Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

Pollos sin cabeza, más bien

Tras los análisis de China y de Meili sobre Alaska y el post Alaska, el mío. 

Los esfuerzos de las "moscas sin cabeza", como denomina Meili a los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan (porque nos dejamos), por evitar quedar al margen del proceso de negociación entre Rusia y EEUU, del que el país 404, antes conocido como Ucrania, es uno de sus elementos, está haciendo que volvamos a ver toda una batería de mensajes en el estercolero mediático sobre más de lo mismo, pero con una variación: los psicópatas y drogadictos ven ahora un "primer paso positivo" para Europa en la actitud de "papi" Trump

Pero antes de seguir, una aclaración que amplía el título que ponía Meili a su escrito. Una mosca sin cabeza puede vivir un muy corto periodo de tiempo. Es lo que se conoce como "mosca zombi". Pero en nuestra cultura occidental cabe mejor utilizar la expresión de pollos sin cabeza: desde hace siglos se ha comprobado que si se le corta la cabeza a un pollo, es decir, para no ser muy agresivo (no sea que, también, se molesten los animalistas y me llamen de todo, micro o macro), que si se corta de golpe la conexión del cuerpo con el cerebro el animal aún sigue viviendo y moviéndose durante un buen rato, horas incluso. El primero que lo documentó científicamente fue Leonardo da Vinci: "la rana sigue viviendo durante algunas horas después de haberle quitado la cabeza, el corazón y las entrañas". Espero que tras leer esto a nadie se le ocurra censurar o romper "La Gioconda", pongo por caso, porque Leonardo experimentaba personalmente estas cosas. Aunque con cierta peña, nunca se sabe. 

Lo que describía Leonardo es lo que hoy se conoce como "actos reflejos". Eso es lo que vemos, una y otra vez, en todo Occidente, no solo en el zombi europeo y por eso yo vengo denominando zombi a todo este entramado, porque son como ranas sin cabeza, corazón y entrañas (si hay alguna duda de lo que digo, recordad Gaza). Pero dejémoslo en pollos sin cabeza. El mundo que controlaban se acabó, hay otro mundo en marcha del que ellos no forman parte y, como pollos sin cabeza, siguen actuando como si nada hubiese ocurrido. Y así hay que resumir el pre Alaska y el post Alaska.

La campaña del estercolero mediático insiste en que en Alaska se ha dado un "primer paso positivo" que ha conseguido "incorporar a EEUU a las filas europeas" con lo de "garantes de seguridad" del país 404. Y por eso insisten en que la próxima reunión (un adelanto: no habrá, no es más que un buen ejercicio de relaciones públicas, que tanto le gustan a Trump) se tiene que realizar en Europa. Para estos psicópatas y drogadictos, para estos pollos sin cabeza, es fundamental que la lógica Trump-Putin, si es que se ha llegado a algún acuerdo entre ellos, se integre en lo que denominan "diplomacia multilateral con la participación de la UE". Y que, por supuesto, consiste en establecer condiciones imposibles para Rusia y así hacer patente que Rusia es el malo de la película y abandone cualquier tipo de negociación o contacto y "EEUU se dé cuenta de que el obstáculo para la paz es Rusia".

Teniendo en cuenta lo que ha dicho el ministro de Exteriores ruso, el mejor de su ramo en todo el mundo, es lo que está teniendo en cuenta ya Rusia. Y por eso habla de las garantías de seguridad que Rusia y el país 404 pactaron en la primera reunión de Estambul en 2022 y que el zombi europeo, Gran Bretaña en concreto, obligó a abandonar. Rusia no se va a mover un ápice de ello, aunque está por ver si el niño Trump ("papi" para el zombi europeo) es consciente de ello o no, a pesar de lo que piensan los chinos de que su conocimiento del conflicto ahora es más profundo que hace seis meses.

Lo que están haciendo los "pollos sin cabeza", los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan, está claro: son sus actos reflejos. En definitiva, quieren que EEUU vuelva a la política de Biden de presión y más presión a Rusia. EEUU no se ha sumado a la política de reducir el precio del petróleo ruso de 60 dólares a 47, como aprobó el zombi europeo en julio, y China e India han mandado a la mierda a Trump con sus amenazas de sanciones si seguían comprando petróleo ruso. Por lo tanto, el principal objetivo del zombi europeo es que las conversaciones, o lo que sea, con Rusia fracasen. El objetivo: más sanciones, incluyendo en ellas a China e India. Los pollos sin cabeza, los psicópatas y drogadictos, saben que el comercio entre China y Rusia en sus respectivas monedas llega en estos momentos al 95% del total e India ha anunciado que su comercio con Rusia es ya del 90% en sus monedas respectivas, aunque todavía está muy por debajo en volumen del chino-ruso (el equivalente a 240.000 millones de euros). Rusia e India acaban de firmar un acuerdo para que en 2030 se alcance el equivalente a 100.000 millones de euros en el comercio bilateral (actualmente son 70.000 millones).

Rusia ha dicho por activa y por pasiva, al derecho y al revés, que no va a aceptar la presencia de fuerzas de la OTAN en el país 404, y eso es precisamente en lo que están insistiendo ahora los pollos sin cabeza europeos. Y lo repiten una y otra vez. Luego la estrategia es clara: culpar a Rusia. Eso son las "garantías de seguridad" con las que nos bombardea el estercolero mediático occidental (añadido: sigue el malestar militar en Rusia pese a Alaska, por lo que el "momento Oreshnik" se acerca aunque Putin lo sigue vetando, pero no lo va a poder seguir haciendo durante mucho más tiempo). Hasta ahora, por esta razón, lo que vomita el estercolero mediático occidental se centra principalmente en lo que Rusia debería hacer para resolver el conflicto: hacer esto, hacer aquello. No se dice nada sobre lo que EEUU y sus vasallos europeos deberían hacer para resolverlo. Algo más que curioso.

Así que o todo no es más que fantasía o estamos al borde del desastre. Porque es imposible que después de tres años y medio, de tantos muertos, Rusia acepte nada de lo que dice Occidente. Pero con los políticos, rusos incluidos, nunca se sabe. Y con Trump, menos.

Para los posibilistas hay que añadir que la iniciativa está en estos momentos, en estos momentos, en manos de EEUU y que el zombi europeo solo intenta integrarse en una agenda ya preparada para sabotearla. Estratégicamente piensa que está en la mesa, se ha reunido con "papi", le ha adulado y quiere ser un actor principal y no de reparto porque ya no es ni secundario.

El país 404, y de rebote el zombi europeo, están al borde del abismo. Si ya están recibiendo una paliza a nivel militar corren ahora el riesgo de recibir otra derrota, esta vez diplomática si EEUU no se achanta tras lo avanzado con Putin. Pero hay un pero: la volubilidad del niño Trump. Por eso apuestan por lo que he dicho anteriormente y nada es seguro en estos momentos. 

Para los putinistas en mayor o menor grado, Rusia ya ha aplastado a la OTAN y tiene por delante una batalla tan cruenta o más por delante: la paz. Os recuerdo que la paz tiende dos vertientes, una negativa (ausencia de conflicto, que es lo que quiere Occidente), y otra positiva (resolución de las causas que dan origen al conflicto, que es lo que quiere Rusia). Como ha dicho el ministro de Exteriores ruso, la cuestión territorial no es más que una herramienta y no un fin. El fin es la desmilitarización y desnazificación del país 404, aparte de otras cuestiones como la neutralidad y no adhesión a la OTAN. Eso no se va a lograr con conversaciones, como dicen los militares. Eso solo será posible con la toma de Kiev de una forma u otra, o por las buenas o por las malas. 

Tengo la sensación que el bufón Zelenski y los lacayos europeos lo saben y por eso siguen el juego en estos momentos a Trump. Dije al principio de todo esto, allá por enero, que apostaban por alargar la cosa con la esperanza de las elecciones intermedias en EEUU el año que viene y el retorno de los demócratas. Me mantengo en ello. Buscan ganar tiempo. Incluso que China le de otro repaso a Trump y le debilite. Pero también tengo la sensación que esta táctica, aún teniendo sentido dentro de los actos reflejos de los pollos sin cabeza, ya no tiene mucha fuerza, y más cuando el día 3 veamos las armas que va a exhibir China en su desfile conmemorativo de la derrota del fascismo japonés. Porque es China, y no Rusia, el foco principal de la política interna dentro de EEUU. No es disparatado que EEUU "pase" del país 404 a corto plazo aunque vuelva a lo de las sanciones, las presiones y eso.

El silencio ruso sobre este tema es bastante comprensible, ya que solo ha hablado el ministro de Exteriores. En primer lugar, no hay una respuesta concreta a lo discutido en Alaska. En segundo lugar, está al caer la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai el 31 de agosto (a la que asistirán 20 países) y la presencia de Putin en el desfile chino, el 3 de septiembre, en la celebración del 80 aniversario de la victoria en la II Guerra Mundial y la victoria sobre Japón. Intuyo que aquí, en los dos sitios, Rusia va a exponer su postura a sus aliados, especialmente a India y China, y entonces tendremos todo más claro. 

Occidente, con o sin OTAN, ha perdido la guerra, aunque la batalla por Berlín (Kiev) aún está pendiente.

P.D.- Uno de esos pollos sin cabeza es el alemán Merzt, que estuvo en el post Alaska con Trump. Alemania acaba de bajar otro -0'3% en su Producto Interior Bruto en el segundo trimestre de este año. Pero este tipo sigue insistiendo en que hay que armar al país 404 y derrotar a Rusia. Como consecuencia de la crisis económica que está sufriendo, producto de su postura con el país 404 -y Alemania ya lleva tres años en recesión- acaba de ser superado por México como quinto país fabricante de automóviles del mundo. China, EEUU, Japón, India y México, por este orden, son los principales fabricantes ahora. La industria automotriz alemana, principal base de la exportación alemana, está siendo la gran afectada por la paranoia rusófoba de este pollo sin cabeza, y de su predecesor. El exponente máximo de lo que es el zombi europeo.

Otro pollo sin cabeza es el finlandés Stubb, también otro de los post Alaska con Trump. La Cámara Central de Comercio de Finlandia acaba de reconocer que el país ha perdido el 2% de su Producto Interior Bruto al haberse sumado a las sanciones antirrusas y que no es probable que se recupere lo perdido hasta 2030. Pero no habla de lo que va a perder hasta esa fecha, por lo que la cosa aquí tampoco pinta bien. Pero Rusia tiene la culpa, por supuesto.

El Lince

martes, 19 de agosto de 2025

La visión china de lo de Alaska

Nuevo envío de Meili desde China, en esta ocasión lo que se dice allí de las reuniones de Trump con Putin y la posterior con sus lacayos europeos y el bufón Zelenski. Lo resumo de las varias cosas que ha enviado. No pongo comillas, pero todo es textual. Incluida la referencia a España del punto 13.

1.- Putin resultó ganador. En cierta medida, rompió con el aislamiento internacional de los países occidentales. Al mismo tiempo, no hizo concesiones sustanciales en el campo de batalla y, por lo tanto, no alcanzó un acuerdo sustancial con Estados Unidos.

2.- Las demandas fundamentales de Rusia no se han visto comprometidas. No se trata solo de resolver la cuestión territorial, ni de un alto el fuego formal, sino de resolver las causas profundas del conflicto. Las demandas rusas finalmente se transformaron en requisitos específicos: 1) Estados Unidos y Occidente reconocen efectivamente las reivindicaciones territoriales y de soberanía de Rusia sobre Crimea y los cuatro estados orientales; 2) la desmilitarización de Ucrania; 3) la prohibición de que Ucrania se una a la OTAN; 4) la "desnazificación" de Ucrania: la intención real es impedir que Ucrania establezca un régimen nacionalista antirruso y prooccidental. Desde el comienzo de la guerra hasta la actualidad, las exigencias de Rusia no han cambiado.

3.- Trump tiene una comprensión más clara de la cuestión Rusia-Ucrania. Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha experimentado una transición gradual del desconocimiento al conocimiento del conflicto ruso-ucraniano. 

4.- Putin ha tenido durante mucho tiempo la carta de triunfo de Estados Unidos. Incluso antes del arrebato de Trump contra Zelenski en la Casa Blanca, Putin ya comprendía la estrategia subyacente de Trump: Estados Unidos no estaba dispuesto a seguir prestando ayuda a Ucrania y esperaba que este aceptara las condiciones rusas para un alto el fuego basándose en consideraciones prácticas: los territorios conquistados o en proceso y el rechazo a la OTAN.

5.- Rusia ha visto desde hace mucho tiempo el engaño de las sanciones estadounidenses. En cuanto a las diversas sanciones con las que Trump amenazó posteriormente (incluido un alto el fuego contra Rusia y sanciones secundarias contra los países que compran petróleo ruso, como India y China), Putin ya las había visto desde hacía tiempo: Trump solo estaba hablando, esperando a ver cómo reaccionaban Rusia y otros países (incluidos los países de la OTAN, India y China), pero no tenía una voluntad ni capacidad reales para aplicarlas. 

6.- Putin tiene más influencia sobre Trump. Sabe que Trump es un hombre de la "vieja era", alguien que cree en el realismo y el pragmatismo, en el poder y la fuerza. A estas alturas, Putin puede estar seguro de que Trump le tiene más respeto que a cualquier otro líder europeo, y de que sus palabras tienen mucho más peso para él. Sin duda, Rusia tendrá que interactuar constantemente con Estados Unidos para guiar a Trump hacia los objetivos rusos, pero Putin tiene mucha más confianza en influir en Trump que los líderes europeos. En cuanto a Zelenski, es un completo payaso. Es simplemente un instrumento de varios partidos —principalmente gobiernos europeos en este momento—, a pesar del descontento de los europeos con el corrupto Zelenski.

7.- La confianza de Rusia en el campo de batalla proviene de su fuerza militar. En materia de reclutamiento de soldados, Rusia ha cambiado completamente su modelo de reclutamiento mediante una política de salarios altos, que ha estabilizado la fuente de soldados (actualmente más del doble que la de Ucrania) y ha resistido eficazmente el descontento social. En términos de producción militar, Rusia nunca ha abandonado su base industrial de defensa (una diferencia fundamental con Estados Unidos y Europa). Ha activado plenamente su red de fábricas militares de la era soviética, aumentando significativamente su capacidad de producción militar. Su presupuesto de defensa es más del triple que el de Ucrania. Rusia también ha logrado avances en la producción de drones, siendo la planta de Yelab la mayor base de producción de drones militares del mundo.

8.- El ganador en el campo de batalla tiene las fichas de negociación. El resultado de la guerra en Ucrania se decidirá en el campo de batalla, no en la mesa de negociaciones, al menos por ahora. Cuanto mayor sea la ventaja en el campo de batalla, mayor será la influencia en la mesa de negociaciones. En definitiva, la fuerza militar lo dice todo.

9.- La guerra obligó al ejército ruso a tomar la iniciativa en la modernización. Aunque Rusia pagó un precio muy alto en la guerra, desde una perspectiva puramente militar, la guerra ruso-ucraniana le aportó algunos beneficios estratégicos: Rusia lideró la transformación de su estrategia, tácticas, tecnología y sistema organizativo militar, convirtiéndose en la fuerza militar a gran escala más adaptable del mundo a la tecnología de drones y la guerra automatizada. Esta nueva ronda de modernización del sistema militar se apoya en el vasto sistema industrial de defensa ruso. En este sentido, el sistema militar ruso está muy por delante del de la OTAN.

10.- Europa teme a Rusia, pero las preocupaciones varían según el país. En la Europa actual, especialmente en los países de la OTAN, ¿cuántos países creen realmente que Rusia seguirá atacando a sus propios países después de la guerra de Ucrania? ¿Que Rusia atacará a Polonia? ¿Que Rusia atacará a Finlandia? ¿Que Rusia atacará a Rumanía? Para la mayoría de las personas con un mínimo de sentido común, esto es pura fantasía. La mayoría de estos países no tienen una población rusa significativa, no pertenecen a la tradición de la "Gran Rusia" y no pueden alcanzar la misma relevancia histórica, cultural y étnica que Ucrania y Bielorrusia.

11.- Las consideraciones de los políticos del establishment europeo en su estrategia hacia Rusia. Aprovechar a Rusia para fortalecer la unidad europea: Tras la Primera y la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos europeos tienen una preocupación fundamental: Europa debe unirse o se arriesga a repetir los errores bélicos de la historia. La mejor herramienta para fortalecer la unidad europea es un enemigo externo —los bárbaros a las puertas— que obliga a las naciones a unirse y formar una sola entidad. Este enemigo externo, ante todo, es Rusia. Naturalmente, Rusia aspira a debilitar las relaciones entre Europa y Estados Unidos, lo que plantea la pregunta: ¿el conflicto entre Rusia y Ucrania sirve para acercar a Europa y Estados Unidos o para debilitarlos? Ya hemos visto los resultados; de hecho, debilita las relaciones entre Europa y Estados Unidos. Así que, por supuesto, el Kremlin está encantado. Sin embargo, los políticos del establishment europeo se están quedando muy atrás en este asunto: limitados por el pensamiento habitual y a la zaga de la percepción pública, les está costando más tiempo ver y reconocer que Ucrania está dañando las relaciones transatlánticas y hacer los cambios necesarios. Ahora la guerra se ha transformado en algo así: los europeos pagan por el equipo militar comprado a Estados Unidos y luego lo envían a Ucrania, dejando que los ucranianos luchen contra los rusos. Si Rusia es vista como los "bárbaros a las puertas", entonces Ucrania es el "mercenario" (o representante) que se defiende de los "bárbaros". Para Europa, esta es una guerra indirecta, que enfrenta a un pequeño ejército soviético contra un gran ejército soviético. ¿Cuántas personas creen que Ucrania y Europa comparten los mismos sistemas y valores? Probablemente no muchas. Ucrania está plagada de políticas de extrema derecha, su gobierno es el más corrupto del mundo y su democracia es una formalidad. Durante décadas, su única función ha sido causar problemas a Europa. Pero si los europeos creen que Rusia es la mayor amenaza, o que mantener la unidad europea requiere mantener la confrontación con Rusia, entonces emplear mercenarios es una estrategia natural. Ucrania y Rusia comparten raíces comunes y, a ojos europeos, son esencialmente el mismo pueblo. Ahora bien, dejemos que estos dos hermanos eslavos orientales "luchen" entre sí. Una Rusia/mundo eslavo oriental de posguerra podría verse debilitada permanentemente, lo que representaría una amenaza menor para Europa. Este es el cálculo de las élites europeas. Con base en esto, esperan que la guerra ruso-ucraniana continúe, costándole a Rusia lo más caro posible; después de todo, son los ucranianos quienes están haciendo el trabajo duro.

12.- Alemania se convirtió "accidentalmente" en el pilar y paraguas de Europa. Una consecuencia inesperada de la insistencia de Europa en enfrentarse a Rusia, sumada a la ausencia de Estados Unidos, ha sido el ascenso de Alemania a una posición más central en los asuntos europeos. Algunos afirman que Alemania resultó vencedora tras la Segunda Guerra Mundial; que los cimientos de la defensa y la industria europeas residen en Alemania; que el euro es esencialmente el marco alemán disfrazado de moneda paneuropea; y que el sistema de defensa europeo, en última instancia, descansa sobre Alemania. Bajo la presión rusa y la retirada estratégica de Estados Unidos, Alemania, mirando a su alrededor, se encuentra, en última instancia, sirviendo como el paraguas protector de Europa.

13.- La expansión militar de Europa podría ser contraproducente para ella misma y para la OTAN. Pero esto no es más que una ilusión de los políticos del establishment europeo. El aumento significativo del gasto militar de los estados europeos miembros de la OTAN, tanto para contrarrestar a Rusia como para complacer a Estados Unidos, ejerce presión sobre muchos países. La mayoría de los países europeos se enfrentan a desafíos económicos y no creen que Rusia los amenace militarmente. Por ejemplo, ¿por qué España cumpliría con el marco pertinente y aumentaría su gasto militar al 5% del PIB? ¿Atacará Rusia a España? ¿Se trata de un caso de "labios y dientes fríos"? ¿Qué altruismo e ideales albergaría la gente común para apoyar tal medida? ¿Por qué el gobierno no invierte recursos en áreas que realmente los necesitan, desde infraestructuras, educación, investigación científica e innovación hasta sistemas de seguridad social?

14.- Todas las partes ajustaron sus expectativas y entraron en un período de estancamiento. En general, tras seis meses de la presidencia de Trump, aunque sus acciones siguen siendo inciertas, la situación se ha aclarado en gran medida. Todas las partes han recalibrado sus expectativas, establecido sus límites y tienen una idea aproximada de cómo podría desenvolverse el futuro. La situación actual se caracteriza por un tira y afloja. A corto plazo, Ucrania, Europa y Rusia esperan influir y persuadir a Trump para evitar un cambio significativo en el equilibrio de poder, con Estados Unidos como la fuerza más importante.

15.- La guerra tendrá un profundo impacto en el destino de Rusia y Ucrania. Es probable que la guerra continúe. Se perderán más vidas en el campo de batalla. La ocupación rusa del este de Ucrania (que abarca gran parte de su base industrial) es inevitable, y Ucrania quedará relegada esencialmente a su estatus agrícola. Tras esta guerra, nunca se recuperará y será olvidada por Europa y el mundo en la posguerra. La victoria de Rusia en el campo de batalla y en el plano militar es clara, pero aún requerirá la inversión de innumerables recursos en la reconstrucción posbélica, sin que se esperen resultados económicos durante décadas, si no siglos. Lo más devastador es que la situación demográfica tanto en Rusia como en Ucrania se deteriorará significativamente. Putin ha enfatizado constantemente que el crecimiento poblacional (específicamente refiriéndose a la población eslava caucásica) es la piedra angular de la supervivencia sostenible de Rusia, y que el envejecimiento de la población y la disminución de la natalidad son las mayores amenazas existenciales que enfrenta Rusia. El Kremlin siempre ha buscado aumentar su población mediante la anexión de Ucrania, sin querer sacrificar cientos de miles de vidas jóvenes en la guerra. Esto también ha llevado a Rusia a prestar mucha atención a la protección de los huérfanos ucranianos encontrados en zonas de guerra, devolviéndolos a familias rusas para su crianza, ya que todos son descendientes del grupo étnico "Gran Ruso". En cuanto a la escalada defensiva y la carrera armamentística en Europa, francamente, carecen de importancia, salvo para generar descontento público en el país.

El Lince

miércoles, 5 de marzo de 2025

El agua, moja; el fuego, quema

Y los psicópatas son perturbados con afán de destruir todo lo que suene a colectivo, léase público. Estas cosas son inmutables y esto es una realidad tan fácil de ver como que hay día y que hay noche. Pero si en las dirigencias europeos hay zombis, los borregos somos ciegos. Hace 500 años lo adelantó Pieter Bruegel el Viejo. Ya recurrí a este pintor hace tres años para hablar de casi lo mismo. Empieza a ser aburrido.

 

A la espera del consejo extraordinario de mañana, que no podré cubrir hasta dentro de unos días, hay que preparar el terreno y hablar de los 800.000 millones de euros que el zombi europeo quiere destinar a la guerra. Y los borregos (nosotros), ni siquiera balan.

El zombi europeo es cualquier cosa menos "democrático". Eso, si es que alguna vez lo ha sido, ya es historia. Ya no esconde su miedo, ya no esconde sus filias neonazis, como tampoco esconde su deriva belicista ni la protege con lo de los "valores democráticos" y todas esas mandangas tan habituales hace dos días. El plan que ha presentado la condesa de la UE, esos 800.000 millones de euros, indica que la ciudadanía europea, nosotros, los borregos, vamos a ser sacrificados en aras de la guerra y del lucro de unos pocos. Si tenéis estómago, un resumen lo tenéis aquí

Lo primero que quieren hacer es derogar el Plan de Estabilidad y Crecimiento, aprobado inicialmente en 1997 y cuya última modificación es de 2023, nunca implementado en su totalidad. Eso significa, lisa y claramente, la derogación oficial de la llamada "Europa social". Porque en el plan de la condesa se prevé que 650.000 millones de esos 800.000 reclamados para armas salgan de ahí. 

Durante años el zombi europeo, los plutócratas de Bruselas, han impuesto políticas de austeridad draconianas, recortado servicios públicos, atención sanitaria, educación y bienestar, todo en nombre del sagrado equilibrio presupuestario. Destruyeron países como Grecia en ello (y la supuesta izquierda se dejó degollar en aras del altar de sacrificios europeo). Y ahora todas las restricciones, esas políticas de austeridad no se van a aplicar para las armas pero se mantienen para todo lo demás, es decir, no habrá ninguna mejora en la vida de los pueblos europeos. Y nos lo merecemos.

Los datos sobre el declive inexorable del zombi europeo se multiplican, pero no hay reacción. Lo penúltimo es que la organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acaba de publicar un estudio afirmando que "las sanciones contra Rusia provocarán un fuerte aumento del déficit de pescado en la UE por el aumento de precios y la grave escasez de productos pesqueros populares". Algo de esto también os comenté en agosto del año pasado con Alemania, que prohibió la importación de abadejo (una especie de bacalao) de Rusia. Al hilo de esto, la multinacional alemana Bosh se suma al desastre industrial de este país anunciando el despido de 11.500 trabajadores.

Y más, cortesía de mis amigos de la Alianza Sahra Wagenknecht: las pérdidas económicas de Alemania juntando la pandemia y el conflicto en el país 404, antes conocido como Ucrania, son de 735.000 millones de euros, según el Instituto Alemán de Economía. De esta cantidad, 445.000 millones de euros se deben exclusivamente a la postura alemana de apoyo a los neonazis del país 404. Este tipo de informes salen, convenientemente, apenas dos semanas después de las elecciones, unas elecciones en las que la gente ha votado por los belicistas, de forma especial en el oeste. Así que ahora, a llorar.


Es sangrante que mientras la ciudadanía europea se enfrenta a una crisis económica sin precedentes -de la que Alemania es el exponente más claro-, con una inflación galopante y un poder adquisitivo en caída libre, el zombi europeo hable tan alegremente de miles de millones para armas. Para armas, no para mantequilla. Y los llamados "socialdemócratas" europeos lo apoyan reforzando tal aberración con un llamamiento "Por una Europa libre y fuerte", mientras en el Estado español la gente de Sumar dice que cuestionar todo esto (el armamentismo, la OTAN y demás) es "un eslogan del siglo pasado".

¿Una Europa fuerte sin sanidad, sin educación, sin pensiones... sin europeos? Bueno, está bien. La pobreza, el desempleo, la crisis energética provocada por el abandono de las muy baratas fuentes energéticas rusas han surgido como las setas, o mejor, como pasa la luz por el cristal: sin tocarlo ni mancharlo. No es su culpa, sino nuestra, que les dejamos hacer. Una y otra vez.

Durante estos tres años nos hemos desayunado, comido y cenado con que se nos decía que Putin se moría, que los soldados rusos robaban las lavadoras en el Donbás para recuperar los chips, que peleaban con palas y caballos, que tenían los calcetines agujereados, que se quedaban sin tanques y sin misiles y muchas cosas por el estilo y, pese a todo eso, son un peligro que nos amenaza por lo que hay que responder con 800.000 millones de euros en armas y evitar ese peligro. 

Hace un tiempo la "progresía" hablaba de que otra Europa es posible. No, no lo es. Hay un mundo nuevo ahí fuera, multipolar, donde algunos países del zombi europeo tienen cabida. Nunca como ahora ha sido tan evidente. Tan evidente como que el agua, moja y el fuego, quema.

El Lince

lunes, 24 de febrero de 2025

Un sistema, dos países

Es una parodia del dicho chino "un país, dos sistemas" adoptado tras la devolución de Hong Kong a la soberanía china por los piratas británicos en 1997. Una parodia que sirve para hablar de Alemania y sus elecciones de este domingo. 

Si algo ha quedado claro es que hay un sistema, al borde del colapso, y dos países: el oeste y el este. En el oeste están bien asentados los partidos establecidos, o sea, del sistema; en el este lo están los partidos que con mayor o menor determinación abominan de ese sistema. 

Aún no me han escrito mis amigos del cielo y del infierno, así que esto es solo de mi cosecha. Y como recolector, lo que veo es que Alemania no sale del abismo. La única cosa interesante que había es si la victoria de los cristianodemócratas iba a ser suficiente o no. No lo ha sido. O hay un gobierno con los socialdemócratas o tripartito con los belicistas Verdes. En eso andan a partir de ahora. O sea, más de lo mismo en cualquier caso. A nivel interno y externo. Porque nadie en su sano juicio apostaba por que ganasen los neonazis de Alternativa por Alemania, aunque su resultado ha sido espectacular. 

El predominio de la AxA en el este es total, pero también es estructural en todo el oeste. Eso hace que tenga muy al alcance de la mano el triunfo definitivo en otra ocasión. El péndulo oscila entre el 47% logrado en amplias zonas del este y el 6% en algunas del oeste. Unos porcentajes que se invierten en el caso de los cristianodemócratas (del 44% en el oeste al 9% en el este). Si se tiene en cuenta que han tenido en contra a todo el mundo, el porcentaje alcanzado es más que notorio.

Y lo mismo se puede decir de la Alianza Sahra Wagenknecht, a quien se han faltado 13.435 votos para lograr esa representación parlamentaria. Pero en el este ha tenido porcentajes del 13% en la mayoría de las circunscripciones, aunque en el oeste las ha habido con el 2%. 

Die Linke, la "izquierda disponible", como dicen en Alemania, ha sido la gran favorecida porque ha logrado recuperarse bastante bien. Los porcentajes en el este no han sido nada malos (21'7% en Berlín) y en el oeste malos (del 3%). En su haber hay que decir que una parte del electorado de la ASW ha vuelto a DL en el este, en parte por el suicidio político cometido por la ASW al votar junto a la derecha y los neonazis una propuesta de ley para limitar la afluencia de inmigrantes. Pero ese voto a DL no ha sido a DL, sino contra la ASW. Es, por lo tanto, coyuntural y volverá a desaparecer cuando DL reincida en su apoyo a los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania. Porque ese voto ha sido predominantemente joven y ha primado lo interno sobre lo externo cuando en ambos casos se trata de lo mismo: neonazis. La contradicción de apostar por no tener nada que ver con ellos dentro de Alemania y tener todo que ver con ellos fuera de Alemania estallará a los cinco minutos, cuando se les pase la euforia.

Los Verdes son un producto del oeste (con porcentajes del 27%) e irrelevantes en el este (2%) con la excepción de Berlín (19%). Los belicistas esta vez han recogido una buena parte de los votos de los inmigrantes de las grandes ciudades del oeste y por eso han podido mantener un porcentaje aceptable perdiendo solo un poco más del 3%. 

Está claro que hay un sistema, pero dos países. Los habitantes de la antigua República Democrática han votado por los partidos anti-establecimiento (AxA y ASW) y no solo es una cuestión de inmigrantes. Tiene su importancia, pero sobre todo son las cuestiones socioeconómicas. Desde la pretendida unificación, hace 35 años, nadie ha hecho nada por equiparar las dos alemanias: el paro es mucho mayor en el este que en el oeste, los salarios son más bajos en el este que en el oeste y así todo. Ya os hice un repaso más amplio de esas diferencias cuando os comenté que tengo amigos tanto en Die Linke como en la Alianza Sahra Wagenknecht

Pero, además, eso tiene un añadido muy gravoso: el apoyo a los neonazis del país 404. Tanto la AxA como la ASW han hecho una campaña hablando de esto último y de su disposición a reabrir y reparar el gasoducto Corriente del Norte 2 volado, sin que los partidos del establecimiento pestañeasen, por EEUU. Y han abogado porque se llegue a un acuerdo con Rusia para poder centrarse en los asuntos internos.

Los partidos establecidos van a repartirse la tarta, pero no van a poder hacer nada para revertir la desastrosa situación interna a nivel económico y social. Entre el frigorífico y la guerra la gente ha votado por la guerra, por lo que las razones estructurales del desastre siguen ahí: alto costo de la energía por las sanciones a Rusia, de donde llegaba muy barata; cese de las exportaciones a China por el seguidismo estúpido a Biden y sus sanciones; el incremento armamentístico que supone estar en la OTAN...

Nada de eso va a cambiar a medio plazo, y más si Trump cumple su amenaza de imponer aranceles a Europa. 

Ahora todos hablan de Trump como del enemigo, pero el enemigo está dentro. Son ellos mismos.

P.D.- Al hilo de esto, y entretenidos con ello, algo mucho más importante aunque yo mismo lo relegue a una postdata: 47'5 millones de europeos no pueden calentar sus hogares, según denuncia la Confederación Europea de Sindicatos. La causa es principalmente la estupidez europea prescindiendo del gas ruso, muy barato, y comprar ahora, sobre todo a EEUU, a un precio cuatro veces mayor. 

La Confederación Europea de Sindicatos dice que en los tres años que lleva el conflicto en el país 404 la proporción de personas que no pueden calentar sus hogares ha pasado de 30'8 millones a 47'5 millones. Es un incremento del 50%, ya que hablaba antes de porcentajes.

La CES dice esto en un intento de presionar a la Comisión Europea, que esta semana va a presentar un borrador de "acción de energía asequible" para ver cómo se aborda una situación que va a más. Por eso la CES dice que 363.000 personas mueren cada año de frío en Europa. Es lo que los "progres" suelen llamar "pobreza energética", como si se fuese solo pobre en una cosa y no en las demás.

 El Lince

miércoles, 29 de enero de 2025

Fiesta de la Primavera de la amenaza existencial

Y a lo que se ve, de todo el año y más que probable de todo el siglo que vivimos.

Lo primero, la referencia visual del baño de sangre que ocurrió ayer en el capitalismo occidental con la irrupción de la empresa de inteligencia artificial china DeepSeek. 

Son las pérdidas de todas las empresas tecnológicas occidentales. En total, hay quien lo ha calculado en un billón de dólares. Ni una sola se libró de la matanza. Bienvenida sea DeepSeek. Podéis usarla e investigar aquí. Por cierto, la marina de EEUU ya ha prohibido el uso de DeepSeek "por razones de seguridad nacional y preocupaciones éticas asociadas con el origen y uso de este modelo". Pronto será todo el ejército estadounidense, luego la OTAN y todo Occidente. ¿Libre mercado? No me hagáis reír con las estupideces "democráticas" occidentales y sus "valores".

Lo segundo, una recopilación televisiva de cómo se celebra en China el año nuevo que comienza hoy, la Fiesta de la Primavera. Prestad atención sobre todo a partir del minuto 4'20".


Ahora preguntaros dónde está la superioridad occidental.

En Alemania, la hasta ahora intocable empresa automovilística Mercedes acaba de anunciar el despido de 20.000 trabajadores "debido a la caída de la demanda y la creciente competencia con China". Se suma al desastre industrial que está suponiendo para este país la sumisión absoluta a EEUU y el silencio vergonzante con la voladura del gasoducto Corriente del Norte 2 que fue lo que desencadenó todo.

Se entiende que en EEUU se haya elevado al rango de "amenaza existencial" (sic) al Partido Comunista de China. Pronto ocurrirá lo mismo en todos sus países vasallos. 

Para derrotarlo, los estadounidenses planean formar una coalición con la participación de muchos países del mundo recuperando la vieja postura de Biden de "democracias contra autocracias". La nueva administración Trump ya anda diciendo que la idea de que mantener la neutralidad es una ilusión equivocada, y que hay que decidir con quién se está. Eso significa que los vasallos de EEUU (el zombi europeo, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur, principalmente) no pueden tener ninguna neutralidad porque no es otra cosa que "complicidad con la autocracia del PCCh". 

La paranoia de los psicópatas occidentales llega hasta extremos grotescos. La narrativa antichina es tan vomitiva que ahora, a raíz de DeepSeek, dicen que "la influencia maléfica china nos llega a través del sector del entretenimiento digital".

Dicen que "las ambiciones globales de China" ya no se limitan a megaproyectos de infraestructura o a un comercio en auge, sino que tiene una nueva estrategia de difundir el poder blando a través de los videojuegos. El caso del juego Wukong, que vendió 20 millones de copias en Occidente en su primera semana cuando salió en septiembre, ha sido el detonante.

En el centro de toda esta estrategia paranoica está la empresa Tencent, que acaba de ser sancionada por EEUU argumentando que "el dominio en el mundo de los juegos ha convertido el entretenimiento digital en un poderoso vehículo para proyectar la cultura y la influencia chinas a escala global" y dicen que esta empresa está "directamente asociada al PCCh". El conglomerado tecnológico Tencent posee el desarrollador Riot, creador de una de las disciplinas cibernéticas más importantes del mundo, League of Legends, así como el 40% de Epic Games, con su producto más famoso, Fortnite (una base de jugadores que supera los 400 millones en todo el mundo). 

Ya os hablé de Tencent en 2021, cuando el "Diario de Información Económica", vinculado a la agencia estatal Xinhua, publicó una investigación en la que calificaba a los juegos en línea como "el opio espiritual", como "la droga electrónica" de los jóvenes y decía que su impacto en la salud de los adolescentes no debe subestimarse. 

El toque de atención fue advertido por las empresas y la principal, Tencent, que controla la mitad del mercado chino, dijo que introduciría "salvaguardias tecnológicas para limitar el tiempo de juego a los menores de 12 años" imponiendo un sistema por el que solo se podrá jugar una hora diaria en los días escolares y dos horas en los fines de semana y fiestas, pudiendo jugar sólo hasta las 10 de la noche y nunca antes de las 8 de la mañana.

Y los paranoicos occidentales ahora van más allá cuando justifican sus acciones: "estos juegos garantizan los intereses y estrategias del estado chino".

No les falta razón, dado que hasta ahora todo este sector también era monopolio de Occidente. Aparece China y todo es malvado y maléfico porque ya hay sistemas de pago y de comercio electrónico no controlado por Occidente. A medida que los videojuegos continúan convirtiéndose en una forma dominante de entretenimiento global, las inversiones estratégicas de China en el sector apuntan a obtener dividendos políticos a largo plazo. El éxito de Tencent muestra cómo el entretenimiento digital está ayudando a que China se convierta en un actor clave en la configuración de la cultura digital global. Pero según EEUU, "China busca dominar no sólo la tierra y el mar, sino también el mundo inmersivo". Piensa el ladrón (EEUU y sus vasallos) que todos son de su misma condición.

Siguen los viejos patrones de la guerra fría. Y eso que dicen que el comunismo está muerto. Pues habrá que decir que viva el comunismo.

El Lince

martes, 7 de enero de 2025

Empezando con la luz

Supongo que estos días, entre turrón y turrón, habréis estudiado algo la tabla periódica de los elementos. Se ha vuelto imprescindible para dos cosas: para entender el mundo de hoy y para constatar que la OTAN no es nada. 

Porque así, como el que no quiere la cosa, en el avance ruso en el país 404, antes conocido como Ucrania, la principal mina de litio (con sus considerables reservas, además de tantalio, niobio y berilio) está bajo control ruso. Por cierto, este yacimiento había sido vendido a Gran Bretaña, lo que a lo mejor os da una idea del por qué, entre otras cosas, los británicos son unos de los principales valedores de los neonazis. Si ya la cosa estaba complicada con la negativa china a vender sus minerales de tierras raras a Occidente (cuando ya se habla abiertamente de que se espera "un segundo shock", es decir, más medidas restrictivas de China), ahora llega esto.

Pero no es de eso lo que voy a hablar. Es al hilo de eso y para empezar el año con algo de luz, de esa que más de unos cuantos buscan desesperadamente en un Occidente putrefacto. ¿Me paso con el calificativo? Para nada. El nivel de putrefacción occidental se ve, se huele en todas partes, especialmente en Alemania. Su fanática ministra de Exteriores, la Verde (o sea, ecologista), Annalena Baerbock, acaba de elevar el hedor hasta extremos casi impensables. Casi, con Occidente lo impensable siempre va más allá. Esta tipa, hablando en el Bundestag, el parlamento alemán, ha justificado que el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, bombardee objetivos civiles. Textual: "La autodefensa no es sólo un ataque a los terroristas, sino también su destrucción, por lo tanto, cuando los terroristas de Hamás se esconden detrás de civiles y escuelas, nos encontramos en una situación muy difícil, pero no nos retiraremos [del apoyo al IVRS]. Por eso, lo dije claramente en la ONU: los objetos civiles pueden perder su estatus de protección porque son utilizados por terroristas. Eso es lo que significa para nosotros la seguridad de Israel".

Para vomitar, ¿no? Y luego esta gentuza da lecciones de valores democráticos, de derechos humanos y de todas esas zarandajas. ¡Ah, se me olvidó! La mayoría de payasos parlamentarios la aplaudió. Es lo que tiene la democracia y las lecciones de derecho internacional de Occidente. O mejor dicho, su orden y sus reglas. Supongo que dentro de un par de días nos darán otra muestra de su putrefacción con la histeria de Venezuela.

Ya que hablo de Alemania, aquí está otra constatación del descarrilamiento de la "locomotora europea". Si este país va rematadamente mal ya me diréis qué futuro le espera al zombi conocido como Unión Europea. Como lo de antes, cortesía de mis amigos alemanes.


Traducción: "Alemania se enfrenta a la recesión más larga de la historia. Tres años sin crecimiento económico: Alemania no lo ha vivido desde la Segunda Guerra Mundial".

¿Bonita manera de comenzar el año, no? Una psicópata justificando el bombardeo de civiles, ignorando la IV Convención de Ginebra, mientras su país se deshace por el apoyo al IVRS y al país 404 (en los dos casos es el mayor donante militar de Europa). Pero estos son los psicópatas que nos gobiernan. Y, además, van de "progres".

Como he dicho antes, no era de esto de lo que iba a hablar, pero no podía dejarlo pasar. La cosa va por otro lado. Por las dos últimas cosas que os comenté el año pasado: la desdolarización y la superioridad china en casi todos los aspectos. Vaya por delante que en Occidente todavía se sigue creyendo en los Reyes Magos y en los cuentos de hadas de que "los mil millones de oro" están por encima de todo el mundo, a pesar de todas las evidencias.

Sobre la desdolarización, tras constatarse que el dólar está en el nivel más bajo como moneda de reserva mundial (el 57'4% del total) se van conociendo nuevos y alentadores datos, con sus más y sus menos, por supuesto. 

El año 2025 comienza con otro dato alentador: 53 países se oponen abiertamente al dólar, 46 lo utilizan al igual que sus monedas nacionales en las transacciones comerciales internacionales y 94 siguen apoyando al dólar. Eso se traduce en que un poco más de la mitad del mundo de hoy se ha embarcado, de una manera u otra, en el camino de la desdolarización (y del rechazo a las monedas occidentales). Investigad un poco a ver en dónde se sitúa el vuestro.

La superioridad china no es solo el caso de la autopista sin dióxido de carbono, la primera del mundo, sino de casi todo lo demás. No es que sea un indicativo definitivo, pero es una tendencia que os puede sorprender. Es el índice del cociente intelectual del año 2024.


Si os ha sorprendido lo de la autopista, a mí me ha sorprendido más saber que hay un éxodo de premios Nobel a China, el último de ellos el francés Gerad Mourou (Nobel de Física en 2018). No es el primero ni será el último. El éxodo de cerebros hacia China es imparable. El que se considera uno de los mejores, por no decir el mejor, matemático del mundo, el japonés Kenji Fukaya, es otro que ha dado el paso. O Chen Deliang, considerado uno de los 10 mejores climatólogos del mundo y que llevaba 30 años en Suecia. Una de las cuestiones a tener en cuenta, y seguro que la han tenido estos cerebritos, es que en estos momentos un tercio de todos los escritos científicos del mundo están realizados por chinos mientras que hace solo diez años apenas sobrepasaba el 6%. Si se tiene en cuenta que las revistas científicas están controladas y hegemonizadas por Occidente, el que hayan tenido que aceptar estos artículos, y publicarlos, indica que hay gente que no es tonta del todo y sabe quién está al frente de la práctica totalidad de los avances científicos. Porque lo más seguro es que esa cifra de un tercio se quede corta.

Esto es consecuencia de la rebelión de las universidades chinas, en 2022, que se retiraron de las calificaciones occidentales considerándolas "sesgadas", y comenzaron a publicar sus propias revistas científicas, lo que llevó a que los menos tontos en Occidente reconociesen, aunque fuese a regañadientes, la realidad. Ya os lo comenté y merece la pena que lo volváis a echar un vistazo: de las 20 mejores universidades del mundo de ciencias, 10 son chinas.

¿Por qué ocurre esto? Porque el sueño occidental desaparece muy rápido y el movimiento hacia el Este, de donde está saliendo la luz, es imparable. Silicon Valley, o similares, es cosa del pasado. Es ahora otro el sitio al que hay que mirar. Un sitio donde hay un fuerte apoyo estatal al conocimiento científico y tecnológico. 

¿Pruebas? Por supuesto os lo podéis creer o no, pero lo penúltimo es esto: "Los científicos chinos han creado un reloj atómico ultrapreciso que podría cambiar drásticamente la naturaleza de las guerras futuras. Un cronómetro de este tipo se puede mover y utilizar incluso en condiciones de campo militar. Según estos datos, el reloj de fuente atómica de cesio NIM-TF3, de 1,5 metros de altura y del tamaño de un refrigerador pequeño, se puede cargar en un camión militar y, después de un transporte prolongado por carreteras en mal estado y condiciones duras, mantiene la precisión con una diferencia de menos de una billonésima de segundo. Hasta ahora esto se consideraba imposible, ya que los relojes atómicos que alcanzaban tal precisión debían colocarse en una habitación protegida de cualquier influencia ambiental. Los sistemas de sincronización de alta precisión son la base de la guerra moderna. Permite que radares separados por miles de kilómetros funcionen sincrónicamente para detectar y rastrear aviones furtivos. Estos relojes también ayudan a mejorar la calidad de la señal para la guerra electrónica y facilitan la transferencia de grandes cantidades de datos. El reloj atómico NIM-TF3, fabricado por el Instituto Nacional de Metrología de China, puede funcionar de forma autónoma durante mucho tiempo sin necesidad de mantenimiento profesional. Esto da al Ejército Popular de Liberación de China una ventaja significativa en la competencia con el ejército estadounidense en el campo de la guerra electrónica, las armas de energía dirigida y las tecnologías no tripuladas".

Ya os he dicho, y lo repito, que la OTAN no es ningún rival para Rusia ni, por supuesto, para China. Sumad a todo esto que Corea del Norte ha hecho una prueba de su misil hipersónico, el cuarto país que los tiene tras Rusia, China e Irán (puede que también Yemen). Occidente ya no tiene superioridad política, ni cultural, ni moral, ni militar. Solo le queda, y cada vez más reducida, la económica (y de ahí el énfasis en las sanciones, ilegales según el derecho internacional).

Y la sorpresa grande con la que empieza el año: Indonesia se ha adherido a los BRICS como miembro de pleno derecho. El voto ha sido unánime. Hay que recordar que en la cumbre de octubre de Kazán se decidió la no ampliación del grupo para "asentar" a los que ya forman parte de él y porque su funcionamiento exige el consenso para admitir nuevos miembros, y no lo había entonces. Indonesia era uno de los 13 "países socios" que se aprobaron como paso intermedio para la membresía total. No he podido encontrar el por qué ahora se ha decidido aceptar a Indonesia como miembro de pleno derecho, pero ha sido una escueta nota del Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil, país que este año preside los BRICS, quien lo acaba de anunciar.

Si Brasil ha sido escueto, Indonesia se ha comportado al revés: "Indonesia agradece a Rusia por facilitar su adhesión al BRICS y considera su membresía como una oportunidad para fortalecer la influencia del Sur Global en el ámbito internacional promoviendo una cooperación igualitaria y multifacética. Indonesia considera su pertenencia al BRICS como un paso estratégico para mejorar la colaboración con las economías emergentes y también entre ellas, en la promoción de los principios compartidos de igualdad, respeto mutuo y desarrollo sostenible. Como economía en crecimiento y diversificada, Indonesia se compromete a contribuir activamente a la agenda del BRICS”

Si otra economía tan pujante entra en los BRICS ¿cuánto creéis que le queda a Occidente? Si no habíais visto la luz el otro día, espero que esto os agrande un poco la grieta por la que entra.

El Lince

martes, 24 de diciembre de 2024

El primer capítulo de la historia inquietante

Cuando Trump fue elegido presidente de EEUU os dije que nos adentrábamos en una historia inquietante y que su mandato puede ser bueno o malo, sin términos medios. Terminaba diciendo "ya veremos" a lo que dice que va a hacer, con cosas que contienen muchas irrealidades y contradicciones. Lo que no se puede negar es que el tipo tiene un absoluto control del espectáculo y las cosas que dice no pasan desapercibidas.

La penúltima ocurrencia es la compra de Groenlandia (por las tierras raras, ahora en manos casi totalmente de China) y recuperar el control de Panamá "para que no caiga en manos chinas". ¿Alguna duda de cuál va a ser su prioridad en política exterior? Os ayudo: tiene cinco letras y empieza por c.

Puede que más tarde me ocupe de lo de Groenlandia, que tiene su miga. Pero lo del canal de Panamá viene a cuento porque hace poco más de un mes se inauguró un puerto, Chancay, en Perú, que pone patas arriba todo el dominio estadounidense en América Latina. Porque al hilo de esa inauguración, Nicaragua saltó con lo de relanzar la construcción de un canal alternativo a Panamá a través del lago Cocibolca, con invitación expresa a China -que ya inició algo que no siguió adelante- y Rusia para su desarrollo. No es una idea nueva, se propuso por primera vez en 2013, pero sí lo de que Rusia esté en ella.

Chancay ha sido construido por China y será este país quien lo administre. Es un puerto totalmente automatizado, con grúas no tripuladas, camiones portacontenedores eléctricos sin conductor y equipos de control inalámbrico 5G de Huawei. Todo ello de origen y fabricación china. Está en un sitio clave porque no solo conecta la carretera Panamericana (mirad por ahí lo que es) y lo más importante, Brasil a través de la Interoceánica del Sur hasta Porto Belo. O sea, que se unen los océanos Atlántico y Pacífico. A ver si lo pilláis: es un proyecto BRICS, con mayúsculas.

Por eso lo de la invitación a Bolivia como "país socio" de los BRICS que se hizo en la cumbre de octubre de Kazán (y por eso, también, el reciente ataque neonazi del país 404, antes conocido como Ucrania, a Kazán: los BRICS hacen mucho daño a la hegemonía occidental). Bolivia se convierte en el tercer elemento porque además de las carreteras hay el proyecto de construir un ferrocarril que ayude al transporte desde los dos lugares, Chancay y Porto Belo, y dé oxígeno a Bolivia también.

Formalmente, Chancay es parte de la Ruta de la Seda china y con la conexión con la carretera Panamericana se abre a la práctica totalidad de los países latinoamericanos. Pero también es una puerta de entrada para los BRICS en América Latina. Eso es algo que EEUU no puede tolerar bajo ningún concepto, que China entre en su patrio trasero con esta potencia y que lleve de la mano a los BRICS.

Si, condicional, se suma a ello la iniciativa de Nicaragua el canal de Panamá queda prácticamente obsoleto porque sería una vía mucho más fácil de transitar para los grandes buques y no habría problemas de sequía como los hay en Panamá, aunque ahora se está recuperando un poco. Lo curioso del caso es que EEUU ya barajó la idea de construir un canal por Nicaragua casi con el mismo trazado que ahora se propone, pero desistió de la idea al aceptar Francia la compra del canal de Panamá.

En estos momentos hay una disputa diplomática entre EEUU y China por la neutralidad del canal de Panamá, dado que EEUU (Biden) viene diciendo desde hace tiempo que China lo utiliza para "aumentar su creciente influencia política y económica sobre Panamá" y que, con ello, "extiende su influencia por América del Sur". Otra vez eso del "libre comercio" a la mierda cuando a Occidente no le conviene. Lo dicho, su orden y sus reglas. Estos son sus valores. Hay que mencionar que EEUU entregó el control del canal a Panamá en 1999 con la condición de que permaneciese "políticamente neutral". Así ha sido hasta ahora, cuando la presencia china es considerada "no neutral".

Pero esto tiene también su trastienda: Taiwán. En 2017 Panamá rompió relaciones con la isla y las estableció con la China continental. A partir de ahí, las inversiones chinas en el canal, en el país y en la zona no han dejado de crecer. Con altibajos, en función de los cambios de presidentes. Unos son más pro-estadounidenses que otros y así unos los paran, otros los aceleran y así va la cosa, a tirones. Pero avanza. O mejor dicho: no se pueden parar, aunque vayan más lentos esos proyectos. Y China tiene la razón económica de su parte, incluyendo las normas internacionales. Pero ya se sabe, las normas solo le interesan a Occidente si son suyas o le favorecen. Su orden y sus reglas. De ahí lo de acusar ahora a Panamá de incumplimiento del acuerdo de cesión del canal porque su uso "no es neutral".

Pero esto no es todo. También entra en juego Colombia. Aquí los dos países, China y Colombia, discuten un ferrocarril al que llaman "canal seco" porque iría también desde el Atlántico hasta el Pacífico.

La cuestión es que por el canal pasa el 70% de los barcos que tienen origen o destino en EEUU y el 40% de ellos son contenedores de mercancías. El retraso por la situación del canal, por la sequía, es considerable y EEUU, además, ya está sufriendo el bloqueo del Mar Rojo que están haciendo mis amigos en zapatillas, Ansarolá. Y ahora esto de Chancay y lo de Nicaragua. De ahí la historia con la que sale Trump, con eso de que "el Canal de Panamá es considerado un activo nacional vital para los EEUU, debido a su papel crítico para la economía y la seguridad nacional de EEUU". Trump parte de una premisa vieja, que el canal le da a EEUU "el control de la ruta comercial más importante del mundo, además de influencia sobre el comercio con países de Asia y América Latina". Pero eso fue antes, ya estamos en otros tiempos, con otras realidades.

Trump es un histriónico, pero no por eso hay que dejar de tener en cuenta sus historias.

Como dato al margen, y es una hipótesis, para que todo esto tenga algo de realidad primero hay que solucionar el colapso del Mar Rojo, de ahí que no sea descartable una mayor agresión de EEUU y sus vasallos a Yemen durante la etapa Trump.

P.D.- Como dato añadido a la crisis de Alemania, sobre todo la automovilística, y la decadencia de Occidente en este aspecto, un gráfico demoledor. La ola de la desindustrualización alemana y la crisis automovilística ya se está sintiendo en Bélgica, donde se acaba de anunciar el cierre de fábricas de coches alemanes. Es el caso de Audi (3.000 trabajadores), aunque hay una pequeña posibilidad de que continúe la fábrica si los trabajadores aceptan una sustancial reducción de salarios, una reducción significativa de las garantías sociales y, al mismo tiempo, sacrificar puestos de trabajo para las próximas generaciones: no se contratarán nuevos empleados para reemplazar a los jubilados. Esto, por otra parte, es lo que acaban de pactar los sindicatos alemanes en Volkswagen. Como contrapartida, y esto aún está en negociación, la empresa ofrece para los despedidos (10.000) una indemnización de 125.000 euros por al menos 17 años de trabajo (190.000 piden los sindicatos).

 

Son cosas como esta las que Trump tiene en su cabeza, sabe que vive en un mundo que ya no existe aunque quiere volver a él con eso de "América primero".

El Lince

jueves, 19 de diciembre de 2024

El frigorífico o la guerra

El lunes, un psicópata y fanático (no hay nadie más fanáticos anti-rusos que Los Verdes alemanes), el vicecanciller y ministro de Economía, reconoció que en Alemania "existe una caída en el nivel de vida, lo que está produciendo un aumento de las tensiones sociales" y que una de las causas de ello es la amenaza de desindustrialización que se cierne sobre el país desde que decidió ser uno de los vasallos más dóciles de EEUU y ponerse del lado de los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania. Una de las consecuencias de esa caída del nivel de vida y del aumento de las tensiones sociales son los despidos masivos que está habiendo, sobre todo en la crucial industria automovilística.

No es que haya mucha contestación social por ello, aborregados como estamos los europeos, pero sí hay una huelga en marcha de los 100.000 trabajadores de Volkswagen por los recortes salariales, los despidos y el cierre de fábricas de esta empresa.

La rebelión obrera de Volkswagen es la primera a gran escala en bastante tiempo. Como siempre, las direcciones sindicales pronto aceptaron negociar con la empresa para que la cosa no se desmadrase. Se hicieron un poco los gallitos diciendo que la empresa "iba por detrás de los chinos" (es de suponer que en innovación) y que eso no era culpa de los trabajadores, sino de "los millonarios que están en la cúpula". Hasta aquí bien, ¿no? Pues no, porque una vez llegados aquí están por la labor de recortar salarios para mantener los empleos, una propuesta de la dirección, con lo que ellos mismos aceptan la culpa de que la empresa esté como está. 

¿Perdiendo dinero? Para nada. El beneficio neto en el tercer trimestre de este año cayó de los 4.340 millones de euros a 1.570 millones. Sigue habiendo unas ganancias colosales, pero para la empresa eso es pérdida y todo el mundo, trabajadores incluidos, tienen que apechugar. Esta reducción de beneficios se debe a que donde sí está perdiendo terreno es en China, donde apenas vende 2 millones de coches cuando hace un par de años eran casi 4'5 millones.

No es una situación que atraviese solo Volkswagen, sino otras muchas empresas emblemáticas, lo que ya os he comentado en varias ocasiones, la penúltima hace un mes. Para que se pueda visualizar el desastre que es hoy Alemania, aquí tenéis un cuadro de los despidos que se han producido solo este año.

 
Espero que os sirva para entender el por qué de la obsesión de los psicópatas con lo de las sanciones a los coches eléctricos chinos. Se pasan eso de "libre mercado" por el forro, como tantas otras cosas. Es lo de "orden basado en reglas", su orden y sus reglas.
 
No es solo Volkswagen. Todas las empresas automovilísticas están igual, como podéis ver. Este sector emplea a unas 800.000 personas directamente, además de un par de millones de puestos de trabajo indirectos. 

No he podido conseguir otro gráfico y este es de hace un año, pero es más que suficiente para daros una idea de cómo está el mundo y el por qué de la obsesión occidental con China, incluida la OTAN. Entre los 19 vehículos eléctricos más vendidos en el mundo, solo hay uno europeo y es precisamente Volkswagen, en el puesto 16. Este gráfico es solo de matriculaciones en un mes, pero también da una idea de las ventas. Ni que decir tiene que en un año han cambiado las cosas y ahora Tesla está por debajo de la china BYD puesto que son seis los modelos de esta marca los que están en esa lista. Y, si os fijáis bien, más de la mitad de esta lista son coches chinos.

¿Por qué se ha llegado a esta situación del otrora considerado "país motor de Europa"? La sangre de la industria, guste o no, es el petróleo y el gas natural, que llegaba a precios muy bajos desde Rusia. Eso saltó por los aires con la voladura del gasoducto Corriente del Norte 2. Alemania vio cómo EEUU lo voló (o, como dicen ahora, el país 404, al que apoya) y no hizo nada. Fue la sentencia de muerte para esta potencia europea y para su industria, no solo automovilística. Alemania demostró que no es nadie, solo fachada. Si llegó a donde llegó fue por ser apoyada por EEUU, al igual que Japón, tras la II Guerra Mundial porque había que combatir el comunismo. Y, al igual que está pasando ahora mismo con Siria, a EEUU le daba igual el tipo de personajes con los que se codeaba. Los científicos nazis fueron muy bien acogidos en EEUU.

Cuento todo esto porque supongo, también, que sabéis que Scholz ha perdido la moción de confianza y habrá nuevas elecciones a finales de febrero. Y lo que me cuentan mis amigos alemanes es que no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo. O sea, que no hay que dar por muertos todavía a los socialdemócratas. No es que vayan a ganar, no, es que va a condicionar lo que pase con el país 404.

Quien aparece como su sustituto, un democristiano, aboga por más apoyo a los neonazis del país 404. Eso se traduce en más armas y más dinero. Pero la gente no está por la labor. El 67% de los alemanes del este están en contra, el 47% en el oeste. La cámara de Comercio e Industria de Alemania también alerta sobre el declive alemán una y otra vez y pide una vuelta a lo de antes, al petróleo y gas rusos baratos.

Teniendo en cuenta lo de la crisis manufacturera y automovilística, el rubro en que se basa el "éxito económico alemán", está claro que los alemanes van a tener que elegir entre el frigorífico, si lo llenan o no, y la guerra con Rusia. 

Un dato: los Verdes ya están negociando con los democristianos una posible coalición tras las elecciones. Los llamados ecologistas alemanes, Los Verdes, son los más belicistas y rusófobos del planeta, a parte de desideologizados, y no están incómodos con los democristianos.

Alemania es el principal sostén en la llamada Unión Europea de los neonazis del país 404 y eso le está pasando factura. Pero según están las cosas, el frigorífico perderá frente a la guerra. La economía alemana se verá presionada por la ruptura con Rusia, el aumento de la competencia con China y la alta probabilidad de que estalle una “guerra arancelaria” con EEUU bajo Trump. Ahora casi todos admiten que el modelo orientado a la exportación se ha agotado en tales condiciones. Y nadie tiene idea de cómo solucionarlo. O peor aún: siguen creyendo que se solucionará con la derrota de Rusia.

No es un problema solo de Alemania, sino de todo el zombi conocido como Unión Europea. Es algo que ya reconoce todo el mundo, menos nosotros, los europeos. El jardín tiene una valla tan alta que nos imposibilita ver otra cosa que nuestro ombligo. Ni siquiera cuando el estercolero mediático lo recoge, en un raro gesto de honradez.

Curiosamente, lo que aquí se dice es de cajón: "Los europeos se encontrarán con un duro despertar a medida que las perspectivas económicas de la región empeoren. Los gobiernos se verán obligados a recortar generosos programas sociales. Esto conducirá a un aumento de la popularidad de los partidos de oposición. Su éxito actual es aún más preocupante dado que lo peor aún está por llegar para la UE desde el punto de vista económico. (...) El problema es que cuando los europeos se den cuenta de su nueva realidad, será demasiado tarde. El futuro de Europa no es envidiable: será un museo al aire libre en ruinas, pero hermoso y endeudado para los turistas estadounidenses y chinos".

Ni que lo hubiera escrito yo.

Con este panorama, el nauseabundo y psicópata mayor, el secretario general de la OTAN, pide que se reduzcan las pensiones, la sanidad y las prestaciones sociales para aumentar el gasto militar. Porque a medida que el año termina se van conociendo más datos del inexorable declive del zombi europeo: la actividad manufacturera en la eurozona cayó bruscamente en noviembre, situándose en el 45'2%. Desde que la mal llamada Unión Europea decidió suicidarse siguiendo a EEUU con su irracional apoyo a los neonazis del país 404 ha caído casi 5 puntos. Cuando Rusia decidió plantar cara a la arrogancia occidental, con la OTAN a la cabeza, en febrero de 2022, ese índice era del 50%. Ya Europa estaba en el límite de lo que se considera expansión industrial y contracción, ese 50%.  Ahora el hundimiento es mayor y ya hay quien augura que esto "va a tener un impacto significativo en la economía del bloque europeo durante los próximos dos o tres años".

Así que os recuerdo que el nauseabundo psicópata secretario general de la OTAN acaba de pedir más dinero para la guerra y menos para pensiones, sanidad y prestaciones sociales.

Lo dicho: o el frigorífico o la guerra. Si lo dejamos en manos de los psicópatas será lo segundo, si lo tomamos en nuestras manos será lo primero. La elección es nuestra.

P.D.- Como dato a tener en cuenta, y en contraposición al zombi europeo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dice que Venezuela encabeza el crecimiento económico en América Latina con un aumento en su Producto Interno Bruto (PIB) de 6'2% durante el año 2024. Y eso a pesar de satanización del gobierno y las sanciones (ilegales, según el derecho internacional) y de la parafernalia occidental apoyando a la llamada "oposición".

El Lince

viernes, 8 de noviembre de 2024

¿Una historia inquietante?

Trump ha ganado y ya todo el mundo comienza a posicionarse. Los vasallos europeos que le vilipendiaron ahora corren a felicitarle. El gobierno alemán se desmorona el mismo día. Los neofascistas de todo el mundo se felicitan. Los mal llamados "progres" de todo el mundo (encabezados por el lunático Lula) aún no han parado de llorar. No cabe duda que estos cuatro años de su presidencia van a ser los de una historia inquietante.

¿Ha cambiado Trump respecto a su primer mandato? Como es lógico, es aún muy pronto para responder porque las "imprudencias" (sic) -este es un calificativo que se ha reproducido múltiples veces en China en su primer mandato- durante ese tiempo de su primera presidencia aún están frescas en la memoria: retirarse de múltiples acuerdos internacionales (con el caso del programa nuclear de Irán como máximo exponente), lo que dio inicio a la crisis con este país; la imposición de aranceles a China y otros países, lo que provocó una guerra comercial a nivel global; ignorar las cuestiones ambientales; construir un muro fronterizo que alentó a muchos otros para su campaña anti-inmigración, etc...

Dijo que iba a "drenar el pantano" del llamado "Estado profundo", pero no pudo hacerlo aunque no se metió en grandes problemas a nivel internacional (con la excepción del asesinato de Soleimani) y, a nivel interno, EEUU vivió su última "etapa dorada" a nivel económico porque coincidió con un cierto crecimiento acompañado de una muy baja inflación.

Ahora la cosa es muy diferente, a nivel externo e interno. Y hay un dato que hay que tener en cuenta: no puede volver a ser reelegido, por lo que tendrá menos restricciones en lo que decida hacer. Eso puede ser bueno o malo, y no hay término medio. Y otro dato a tener en cuenta: el mundo hoy no es el de hace cuatro años.

Está claro que su primer movimiento será la guerra comercial, principalmente con China. Os recuerdo que durante la campaña ha prometido imponer un arancel del 20% a todos los bienes importados de cualquier parte del mundo, porcentaje que llega hasta el 60% en el caso de China, y amenazó con ponerlos del 100% a todos los países que no comercien en dólares. Es una provocación a gran escala que va a desencadenar una guerra comercial sin precedentes si la pone en marcha. Aunque no hay que olvidar que la guerra comercial (mantenida por Biden) no solo no ha derrotado a China, ni llevó a los EEUU los beneficios que Trump proclamaba (y proclama), sino que ha servido para atraer a más países a los BRICS y a erosionar mucho la hegemonía occidental, no solo estadounidense. Si hay que poner un ejemplo de ello, ahí está el caso de Huawei, que no solo no se ha derrumbado sino que sigue superando a los grandes como Apple.

Esto irá acompañado de una política de reducción de impuestos con la que va a complacer a los ricos y a las grandes corporaciones, pero también se ganará a un sector no desdeñable de la llamada clase media y a un cierto sector de la baja. Y eso cuando el déficit presupuestario está a un nivel máximo.

¿Cómo se va a articular esto con su propuesta de deportación de millones de inmigrantes ilegales, cuando son una parte integral del mercado laboral estadounidense? No solo eso, sino que, como en todas partes, los inmigrantes son fundamentales para evitar el descenso poblacional y eso, sin ser economista, dañará gravemente el crecimiento económico.

¿Y cómo se casa esto con el mantra del aumento en el gasto en defensa, propio y ajeno? Complicado. Alemania está en recesión por este tema (y el apoyo a los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania), Francia está al borde de la recesión por lo mismo, al igual que Gran Bretaña y Japón. El zombi europeo es financieramente inseguro, no da para más y ahora no puede, aunque quisiera, invertir su limitado presupuesto en más armas pero en su esquizofrenia y locura es quien va a pagar la factura del país 404.

La respuesta es la de siempre: lo pagaremos nosotros, los borregos. En Alemania, el payaso Sholz ha dicho que el Ministro de Finanzas fue cesado por su resistencia a asignar más dinero al país 404. Este tipo, socialdemócrata, es decir, "progre, lo ha justificado así: “Estamos aumentando nuestro apoyo a Ucrania; se enfrenta a un invierno difícil. Después de las elecciones en Estados Unidos, esta es una señal muy importante: pueden confiar en nosotros. Pero debo decirlo nuevamente: el ministro federal de Finanzas no muestra ninguna disposición para implementar esta propuesta en el gobierno federal en beneficio de nuestro país. No quiero exponer más a nuestro país a este tipo de comportamiento”. Por lo tanto, fuera. Alemania no tiene ni para papel higiénico, pero sí quiere dar otros 15.000 millones de euros para financiar a los neonazis del país 404.

Esto es lo que ha llevado a Alemania a la recesión, al cierre de fábricas emblemáticas del hasta ahora "poder alemán" como Volkswagen, despidos masivos en Mercedes, BMW y Opel. Y, por supuesto, de otras muchas. Entre ellas Agfa, Polaroid, Praktiker, Hertie, Karstadt, Kaufhof, KaDeWe, Body Shop, Woolwort, Varta...

La Asociación Alemana de la Industria Automotriz ha advertido que el país "está perdiendo dramáticamente su competitividad internacional” y que la reorganización de la industria automovilística alemana podría llevar a la pérdida de 186.000 puestos de trabajo hasta 2035, de los cuales aproximadamente una cuarta parte ya se ha producido. Todo a mayor gloria de los neonazis del país 404. Y nosotros, los borregos, tragando. Ni que decir tiene que la crisis alemana afecta a todos los sectores industriales del zombi europeo conocido como UE.

Porque esta es otra. Trump ha dicho por activa y por pasiva que es "capaz de resolver la guerra en Ucrania dentro de las 24 posteriores a mi elección". Eso pone de los nervios a los vasallos europeos, porque si hace lo que dice -y lo que se conoce no es alentador, pues no es más que una congelación del conflicto- obligará a la OTAN a aumentar sus presupuestos, diga lo que diga la gente y lo pase como lo pase. A fin de cuentas, la gente en Europa es más que borrega. Y ayer y hoy, en Budapest, el zombi europeo está manteniendo una "cumbre de urgencia" tras la victoria de Trump con dos grandes temas de discusión: los riesgos de una nueva guerra comercial con EEUU y una disminución del apoyo estadounidense al país 404. Si no se llega a acuerdos -sobre todo por Hungría y Esolovaquia- habrá otra el 18 de noviembre en Bruselas.

Si hay que hacer caso a uno de los grandes amigos de Trump en Europa, el húngaro Orban, "Estados Unidos se retirará del conflicto en Ucrania después de que Donald Trump, ganador de las elecciones, asuma como presidente". Esto lo dijo ayer en la reunión de urgencia de la UE que os comentaba. Y añadió: "después de lo ocurrido [la victoria de Trump], está creciendo el número de líderes de la UE que están cambiando cautelosamente de una disposición a financiar a Kiev a un enfoque en una solución pacífica".

Todo va a depender de a quién elija para su gabinete. Hay quien sigue apostando por el país 404 para "doblegar a Rusia" y hay quien considera un "desperdicio" cada dólar que se gasta en el país 404. Y, desde luego, no será nada sencillo para EEUU salir del atolladero del país 404 sin perder el poco prestigio que le queda.

No va a pasar lo mismo con el IV Reich sionista, antes conocido como Israel. Su apoyo al IVRS es conocido, aunque según están las cosas ahora lo tiene bastante mal para recuperar el terreno en Oriente Próximo. Una nueva versión de los "Acuerdos de Abraham" es hoy por hoy imposible. Y no digamos Irán. No hay que olvidar que fue Trump quien rompió el acuerdo nuclear de 2018.

Todo esto son hipótesis, porque es imposible que Trump haga realidad todas sus propuestas políticas dado que contienen demasiadas irrealidades y contradicciones. Así que cumplido el ritual de hablar de Trump, todo lo anterior se resume en un "ya veremos".

El Lince

jueves, 26 de septiembre de 2024

Cuando el cerebro quiere hacer saltar el cráneo

No hace falta estudiar medicina para saber que el cerebro, la parte más grande del encéfalo, controla el pensamiento, el aprendizaje, la resolución de problemas, las emociones, la memoria, el habla, la lectura, la escritura y los movimientos voluntarios, entre otras cosas. Tampoco que el cerebro está protegido por el cráneo. Y el cráneo occidental es muy duro, sobre todo porque, hasta ahora, se le ha roto en contadas ocasiones. Ahora hay un mundo en marcha que está rompiendo el cráneo occidental.

Eso quiere decir que el cráneo no piensa. Y eso es lo que pasa en Occidente, que quienes nos gobiernan (porque nos dejamos) son simples mamporreros que utilizan el cráneo como instrumento de ataque. O de defensa, como acaba de pasar cuando alguien que tiene cerebro quiere hacer saltar el cráneo.

Es lo que acaba de pasar cuando (día 18 de este mes) un centenar de expertos de la ONU han publicado un manifiesto, y han obligado a que la propia ONU lo tenga que reflejar, advirtiendo que "el orden internacional pende de un hilo", por lo que instan a los estados a cumplir la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia que dijo hace un par de meses que la ocupación israelí del territorio palestino es ilegal

Por supuesto que al muy democrático Occidente le importa una mierda, como está demostrando en Gaza y ahora en Líbano, pero para los incoloros, insípidos, timoratos e incautos que todavía sueñan con la superioridad moral de Occidente y sus "valores democráticos" no está de más que alguien lo recoja.

La ONU está celebrando su asamblea anual y se siguen oyendo las estupideces habituales, empezando por las de su secretario general. Porque, como dicen estos expertos, aunque no nombran a nadie, "la mayoría de los Estados no toman medidas significativas para cumplir con sus obligaciones internacionales reafirmadas en el fallo". 

Es una cuestión de derecho internacional, y por eso Occidente abomina de ello con su "orden basado en reglas", su orden y sus reglas. Porque en esa resolución de la CIJ se dice expresamente que es ilegal la ocupación del territorio palestino "que abarca Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, y la Franja de Gaza", por lo que "las acciones de Israel equivalen a una anexión". No hay, por lo tanto, ninguna legalidad en lo del pretendido "derecho a la autodefensa" del IV Reich sionista, antes conocido como Israel. Mantener eso, como hace el muy "democrático" Occidente, es ir contra el derecho internacional. Así de simple.

Porque la CIJ dijo que "las acciones de Israel incluyen traslados forzosos, discriminación racial y segregación o apartheid, y una violación del derecho a la libre determinación del pueblo palestino". Acogiéndose a esto, los expertos de la ONU, los que piensan, añaden que "particularmente alarmante es el impacto de estas violaciones en generaciones de niños palestinos y los efectos desproporcionados en las mujeres, las personas con discapacidad y las personas de edad". A lo mejor el muy "democrático" Occidente les premia alguna vez, si es que sobreviven al genocidio, con una visita al Parlamento Europeo o al Capitolio de EEUU para que vean "la cuna de las democracias".

Y es más: los expertos que piensan, y no quienes nos gobiernan (porque nos dejamos), recuerdan que la CIJ "ha reafirmado que la realización de la libre determinación no puede dejarse en manos de negociaciones bilaterales entre dos partes desiguales y asimétricas: el ocupante y el ocupado". Por ello, recuerdan que la CIJ "no solo ha pedido a Israel que ponga fin de inmediato a sus actividades ilegales de asentamiento y se retire de esas zonas lo antes posible" (como ha vuelto a verse en la reciente votación de la Asamblea General de la ONU que da un plazo de un año para que se haga), sino que "ha dado instrucciones inequívocas sobre las responsabilidades de los Estados y las organizaciones internacionales en relación con la ocupación ilegal de Israel".

El apoyo occidental del muy "democrático" Occidente al genocidio en Gaza y la actual matanza en Líbano llevan a los expertos de la ONU a ser muy contundentes: "al seguir haciendo la vista gorda ante la terrible situación del pueblo palestino, la comunidad internacional está fomentando la violencia genocida".

Y añaden gráficamente: "Gaza sigue sitiada y sometida a intensos bombardeos, y las viviendas, las escuelas, los hospitales y los campamentos de desplazados densamente poblados que albergan a miles de personas son atacados sistemáticamente. Todavía no se ha evaluado plenamente el alcance de la destrucción y contaminación ambiental resultantes en Gaza. La escala de la destrucción del paisaje y el tejido urbano palestinos, incluidas las escuelas, las universidades y los hospitales, las violaciones de las viviendas, la tierra y la propiedad, la contaminación y la degradación del medio ambiente y la explotación de los recursos naturales, es extrema en Gaza y se está extendiendo al resto del territorio ocupado, lo que ha dado lugar a acusaciones de domicidio, urbicidio, escolasticidio, medicidio, genocidio cultural y, más recientemente, ecocidio. La violencia extrema y la intimidación contra los palestinos en Cisjordania y los ataques militares contra las ciudades de Jenin, Nablus, Tulkarem, Tubas y en las zonas rurales donde los palestinos practican el pastoreo están aumentando".

Todos los Estados tienen la obligación jurídica de cumplir con el fallo de la CIJ y deben promover la adhesión a las normas que protegen a los civiles. Por lo tanto, los  expertos de la ONU, lso que piensan, dicen que los estados deben:

1.- Revisar inmediatamente todas las interacciones diplomáticas, políticas y económicas con Israel para garantizar que no apoyen ni proporcionen ayuda o asistencia a su presencia ilegal en el territorio palestino ocupado.

2.- Abstenerse de reconocer o tomar medidas para revertir cualquier reconocimiento de cualquier cambio en el carácter físico o la composición demográfica, la estructura institucional o el estatuto del territorio palestino ocupado, incluso en sus relaciones convencionales con Israel, y mientras actúen como miembros de organizaciones internacionales.

3.- Adoptar todas las medidas para garantizar que el pueblo palestino en el territorio palestino ocupado pueda ejercer y realizar plenamente su derecho a la libre determinación, incluido el reconocimiento del Estado de Palestina.

4.-Imponer un embargo total de armas a Israel, deteniendo todos los acuerdos, importaciones, exportaciones y transferencias de armas, incluidos los artículos de doble uso que podrían emplearse contra la población palestina bajo ocupación.

5.- Prohibir la entrada en su territorio y mercados de bienes y servicios procedentes tanto de la colonización del territorio palestino ocupado como de otras actividades ilegales que puedan ser perjudiciales para los derechos de los palestinos, y adoptar medidas para etiquetar y permitir los bienes y servicios procedentes de personas y entidades palestinas en el territorio ocupado.

6.- Cancelar o suspender las relaciones económicas, los acuerdos comerciales y las relaciones académicas con Israel que puedan contribuir a su presencia ilegal y al régimen de apartheid en el territorio palestino ocupado.

7.- Imponer sanciones, incluida la congelación de activos, a personas y entidades israelíes, incluidas empresas, corporaciones e instituciones financieras, involucradas en la ocupación ilegal y el régimen de apartheid, así como a cualquier entidad e individuo nacional o extranjero sujeto a su jurisdicción que suministre bienes y servicios que puedan ayudar, asistir o facilitar la ocupación y el apartheid.

8.- Impedir que todos sus ciudadanos que tengan doble ciudadanía con Israel presten servicio en el ejército israelí o en otros servicios que contribuyan al régimen de ocupación y apartheid, o que compren o alquilen propiedades en cualquier lugar del territorio palestino ocupado.

9.- Investigar y procesar a aquellos sujetos bajo su jurisdicción que estén involucrados en crímenes en el territorio palestino ocupado, incluidos los ciudadanos con doble nacionalidad que sirven en el ejército de Israel, incluidos los mercenarios o aquellos involucrados en la violencia de los colonos.

10.- Derogar la legislación y las políticas que criminalizan y penalizan la defensa de los derechos palestinos a la autodeterminación y la oposición no violenta a la ocupación y el apartheid de Israel, incluido el apoyo al movimiento de boicot, desinversión y sanciones (BDS).

11.- Difundir ampliamente las conclusiones de la Corte, garantizando que el estatuto de ocupación de Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza, y la ilegalidad de la presencia de Israel se reflejen en los documentos públicos y los sistemas educativos.

12.- Presentar presentaciones a la CPI para que investigue los crímenes internacionales incluidos en la opinión de la CIJ.

13.- Convocar Asambleas Generales de los Estados Partes en el Estatuto de Roma o el Cuarto Convenio de Ginebra, para asegurar el pleno cumplimiento por todas las partes en Palestina e Israel del derecho internacional humanitario y el derecho penal internacional.

14.- Garantizar la plena protección de los palestinos, especialmente las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad, estableciendo una presencia protectora y garantizando un acceso seguro y pleno a los expertos independientes y a los mecanismos encargados de supervisar e investigar las violaciones de los derechos humanos y los crímenes internacionales en el territorio palestino ocupado.

Es un ejercicio de reconocimiento inusual de lo que está pasando. Conscientes de que los gobiernos no van a hacer nada al respecto, estos expertos apelan a "las organizaciones de la sociedad civil y a las instituciones nacionales de derechos humanos movilizarse y pedir a sus estados que cumplan con la histórica Opinión Consultiva de la CIJ". No me imagino a las ONGs, que cobran de los gobiernos, haciendo algo similar. El dinero es el dinero. Y los viajes de los cooperantes también salen de ahí. Por mucho que estos expertos que piensan apelen a que "se lo debemos especialmente a las mujeres y los niños, que se han visto desproporcionadamente afectados por la catástrofe actual" y que digan que "no
actuar ahora pone en peligro todo el edificio del derecho internacional y el estado de derecho en los asuntos mundiales". 

Occidente sabe que está ante el abismo de su desaparición, que ya no son las potencias hegemónicas, que ya hay otro mundo en marcha. Pero como toda fiera herida, está dispuesto a morir matando. Esto se ve no solo en el país 404, antes conocido como Ucrania, sino en Gaza y en Líbano. Y en cualquier otro lugar. Por eso los expertos lanzan un último y desesperanzador mensaje: "el mundo está al borde del abismo: o avanzamos colectivamente hacia un futuro de paz y legalidad, o nos precipitamos hacia la anarquía y la distopía, y hacia un mundo donde la fuerza hace el derecho".

Bueno, es una forma de decir que es lo que hace Occidente, el muy "democrático" Occidente. Por eso lo de su insistencia en el "orden internacional basado en reglas". Su orden y sus reglas. El cerebro ha hablado para hacer saltar el cráneo. Pero el cráneo sigue siendo duro. Hasta que lo partamos.

Mientras tanto, un medio del estercolero mediático del IVRS llamado Canal 12 dice que los ataques de Hizbulá de estos tres días a Haifa, Tel Aviv y otras ciudades ha causado pérdidas al IVRS por un total de 1.070 millones de dólares. Haifa es el principal puerto de entrada de mercancías al IVRS y está totalmente cerrado. El otro, Eilat, lleva cerrado meses por el bloqueo hutí del Mar Rojo. Con un Occidente en crisis total, incluyendo a EEUU, no hay ayuda alguna que Occidente proporcione a los genocidas para tapar este agujero. Al contrario que el IVRS, los ataques de Hizbulá están siendo muy selectivos y dirigidos a ámbitos económicos principalmente. No os creáis mucho lo de la invasión terrestre. El IVRS no tiene fuerzas para ello, pese a las bravuconadas habituales. Y si lo hace, recibirá un palo impresionante.

P.D. 1- En eso, en lo de partir cráneos a los occidentales, los hutíes (a quienes a partir de ahora llamaré por su nombre, Ansarolá) ya nos llevan una considerable ventaja. Ayer se difundió una versallesca, o sea, teatral versión sobre que un buque cisterna de la armada de EEUU había encallado en las costas de Omán. ¿Cuál es la razón? No se dice. Lo que se dice en la neolengua occidental es lo siguiente: "El USNS Big Horn sufrió daños mientras operaba en el mar en el área de operaciones de la Quinta Flota de EEUU durante la noche del 23 de septiembre. Todos los miembros de la tripulación están actualmente a salvo y la Quinta Flota de EEUU está evaluando la situación". 

Sufrió daños, genial. ¿Quién se los produjo? Ansarolá. He aquí lo que ocurrió, según los árabes de la zona, o sea, Qatar y Omán. "El barco fue alcanzado por un misil antibuque desde una zona costera no identificada. El incidente ocurrió en el Golfo de Omán, en el Mar Arábigo. Posteriormente, el Big Horn fue remolcado a puerto. Este es el único gran buque cisterna de suministro para la Armada de los EEUU en Medio Oriente y proporciona AUG para el portaaviones de propulsión nuclear Abraham Lincoln. Ahora los estadounidenses tendrán que esperar a que llegue un barco similar o buscar petroleros civiles con tripulaciones entrenadas. Además, los petroleros comerciales son significativamente más lentos que los militares, lo que hace que el portaaviones sea más vulnerable al abastecimiento de combustible".

Otro zapatazo de alguien que sí practica la solidaridad con los palestinos (y con los libaneses). Acciones, y no palabras.

P.D. 2- Intentando explicar lo que es más que sabido, el por qué del desastre del los partidos que conforman el gobierno en Alemania en las elecciones de Turingia, Sajonia y Brandeburgo, ayer se publicó una encuesta significativa: el 68% de la población está preocupado o muy preocupado por la actitud del gobierno con el apoyo al país 404 porque "Alemania puede verse directamente involucrada en una guerra en Europa", el 67% está descontento o muy descontento con la postura del gobierno y el 41% rechaza "totalmente" un aumento del apoyo al país 404. Pero en la ONU estos payasos han desoído a su población y han seguido insistiendo en lo mismo, que hay que derrotar a Rusia. Id mirando algún coche que no sea alemán si os pensáis comprar uno. Ya lo dijo la descerebrada y fanática verde que es la ministra de Asuntos Exteriores: "apoyaré a Ucrania aunque mis electores digan lo contrario". Ya lo han dicho en Turingia, Sajonia y Brandeburgo, y ahora en la encuesta. Pero el gobierno alemán sigue su sumisión enfermiza a EEUU y apoyando a los neonazis del país 404.

P.D. 3- Un país 404 que tiene de presidente, ilegal, a un bufón que recibe páginas y páginas pero que se oculta que habla a la nada. Fuera del muy "democrático" Occidente, no le escucha nadie. Esta imagen de su discursito en la Asamblea General de la ONU criticando el plan de paz de China y Brasil os lo dice todo.

P.D. 4- Un plan de paz, el de China y Brasil, que será presentado oficialmente mañana, día 27, en la misma ONU. Será Celso Amorim, asesor presidencial de Lula, quien lo haga y ya han confirmado su presencia Colombia, Egipto, Indonesia, México, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica. Es lógico suponer que se sumarán muchos más, y hay que añadir que los países europeos no han sido invitados a la reunión en que se hará, al menos en el momento de publicar esto.

El Lince