Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

 Sumud (o nosotros y ellos)

Hay una nueva iniciativa pro-palestina en marcha: la Flotilla Global "Sumud". En árabe, sumud es perseverancia, pero una perseverancia inquebrantable. La misma que tiene uno de mis ídolos de juventud, Roger Waters, el alma mater de Pink Floyd. Reconozco que soy pinkfloydiano, pero no va de eso la cosa sino del nuevo trabajo de Roger Waters, "Sumud", una balada muy en la línea de Leonard Cohen, cuando vas perdiendo la voz por la edad y ya no puedes hacer grandes alardes vocales. Pero ahí está. Siempre ha estado ahí y ha dado la cara. Os dije una vez, cuando en 2022 os puse parte de su penúltima gira mundial llamada "Esto no es un simulacro", que Roger Waters es un combatiente nato hijo de un combatiente nato: su padre era militante comunista. Roger siempre le ha reivindicado y está claro que de tal palo, tal astilla.

Molestaos en ver de quién habla porque de qué es más que evidente. 


No hay muchos músicos que den la cara como él. Cierro con un tema emblemático, para mí el mejor de "La cara oculta de la luna": "Con, sin, y quién negará es de lo que se trata la lucha", dice esta canción. Nosotros y ellos. Ellos son quienes lo niegan todo, quienes nos mean encima (porque nos dejamos) y quienes chapotean como cerdos en la sangre palestina y del resto de pueblos.

Las canciones no cambian nada, es evidente, pero nos ayudan a perseverar, a resistir. 

El Lince

martes, 26 de agosto de 2025

El arte de la supervivencia

Una de las cosas que demuestran que el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, se comporta igual que su padre ideológico, el nazismo, es que no solo destroza vidas a través del genocidio sino que también roba el patrimonio cultural cuando no lo puede destruir.

La destrucción de la idea de Palestina como Estado (y todos los payasos del mundo siguen hablando de "dos Estados" como la fórmula de Fierabrás) incluye la desaparición de sitios históricos y culturales, además de archivos, y obras del arte más o menos reciente. Es el caso de los cuadros, que los sionistas roban sistemáticamente, aunque hay quien dice que "es difícil saber si los soldados israelíes saquearon obras de arte de las casas que allanaron, suponiendo que alguno de ellos siquiera valore el arte palestino". Pero si nos ponemos a pensar, cosa que en Occidente no es habitual, vemos que la simple idea sionista de "luchar contra animales", como caracterizan a los palestinos, contradice la idea de confiscar obras de arte creadas por esos "animales". Por eso se ven fotos como estas, de cuadros y lienzos destrozados.

 

Son obras de artistas como Mohammed Alhaj, Basel El Maquusi, Fayez Elhasani o May Murad. Son solo algunos de quienes han visto, están viendo cómo sus obras son robadas, desgarradas, pisoteadas por esos nazis a quienes Occidente sigue apoyando. El saqueo de todo ello es una supresión de la identidad de un pueblo, en este caso, del arte de un pueblo.

De mucho de lo desaparecido, robado o destruido por el IV Reich sionista, quedan imágenes que hay que recordar y guardar para que se puedan volver a reproducir. 

 Mohammed Alhaj

May Murad

Fayez Elhasani

Ya hay iniciativas en marcha para que estos cuadros, y otros, se conserven en la memoria. Otra buena noticia es que Shaimaa Eid sigue viva, no ha sido asesinada por el IV Reich sionista con el beneplácito del muy "democrático" Occidente. Y ha escrito esto del asesinato de periodistas por el IV Reich sionista. Enlaza con lo anterior.

"Escribo estas líneas con el corazón pesado por el dolor y el alma presa de un shock del que no puedo escapar.

Hoy me despedí de un grupo de colegas y queridos amigos periodistas que fueron asesinados tras ser atacados directamente por la ocupación israelí mientras se encontraban en su carpa de prensa. Fueron a sangre fría, dejando tras de sí cámaras silenciosas, páginas inconclusas e historias que jamás serán contadas.

En cualquier otro lugar del mundo, un periodista en tiempos de guerra es visto como un testigo, no como un objetivo. Pero en Gaza, el periodista se ha convertido en un objetivo directo. Llevar una cámara aquí es como llevar una marca en la frente que dice: "Mátame".

La pérdida no se limita solo a los compañeros. La vida de las familias se desmoronó en un instante. Los hijos de Anas, Sham y Salah, despertaron hoy con la ausencia de su padre, preguntando por él como si la guerra pudiera traerlo de vuelta. 

Zeina, la hija de Mohammed Qreiqa, lo espera cada noche, sin darse cuenta de que su espera se ha vuelto interminable. ¿Qué corazón podría explicarles que su padre fue asesinado no por llevar un rifle, sino por llevar una cámara?

Y aquí debo plantear la dolorosa pregunta: ¿Qué habría pasado si estos periodistas hubieran sido israelíes? ¿Habría permanecido el mundo en silencio como lo ha hecho ante nuestro asesinato? ¿Habría tratado el asunto con tanta indiferencia, como si fuera un simple titular pasajero?

La ocupación no se limita a matar cadáveres; busca asesinar la verdad. Cuando una carpa periodística es atacada ante el mundo, es una clara declaración de que documentar la realidad está prohibido, que el periodismo es un delito y que el testigo debe ser borrado para que el crimen pueda ser registrado.

A pesar de todo esto, podemos derrumbarnos por un momento, pero nos levantamos de nuevo. La pérdida es dura, pero nuestra determinación lo es aún más. Enterramos a nuestros seres queridos por la mañana y, al anochecer, regresamos con nuestras cámaras, escribiendo informes y enviando imágenes. Sabemos que el camino está sembrado de muerte, pero también sabemos que el silencio es otra clase de muerte, una aún más cruel.

¿Hasta cuándo seguirá el mundo ignorando lo que ocurre aquí? ¿Hasta cuándo seguiremos gritando al vacío, contando los nombres de nuestros compañeros caídos mientras contamos los días de esta guerra? 

Desde que comenzó el genocidio en Gaza, decenas de periodistas han sido asesinados. Con cada nombre, se nos arrebata una parte de nuestra fuerza, pero en su lugar, encontramos una nueva razón para seguir adelante.

Las despedidas en Gaza ya no son momentos fugaces; se han convertido en un ritual diario que soportamos con amargura. Hoy nos despedimos de un compañero, solo para encontrarnos, días —o incluso horas— después, ante otro ataúd, cargando sobre nuestros hombros su cámara, su voz, su última imagen. 

Ya no hay tiempo entre despedidas para un duelo pleno, pues la guerra nos roba la oportunidad de llorar como es debido.

Los funerales se han convertido en una procesión interminable. Los rostros que ayer nos acompañaban tras las cámaras ahora se ven en fotografías colgadas en las paredes. Cada despedida abre una nueva herida y reabre las antiguas. Sin embargo, a pesar de ello, seguimos adelante con su confianza, como diciéndoles: Su partida no nos silenciará.

Hoy les escribo con una promesa solemne: Seguiremos adelante. Llevaremos sus cámaras y sus voces, contaremos sus historias y seguiremos diciéndole al mundo lo que se niega a escuchar. Los cohetes podrán matarnos, pero nunca matarán la verdad que portamos".

jueves, 31 de julio de 2025

La respuesta de las hormigas, y de la más grande

Ejercicio de agudeza visual. ¿Qué estáis viendo? El contexto de la foto os puede dar una pista. Pero como siempre hay quien se despista mirando el dedo cuando lo que señala es el sol, os diré que no, no son hormigas aunque lo parezcan. Entonces ¿qué es eso? Palestinos. Palestinos intentando obtener algo de comida de ese punto alargado blanco que aparece entre la masa negra, el camión. Una imagen, otra, del sufrimiento y desesperación que se vive (?) en Gaza.

La ONU, siempre tan ineficaz y tan pacata, reconoce que el 39% de la población lleva varios días consecutivos sin comer, y el resto se encuentra en estado de emergencia alimentaria, que el número de niños menores de cinco años que sufren desnutrición se ha cuadriplicado en los últimos dos meses, alcanzando el 16'5%, lo que indica un grave deterioro del estado nutricional y un marcado aumento del riesgo de muerte por hambre y desnutrición.

Nada nuevo. Entonces ¿qué es lo nuevo? Lo que nos quiere vender el muy "democrático" Occidente, en este caso algunos países europeos, anunciando el reconocimiento del estado palestino en la próxima asamblea general de la ONU, que comienza en septiembre. Ya está. La conciencia "tranquila" de los asesinos natos

Esto se produce cuando estos días (28 y 29) se ha llevado a cabo en la ONU una reunión de 17 países, en la pomposa "Conferencia Internacional para la solución de dos estados en Oriente Medio " -patrocinada por Francia y Arabia Saudita- (entre otros, han acudido Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Reino Unido, Francia, Portugal, Islandia, Brasil, España y Jordania), exigiendo a Hamás la entrega de armas a la mal llamada Autoridad Palestina. Una vieja historia para derrotar a quien no ha sido derrotado. ¿Y luego? No hay garantía alguna de nada, así que la respuesta de la resistencia palestina, que es más que Hamás, no ha tardado en llegar y es la siguiente:

"Los frentes palestinos observamos con profunda preocupación y plena movilización popular el crimen sistemático de genocidio que sufre nuestro pueblo en la Franja de Gaza, que se enmarca en la guerra de hambre, los bombardeos a gran escala y el asedio total, llevados a cabo por el criminal gobierno de ocupación sionista de Netanyahu, con el apoyo inmediato y escandaloso de la administración estadounidense, y la vergonzosa participación internacional y el sospechoso silencio de la Unión Europea y de los organismos institucionales de la comunidad internacional.

Nuestro pueblo está entrando en su vigésimo segundo mes de guerra abierta y total, que ha ido más allá de los bombardeos, el asesinato y la destrucción, para incluir el uso del hambre y el asedio médico y humanitario a través de la retención deliberada de alimentos y de ayuda médica preventiva, en un intento desesperado por someterlos y quebrar su voluntad.

Lo que se está sufriendo en la Franja se considera un crimen de guerra según las leyes y normas internacionales y un crimen contra la humanidad según todos los estándares, superando en violencia, criminalidad y sadismo los crímenes del nazismo y el fascismo.

Ante estos crímenes que continúan, confirmamos lo siguiente:

1. Consideramos al criminal de guerra Netanyahu y a su gobierno fascista plenamente responsables de las políticas genocidas y de guerra de hambre que están llevando a cabo contra más de dos millones de palestinos, un crimen organizado que constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario y de las Convenciones de Ginebra.

2. Consideramos al gobierno de Estados Unidos, como principal socio y partidario del gobierno criminal de Netanyahu, plenamente responsable de la continuación de esta brutal agresión y del fracaso del proceso de negociación debido a la falta de presión seria sobre el gobierno ocupante para que ponga fin a sus crímenes.

3. Denunciamos el sospechoso silencio internacional, en particular el de la Unión Europea, y creemos que la debilidad de las Naciones Unidas y la inercia de la comunidad internacional alientan a la ocupación a continuar sus crímenes contra nuestro pueblo asediado en la Franja de Gaza.

4. Afirmamos que estos crímenes revelan claramente las intenciones del gobierno ocupante, que no busca la paz ni el acuerdo, sino vaciar el territorio e imponer un plan de exterminio y desplazamiento forzado.

5. Advertimos que continuar con este enfoque podría afectar negativamente el proceso de negociación y abrir la puerta a la posibilidad de una escalada, obligando al gobierno israelí y a los países que lo apoyan a rendir cuentas.

6. Llamamos a las masas de nuestro pueblo palestino dondequiera que se encuentren, a nuestra nación árabe e islámica y a los pueblos libres del mundo a intensificar los esfuerzos populares, políticos, mediáticos y de masas, presionando a los movimientos para detener este crimen continuo, poner fin al asedio injusto y frustrar el plan de exterminio implementado por el estado ocupante con el apoyo de Estados Unidos y la inercia internacional.

7. Hacemos un llamamiento a todos los activistas solidarios con nuestro pueblo palestino en todo el mundo a intensificar sus acciones y unir fuerzas para presionar a sus gobiernos para que pongan fin a su apoyo y complicidad con el gobierno fascista de Netanyahu y trabajen para poner fin a las políticas de exterminio y hambruna que se están implementando contra nuestro pueblo y para lograr justicia y libertad para Palestina.

8. Ante esta trágica situación, renovamos nuestro compromiso con las masas de nuestro pueblo: compartiendo su dolor y sufrimiento, continuaremos nuestros esfuerzos para ponerle fin y llevar adelante la opción de resistencia total hasta que se rompa el asedio, se detenga nuestra agresión y se alcancen los objetivos de nuestro pueblo: la liberación, el retorno y la independencia.

Movimiento de Resistencia Islámica Hamás

Movimiento de la Yihad Islámica Palestina

Frente Popular para la Liberación de Palestina

Frente Democrático para la Liberación de Palestina

Iniciativa Nacional Palestina

Frente Popular para la Liberación de Palestina – Comando General".

La resistencia palestina no ha sido derrotada y su voluntad de lucha sigue firme. Algo más: la unidad y coordinación se mantienen.

Poco más que decir. Sobre lo otro, no es más que un intento, un desesperado intento del zombi conocido como Unión Europea y de la desacreditada e inexistente Liga Árabe de lavarse la cara ante la inacción, el apoyo y la aquiescencia con el genocidio del que dicen, sin nombrarlo, que se avergüenzan y condenan. Todo con la boca pequeña, por supuesto.

Junto a esta respuesta de la resistencia palestina hay otra tanto más clarificadora porque proviene de la única persona que desde su cargo y desde el primer minuto ha dado la cara defendiendo no solo al pueblo palestino sino al derecho internacional, pisoteado tanto por el zombi europeo como por los países árabes: Francesca Albanese, la Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados. Es, en estos momentos, la más grande defensora de las "hormigas" palestinas.

Ha vuelto a poner algo de luz en la oscuridad occidental, y árabe, diciendo lo siguiente al referirse al anuncio de Francia, y otros estados, de reconocer a Palestina como Estado en septiembre, y en referencia velada a este nuevo encuentro "lava caras" en la ONU del que hablo: 

"Reconocer el Estado de Palestina, en el punto álgido del genocidio, es un acto tardío de coherencia que, SIN EMBARGO, si no se respalda con acciones concretas para poner fin al apartheid y sus crímenes asociados, corre el riesgo de desviar la atención de la amenaza existencial que enfrenta el pueblo palestino en este momento.

Ninguna vida está a salvo bajo el apartheid y la impunidad estructural e institucionalizada. Mientras los Estados miembros de la ONU siguen debatiendo soluciones políticas para Palestina —como lo han hecho sin éxito desde 1945—, las consecuencias de que nunca consideren la vida palestina como una prioridad son absolutamente evidentes.

- La absoluta incapacidad de los líderes occidentales para hacer cumplir la ley internacional cuando se trata de Israel es ÉPICA.

Ministros, Primeros Ministros, Presidentes de la República: No hacer nada, desviar la atención y sancionar a ministros individuales NO ES aplicar la legislación internacional desarrollada tras el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial para prevenir otro Holocausto y una Segunda Guerra Mundial. En este momento crítico, sus estados tienen la clara obligación de:

1. Sancionar a Israel.

2. Imponer un embargo total de armas (no comprar, no vender, no transferir, directa o indirectamente).

3. Romper el asedio (enviar armadas en lugar de arrojar comida sobre las cabezas de los hambrientos supervivientes del genocidio).

4. Suspender todos los acuerdos comerciales con Israel hasta el fin del genocidio, la ocupación y el apartheid.

5. Investigar y procesar a personas y organizaciones que hayan cometido delitos en los Territorios Palestinos Ocupados".

Inapelable, clara y concisa. Como siempre. 

La única manera de valorar si lo que dicen los vasallos europeos y árabes de EEUU (y del IV Reich sionista, antes conocido como Israel) es creíble es tomando en cuenta todos y cada uno de los puntos que enumera Francesca. Lo demás no es otra cosa que humo con el que tapar la miseria ética, personal, política y "democrática" de toda esta peña. ¿Alguna prueba más? El que el zombi europeo ni siquiera ha sido capaz (y esto fue ayer) de "suspender parcialmente" el programa científico que tiene con el IVRS.

De los "hermanos árabes", mejor no hablar. Solo Hizbulá, que ha pagado un alto precio aunque ya se está comenzando a recuperar, y mis amigos en zapatillas, Ansarolá, son los únicos que merecen tan nombre. Los demás, como los occidentales, son corresponsables del genocidio.

Por ejemplo: la respuesta de la colaboracionista y mal llamada Autoridad Palestina a la respuesta de la resistencia palestina es la celebración de elecciones para el Consejo Nacional de la OLP, del que no forman parte los islamistas, con la finalidad de deslegitimar a la resistencia y centrar en una OLP controlada por los colaboracionistas la toma de decisiones políticas y sometiéndola a las presiones y dictados árabes e internacionales. Esto es coherente con la reunión de la ONU de la que os hablaba, del movimiento árabe, regional e internacional para poner fin a la resistencia en Gaza y deslegitimarla. Pretende privar a la resistencia palestina de cualquier legitimidad política que pudiera obtener mediante elecciones libres e inclusivas. En pocas palabras, se enmarca en el asedio político impuesto a las facciones de la resistencia. 

P.D.- Mientras los "progres" siguen discutiendo sobre los BRICS, si son galgos o podencos, EEUU lo tiene claro: son una amenaza para su hegemonía en decadencia. Los últimos aranceles contra India y Brasil y la enésima declaración de Trump de que no va a permitir que nadie ataque al dólar deberían ser prueba más que suficiente de lo que significan

EEUU ha sido derrotado por China, otra vez, en las conversaciones por los aranceles con lo de no comprar petróleo ruso y descarga su ira contra dos de los países BRICS. Al mismo tiempo, ha ido contra el supuesto débil de los BRICS, Irán, imponiendo más sanciones que, dicen, son mucho más duras que las de 2018. Como respuesta, Irán ha dado portazo a las conversaciones que mantenía con Francia, Gran Bretaña y Alemania ante su incapacidad de enfrentarse a EEUU, como ha quedado claro con la humillación con los aranceles. Tras esto, dudo que muchos otros países hagan caso al zombi europeo. Otra prueba más que suficiente de cómo desaparece la hegemonía occidental. 

El Lince 

jueves, 24 de julio de 2025

Ejemplos de democracia (y de valores, y eso)

Occidente, EEUU, Canadá, Australia, Corea del Sur, Japón, Europa... da constantemente lecciones de "democracia" al resto del mundo. Son sus "valores", amenazados por una jungla que quiere destruir al jardín. Son los "derechos humanos" que deben imperar en el mundo, un mundo que tiene su ejemplo en los "mil millones de oro" que te dicen cómo tienes que actuar, cómo tienes que pensar, cómo tienes que vestir. Incluso lo que tienes que comer. Pero todo es un inmenso montón de mierda. Al igual que el movimiento se demuestra andando, la supuesta "democracia occidental" y sus "valores" se demuestran en Gaza.  

Estos días me están llegando muchos testimonios de esos ejemplos de democracia que son la "esencia de Occidente". Os pongo dos de ellos. Son de una palestina de Gaza, Shaimaa Eid. Cuando lo leáis veréis lo que son ejemplos de democracia. Occidental, por supuesto. Porque el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, no podría hacer lo que hace (genocidio) sin el apoyo constante del muy "democrático" Occidente.

"Cuando me acosté esa noche, tenía hambre. Intenté ignorar el creciente dolor de estómago, convenciéndome de que la única comida que había hecho en todo el día era suficiente. Pero el hambre no es algo que se pueda silenciar, sobre todo cuando regresa día tras día, convirtiéndose en la norma en lugar de la excepción.

Sin embargo, el hambre no era el único peso que llevaba ese día. El esfuerzo físico que requiere la vida diaria se ha vuelto insoportablemente agotador. Desde acarrear agua a mano hasta caminar largas distancias, ya sea por mi trabajo como periodista o en la búsqueda desesperada de algo que nos mantenga en pie en los mercados, todo ocurre bajo una dura realidad que carece incluso de las necesidades más básicas para sobrevivir.

No puedo dejar de pensar en mis padres, que ya son ancianos y padecen enfermedades crónicas, y necesitan una alimentación regular para mantenerse estables. Cada vez que me salto una comida, temo por su salud. Tras un esfuerzo agotador y una búsqueda incansable, por fin conseguí solo un kilo de harina. La mezclamos, la horneamos y terminamos con ocho panecillos. Los dividimos en cuatro días: un pan al día para mi padre y una madre. No comemos para saciarnos, comemos para aguantar.

Pero todo lo que estoy pasando palidece en comparación con el llanto que me llegó por llamada de una familiar. Lloraba desconsoladamente, contándome que su casa estaba completamente vacía de comida y que sus cinco hijos lloraban de hambre. Ahogada en sus palabras, dijo: «Los niños se mueren de hambre, el mercado está vacío y no sé cómo convencerlos de que se duerman». Permanecí en silencio, incapaz de encontrar una sola palabra para consolarla, o para salvarlos.

La gente ha empezado a desplomarse en las calles de puro agotamiento. El llanto de los niños, los gemidos de los ancianos y los rostros desolados por el hambre se han convertido en parte de la escena cotidiana. Ayer, un niño llamado Yazan Al-Dreimly murió de hambre. Yazan no fue el primero ni será el último: unos 17.000 niños en Gaza sufren como él, bajo el implacable asedio, la opresión y el hambre.

El Ministerio de Salud de Gaza anunció hoy viernes que los servicios de urgencias están recibiendo una cantidad sin precedentes de ciudadanos de todas las edades que sufren agotamiento físico severo debido al hambre. Señaló que cientos de casos podrían enfrentar una muerte inminente a medida que sus cuerpos se deterioran más allá de los límites de la resistencia humana.

De camino al mercado, vi a una mujer pálida desplomarse en medio de la calle. Intentó decir algo, pero el hambre la venció antes de que sus palabras pudieran llegarnos. Mientras escribo estas líneas, he tenido que detenerme varias veces, intentando recuperar el aliento y los pensamientos. Incluso escribir se ha vuelto una tarea agotadora; una que intentamos con cuerpos debilitados y mentes agobiadas por la angustia.

En los últimos días, el hambre ha dejado de ser solo un sentimiento interno o un dolor silencioso; se ha convertido en una escena vívida y viva que se despliega ante nuestros ojos en cada calle y esquina. Veo niños buscando entre los escombros restos de comida o migajas de pan, mientras las madres se sientan en las escaleras de sus casas derruidas, abrazando a sus hijos con tristeza e impotencia, viendo cómo sus respiraciones se ralentizan ante sus ojos, incapaces de ofrecerles nada.

Conozco a una vecina mayor que siempre fue conocida por su paciencia y generosidad. Ayer la vi llorando en silencio tras la puerta; llevaba dos días seguidos sin encontrar qué cocinar para sus nietos.

En nuestro barrio, el aroma de una simple sopa de agua y unas cuantas lentejas —cuando hay— llena el aire como si fuera un festín. Este hambre no distingue entre un periodista, un niño, un paciente o un anciano; todos se han convertido en víctimas del asedio y la hambruna. Algunos se han acostumbrado al silencio, otros se tragan las lágrimas y muchos han perdido la capacidad de hablar de puro dolor.

Esto ya no es solo una escasez de alimentos, sino un colapso de la dignidad humana. La gente siente que el mundo entero les ha dado la espalda y que la muerte por inanición se ha convertido en una herramienta "legítima" de presión política. El hambre no es la excepción: es una política sistemática que nos rodea por todos lados, bajo la cobertura internacional y un silencio global que es vergonzoso.

En esta dura realidad, el hambre ya no es una sensación pasajera; se ha convertido en un rasgo característico de la vida cotidiana en Gaza. Camina por las calles y verás madres cargando a sus hijos, buscando una hogaza de pan, y padres desempleados soportando en silencio el peso de su impotencia. Los mercados están vacíos, la ayuda es insuficiente y las comidas se miden no por plato, sino por bocado. Ahora contamos las hogazas de pan como se miden los medicamentos: repartiéndolas cuidadosamente entre los miembros de la familia, no por lujo, sino para sobrevivir.

Aquí la gente no busca lujos, sino lo mínimo indispensable para vivir. Agua potable, suficiente combustible para una pequeña estufa, medicamentos para aliviar el dolor de un paciente o una comida caliente para consolar el corazón de una madre. Con cada día que pasa, las esperanzas disminuyen y la presión psicológica se intensifica. Muchos conocidos han caído en depresión, y algunos han perdido la fuerza para seguir adelante sin decir una palabra, simplemente porque no ven un horizonte ni un fin cercano a este sufrimiento.

En medio de todo esto, la solidaridad popular no ha menguado; es lo que consideramos nuestro último refugio. Los vecinos comparten la comida que pueden reunir, los amigos intercambian lo poco que tienen y las familias se reparten el arroz o las lentejas que les quedan. Estos son intentos de sobrevivir con dignidad en tiempos de hambre.

¿Qué ley en el mundo permite que más de dos millones de personas sean sometidas a hambre? ¿Bajo qué código legal o moral se comete este delito además del de genocidio?

¿Qué pasaría si un solo niño israelí pasara hambre? ¿Cuántas organizaciones se movilizarían? ¿Cuántos comunicados se emitirían? ¿Cuántas puertas se abrirían para salvarlos?

Sin embargo, aquí en Gaza nos abandonan a nuestra suerte y nos dejan morir en silencio".


Para quien se preocupe por el "micromachismo", tal vez debería cambiar su discurso o su mente neocolonial y tener en cuenta cosas como esta que os añado. Como os he dicho, también es de Shaimaa Eid

"En Gaza, la guerra no se limita al sonido de las explosiones, la visión de sangre o los escombros dejados por los tanques y los ataques aéreos. Se extiende profundamente a los detalles íntimos de la vida cotidiana, donde incluso las necesidades más básicas se convierten en una agotadora batalla por la dignidad y la supervivencia.

Para muchas mujeres y niñas, la llegada de su ciclo menstrual ya no es una preocupación privada sino una pesadilla recurrente amplificada por el desplazamiento, la pobreza y la guerra. Las toallas sanitarias, consideradas un lujo común en gran parte del mundo, se han convertido en un lujo inasequible en los campos de desplazados de Gaza. La grave escasez, sumada al aumento desmesurado de los precios, impide a miles de mujeres acceder a productos de higiene menstrual.

Con la guerra en curso y la mayoría de las familias habiendo perdido sus medios de vida, una gran porción de la población de Gaza vive ahora por debajo de la línea de pobreza, lo que hace que incluso la higiene básica esté fuera de su alcance.

Obligadas por las circunstancias, las mujeres están recurriendo a métodos primitivos e inseguros para gestionar sus períodos (por ejemplo, reutilizando retazos de tela), a menudo sin acceso a agua potable, papel higiénico o productos de higiene personal.

Estas condiciones han provocado crecientes complicaciones de salud, muchas de las cuales son imposibles de tratar bajo el actual asedio y el colapso del sistema de salud de Gaza.

Pero la cuestión no es solo el acceso a las compresas. Se trata de dignidad.

La privacidad es prácticamente inexistente en los superpoblados campos de desplazados. En muchos casos, cientos de personas comparten un solo baño. Niñas y mujeres deben atravesar filas para acceder, intentando ocultar lo que llevan en las manos. La humillación y la ansiedad asociadas a estos momentos son solo una capa de una crisis mucho más amplia.

Dentro de uno de los superpoblados refugios administrados por la ONU en Jan Younis, Rawaan, de 25 años, estaba sentada en silencio junto a su madre, tratando de ocultar su incomodidad.

Habló en voz baja: "Me siento avergonzada y asustada cada vez que me baja la regla. No hay un lugar privado para ducharme, ni toallas sanitarias. A veces me veo obligada a usar telas o pañuelos viejos. Me preocupa constantemente que alguien note u huela algo. Lo que se supone que es algo natural en la vida de cualquier chica se ha convertido en una pesadilla para nosotras".

Rawaan no está sola. Cientos de jóvenes desplazadas sufren ansiedad y una total falta de privacidad en albergues que carecen incluso de los estándares más básicos de higiene y cuidado personal. Esto convierte un proceso biológico normal en una fuente de profundo sufrimiento psicológico y físico.

Los analgésicos, comúnmente utilizados para aliviar los calambres menstruales, también han desaparecido de las farmacias debido al devastador bloqueo israelí que ha paralizado el suministro de medicamentos a Gaza desde que la guerra se intensificó el 7 de octubre de 2023.

Para muchas mujeres desplazadas, la anticipación de su próximo período está llena de pavor, que se suma a la ya larga lista de temores diarios: el zumbido constante de los drones, el olor a muerte en las calles, la escasez de comida y agua, y las agotadoras tareas de supervivencia desde el amanecer hasta el anochecer.

Imagínese soportar dolor físico y trastorno emocional en condiciones inhumanas, sin privacidad, atención médica o incluso la seguridad psicológica para procesar lo que está sucediendo.

En un intento desesperado por suprimir por completo sus períodos, algunas mujeres y niñas han recurrido a las píldoras anticonceptivas para retrasar la menstruación. Si bien esto podría parecer una solución temporal, el uso prolongado y sin supervisión de estos medicamentos conlleva graves riesgos para la salud. Aun así, la mayoría responde a estos riesgos con una frase amarga: “Elegir el menor de dos males”.

Esta no es simplemente una historia sobre la falta de toallas sanitarias. Es una lucha más profunda por la dignidad de las mujeres y su derecho a cuidar sus cuerpos de una manera que honre su humanidad.

A cada mujer desplazada en Gaza se le niega un derecho fundamental que debería estar garantizado para todas las mujeres, independientemente de su ubicación geográfica o circunstancias. Y en una sociedad conservadora donde estos temas suelen quedar en el olvido, muchas sufren vergüenza, incapaces de expresar sus necesidades o buscar ayuda.

Las mujeres desplazadas en Gaza también enfrentan enormes cargas psicológicas. Han perdido sus hogares, sus ingresos y, a menudo, a sus seres queridos. Muchos reportan un empeoramiento de la ansiedad y la depresión, síntomas que afectan directamente su salud general y resiliencia.

Se necesitan urgentemente sistemas integrales de apoyo, tanto psicológico como físico. Esto incluye hacer que los productos de higiene menstrual sean accesibles y asequibles, una necesidad básica, no un lujo.

En innumerables familias, las mujeres se han convertido en las únicas proveedoras tras la muerte o desaparición de padres, maridos y hermanos. Estas mujeres cargan con el peso de familias enteras. Trabajan dentro y fuera de tiendas de campaña, recogiendo agua en pesados cántaros, haciendo largas filas para recibir pan o ayuda alimentaria, todo ello mientras protegen a sus hijos del insoportable dolor del hambre, el miedo y el dolor.

En un edificio parcialmente destruido en Deir al-Balah, se vio a Umm Mahmoud, de 39 años, acomodando mantas gastadas alrededor de sus cinco hijos. Su voz sonaba cansada mientras hablaba: “Sufro de quistes ováricos y mis dolores menstruales son insoportables. Antes de la guerra, tomaba medicamentos y analgésicos. Ahora no tengo nada. A veces uso analgésicos infantiles o simplemente aguanto el dolor en silencio. No hay agua caliente ni baños limpios, y me aterra contraer una infección. Nosotras, las mujeres de Gaza, estamos sufriendo un doble dolor: no sólo por la guerra y la destrucción, sino por cosas que nadie ve y de las que nadie habla”.

Las mujeres desplazadas en Gaza sufren una doble agonía —física y psicológica— mientras lo soportan todo en silencio. Pero este silencio no es una rendición: es un grito de dignidad, un reclamo de derechos que ninguna fuerza de ocupación tiene autoridad para arrebatar.

Es necesario amplificar las voces de las mujeres y las niñas de Gaza. Este no es un problema marginal, sino una crisis humanitaria crucial. El acceso a la atención médica para las mujeres no es opcional; es esencial.

Cada incumplimiento es una violación más que se suma a la larga lista de abusos infligidos a la población de Gaza. Y en el corazón de este sufrimiento, son las mujeres quienes soportan la carga más pesada". 

Hay en marcha una nueva iniciativa de la flotilla de solidaridad hacia Gaza. El barco ya ha partido. En esta ocasión se ha embarcado un buen amigo mío, así que lo seguiré con cierto detenimiento. 

P.D.- En los últimos cuatro meses han comenzado a visitar esta página desde Burkina Faso. Aunque hace tiempo que no hablo expresamente de este país, gracias y adelante con vuestra emancipación del colonialismo europeo. 

El Lince 

jueves, 19 de junio de 2025

La censura es para ti

El IV Reich sionista, antes conocido como Israel, ha establecido una draconiana censura sobre los ataques de respuesta de Irán a la guerra lanzada contra este país por Occidente, como bien reconoció el canciller alemán. Pero esa censura es para ti, no para los incrédulos sionistas que están viendo que no son inmunes a lo que ellos están acostumbrados a hacer a otros pueblos. A los palestinos especialmente. Ellos lo ven y lo sufren. Y están atónitos. No lo pueden creer. 

Si te crees los cuentos del estercolero mediático occidental tienes el cerebro plano. Para ti es la censura. Con un cerebro plano siempre se creerá a los agresores y nunca a los agredidos. Y menos cuanto estos agredidos son tan arrogantes que se atreven a responder a la agresión. Si el IVRS oculta, ya de por sí eso tendría que hacerte pensar el por qué. Porque las cosas no van bien para la vanguardia de Occidente en la guerra lanzada contra el nuevo mundo en marcha.

La ciudadanía del IVRS tiene ojos, y teléfonos móviles. Y ven y graban por la mañana y corren despavoridos por la noche a los refugios. Pero ven y graban. La censura no es para ellos. Es para ti. No es para ocultárselo a quienes lo ven. Es para ocultárselo a quienes les apoyan y financian. A ti. A ti, que pagas sus bombas. A ti, que apoyas a gobiernos que dicen sin tapujos que el IVRS está haciendo el trabajo sucio a Occidente. A ti, que apoyas el rearme. A ti, que te crees la estupidez de que Rusia te va a invadir mañana.

Ya nadie recuerda las mentiras de las armas de destrucción masiva en Irak. Y por eso hay que decir que Irán está a dos minutos de fabricar armas nucleares. La mentira es la forma sustancial de las "democracias" occidentales. Porque tú te lo crees todo. Y por eso la censura que está imponiendo el IVRS es para ti. Para que sigas igual.

En Palestina, en Gaza, hasta los ciegos pueden ver el genocidio. Aquí hasta tú lo puedes ver. Pero tú eres un ciego ahora mismo con el IVRS. Te está ocultando los daños infringidos por Irán y lo que te muestra, como lo del hospital de hoy, no es más que otra mentira. Y la transmiten los medios del estercolero mediático. Pero el hospital no ha sido objeto del ataque, sino que está cerca del centro de comando e inteligencia del IVRS. Esa es la diferencia entre Occidente e Irán, que el IVRS, la vanguardia de Occidente en esta guerra contra el nuevo mundo en marcha, ha bombardeado y destruido 36 hospitales en Gaza, 40 hospitales en Líbano y 3, por ahora, en Irán. Y Occidente no ha derramado ni una sola lágrima por ello.

Tu opinión no cuenta, si es que la tienes. Pero cuenta menos si no sabes. Por eso la censura es para ti. Pero las imágenes están ahí, siguen saliendo aunque sea con cuentagotas y Occidente no tiene el control de la narrativa. Por eso quiere tener el control de tu cabeza. 

La cobertura a medias sigue siendo un método de control de la mente, pero si no existe ni siquiera la media, tampoco existe la mente. Eso es lo que quiere Occidente. Por eso la censura es para ti, para que pierdas el hilo si es que alguna vez lo has encontrado, para que no pienses, para que sigas creyéndote todo lo que te dicen. Es una señal de debilidad, no de fortaleza. Así que piensa.

Piensa y recuerda. No olvides que esto sigue pasando y que Occidente no dice nada, pero esto también es el trabajo sucio que está haciendo el IVRS para Occidente.

Irán va a "emprender acciones legales contra la inacción del jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica" tras los ataques de la vanguardia de Occidente, el IVRS, contra las instalaciones nucleares. Irán, al igual que Rusia, confía inútilmente en el derecho internacional y dice que "los ataques del régimen israelí a las instalaciones nucleares iraníes constituyen una clara violación de la Convención de Ginebra y los protocolos relacionados, la Carta de las Naciones Unidas y el Comité Científico de las Naciones Unidas sobre las Obras de Armas Atómicas, el Tratado de No Proliferación Nuclear, el Acuerdo Completo de No Proliferación entre Irán y la agencia de la ONU, las normas de seguridad de la agencia de la ONU y otras convenciones internacionales pertinentes".

Tiene toda la razón y lo que dice es correcto. Pero inútil. Occidente no va a hacer nada porque Occidente controla el OIEA. El silencio de este engendro demuestra lo que es, un instrumento en manos de Occidente y es, objetivamente, un cómplice de la guerra lanzada contra Irán.

El Lince

jueves, 22 de mayo de 2025

Un raro rasgo de lucidez y una multiplicación por cero

Algo está pasando en el zombi europeo y tal vez es que algo de lucidez, poca, pero algo, está comenzando a entrar en unos cerebros oscuros, muertos. Puede, tal vez, que esa luz comience un proceso de fotosíntesis en alguna bacteria que sobreviva misteriosamente en esos cerebros muertos de los zombis europeos que sirva para una cierta forma de vida. Porque es raro, muy raro, que en la página de la OTAN aparezca un artículo como este titulado "El equilibrio de poder en la guerra ruso-ucraniana". Os lo voy a resumir para que saquéis vuestras propias conclusiones. Es largo, así que he usado la traducción automática.


 "(...) los europeos insisten en que Rusia acepte condiciones de alto el fuego que ni ellos ni los estadounidenses tienen los medios políticos o militares para imponer. No es sorprendente, pues, que los rusos sigan insistiendo pacientemente en sus propias condiciones, ni que los estadounidenses estén adoptando poco a poco la posición de Rusia. Sin embargo, los dirigentes europeos se sienten ofendidos. ¿Porqué es eso?

En el nivel más fundamental, temo que carezcan de la capacidad de calcular el equilibrio de poder, una habilidad que es esencial en tiempos de guerra. Si los europeos queremos desempeñar un papel inteligente en el fin de la guerra en Ucrania, debemos volver a los principios básicos de la estrategia y calcular el equilibrio relativo de poder. Esto nos permitiría entender la verdadera influencia –o falta de ella– que tiene Occidente sobre Rusia.

(...)  Básicamente, Ucrania comenzó la guerra desde una posición débil. Con el apoyo sostenido de la OTAN desde 2014, había construido un gran ejército, pero su capacidad industrial era limitada y dependía de suministros energéticos externos, incluido el petróleo ruso. Su posición fundamental es ahora mucho peor, luego de que Rusia atacara deliberadamente su infraestructura industrial y energética.

La unidad geopolítica del poder ucraniano también se está disipando. La pasión política por la causa, ya débil en las regiones étnicamente rusas, ahora parece estar erosionándose entre los cansados ​​de la guerra y las víctimas de las bandas de golpeadores del ejército ucraniano. Los ultranacionalistas sin duda permanecerán leales a su causa, tal vez hasta un final apocalíptico, pero aparte de ellos, es fácil imaginar un consenso popular en caída libre a medida que el ejército ruso avanza hacia el oeste.

(...)  Aparte de su belicismo, Europa es fundamentalmente débil. Para acercarse a los niveles de capacidad industrial de la Guerra Fría, los europeos necesitarán duplicar su gasto de defensa para superar el 5% del PIB. (...)

Además, como mayor importador mundial de hidrocarburos, con 12,8 millones de barriles diarios de petróleo, la situación de Europa se caracteriza por una aguda vulnerabilidad energética. La limitada cohesión geopolítica de Europa también está en juego. Hungría, Eslovaquia, Bulgaria y Serbia siempre se han mostrado escépticas, la postura neutral de Austria se ha mantenido matizada y el apoyo político de otros países, como Italia y España, se está debilitando. A medida que los recursos nacionales se desvían del gasto en capital constructivo o bienes sociales hacia una carrera armamentista imposible de ganar para apoyar una guerra perdida, es difícil imaginar cómo podrían mejorar las cosas.

(...)  Rusia, por su parte, demuestra en el campo de batalla el valor analítico de calcular el equilibrio de poder. Movilizada industrialmente para su "operación militar especial", la producción rusa de proyectiles de 155 mm es mayor que la de Estados Unidos, Europa y Ucrania juntas. El país es también una superpotencia en materia de hidrocarburos, completamente independiente energéticamente, y observa con perplejidad cómo los europeos aceleran su suicidio industrial aplicando sanciones contra la energía rusa, que se vuelven contra ellos como un bumerán. La cohesión geopolítica de Rusia también es clara. Es una gran potencia terrestre y opera sobre líneas logísticas internas que constituyen su activo. Políticamente, los rusos creen que están librando una guerra existencial contra un Occidente expansionista. Ya en 2008, el cable diplomático de Bill Burns "Nyet significa Nyet" explicaba que la expansión de la OTAN era considerada un tema "sensible" por todos los rusos, no sólo por Putin. Así que defienden la existencia de Rusia, y los índices de aprobación política del 85% de Putin reflejan el compromiso de su pueblo con la victoria.

Implicaciones: Rusia está liderando el juego.

(...)  Según este análisis, el equilibrio de poder –en el campo de batalla y en la mesa de negociaciones– favorece en gran medida a Rusia. A pesar de ello, los dirigentes europeos –con poco apoyo de los estadounidenses– parecen creer que corresponde a los perdedores dictar los términos de un alto el fuego o una rendición. Luego protestan en voz alta cuando ni la situación ni Putin quieren seguirles la corriente. En la guerra, son los vencedores quienes dictan las condiciones, y esta guerra terminará en gran medida en los términos de Rusia. Aunque los propagandistas sin duda intentarán presentar esto como algo más que una derrota de la OTAN, no servirá de nada, porque esa será la situación sobre el terreno.

Es mejor reconocer y aceptar esta inevitabilidad estratégica, mostrar cierta humildad política europea y finalmente comenzar a trabajar de forma constructiva con los estadounidenses y los rusos. Para que nosotros, a su vez, podamos abordar la cuestión inmediata que es más importante para todos nosotros. ¿Terminará la guerra de forma más lenta, brutal y costosa en el campo de batalla? ¿O de forma más rápida, humana y a menor coste en la mesa de negociaciones?

Si reconocemos la relativa falta de poder de Occidente y aceptamos las realidades geopolíticas sobre el terreno, los europeos podemos empezar a marcar una diferencia positiva, en lugar de intentar aferrarnos a nuestra narrativa política fallida y retrasar lo inevitable.

(...)  Puede que esto contradiga el pensamiento europeo convencional, pero la historia pronto demostrará que, junto con los estadounidenses, los europeos tenemos una responsabilidad sustancial en esta guerra y en la derrota de la OTAN".

El autor es un capitán de navío británico retirado llamado Steven Jermy. Tal vez eso explica el escrito, que está retirado y por lo tanto no teme las repercusiones. Lo raro, insisto, es que se haya publicado en la revista de la OTAN. Alguien está preparando el terreno para reconocer lo que es un hecho, la derrota de la OTAN. Y lo curioso es que está publicado el día 12, el mismo día en que tenía que haber expirado el "ultimátum" de los psicópatas de la coalición de la cocaína (Gran Bretaña, Francia, Alemania y Polonia) sobre otras sanciones del infierno a Rusia si no aceptaba eso de la tregua inmediata de los 30 días y una semana antes de la conversación telefónica entre Trump y Putin con los desastrosos resultados para la coalición de la cocaína que ya he relatado y que, casi, casi, son los que relata este tipo en su escrito.

En contraposición, hay por ahí un documento, dicen que elaborado por el país 404, antes conocido como Ucrania, que se titula "Libro blanco" y en el que se pide al zombi "adoptar una postura más agresiva e independiente sobre las sanciones [contra Rusia], ya que existe incertidumbre sobre el futuro papel de Washington". 

Esto no es del país 404, es de Gran Bretaña sin la menor duda. Es este país quien lleva del cuello tanto al zombi europeo como al país 404 y todo tiene el tufo de los servicios de inteligencia británicos. Sobre todo porque se habla de "la aplicación extraterritorial de las sanciones", incluso contra empresas extranjeras que utilicen tecnologías europeas para prestar asistencia a Rusia, así como una propuesta para introducir sanciones secundarias contra los compradores de petróleo ruso. Es decir, se está señalando directamente a India y a China. Y esto no se le ocurre al país 404, hay alguien detrás y ese alguien solo es Gran Bretaña.

Por otra parte, esta "lucidez" no se da en la matanza de Palestina. Estamos, como diría Bart Simpson, multiplicándonos por cero. Hablar y no hacer. Una multiplicación por cero es un absurdo porque siempre da cero, no hay resultado alguno. Quien considere que en el zombi europeo hay "valores democráticos", "respeto a los derechos" y todas esas monsergas por lo que ahora están diciendo sobre la matanza debe hacérselo mirar. Eso por suponer, y ya es mucho, que piensa.

La matanza de palestinos llega a tales extremos, el genocidio es tan en directo que el hecho de que algunos países del zombi europeo, algunos, que no todos, pidan ahora medidas absolutamente insuficientes y tardías contra el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, es una multiplicación por cero porque siempre habrá países que, como Alemania, digan que no y que todo lo que se denuncia no existe. De hecho, hoy mismo Alemania ha declarado al movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones al IVRS) como "organización extremista".

El zombi conocido como Unión Europea es responsable, cien por cien, de la matanza y del genocidio de palestinos. El IV Reich sionista puede hacer lo que quiera porque cuenta con el beneplácito, el apoyo y la aquiescencia del zombi y es así históricamente. Aquí tampoco hay nada que rascar aunque, al menos, en el aspecto social sí ha habido reacción.

El Lince

martes, 29 de abril de 2025

El doble golpe

No, no es una nueva versión de la famosa película. Tiene que ver con el zapatillazo que mis amigos de Ansarolá acaban de dar a EEUU al atacar a un portaaviones y provocar que un avión de combate cayese al mar, según dicen los estadounidenes (si reconoce algo así es porque la cosa no está nada bien para ellos allá). Pero, sobre todo, es el golpe proporcionado al unísono por Rusia y Corea del Norte al reconocer oficialmente la participación de los soldados norcoreanos en la liberación de Kursk después de casi nueve meses de aventura neonazi auspiciada y alentada por la OTAN. 

Después de meses especulando con el tema, cuando ambos países lo reconocen resulta que hay silencio. Típico de Occidente. Bueno, silencio, silencio no. Ha habido críticas y anuncios de más sanciones por ello, pero eso ¿a quién le importa? Desde luego ni a Rusia ni a Corea del Norte. Lo más gracioso del caso ha sido la histérica reacción de Corea del Sur, que habla de "violación de la Carta de la ONU" y de "cooperación militar ilegal", algo que, recogiendo lo que dice el Occidente colectivo, "socava gravemente la paz y la estabilidad en la región del Pacífico, así como en Europa". 

Por supuesto ni es ilegal, puesto que hay un tratado de amistad y cooperación entre los dos países, ni viola ninguna carta de la ONU puesto que se ha combatido solo en territorio ruso.

Es un golpe muy duro el que ha recibido Occidente y la OTAN en particular. Si algo resume lo que ha ocurrido es este gráfico que lo refleja perfectamente.

Hay cientos, si no miles de mercenarios occidentales y "asesores militares" de la OTAN en el país 404, antes conocido como Ucrania y eso sí que no tiene ninguna base legal, ni bilateral ni multilateral tipo ONU. 

Pero lo que ha puesto los pelos de punta a Occidente es la siguiente afirmación rusa: "Rusia, si es necesario, también puede proporcionar asistencia militar a la RPDC de conformidad con el acuerdo". No es algo nuevo. Está escrito en el documento de asociación entre los dos países, por lo tanto no hay ilegalidad alguna ni sorpresa. Si se habla de violación del derecho internacional hay que empezar por Irak, Afganistán, Yugoslavia, Libia, Siria, Gaza, Líbano... La lista de tropelías occidentales es larga, muy larga. Todas ellas se han llevado a cabo, y se llevan a cabo, violando claramente la Carta de la ONU.

El análisis de lo ocurrido en Kursk tiene que hacer reflexionar a todo el mundo. El sistema de bloques rígidos y permanentes (tipo OTAN) ha quedado obsoleto y está siendo reemplazado por alianzas situacionales en áreas y zonas específicas. Y, de nuevo, Rusia es la pionera en ello.

Y lanza un mensaje muy claro a la OTAN: tenemos la vacuna para vuestros alardes de enviar tropas al país 404.

Se rompe también otro mito muy extendido en Occidente, producto de su ignorancia: el que Corea del Norte es un vasallo de China. Y esto lanza un mensaje claro a China también, que tampoco es que haya dicho mucho al respecto precisamente. 

Ya que nadie lo dice lo voy a hacer yo, metiéndome de nuevo en un charco: la confirmación oficial de esta alianza ruso-norcoreana ha sido seguida de los rumores de nuevos intentos de EEUU de reanudar el diálogo con Corea del Norte.

¿Debilidad de EEUU? Por supuesto. Es un país desestructurado y mucho más débil de lo que aparenta. El hecho de que mis amigos en zapatillas, Ansarolá, hayan derribado ni más ni menos que 22 aviones no tripulados MQ-9 desde que el 7 de octubre de 2023 iniciaron su respuesta solidaria con los palestinos al genocidio en Gaza, y ahora hay que añadir el avión hundido ayer, dice mucho más de lo que creemos. 

Corea del Norte ha demostrado una eficacia en combate que no se esperaba nadie, lo mismo que los hutíes de Ansarolá. Súmase a ello la paliza que las "wunderwaffen", las armas maravillosas de la OTAN, están sufriendo en el país 404, donde arden igual de bien que sus predecesoras nazis de hace 80 años y se verá cuál es el grado real de la "superioridad militar occidental". 

Pero el caso de Ansarolá también rompe mitos. Desde el final de la II Guerra Mundial, EEUU ha recurrido innumerables veces al poder de sus portaaviones para controlar las principales rutas de transporte marítimo del mundo y lanzar ataques contra los oponentes. Si hay por ahí algún militar que lee esta página que me rectifique, pero a mi entender los portaaviones son uno de los pilares fundamentales de la hegemonía estadounidense y un símbolo de su fuerza nacional.

Eso, si es que era así, lo era hasta ayer: un ejército no regular, como sí es el norcoreano, ha sido capaz de obligar a un portaaviones de EEUU a evadirse con los desastrosos resultados que vemos. Es una constatación y otro aviso: Ansarolá está asesorado por Irán, y si su armamento logra estos resultados no parece tan fácil el ataque a Irán.

Trump puede hablar mucho, puede pavonearse de que dirige el mundo como en esta histérica entrevista de ayer,

pero la realidad es muy otra. Puede pavonearse con un gasto de un billón de dólares para el Ejército, pero la eficacia deja bastante que desear. 

La época en que EEUU, con o sin OTAN, utilizaba la fuerza militar para chantajear, agredir y derrocar gobiernos está quedando atrás. China lo ve. Y muchos otros.

Dado que hace mucho que no hablo de Corea del Norte, me parece que hay que cerrar con un icónico tema del grupo Moranbong que se titula "Tansume". Según el traductor, significa "De un golpe". En este caso, de dos golpes.


 El Lince

lunes, 7 de abril de 2025

La luz siempre encuentra su camino

Contra todo pronóstico, una victoria (otra, después de que China impusiese aranceles del 54% a EEUU): Francesca Albanese ha sido reelegida por unanimidad como Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados hasta el 30 de abril de 2028. Fue este viernes pasado.

La campaña occidental contra esta mujer valiente y decidida, feroz crítica con el genocidio que está cometiendo el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, ha sido derrotada. EEUU, Francia, Gran Bretaña y Países Bajos, además del IVRS, que se sepa, han hecho lo posible y lo imposible porque no fuese reelegida. Sin embargo, al constatar que no tenían apoyo alguno decidieron sumarse y votar su reelección en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Este Consejo está compuesto por 47 países, 13 por África, 13 por Asia, 8 por América Latina y el Caribe, 7 por Europa occidental y 6 por Europa oriental. Es una división vieja, de 2006, por eso lo de Europa occidental y oriental, que se mantiene para dar más poder a un Occidente moribundo porque aquí están incluidos, por ejemplo, Armenia y EEUU, este dentro de la Europa occidental y Armenia en el de la oriental.

Es una victoria simbólica, desde luego, una victoria que palidece ante la inacción del mundo para parar el genocidio. Sus documentaciones sobre las atrocidades que está cometiendo el IVRS, y que no ha tenido en cuenta el conjunto de payasos pro-occidentales que se reúnen en la Corte Penal Internacional pese a su matizada condena contra Netanhayu, molestan y mucho incluso al propio secretario general de la ONU, quien la ha calificado alguna vez de "irritante". Países como Francia y Alemania han prohibido conferencias suyas por "antisemitismo". Otra muestra más de los "valores democráticos" de los psicópatas que nos gobiernan y del mortecino papel de la ONU.

No alabo la validación internacional, sino la postura de solidaridad. Su reelección no hubiese sido posible sin la constante movilización en casi todos los países, casi todos, en solidaridad con Palestina y contra el genocidio. Ninguna victoria, ni siquiera esta, puede compensar la matanza y no hay que hacerse ilusiones. Pero hay que reflejarla.

Tiene razón Francesca cuando dice, como dijo el viernes en el CDHONU: "Durante años, he instado a diplomáticos internacionales y ONG en Palestina a actuar como presencias protectoras; no ha funcionado. A medida que los ataques a la existencia palestina se vuelven más violentos, ¿qué hará falta para que las personas con conciencia de todo el mundo se solidaricen visiblemente con los palestinos y los israelíes que co-resisten la ocupación, el apartheid y el genocidio? Juntos, podemos". Parece un viejo y manido eslogan, pero Francesca no desespera. Es su obligación.

Francesca ha sido objeto de una feroz campaña de desprestigio por parte de quienes niegan el genocidio israelí contra los palestinos, del que ella misma había informado en octubre de 2023 y había seguido documentando, incluso en su informe “Anatomía de un genocidio” de abril de 2024.

En su último informe a la ONU, de hace dos semanas, vuelve a advertir que los palestinos corren el riesgo de una limpieza étnica masiva a medida que el IVRS busca apoderarse de más territorios bajo el pretexto de la ofensiva contra Hamás. Y vuelve a comparar las acciones actuales del IVRS con la Nakba de 1947-1949 y la Nakba de 1967, al argumentar que la historia se repite mientras el mundo mira hacia otro lado. Insiste en pedir a la nada, a la famosa e inexistente "comunidad internacional", tomar medidas concretas, exigiendo la aplicación de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de julio del año pasado que declara ilegal la ocupación israelí. Además exige medidas vinculantes para prevenir el genocidio en Gaza, enfatizando que solo una intervención internacional decisiva puede proteger a los palestinos de nuevos desplazamientos y más violencia. 

La referencia a la CIJ por parte de Francesca, que no menciona a la CPI, es importante porque es el único instrumento judicial de la ONU, de quien no depende la CPI. La CPI está vinculada a la ONU, pero no forma parte de ella. A la CPI pertenecen 125 países; a la ONU, y, por lo tanto, a la CIJ, 193 países.

Tenedlo en cuenta cuando os alegréis de cosas como la de Netanhayu cuando este tribunal, la CPI, es y será un instrumento de la hegemonía de Occidente e hizo lo que hizo después de un año largo de genocidio porque tenía que salvar algo su cara. No os entrañéis si veis a Netanhayu visitar Moscú el 9 de mayo, cuando se celebre el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo.

De hecho, y a diferencia de la CIJ, la CPI nunca habla de "territorios palestinos ocupados", como debe considerarse a Gaza y Cisjordania, y no acusa al IVRS de ocupante, como lo es. Tampoco habla de genocidio, como sí hace la CIJ, y se refiere a la matanza de forma muy tangencial y casi justificándola con las acciones de Hamás. Por eso la CPI habla de "derecho a la autodefensa" por parte del IVRS, inexistente porque solo se puede argumentar en el caso de estado contra estado, y Palestina no es estado, algo que reconoce muy bien jurisprudenciado la CIJ. En definitiva, la CPI no es más que un atajo de bufones defendiendo el "orden internacional basado en reglas" occidental. Ya expliqué un poco las diferencias entre la CIJ y la CPI aquí. Y ni siquiera el propio Occidente, con todos sus "valores democráticos", hace caso a la CPI cuando condena, por leve que sea esa condena, a quien no debe.

La tarea de la Relatora Especial, según establece el CDHONU es "evaluar la situación de los derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado, informar públicamente sobre ella y trabajar con los gobiernos, la sociedad civil y otros para promover la cooperación internacional. Realiza visitas o misiones periódicas al Territorio Palestino Ocupado e informa anualmente al Consejo de Derechos Humanos.

El mandato establece la tarea de Relatora Especial:

a. Investigar las violaciones por parte de Israel de los principios y fundamentos del derecho internacional, del derecho internacional humanitario y del Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, de 12 de agosto de 1949, en los territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967;

b. Recibir comunicaciones, escuchar testigos y utilizar los métodos procesales que considere necesarios para su mandato.

c. Presentar un informe con sus conclusiones y recomendaciones a la Comisión de Derechos Humanos en sus futuros períodos de sesiones, hasta el fin de la ocupación israelí de esos territorios".

Conozco bastante bien Líbano, donde he estado en cuatro ocasiones y he recorrido el país de norte a sur y de este a oeste. Líbano tiene 10.500 kilómetros cuadrados y su extensión es exactamente igual a la de la provincia de Zamora. Así que no es difícil de recorrer. De ese conocimiento de Líbano os podéis hacer una idea en la etiqueta Líbano. En todos los viajes he recorrido también los campos de refugiados palestinos (es obligado si se va de solidario) y me precio de conocer todos ellos. Una vez coincidí con el mundial de fútbol y me sorprendió el que la mayoría de los palestinos querían que ganase dicho mundial Italia y unos pocos Alemania. Cuando comentaba que Alemania es, después de EEUU, el principal patrocinador y apoyo del IVRS no me querían creer, simplemente. Doy por hecho que ahora ningún palestino lo cuestiona. Pero, como digo, la mayoría de los palestinos simpatizaban con Italia, al menos en el fútbol.

No sé si los palestinos que quedan vivos en Gaza, que no están siendo reprimidos por la mal llamada Autoridad Palestina en Cisjordania, y quienes malviven en los campos de refugiados dentro y fuera de la Palestina ocupada sabrán cómo se dice gracias en italiano, pero lo diré yo por ellos y con ellos.

¡Grazie, Francesca!

 

El Lince

miércoles, 5 de febrero de 2025

Golpe, claudicación y resistencia

El golpe, el de China respondiendo en 80', sí habéis leído bien, 80 minutos, a los aranceles impuestos por EEUU. La claudicación, porque lo es, de México y Canadá aceptando una "pausa" en los aranceles pero pagando por ella: en el caso de México se estima que el despliegue de soldados en la frontera costará al país 1.000 millones de dólares al año; en el caso de Canadá, la cifra se eleva a los 1.300 porque tiene una frontera más grande. La resistencia, la mía por lo que luego leeréis.

Está claro que China es hoy la gran potencia que hace sombra al matón de barrio. México y Canadá han pretendido ganar tiempo para lo inevitable: o claudican definitivamente o van a la guerra. México podría hacerlo si quisiera, Canadá no. Pero es una cuestión de voluntad política porque hoy el mundo tiene resortes suficientes para resistir (véase la pequeña e irredenta Cuba, por ejemplo) y vencer al matón.

Como siempre, estamos en la botella medio llena o medio vacía. Hay quien dice que los aranceles impuestos por China son mucho más pequeños en cifra monetaria que los estadounidenses, pero lo que no dicen es que son estratégicamente mucho más potentes. Por ejemplo, solo con la nueva restricción arancelaria al tungsteno China ha dado un golpe tremendo a toda la industria armamentística estadounidense porque se utiliza para fabricar proyectiles de artillería, placas de blindaje y herramientas de corte y China produce más del 80% del tungsteno del mundo. 

Dado que China ha dicho que sus aranceles de represalia entrarán en vigor en día 10, se ha dicho que iba a pasar lo mismo que con México y Canadá, que Xi Jinping iba a llamar a Trump y que también iba a ceder. Fue Trump quien dijo que habría una conversación con Xi "en 24 horas". No ha pasado. Entonces el relato ha comenzado a cambiar: el asesor de Trump en este asunto, un tal Peter Navarro, iba a ser quien llamase a China para planificar la conversación telefónica. Pero hete aquí que a día de hoy, o esa llamada no se ha producido o los chinos no se han dignado en coger el teléfono. ¿Entendéis el asunto y el por qué del actuar de uno y otros?

EEUU ha respondido a lo que considera una "afrenta" suspendiendo la entrada de paquetes postales desde China y Hong Kong. A ver si adivináis quiénes son los perjudicados en primer lugar. Y no son los chinos.

El matón del barrio occidental vuelve a cometer otro error con China, creyendo que este país es tan sumiso como los demás. Algún ignorante ha debido convencer a otro ignorante, Trump, que los "comerciantes chinos" correrían despavoridos a negociar. No ha pasado ni pasará. No pasó en 2019 con la primera guerra comercial y no va a pasar ahora, aunque China no quiere el enfrentamiento. Pero tampoco humillación. China no es México, ni Canadá, ni Dinamarca, ni Panamá. China está diciendo que si EEUU quiere guerra, la tendrá.

La excusa formal para lo de los aranceles es la droga, el fentanilo exactamente. China, México y Canadá son los chivos expiatorios de una "bandera falsa" con la que evitar enfrentarse, o reconocer, el fracaso social de EEUU, el dramático problema social que supone, así como de salud, en EEUU.

Buscando por ahí he visto que el fentanilo es un derivado químico del alcaloide opiáceo morfina. En comparación con su precursor, tiene un efecto entre 30 y 80 veces más potente, pero dura mucho menos, alrededor de una hora en comparación con las tres de la morfina. Fue precisamente porque el efecto de la morfina duraba demasiado poco que Bayer creó la heroína (de heroisch, fuerte, heroico), más adecuada a las "necesidades" de la guerra (véase su uso generalizado por los estadounidenses en Vietnam). Además, el fentanilo se puede tomar de diversas formas: por vía oral, especialmente a través de pastillas, por vía intravenosa, por inhalación o incluso mediante simples parches que liberan la sustancia en la piel.

Su característica es que se puede producir con muy poco gasto y por tanto comercializarlo a un precio muy bajo, aunque es tan letal que no consigue retener a los clientes durante mucho tiempo. El beneficio, por tanto, está dado por su constante difusión, modificando así muchas dinámicas que la psicología y la sociología han analizado y elaborado hasta ahora con fines preventivos y terapéuticos.

En EEUU la degradación social, la pobreza creciente, la falta de protección sindical en el trabajo, la estratificación horizontal individualista, que no permite la solidaridad y la conciencia de clase, la ausencia de bienestar, de servicios sociales gratuitos, de vivienda, de atención sanitaria accesible, de programas públicos de prevención y rehabilitación, en fin, el neoliberalismo en su fase final, han favorecido la propagación del fenómeno del consumo de esta llamada droga zombi.

Como buen ratón de biblioteca, he ido a las páginas de EEUU y en el Centro Nacional de Estadísticas de Salud encuentro esto, que pongo traducido para que se entienda bien:


Son los únicos datos que he encontrado, pero indican que la cosa ya venía de la primera etapa de Trump en la presidencia. Así que ¿por qué ahora?

Siguiendo la investigación, veo que el fentanilo fue aprobado por EEUU en 1960 como analgésico y anestésico, pero hoy se ha convertido en una de las principales causas de la adicción a los opiáceos que se apodera de EEUU. Un acuerdo para bloquear el fentanilo se produjo en noviembre de 2023 en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) entre el entonces presidente estadounidense Biden y su homólogo chino Xi Jinping, con un aparente deshielo en las relaciones entre ambos países. Luego aquí hay que hacerse una pregunta: si ya hay un acuerdo ¿a qué viene ahora la histeria de Trump?

Este tipo, que maneja los titulares como nadie, dice que las empresas chinas que producen el elemento básico para la posterior producción de fentanilo continúan suministrándolo en el mercado negro a los cárteles de la droga latinoamericanos, particularmente los mexicanos, quienes, a su vez, transportarían la droga a EEUU a través de migrantes. 

Otra mentira de las muchas que oímos en y de EEUU porque según sus propias estadísticas de 2022 ni más ni menos que el 89% de los traficantes de drogas en este país son estadounidenses y los condenados por ello son 12 veces más que los inmigrantes. Así que no, no cuela. Sobre todo si se añade que el 93% de las incautaciones han sido a ciudadanos "legales", no ilegales. Y que de todas las capturas realizadas se estima que la incautación del fentanilo llega al 90% de todo lo que entra en EEUU.

Luego algo no cuadra. Sobre todo cuando no se resuelve la crisis estadounidense, con un sistema social putrefacto y un sistema de salud casi inexistente.

Y la resistencia, a ver cómo termina todo esto y el futuro de la paginita.

Es la segunda vez que lo hacen. La primera fue en noviembre y la dejé pasar. Ahora no. 

Queridos chicos y chicas de Blogger, ese vídeo que "infringe las normas" y que algún nazi os dice que lo quitéis, (lo puse el 25 de enero) es de la televisión jordana. Jordana, una amiguita del IV Reich sionista y de su patrón, EEUU. Ahora que lo que mola es planificar las próximas vacaciones en la "Riviera de Gaza", como dice Trmp, dando por bueno y mejor el genocidio (que no lo digo yo, sino la Corte Internacional de Justicia) y la matanza (como dice algo más modosita la Corte Penal Internacional) espero que retiréis de vuestras páginas todo lo referente a lo que dice el IVRS y sus patrocinadores. Si es que eso viola vuestras normas, por supuesto. Así que aquí va otra vez el vídeo quitado que, os lo repito, es de la televisión oficial, o sea, del Estado, de Jordania.


Y este otro, de Al Jazeera, sobre la "Riviera de Gaza", con el mar de fondo y la gente que trabajará en los hoteles (digo yo).

Gracias por adelantado, gente de Blogger, por vuestra comprensión, esperando que esto no vuelva a infringir las normas. 

Vuestro, 

El Lince

martes, 28 de enero de 2025

Ganar, perder

Dije que iba a dejar de hablar de Palestina, momentáneamente, pero en el IV Reich sionista las cosas están que arden.

En la entrega anterior os dije que el IVRS ha sufrido una derrota política incuestionable, y que la militar dependía de lo que pensase cada cual. Pues bien, cada vez hay más gente en el propio IVRS que piensa que sí, que la derrota militar es incuestionable también. Mirad esto.


 Os resumo lo que dice, haciéndose eco de lo que se dice allá:

"Durante 16 años, Israel se ha visto obligado a luchar guerra tras la guerra para defenderse. Ganó las guerras en 1948, 1967, y 1973. Luchó contra Hezbolá para terminar en un empate en 2006. Eso ha cambiado. El acuerdo de paz que acaba de alcanzar con Hamas fue claramente una victoria para Hamas y una pérdida para Israel. No es de extrañar que la gente de Gaza lo esté celebrando. 

Esto es lo que Hamás ganó en esta guerra:
1. Volvió la opinión mundial contra Israel.
2. Ha negociado la liberación de cientos de prisioneros palestinos, muchos de los cuales han sido condenados a cadena perpetua.
2. Mientras algunos de sus líderes fueron asesinados, serán reemplazados por otros nuevos.
3. Mientras muchos de sus combatientes murieron, según informa la prensa, Hamás ha estado reconstruiendo su ala de combate, que ahora tiene 12.000 soldados en Gaza.
4. Hamás ha demostrado que Israel está dispuesto a renunciar a grandes cantidades para obtener una pequeña cantidad a cambio.
5. Hamás llega a afirmar con orgullo que la masacre del 7 de octubre de 2023 produjo excelentes resultados. De hecho, Israel está más débil ahora que el 6 de octubre de 2023.
6. Realmente vale la pena tomar rehenes.
7. Aunque gran parte de Gaza ha sido destruida, el mundo está a punto de proporcionar enormes sumas para reconstruirla. Uno puede esperar que una cantidad significativa de estas sumas termine indirectamente en las arcas de Hamás.
8. Hamas seguirá controlando Gaza. La UNRWA seguirá actuando como hasta ahora.
9. La guerra ha creado una grave fisura parte entre Israel y Estados Unidos.
10. Israel ha fracasado en sus objetivos, como se afirmó al comienzo de la guerra, que incluyó la eliminación total de Hamás en Gaza.
11. El costo para Israel de esta guerra ha sido enorme. Hamás no sólo ha sido capaz de matar a más de 400 soldados israelíes en Gaza desde la masacre del 7 de octubre, sino que la deuda nacional de Israel ha aumentado sustancialmente y su economía también ha sido herida. Se ha estimado que la actividad económica de Israel se ha reducido más de un 20% por la guerra.
13. Si bien Israel tendrá cierto respiro de las fuerzas de Hamas en Gaza, todavía tiene las partes restantes del eje de resistencia de Irán, incluyendo los hutíes y Hamás en Cisjordania, e Irán, para tratar.

14. Israel comenzará a retirar sus tropas de Gaza y, por ahora, cesará la matanza.

Israel NO ha obtenido lo que quería".

O sea, dice todo lo que os he venido escribiendo aquí de Palestina desde el primer intercambio de prisioneros, especialmente lo que se refiere al coste económico que ha supuesto para el IVRS

Independientemente de lo que se diga en el IVRS, las consecuencias del desastre van a tener efectos a largo plazo para los sionistas, de forma especial en la cuestión psicológica: ni son el ejército más moral del mundo, ni son invencibles, ni nada de nada. Siguiendo los parámetros de la OTAN, el IVRS es muy bueno arrasando ciudades y matando civiles. Punto. Nada más.

Esto indica que la narrativa occidental, no solo del IVRS, está en ruinas. Solo los borregos occidentales (nosotros) pueden creerse lo que se dice en Occidente o en el IVRS. Y ni allí ese mensaje cala. Queda claro que el rechazo de Netanyahu a acuerdos similares al firmado ahora (arropado por el muy "democrático" Occidente) no solo ha provocado la matanza de decenas de miles de palestinos, sino de los propios prisioneros sionistas.

El IVRS está políticamente derrotado. Occidente está políticamente herido y militarmente muerto. No solo por esto, sino por la falsificación histórica e histérica que hace constantemente. Véase lo acontecido con Auschwitz.

Por si hubiese alguna duda de lo que está ocurriendo en el mundo, supongo que sabréis que el IVRS se está afianzando en Siria y que el armamento capturado al deshecho ejército sirio, de fabricación soviética, está terminando en el país 404, antes conocido como Ucrania. Lo mismo está pasando con lo capturado a Hizbulá. Es la camaradería de los nazis. De ahí que mi denominación de IV Reich a quien hasta ahora se conocía como Israel sea una realidad.

P:D.- Si no seguís lo de la inteligencia artificial china DeepSeek no estáis al día. Hoy ha desatado el caos en los mercados occidentales, se ha producido un baño de sangre real con pérdidas astronómicas en Nvidia (17%, exactamente 592.700 millones de dólares), en ASMI (10%, en Microsoft (6%) y en Meta (5%). Es evidente que China nunca está de brazos cruzados ni con Biden ni con las bravuconadas de Trump. Los dos mantuvieron los aranceles y las restricciones a la inversión para las empresas de tecnología. No ha servido para nada.

Pero es que, además, los 500 multimillonarios que reseña la revista de esta peña, Forbes, han visto reducido su capital precisamente por la irrupción de DeepSeek. Solo el CEO de Nvidia ha perdido 20.100 millones de dólares. Solo por esto ya merece la pena.

Sin disparar un tiro, China gana a lo grande a un putrefacto Occidente. Esta aplicación elimina prácticamente todas las aplicaciones desarrolladas en Occidente por órdenes de magnitud. Trump acaba de conseguir una inversión masiva de los saudíes, de hasta un billón de dólares, para el desarrollo de IA y centros de datos, y ahora aparece DeepSeek (R1), desarrollado por 6 millones de dólares, y en pocas semanas, supera a todos los demás. Es una humillación clara de todo Occidente.

Lo de los aranceles y las sanciones se está volviendo contra Occidente de una manera que no esperaba. Porque su gen es neocolonial: todo el mundo (la selva) es más estúpido que el jardín occidental y no podrá nada contra nuestras sanciones (Rusia y China son dos ejemplos de esta falacia). Además, la selva carece de fuerza de voluntad y se rendirá ante nosotros.

Este es el "pensamiento" de los psicópatas occidentales. Es una retroalimentación constante y continua. Y cuando ocurren cosas como estas del DeepSeek, Occidente se cortocircuita. Como antes con Huawei.

En el caso de China, Occidente (y no digamos EEUU) no tiene en cuenta ni la historia, ni la cultura, ni el diseño institucional y el modelo de desarrollo totalmente diferente al occidental.

Se trata de un proceso histórico. La competencia estratégica maratoniana entre China y EEUU (como representante del Occidente colectivo) se está desarrollando a gran velocidad y el vencedor se comienza a vislumbrar. Y no es occidental. 

El Lince

sábado, 25 de enero de 2025

Escenificando la derrota

Política, por supuesto, del IV Reich sionista, antes conocido como Israel. Esa es indudable. La militar no hay que descartarla, aunque estamos en lo de siempre: depende de cada cual cómo lo interprete.



La escena de esta entrega de prisioneras no tiene nada que ver con la de hace una semana: organización, con mensajes políticos y militares claros tanto para los palestinos como para los sionistas y para el resto del mundo (árabes incluidos). Porque hay un dato no conocido: la liberación de presos palestinos por un intercambio está prohibido en la legislación del IVRS desde 2011, cuando se produjo el intercambio de un millar de presos por un soldado capturado por la resistencia palestina en 2006. Desde entonces en el IVRS se ha considerado este hecho como una línea roja que no se podía cruzar.

El romperlo ahora, con todo lo que se ha dicho, sobre todo la destrucción de la resistencia, hay que verlo como una cuestión existencial para el IVRS. O eso o el desastre. 

Asistimos a una derrota política enorme (recordad lo que os dije sobre el segundo Tet). Por eso el intento del IVRS de no retirarse del Líbano y del eje de Netzarim en Gaza. 

Algunos de los presos palestinos liberados. Traducción automática.

Mohammed Al-Tous (Abu Shadi) (67 años): detenido desde 1985 por sus actividades de resistencia, Al-Tous es el preso palestino que lleva más tiempo encarcelado, ya que lleva 39 años entre rejas. Fue gravemente herido durante su detención y condenado a cadena perpetua por su afiliación al movimiento Fatah.

Raed al-Saadi (57 años): de Silat al-Harithiya, Yenín, al-Saadi está detenido desde 1989. Cumple dos cadenas perpetuas y 20 años de cárcel por operaciones de resistencia, es el preso de Yenín que lleva más tiempo encarcelado. Conocido por su influencia entre sus compañeros de prisión, escribió una novela titulada “Mi madre, la palestina Mariam”.

Los hermanos Abu Hmeid: Sharif, Nasr y Mohammed Abu Hmeid, cuyo hermano Nasser murió en las cárceles de la ocupación debido a una negligencia médica, se reunirán con su madre en el intercambio de hoy. Nasser era un líder de las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa y un mártir que ascendió a la muerte debido a complicaciones de cáncer después de que la ocupación le negara tratamiento médico.

Ayham Sabah (23 años): En 2016, a los 14 años, Sabah llevó a cabo un apuñalamiento que acabó con la vida de un soldado israelí. A pesar de la dura condena, Sabah ha demostrado una notable capacidad de resistencia. Sigue firme en su convicción de que la resistencia palestina es una lucha justa contra la ocupación, independientemente de la etnia del opresor.

Nour Jaber (de Al-Khalil): Jaber fue uno de los autores intelectuales de la operación “Ziqaq al-Mawt” (Callejón de la Muerte) durante la Intifada de Al-Aqsa, que se saldó con la muerte de 12 soldados israelíes, entre ellos un alto oficial. También fue condenado a cadena perpetua.

Mohammad Al-Aridah e Iyad Jaradat: Ambos prisioneros participaron en la audaz fuga del Túnel de la Libertad en 2021. Al-Aridah, de Yenín, y Jaradat, que ayudó a cavar el túnel, se encuentran entre los liberados hoy como parte del acuerdo. Jaradat declaró: “¡Seremos liberados en un acuerdo con las Brigadas Qassam!”.

Wael Jaghoub: Detenido en 2001 y condenado a cadena perpetua, Jaghoub es uno de los dirigentes más destacados del movimiento de presos palestinos. Ha pasado la mitad de su vida yendo de una cárcel a otra, haciendo huelgas de hambre y continuando su resistencia incluso entre rejas. Hoy respira el aire de la libertad, gracias a la determinación de la resistencia.


El Lince