lunes, 31 de marzo de 2025

Los dos partidos ¿o hay tres?

Algo huele a podrido cuando gente como Lula, el presidente de Brasil, se desboca contra la UE y el bufón Zelenski. Lula, tan comedido, tan pusilánime y tan aquí y allá, acaba de soltar una diatriba impresionante en Vietnam, donde está de viaje oficial, contra el belicismo de la UE y de los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania, acusándolos de agravar el conflicto en lugar de buscar una solución diplomática.

Lula ha dicho que ha recibido una solicitud de reunión de Zelenski y añadió que una negociación sería la mejor solución no sólo para quienes están peleando, sino para Europa y el mundo entero. 

El momento del despertar de Lula no es casual: Brasil preside los BRICS este año y en julio se va a celebrar la cumbre anual. Con este motivo se está multiplicando diplomáticamente, habiendo dejado de lado las dudas con que comenzó su andadura como presidente de los BRICS, sobre todo cuando tuvo que anunciar el ingreso de Indonesia como miembro de pleno derecho.

La cumbre de los BRICS ha sido anunciada para los días 6 y 7 de julio y a ella se ha invitado formalmente a cuatro países: México, Colombia, Uruguay y Vietnam. De ahí que estas declaraciones las haya hecho en el país asiático. Como es lógico, es de esperar que de aquí a julio haya más invitaciones, pero ya de por sí indica que el interés de Brasil es reforzar el lado latinoamericano de los BRICS, ahora solo compuesto por el propio Brasil, Bolivia y Cuba. América Latina es el continente con menor representación en los BRICS (quitando a los locos europeos). Los tres países invitados a la cumbre, ninguno de los cuales pertenece ni al núcleo ni a los países socios de los BRICS, indican que esta es una preocupación real por parte de Brasil. Los tres son, formalmente, gobernados por "progresistas", pero ninguno de ellos tiene el menor interés, por lo menos por ahora, de pertenecer a los BRICS. Están demasiado asustados con EEUU como para dar este paso valiente. Esto ya lo ha dicho abiertamente en nuevo presidente de Uruguay.

Si estos tres países acuden a la cumbre de julio será de gran importancia. Uruguay es un miembro clave del Mercosur, Colombia es una de las economías más grandes del sur del continente y México es la economía más grande, casi a la par con Brasil de toda América Latina y una mayor vinculación entre estos tres países reforzará en gran manera la cooperación económica dentro de la CELAC, por ejemplo. 

México ya ha estado presente en otras cumbres de los BRICS, pero no da el paso definitivo. Lo mismo se puede decir de Uruguay, que lleva tres años tonteando con el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS sin que su parlamento haya aprobado de forma definitiva su incorporación al mismo. Colombia, si va, sería la primera vez.

Dicho esto, vuelvo a Lula y sus palabras. Está diciendo que el zombi conocido como Unión Europea es débil y que tiene que dejar a un lado sus sueños de grandeza, una grandeza inexistente y que solo está en las cabezas de los psicópatas y drogadictos que la gobiernan. Lula recuerda que Brasil en el PIB, entendido como lo que tiene que entenderse, en la paridad del poder adquisitivo, está por encima de la práctica totalidad de países europeos y que su pretendido "liderazgo económico" ya no existe, como tampoco existe su "liderazgo político". Y eso es lo que ya no solo percibe, sino que ya se conoce de forma irreversible en todo el Sur Global. Europa ya no es alguien en la política internacional porque se ha mostrado como es: un vulgar vasallo.

Lula ha dicho lo que yo vengo diciendo desde hace tiempo, que solo hay dos partidos, el de los belicistas y el de los idiotas (nosotros). Aunque después de haberle oído hay que decir que hay tres: el de los BRICS, que se oponen a la locura occidental y que nos alientan a nosotros, los idiotas o borregos, para que hagamos lo mismo.

El Lince

jueves, 27 de marzo de 2025

El kit de la locura creciente

Los psicópatas y drogadictos del zombi europeo cada vez están más locos o no tienen ningún empacho en mostrar su locura. Ahora con el "kit de supervivencia" para cuando ataquen los rusos: agua, mechero, navaja suiza, medicación, linterna, comida, cargador, radio y un juego de cartas. Eso vale para aguantar 72 horas en las que la valiente OTAN, esa que está teniendo tan fantásticos resultados en el país 404, antes conocido como Ucrania, nos va a rescatar de los malvados rusos.

Lo curioso del caso es que no hay ni una sola fuerza política, en ningún lugar del zombi conocido como Europa, capaz de denunciar esta locura. No poder frenar esta locura va a tener graves consecuencias, como lo estamos viendo ya en Gran Bretaña, donde los "progres", los laboristas, rebajan las prestaciones sociales porque ese dinero va a ir para armas. No poder explicar cómo la psicopatía de una élite drogadicta está fortaleciendo esta locura que nos perjudica y cómo siguen estos psicópatas, drogadictos y locos en continuar por este camino nos va a llevar a un abismo del que no saldremos ni con el kit, el kit de la locura.

Supuestamente Europa no está directamente relacionada con el conflicto en el país 404. Supuestamente pese a todo el envío de armas, municiones, dinero, etc. Pero es la gran perdedora, de forma especial Alemania, debido a las sanciones económicas -ilegales, según el derecho internacional- impuestas a Rusia y que han vuelto a Europa como lo hacen los bumerán. Decir que han tenido un efecto contraproducente es quedarse corto. La energía barata rusa ha sido reemplazada por energía costosa suministrada por EEUU. Esto ha reducido el nivel de vida, socavado la competitividad del sector manufacturero y contribuido a una mayor inflación europea. Os recuerdo dónde está ahora Europa a nivel industrial.

 

Europa también perdió el enorme mercado ruso donde vendía productos manufacturados, que también ofrecía oportunidades de inversión y crecimiento. Además, ha perdido el gasto suntuoso de la élite rusa. Esta combinación ayuda a explicar el estancamiento de la economía del zombi europeo, a la que ahora mismo también está golpeando EEUU con los aranceles impuestos por Trump.

La afluencia masiva de refugiados ucranianos también ha tenido consecuencias negativas. Esto ha incrementado la competencia salarial a la baja y ha multiplicado la escasez de viviendas, lo que ha hecho subir los alquileres. También ha ejercido presión sobre las escuelas y los servicios sociales y aumentado el gasto social, ese que ahora se están cargando aún más con el belicismo histérico de los psicópatas. Esto es común a todos los países europeos, aunque, de nuevo, es Alemania quien más lo ha notado.  

Por eso no es casual que sea Alemania el país que inició el tema del rearme como no es casual que sea en Alemania donde surgió lo que hoy es la norma de Occidente, ahora mismo sobre todo en el zombi conocido como Unión Europea. La "gran mentira" fue una idea desarrollada por Hitler en el "Mein Kampf", argumentando que una distorsión grave de los hechos, si está vinculada o arraigada al prejuicio popular, llegará a ser considerada una verdad con el tiempo. Lo que en el caso de Hitler era una teoría, fue llevada a la práctica por uno de sus subordinados, Goebbels. Y eso se ha convertido en la norma para todo Occidente desde hace mucho tiempo y, de forma notoria y sin tapujos, desde el inicio del conflicto en el país 404, hace tres años.

La "gran mentira" nazi es hoy el discurso, "democrático", de la invasión de Europa por Rusia si este país no es derrotado en el país 404. La misma estupidez goebbelssiana-hitleriana que sostuvo durante toda la guerra fría eso de la "teoría del dominó", según la cual si la URSS invadía un país europeo seguirían otros. Como os dije en la entrega anterior, no hay nada nuevo en Occidente. Siempre mintiendo y manipulando. Eso forma parte de sus sacrosantos "valores".

En la locura creciente europea se arraiga el revisionismo histórico, ese que, entre otras cosas, oculta la responsabilidad de la OTAN en la expansión hacia el este rompiendo las promesas al infame Gorbachov, en el incumplimiento de los Acuerdos de Minsk I y II y en muchas otras cosas.

Las mentiras nazis de los psicópatas europeos no solo son eso, mentiras, sino que como bien dijo Hitler están diseñadas para negar a Rusia cualquier legitimidad, al tiempo que justifican y ocultan la agresión occidental. Nunca ha habido evidencia alguna de un deseo ruso de invadir Europa, ni durante la guerra fría ni hoy. Al contrario sí: es sabido lo que hizo Occidente tras la desaparición de la URSS, la destrucción a gran escala de los logros soviéticos y los intentos nada ocultos de desmembrar el país para apropiarse de las materias primas.

Como sus mentores nazis, los psicópatas y drogadictos de Bruselas están logrando que sus mentiras calen entre los borregos, nosotros. Ni que decir tiene que esto se debe a una larga historia que va desde el "terror rojo" tras el triunfo de los bolcheviques en 1917 hasta la guerra fría. Y aquí entra lo del famoso "kit de supervivencia". Es una mierda, pero cumple su papel. Entre otras cosas, porque oculta sus fracasos internos, con países casi todos en recesión, y así desvían la atención de lo interno a lo externo. Aquí no hay colores, con una pretendida "izquierda" siendo tan belicista como los carcas, o más. Quienes se daban palmas por el ascenso de Die Linke y se felicitaban porque la Alianza Sarha Wagenknecht se quedase a 13.000 votos de lograr representación parlamentaria ven ahora con asombro (fingido) cómo estos supuestos "progres" de Alemania son tan belicistas como el resto. Pero ya es tarde. Estamos como cuando en los prolegómenos de la I Guerra Mundial los socialdemócratas, salvo una o dos honrosas excepciones (como Karl Liebnecht) votaron a favor de los créditos de guerra. Lo mismo que el rearme de hoy.

Este es el panorama en el zombi europeo. El enfrentamiento entre Trump y Zelenski y por extensión con el zombi conocido como Unión Europea, ha adquirido formas inesperadamente virulentas para quienes se siguen creyendo el ombligo del  mundo y ha sacado a la luz una cuestión real que con el tiempo se ha eliminado de la discusión en la pretendida "izquierda": la contradicción entre los intereses imperialistas dentro de Occidente. Y en esa pretendida "izquierda", también llena de psicópatas y drogadictos, impera la locura porque oscila entre el pacifismo militarista-europeísta (Sumar, por ejemplo) y el pacifismo hipócrita (tipo Podemos, que ha olvidado convenientemente su papel cuando estuvo en el gobierno español).

Sin tener en cuenta los antecedentes, que vienen de lejos, no sirve de nada este postureo. Y hoy todo el mundo olvida Yugoslavia, que es lo que aceleró todas las contradicciones entre EEUU y Europa.

Como dije no hace mucho, hay un mundo nuevo ahí fuera, con los BRICS como su máximo exponente. Y dentro de esos BRICS que no paran de crecer, al contrario de lo que ocurre en Occidente, hay un país, China, que ha sabido crecer económicamente con un sistema político que será todo lo que se quiera pero que tiene una virtud: es el Estado quien decide y no las grandes empresas, que están a su servicio aunque ganen mucho dinero. Por eso hay quien dice que estamos asistiendo a una gran guerra contra los BRICS, de la que Rusia y China son las piezas mayores. Tal vez hay que ir comenzando a pensar seriamente en ello.

La "gran mentira" nazi, hoy recuperada por los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan, de que los rusos quieren invadir Europa es la tapadera política e ideológica para preparar un giro reaccionario, que puede no estar en manos de los formalmente neonazis pero sí en sus seguidores informales y que están encabezados por la condesa de la UE. Pero siempre nos quedará el "kit de supervivencia", del que lo único utilizable será la navaja suiza para cortarnos las venas.

El Lince

lunes, 24 de marzo de 2025

Nada que inventar: todo es propaganda y desinformación 

Hay veces, escasas, en las que en el estercolero mediático occidental aparece una flor. Y entonces sorprende tanto que hay quien, de ese estercolero mediático occidental, acude presto a olerla y se retira con rapidez: el olor es tan profundo, tan intenso, tan aromático que parece una gardenia, esa flor blanca que se considerara una de las más fragantes del mundo. Pero no, no es una gardenia. Es amarilla y se llama mimosa. 

La mimosa era la flor nacional de la URSS y era la flor tradicional que se regalaba a las mujeres el 8 de marzo. La URSS fue el primer país que hizo festivo este día, allá por 1921, y fue al compañera de Lenin, Nadezhda Krúpskaia, quien sugirió a la mimosa como la flor a regalar porque era barata y estaba al alcance de cualquier trabajador. Así fue hasta que desapareció la URSS y desapareció el 8 de marzo como fiesta. 

Uno de los pocos países donde hoy el 8 de marzo es fiesta es Cuba. 

Cuba sigue sufriendo el bloqueo impuesto por EEUU desde hace casi 70 años, tiene muchas dificultades, pero no se rinde. Pero no solo es el bloqueo. Una de las cosas que ha hecho Trump ha sido desclasificar bastantes documentos sobre el asesinato de Kennedy. En ellos aparecen algunas cosas interesantes referentes a Cuba; también que hubo dos tiradores en el asesinato, como siempre se ha mantenido, y que el que formalmente aparece como el único autor, Lee Harvey Oswald, era un agente de la CIA reclutado para infiltrarse en la URSS. Por eso, pese a que estuvo varios años en la URSS y renunció a la ciudadanía estadounidense no fue ni detenido ni arrestado a su regreso a EEUU.

Esto es interesante, pero no tanto como el reconocimiento de las operaciones encubiertas de la CIA para destruir la Revolución cubana y desprestigiar a la URSS. Aún hay muchos documentos que analizar (son 80.000 páginas), pero ya ha aparecido uno que indica a qué niveles se llegó (lo que no quiere decir que no se sigan haciendo estas cosas).


Una de esas entrañables cosas era el envenamiento de cientos de sacos de azúcar con destino a la URSS. "Recientemente, nos enteramos, a través de fuentes de inteligencia encubiertas, de que un buque mercante de Europa Occidental, en ruta de La Habana, Cuba, a Odesa, URSS, se verá obligado a atracar en un puerto del Caribe y descargar temporalmente parte de su cargamento para reparar daños menores en su casco. Se determinó que el barco transportaba 80.000 sacos de 90 kilos de azúcar sin refinar cubano, con destino a Odesa para su procesamiento en la Unión Soviética. Para realizar las reparaciones fue necesario descargar 14 mil de estas bolsas de este buque y almacenarlas temporalmente en algún lugar. Como resultado, el barco fue parcialmente descargado y reparado en San Juan, Puerto Rico. En una operación encubierta [el 24 de agosto de 1962], que no pudo ser rastreada, logramos contaminar 800 de estas bolsas de azúcar con una sustancia química utilizada en el proceso de desnaturalización del alcohol mientras las bolsas estaban en el almacén y antes de ser cargadas en el barco". Y sigue: "cuando este producto se procesa en la Unión Soviética, las bolsas de productos químicos estropean todo el azúcar y lo hacen inadecuado para el consumo en cualquier forma. Los aditivos que utilizamos le darán al azúcar un sabor empalagoso y amargo que ningún proceso tecnológico puede eliminar. Los contaminantes no pueden detectarse durante la purificación y, aunque no son en ningún caso peligrosos para la salud, estropean durante mucho tiempo el gusto del consumidor por cualquier alimento o bebida".

No es lo único que ha aparecido por ahora en esos documentos. También que la CIA apoyó a antiguos nazis alemanes para que envenenasen vacas en la República Democrática Alemana y echasen jabón en la leche en polvo destinada a los escolares de este país como forma de "desprestigiar al socialismo".

Cosas como estas han sido denunciadas tanto por la URSS como por Cuba durante decenas de años, y durante decenas de años se ha dicho lo mismo que dice hoy Occidente: mentiras, propaganda y desinformación. Por lo tanto, no asistimos a nada nuevo hoy día. Esto es Occidente y sus famosos "valores democráticos", entre los que la "libertad de expresión" se lleva la palma. Una "libertad de expresión" que está financiada por la USAID, como también se ha puesto de manifiesto ahora aunque ya fuese sabido.

Occidente no sabe inventar, como tampoco ahora con el país 404, antes conocido como Ucrania. Todo lo que dice Rusia es considerado "desinformación", como en su momento se hizo con las denuncias de la URSS o de Cuba (en el caso de la isla, se sigue diciendo lo mismo). Es por eso que hoy vemos cómo EEUU repite las mismas jugadas que hizo en Vietnam hace 50 años y, si se me apura, no es solo EEUU sino Occidente en pleno. Entonces, como ahora (véase el documento del esperpento conocido como Parlamento Europeo) se habla de libertad y democracia. Entonces eran los valientes survietnamitas acosados por los comunistas del norte a quienes había que ayudar, hoy es a los neonazis del país 404.

El Diem survietnamita es el Zelenski de hoy. Los dos son presentados como héroes, pero los dos van a terminar igual

Ya habrá ocasión de retomar el tema del belicismo europeo, constantando cómo la cumbre del viernes y sábado se quedó en solo del viernes por el fracaso de la misma. El zombi conocido como Unión Europea está más dividido que nunca y la psicópata que ejerce ahora de Alta Representante de la Política Exterior, la mayor exponente de la rusofobia europea, sufrió una derrota aplastante. 

Pretendía aprobar 40.000 millones de euros al año para comprar municiones de artillería, sistemas de defensa aérea, misiles, drones e incluso aviones de combate para los neonazis. La proporción de cada país participante en la iniciativa dependía del tamaño de su PIB nacional. Además, también podrían participar en la iniciativa países no miembros de la Unión Europea, como por ejemplo Noruega o Gran Bretaña. Pero no fue posible avanzar más porque incluso el petit rey Macron dijo que era mucho dinero.

Como el zombi está que no le llega la camisa al cuerpo, el día 27 habrá otra reunión para ver si es posible avanzar algo. De momento, van de fracaso en fracaso. Aunque decir esto también será desinformación rusa. Como lo de la CIA.

Por cierto, en Oriente Próximo, al margen de los palestinos, de los de Hizbulá y de los de Ansarolá, quienes resisten son mis tocayos, los linces. Aunque puede que también sea desinformación, palestina, en este caso.

Somos lo más.

El Lince

jueves, 20 de marzo de 2025

El banco de la OTAN te robará tus ahorros

Los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan acaban de dar otro paso más hacia el desastre (nuestro): han creado un banco para financiar el rearme, esos 800.000 millones de euros que saldrán de las pensiones, de la sanidad y del bienestar social, lo poco que queda de él, y no contentos con ello van a por los ahorros de todos nosotros. 

Por partes. En diciembre del año pasado, tras la victoria de Trump en las elecciones presidenciales de EEUU, con nocturnidad y alevosía -e ignorancia, como siempre por nuestra parte- se creó el Banco de Defensa, Seguridad y Resiliencia (DSR Bank) "para impulsar la producción de defensa, asegurando que las cadenas de suministro estén equipadas para satisfacer las demandas de seguridad modernas". Se daba por hecho que Trump pondría en problemas tarde o temprano a la OTAN y, por lo tanto, a Europa, y había que estar preparados para ello. Como las cosas de palacio van despacio (iban), se calculaba que dicho banco estaría operativo en 2027 teniendo en cuenta las elecciones de medio mandato en EEUU, donde el Partido Demócrata podría, condicional, retomar el control del Congreso y del Senado o uno de ambos.

Pero Trump ha comenzado como un elefante en una cacharrería y estos psicópatas y drogadictos que nos gobiernan han decidido acelerar todo el proceso, asustados como están por las negociaciones entre EEUU y Rusia sin que ellos tengan ni arte ni parte. Y mucho menos, el país 404, antes conocido como Ucrania.

Ayer, día 19, la Comisión Europea anunció la presentación de la Unión de Ahorro e Inversión (UAI), una de las “reformas” con las que Bruselas quiere dar pasos importantes en la integración comunitaria. Y se hizo una semana más tarde de que el esperpento conocido como Parlamento Europeo aprobase su "Libro blanco sobre el futuro de la defensa europea" en el que se habla expresamente de que este instrumento UAI "ayudará a canalizar más inversión privada hacia el sector de la defensa" y se dice expresamente, con estas mismas palabras, que "se insta a los Estados miembros a que apoyen la creación de un banco de defensa, seguridad y resiliencia que sirva como entidad de crédito multilateral diseñada para conceder préstamos a bajo interés y a largo plazo que puedan apoyar prioridades clave en materia de seguridad nacional como el rearme, la modernización de la defensa, la labor de reconstrucción en Ucrania y la recompra de infraestructuras críticas actualmente propiedad de terceros países hostiles" (una clara referencia a China).

 La UAI se presenta como "un facilitador transversal que creará un ecosistema de financiación en beneficio de las inversiones en los objetivos estratégicos de la UE" y, como es lógico, el primero de ellos es el militarismo, el famoso rearme. Y, como no se cortan ni un pelo dado nuestro secular borregismo, dicen sin inmutarse que "la UE cuenta con una mano de obra con talento, empresas innovadoras y una amplia reserva de ahorros de los hogares por valor de unos 10.000 millones de euros en depósitos bancarios. Estos son seguros y de fácil acceso, pero suelen ofrecer menos rentabilidad que las inversiones en los mercados de capitales. La UAI puede sustentar el bienestar de los ciudadanos europeos al ofrecerles la opción y la oportunidad de perseguir un mejor rendimiento haciendo fructificar sus ahorros en los mercados de capitales". A ver, tontos del culo, ¿qué hacéis teniendo esos ahorros ahí, parados, si los podéis "invertir" en armas?

Sin tapujos, estos psicópatas y drogadictos dicen que estas cuentas corrientes de las personas tienen que transformarse en un capital de riesgo e inversión para apoyar los planes estratégicos de la UE. Y, para ello, hay que meter miedo con que vienen los rusos. Aunque, por si acaso hay resistencia, que no habrá (¡vivan los borregos¡) ya se dice que "son seguros y de fácil acceso". O sea, que además de psicópatas y drogadictos, también son ladrones y no solo con los fondos de Rusia, Venezuela o Irán sino con los nuestros.

Pero tranquilidad, esto no iba a ser de la noche a la mañana sino para 2027 como meta, aunque ya lo están acelerando para antes de esa fecha. Mira tú, curiosamente el mismo año en la que se pretendía que esté operativo el banco de la OTAN. Esto es como la fábula de la rana que termina hervida porque como se va calentando el agua poco a poco se va acostumbrando a la temperatura y no salta de la olla. Es decir, como buenos borregos, nos acostumbramos a la subida de temperatura hasta que nos achicharramos. O nos encontramos con una mano delante y otra detrás. Y todo por los malditos rusos.

Aunque no todo es tan malo, por supuesto. Si nos quitan las pensiones con los 800.000 millones aquí está la alternativa: "Los ahorradores minoristas ya desempeñan un papel central en la financiación de la economía de la UE a través de sus depósitos bancarios, pero deben tener la oportunidad, si así lo desean, de invertir una parte mayor de sus ahorros en instrumentos del mercado de capitales que les ofrezcan más rendimiento, también con vistas a la jubilación". ¿Problemas con la pensión? ¡invierte en armas!

El zombi quiere inflar la burbuja financiera con nuestros ahorros, vinculando en la práctica nuestras condiciones materiales al apoyo de la tendencia belicista. Eso, y no otra cosa, son sus objetivos estratégicos, que hoy coinciden con los del rearme, lo que llaman "la defensa europea" y la economía de guerra.

Ya se ha resuelto una duda de dónde van a salir esos 800.000 millones. Tiene pinta de que los bancos tradicionales no están muy por la labor y, por lo tanto, se recurre a lo fácil. Pero por si esto falla o no se consiguen los resultados apetecidos, ahí está el banco de la OTAN que lo complementa. Siempre se puede uno cambiar de banco e irse ahí "con vistas a la jubilación". 

Dicho banco tiene como objetivo llegar a un capitalito inicial de 100.000 millones de libras esterlinas porque ha sido Gran Bretaña su promotor. A lo mejor esto ayuda a entender el por qué Gran Bretaña, que no está dentro del zombi europeo, es quien lleva la voz de mando en todo lo relacionado con el apoyo a los neonazis del país 404. Un capital que será aportado por británicos y el zombi europeo "para llenar el déficit de financiación que amenaza la seguridad occidental, teniendo en cuenta la creciente agresividad de Rusia y los desafíos de seguridad en el Indopacífico: DSR Bank creará una nueva institución financiera multilateral para financiar aspectos cruciales de la defensa en la OTAN, la UE y los países aliados".

Si os fijáis bien, estos psicópatas, drogadictos y ladrones que nos gobiernan (porque nos dejamos) hablan cada vez con más frecuencia de Asia, eso de "indopacífico". China está también en la mira.

En esto anda esta peña, reunida hoy y mañana en Bruselas en el marco del Consejo Europeo, para debatir cuestiones clave como "la competitividad, la situación en Ucrania y las políticas de rearme". También discuten sobre el famoso "Libro blanco" del que ya os hablé. El objetivo es "activar a finales de abril las derogaciones del Pacto de Estabilidad para las inversiones en defensa, permitiendo superar los límites de gasto del 1'5% del PIB anual durante 4 años", para lo que se activarán "las cláusulas de salvaguardia", el mecanismo para disponer de derogaciones del Pacto de Estabilidad que debería permitir hasta 650.000 millones de euros en inversiones adicionales en defensa y que supone la derogación de la llamada "Europa social".

Aquí hay que mencionar que Italia, Francia, Países Bajos, Suecia y el Estado español han dicho que no implementarán la cláusula de salvaguardia y no recurrirán a préstamos. Veremos lo que dura esta postura. Y está, por supuesto, la díscola Hungría con la incógnita de Eslovaquia. 

P.D. 1- Malí anunció ayer oficialmente su retirada de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), que reúne a antiguas colonias francesas donde la lengua de la metrópoli tiene el estatus de lengua estatal o lengua de comunicación interétnica, así como a países donde el francés se estudia activamente en las instituciones educativas. Malí vuelve a demostrar con determinación que sigue con fuerza su andadura para romper con su pasado postcolonial y reforzar su soberanía.

P.D. 2- Opinión china sobre la conversación Trump-Putin: "La brecha entre las posiciones de ambos lados era demasiado grande, pero Putin manejó bastante bien la situación. La clave fue que entendió la mentalidad urgente de Trump de que no tenía salida y debía seguir informando al público estadounidense sobre el progreso de las conversaciones de paz. La parte rusa obviamente entiende que Trump está muy preocupado por su reputación, por lo que el informe de la parte rusa sobre la llamada telefónica de anoche enfatizó que Putin estaba "agradeciendo" a Trump por su "noble objetivo" de promover un alto el fuego. Aunque la parte rusa propuso duras condiciones, le dio a Trump un alto el fuego en la infraestructura energética como regalo por esta llamada. Aunque la posición general de Putin no ha retrocedido en absoluto, las exigencias de Rusia parecen haber aumentado a ojos de los medios occidentales. Probablemente se refieren a las demandas de Rusia de detener la asistencia militar y de inteligencia occidental y de que Ucrania no continúe con la movilización militar, que son demandas muy específicas. Pero Trump debe publicitar vigorosamente los "fructíferos resultados" de esta llamada y elogiar la cooperación de Putin. Para él, es política.

Putin tiene el control de toda la situación. Trump no sólo se está adaptando cada vez más al ritmo de Rusia, sino que de hecho ha abandonado su afirmación anterior de poner fin a la guerra en 24 horas, lo que hace referencia al rápido ritmo con el que Estados Unidos establece las condiciones y tanto Rusia como Ucrania tienen que aceptarlas. Es más, Trump debe haber sentido que, aparte de alentar a Putin con promesas de mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia y llevar a cabo una cooperación económica a gran escala entre los dos países, no tiene ninguna carta de triunfo en su mano para obligar a Putin a hacer concesiones clave. El mes pasado, en la Casa Blanca, se burló de Zelenski diciéndole que "no tenía cartas en la mano". De hecho, ahora que se enfrenta a Putin no tiene cartas en la mano. 

En tales circunstancias, Putin todavía lo respeta, le da rostro y le da regalos que le permiten mostrar su respeto al mundo exterior. ¿Qué más puede pedir? En su difícil recorrido por la cuestión Rusia-Ucrania se está volviendo cada vez más realista".

P.D. 3- Las aduanas chinas han publicado su informe del año 2024 sobre las importaciones de gas: el 33% del total llegó desde Rusia, seguido de Kazajstán, Turkmenistán, Uzbekistán y Myanmar. Mal asunto para Trump si quiere romper la alianza entre Rusia y China porque según estos datos EEUU y su gas licuado, que también importa China desde EEUU, están muy atrás entre los proveedores.

El Lince

lunes, 17 de marzo de 2025

La compulsión de los drogadictos

Todo lo que escribo estos días son secuelas del análisis de lo que titulé "Un par de lecciones para ignorantes ("progres"). Eso también fue lo de la comedia del arte y lo es ahora con lo de la compulsión de los drogadictos. Si en el primer caso abordaba cuestiones del derecho internacional, en el segundo introducía un poco de arte y ahora algo de medicina. Todo con la intención de curar, o al menos mitigar, esa ignorancia supina de los mal llamados "progres".

En medicina se usa la expresión "la compulsión del drogadicto" para explicar el impulso irracional de seguir consumiendo drogas, sin que importen las consecuencias porque el drogadicto no puede parar. Y no puede parar porque la negación de que es un drogadicto, es decir, un enfermo, hace que le resulte no solo difícil, muy difícil, sino casi imposible reconocer la realidad. 

Eso es Europa en estos momentos y a lo que estamos asistiendo es a la compulsión de los drogadictos. Solo así se puede considerar lo que acaba de hacer ese esperpento conocido como Parlamento Europeo el pasado miércoles 12 al aprobar el "Libro blanco sobre el futuro de la defensa europea". Os lo he dicho más de una vez: no sirve de mucho leer a los nuestros, hay que leer al enemigo. Especialmente.

Esta panda de psicópatas que asisten en primera fila a los espectáculos de la comedia del arte se van metiendo entre acto y acto no ya rayas de cocaína, sino pinchazos de heroína. O ahora fentanilo, que es lo que está de moda y esta gente siempre está a la moda.

Por si no queréis perder el tiempo en leer ese libro blanco (¿cocaína, heroína, fentanilo?) os lo voy a resumir:

A.  Considerando que, en la última década, los importantes cambios geopolíticos, amplificados por el retorno de guerras a gran escala en la vecindad de la Unión, han amenazado su seguridad, la de sus Estados miembros, la de los países candidatos y la de sus respectivos ciudadanos; que la Unión está siendo objeto de ataques, con incidentes híbridos dentro de sus fronteras, una guerra a gran escala en su vecindad y la reordenación de las potencias mundiales, y que todo ello plantea riesgos reales para la seguridad de la Unión y de su ciudadanía y requiere una acción inmediata, ambiciosa y decidida; que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha marcado un antes y un después en la historia europea; que la guerra de agresión de Putin contra Ucrania ha sido ampliamente reconocida como un ataque al orden de paz europeo establecido tras la Segunda Guerra Mundial y al orden mundial en su conjunto;

B.  Considerando que el orden mundial se está fragmentando y se caracteriza cada vez más por inestabilidades complejas y arraigadas;

F.  Considerando que, movida por la ambición de convertirse en una superpotencia mundial, China está erosionando el orden internacional basado en normas mediante la aplicación de una política exterior y unas políticas económicas y de competencia cada vez más estrictas y hostiles, y la exportación de productos de doble uso desplegados por Rusia en el campo de batalla contra Ucrania, lo que pone en riesgo la seguridad y los intereses europeos; que China también está invirtiendo enormemente en sus fuerzas armadas, utilizando su poder económico para acallar las críticas en todo el mundo, y está haciendo todo lo posible por afirmarse como potencia dominante en la región indopacífica; que China, al intensificar sus acciones de confrontación, agresivas e intimidatorias contra algunos de sus vecinos, en particular en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, plantea un riesgo para la seguridad regional y mundial, así como para los intereses económicos de la Unión;

H.  Considerando que la seguridad europea está vinculada a la estabilidad del continente africano, y que la creciente presencia de agentes no europeos demuestra la falta de una seguridad y un compromiso diplomático suficientes en la región para contrarrestar eficazmente esos obstáculos y proteger los intereses estratégicos de la Unión;

M.  Considerando que el mar Negro ha pasado de ser secundario a un escenario militar primario para la Unión y la OTAN, y que, junto con el mar Báltico, se ha convertido en una región estratégica fundamental para la seguridad europea a la hora de contrarrestar la amenaza rusa;

N.  Considerando que la región ártica es cada vez más importante en términos de desarrollo económico y transporte, y que, a un tiempo, se enfrenta a obstáculos relacionados con el cambio climático y la militarización, así como con los derivados del aumento de la competencia geopolítica y la migración;

3.  Destaca que Europa sigue apoyando firmemente a Ucrania, pues lucha con valentía por nuestros valores europeos, y recuerda su convicción de que es en los campos de batalla ucranianos donde se decidirá el futuro de Europa; cree firmemente que Europa se enfrenta actualmente a la amenaza militar más profunda para su integridad territorial desde el fin de la Segunda Guerra Mundial;

 5.  Considera que Rusia, con el apoyo de sus aliados, entre otros, Bielorrusia, China, Corea del Norte e Irán, es la amenaza directa e indirecta más importante para la Unión y su seguridad, así como la de los países candidatos a la adhesión a la Unión y sus socios; reitera con la mayor firmeza posible su condena a la guerra de agresión no provocada, ilegal e injustificada de Rusia contra Ucrania; observa, no obstante, la necesidad de tener plenamente en cuenta la inestabilidad en nuestra vecindad meridional, el ascenso del poder militar chino y el aumento de la agresividad de algunas potencias medianas, que parecen dispuestas a poner en peligro la cooperación transatlántica en materia de seguridad común y a llegar a un acuerdo con el agresor ruso a expensas de la seguridad ucraniana y la europea, que son una y la misma cosa; señala que las recientes acciones y declaraciones del Gobierno de los Estados Unidos han seguido aumentando la preocupación en torno a la futura posición de este país con respecto a Rusia, la OTAN y la seguridad de Europa; lamenta, a este respecto, las votaciones del Gobierno de los Estados Unidos, alineadas con las del Gobierno de Rusia, en la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las resoluciones relativas al tercer aniversario de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania; condena enérgicamente las amenazas de los Estados Unidos contra Groenlandia;

6.  Insiste en que Europa debe asumir mayores responsabilidades en el seno de la OTAN, especialmente en lo que respecta a garantizar la seguridad en el continente europeo;

11.  Lamenta las reticencias del Consejo y de los Estados miembros de la Unión a la hora de abordar los profundos retos estructurales del panorama industrial europeo de la defensa y la falta de ambición en lo que respecta a una cooperación a escala de la Unión de las fuerzas armadas de los Estados miembros; pide a los Estados miembros que aúnen fuerzas y apoyen un paso importante para establecer un marco verdaderamente ambicioso y global en materia de defensa;

16.  Pide medidas inmediatas para reforzar la seguridad y la defensa de la frontera nororiental de la Unión con Rusia y Bielorrusia mediante el establecimiento de una línea de defensa global y resiliente en los ámbitos terrestre, aéreo y marítimo para contrarrestar las amenazas militares e híbridas, entre las que se encuentran la utilización de la energía como arma, el sabotaje de infraestructuras y la instrumentalización de la migración; hace hincapié en la necesidad de coordinar e integrar los esfuerzos nacionales a través de instrumentos normativos y financieros de la Unión para acelerar su aplicación;

18.  Insta a la Unión y a sus Estados miembros a apoyar firmemente a Ucrania; recuerda su convicción de que en los campos de batalla ucranianos se decidirá el futuro de Europa y se cambiará de forma decisiva la trayectoria de la guerra de Rusia contra Ucrania; subraya que ahora este cambio depende casi por completo de Europa; insta, por tanto, a los Estados miembros a que suministren más armas y municiones a Ucrania antes de que finalicen las negociaciones; advierte de que, si la Unión fracasara en su apoyo y Ucrania se viese obligada a rendirse, Rusia se dirigiría entonces contra otros países, incluidos posiblemente los Estados miembros de la Unión; pide a los Estados miembros de la Unión, a los socios internacionales y a los aliados de la OTAN que levanten todas las restricciones al uso de los sistemas armamentísticos occidentales suministrados a Ucrania contra objetivos militares en territorio ruso; pide a la Unión y a sus Estados miembros que trabajen activamente para mantener y lograr el apoyo internacional más amplio posible a Ucrania, y encontrar una solución pacífica a la guerra, que debe basarse en el pleno respeto de la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, los principios del Derecho internacional, la rendición de cuentas por los crímenes de guerra y el crimen de agresión, y los pagos rusos por los daños masivos causados en Ucrania; insta a la Unión y a sus Estados miembros a que participen en el establecimiento de garantías de seguridad sólidas para Ucrania en el futuro;

19.  Cree firmemente que la Unión debe seguir ampliando y mejorando sus operaciones de entrenamiento a medida para responder a las necesidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania y, a cambio, crear condiciones para que las fuerzas armadas europeas extraigan enseñanzas y prácticas estratégicas de ellas; pide a los Estados miembros que sigan ampliando las operaciones de entrenamiento en favor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, también en territorio ucraniano;

21.  Insta a la Unión a que desarrolle una «estrategia para Ucrania», en la que se definan objetivos claros para apoyar las capacidades de defensa de Ucrania y la integración de la BITD ucraniana en la BITDE, y a que encuentre los recursos necesarios para aplicar dicha estrategia, respaldando al mismo tiempo las actividades de la industria europea de defensa en Ucrania; propone la asignación de un presupuesto específico de miles de millones de euros al Instrumento de Apoyo a Ucrania del Programa para la Industria de Defensa Europea (EDIP) reservado exactamente para este fin; subraya que dicha estrategia para Ucrania debe formar parte de una estrategia de «defensa europea»;

24.  Pide un aumento significativo de la financiación del apoyo militar a Ucrania; pide, en este sentido, que se adopte rápidamente el próximo paquete de ayuda militar, que debería ser el mayor hasta la fecha y reflejar el nivel de ambición que exige esta coyuntura; pide a los Estados miembros de la Unión que comprometan como mínimo el 0,25 % de su PIB a la ayuda militar a Ucrania; condena el veto impuesto por un Estado miembro al funcionamiento del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz; pide a los Estados miembros de la Unión que, junto con sus socios del G7, incauten inmediatamente todos los activos rusos inmovilizados como base para una subvención y un préstamo sustanciales para Ucrania, como forma jurídicamente sólida y financieramente significativa de mantener y aumentar nuestro apoyo a las necesidades militares de Ucrania;

25.  Insta al Consejo y a los Estados miembros a que revisen y refuercen la aplicación de las sanciones vigentes y a que adopten y apliquen estrictamente medidas restrictivas contra todas las entidades y terceros países que faciliten la elusión de las sanciones, dotando al complejo militar ruso de tecnologías y equipos militares y de doble uso; insta a los Estados miembros a que presten especial atención a la flota clandestina rusa y a los riesgos para la seguridad y el medio ambiente que esto plantea;

41.  Cree firmemente que, en el contexto geopolítico actual, la puesta en práctica del artículo 42, apartado 7, del Tratado de la Unión Europea (TUE), relativo a la asistencia mutua, reviste la máxima importancia, garantizando la solidaridad entre los Estados miembros, especialmente aquellos cuya posición geográfica los expone directamente a amenazas y retos inminentes, independientemente de que sean o no miembros de la OTAN;

42.  Reitera la importancia de la cooperación entre la Unión y la OTAN, ya que esta última sigue siendo, para los Estados que forman parte de ella, un pilar importante de su defensa colectiva; insiste en que la cooperación entre la Unión y la OTAN debe continuar, en particular en ámbitos como el intercambio de información, la planificación, la movilidad militar y el intercambio de mejores prácticas, así como para reforzar la disuasión, la defensa colectiva y la interoperabilidad; pide, no obstante, que se desarrolle un pilar europeo de la OTAN plenamente capaz de actuar de manera autónoma cuando sea necesario; reitera su llamamiento para que se refuerce la cooperación —a través de acciones, no solo palabras— en materia de movilidad militar, intercambio de información, coordinación de la planificación, mejora de la cooperación en sus respectivas operaciones militares y mejora de la respuesta a la guerra híbrida destinada a desestabilizar todo el continente europeo;

77.  Apoya firmemente la idea de que los Estados miembros de la Unión deben aumentar su financiación de la defensa y la seguridad a nuevos niveles; observa que algunos Estados miembros ya han aumentado su gasto en defensa hasta el 5 % del PIB;

Sigue más, hasta el punto 89, pero supongo que esto os da una idea de la compulsión de los drogadictos que nos gobiernan.

Léase como se quiera, pero que en dos ocasiones se recoja lo de "en los campos de batalla ucranianos se decidirá el futuro de Europa" y se abogue sin tapujo alguno porque el 0'25% del PIB de cada estado europeo se destine al país 404 como "ayuda militar" no es otra cosa que una declaración de guerra. Una guerra en la que no están solo como enemigos todos los de la jungla (Rusia, China, Irán, Corea del Norte, África) sino algunos del jardín, como EEUU y hasta Turquía. La mención al artículo 42, apartado 7 del Tratado de la Unión Europea no es casual: están hablando de la "defensa colectiva", que implica ir a la guerra con independencia de si se pertenece a la OTAN o no. Esto es determinante para volverlo a repetir: lo que hace el esperpento del Parlamento Europeo es una declaración de guerra.

Son los delirios del drogadicto, decidido a autodestruirse. Europa no dura ni medio día en caso de guerra con Rusia.

Empieza a aparecer alguien que está dispuesto a dejar la droga y a reconocer la realidad. Esa realidad es que los nuevos sistemas de armas rusas, sin ser nucleares, "son muy superiores a cualquier cosa que tiene la OTAN" y que "los sistemas de defensa europeos existentes simplemente no están preparados para proteger contra esas armas".

Si los psicópatas y drogadictos europeos se tomasen en serio todo lo que dicen, es decir, tuviesen algún momento de lucidez mental, la consecuencia sería la ruptura de relaciones con Rusia, con China y con todos los salvajes de la selva que amenazan al jardín europeo.

Y todavía hay estúpidos, además de ignorantes (o precisamente por eso) que consideran que hay que votar en las elecciones a este esperpento. Pero claro, es un dinerito nada despreciable que sale, también, de nuestros bolsillos. Tendrían que dejar la droga, pero eso es imposible en el zombi europeo. En los drogadictos están incluidos todos quienes defienden a este zombi.

P.D.- Se supone que mañana habrá una conversación telefónica entre Trump y Putin.

El Lince

viernes, 14 de marzo de 2025

La comedia del arte

En el siglo XVI, en pleno Renacimiento, una nueva manera de hacer teatro nació en Italia y se extendió por toda Europa. Se basaba en el humor y la improvisación y sus actores realizaban las representaciones en plazas y mercados. Este género, un antecedente del teatro actual, se bautizó con el nombre de Commedia dell’Arte. Estamos en el siglo XXI y salvo que ahora no hay humor, sino tragedia, a lo que asistimos es a lo mismo: improvisación.

Improvisa el zombi europeo, improvisa EEUU, improvisa el país 404, antes conocido como Ucrania. El único que no improvisa es Rusia. Pero los primeros salen a las plazas y a los mercados a representar un papel que reproducen hasta la naúsea los del estercolero mediático. Lo del alto el fuego de 30 días es una de las mejores representaciones que se pueden ver hoy día, seguido, claro está, por las amenazas del matón de barrio si no se implementa. Lo curioso del caso es que nadie, o muy poca gente, lee la parte del guión que ha escrito Rusia y sin el cual no hay arte, sino comedia. Y ni siquiera eso.

A día de hoy es un secreto lo que hablasen Putin y el enviado de Trump. Ni siquiera el lenguaraz estadounidense ha sido capaz de hablar en esta ocasión y no ha habido la habitual representación teatral. Por lo tanto, los del estercolero mediático no tienen otra cosa que hacer que repetir números anteriores. Ya no hay improvisación. Un estercolero que primero mostró toda su bilis contra Trump por la "traición" y que ha pasado, como de la noche a la mañana, a alabar al traidor por lo de los 30 días y las amenazas a Rusia. Y mientras, los psicópatas habituales, sentados en la primera fila para ver la representación de la comedia del arte dicen, en ese esperpento que es el Parlamento Europeo, que EEUU "ha hecho la paz con Rusia". 

Como en la comedia del arte, lo que prima es la fantasía, aún sabiendo que en el zombi no la hay. Ni eso ni peso específico en el mundo de hoy, donde el zombi europeo es irrelevante. Todo el mundo sabe que pese a las representaciones, serán Rusia y EEUU quienes decidan cómo termina el espectáculo, sin que el zombi tenga otra opción que aplaudir o irse a casa decepcionado.

Por ejemplo, cuando el matón de barrio y jefe de la mafia amenaza con “sanciones financieramente devastadoras para la economía rusa” hay que recordar que esto no tiene mucha relevancia. En primer lugar, porque el miércoles, 12 de marzo, expiraron las exenciones que Biden otorgó para que los europeos pudiesen pagar el petróleo y el gas ruso. Esos pagos se hacen en bancos rusos que, a su vez, estaban exentos de las sanciones SWIFT. O sea, que quien hace la ley (eso de "orden basado en reglas") hace la trampa. EEUU la hizo durante tres años. 

Desde luego que no tengo ni idea si Trump las ha mantenido o no, pero deduzco que es a lo que se refiere con eso de "sanciones financieramente devastadoras". Si no se prorrogan el precio del petróleo subirá, y eso beneficia claramente a Rusia aunque durante un tiempo, como pasó al principio de todo el follón (de marzo a octubre de 2022, más o menos), pueda tener algún problema para colocar sus productos. La diferencia entre entonces y ahora es que ahora ya hay canales alternativos, por lo que ni sería tanto tiempo ni tan gravoso. Y supongo que no hace falta explicar de nuevo quién ha sufrido más con todo ello, y no ha sido Rusia. 

Hoy se han dicho dos cosas que indican el nivel en que está Europa: Gran Bretaña ha entrado en recesión oficialmente (-0'1% de crecimiento) y Alemania no saldrá del estancamiento en que está al menos en tres años. Esto va para quienes justifican el gasto armamentístico. Si esto es así, ya me diréis cómo se financian esos 800.000 millones de euros del despropósito.

Pero como hablo de la comedia del arte, hay una parte del guión que es desconocida. Si bien se desconoce lo que pasó en la reunión entre Putin y el enviado de Trump (y los rusos lo dirán a su debido tiempo), sí se conoce lo que dijo Putin ese mismo día de la reunión. Textual:

“Antes de evaluar si Ucrania está lista para un alto el fuego, quiero agradecer al presidente Trump por su atención a la resolución del conflicto en Ucrania.

Todos tenemos suficientes problemas con los que lidiar. Pero muchos jefes de Estado, como el Presidente de la República Popular China, el Primer Ministro de la India y los Presidentes del Brasil y de la República de Sudáfrica, han dedicado mucho tiempo a abordar esta cuestión. Les agradecemos a todos ellos por haber logrado una noble misión, que es detener las hostilidades y la pérdida de vidas.

En segundo lugar, estamos de acuerdo con la propuesta de poner fin a las hostilidades, pero asumimos que el cese debe conducir a una paz duradera y debe eliminar las causas primarias de esta crisis.

Entendemos que sería ventajoso para Ucrania conseguir una tregua de al menos 30 días y estamos de acuerdo con ello, pero hay matices. 

¿Cual? En primer lugar, ¿qué hacemos en la región de Kursk? Si dejamos de luchar, ¿eso significa que todos los soldados ucranianos que están atrapados allí tendrán que irse sin luchar? ¿Deberíamos dejarlos salir después de que cometieron crímenes atroces masivos contra la población civil rusa? ¿O el mando ucraniano les dará la orden de deponer las armas? ¿Es decir, entregarse como prisioneros? 

Sólo tendrán dos opciones: rendirse o morir. En la propuesta presentada esto no queda claro.

Entonces: ¿cómo se resolverán los demás problemas a lo largo de toda la línea de contacto, que tiene casi 2.000 kilómetros? Allí, los soldados rusos están atacando a lo largo de toda la línea y se están creando las condiciones para rodear y bloquear a otros grupos bastante grandes de soldados ucranianos.

¿Y cómo se utilizará esta tregua durante los 30 días?

¿Continuará la movilización forzada en Ucrania? ¿Continuarán los suministros de armas a Ucrania? ¿Seguirá Ucrania entrenando a los soldados movilizados? ¿O todo esto nunca sucederá?

Surge entonces una pregunta: ¿cómo se resolverá la cuestión del control, de la verificación? ¿Quién y cómo nos garantizará que todo esto no sucederá? ¿Cómo se organizará la inspección?

Espero que la gente sensata entienda todo esto, es un asunto muy serio. ¿Quién dará las órdenes para detener la lucha? ¿Y cuál será el precio de estos pedidos?

Pero ¿se imaginan, en una línea de casi 2.000 kilómetros, quién y cómo establecerá quién y cómo ha roto los acuerdos de tregua? Y entonces ¿quién culpará a quién?

Usted entiende que aquí hay algunos problemas grandes y serios que necesitan ser abordados y estudiados en detalle por ambas partes, incluso podríamos discutirlos con el presidente Trump. La idea misma de poner fin al conflicto por medios pacíficos es correcta y la apoyamos”.

Es una pista clara de por dónde va a ir la representación, y no es por donde quiere Occidente. Putin está diciendo que se va a discutir, a empezar a discutir, claro que sí, pero un alto el fuego no puede ser inmediato porque sólo daría al país 404 y a la OTAN la oportunidad de reconstruir una capacidad militar que hoy ya no tiene. Es decir, Rusia no es tonta y sabe que con los famosos 30 días no se soluciona nada y lo más importante, no gana nada. 

Por cierto, supongo que habréis notado la mención expresa a los países BRICS. Ni una palabra para la inexistente e irrelevante Europa.

Todo a lo que estamos asistiendo en Occidente es a una representación, con extras como el Secretario General de la OTAN saliendo vestido de perro faldero -un papel que le viene que ni pintado- diciendo que no quiere enfrentarse a Trump por Groenlandia. Y una de las actrices principales, la condesa de la UE, tan locuaz en otras ocasiones en plazas y mercados, ahora tiene un papel de muda.

El zombi conocido como Unión Europea está perdido, lo que pasa cuando no se tiene cerebro. Da por hecho que Rusia no quiere llegar a ningún acuerdo y cuando se dice que no es así, que tal vez pero que no como dicen los psicópatas, entran en otro estado de locura. No solo lo temen, sino que temen a Trump, al fortalecimiento de su posición porque ya ha demostrado que para él lo único interesante es un zombi aún mucho más sumiso que tiene que estar agradecido a EEUU y pagar por ello.

La representación de la comedia del arte es gratis. Acudid a ella si queréis, pero lo interesante es ir cuando se conozca la otra parte del guión. Trump ya lo ha hecho y ha escrito esto: "Ayer mantuvimos conversaciones muy fructíferas con el presidente ruso, Vladímir Putin, y es muy probable que esta terrible y sangrienta guerra finalmente termine. Pero ahora mismo, miles de soldados ucranianos están completamente rodeados por el ejército ruso y se encuentran en una posición muy difícil y vulnerable. Le pedí encarecidamente al presidente Putin que les perdonara la vida. Esto sería una masacre terrible, como no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Que Dios los bendiga!".

Recordad lo que había dicho Putin sobre esto: "Sólo tendrán dos opciones: rendirse o morir".

El llamado y el reconocimiento de Trump de la realidad en Kursk y en otras partes del país 404 no tiene precedentes y es el reconocimiento más claro de cómo está la situación y el lugar del país 404, así como los subterfugios de la tregua de los 30 días. 

La comedia del arte está reconociendo la tragedia. 


El Lince

miércoles, 12 de marzo de 2025

Un par de lecciones para ignorantes ("progres")

Ya está aprobado lo de los 800.000 millones de euros para el rearme. He estado una semana fuera y de esa semana cuatro días han sido del monotema por parte del estercolero mediático. La campaña para que los borregos (nosotros) asumamos e interioricemos que es necesario está a toda máquina.

La condesa de la UE afirma que tiene que hacerse porque "nuestros valores europeos, la democracia, la libertad y el Estado de derecho están amenazados". No hay ni una sola verdad en estas palabras, pero da igual. El zombi conocido como Unión Europea se arma para "defender la democracia", una democracia que no funciona cuando el rearme no será votado ni por los parlamentos nacionales ni siquiera por ese engendro que es el Parlamento Europeo, con unos "valores democráticos" que desaparecen en Rumanía al censurar a un candidato, y con una libertad que nos permitirá morirnos bajo un puente en vez de esos inútiles hospitales que serán convertidos en lugares militares. Todo lo que no sea para el rearme son bagatelas inútiles. Como las pensiones, la salud, la educación.

Todo es parte del nauseabundo guión "democrático" que escenifica Occidente: asustar para que sea viable, limpio y ecológico el suicidio colectivo. Se cancelan elecciones para que no ganen quienes no gustan, se satanizan a los que ganan cuando no gustan, y todo en nombre de "nuestros valores, la democracia, la libertad y el Estado de derecho". Bueno, no importa. Para defender "nuestros valores, la democracia, la libertad y el Estado de derecho" hacemos lo que haga falta, sobre todo mandar todo eso tan bonito a la mierda. Faltaría más.

Supongo que es una perogrullada decir que no es una buena idea hacer lo que está haciendo el zombi conocido como Unión Europea cuando el malo malísimo tiene 6.000 armas nucleares, pero esta es una minucia. Como no es una buena idea apostar, como seguro hace el zombi europeo, a que esas armas no se van a utilizar por mucho que pinchemos al oso. Como supongo que es una estupidez decir que si ya la OTAN gastó 1'34 billones de dólares en el año 2023 (datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz) y esas armas no han servido para nada porque están ardiendo maravillosamente en el país 404, antes conocido como Ucrania, no va a servir de mucho que ahora pongan 800.000 millones más. Eso por no mencionar que el país que las está haciendo arder apenas gasta 110.000 millones, una décima parte.

Si os molestáis en ver lo que publica el instituto sueco veréis que, en referencia a Europa, solo Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y Polonia gastaron 270.000 millones de dólares en armas ese año 2023. Aproximadamente dos veces y media el gasto militar de Rusia. Así que ¿de qué están hablando estos psicópatas? ¿defendernos de un enemigo al que se le ha terminado todo, como nos han dicho estos tres años, que combate con palas y caballos y así? Algo no cuadra. O mejor, no debería cuadrar porque estos psicópatas han logrado lo imposible: la cuadratura del círculo para deleite de los borregos (nosotros).

La esencia del zombi europeo y sus "valores" y su "democracia" es que vive en una maraña de falsedades. Y la supuesta "progresía" las secunda. Como ya os dije, y es lo que ni los carcas ni los supuestos "progres" dicen, la realidad es que salvo una parte de ese dinero (150.000 millones) el resto, es decir, 650.000 millones, saldrá de los "fondos de cohesión", es decir, de los propios instrumentos financieros creados para “reducir las disparidades económicas, sociales y territoriales entre los Estados miembros y las regiones de la UE”. Sus mentiras dan asco, aunque bien mirado no sé quién da más asco, si ellos o nosotros, los borregos.

Sin embargo, la verdadera "disuasión" no es todo este montón de chatarra, como está quedando en claro en el país 404, sino las armas nucleares.  Y solo hay dos países, Francia y Gran Bretaña, que las tienen. Pero entre los dos países no llegan al 10% de las que posee Rusia. Así que estos "gallos atómicos" no son otra cosa que vulgares asustaniños cuando, además, Rusia ni siquiera se tiene que molestar en utilizar sus armas nucleares porque tiene las hipersónicas, de las que carece todo Occidente.

Luego está otra cosa: el envejecimiento de la población. El zombi europeo terminará, o mejor, empezará lo mismo que el país 404: enviando como carne de cañón a viejos porque no hay jóvenes. Aunque, y es el caso de España al menos, siempre se puede recurrir a los inmigrantes, que forman una parte nada desdeñable del ejército español. Siempre será mejor que echarles al mar (una idea gratis para los fascistas y su racismo).

Y, por último, el esperpento de la supuesta izquierda con todo esto. Porque hay un sector nada despreciable de la supuesta izquierda que lo apoya.

Para este hatajo de ignorantes (hatajo, con hache, es un pequeño grupo de ganado y aquí se usa como despectivo de este grupo de borregos "progres") hay que hacer una diferenciación entre "defensa común", que algunos están diciendo, y "defensa colectiva", como también dicen algunos. 

Dejadme que me luzca un poco porque este es mi tema, el Derecho Internacional Público. Hay una página del zombi conocido como Unión Europea, Eur-Lex, donde se recogen todas estas cosas y es más que recomendable que alguien se dedique a verlo de vez en cuando.

Aquí se dice a las claras que “El Tratado de Lisboa incorpora a las normas europeas aplicables a la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) una cláusula de defensa colectiva (artículo 42, apartado 7, del Tratado de la Unión Europea). Si un Estado miembro es víctima de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros están obligados a prestarle ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance. Esta obligación se entiende sin perjuicio de los compromisos asumidos por los Estados miembros en el marco de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”. Esto y no otra cosa, es lo que están reclamando los psicópatas belicistas, con la condesa y Macron a la cabeza y lo que plantean para el país 404.

Por el contrario, la "defensa común" es lo que durante un tiempo se conoció como Unión Europea Occidental (que saltó por los aires con la agresión a Yugoslavia en 1999) y que no terminó de cuajar por el enfrentamiento entre Gran Bretaña y Francia por quién la encabezaba por ser los dos países con armas nucleares. Es lo mismo que estamos viendo ahora. La UEO surgió como posibilidad en 1991 con la disolución de la URSS y cobró algo de cuerpo en 1992. Como digo, se fue al garete en 1999 al aceptar, como buenos vasallos, la guerra lanzada contra Yugoslavia por EEUU a través de la OTAN cuando Europa abogaba por los Acuerdos de Rambouillet. 

En síntesis, la "defensa común" ha sido otra de las falsedades recurrentes del zombi europeo porque tras ella se han escondido guerras abiertas en Kosovo, en Libia, en Siria... Si hay que hacer caso al derecho europeo (véase de nuevo Eur-Lex) se ha aplicado a "misiones humanitarias o de evacuación; misiones de prevención de conflictos y misiones de mantenimiento de la paz; misiones de unidades de combate para la gestión de crisis, incluidas operaciones de consolidación de la paz; acciones conjuntas en materia de desarme; misiones de asesoramiento y asistencia militar; operaciones de estabilización al final de los conflictos”. Esto y el "derecho de injerencia" y las "guerras humanitarias" es lo mismo.

“La Política Común de Seguridad y Defensa de la UE (PCSD) es parte integral de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la UE. Prevé la definición progresiva de una política de defensa común de la Unión Europea y tiene por objeto permitir a la Unión Europea reforzar sus capacidades militares y desplegar misiones fuera de la UE para el mantenimiento de la paz, la prevención de conflictos y el fortalecimiento de la seguridad internacional, de conformidad con los principios de la Carta de las Naciones Unidas. La PCSD respeta las obligaciones de ciertos Estados que consideran que su defensa común se logra a través de la OTAN. Está cubierto por los artículos 42 a 46 del Tratado de la Unión Europea. Las decisiones relativas a la PCSD las adopta el Consejo de la Unión Europea por unanimidad. Sin embargo, son posibles algunas excepciones, como cuando el Consejo adopta decisiones de aplicación de una decisión de la UE o en el caso de determinadas decisiones relativas a la Agencia Europea de Defensa (AED) y a la Cooperación Estructurada Permanente (CEP), en las que las decisiones se toman por mayoría cualificada. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad será responsable de proponer y ejecutar las decisiones de la PCSD".

Hay una diferencia clara entre la "defensa colectiva" y la "defensa común", aunque detrás de esta última se esconde también la voluntad de librar una guerra fuera de las fronteras nacionales de los países miembros del zombi europeo. Sin embargo, es más limitada que la primera, de ahí que los psicópatas (también con Macron a la cabeza) anden insistiendo en lo del envío de tropas al país 404 "para el mantenimiento de la paz". Pero para eso tiene que haber un mando unificado, y de nuevo tenemos el problema de la UEO entre Francia y Gran Bretaña, los dos países que se están peleando por quién envía tropas y quién las manda en el país 404.

¿Qué dicen a esto los "progres"? Nada porque no saben nada. Quienes defienden una u otra postura se sitúan en el mismo bando: el belicismo. Siendo benévolo, que no lo soy, diría que sueñan con una Europa imperialista pero "políticamente correcta". Siendo una mala persona, como soy, digo que no solo son hipócritas, sino profundamente ignorantes.

P.D. 1.- A finales de febrero la condesa de la UE visitó India para, entre otras cosas, pedir a este país que se sumase a las sanciones -ilegales, según el derecho internacional- contra Rusia. Cuando os lo comenté dije que la tipa esta, fiel reflejo de los psicópatas que nos gobiernan, reflejaba una ignorancia colonial de las que hacen época porque India ha dado muestra de su independencia y ha demostrado en estos tres años que los recursos energéticos rusos son vitales para ella. Justo lo contrario que han hecho los vasallos europeos, que han aceptado la presión de EEUU y se han desindustrializado. 

Pues el lunes el Ministerio de Comercio e Industria de India hizo públicos los datos de sus aduanas en 2024 y se constata que el comercio entre Rusia e India ha crecido el 9'2% el año pasado, con un volumen total de 70.600 millones de dólares. Hay que tener en cuenta que ese comercio ha sido en sus propias monedas, el rublo y la rupia, por lo que no se ha utilizado ni el dólar ni el euro. Eso ha supuesto que Rusia se haya colocado en el cuarto socio comercial de India después de EEUU, China y Emiratos Árabes Unidos. 

P.D. 2.- La ocupación nazi de Kursk es historia. Aún quedan 8 asentamientos pequeños en manos del país 404, pero la derrota es épica. Suya y de la OTAN, que fue quien la diseñó. 

El Lince

miércoles, 5 de marzo de 2025

El agua, moja; el fuego, quema

Y los psicópatas son perturbados con afán de destruir todo lo que suene a colectivo, léase público. Estas cosas son inmutables y esto es una realidad tan fácil de ver como que hay día y que hay noche. Pero si en las dirigencias europeos hay zombis, los borregos somos ciegos. Hace 500 años lo adelantó Pieter Bruegel el Viejo. Ya recurrí a este pintor hace tres años para hablar de casi lo mismo. Empieza a ser aburrido.

 

A la espera del consejo extraordinario de mañana, que no podré cubrir hasta dentro de unos días, hay que preparar el terreno y hablar de los 800.000 millones de euros que el zombi europeo quiere destinar a la guerra. Y los borregos (nosotros), ni siquiera balan.

El zombi europeo es cualquier cosa menos "democrático". Eso, si es que alguna vez lo ha sido, ya es historia. Ya no esconde su miedo, ya no esconde sus filias neonazis, como tampoco esconde su deriva belicista ni la protege con lo de los "valores democráticos" y todas esas mandangas tan habituales hace dos días. El plan que ha presentado la condesa de la UE, esos 800.000 millones de euros, indica que la ciudadanía europea, nosotros, los borregos, vamos a ser sacrificados en aras de la guerra y del lucro de unos pocos. Si tenéis estómago, un resumen lo tenéis aquí

Lo primero que quieren hacer es derogar el Plan de Estabilidad y Crecimiento, aprobado inicialmente en 1997 y cuya última modificación es de 2023, nunca implementado en su totalidad. Eso significa, lisa y claramente, la derogación oficial de la llamada "Europa social". Porque en el plan de la condesa se prevé que 650.000 millones de esos 800.000 reclamados para armas salgan de ahí. 

Durante años el zombi europeo, los plutócratas de Bruselas, han impuesto políticas de austeridad draconianas, recortado servicios públicos, atención sanitaria, educación y bienestar, todo en nombre del sagrado equilibrio presupuestario. Destruyeron países como Grecia en ello (y la supuesta izquierda se dejó degollar en aras del altar de sacrificios europeo). Y ahora todas las restricciones, esas políticas de austeridad no se van a aplicar para las armas pero se mantienen para todo lo demás, es decir, no habrá ninguna mejora en la vida de los pueblos europeos. Y nos lo merecemos.

Los datos sobre el declive inexorable del zombi europeo se multiplican, pero no hay reacción. Lo penúltimo es que la organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acaba de publicar un estudio afirmando que "las sanciones contra Rusia provocarán un fuerte aumento del déficit de pescado en la UE por el aumento de precios y la grave escasez de productos pesqueros populares". Algo de esto también os comenté en agosto del año pasado con Alemania, que prohibió la importación de abadejo (una especie de bacalao) de Rusia. Al hilo de esto, la multinacional alemana Bosh se suma al desastre industrial de este país anunciando el despido de 11.500 trabajadores.

Y más, cortesía de mis amigos de la Alianza Sahra Wagenknecht: las pérdidas económicas de Alemania juntando la pandemia y el conflicto en el país 404, antes conocido como Ucrania, son de 735.000 millones de euros, según el Instituto Alemán de Economía. De esta cantidad, 445.000 millones de euros se deben exclusivamente a la postura alemana de apoyo a los neonazis del país 404. Este tipo de informes salen, convenientemente, apenas dos semanas después de las elecciones, unas elecciones en las que la gente ha votado por los belicistas, de forma especial en el oeste. Así que ahora, a llorar.


Es sangrante que mientras la ciudadanía europea se enfrenta a una crisis económica sin precedentes -de la que Alemania es el exponente más claro-, con una inflación galopante y un poder adquisitivo en caída libre, el zombi europeo hable tan alegremente de miles de millones para armas. Para armas, no para mantequilla. Y los llamados "socialdemócratas" europeos lo apoyan reforzando tal aberración con un llamamiento "Por una Europa libre y fuerte", mientras en el Estado español la gente de Sumar dice que cuestionar todo esto (el armamentismo, la OTAN y demás) es "un eslogan del siglo pasado".

¿Una Europa fuerte sin sanidad, sin educación, sin pensiones... sin europeos? Bueno, está bien. La pobreza, el desempleo, la crisis energética provocada por el abandono de las muy baratas fuentes energéticas rusas han surgido como las setas, o mejor, como pasa la luz por el cristal: sin tocarlo ni mancharlo. No es su culpa, sino nuestra, que les dejamos hacer. Una y otra vez.

Durante estos tres años nos hemos desayunado, comido y cenado con que se nos decía que Putin se moría, que los soldados rusos robaban las lavadoras en el Donbás para recuperar los chips, que peleaban con palas y caballos, que tenían los calcetines agujereados, que se quedaban sin tanques y sin misiles y muchas cosas por el estilo y, pese a todo eso, son un peligro que nos amenaza por lo que hay que responder con 800.000 millones de euros en armas y evitar ese peligro. 

Hace un tiempo la "progresía" hablaba de que otra Europa es posible. No, no lo es. Hay un mundo nuevo ahí fuera, multipolar, donde algunos países del zombi europeo tienen cabida. Nunca como ahora ha sido tan evidente. Tan evidente como que el agua, moja y el fuego, quema.

El Lince

lunes, 3 de marzo de 2025

Mambrú va a la guerra

Como un juego infantil, macabro, eso sí. Es el resumen de la reunión de ayer de los belicistas europeos en Londres pidiendo guerra, más guerra.

Hay muchas versiones, pero esta es la que recoge la original castellana. Porque de eso va la cosa: los psicópatas europeos han decidido comportarse como Mambrú e ir a la guerra, una guerra de la que no van a volver. Pero la cosa no acaba aquí, porque el jueves que viene habrá otra reunión del Consejo Europeo en la que nos van a vender que es una necesidad, que hay que rearmarse y que eso tiene que salir de las pensiones, de la sanidad y de la educación. Y nosotros, los borregos, a lo nuestro, a dejar hacer y a ponernos los uniformes.

Lo ocurrido ayer en Londres es grotesco, como un contrapunto extraordinario a lo vivido en EEUU el otro día con el bufón Zelenski. Y lo que se ha visto es que un bufón, un delincuente (de eso ya le están acusando en EEUU), flanqueado por los "líderes" de las potencias neocoloniales en decadencia, nos vende un circo de "lucha por la democracia y contra el totalitarismo". Pero nos hablan de que quieren la paz, un paz, eso sí, que tiene que estar gestionada y avalada por el matón del barrio, por el jefe de la mafia que ahora está viendo que sus sicarios no son de fiar.

Marx y Engels ya retrataron a esta peña como "los poderes del viejo mundo" y tenían, como siempre, razón. Se han reunido no solo para apoyar al bufón, sino contra Trump. Han estado presentes físicamente ellos, pero contando con y actuando para los demócratas estadounidenses, para Soros, para los Rothschild, para los BlackRock. La convicción que os ponía en la última entrega de que al zombi europeo le interesa provocar un conflicto a Trump alargando la cosa en el país 404 hasta 2026 para dar tiempo a que los demócratas recuperen el Congreso y el Senado en EEUU se convierte en certeza.

Que el bufón y su corte de neonazis -cuya supervivencia depende ahora mismo del zombi europeo, como quedó claro ayer-, sin olvidar a sus predecesores, haya sido quien descarriló los acuerdos de Minsk 1 y Minsk 2, quien masacró a la población del Donbás (que no era separatista, sino que reivindicó un estatus autónomo, al estilo de las autonomías españolas, por ejemplo), quien impide hablar ruso y quien prohíbe a los partidos y organizaciones que no le gustan sea el referente de los psicópatas europeos dice mucho del espacio que habitamos y de la gente de la que nos rodeamos.

Pero no es su culpa. Es un activo claro de Londres, quien dirige hoy el conflicto en el país 404, antes conocido como Ucrania. Porque es imposible no notar las contradicciones más obvias de todo este esperpento: Gran Bretaña, un país que ya no pertenece al zombi conocido como Unión Europea, ejerce como eje y mando de toda esta peña de psicópatas con "ideas" absurdas como crear una "tregua temporal" para salvar lo que queda del ejército neonazi, y luego bombear rápidamente armas al país 404 mientras se celebran oficialmente "conversaciones de paz" y posicionar a sus escuálidos ejércitos en el país 404 en un intento de cambiar el equilibrio de poder sobre el terreno. Todo esto, no hace falta decirlo, se basa en la esperanza de que EEUU mantenga su compromiso de “cubrir” todo el escenario europeo con su fuerza nuclear.

Es un plan de niños o mejor, de locos, sin posibilidad alguna. Pero como son burros con anteojeras solo se ven a sí mismos y a su paranoia. Están presos de sus propias narrativas sin ver que Rusia los ve y que no está jugando en una reunión de niños: ayer, justo cuando terminaba la reunioncita de estos psicópatas mambruseros bombardeó un carguero que transportaba armas británicas desde Turquía.

Esto tiene que ver con la historieta de Macron, que intenta quitar cacho al británico Starmer, diciendo que "como primer paso hacia la paz tiene que haber una tregua en el aire, en el mar y en relación con la infraestructura energética". Da por hecho que los rusos son estúpidos y que van a renunciar a sus ventajas en el aire y en el mar, por donde llega una parte importante del suministro de armas a los neonazis, como ha quedado claro con este ataque. Y que la infraestructura energética no es vital para lo que queda de fuerza militar de los neonazis.

Por alguna razón que se me escapa, salvo que una tregua solo favorece a quien se retira, esto de la tregua no lo propuso Occidente (ni EEUU ni el zombi europeo ni la OTAN) cuando los rusos se retiraron de Jarkov y Jerson o en los primeros días de la "operación Kursk" (donde, por cierto, los rusos ya han recuperado el 75% del territorio que logragon ocupar los neonazis).

Todo esto no es más que un inmenso montón de propaganda para los borregos, nosotros. A mediados de febrero, el centro analítico militar británico RUSI (Royal United Services Institute) publicó un informe titulado “Innovaciones tácticas en el tercer año de la guerra ruso-ucarniana” en la que reconocía cómo las tácticas militares rusas habían provocado "la ventaja en el campo de batalla", cómo "entre el 60% y el 80% de los drones ucranianos no alcanzan sus objetivos" y "la caída de la moral entre los veteranos de las brigadas más grandes" se estaba produciendo por "el cansancio, sensación de privación de los militares, falta de rotación, bajos salarios, falta de compensación para las familias de los desaparecidos", etc.

Este es el panorama al que se enfrenta el país 404 y lo que quiere evitar a toda costa el zombi europeo, con Gran Bretaña a la cabeza. Este instituto, similar al RAND estadounidense, hace una serie de recomendaciones a los neonazis como aumentar los salarios a los militares, reconocer a los militares muertos como tales y no como desaparecidos (para evitar malestar en los familiares al no cobrar las pensiones por muertos) y atacar con armas de largo alcance los depósitos de combustible y de municiones rusos, aunque reconoce que eso solo se puede hacer "considerando la posibilidad de reducir la idoneidad técnica de los aviones de ataque rusos debilitando aún más el sector de la aviación rusa” lo que, para su desespero, "llevará algún tiempo". He aquí la clave de la reunión de ayer en Londres de los mambruseros.

Pero no acaba aquí la cosa. Dicen que "el apoyo militar a Kiev debe ser la prioridad número uno de los miembros europeos de la alianza (OTAN)"; que hay que "aumentar las reservas y la producción de municiones aire-aire y misiles interceptores de largo alcance que se utilizarán contra las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en un posible conflicto" y que "hay que abandonar los compromisos de no uso y prohibir la producción de municiones en racimo, reanudar la práctica de utilizar minas antitanque y antipersonal, reponer las existencias de munición especial, como los proyectiles de artillería en racimo guiados de 155 mm BONUS, que son producidos por la división francesa del consorcio europeo KNDS y la empresa británica BAE Systems, garantizar la producción ininterrumpida de proyectiles de artillería", entre otras lindezas.

Supongo que os ayuda a entender mejor el teatro kabuki de ayer en Londres. Los psicópatas europeos han decidido ir a la guerra con nosotros como carne de cañón. Y esto no es una canción infantil.

El Lince

sábado, 1 de marzo de 2025

Los primeros 40 minutos y una explicación de los 10 siguientes

Meili Yueguang, una muy amiga mía y de esta página, envía la versión china de lo ocurrido ayer en la azotaina que Trump propinó al bufón Zelenski. Merece la pena su lectura, mucho más completa de lo que se ha visto en Occidente.

"En una conversación de 50 minutos, los primeros 40 minutos estuvieron bien, entonces ¿por qué la situación se puso patas arriba de repente en los últimos 10 minutos?

El 28 de febrero, hora local, el presidente estadounidense Trump, el vicepresidente Vance y el presidente ucraniano Zelensky, quien estaba de visita en la Casa Blanca, tuvieron una feroz discusión frente a los medios de comunicación. A petición de EE.UU., Zelensky abandonó temprano la Casa Blanca con rostro sombrío. La conferencia de prensa conjunta originalmente planeada por ambas partes después de la reunión fue cancelada, y el acuerdo mineral entre Estados Unidos y Ucrania no fue firmado.

Cuando los medios estadounidenses en la Oficina Oval de la Casa Blanca publicaron el video completo de casi 50 minutos, el panorama completo de la disputa quedó mejor presentado al público.

Trump y Zelensky se mostraron educados al principio, pero Zelensky inmediatamente mostró impaciencia cuando escuchó a Trump mencionar a Putin. Cuando Zelensky interrumpió a Trump por primera vez, su refutación ya había "sentado las bases" para el argumento posterior. Cuando tuvieron su primera discusión por diferencias de opinión, los dos hombres sonrieron y se miraron fijamente; cuando Zelensky fue "preocupado" por los periodistas de los medios estadounidenses debido a su vestimenta, Trump tuvo la amabilidad de "ayudarlo".

Ante los discursos de Trump, Zelensky siguió mostrando impaciencia e incluso desdén durante un tiempo, pareciendo bastante deprimido. Vale la pena señalar que, en retrospectiva, en vísperas de una gran pelea, un miembro del personal sentado detrás de Zelensky le había susurrado muchas veces, como si le transmitiera alguna información, y Zelensky parecía muy ansioso después de escuchar, y luego incluso siguió sacudiendo la cabeza, las piernas y el cuerpo.

Al final, el mundo fue testigo de esta "pelea sin precedentes" que estalló en la Oficina Oval de la Casa Blanca. A juzgar por el contenido de la reunión, la pelea de los últimos 10 minutos fue un estallido total de la "acumulación de energía y grandes movimientos" de los primeros 40 minutos. Tal vez esta reunión entre Trump y Zelensky estaba destinada a terminar mal desde el principio.

Poco después de las 11 de la mañana de ese día, la comitiva de Zelenski atravesó la puerta norte de la Casa Blanca y llegó al ala oeste de la Casa Blanca. Trump lo saludó en la puerta y ambos entraron juntos en la Oficina Oval. Como es habitual, los líderes de ambas partes hicieron comentarios de apertura a los medios de comunicación y respondieron brevemente sus preguntas.

Al principio, el ambiente en el lugar era muy armonioso. Después de que todos se sentaran, Trump tomó la palabra. Presentó a Zelenski a los medios de comunicación presentes y dijo que ambos eran "viejos conocidos" y que habían cooperado muy felizmente en su trabajo en nombre de los dos países. En ese momento Zelensky también sonrió y asintió cortésmente. Sin embargo, cuando Trump mencionó las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia y al presidente ruso Vladimir Putin, Zelensky comenzó a mostrar cierta impaciencia.

TRUMP: Lo diré, y lo diré delante de ustedes, y me han escuchado decirlo miles de veces: si yo fuera presidente, esta guerra nunca habría sucedido. Podríamos haber negociado un trato para usted y no tendría que pasar por lo que pasó. Sin embargo, sus soldados han actuado con gran valentía y les hemos proporcionado buen equipamiento, pero alguien tiene que usarlo, y les damos un gran crédito, y esto debería haber terminado pronto, pero ya han pasado tres años. Así que le doy un enorme crédito a sus hombres y a sus hombres porque fue una batalla muy dura y ellos eran excelentes soldados y desde ese punto de vista tienen que estar muy orgullosos de ellos. Pero ahora hemos llegado al final. Ya es suficiente.

Así que es un honor verte aquí. Muchas gracias por estar aquí, y firmaremos el acuerdo en una reunión en el Salón Este de la Casa Blanca más tarde después de la cena. Almorzaremos juntos y discutiremos algunas otras cosas. Apreciamos que todos hayan venido y es un momento emocionante, pero el momento realmente emocionante es cuando dejan de disparar y llegan a un acuerdo, y creo que estamos muy cerca de ese momento. Es un honor tenerte aquí, si quieres decir algo, por favor.

ZELENSKY: Muchas gracias, señor presidente, gracias por invitarme. Realmente espero que este primer documento sea el primer paso hacia una seguridad real para Ucrania, para nuestro pueblo, para nuestros niños, y realmente tengo grandes esperanzas en ello. Por supuesto, esperamos que Estados Unidos no deje de apoyarlo. Para nosotros es muy importante seguir apoyándolo. Me gustaría hablar de esto en detalle en nuestra próxima conversación, incluyendo, por supuesto, el tema de la infraestructura y la seguridad, porque a día de hoy, entiendo lo que Europa está dispuesta a hacer y, sin duda, quiero hablar con usted sobre lo que Estados Unidos está dispuesto a hacer. Espero con mucho interés su postura firme para detener a Putin. Una vez dijo que la guerra debe terminar y creo que es muy importante poder decir estas palabras a Putin al comienzo de la guerra, porque al comienzo de la guerra, él es un asesino y un terrorista.

Espero que podamos unir fuerzas para detenerlo, es muy importante para nosotros salvar nuestro país, nuestros valores, nuestra libertad y democracia, por supuesto no hay compromiso con el asesino en el tema del territorio. Por supuesto, lo que quiero, ya sabes, hablamos contigo por teléfono sobre la producción de drones. Nuestra producción de drones es muy buena, y creo que la mejor del mundo en estos momentos, debido a la guerra.

Por supuesto, necesitamos urgentemente una defensa aérea, y ustedes tienen la mejor defensa aérea del mundo, y de hecho nos ayudaron con los ataques rusos. Quiero hablar sobre cómo podemos intercambiar licencias, estamos dispuestos a compartir las licencias de todos nuestros drones con ustedes y por supuesto con los Estados Unidos. Necesitamos una licencia para la producción rápida de defensa aérea. Incluso después de la guerra necesitamos que nuestro país mantenga la calma y nos mantenga seguros, por eso necesitamos esta barrera aérea.

Por supuesto que quiero hablar sobre el despliegue de tropas, y creo que Francia y el Reino Unido han hablado con ustedes sobre eso, y sé que Europa está preparada, pero sin Estados Unidos no serán tan fuertes como necesitamos que sean. El último punto es sobre la comunicación, sobre nuestra gente y nuestros niños. Ya sabéis que estos locos rusos han robado 20.000 niños ucranianos, han cambiado los nombres de los niños, han cambiado las familias y los parientes, y ahora están en Rusia y queremos traerlos de vuelta. Es realmente un gran sueño, una gran tarea y un objetivo para mí y para nuestros combatientes.

Después de decir esto, Zelenski pasó al tema "la gran cantidad de soldados ucranianos encarcelados por Rusia". Para que Trump entendiera mejor la situación, sacó las fotos que había preparado de antemano, se las compartió y acusó a la parte rusa de "maltratar" a estos soldados ucranianos. Zelensky luego agradeció nuevamente a Trump y Trump dijo: "Queremos terminar con esto".

Posteriormente, la escena entró en la sesión de preguntas de los periodistas. El primer reportero preguntó sobre el acuerdo mineral entre Estados Unidos y Ucrania, a lo que Trump respondió. Repitió alardes anteriores sobre el valor del acuerdo mientras criticaba a la administración Biden por su incompetencia y acusaba a Europa de brindar muy poca ayuda a Ucrania.

Después de responder a esta pregunta, Trump estaba a punto de pedirle al segundo periodista que le hiciera una pregunta, pero Zelensky de repente gritó "lo siento", interrumpiendo el proceso y queriendo agregar algo a la pregunta anterior. Este detalle puede haber sentado las bases para la "dramática disputa" posterior, ya que Zelensky estuvo más o menos en desacuerdo con la respuesta de Trump.

Zelensky no estuvo de acuerdo con la afirmación de Trump de que "el apoyo de Europa fue demasiado poco" y dijo que Europa sí brindó ayuda y siguió siendo un amigo y socio.

TRUMP: Pagué mucho, pero ellos pagaron mucho menos.

Zelenski: No.

TRUMP: No es suficiente.

Zelensky: No, no.

Los dos continuaron hablando sobre este tema, pero sus expresiones faciales aún mostraban sonrisas, como para aliviar la atmósfera incómoda. Los reporteros de los medios de comunicación de los alrededores estallaron en risas. En ese momento, Zelensky extendió sus manos en señal de impotencia, mientras Trump seguía señalándolo.

TRUMP: No discutas conmigo.

Los dos tuvieron su primera discusión, que terminó con una sonrisa.

Después de decir esto con una sonrisa, Trump se giró para buscar al segundo periodista para hacerle preguntas, y su expresión de repente se volvió fría, como si no estuviera contento. Lo que no sabía es que Zelensky lo interrumpiría más tarde.

Periodista: Presidente Trump, usted ha calificado repetidamente de histórico el acuerdo con Ucrania. Como Presidente de los Estados Unidos, usted toma decisiones históricas sobre otros asuntos que afectan a Estados Unidos y al mundo. Entonces, ¿qué lugar quieres ocupar en la historia mundial? ¿Con qué personajes históricos famosos se le ha comparado?

Trump: Sí, yo diría que Washington y Lincoln. Puedo decir que soy mucho mejor que Washington y Lincoln. Ya sabes, estoy bromeando porque cuando digo eso, los medios de noticias falsas se volverán locos y dirán que él piensa que es mejor que Washington. No me comparo con nadie, solo estoy aquí por un trabajo. Hemos tenido 35 días estupendos, o poco más de un mes, y hemos conseguido mucho. No sólo eso, sino que podemos detener la guerra y hacer que vuelvan a la normalidad, lo que sería un gran logro. Creo que va a suceder, tuvimos muy buenas negociaciones por ambas partes, como sabes, pero en general creo que hicimos un muy buen trabajo. Si miras todas las cosas que hicimos en 30 días, dicen que ningún presidente ha tenido un comienzo como este, ningún primer mes ha tenido un primer mes como el nuestro, y eso es algo muy importante, y esta es una de las cosas muy importantes para mí porque hay una tremenda muerte sucediendo mientras hablamos, y no quiero eso, piensen en los padres de las personas, ya sea que estén en Rusia o en Ucrania, piensen en los padres de todas estas personas inocentes que han sido asesinadas.

Zelensky: Fueron ellos los que vinieron a nuestro territorio...

TRUMP: No debería haber comenzado. Si yo fuera presidente nada de esto habría comenzado.

REPORTERO: Presidente, ¿continuará enviando ayuda militar a Ucrania después de que Estados Unidos y Ucrania firmen este acuerdo? La pregunta al presidente Zelensky es: ¿cree que Estados Unidos está de su lado? ¿El presidente Trump le apoya en este momento?

TRUMP: Quiere saber, ¿crees...? Es una pregunta un tanto estúpida. Si no lo apoyara, no estaríamos aquí.

Zelensky: Creo que Estados Unidos ha estado de nuestro lado desde el comienzo de la ocupación. Creo que el presidente Trump también está de nuestro lado. Por supuesto, creo que el Presidente de Estados Unidos no dejará de apoyarnos, lo cual es de vital importancia para nosotros. El Presidente habló de la gente y de los soldados que están muriendo, pero son ellos los que vinieron a nuestro territorio y comenzaron esta guerra y tienen que parar, y creo que ese es realmente el tema más importante. ¿Podrá el presidente Trump, junto con algunos de los otros aliados, detener a Putin y lograr que retire a estos enemigos, nuestros enemigos, que retire estas tropas de nuestra tierra? Espero que sí. Creo que preguntaste sobre la historia, y si el presidente hubiera detenido a Putin, si el presidente Trump hubiera traído la paz a nuestro país, creo que estaría en este muro.

TRUMP: Tuvimos una muy buena conversación.

Reportero: Presidente, el presidente Zelensky acaba de decir que no llegará a acuerdos con Putin. Me gustaría preguntarles a ustedes dos, en primer lugar: ¿creen que el presidente Zelensky tendrá que hacer concesiones? Presidente Zelensky, ¿ha considerado alguna opción que pueda ofrecer o llevar a la mesa de negociaciones, como por ejemplo elecciones? Gracias.

Trump: Creo que siempre hay que hacer concesiones, y no se puede llegar a ningún acuerdo sin ellas. Por lo tanto, por supuesto, él (Zelensky) tendrá que hacer algunos compromisos, pero esperemos que esos compromisos no sean tan grandes como algunos piensan, y eso es todo lo que podemos hacer.

Estoy actuando aquí como árbitro, como mediador, en cierta medida, entre dos partes muy hostiles, que son muy hostiles entre sí. Es una guerra brutal, en un terreno muy llano, y esas balas vuelan, y como he dicho muchas veces, y lo hemos discutido con Pete (el Secretario de Defensa de Estados Unidos Hegseth), muchas veces lo único que detiene esas balas es un cuerpo humano, y generalmente el cuerpo de una persona joven detiene la bala. Era un terreno llano, una buena tierra de cultivo, pero había muy poca protección para las personas y las cosas que eran alcanzadas por las balas que salían de allí. Entonces, lo que puedo hacer es ver si puedo lograr que todos se sienten juntos y lleguen a un consenso, y creo que eventualmente llegaremos a un acuerdo, de lo contrario, tal vez no estaría aquí hoy.

Más tarde, un periodista le preguntó a Zelensky sobre su vestimenta, ¿por qué no usaba traje en una ocasión tan formal y de alto nivel?

Zelensky: Usaré un traje después de esta guerra, sí, tal vez haya uno como el tuyo, o mejor, o más barato, no lo sé, gracias.

Después de decir esto, era evidente que Zelensky se sintió ofendido por el periodista y fue tomado por sorpresa, y su respuesta pareció un poco molesta. Trump respondió a la pregunta de un periodista sobre si seguiría prestando ayuda a Ucrania. Su respuesta fue "espero que no sea demasiada ayuda" y "espero que la guerra pueda terminar lo antes posible".

En respuesta a las preguntas sobre si seguiría ofreciendo garantías de seguridad a Ucrania, Trump enfatizó repetidamente que no quería hablar de cuestiones de seguridad, solo quería llegar a un acuerdo y que la seguridad era solo una pequeña parte del problema, quizás solo el 2%. También mencionó que países europeos como Gran Bretaña y Francia pueden garantizar la seguridad en Ucrania, y Estados Unidos aún no ha asumido ningún compromiso, pero también se puede considerar. En resumen, ante cuestiones de seguridad, Trump siguió enfatizando que quería llegar a un acuerdo, mientras que Zelensky, que estaba junto a él, siguió moviendo la cabeza y expresó débilmente su desacuerdo.

Después de que Trump respondió una pregunta sobre las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, Zelensky dijo que tenía algo que decir antes de que el siguiente periodista preguntara. Trump acudió al rescate de Zelensky y le dijo: "Me gusta tu ropa".

Trump elogió el atuendo de Zelenski ante los medios y lo "salvó".

Trump: Aunque creo que él (el periodista que hace la pregunta) también es un buen tipo, no sé si ustedes dos se caen bien, pero creo que él (Zelensky) está vestido muy bien.

Zelenski: Tengo cosas más serias por delante que responder a esas preguntas. Si es posible, responderé a preguntas más serias.

En lo que respecta a las garantías de seguridad y a un alto el fuego justo, no podemos limitarnos a hablar de un alto el fuego y seguir hablando de ello. Eso no funcionará. Un simple alto el fuego nunca funcionará. Tengo esta experiencia como presidente, y no me pasa solo a mí en Ucrania, pero antes de convertirme en presidente, a partir de 2014, Putin violó su firma 25 veces, rompió el alto el fuego 25 veces.

TRUMP: Pero él nunca me desmintió. Nunca me desmintió.

ZELENSKIY: En 2016, usted era presidente, señor presidente, por supuesto que no estaba en el cargo al mismo tiempo que usted, pero durante ese período mantuvo negociaciones con nuestra parte, tuvimos las conversaciones de Normandía, ya sabe, Francia, Alemania, Ucrania y Rusia, y las rompió 25 veces.

Por eso nunca aceptaremos un simple alto el fuego, un alto el fuego no funcionará sin garantías de seguridad, tal vez el presidente tenga razón sobre este documento y otras cosas, pero este documento no es suficiente, un ejército fuerte es suficiente, cuando seamos lo suficientemente fuertes, los soldados de Putin tendrán miedo, si no somos lo suficientemente fuertes, estamos vacíos, si nuestras reservas están vacías, no podemos defender nuestra tierra.

Hoy él sabe, todo el mundo sabe que tuvimos conversaciones, por qué usó misiles balísticos, Putin usó misiles balísticos contra nuestros hospitales y escuelas hoy, claramente misiles balísticos, él sabe que estamos aquí, y el presidente Trump realmente tiene la intención de detener esta guerra. Ahora que has escuchado el discurso del presidente, ¿por qué sigue usándolo? Así que él no quiere parar, no quiere, pero espero que podamos hacerlo, lo haremos.

Pero cuando hablamos de garantías de seguridad, cuando los europeos se preparan para contingencias, necesitan el respaldo de Estados Unidos, y sin Estados Unidos nunca tendremos ninguna contingencia, contingencias fuertes de Europa, y eso es de lo que queremos hablar, y es muy importante.

Y existe la defensa aérea, en realidad tenemos grandes lagunas en todos los sistemas, y hay que proporcionarla, la necesitamos mucho, de lo contrario Putin nunca se detendrá y seguirá profundizando cada vez más. Él nos odia ¿lo sabes? No tiene nada que ver conmigo, él odia a los ucranianos, piensa que no somos un país y comparte esa visión. Creo que tal vez habló con su equipo, no lo sé, pero siempre dice en los medios a todos los europeos, tanto oficialmente como extraoficialmente, que "no existe tal país", "no existe tal nación", "no existe tal idioma" y "no hay vida como la ucraniana", realmente no tiene ningún respeto por todos los ucranianos, quiere destruirnos.

Tiene razón señor presidente, la seguridad es solo del 2%, este documento y quizás otros documentos son un buen comienzo, muy bueno, pero no es suficiente para detener a este hombre (Putin).

Cuando los periodistas en el lugar continuaron haciendo preguntas, Zelensky los interrumpió directamente.

Zelensky: Éstas son las reglas de la guerra, éstas son las reglas de la guerra, a lo largo de todos los siglos, a lo largo de toda la historia, éstas son las reglas de la guerra. ¿Quién inició este dolor? Era una regla que él tenía que pagar por todas las renovaciones. Por supuesto, tenemos algunos activos rusos en Europa, alrededor de 300 mil millones de dólares, y podemos usarlos, y también podemos usarlos para comprar apoyo militar estadounidense, y podemos hacerlo, pero no es suficiente.

En la sesión de preguntas y respuestas que siguió, Trump volvió a afirmar que permanecía neutral entre Rusia y Ucrania y que sólo quería resolver el problema. En cuanto a si se comprometería a seguir desplegando tropas en el lado oriental de la OTAN, elogió a Polonia por su inversión en gasto militar. Cuando un periodista le preguntó: "¿Qué pasa con los países bálticos?", Trump parecía no estar preparado y dijo vacilante que Estados Unidos sigue comprometido con la OTAN, pero que hay que fortalecerla y que Europa debe hacer más. “¿Por qué Estados Unidos tiene que pagar más dinero y otras cosas que Europa?”

Después de escuchar esto, Zelensky negó con la cabeza una y otra vez, e incluso exhaló suavemente, emitiendo un sonido similar a "No estoy de acuerdo", y su expresión parecía muy deprimida.

Trump siguió burlándose de Biden y se jactó de haber puesto fin a muchas guerras, y Zelensky una vez más interrumpió la pregunta de un periodista y dijo que los ucranianos eran los más ansiosos por un alto el fuego, pero las partes en guerra eran Ucrania y Rusia. Cuestionó las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia y destacó la importancia de Ucrania y Europa en las negociaciones.

Un periodista le preguntó a Trump si visitaría Odessa, Ucrania. Trump dejó claro que no lo haría y recalcó que solo quería hablar de acuerdos y de paz. Y Zelensky volvió a interrumpir a Trump.

Zelensky: Tiene que venir, señor presidente, tiene que venir y verlo. No, no, no, tenemos ciudades muy buenas, sí, muchas cosas fueron destruidas pero la mayoría de las ciudades están vivas, la gente está trabajando, los niños van a la escuela, pero todavía estamos vivos, Ucrania está luchando, Ucrania está viva y esto es muy importante. Tal vez Putin compartió la noticia de que nos destruyó, no, perdió 700.000 soldados, perdió todo.

Cuando el periodista le hizo preguntas sobre Putin, Trump volvió a elogiar a Putin y volvió a criticar a Biden. Zelenski, por su parte, arqueó las cejas y quedó claro que "despreciaba" lo que decía Trump.

En la siguiente pregunta, el periodista mencionó a Trump al primer ministro británico Starmer, y el contenido no tenía mucho que ver con Ucrania. Al mismo tiempo, un miembro del personal que estaba detrás de Zelensky le susurró algo. En cuanto a esta pregunta, Trump pidió al secretario de Estado estadounidense, Rubio, y al vicepresidente Vance que la respondieran uno tras otro.

Mientras el periodista seguía haciendo preguntas, el miembro del personal que estaba detrás de Zelensky se inclinó hacia delante nuevamente y le susurró algo. El propio Zelensky escuchó el susurro del miembro del personal con una expresión ansiosa en su rostro: frunciendo el ceño, sacudiendo su cuerpo, respirando profundamente, sacudiendo sus piernas... mostrando que estaba preocupado por algo. Después de eso, Zelenski no volvió a hablar. Trump fue el único que habló en el lugar hasta que el vicepresidente Vance indicó que también quería decir algunas palabras sobre el tema.

A estas alturas, las palabras de apertura y la sesión de preguntas y respuestas de la reunión con los medios de comunicación habían durado 40 minutos, y todo lo que ocurrió en los siguientes 10 minutos ya era conocido por todo el mundo…"

Xiong Chaoran  

Todos los psicópatas europeos han salido en tromba a defender al bufón, con reunión mañana en Londres para reafirmarse en ello. El bufón anda retuiteando los mensajes de apoyo que le llegan de estos psicópatas del zombi europeo, pero no se ha dado cuenta de algo: son el mismo, repitiendo las mismas palabras uno tras otro. Alguien lo ha hecho por él.

 

Quienes sigáis esta página recordaréis que en alguna ocasión he dicho que mi especialidad académica son las relaciones internacionales, en concreto el Derecho Internacional Público. Sobre eso hice el doctorado. Y lo ocurrido ayer no se había visto nunca en la etapa moderna de las relaciones internacionales. Por lo tanto, voy a dar una explicación del por qué.

Lo que ha enviado Meili lo refleja muy bien, lo que da una idea del nivel de cómo se cuentan las cosas en China. Mi interpretación es que el bufón Zelenski hizo lo que hizo porque quería hacerlo. Decidió interrumpir el discurso del vicepresidente Vance y comenzó a plantear directamente una serie de preguntas que, en teoría, deberían hacerse en las conversaciones a puerta cerrada. Desde el punto de vista de la estrategia y el juego de las negociaciones, esto significa que no tenía ni interés ni confianza en el acuerdo actual y en las negociaciones con EEUU. Lo que me ha llamado la atención del relato chino del follón es las veces que un asesor le decía cosas a Zelenski en medio de todo. Eso tiene una explicación: el bufón sabía, o así se lo transmitieron, que hacer las preguntas y comentarios que hizo si los hubiese hecho a puerta cerrada no tendrían ningún efecto sobre el país 404, antes conocido como Ucrania y, de rebote, en el zombi europeo.

La moneda de cambio de Zelenski es llegar hasta el final. No se da por acabado. Desde la perspectiva de la situación, es razonable: el país 404 ya no tiene ninguna baza con la que negociar o hacer concesiones, porque cualquier concesión debe utilizar a Zelenski personalmente como moneda de cambio y precio (como dijo Putin, Zelenski está vencido); por lo tanto, Zelenski tiene que jugar, utilizando varios métodos para indicar que solo hay un camino para llegar al final.

Desde el punto de vista de la estrategia, esta es definitivamente la peor para el país 404; pero para Zelenski personalmente no porque al menos su reputación puede preservarse, por supuesto a costa del país 404. Zelenski cree que el pais 404 es el niño mimado del mundo (según su experiencia previa) y que puede hacer todo lo que quiera. Porque así ha sido estos tres años.

Cabe la posibilidad de pensar que el zombi europeo, viendo cómo ha reaccionado, convenciese al bufón de volar todos los puentes con Trump garantizándole protección y que Zelenski actuase así porque las visitas previas de Macron y Stramer a Trump no condujeron al objetivo principal: que EEUU proporcionase garantías de seguridad a las "fuerzas de paz" británico-francesas en Ucrania. En su loca cabeza, un hipotético ataque ruso a esas fuerzas obligaría a EEUU, como garante, a atacar a Rusia. Es más que probable que a eso fuera a lo que refería Trump cuando acusó al bufón de provocar la III Guerra Mundial. Trump será un bocazas, pero no es un imbécil. Y menos quienes le asesoran. De ahí también que Trump hubiese dicho, antes y después, que las "fuerzas de paz" son asunto de Europa.

Como mínimo, Macron y Starmer querían obligar a EEUU a interrumpir las negociaciones bilaterales con Rusia. Esa fue otra de las pretensiones del bufón ayer, como queda muy bien retratado en el relato chino que os ofrezco. No es casualidad que Trump se comunicara con Macron y Starmer de una manera manifiestamente poco ceremoniosa, especialmente a Macron, a quien no recibió sino que fue una empleada del servicio de protocolo. Y a Stramer le espetó, también públicamente, que si la valiente y audaz Gran Bretaña podría enfrentarse sola a Rusia. 

Por supuesto que el conflicto no ha terminado. Mañana veremos una prueba de ello en la reunión de Londres. Biden dejó a los neonazis armas suficientes para un tiempo, y este ha sido, sin duda, el plan del país 404 y el zombi europeo. Creen que Trump se verá obligado a dar marcha atrás cuando el año 2026, en las elecciones intermedias para el congreso y el Senado, los demócratas tengan mayoría. Al zombi europeo y al Partido Demócrata de EEUU les interesa ahora provocar un conflicto a Trump para bloquearle gradualmente porque ha lanzado un desafío existencial a las élites europeas y al llamado estado profundo estadounidense. Esta es su salvación. Mañana lo veremos.

Mientras tanto, la lógica de las cosas indica que aumentará la presión estadounidense al país 404, por mucho que cuente con el apoyo del zombi europeo. La cuestión es qué herramientas se utilizarán para implementarlo. Es poco probable que sean sanciones contra los dirigentes neonazis o del cierre de Starlink: eso sería demasiado obvio. Pero una investigación minuciosa sobre la eficacia del uso del dinero estadounidense por parte del país 404 sería una muy buena opción. Aquí el nivel de presión es fácil de controlar: cuanto más alto sea el estatus de los funcionarios condenados por corrupción, menos tiempo tendrá Zelenski para encontrar un traje decente y regresar a Washington. 

En cualquier caso, Trump no puede simplemente retirar a EEUU del conflicto en el país 404 y trasladar todo a Europa: eso sería su derrota como la de Biden en Afganistán. Sobre todo porque o Trump acelera en su presión o se arriesga a que el país 404 y Europa no cumplan nada de lo que acuerden EEUU y Rusia. Ya pasó con los acuerdos de Minsk y no estaba EEUU por medio.

¿Hay alguna solución a la situación actual? A corto plazo, todo depende de la reunión de mañana del zombi europeo, de los cálculos geopolíticos de Rusia y de sus capacidades en el campo de batalla. Mientras tanto, a buen seguro este fin de semana el vodka correrá a raudales en Rusia.

El Lince