por vuestras lágrimas, las necesito para mis planes".

El Lince