viernes, 28 de junio de 2024

Esperando al gamberro (otra vez)

Semana interesante, desde luego: Julian Assange en libertad (con concesiones importantes a los hacedores del estercolero; los escarabajos peloteros que viven en la mierda mediática casi mudos); golpe de Estado en Bolivia (sospechoso, cuando menos); la sonda Chang'e 6 de vuelta a casa con muestras de suelo de la cara oculta de la luna (y no es Pink Floyd), la nueva revuelta anticolonial en Nueva Caledonia y, para mí lo más importante de todo, la declaración del Ministerio de Defensa ruso sobre los drones occidentales en el Mar Negro.

Entendiendo la actitud de Assange y todo su sufrimiento (con la muestra, por si hacía falta, de lo que Occidente entiende por "libertad de expresión" y sus tonterías habituales como los "valores"), el golpe en Bolivia solo se puede entender o como otro intento más o como una farsa. Un golpe más porque se produce justo cuando Bolivia acude al Foro de San Petersburgo en Rusia, donde defiende la inclusión en los BRICS, la desdolarización, el acuerdo en monedas nacionales con Rusia y donde habla de la industria del litio y del acuerdo firmado con China para ello. Una farsa porque era la comidilla social en Bolivia, denunciado incluso por Evo Morales con días de antelación, y sin que el poder hiciese ningún movimiento para evitarlo.

En favor del gobierno se puede decir que fue el primero en criticar al IV Reich sionista (antes conocido como Israel) por el genocidio y la matanza en Gaza, rompiendo relaciones diplomáticas el 31 de octubre del año pasado; el establecimiento de la "alianza del litio" con China y la política de creación con Chile y Argentina de la "OPEP del litio", que no cuajó por el triunfo de Milei en Argentina; la defensa de la desdolarización y del mundo multipolar. 

En contra, la pugna entre Arce y Evo, el primero en horas bajas y el segundo muy activo para que el proceso que inició como presidente no se detenga y no se debilite. El hecho es que Arce ha convertido a Evo en su principal enemigo en estos momentos y que se podría hacer un paralelismo entre lo ocurrido en Ecuador con Lenin Moreno y Rafael Correa, cómo Moreno pasó de ser el delfín de Correa a ser su sepulturero (y del proceso de la llamada "revolución ciudadana", sobre la que hay mucho de qué hablar).

Lo curioso es que el golpista, elegido personalmente por el gobierno de Arce, ha sido uno de los principales detractores de Evo (amenazando incluso con arrestarle si presentaba su candidatura a la presidencia), lo que deja muchas preguntas en el aire.

El malestar contra el Movimiento al Socialismo, en el gobierno, es notable, la división interna, también. No es el momento ahora, pero las diferencias internas en el MAS entre "renovadores" y "radicales" -por usar el lenguaje al uso allá en Bolivia- se remonta a 2005 y hay que decir que son los movimientos sociales quienes sostienen al MAS como estructura, donde los intereses personales juegan un importante papel.

Lo de la sonda es para recordar en la historia. Chang E (Chang'e) es la mujer de la luna en la mitología china. Hace cinco años que la Chang'e 4 está en la cara oculta de la luna, la Chang'e 5 ya volvió con un poco más de kilo y medio de muestras, pero ha sido la Chang'e 6 la que ha logrado la hazaña: 1'935 kg de piedra y tierra lunar que tiene millones de años y cuyo estudio sienta la base para la presencia humana en la luna de forma permanente. Aquí hay que hablar de un debate interesante ahora mismo en China, sobre si deben publicarse los resultados de la investigación primero en chino y luego en inglés (lo que se traduce en que tendrán preferencia las revistas científicas chinas sobre las occidentales) porque la investigación china supera, y con mucho, la occidental y así ya está reconocido.

Supongo que sabéis que los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania, atacaron una playa repleta de bañistas en Sebastopol con armas occidentales y que Rusia culpó a Occidente por ello. Eso ha pasado de la retórica a la oficialidad. El Ministerio de Defensa de Rusia ha publicado lo siguiente: 

"El Ministerio de Defensa ruso observa el aumento de la intensidad de los vuelos de vehículos aéreos no tripulados estratégicos estadounidenses sobre el Mar Negro, que realizan reconocimientos y designación de objetivos de armas de alta precisión suministradas a las fuerzas armadas de Ucrania por los estados occidentales para atacar objetivos rusos.

Esto indica la creciente participación de Estados Unidos y los países de la OTAN en el conflicto de Ucrania del lado del régimen de Kiev.

Estos vuelos aumentan considerablemente la probabilidad de que se produzcan incidentes en el espacio aéreo con aviones de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, lo que aumenta el riesgo de enfrentamiento directo entre la alianza y la Federación Rusa.

Los países de la OTAN serán responsables de esto.

El Ministro de Defensa de la Federación de Rusia, Andrei Belousov, encargó al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia que presentara propuestas de medidas para responder con prontitud a las provocaciones."

Es la primera vez que se hace una advertencia formal a Occidente. Ahora solo hay que esperar su aplicación. Se ha dicho por ahí que ya se ha derribado uno de estos drones, lo que no es cierto, pero no cabe la menor duda que no tardando mucho veremos no un gamberro, sino varios. No habrá movimientos bruscos por parte de Rusia. Y no por el circo electoral en EEUU, sino por la cercanía de la cumbre de los BRICS, que será en octubre y donde lo que está en juego es mucho, pero que mucho más importante: la desdolarización de la economía mundial.

El caso de Nueva Caledonia es singular. La potencia colonizadora, Francia, está actuando de la misma forma que lo hizo con la revuelta anticolonial en Argelia (mediados de 1950-60), encarcelando a los dirigentes en Francia, y no en Nueva Caledonia. El domingo hay elecciones en Francia y Micron quiere mostrar fuerza. Se habían congelado con éxito las protestas de hace un mes, Micron pospuso la reforma electoral allá, los enfrentamientos disminuyeron. Y aprovechando todo ello -y es que no aprendemos- el viernes de la semana pasada los colonialistas detuvieron a los principales dirigentes canacos cuando organizaban una rueda de prensa. Eran 11 en total y seis de ellos fueron trasladados, en un vuelo especial, a la metrópoli y dispersados en varias cárceles. La respuesta es obvia: extensión de la protesta, a la que el colonialismo francés ha respondido con el toque de queda desde las 8 de la tarde a las 6 de la mañana. 

Lo sorprendente, o no tanto, es que la famosa coalición "de izquierda" Nuevo Frente Popular esté callada (como ocurrió también con la "izquierda" en la revuelta anticolonial en Argelia) y solo la Francia Insumisa ha mostrado su rechazo a las detenciones.

Y es que no hay nada como los "progres".

El Lince

jueves, 20 de junio de 2024

Cuando 41 kilómetros son un mundo

Eso es lo que tienen las fronteras terrestres y marítimas entre Rusia y Corea del Norte, 19 y 22 km, respectivamente. Pero desde ayer equivalen a 41.000, o a 410.000; o sea, a todo un mundo. Un poco más lejos está Vietnam, el otro país que ha visitado Putin estos días. 

Ya sé que el estercolero mediático no lo dice, pero que Putin haya visitado China, Bielorrusia, Uzbekistán, Corea del Norte y Vietnam solo un mes después de haber sido reelegido como presidente de Rusia debería llamar la atención de Occidente. Porque lo que hay en marcha no tiene vuelta atrás: se acabó la hegemonía occidental, y Rusia está siendo el acelerador de este cambio.

No hay costumbre de escuchar lo que dice Putin. Es más, ni siquiera se le oye. Pero cualquiera que se mueva en el mundo de la política internacional tendría que tenerlo por norma, y es algo que ya he dicho en repetidas ocasiones: a quien hay que leer, o escuchar, preferentemente, es al enemigo; nunca al amigo. Y si Putin es el enemigo, es a él, preferentemente, a quien habría que hacer caso y tomar muy en serio lo que dice.

Putin ha dicho en repetidas ocasiones, la penúltima justo antes de la fracasada "Cumbre de Paz sobre Ucrania" de Suiza, que habría "respuestas asimétricas" a las agresiones occidentales, tanto económicas como militares. La visita a Corea del Norte es la muestra de ello.  

Ha tenido como objetivo darle a Occidente, a EEUU en particular, un elemento disuasivo importante: limita, y mucho, la capacidad de acción de EEUU en esa zona del mundo y anula cualquier acción secundaria de sus vasallos, Japón y Corea del Sur. En unos momentos en los que se dice que Corea del Norte proporciona munición y misiles a Rusia, Putin lo ha venido a reconocer diciendo que "aprecia mucho el firme apoyo de Corea del Norte a las operaciones militares especiales de Rusia en Ucrania".

Y esto lleva al Acuerdo Integral de Asociación Estratégica firmado entre los dos países y que contiene una cláusula sobre la prestación de asistencia en caso de agresión contra una de las partes del acuerdo. La pregunta que se está haciendo, o que debería estar haciéndose, Occidente, y EEUU en particular, es qué puede significar esto en la práctica y cómo la asociación entre Rusia y Corea del Norte cambiará los contornos de seguridad no sólo en Asia, sino también en Eurasia.

En el acuerdo hay una frase, "proporcionar asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes en este documento", que se puede interpretar de una manera muy amplia en términos de derecho internacional. Por ejemplo, las amenazas periódicas a Corea del Norte de EEUU y sus vasallos, acompañadas de ejercicios militares. Va a ser curioso observar cómo se desarrolla todo esto a partir de ahora.

Es más, se sabe, o se cree saber, qué proporciona Corea del Norte a Rusia pero ¿y al revés? No se sabe nada de nada y a buen seguro que hay algo. No es un secreto que en la visita del entonces ministro de Defensa ruso, hace exactamente un año, se acordó el fortalecimiento de los lazos militares y "la colaboración y cooperación estratégica y táctica". A esta visita la siguió, en septiembre, otra de Kim Jon-un a Rusia en la que se puso mucho interés en armas y tecnología satelital rusa. Sea casual o no, en diciembre el primer satélite coreano fue lanzado con éxito y aparecieron las primeras fotografías de instalaciones militares de EEUU y Japón hechas por él. No es descartable que sea aquí donde a Corea del Norte le haya tocado el gordo. Con la participación de Rusia, la mejora en los sistemas de defensa aérea y antimisiles está garantizada. Y si se añade la guerra electrónica, que Rusia está demostrando que domina de largo, el despegue político, económico y militar de Corea del Norte será espectacular, reduciéndose progresivamente la capacidad de amenazas occidentales contra este país.

Porque, junto a ello, esta vez se ha dado un paso más, crucial para Corea del Norte: el comercio. Los dos países "desarrollarán un mecanismo comercial no controlado por Occidente" y "se opondrán conjuntamente a sanciones unilaterales ilegales". El mensaje es claro: Rusia dice a EEUU y sus vasallos, Japón y Corea del Sur, que se afloja el nudo que aprisiona a Corea del Norte y que es a ellos a quienes a partir de ahora les comienzan los problemas. Hace tiempo que ni Rusia ni China siguen a pies juntillas las sanciones de la ONU contra Corea del Norte, pero a partir de ahora lo harán mucho menos. Porque esta iniciativa de Rusia va a empujar a China, sin la menor duda. Esos 41 km de frontera son impenetrables para Occidente y hacen las sanciones totalmente superfluas.

Estamos en una dimensión cualitativamente nueva, puesto que la cosa va más allá de EEUU y sus vasallos Japón y Corea del Sur: afecta también al famoso AUKUS (Australia, Gran Bretaña y EEUU) y anula en la práctica al también famoso, para Occidente, Quad (estos mismos más India).

Y queda Vietnam. El impacto de la visita es menor, en términos geopolíticos, pero también importante. Vietnam no va a correr el riesgo de ser sancionado por Occidente por un apoyo sustancial a Rusia, por ahora, pero los movimientos internos, la purga de pro-occidentales dentro del Partido Comunista (ayer "dimitió" otro miembro del Comité Central "por violar disciplinas y leyes, y descuidar sus deberes"), están haciendo que el camino hacia un mayor distanciamiento de Occidente sea normal y lógico.

Porque uno de los objetivos de la visita de Putin es que el comercio entre los dos países se amplíe "en monedas nacionales" y no en dólares y/o euros. Si se alcanza un acuerdo en este sentido, el éxito de la visita será notable. Y allanará el camino de Vietnam a los BRICS, de quienes estaba distanciado hasta ahora y cuya mención aparece con frecuencia en los discursos oficiales y ya Vietnam ha dicho que acudirá a la reunión de octubre de este año "como observador". Porque eso le sirve también a Vietnam para reducir su dependencia económica respecto a Occidente.

Y en medio de todo esto queda China. 

Es evidente que el acuerdo ruso-coreano obliga a China a reaccionar, tanto con Corea del Norte como con Vietnam. Porque, en gran parte parte, es beneficioso todo lo que está pasando porque reduce la presión sobre China en esa parte del mundo y Rusia hará de "hombre bueno" en el conflicto que China y Vietnam tienen por unas islas en el Mar de China.

El Lince

lunes, 17 de junio de 2024

Ni el chocolate del loro

Suiza es famosa no solo por el robo (los bancos que guardan inmensas fortunas de todo tipo de depredadores), sino por el chocolate y el reloj. Ya hubo quien en 1949 se burló de una de esas cosas, como Orson Wells, en una fantástica secuencia de otra fantástica película, "El tercer hombre"

Solo quedan para burlarse los bancos, y eso es imposible, y el chocolate. Así que vamos con el chocolate. Porque lo que ha ocurrido con la famosa y pomposa "Conferencia de Paz en Ucrania", de la que os adelanté lo que iba a pasar, se puede resumir con una frase: "ni el chocolate del loro". Es una expresión típica castellana que quiere decir que ha ocurrido algo insignificante. Llevado un poco más allá, significa que se ha hecho tan mala gestión de algo pomposo que ha resultado en nada. Y eso es lo que ha pasado. Nada.

Ni siquiera el estercolero mediático occidental ha podido rascar algo para endulzar la mierda habitual. El fracaso ha sido descomunal puesto que ni uno solo de los países BRICS ha firmado el comunicado simplón (y otros que lo hicieron inicialmente han retirado su firma al final, como Jordania e Irak). Da igual quien participase, que los tenéis aquí y el nivel que representaban, porque ha quedado más que claro que Occidente no es nadie y que solo tiene un camino: la guerra. Por eso un día después del fracaso, del ni el chocolate del loro, el perro faldero mayor de EEUU, conocido como secretario general de la OTAN, ha dicho que "los países de la alianza están celebrando consultas sobre la necesidad de llevar las armas nucleares a un estado de preparación para el combate". Por cierto, tan nerviosos y asustados están que el perro faldero tuvo dos significativos lapsus cuando habló de todo esto: dijo que "la Fuerza Aérea de la OTAN recibirá pronto los F-16" y que "los pilotos de la OTAN volarán los F-16 en Ucrania". Luego rectificó. Pero ahí queda. Porque es la realidad.

Occidente está muerto: política, cultural y militarmente. Solo le queda la hegemonía económica, y eso solo hasta octubre y la cumbre de los BRICS. Pero amenazar con las armas nucleares, en lo que se supone que es "respuesta" a las maniobras nucleares rusas, un día después del fracaso en Suiza indica cómo de grande es este fracaso. Se suponía que lo iban a anunciar en la cumbre de la OTAN del mes que viene, pero no han resistido. No pueden esperar tanto tiempo. Porque Occidente, su hegemonía, está a punto de morir. Y quiere morir matando(nos).

Pronto veremos a todo el estercolero mediático hablar de que si Rusia vuelve a las andanzas nucleares, de que si China aumenta sus reservas nucleares (porque este es el gran objetivo), y cosas así. Pero a diferencia de Rusia y China, y así lo tienen escrito en sus doctrinas estratégicas, EEUU y la OTAN hablan de "ataque preventivo". Suiza ha sido el último intento de hacer algo parecido a la diplomacia. El fracaso indica que ya solo queda lo militar de forma abierta, y esa guerra solo puede ser nuclear si Occidente quiere tener alguna posibilidad de sobrevivir. Porque la paliza que está recibiendo en el país 404, antes conocido como Ucrania, está demostrando que las famosas "wunderwaffen", las armas maravillosas occidentales, son humo. Literalmente.

Por lo tanto, todos los países que han firmado ese comunicado en la farsa de Suiza son, ahora mismo, co-participantes en esta estrategia nuclear occidental. Occidente está cada vez más asustado, cada vez es más consciente de que hay medio mundo (por ser benévolo) que no quiere cuentas con él, que para ese medio mundo no es nadie. La brecha se agrandará aún más después de esto y solo psicópatas como Milei o descerebrados como Boric pueden seguir el rollo occidental.

Dicho esto, un poco más del "chocolate del loro" relatado por los propios participantes: el canciller austriaco dijo tras ver lo que había pasado que "la cumbre ha sido como una estratosfera occidental", que "Occidente no es todavía consciente de que sin Asia, sin África y sin media América del Sur no se podrá influir en Rusia".

¿Y por qué lo dijo? No solo por constatar la realidad, sino porque ni siquiera los propios occidentales dieron "sustento" a la cumbre: la vicepresidenta de EEUU y el canciller alemán solo estuvieron el primer día. El primer ministro japonés estuvo... ¡dos horas y media!

Pero se hacen la foto, y el estercolero difunde esa foto. Y parece que todos estaban de acuerdo y tan contentos. Para nada. La presidenta suiza tuvo que reconocer que "hay diferentes puntos de vista" y lo más sorprendente es que un día después no aparezca en la página oficial información alguna sobre el comunicado final, que no solo está muy rebajado de todo sino que es tan poca cosa que se han gastado un montón de pasta para nada. No obstante, si tenéis interés, está aquí. Para este viaje no hacían falta esas alforjas (otro típico refrán castellano que significa que se esperaba mucho y no ha salido nada).

Lo más curioso es que lo que se acuerda ya estaba en el plan de paz chino de hace un año, y que se reitera en el plan conjunto chino-brasileño de mayo de este año. Entonces ¿para qué tanta parafernalia? únicamente, para mayor gloria occidental, para que pareciese que hacen algo. Y les ha salido el tiro por la culata. 

Lo sangrante es que tanto en un caso, el chino, como en el otro, el chino-brasileño, Occidente calificó ambos planes de paz como "vagos e imprecisos". Echad un vistazo a lo que se ha aprobado, si no lo habéis hecho, y comparad. 

Occidente no tiene remedio. Su reloj está parado en el tiempo y su chocolate no gusta ni a los loros. Y si Suiza era el exponente de todo, ya ni eso.

P.D.- Putin visita mañana Corea del Norte y dentro de dos días Vietnam. El eje del mal se acrecienta. Este último país es muy interesante, no solo porque está en marcha una purga de pro-occidentales dentro del Partido Comunista, sino porque cada vez ve con más simpatía a los BRICS.

El Lince

viernes, 14 de junio de 2024

¡Malditos chinos!

Este fin de semana se realizará la "Conferencia de Paz sobre Ucrania" que está organizada por la pirata (por los bancos) y "neutral" Suiza. Se enviaron inicialmente 160 invitaciones, a todos los países que en marzo de 2022 votaron a favor o se abstuvieron en la ONU en la condena a Rusia por la "invasión" del país 404, antes conocido como Ucrania. 

Se dice que, a un día de que comience, 90 "países y organizaciones" han aceptado acudir, con independencia del nivel de las representaciones. Desde luego que Occidente hará todo lo posible por resaltar el "éxito" de la iniciativa, además de culpar a China (y a Rusia) de que tanta gente del Sur Global haya demostrado, en la práctica, que Occidente ya no causa ningún miedo. Porque ya no tiene poder político, ni cultural, ni militar. Solo le queda el económico, y eso será hasta octubre, cuando tenga lugar la cumbre de los BRICS.

Entretenidos como estamos por el ascenso del fascismo en el zombi europeo, no solo, pero principalmente, no vemos la secuencia de lo que está pasando y que determina todo, pero que todo: cumbre del fantasmagórico G-7 dos días antes de la susodicha cumbre en Suiza, a la que seguirá la cumbre de la OTAN y un mayor y rápido camino hacia la guerra abierta. Todo atado y bien atado. Occidente lucha por su supervivencia y su hegemonía. Y algunos esclavos siguen dóciles al patrón porque tienen miedo de liberarse.

Pero el fracaso en lograr la adhesión del Sur Global es determinante. Aún no está claro si países como Brasil, Indonesia, Turquía, Arabia Saudita, Pakistán o Sudáfrica, por mencionar solo unos pocos, estarán o no y a qué nivel. India ya ha dicho que sí estará, aunque "con postura crítica".  

Por eso a día de hoy, viernes, la víspera, Suiza minimiza las expectativas y dice que "podría ser necesaria una conferencia de seguimiento, con inclusión de Rusia". Porque Rusia no ha sido invitada, por supuesto. Por eso ya se habla abiertamente de lo mínimo que se puede conseguir: seguridad de las centrales nucleares (bombardeadas por el país 404, por cierto), seguridad alimentaria (boicoteada por Occidente al no cumplir durante un año lo acordado con Rusia), liberación de todos los prisioneros (ni de coña, según las cifras que dio Putin) y el "regreso de los niños deportados a Rusia". 

Si hay que hacer caso de esto, ni se menciona la retirada de las fuerzas rusas del país 404 ni el retorno al país 404 del Donbás, Crimea y otras regiones.

De todo esto hay un culpable. Dos. El primero, Rusia, por supuesto, muy activo diplomáticamente en el Sur Global, de forma especial en África. El segundo, China, a quien se acusa abiertamente de boicotear la cumbre suiza para preparar y fortalecer su propio plan de paz, ya presentado hace un año

Además, ya no hay duda alguna que "Rusia y China están derrocando al G-7 y avanzando en la construcción de relaciones con países del Sur Global, considerando a Estados Unidos y sus aliados como agresores que fomentan la guerra y utilizan sanciones para lograr sus objetivos geopolíticos", que "el conflicto en Ucrania, sumado al fortalecimiento militar de China, ha generado dudas sobre el dominio militar del G-7, incluso si Estados Unidos no sólo puede ayudar a defender Ucrania sino también responder a cualquier invasión de Taiwán", que "todos los esfuerzos para aislar a Rusia se desmoronaron debido al suministro de bienes que Rusia necesitaba a través de terceros países y gracias a la ayuda de China", que "el centro mundial de poder económico se está alejando cada vez más del G-7 hacia el G-20, que superará a las economías del G-7 en 2030". Es el resumen de Bloomberg para la reunión del fantasmagórico G-7 y de la de Suiza.

Que el Sur Global no sea gilipollas, que esté hasta el culo del "orden basado en reglas" occidental cuando ve lo que está haciendo Occidente en Gaza (o lo que hizo antes en Irak, en Libia, en Siria, en...) no se tiene en cuenta. Son inferiores y tienen que hacer caso al blanco. Neocolonialismo a tope, el gen occidental. Y que considere que el intento de Occidente no es más que hacer olvidar su postura en Gaza y volver a centrar la atención mundial en el país 404, tampoco importa. Cuentan con el estercolero mediático occidental, que esparce mierda las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 30-31 días del mes (28 en febrero), los 365 días del año (366 en bisiesto). Una y otra vez.

Y es que la perfidia antioccidental no se puede consentir. La jungla es la jungla y el jardín occidental es eso, un jardín. Pero dentro de la perfidia antioccidental, el más malo malísimo, incluso por encima de Rusia, es China.

La perfidia china es de tal calibre que es muy, pero que muy difícil para un occidental como yo afrontarla y combatirla. No en vano, los chinos hacen cosas como estas:

Soy de montaña y no tengo ni idea de cosas del mar, pero me da que aquí hay algo que no cuadra. Pero si es cierto lo de que China oculta sus submarinos en el mar, no hay duda de lo pérfidos y malvados que son. 

Esto apareció por primera vez en 2015, cuando no eran tan malvados como ahora. Pero ha pasado el tiempo y lo que entonces solo vio algún visionario, hoy ya lo ve todo el mundo.

Esto es de 2021, como veis. Pero no termina aquí la cosa. Para nada. Hasta la revista de las cosas de la marina de EEUU la recoge.

Y la cosa sigue, y sigue.

¡Malditos chinos! ¿Cómo se les ocurre esconder sus submarinos en el mar? ¿no saben esa canción infantil que dice que por el mar corren las liebres y por el monte las sardinas? ¿por qué sus submarinos no están por los montes, para que se los pueda ver?

Ya lo he dicho: no soy ningún experto naval. A buen seguro que estoy equivocado porque ¿quién soy yo para cuestionar lo que dicen en EEUU, tan sabios e ilustrados ellos? Está claro que los chinos, que apoyan a los rusos, no quieren la paz ni en el país 404 ni en ninguna parte. Nos obligan a ir a la guerra y por eso hacen cosas como estas, esconder sus submarinos en el mar.

Aunque, bien mirado, uno tiene preferencia por hacer lo contrario de lo que se le dice por aquello que me enseñó mi abuelo, un guerrillero republicano en la resistencia francesa, y que era que "si algo es bueno para los patronos, es malo para mí". Algo sobre mi abuelo. Algo sobre los camaradas de mi abuelo. Luego, haciendo caso a mi abuelo, si es bueno para Occidente no es bueno para mí. Egoísmo puro. Que les imponen aranceles, pues a comprar productos chinos. Que se quiere armar a Taiwan, pues contra Taiwan. Que esconden sus submarinos en el mar, pues a añadir un cubo de agua (incluso dos) para ayudar al camuflaje y agrandar el escondite de los submarinos.

P.D.- Entretenidos con el auge del fascismo en el zombi europeo (no solo), pasamos por alto una fecha a recordar a partir de ahora: el 8 de junio. Ese día de 1974 Arabia Saudita y EEUU firmaron lo que se conoce como "el pacto del petrodólar", en virtud del cual Arabia Saudita vendía su petróleo solo en dólares a cambio de seguridad. El pacto tenía validez por 50 años. Esos 50 años terminaron el día 9 de junio y de ahí las constantes presiones, viajes incluidos, de EEUU no solo para la normalización con el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, sino para que Arabia Saudita abandone el acercamiento a Irán, a Rusia y a China.

Desde hace un par de años, y más desde el 1 de enero de este, cuando Arabia Saudita se integró en los BRICS, una pequeña parte del comercio petrolífero con China ya se hace en yuanes, pero a partir de ahora ya no hay ningún impedimento legal para ello a gran escala. Es poco probable que Arabia Saudita abandone completamente el dólar, pero no el que aumente la diversificación del comercio petrolífero en otras monedas, el yuan especialmente. 

Después del robo que está haciendo Occidente con las reservas monetarias rusas (véase lo penúltimo del fantasmagórico G-7), la moneda occidental es cada vez más tóxica, por lo que se acelera, y mucho, la desdolarización de la economía mundial. Arabia Saudita ya tiene el camino expedito, y lo está comenzando a hacer. A su ritmo, pero ya lo está haciendo. Hasta ahora lo hacía con mucha cautela, por aquello del pacto. Ahora ya no existe. Otro al que hay que mirar a partir de octubre y lo que decidan los BRICS.

Porque hay un dato que proporciona el propio FMI: el nivel de las reservas de divisas en moneda occidental sigue descendiendo. 

Esto es cómo terminó el año 2023, con el dólar cayendo desde el 59'17% del total de las reservas mundiales hasta el 58'41%. Lo mismo pasa con el euro, que ha caído el 5% (un total de 100.000 millones de euros) en las reservas mundiales, solo como consecuencia de las sanciones -ilegales, según el derecho internacional- a Rusia. Puede que os parezca un declive lento, pero además de ser inexorable son miles de millones de moneda occidental menos. Y cada vez más países comercian en la suya propia. De eso tratan los BRICS, que solo en lo que va de año han visto cómo se ha incrementado en un 11'3% el comercio intraBRICS. Y sin utilizar las monedas occidentales.

Por cierto, hablando de los BRICS, ayer se iniciaron los I Juegos Deportivos BRICS. No solo participan atletas de los 10 países integrantes, sino de los aspirantes (29, en estos momentos) y simpatizantes. En total, participan atletas de 90 países. Echad un vistazo.

El Lince

martes, 11 de junio de 2024

Otro poco de esperanza

No solo en Alemania, como os comenté ayer. También en Bélgica. Son los dos lugares donde hay fuerzas capaces de hacer frente a la avalancha fascista. Dos sitios donde todavía crecen las flores y que dan un poco de color y de esperanza.

En Bélgica se celebraban no solo las elecciones europeas, sino federales y regionales (Valonia, Flandes, Bruselas capital y comunidad alemana). Y aquí el Partido del Trabajo también ha demostrado que hay que contar con él como referente para contener al fascismo.

A nivel federal se ha quedado en el 9'86% (con una subida del 1'23%), en el parlamento de Valonia ha bajado hasta el 12'10% (tenía el 13'68%), en el parlamento de Flandes ha logrado el 8'31% (subiendo desde el 5'32%) y en el parlamento de Bruselas capital ha sido donde ha dado el campanazo alcanzando el 20'92% (tenía el 13'47%).

Supongo que no hace falta hablar del miedo que se extendió en todo el establecimiento local y plutocrático y cómo rápidamente ya se están realizando conversaciones para pactos en los que el PTB tiene que quedar excluido de todo. Esos pactos son entre el MR (liberales) y Engagés (Comprometidos), aunque sin excluir a los socialdemócratas. Todo vale. El sistema se protege, incluyendo a los "progresistas". Y ya los empresarios han lanzado la voz de alarma sobre los "extremistas del PTB". Es en Bruselas donde se asienta el poder plutocrático del zombi europeo, por lo que os podéis hacer una idea de cómo están los nervios.

Al igual que en Alemania, el descalabro de los "niños burgueses con un hobby", los Verdes, ha sido espectacular. No solo en Bruselas, donde han bajado, como veis, el 9'3% (tenían el 19'1%), sino en todo el país y tanto en Valonia como en Flandes también han quedado por debajo del PTB. 

Mientras que la Alianza Sarah Wagenknecht-Por la Razón y la Justicia tiene solo 10 meses y es eso, una alianza (aún no es un partido), el PTB se convierte de forma clara en el partido de referencia de la izquierda europea, muy por encima de cualquier otro. Y sin vestirse de lagarterana, con su nombre, sus siglas y sus emblemas. Proclamándose abiertamente como marxista-leninista, hablando de la necesidad de combatir la explotación del hombre por el hombre y definiéndose como "defensor de los principios", uno de los cuales es, para el PTB, "el marxismo en acción".

Enhorabuena. Y ojalá fuese algo más que un apunte en esta página y pasase a ser un referente para mucha gente que andará estos días un poco abatida por la avalancha fascista. Una avalancha que tiene estos dos lugares, Alemania y Bélgica, donde se ha demostrado que se puede parar.

El Lince

lunes, 10 de junio de 2024

Un poco de esperanza

Ya es oficial: el zombi europeo es un poco más fascista que ayer, pero menos que mañana. La suerte ya está echada. Definitivamente. Solo hay un poco de esperanza en Alemania. Para quienes sigáis esta página de forma habitual, igual os suena que tengo amigos en Leipzig. Ya en 2016 os hablé de ellos. Entonces eran militantes de Die Linke (La Izquierda) y ya entonces eran muy críticos con el partido, sobre todo por la forma en que coqueteaba con los Verdes, a quienes mis amigos calificaban de "niños burgueses con un hobby"

De eso hace ya mucho tiempo y los Verdes han ido a más: no solo los más burguesitos, sino los más belicistas, los más fanáticos, los más proestadounidenses, los más amiguitos de los neonazis del país 404 (antes conocido como Ucrania)...

Y mis amigos ya no están en Die Linke y ahora forman parte de la Alianza Sarah Wagenknecht-Por la Razón y la Justicia.

Europa estaba muerta antes de las elecciones de ayer, y ahora lo está más. El avance del fascismo es cada vez mayor, y no solo en Occidente (el caso de Milei es paradigmático) y la desorganización y el individualismo campan a sus anchas. Asistimos a una crisis sistémica del capitalismo y solo puede recurrir al fascismo para intentar mantener el chiringuito. Siempre habrá quien diga que quienes están cuestionando este capitalismo occidental también son capitalistas, como Rusia y China. Sin entrar ahora a discutir esta afirmación, no estaría mal que se tuviese en cuenta lo que dice el Partido Comunista de la Federación Rusa sobre las medidas económicas que quiere impulsar Putin con su nuevo gobierno y, sobre todo, no estaría mal que se leyese lo que dice un intelectual francés sobre el "socialismo con características chinas". Pero estas son otras historias.

La cosa hoy va del único sitio en que, a mi parecer, hay un poco de esperanza para resistir la avalancha fascista: Alemania. 

El estercolero mediático habla de quién sube, quién baja, quién se queda en el medio... Pero no hay mucho énfasis en la ASW-RJ, que ha logrado unos resultados espectaculares en el Este de Alemania, en lo que no hace mucho fue la República Democrática Alemana. Ya sé que se califica a esta formación política de "roji-parda", utilizando un símil fácil y ramplón que identifica a cuestiones sociales (y anti guerra, y pro palestinas) con fascistas (la inmigración, por ejemplo). No es así, pero los "niños burgueses con un hobby", de donde viene el calificativo, siempre tienen buena prensa en el estercolero mediático. Aunque no ha servido de mucho, a tenor de lo que ha pasado.

El caso es que en esta parte de Alemania, habiendo ganado el fascismo de Alianza por Alemania, ha visto cómo la ASW-RJ casi queda en segunda posición tras ellos (y en algunos sitios lo ha logrado). Los resultados son estos:

Las siglas que veis resaltadas en gris, BSW, son la ASW-RJ en alemán. Veis que ha logrado el 20'1% en alguna zona y que os he resaltado otra, que es Mecklenburgo, por ser una de las más extensas. La intensidad del color indica más porcentaje, a menos intensidad, menos porcentaje. Los resultados han sido estos:

Junto con los fascistas, es la única formación que sube y está muy cerca de los cristiano-demócratas. Supera, y con mucho, a los socialdemócratas, a Die Linke y a los "niños burgueses con hobby" de los Verdes.

Esto ha sido así en toda la Alemania del Este.  En todas partes, a excepción de Berlín (8'7%) ha superado el 10% de los votos: en Dresde 10'6%, en Leipzig 12'5%; en Magdeburgo 16'5% . Son algunos ejemplos.

Hay que hablar, y mucho, de cómo una formación política que tiene 10 meses de vida ha logrado unos resultados tan buenos. Y de cuáles son sus postulados políticos. Pero hoy día, es la única formación política europea que sobrepasa el 10% en buena parte del territorio (6'2% a nivel federal) y tal vez la única capaz de resistir la avalancha fascista.

¿Malos tiempos para la lírica? No tanto. Aún hay un poco de esperanza.

El Lince

jueves, 6 de junio de 2024

No se pueden buscar flores en el estercolero (2)

Hace casi un año que utilicé esta metáfora para resaltar lo obvio: los llamados medios de comunicación occidentales son un inmenso montón de mierda. Llega el momento de volverlo a reiterar con nuevos datos. aunque en este caso, con uno solo: la rueda de prensa que ofreció Putin el miércoles, de tres horas de duración, con las agencias occidentales con oficina en Moscú.

No lo suelo hacer, pero en esta ocasión merece la pena para que lo veáis. Es lo que ha aparecido en la agencia estatal española EFE que, dicho sea de paso, es la letra inicial de Falange y de Fe, una revista falangista, y que se mantiene tal cual en la "democracia plena" española y con el "gobierno más progresista" de la historia, Ley de la Memoria incluida. Lo que ha aparecido es esto. Merece la pena que lo echéis un vistazo, aunque os adelanto la primera parte.

Doy por hecho que todo el resto de agencias, si es que han publicado algo, han ido en la misma dirección. Y doy por hecho, y es una constatación, que ninguno de estos payasos de mierda ha hecho ninguna mención en su crónica del por qué Putin, el malvado Putin, es capaz de estar tres horas con ellos y ni uno solo de sus muy "democráticos" dirigentes hacen lo mismo con los medios extranjeros, incluidos los rusos, que hay en sus países. ¡Ah, ya lo sé! Porque ni tienen su cultura ni su saber hacer. ¡Ah, y porque en Occidente están censurados todos los medios rusos, entre otras cosas! A fin de cuentas, estos son los "valores democráticos" occidentales, su "libertad de expresión" y otra sarta de sandeces similares.

Resulta que el tipo en cuestión se cubre en salud y dice que esta rueda de prensa se retransmitió en directo por la televisión rusa, por lo que es fácil saber qué dijo Putin. Porque habló de todo.

Un pequeño resumen sería este:

1) Sobre EEUU.- Durante la campaña electoral, Estados Unidos destruye su Estado desde dentro, pero no pasará nada y nada cambiará después de las elecciones. El procesamiento de Trump es el uso del sistema judicial para la lucha política interna, las acusaciones en su contra son ridículas. Rusia nunca ha interferido ni tiene intención de interferir en los procesos políticos internos de Estados Unidos y está dispuesta a trabajar con cualquier presidente. Si la nueva administración estadounidense parte de los intereses nacionales, es posible que cambie la actitud de Washington hacia las relaciones con la Federación Rusa y hacia el conflicto en Ucrania. Las autoridades estadounidenses de hoy cometen un error tras otro, no sólo en política internacional, sino también en economía. Un cambio en la política de Estados Unidos hacia la Federación de Rusia y Ucrania es posible si Estados Unidos, después de las elecciones, piensa en fortalecer el país y no en la hegemonía.

2) Sobre el país 404, antes conocido como Ucrania.- Todo el mundo cree que Rusia inició la guerra en Ucrania, pero nadie quiere recordar que esta tragedia comenzó con un golpe de estado. Estados Unidos provocó por la fuerza la toma del poder en Ucrania. El primer paso hacia la guerra lo dieron quienes alentaron el sangriento golpe de Estado. Rusia ha hecho todos los esfuerzos posibles para encontrar una fórmula para resolver el conflicto por medios pacíficos. Nadie iba a implementar los acuerdos de Minsk; así lo declararon públicamente los ex jefes de Estado de Alemania y Francia. Rusia, de conformidad con las decisiones del Tribunal de la ONU, tenía derecho a reconocer la independencia de la RPD y la RPL. No hay inexactitudes desde el punto de vista del derecho internacional al reconocer la independencia de las repúblicas del Donbás. Suministrar armas a una zona de conflicto siempre es malo. Después de 2014, Rusia hizo todos los esfuerzos posibles para resolver pacíficamente el conflicto ucraniano. La sangre rusa derramada en el Donbás no es agua, por lo que Rusia no puede hacer la vista gorda ante ella.

Las cifras que se dan en Occidente de pérdidas rusas están muy distorsionadas, la proporción de pérdidas irrecuperables de Rusia en relación con las del país 404 es de 1 a 5. Hay 1.348 rusos en cautiverio ucraniano y 6.465 miembros de formaciones ucranianas en cautiverio ruso. Según la inteligencia rusa, el régimen de Kiev reclutó alrededor de 50.000 soldados en una movilización el mes pasado, lo que no resuelve los problemas; sólo compensa las pérdidas actuales. Se atrapa a gente por las calles, por lo que hay pocas personas dispuestas a luchar allí. La administración estadounidense insiste en reducir el umbral de movilización en Ucrania a 18 años. Después de que la Casa Blanca obligue a los dirigentes de Ucrania a reducir la edad de movilización, se deshará de Zelenski; hay candidatos para un reemplazo: esto puede llevar un año.

3) Sobre Alemania.- La aparición de tanques alemanes en suelo ucraniano provocó un shock moral y ético en la Federación Rusa. El suministro de misiles a Kiev destruye por completo las relaciones ruso-alemanas. Alemania no era un estado plenamente soberano después de la Segunda Guerra Mundial. Depende de los ámbitos de defensa e información, el beneficiario final se encuentra en el extranjero. Nadie en el liderazgo alemán actual defiende los intereses de los alemanes. Nadie en Alemania está indignado por el bombardeo del gasoducto Corriente del Norte 2.

4) Sobre la economía.- La destrucción de las economías de Rusia y Alemania en el sector energético es catastrófica para Alemania. Las empresas alemanas se están volviendo poco competitivas. La economía francesa está al borde de la recesión. Las sanciones no lograron destruir la economía rusa; los planes de Occidente fracasaron. En el primer trimestre de este año, la economía rusa creció un 5,4 %. Rusia ya se ha convertido en el cuarto país del mundo en paridad del poder adquisitivo. Occidente planeó socavar la economía rusa en hasta 6 meses, pero ahora todos ven que esto no está sucediendo. Los fabricantes rusos no sólo están reemplazando a las empresas que abandonaron el país, sino que también se están desarrollando, lo que no se esperaba en Occidente.

5) Sobre las armas occidentales.- En el territorio de Ucrania hay instructores occidentales, pero Occidente prefiere guardar silencio sobre las pérdidas en sus filas. Las formaciones ucranianas no pueden atacar de forma independiente con misiles de alta precisión como ATACMS o Storm Shadow/SCALP. Los soldados de Ucrania pueden participar en la elección del objetivo a destruir, pero las misiones de vuelo de misiles y de reconocimiento por satélite las llevan a cabo quienes suministran las armas. Detrás de los ataques con armas occidentales en territorio ruso están Estados Unidos o Gran Bretaña, todo depende del tipo de munición utilizada. Los ataques al territorio ruso con la participación de Occidente socavan las relaciones y la seguridad internacionales. De hecho, los países occidentales se están viendo arrastrados a una guerra contra Rusia. Teniendo en cuenta el suministro de misiles de largo alcance, Rusia tiene derecho a suministrar armas a aquellas regiones desde donde se llevarán a cabo ataques contra objetivos sensibles de aquellos países que suministran armas al régimen de Kiev.

6) Sobre China.- Las relaciones comerciales y económicas entre Rusia y China no están relacionadas con beneficios inmediatos, sino que se basan en intereses profundamente arraigados. China sigue siendo el principal socio económico de Rusia y actualmente el volumen del comercio entre los países ha superado las expectativas. Rusia y China están realizando y seguirán organizando ejercicios militares conjuntos. Se está trabajando en la cooperación técnico-militar con la República Popular China; la parte china tiene algo que ofrecer. La interacción entre la Federación de Rusia y China es un elemento disuasorio en el ámbito internacional y una garantía de estabilidad en la región. La acusación a China de sobreproducción, de exceso de capacidad es una tontería propia de Occidente. Es el mercado quien lo decide, y si el mercado lo puede digerir no hay ninguna; no es más que otra tontería de Occidente.

7) Sobre la paz.- Para detener los combates es necesario dejar de suministrar armas a Kiev. Si Estados Unidos detiene el suministro, el conflicto terminará en 2-3 meses. Rusia sigue interesada en el estatus neutral de Ucrania. La parte ucraniana estaba dispuesta a aceptar la condición de la Federación de Rusia sobre la desnazificación del país, habiendo acordado un anteproyecto de acuerdo en Estambul. Pero el deseo de varios países de lograr el objetivo de derrotar a Rusia por medios militares impidió la celebración de un tratado de paz entre la Federación de Rusia y Ucrania. Fue Johnson (primer ministro británico) quien recomendó tirar el tratado a la basura y lograr la derrota de Rusia en el campo de batalla. Esto contó con el apoyo de Estados Unidos. Zelenski es un presidente ilegítimo, porque nada en la Constitución ucraniana habla sobre la ampliación de los poderes presidenciales, incluso sin elecciones. Esto es una violación del artículo del Código Penal de Ucrania sobre la toma ilegal del poder. Sin embargo, todo se puede acordar, si se desea firmar un acuerdo, pero con quién es una cuestión que se puede resolver.

8) Sobre Irán.- Las relaciones entre Rusia e Irán se desarrollan bien. Es posible una cooperación más estrecha con Irán en el ámbito de la alta tecnología, a pesar de las restricciones debidas a las sanciones.

9) Sobre Palestina.- La respuesta de Israel al ataque de Hamás no es como una guerra, sino como un exterminio total de la población de Gaza. La posición de Rusia sobre Palestina es estable y no está sujeta a las condiciones del mercado: el problema debe resolverse mediante la creación de dos Estados.

10) Sobre atacar a Europa.- Una absoluta tontería. Occidente, afirmando que Rusia quiere atacar a la OTAN, está tratando de engañar a su propia población y mantener su posición imperial.

11) Temas varios.- Rusia no tiene ambiciones imperiales. Rusia no está tratando de revivir la URSS. Sólo personas sin escrúpulos pueden negar la principal contribución de la URSS a la derrota del fascismo. Les da vergüenza invitar a Rusia a la celebración del 80 aniversario del desembarco de Normandía, pero invitan a quienes apoyan a los nazis. 

Colofón: "Que tengan miedo", esa fue la irónica respuesta de Putin respondiendo a cómo el estercolero mediático occidental le presenta como un gran villano.

Ahora, si no habéis pinchado en la agencia falangista española, y tenéis estómago para ello, comparad. La conclusión vuelve a ser la misma: no se pueden buscar flores en el estercolero.

P.D.- No me he podido resistir a esta muestra de adoctrinamiento chino en los niños. Si todos van a este ritmo desde pequeñitos, nos espera una buena.


El Lince

martes, 4 de junio de 2024

Los dientes del tribalismo

Este fin de semana han ocurrido tres cosas importantes: las elecciones en Sudáfrica y México y la decisión de Occidente de ir a por todas contra Rusia (y, de rebote, contra el resto del mundo).

La tercera guerra mundial ya se está librando a gran escala, con un Occidente cada vez más desesperado y con el resto del mundo viendo hasta qué extremo puede llegar tanta desesperación por evitar la pérdida definitiva de la hegemonía colonial. Un ex asesor de Carter cuando era presidente lo ha definido de forma rotunda: "la OTAN coquetea con la guerra y la extinción", es decir, que la paliza que Rusia está dando a la OTAN es de tal calibre que estamos a las puertas de que el "coco" con que siempre ha amenazado Occidente se quede en eso, en un "coco", algo mítico y arcaico que no es real. Solo le queda a Occidente ir a la guerra abierta, y entonces será destruido sin remedio. Así que bienvenido sea porque, parafraseando actualmente a Catón el Viejo, "Occidente debe ser destruido".

Lo más importante de todo ello han sido las elecciones en Sudáfrica, donde el tribalismo blanco (pro-occidental, pro-estadounidense y pro-israelí) ha demostrado que todavía cuenta con un importante apoyo y que los blancos, principalmente africaner, siguen defendiendo a toda costa, y sin tapujos, sus privilegios; unos privilegios que ni Mandela se atrevió a cortar. Pero lo mismo se puede decir del tribalismo negro, donde los zulúes han votado en bloque como zulúes, sin importarles el resto de la población negra. El CNA reformó la ley electoral en un intento de mejorar sus relaciones con Occidente, puesto que esta era una de las exigencias occidentales, para "dar más poder a las provincias", y eso ha sido aprovechado tanto por los blancos, sobre todo por los blancos, que mayoritariamente viven en la zona de ciudad del Cabo, como por los zulúes. Sin esa reforma ni unos ni otros habrían obtenido los resultados que han logrado.

Una nota: utilizo el término tribalismo porque es evidente en el caso de los blancos (incluso utilizando un discurso claramente racista, muy en la línea del apartheid), aunque en el de los zulúes se podría hablar, en condicional, de nacionalismo aunque con muchos matices.

Mal asunto. El que el Congreso Nacional Africano haya perdido su mayoría absoluta tiene repercusiones que van más allá de Sudáfrica, con los BRICS en el horizonte. Esta derrota hay que interpretarla en tres vertientes: una técnica, otra política y otra étnica. Las dos primeras son resolubles, la última no. Aquí es donde está el problema.

La técnica es que el aumento de la abstención ha sido determinante para que el CNA esté en esta situación, y eso tiene que ver con la crisis económica, con la corrupción y con los privilegios. El considerado país más rico de África tiene amplias zonas donde la luz eléctrica no llega a las 4 horas diarias, donde las diferencias en los niveles de vida son extremos (con los blancos en la punta de la pirámide), donde los inmigrantes están rompiendo todos los estándares económicos y debilitando a los sindicatos dado que se venden por nada y están abaratando la mano de obra hasta extremos similares a los existentes en el apartheid, y eso está provocando un gran aumento de la violencia.

La política tiene que ver con todo lo anterior, añadiendo que la corrupción campa a sus anchas y que las diferentes tendencias del CNA (como en todas partes, hay una derecha y una izquierda dentro del partido) no han sabido o no han querido atajar por aquello de ser "una fuerza centrista bien equilibrada". Y con excepción de la política exterior, en la interior es el ala derecha del CNA quien controla. Un ejemplo: el gobierno ha "indultado" a la petrolera Shell de tener que acatar un fallo del Tribunal Supremo que le impedía seguir arrasando lo que en Sudáfrica se conoce como "Costa Salvaje" desde 2014. Por cosas como estas ha perdido las elecciones.

Esto les ha estallado en la cara, puesto que uno de sus integrantes, el ex presidente Jacob Zuma, ha sido quien ha dado el golpe mortal al CNA dado que ha arrasado entre el pueblo zulú, del que es integrante. Zuma, quien fue presidente del país hasta 2018, fue expulsado del partido por corrupción, y ahora se ha vengado. Aunque también hay que decir que hubo una sorda lucha por el poder y esas acusaciones de corrupción, aun teniendo visos de certeza, hay que enmarcarlas ahí y en el hecho de que Zuma representaba a la línea izquierdista del CNA.

El partido de Zuma se llama "Lanza de la Nación", nombre que tenía el brazo armado del CNA durante la lucha contra el apartheid. Y eso ha sumado mucho porque ha recogido, fuera de la población zulú, bastantes votos de quienes consideran que el CNA ha hecho demasiadas concesiones a los blancos desde que se desmanteló el apartheid. La pregunta es si ahora el LN actuará teniendo en cuenta estos apoyos no zulúes o se seguirá centrando única y exclusivamente en este pueblo. Una pista la puede dar que en su confuso programa habla tanto de nacionalizar bancos y expropiar tierras como de "fortalecer el alma zulú". Ha tenido 2'3 millones de votos, mientras que el CNA ha perdido 3'6 millones. Es evidente cuál ha sido el factor principal de la derrota.

Queda lo último, la cuestión étnica. Lo que fue el CNA durante mucho tiempo, una organización de toda la población negra, independientemente de su nación o tribu, ahora ha saltado por los aires porque, aparentemente, ya no hay manera alguna que haga que los zulúes vuelvan a confiar en el CNA salvo un cambio en la correlación de fuerzas internas en el CNA entre derechistas e izquierdistas. Y eso dificultará, y mucho, el próximo gobierno del CNA, al que plantearán condiciones similares a las que plantean los blancos, tan bien cuidados durante 30 años y que ahora han subido un pelín más... por el voto derechista negro y el apoyo masivo de los asiáticos.

El CNA lo tiene muy, pero que muy difícil a nivel interno y lo único que puede unificar a las diferentes formaciones que han salido de su seno es la política exterior. Porque otro partido salido de su seno hace ya mucho tiempo (está liderado por quien fue el responsable de las juventudes del CNA) es el "Luchadores por la Libertad Económica", con una gran implantación entre la juventud negra sobre todo. Las diferencias económicas entre el CNA y el LLE son abismales (entre otras cosas, porque el LLE aboga por una especie de nacionalización de las propiedades en poder de los ricos blancos para repartirlas entre los sectores negros más pobres).

Por lo tanto, aquí entran los BRICS, donde también hubo una pugna interna dentro de las dos tendencias del CNA cuando el año pasado se celebró la cumbre de los BRICS en Sudáfrica y hubo sus más y sus menos con la detención de Putin si iba. Las presiones occidentales fueron de tal calibre que estuvieron a punto de hacer saltar las costuras internas del CNA, por lo que Putin acudió en su ayuda al decidir que no asistiría pese a que el CNA había dicho inicialmente que lo podía hacer.

El CNA ha contado con el apoyo desde fuera del LLE en este tema y en la denuncia contra el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, por genocidio. Por lo tanto es probable que sea en este partido en el que el CNA se tenga que apoyar, aunque de forma esporádica y solo en estos aspectos de política exterior. Por lo tanto, es creíble que haya continuismo en la política exterior, que no haya cambios en estos dos aspectos cruciales a nivel geopolítico, aunque la alianza entre estos dos partidos, por coyuntural que sea, no garantiza la mayoría suficiente para sacar adelante las cuestiones dado que aún les faltarían tres votos para ello. Tendrán que echar mano de alguno de los otros 14 partidos pequeños que controlan 57 escaños en total, casi todos ellos también con raíces e intereses étnicos, incluidos los blancos.

A priori parece que las cosas tanto con los BRICS como con el IVRS seguirán igual y que nada cambiará sustancialmente. Si hubiese un cambio, producto de un acuerdo entre el CNA y los blancos, sería una obra maestra de Occidente, que habría logrado debilitar una de las estructuras importantes de los BRICS y del respeto al derecho internacional. Porque en estas elecciones los blancos no se han cortado un pelo: unas semanas antes de ellas, su principal dirigente visitó el país 404, antes conocido como Ucrania, y reiteró su rechazo a apoyar al gobierno en la denuncia contra el IVRS en la Corte Internacional de Justicia. Algo más que un síntoma. 

P.D.- La ONU ha revisado 5.000 fotografías y 50 horas de video y audio del 7 de octubre -la audaz operación de la resistencia palestina- y determina que no hay evidencia de violencia sexual. Por lo tanto, las famosas "violaciones masivas", que también recoge la Corte Penal Internacional, no han existido. Lo mismo pasó con los bebés decapitados.


No esperéis ver nada de esto en la mierda que cotidianamente muestra el estercolero mediático occidental. Si en algo estimáis vuestra higiene mental, evitad el estercolero.

El Lince