lunes, 7 de julio de 2025

Los BRICS duelen

Y mucho, al Occidente colectivo. El último y caprichoso exabrupto del niño Trump (convertido en "papi" por los lameculos de la OTAN) amenazando con un 10% adicional a los aranceles para aquellos países que comercien con los BRICS lo dice a las claras. No es una asociación política, no es una asociación anti-occidental, está llena de contradicciones internas pero cuenta con un haber claro: su apuesta por el nuevo mundo multipolar que está surgiendo pese a la resistencia neocolonial de Occidente.

En el tiempo que lleva esta página, es la primera vez que no hablo de los BRICS antes de la cumbre anual, sino después. Al comienzo de la presidencia de Brasil ya adelanté que no iba a ser gran cosa porque Brasil no estaba por la labor. Me equivoqué a medias, porque si bien Brasil ha sido muy modosito en su presidencia, el resto de países miembros sí han ido presionando para adoptar medidas más audaces cada vez. Tiempo hay para profundizar en ello, pero lo más notable de la declaración final es lo que voy a abordar ahora. Un dato: Arabia Saudita definitivamente no está en los BRICS, no ha acudido a esta cumbre en ninguna forma, ni siquiera a nivel de ministro, y no hay que contar con ella como miembro. La foto final lo dice a las claras.

 

Como digo, esa equivocación es a medias. Lula, en su discurso inaugural dijo que los BRICS no podían quedarse de brazos cruzados mientras el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, "cometía genocidio en la Franja de Gaza" y criticó el gasto en armamento de la OTAN a instancias de Trump. Pero hasta ahí, porque la declaración final de los BRICS evita mencionar expresamente a EEUU, aunque le critica en varias ocasiones especialmente con los aranceles "que distorsionan el comercio y perturban las cadenas de suministro globales". Tampoco menciona expresamente al IV Reich sionista pese a afirmar que los ataques a Irán "violaban el derecho internacional" y "fueron ataques deliberados contra infraestructura civil". Pese a ello, Trump escribió lo dicho más arriba sobre un 10% más adicional en aranceles a los países BRICS.

Es una muestra evidente de cautela, por una parte. Porque, por otra, el que los BRICS insistan en reafirmar su compromiso con el multilateralismo, la defensa del derecho internacional y el respeto a la soberanía de las naciones, los pone a años luz de los neocolonialistas países occidentales y su "orden internacional basado en reglas". Esta es una postura geopolítica que cada vez va adquiriendo mayor nitidez. Además, y aquí se nota la mano de Brasil, insta a "una mayor participación de los países en desarrollo, en particular los de África, América Latina y el Caribe, en los procesos y estructuras de toma de decisiones a nivel mundial". Es una mano un tanto engañosa porque son conocidos los vetos de Brasil a la incorporación de Venezuela y Nicaragua.

También reiteran la "necesidad" de aumentar las cuotas estos países en el FMI y el BM, más acordes con la realidad económica que se está viviendo y creciente potencia de estos países y la decadencia económica de Occidente, que es quien controla todavía estas instituciones.

Está claro para quien quiera ver que los BRICS duelen y que Occidente, EEUU en particular, está muy interesado -casi hay que decir desesperado- por debilitarlos o desmembrarlos. El caso de Arabia Saudita es el primero, pero no tiene por qué ser seguido por otros. Ni siquiera por India o Brasil, que también están jugando a dos barajas. Está claro que este es uno de los principales objetivos de la política exterior de Trump (que ya amenazó con aranceles del 100% durante su campaña electoral) porque los BRICS son, guste o no, una asociación antihegemónica que aboga por un mundo multipolar y un orden económico mundial más justo.

Los BRICS son en la actualidad 10 países miembros y otros 10 países socios. Según la presidencia de Brasil, hay otros 50 países interesados en unirse a esta asociación. No es una simple reunión de países no occidentales, sino un nuevo sistema global que a pesar de los pesares, de las burlas occidentales, de lo que otros consideran inacción, expande constantemente su influencia, importancia global y estratégica. Ya ha pasado la época en la que era un foro diplomático, es una fuerza con una influencia significativa en el emergente mundo multipolar y una respuesta estructural a las contradicciones cada vez más agudas de la globalización dominada por Occidente.

¿Por qué la obsesión occidental con los BRICS, de EEUU en particular? Porque más allá de lo que representa en el PIB mundial y en el PIB en paridad del poder adquisitivo, los BRICS controlan una parte importante de las reservas energéticas mundiales, la capacidad industrial y los recursos minerales clave. Es decir, son el núcleo económico real del mundo. Occidente no es más que fantasía manufacturera y, además, en declive. El caso alemán es el más claro.

Por ejemplo, en Occidente siempre se han reído de Rusia porque si tiene un PIB menor que el español, que si sus exportaciones son menores que las de Bélgica, y cosas así. Pero resulta que el mundo puede vivir sin jamón español, el coñac francés, las películas estadounideneses, el chocolate y los relojes suizos, pero no puede vivir sin combustible, fertilizantes, cereales, metales. Esto es, para Occidente, "exportaciones de bajo valor", no son Mercedes Benz ni coñac de alta gama, pero son imprescindibles para la estabilidad de la economía mundial. Sin ellos Occidente no es nada ni nadie. Y por eso temen a los BRICS. 

Fijaos en los países BRICS, miembros y socios, y sacad vuestras propias conclusiones. Fijaos el pollo que se ha montado con las tierras raras de China, de las que depende todo Occidente, y que han doblegado a EEUU y al zombi europeo. Esto es real, no abstracciones financieras de dinero fiduciario. 

Y está el dólar. Su hegemonía, también en decadencia, es corrosiva y los países lo ven. Ni siquiera las amenazas del niño voluble y caprichoso Trump (el "papi" para los lameculos de la OTAN) lo va a impedir. Seguirá su caída, lenta pero segura. Cuanto más se utiliza como arma para coaccionar y amenazar, más motivado está el resto del mundo, con los BRICS, como vanguardia ya consolidada, para construir otras alternativas.

En este contexto, los ataques contra los miembros del BRICS —ya sean sanciones económicas, campañas de desprestigio o incluso ataques militares— deben reconocerse como lo que son: intentos desesperados de desviar la culpa de la decadencia política, económica, cultural y militar hacia el exterior, señalando a los países que se atreven a explorar vías de desarrollo diferentes. Por eso se sanciona, despreciando el derecho internacional, porque se quiere cegar esa vía alternativa. Incluso los que juegan con dos barajas, como India y Brasil, han sido afectados, presionados y chantajeados.

El mal llamado "orden occidental" ya no tiene ninguna legitimidad. Está en crisis. Y eso lo ven los países. Es aquí donde los BRICS se convierten en la referencia para el Sur global. Se pueden criticar sus planteamientos de reforma del FMI y del BM en vez de abandonarlos, pero es la postura encastillada de Occidente lo que hay que ver y lo que estos países ven. Si las reformas son cosméticas o no son visibles, más descrédito aún para Occidente, si es que eso es posible. Por lo tanto, más utilización de las monedas locales, más canales alternativos (y hay que prestar atención a la mención de la bolsa de cereales de los BRICS).

Piénsese lo que se quiera, pero coincidiendo con esta cumbre dos países se han unido al Nuevo Banco de Desarrollo: Colombia y Uzbequistán.

La era de la hegemonía occidental ha terminado. Los BRICS, aún tropezando, siguen caminando. Alguien los ha definido como "un proyecto post-occidental". Acierta.

El Lince

jueves, 3 de julio de 2025

El olor del perfume

"El perfume", de Patrick Süskind, me atrapó cuando lo leí. No tanto la película que se hizo después. En este libro, y en la película también, hay un buen retrato del tipo que tiene una mente retorcida que pone en función de satisfacer sus deseos sin importarle una mierda el resto. Supongo que sabéis que Trump ha puesto en marcha su propia marca de perfume, para hombre y mujer, y que la propaganda de la misma no tiene desperdicio: "fragancia oficial para los patriotas que nunca se rinden... es tu grito de guerra en una botella... encarna la fuerza, el poder y la victoria". Los puntos suspensivos son alusiones a Trump. El niño, convertido en papi por obra y gracia del lameculos secretario general de la OTAN, ha dado el salto definitivo.

Puede que haya sido coincidencia, que no creo, pero el anuncio de salida de este fantástico perfume se produce después de la capitulación de Vietnam con los aranceles, de la "destrucción total" (?) del programa nuclear iraní y del anuncio de la tregua en Gaza. Tres "victorias", dos colonias y podría haber habido una tercera con aquello de los LGTB+, pero en eso Trump no está por la labor. Lástima. 

¿Oléis el aroma de la victoria? Seguro que en Rusia y en China sí. Incluso se está oliendo en Francia, y de ahí la llamada de Macron a Putin del otro día. Aunque me cuesta identificar a Trump con el tipo frío y de mente retorcida del libro. 

Con este perfume se edulcora la suspensión de la entrega de ciertas armas al país 404, antes conocido como Ucrania. Pero es más: enmascara el reconocimiento de que las aventuras militares en Yemen, Irán y el país 404 están dejando a EEUU sin munición.

El perfume de Trump intenta ocultar con el olor la pobredumbre estructural no solo de EEUU, sino de Occidente. Unas gotas de perfume, como eso de que se suspende la entrega de ciertas armas al país 404, y Rusia sonreirá. Pero en Rusia todavía queda gente cuerda, lo que no se puede decir de muchos de sus políticos. Y saben que EEUU sigue controlando la OTAN, que sus generales controlan el puesto de mando de Wiesbaden y que el llamado Grupo de Asistencia para la Seguridad de Ucrania está en manos de los militares de EEUU. Así que el olor del perfume no va a ocultar lo que ya se sabe, que la decisión de suspender el suministro de ayuda militar al país 404 no es más que una adaptación a la situación actual de reestructuración geopolítica. 

El debate interno en Rusia, por llamarlo de manera suave, entre militares y políticos le están ganando los primeros, con Irán como referencia. Los militares, y algunos del Kremlin lo asumen, dicen que no hay que poner todos los huevos en la cesta de las negociaciones con Trump y que la muestra está no solo en Irán y las negociaciones con las que se intentó engañar a este país antes del ataque sionista y el posterior de EEUU, sino en el memorándum de 22 puntos entregado por el enviado especial de Trump a Rusia y que está a años luz del de 33 puntos presentado por Rusia en la segunda reunión de Estambul. EEUU no se va a retirar de la guerra en el país 404 y Rusia tiene que asumirlo y dejarse de tonterías. 

Por lo tanto, también dicen que en estos momentos esta postura de Trump "da pie a que aumente el ritmo de ataques, por lo que menos territorio le quedará a Ucrania para negociar y más se extenderá la zona desmilitarizada hacia el oeste".  

Lo curioso del caso es que el olor del perfume ha llegado hasta Francia. La llamada a Putin de Macron es excepcional. El tipo que no hace mucho amenazaba a Rusia con otro infierno si no había tregua de un mes ahora anda rogando al apestoso. Pero sigue siendo un occidental y, por lo tanto, un tramposo. Como experto en estas cosas, siempre voy a las fuentes. La versión rusa está aquí. La francesa, aquí. Os voy a ahorrar el trabajo de averiguar en qué se diferencia una y otra: Francia habla de los misiles iraníes y el papel de este país en la región, Rusia no habla de ello en absoluto. Esta es una consecuencia directa del cambio de postura ruso, más asertivo con Irán de lo que ha sido hasta ahora.

Y me hago una pregunta: ¿por qué Macron ahora da este paso? La razón es doble: por una parte, la alianza británico-alemana con el tema del país 404 le está dejando sin margen de maniobra dentro del zombi europeo; por otra, cada vez es peor la imagen de la OTAN en Europa. Esta encuesta es de junio, coincidiendo con la cumbre de la OTAN en la que se ensalzó a "papi".


Por supuesto que Rusia es visto como un peligro por el 79% de todos estos países, pero no llega a la mitad (el 45%) quienes confían en el país 404 (52% en el Estado español). Lo curioso es que en el primer caso, la "derecha" y la pretendida "izquierda" piensan igual; en el segundo, es la pretendida "izquierda" quien más confía en el país 404. 

Que Macron haya roto el "aislamiento" de Rusia es importante porque demuestra cómo está el patio. Ni el olor del perfume puede tapar el hedor que exhala Occidente.

El Lince

lunes, 30 de junio de 2025

Hablando de China, mejor con canciones

Sorprendente tema de la banda china Innokids titulada "Fuegos artificiales sobre Israel". Está siendo la estrella en la red Bilibili, que es equivalente al youtube occidental. Por supuesto que no está en youtube, así que no la busquéis.


No creo que necesite traducción, pero por si acaso: 

La banda hace una declaración de intenciones previa: "Creamos esta canción para defender una causa justa: el derecho de Irán y otras naciones islámicas del Medio Oriente a defenderse de la hegemonía israelí". La elección del inglés no es baladí.

Letra: 

Fuegos artificiales en el cielo de Israel
Destrozó la mentira de la Cúpula de Hierro
¿Quién es el terror, quién es el enemigo?
El mundo tiene los ojos claros y lo sabrá.
Redefinió el significado de la verdad
Haciendo estallar la burbuja de su gracia
Resulta que el Dios que alabas
(Rabino: los judíos dirigen el mundo, no porque quieran)
Nunca planeé salvar a toda la raza humana.
(Rabino: porque eso es lo que Dios quiere)
Fuegos artificiales en el cielo de Israel
¿Es la campana del juicio o un grito de tristeza?
Es el sonido del dolor de las almas de Gaza.
El telón de un imperio que se derrumba bajo la lluvia
Fuegos artificiales en el cielo de Israel
Haz que la gente se pregunte dime por qué
Incluso si su mundo está lleno de problemas
La gente “atrasada” también quiere ver el día
Todas las vidas son iguales sin importar el estatus o la identidad.
No por la voluntad de alguien ser desechado
Cuando su tecnología se utiliza para una exageración tan masiva
¿Cómo es que eso no es salvaje y se queda quieto?
Fuegos artificiales en el cielo de Israel
¿Es la campana del juicio o un grito de tristeza?
Es el sonido del dolor de las almas de Gaza.
El telón de un imperio que se derrumba bajo la lluvia
Fuegos artificiales en el cielo de Israel
Ha destrozado todos los demonios de la mente.
Una vez crea en la luz sagrada del faro
Mira en su sombra, oscuridad, y encontrarás
No puedo aprender a vivir con ellos en paz.
Un día temblarán por su propia arrogancia.
Si nunca aprendes a ser buenos vecinos
Perderás tu patria y seguirás vagando.
Fuegos artificiales en el cielo de Israel
El llamado de un pueblo o la respuesta de un mito
El juicio puede llegar tarde, pero nunca deja de llegar.
Nunca esperé que este día llegara con tanta urgencia.
Fuegos artificiales en el cielo de Israel
Una declaración de levantamiento o una profecía cumplida
Los antiguos proverbios nunca se desvanecen
La grave injusticia es una grave autoinfligción.
Los antiguos proverbios nunca se desvanecen
La grave injusticia es una grave autoinfligción. 

(Nota: una autoinfligción es una autolesión. Otra nota: nada parecido a esto se ha visto en Rusia, por ejemplo, y a lo mejor os ayuda a entender el por qué se dice que Irán está comprando aviones de combate chinos en vez de rusos).

Para no ponerme dramático y no volver a las andadas, un poco de sosiego con una voz espléndida y unos registros espectaculares. Esta vez sí está en youtube. Es Jane Zhang cantando el tema central de la película "El quinto elemento" y que se consideraba "imposible técnicamente que un humano la cantara con fluidez", por lo que en la película se cantaron las notas individualmente y luego se unieron digitalmente. Aquí no pasa.


Y por si pensáis que es una voz casi única, aquí hay más. Uno de ellos ya le conocéis, es Zhou Shen, que ponía voz al tema central con el que se cerraba la película china "Caminantes de acantilados" y que lleva por título "En el acantilado", os la puse con la traducción aquí. En esta ocasión el dúo es Zhou Shen y Sa Ding Ding. El título es "Las flores caminan libres".

 

Que las disfrutéis.

El Lince 

jueves, 26 de junio de 2025

¿Dónde está mami?

De pronto, el niño se ha convertido en papi. Así es cómo el servil secretario general de la OTAN llamó a Trump. Por si hubiese alguna duda sobre el nivel de vasallaje de los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan. Es el punto álgido de los halagos y reverencias de la OTAN hacia Trump después de los "agradecidos" mensajes privados y agradecimientos públicos que ha venido haciendo.

 

El paralelismo OTAN-familia, que es lo que ha hecho al presentar a Trump como "papi", indica a las claras que EEUU no es un socio igualitario, sino el padre y los demás los hijos. La pregunta es ¿dónde está mami?

No he visto a las mujeres de la OTAN molestarse por ello, por no saber dónde está ni quién es mami. Pero deberían. Porque no dentro de mucho nos van a vender que hay que liberar a las mujeres iraníes de la opresión machista de los ayatolás, como antaño se hizo como excusa para apoyar a la OTAN en Afganistán, y van a quedar muy mal si no se encuentra antes a mami en la OTAN. Por aquello del patriarcado.

Mientras tanto, papi se está regocijando. Esto es de la cuenta de youtube de la Casa Blanca. Se lo han puesto a huevo los vasallos.

 

¿Qué tal si buscamos al gato que se comió la carne mientras aparece mami? ¿Qué tal si pensamos en el papel de China evitando el hipotético cierre del estrecho de Ormuz por parte de Irán exigiendo la "suavización de las sanciones" a este país al aceptar el alto el fuego y que esa "suavización" anunciada por Trump no hace mucho ha ido, curiosamente, a "permitir la venta de petróleo iraní (como ya venía ocurriendo, por cierto, pero casi a escondidas) a China"?

Chi rou de mao.

El Lince 

martes, 24 de junio de 2025

El premio Nobel (tal vez de física)

Paz, y buen tiempo. Porque paz y amor, como que no. Tenemos alto el fuego. Tenemos cuatro victorias. Incluso tenemos dos candidatos al Nobel de la Paz, un premio que no vale nada, como todos los Nobel, pero que engrandece el ego (y el bolsillo). Y uno alternativo de física.

Hasta aquí lo que se puede decir. Ahora, a especular.

Lo primero, una versión iraní, que supongo estaremos de acuerdo en que es a quien hay que mirar en primer lugar. Antes de la versión decir que lo que he visto es que hay euforia por el ataque de ayer por la tarde contra la base de EEUU en Qatar. Se ve como "un ataque geopolítico trascendental". Puede que os suene pomposo, pero es cierto porque si bien Irán ha sido el único país que ha atacado dos veces una base de EEUU, por mucho que en las dos ocasiones haya sido todo como los combates de lucha libre, espectáculo, al haber avisado con antelación, es la primera vez que se ataca una base situada en el corazón del Consejo de Cooperación del Golfo. Es más, es un aviso a los países que las albergan, al tiempo que coloca oficialmente todas las bases estadounidenses en países árabes dentro de sus represalias. Por eso todos los países vasallos de esa zona, incluida la infame y mal llamada Autoridad Palestina, salieron en tromba a condenar el ataque iraní. En Irán se dice que esta unidad en la condena a su ataque contra la base de EEUU "nace de la vulnerabilidad compartida". Exacto.

No hay que perder de vista que toda esta zona es una de las que más tráfico aéreo tiene en el mundo, por lo que el aviso adquiere otra dimensión: todos nos podemos hacer daño económico. EEUU se presenta como un "escudo" para sus "aliados del Golfo" y como "un freno a Irán". Coreografiado o no, el ataque ha puesto más que una sombra de duda sobre esto. Irán ha demostrado que estamos ante una nueva realidad. Al mismo tiempo, el consentimiento de los países del Golfo a las bases de EEUU les convierte en objetivos potenciales. Eso, cuando menos, va a encarecer la factura.

Esto me lleva al principio de estos 12 días, cuando el ataque del IV Reich sionista, antes conocido como Israel, logró un éxito basado en la sorpresa que desató una euforia oficial entre las élites de los países del Golfo: por fin Irán mordía el polvo. Pero a medida que pasaban los días y se demostraba que Irán era capaz de devolver los golpes, cada vez con mayor eficacia y letalidad, esa euforia se trastocó en inquietud porque las poblaciones han ido viendo cada vez con más simpatía a Irán por su decisión de responder a los ataques. Así que poco a poco ha ido produciéndose un movimiento, pequeño, pero movimiento -incluso en los muy controlados medios- que veían con simpatía que alguien plantase cara al IVRS. Mi impresión es que contaban con el visto bueno de arriba y que se preparaban para un conflicto donde no hubiese vencedores claros porque ambos, tocados, saldrían más debilitados. Esto alivia el coste interno que supone la "normalización" con el IVRS y, en el caso de Arabia Saudita, hace más costoso (entendido como que impone más concesiones) a su proceso de "normalización". Sobre todo porque el "poder militar" del IVRS ha quedado bastante en entredicho al tener que acudir en su ayuda EEUU.

A eso hay que sumar algunas cosas poco cuestionables: si hay que atenerse a los objetivos declarados del IVRS cuando lanzó su agresión (cambio en el sistema político de Irán, cese de las capacidades nucleares, eliminación del potencial misilístico, imposición de un acuerdo político de capitulación total) nada de eso se ha conseguido. 

Por supuesto que volvemos a que nada es verdad ni mentira, sino que depende del color del cristal con que se mira. Pero hay algunas cosas poco cuestionables, como que el acuerdo de alto el fuego (que no es un tratado de paz ni el fin de la guerra) es una declaración unilateral de EEUU que se ha impuesto al IVRS, que ya lo había pedido porque las pérdidas económicas son enormes: se dice que solo en estos 12 días la destrucción ocasionada por los misiles iraníes asciende a 5.000 millones de dólares. Eso por no contar que la famosa Cúpula de Hierro ha quedado como un colador. Os recuerdo que tanto EEUU como el IVRS han dicho repetidamente en estos 12 días que la operación militar era un medio para obligar a Irán a firmar un acuerdo de rendición total, que exigiría que abandonara su programa nuclear y cesara sus amenazas con misiles y que eso no ha ocurrido.

Es evidente que Irán también ha sufrido pérdidas, pero con lo que no contaban los agresores es con las que Irán iba a causar y que han sido mucho más graves de lo previsto. La población del IVRS no podía soportar mucho más tiempo el vivir en los refugios y esta es una de las razones por las que se propuso el alto el fuego. La impresión es que el IVRS necesita con urgencia reabastecimiento, refinanciación y recuperación con mayor urgencia que Irán. 

Así que no miremos los daños, sino el logro de los objetivos reales. A día de hoy la cohesión de la sociedad iraní es mayor que hace 12 días, no está claro que se haya dañado seriamente la capacidad nuclear iraní, Irán no se ha rendido y no ha habido capitulación. 

Se puede decir lo que se quiera e ilusionarse con lo que se quiera, pero lo obvio es que Irán apenas ha recibido ayuda. Solo mis amigos en zapatillas, Ansarolá, y los chinos (y paquistaníes) se han involucrado de una u otra manera en su ayuda.

El IVRS no ve justo a la inversa. Pero hay un dato que tendría que hacer reflexionar a más de uno: Netanyahu ha prohibido a sus ministros hacer referencias públicas sobre el alto el fuego. Eso significa no solo que no hay unidad de criterio en el gabinete sino que hay quien cree que si no ha habido derrota, tampoco victoria. Y un empate no es bueno para el IVRS porque se visibiliza que no es tan fiera como lo pintan. Y, sobre todo, la población (tú no, tú sigues anestesiado por el estercolero mediático occidental) contempla como asombro y horror las ruinas y se comparan, aunque no a escala tan inmensa, como lo que ellos están causando en Gaza. Nunca en todos los años de existencia del IVRS se había llegado a una situación semejante.

Por supuestísimo que el niño voluble y caprichoso se está adjudicando la victoria (otro punto para el Nobel) y lo más gracioso de todo es que también se la está apuntando Putin. "Probablemente se pronunciaron palabras muy importantes y necesarias en el Kremlin durante la visita del ministro de Exteriores iraní que sirvieron de base para el alto el fuego". Pues nada, otro candidato para el Nobel.

Aquí hay que andar con un poco más de cuidado. En la foto que os puse sobre el encuentro entre Putin y el ministro iraní aparece un hombre que no es habitual. 

Investigando un poco veo que es el jefe de la inteligencia militar. Por lo tanto, otra vez a especular: ¿mandaba Rusia un mensaje a Trump? Irán no ha pedido, al menos por el momento, más ayuda a Rusia. ¿Por qué estaba allí? Tal vez para decir que si Rusia presionaba a Irán para que aceptase el alto el fuego, nada similar va a pasar en el país 404, antes conocido como Ucrania, y que la ofensiva rusa sigue adelante. O que la colaboración entre los dos países podía dar un salto espectacular. 

Ahora que hay paz, y buen tiempo, lo normal es que Rusia se deje de equilibrios de una vez y acelere, por ejemplo, la conexión ferroviaria a través de Turkmenistán hacia Irán y que no está ni parada ni retrasada por Irán precisamente. Curiosamente, o no tan curiosamente, el ministro iraní partió hacia Turkmenistán después de su estancia en Rusia. Y que se incremente el tránsito por el Mar Caspio. Eso por el norte. Por el sur hay otro proyecto a tener en cuenta: otra conexión por ferrocarril con Pakistán. Y Pakistán tiene frontera con China, no lo olvidéis.

La desconfianza iraní con Rusia es en estos momentos muy alta. Por eso, y en línea de lo que os dije de que es Rusia la que llora a Irán, y no al revés, por primera vez en estos 12 días el Ministerio de Exteriores ruso publicó una nota en la que se menciona expresamente "la agresión no provocada de EEUU e Israel contra Irán". Es la primera vez que se menciona a estos países de forma oficial.

Siguiendo con la especulación y la presencia del "tercer hombre" en la foto de marras, igual estamos asistiendo a un sutil mensaje tanto a Trump como a la OTAN, que se está reuniendo hoy y mañana en los Países Bajos: "ahora que habéis entrado en el campo de batalla de Irán, y no habéis salido bien parados, es hora de que os retiréis del país 404 o si no tendréis que aceptar las consecuencias".

¿Qué consecuencias? Bueno, Putin dijo algo que hay que tener en cuenta nada más irse el ministro iraní: "los misiles Oreshnik ya están en producción en serie". Quien avisa no es traidor. O igual es que el premio Nobel si va para un ruso que no sea Putin tiene que ir para los físicos que han desarrollado este misil.

El Lince 

lunes, 23 de junio de 2025

El parloteo, los ocultos y el mensaje

Comenzaré por el mensaje porque va mucho más allá del simbolismo:

Observad la fecha y la hora. Dice: "Podremos olvidar las palabras de nuestros enemigos, pero nunca olvidaremos el silencio de nuestros amigos... Sin duda, tras superar estas circunstancias críticas, las relaciones con algunos países se reconsiderarán seriamente". Es la cuenta oficial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.

Aunque la foto recoge a Putin y a Xi, el mensaje está claramente dirigido a uno de ellos, y tiene que ver con lo que he venido diciendo aquí de la inacción de Rusia. Ni la visita del ministro de Exteriores iraní a Rusia, con reunión incluida con Putin (cosa poco usual en la diplomacia, que un ministro de Exteriores se reúna con el Jefe del Estado), lo va a arreglar a corto plazo. Putin ya tiene su foto, que la necesitaba, pero poco más.

¿Y por qué? Porque las palabras son las que son y las prioridades, también: Lo que dijo Putin, textualmente, es esto

"Pregunta: ¿Qué les dice a quienes afirman o escriben que Rusia es un aliado poco fiable porque no ha defendido a Irán?  

Vladimir Putin:  Quienes promueven tales narrativas sobre la falta de fiabilidad de Rusia como aliado son provocadores. Provocan la situación. Pero no les ayudará, no lograrán sus objetivos… Tengan en cuenta que casi dos millones de personas viven en Israel —inmigrantes de la antigua Unión Soviética y la Federación Rusa—. [Israel] es casi un país rusoparlante hoy en día. En la historia reciente de Rusia, debemos tener en cuenta este factor. Ese es el primer punto. En segundo lugar, tradicionalmente hemos desarrollado relaciones muy cordiales, de confianza, amistosas y aliadas con el mundo árabe e islámico. Dado que tenemos alrededor del 15 % de población islámica, somos observadores en la Organización para la Cooperación Islámica. Esto también es un factor… Tenemos una relación amistosa con Irán… En este sentido, siempre… Cumplir con todas nuestras obligaciones; lo mismo ocurre en la vía ruso-iraní. Apoyamos a Irán en la lucha por sus intereses legítimos, incluyendo la defensa de sus intereses en el espacio pacífico. Y siempre hemos mantenido esta postura; nuestra postura de principios en este caso no ha cambiado en este conflicto. ¿Quién dice que deberíamos haber hecho más? ¿Qué es más? ¿Iniciar algún tipo de operaciones de combate, o qué?".

El orden es importante. Esto no son matemáticas, donde el orden de los factores no altera el producto. Lo primero, lo que prioriza Putin es la relación con el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, por la población de origen ruso y en función de ello ha venido actuando. Lo demás es secundario y los iraníes, sobre todo los militares -y vuelvo a la división, como en Rusia, de los políticos (pro-occidentales) y los militares, hartos de poner la otra mejilla- han tomado nota de ello. Así que no va a ser Irán quien llore a Rusia, sino al revés, Rusia quien llore a Irán y acelere cuestiones que han estado congeladas durante mucho tiempo, como la entrega de los S-400 entre otras cosas. Pero para eso ya es tarde.

Putin no es ningún imbécil y sabe que esa duplicidad parecida a la inacción no se puede sostener mucho más tiempo. Ni a nivel interno ni externo. Sabe que cada vez se extiende más dentro de Rusia la "sensibilidad especial" con este tema y que eso está llegando a altos niveles en el debate público, mucho más allá de los muros del Kremlin: incluso en las entrevistas de televisión aparecen quienes hablan abiertamente de esa inacción. Esto es inédito también en Rusia hasta ahora. Por eso necesitaba la foto. Ya la tiene. Ahora solo falta saber cómo va a actuar a partir de ahora. En su favor está lo que ha dicho esta noche en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde ha sido bastante duro con el IVRS. Por cierto, hoy se ha anunciado que Putin visitará China del 31 de agosto al 3 de septiembre. Cuatro días, también muy inusual y que da pie a lo que os he venido diciendo sobre el mosqueo de China con todo esto.  El 3 de septiembre, es especial porque es la conmemoración del 80 aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista.

Salvado este tema, por el momento, queda la pregunta de desde dónde está atacando el IVRS a Irán porque sus aviones no solo pasan sin problemas por Siria, Jordania e Irak, pese a que formalmente estos países tienen su espacio aéreo cerrado, y desde allí lanzan sus misiles. Hay otros dos países que están siendo fundamentales para este ataque del IVRS. Son los ocultos, Azerbaiyán y Turquía. Ninguno de los dos países ha condenado los ataques a Irán por una razón, por la cercanía de Irán a Armenia. En Irán se dice que los aviones sionistas sobrevuelan en Mar Caspio a través de Azerbaiyán, y aquí estamos en los mismo que os comentaba el otro día con lo de los satélites, que seguro que los rusos tienen conocimiento de esos vuelos y o no dicen o dicen poco sobre ellos.

Además, hay otro factor que no es nada descartable que se utilice y donde los "progres" occidentales van a jugar un papel importante: los kurdos iraníes. Estos ya han apoyado el ataque de EEUU, comenzando a jugar el mismo papel que los kurdos sirios poniéndose del lado de EEUU en el ataque a Al Assad. Aquí hay una confluencia de intereses porque se estima que los kurdos son más o menos el 10% de la población de Irán mientras que los azerbaiyanos representan alrededor del 20%. La baza de la "autodeterminación" de estos dos pueblos va a comenzar a salir y no muy tarde. En este sentido, no hay que perder de vista el acuerdo de "paz" lanzado por el PKK a Turquía no hace mucho.

Rusia tiene una excelente relación con Turquía y con Azerbaiyán, por lo que no sería sorprendente que fuese aquí donde actuase en favor de Irán.

Y todo esto tiene que ver con el nuevo parloteo del niño caprichoso y voluble que es Trump, diciendo antes de ayer que el ataque no tenía nada que ver con el "cambio de régimen" en Irán y hoy diciendo lo contrario, que es posible. Lo mismo que lo del "ataque devastador"  y "éxito espectacular" a los sitios nucleares iraníes que resulta que no es tanto y puede que nada. Si bombas tan potentes hacen tanto daño es físicamente imposible que no haya partículas radiactivas en la atmósfera por lo que en física se conoce como "efecto chimenea" en el caso de que una explosión ocurra en las profundidades.

Porque si esto fuese cierto no se entiende el por qué ahora el IVRS hace una oferta de paz a Irán: "Aceptaremos un alto el fuego mañana si Jamenei anuncia que lo desea". En román paladino, o sea, en lenguaje llano y claro, lo que está haciendo el IVRS es pedir un alto el fuego porque ya no puede mucho más. Los daños que está causando Irán son graves, muy graves y no se pueden ocultar (para ti sí, para mantenerte en la ignorancia como es habitual). Es la confirmación de los límites del "poder militar" del IVRS y de cómo una guerra de desgaste de Irán es mucho más eficaz que una respuesta inmediata. 

Por si sirve de algo, esta es la situación para el niño Trump tras los ataques.

Adenda.- Comienza el ataque iraní a la base de EEUU en Qatar. Irán dice que ha lanzado 10 misiles contra la base. Que haya constancia, 3 han dado en el blanco y el resto han sido derribados. Irán ha avisado a los países árabes del ataque con antelación.

Irán dice que aviones de combate franceses, británicos, estadounidenses, qataríes, saudíes y emiratíes intentan interceptar misiles iraníes sobre el Golfo Pérsico e Irak. La situación se parece mucho a esto.

Lo que dicen los iraníes es cierto: decenas de aviones están en estos momentos sobre toda esa zona.

 

Barcos denuncian "importantes interrupciones" en el GPS en el estrecho de Ormuz.

El Lince

domingo, 22 de junio de 2025

El golpe asimétrico

Dos cosas: la primera, Putin está claramente a la defensiva. Sabe que el prestigio de Rusia como aliado está en sus momentos más bajos por cómo está actuando con Irán y lo que ha dicho recientemente lo confirma. Es el relato de una plañidera intentando justificar lo que tiene muy poca justificación (ver el comentario de Hartmann). Ya lo dije ayer y no me voy a repetir, pero simplemente hago una pregunta: ¿alguien cree, en su sano juicio, que los aviones de EEUU no fueron vistos porque apagaron los transpondedores, esos aparatos que utilizan los aviones para sus señales? ¿de verdad? ¿y los satélites? Estoy seguro que tanto Rusia como China los detectaron. La pregunta es ¿pasaron esa información a Irán? Apuesto a que China sí lo hizo, y por eso esas fotos satelitales de camiones retirando material de Fordo el día 19. En EEUU dicen que los aviones que han bombardeado han estado dos días en el aire, siendo reabastecidos en todo este tiempo. Tiempo suficiente para ser vistos y para dar algo de margen a Irán.

Si China lo ha hecho, dudo que Rusia hiciera otro tanto. Porque aunque fuese Irán quien haya mareado la perdiz con la ratificación del tratado con Rusia, si este está formalmente vigente desde el día 16, que yo sepa estamos a 22. Luego aunque sea solo en estos días, está vigente y entre otras cosas habla en sus artículos 4, 5 y 6 de que "Para fortalecer la seguridad nacional y hacer frente a las amenazas comunes, las agencias de inteligencia y seguridad de las Partes Contratantes intercambiarán información y experiencia e incrementarán su cooperación". Según lo que ha dicho Putin, las amenazas son algo más que comunes.

En Rusia son conscientes de esto y están no solo saliendo en tromba a defender a Putin sino a intentar explicar la postura de Rusia. Por ejemplo, diciendo que hay un frente mundial, algo que también vengo manteniendo yo desde hace tiempo, que esta es una guerra de Occidente contra el nuevo mundo en marcha, y que poco menos que hay que dividirse el territorio, que es lo que está diciendo Putin: que Rusia tiene el suyo con el país 404, antes conocido como Ucrania, y que Irán tiene el suyo pero que el enemigo es el mismo. Y dicen que es Irán quien "ha rendido voluntariamente su zona de influencia en Líbano y en Siria" y que "la negativa a responder con dureza a los ataques israelíes contra sus misiones diplomáticas y en su territorio han conducido a todo esto". Curioso que dejen a la propia Rusia al margen de Siria, por ejemplo, porque son conocidos los enfrentamientos entre Rusia e Irán por la actitud a adoptar en Siria antes de la caída de Assad. Y lo mismo se puede decir del ataque a los aeródromos, que no se pudo hacer sin la participación de EEUU. Y tampoco os olvidéis de los acuerdos con Netanyahu con los ataques en marcha.

Mañana el ministro de Exteriores iraní estará en Moscú. No tengo claro quién ha llamado a quién, pero me da que ha sido Rusia quien quiere la foto. 

La segunda, que tiene que ver con lo de que China sí ha debido pasar esa información a Irán: China tiene mucho que perder en este asunto. Mucho más que Rusia, que también. Los intereses de ambos en Irán están amenazados, lo que representa un desafío global por su carácter estratégico. Por lo tanto, la "justificación" que dan en Rusia para su inacción con Irán se puede aplicar perfectamente para Rusia porque la inacción en todo esto equivale a una "rendición voluntaria de su zona de influencia".

Lo que estamos viendo no es otra cosa que dar bofetadas a China en la cara de Irán. Es decir, se trata de debilitar a China en una zona crucial para su Nueva Ruta de la Seda porque Irán es petróleo y núcleo central de la NRS. Si Irán cierra el estrecho de Ormuz, y hay señales de ello, el precio del petróleo se va a disparar y eso será catastrófico para la economía mundial, también para la china.

El ataque de EEUU es un golpe asimétrico a China tras el fracaso de la guerra comercial, donde China doblegó a EEUU. Y, de rebote, se hace para intentar debilitar la figura de Xi Jinping a nivel interno por los problemas que esto va a causar. 

La cosa va a ir a más porque Irán no tiene otra opción que responder. Putin, entonces, no podrá seguir a la defensiva. Y China tendrá que dar un paso más allá de los que ya está dando. El acuerdo de "cuatro puntos" acordado en la conversación telefónica entre Putin y Xi ya es papel mojado, no ha durado ni dos días. Con él se esfuma la fantasía de la negociación con cualquier país de Occidente, EEUU incluido. China lo tiene algo más claro que Rusia, donde todavía siguen creyendo en los cuentos de hadas de que se puede llegar a acuerdos con Occidente. Olvidando a Minsk y Estambul, por supuesto. 

Como dato de último momento, Rusia, China y Pakistán van a presentar en la ONU un proyecto de resolución contra los ataques estadounidenses contra Irán en donde se pide un alto el fuego inmediato, una desescalada del conflicto y se adjunta una propuesta para proporcionar a Irán garantías sobre el derecho a un programa nuclear pacífico a cambio del levantamiento de las sanciones por parte de Occidente.

Adenda.- Las bolsas del IV Reich sionista, antes conocido como Israel, están en máximos históricos tras el ataque de EEUU a Irán. Por el contrario, 150 compañías aéreas han cancelado total o parcialmente sus vuelos a los Emiratos Árabes Unidos, Barhein y Qatar por ser las bases de EEUU en estos países posibles objetivos de represalia.

 El Lince

sábado, 21 de junio de 2025

¿El entuerto está deshecho?

El Kremlin sigue con la fantasía de que se puede jugar con el niño Trump. La cuestión aquí no es sino si es todo el Kremlin o Putin en particular. En una sesión con jefes de agencias de noticias de diferentes partes del mundo presentes en Moscú, incluidas las occidentales, ha dicho cosas cuando menos cuestionables. Ya os adelanto mi impresión: no está jugando limpio con Irán. Nada limpio.

Putin ha dicho que Rusia se opone firmemente a "cualquier escalada adicional entre Irán e Israel". Cuando se le preguntó qué haría Moscú en caso del asesinato del ayatolá Jamenei, se negó siquiera a considerar la premisa, calificándola de  "escenario que ni siquiera discutiré". Agregó que no se le ha solicitado a Rusia que intervenga militarmente en el conflicto y no ve motivos para alterar su postura actual que, además, es algo que no está recogido en el tratado firmado con Irán en enero de este año. Ha dicho que si bien Rusia ha entregado previamente sistemas de defensa aérea a Irán, han sido los iraníes quienes han mostrado "poco interés" en una cooperación más amplia. Textual: "Sabe, una vez les ofrecimos a nuestros amigos iraníes trabajar en el campo de los sistemas de defensa aérea. Los socios no mostraron mucho interés en ese momento, eso es todo. En cuanto al Tratado Estratégico, sobre la asociación que usted mencionó, no hay artículos relacionados con el ámbito de la defensa. Ese es el segundo punto. En tercer lugar, nuestros amigos iraníes no lo piden. Así que no hay prácticamente nada que discutir". Ha reiterado que tiene que haber garantías de seguridad mutua que protejan tanto el derecho de Irán a la tecnología nuclear con fines pacíficos como el derecho del IVRS a la seguridad y que, en ese ámbito, Rusia ha presentado varios marcos de compromiso a todas las partes interesadas, incluidos EEUU, IVRS e Irán, y mantuvo la esperanza de que la diplomacia pudiera prevalecer. 

Sin embargo, sí hay cosas que discutir. Putin es abogado y sabe que el derecho es interpretable y que depende de la posición de cada cual el interpretarlo de una manera u otra. El Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Rusia e Irán establece en su artículo 3, apartado 4, lo siguiente: "En caso de agresión contra cualquiera de las Partes Contratantes, la otra Parte Contratante no proporcionará asistencia militar ni de otro tipo al agresor que contribuya a la continuación de la agresión y contribuirá a garantizar que las diferencias surgidas se resuelvan con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas y otras normas aplicables del derecho internacional". Aquí es donde está el meollo de la cuestión y el por qué digo que Putin no está jugando limpio con Irán.

En esa reunión con las agencias internacionales, entre las que estaba la española Efe, entre otras occidentales, dijo que había discutido con Netanyahu el ataque a los reactores nucleares y las plantas de combustible nuclear de Irán. Pero no dijo nada de haberle pedido, o sugerido, o lo que sea, que no atacara. En cambio, dijo que "más de 200" rusos trabajan en el reactor de Bushehr, en el sur de Irán, y que "hemos acordado con los líderes de Israel que garantizarán su seguridad". ¿Es eso colaboración con el agresor? Para mí, y para los iraníes, sin duda. Hablar con el agresor de que no ataque una parte muy concreta no es otra cosa que colaboración. Ni más ni menos.

Ahora bien. Una parte de los iraníes -y estamos en lo que ya os he comentado, en la división entre políticos y militares, la misma que en Rusia- dice que han trasladado a sus "amigos rusos" que son perfectamente capaces de resistir sin ayuda. Y que Putin está actuando según eso. 

Hay quien dice también que China está mosca con todo esto y que por eso fue la llamada de Putin a Xi del otro día, para deshacer el entuerto. ¿Lo hizo? No se sabe. Pero mientras que Rusia está callada, China ha hecho público un "plan de cuatro puntos" supuestamente coordinado con Rusia: "el alto el fuego debe ser una prioridad urgente, garantizar la seguridad civil debe ser una prioridad absoluta, el diálogo y la negociación son las soluciones fundamentales, y los esfuerzos de paz de la comunidad internacional son indispensables". 

La versión china de esa llamada de teléfono de Putin a Xi dice que "esta conversación tuvo lugar en un momento crítico, con el conflicto entre Israel e Irán en constante escalada. La coordinación de posiciones entre los líderes chino y ruso no solo refleja la profunda cooperación estratégica entre ambos países, sino que también envía un mensaje claro a la comunidad internacional: un llamado a reducir las tensiones y salvaguardar la paz regional". 

Puede que sea así, pero hay un hecho que sigue sin respuesta: Rusia no ha criticado públicamente a EEUU por su apoyo al IV Reich sionista, más conocido como Israel, lo que sí ha hecho China diciendo que "no ha desempeñado un papel constructivo como gran potencia con especial influencia sobre Israel". 

Igual soy un tiquismiquis, igual soy un experto en derecho internacional que ve cosas que otros no ven. Pero el lenguaje diplomático siempre oculta algo. En este caso, un evidente malestar (pequeño o grande está por ver) de China con Rusia a pesar de las apariencias.

Mientras tanto, los iraníes han dado una lección de realidad tanto a rusos como a chinos: "Dijeron: Si negociamos, no habrá guerra. Negociamos, y la guerra comenzó. Ahora, incluso si firmamos una tregua, en dos meses Israel volverá a atacar". Curiosamente lo han dicho un día después del plan de cuatro puntos. En las relaciones internacionales no hay casualidades. Y menos en esta situación.

Como anunció, Irán ha denunciado formalmente al jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica por "inacción" e incumplimiento de su función para evitar el ataque a instalaciones nucleares iraníes. Ya hay respuesta de la ONU: "nada que objetar a su comportamiento". Lo previsible. El OIEA es un instrumento de Occidente contra los pueblos. Pero hay más. El tipo que preside el OIEA, un argentino superamigo de Milei, se postula como nuevo secretario general de la ONU como "cuota latinoamericana para el cargo". La elección será a finales de este año.

Está por ver si esta denuncia sirve para que este payaso no continúe adelante con su candidatura pero, como esta página se lee bastante en América Latina, id difundiendo este asunto a ver si hay algo más que afinidad latina, o sea, dignidad, cuando llegue el momento.

En teoría, según las normas de la ONU, la denuncia iraní contra este tipo tiene que discutirse en el Consejo de Seguridad. Ahí veremos cómo se posiciona todo el mundo.

Justo antes del ataque occidental contra Irán, del que el IVRS es su vanguardia, como reconoció el canciller alemán, Irán había publicado una serie de documentos en los que se demuestra que este tipo mantuvo contactos secretos con funcionarios del gobierno del IVRS y les transmitió una gran cantidad de material, a pesar de que el IVRS no es parte del Tratado de No Proliferación Nuclear y se considera que viola muchos de sus artículos. Muchos de los científicos asesinados por el IVRS habían colaborado con el OIEA, por lo que eran conocidos para este engendro occidental y es más que probable que sus datos fuesen transmitidos a los sionistas. Los documentos prueban que se transmitieron a las agencias de espionaje sionistas cartas oficiales y confidenciales de Irán al OIEA con información clasificada.

El Lince 

jueves, 19 de junio de 2025

La censura es para ti

El IV Reich sionista, antes conocido como Israel, ha establecido una draconiana censura sobre los ataques de respuesta de Irán a la guerra lanzada contra este país por Occidente, como bien reconoció el canciller alemán. Pero esa censura es para ti, no para los incrédulos sionistas que están viendo que no son inmunes a lo que ellos están acostumbrados a hacer a otros pueblos. A los palestinos especialmente. Ellos lo ven y lo sufren. Y están atónitos. No lo pueden creer. 

Si te crees los cuentos del estercolero mediático occidental tienes el cerebro plano. Para ti es la censura. Con un cerebro plano siempre se creerá a los agresores y nunca a los agredidos. Y menos cuanto estos agredidos son tan arrogantes que se atreven a responder a la agresión. Si el IVRS oculta, ya de por sí eso tendría que hacerte pensar el por qué. Porque las cosas no van bien para la vanguardia de Occidente en la guerra lanzada contra el nuevo mundo en marcha.

La ciudadanía del IVRS tiene ojos, y teléfonos móviles. Y ven y graban por la mañana y corren despavoridos por la noche a los refugios. Pero ven y graban. La censura no es para ellos. Es para ti. No es para ocultárselo a quienes lo ven. Es para ocultárselo a quienes les apoyan y financian. A ti. A ti, que pagas sus bombas. A ti, que apoyas a gobiernos que dicen sin tapujos que el IVRS está haciendo el trabajo sucio a Occidente. A ti, que apoyas el rearme. A ti, que te crees la estupidez de que Rusia te va a invadir mañana.

Ya nadie recuerda las mentiras de las armas de destrucción masiva en Irak. Y por eso hay que decir que Irán está a dos minutos de fabricar armas nucleares. La mentira es la forma sustancial de las "democracias" occidentales. Porque tú te lo crees todo. Y por eso la censura que está imponiendo el IVRS es para ti. Para que sigas igual.

En Palestina, en Gaza, hasta los ciegos pueden ver el genocidio. Aquí hasta tú lo puedes ver. Pero tú eres un ciego ahora mismo con el IVRS. Te está ocultando los daños infringidos por Irán y lo que te muestra, como lo del hospital de hoy, no es más que otra mentira. Y la transmiten los medios del estercolero mediático. Pero el hospital no ha sido objeto del ataque, sino que está cerca del centro de comando e inteligencia del IVRS. Esa es la diferencia entre Occidente e Irán, que el IVRS, la vanguardia de Occidente en esta guerra contra el nuevo mundo en marcha, ha bombardeado y destruido 36 hospitales en Gaza, 40 hospitales en Líbano y 3, por ahora, en Irán. Y Occidente no ha derramado ni una sola lágrima por ello.

Tu opinión no cuenta, si es que la tienes. Pero cuenta menos si no sabes. Por eso la censura es para ti. Pero las imágenes están ahí, siguen saliendo aunque sea con cuentagotas y Occidente no tiene el control de la narrativa. Por eso quiere tener el control de tu cabeza. 

La cobertura a medias sigue siendo un método de control de la mente, pero si no existe ni siquiera la media, tampoco existe la mente. Eso es lo que quiere Occidente. Por eso la censura es para ti, para que pierdas el hilo si es que alguna vez lo has encontrado, para que no pienses, para que sigas creyéndote todo lo que te dicen. Es una señal de debilidad, no de fortaleza. Así que piensa.

Piensa y recuerda. No olvides que esto sigue pasando y que Occidente no dice nada, pero esto también es el trabajo sucio que está haciendo el IVRS para Occidente.

Irán va a "emprender acciones legales contra la inacción del jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica" tras los ataques de la vanguardia de Occidente, el IVRS, contra las instalaciones nucleares. Irán, al igual que Rusia, confía inútilmente en el derecho internacional y dice que "los ataques del régimen israelí a las instalaciones nucleares iraníes constituyen una clara violación de la Convención de Ginebra y los protocolos relacionados, la Carta de las Naciones Unidas y el Comité Científico de las Naciones Unidas sobre las Obras de Armas Atómicas, el Tratado de No Proliferación Nuclear, el Acuerdo Completo de No Proliferación entre Irán y la agencia de la ONU, las normas de seguridad de la agencia de la ONU y otras convenciones internacionales pertinentes".

Tiene toda la razón y lo que dice es correcto. Pero inútil. Occidente no va a hacer nada porque Occidente controla el OIEA. El silencio de este engendro demuestra lo que es, un instrumento en manos de Occidente y es, objetivamente, un cómplice de la guerra lanzada contra Irán.

El Lince

miércoles, 18 de junio de 2025

Quedarse corto

Una de las cosas que me suelen criticar es que utilizo un lenguaje muy agresivo cuando hablo de los occidentales (sobre todo de los que nos gobiernan, porque nos dejamos): psicópatas, drogadictos, coalición de la cocaína, descerebrados, locos, ovejas, rebaño y así. No hace falta especificar que quienes dicen esto son los de lo políticamente correcto, no vaya a ser.

Pues me quedo corto, muy corto. Con Occidente no se puede utilizar otro lenguaje. ¿Cómo, si no, calificar lo que acaba de decir el canciller alemán Merz, al afirmar sin tapujo y sin vergüenza que "este es el trabajo sucio que Israel nos está haciendo a todos" y dice que hay que "destruir" el programa nuclear iraní? Lo dicen encantados los propios sionistas, aunque sean pretendidamente "de izquierdas". Si os fijáis en la fecha, es de ayer a las diez y media de la noche.


Supongo que a la inversa también vale, pero eso sería considerado como terrorismo, antisemitismo, holocausto o vaya usted a saber. Ya se sabe, la ética, los valores, la democracia y todas esas estupideces de los occidentales y los pusilánimes como quienes me critican por el lenguaje. 

No obstante, me voy a arriesgar: durante casi tres cuartos de siglo los sionistas (con el apoyo y beneplácito de Occidente) han masacrado Palestina, Líbano, Siria, Egipto, Irak, Yemen y ahora Irán. Desde los otros países ha habido respuestas, unas más duras y otras menos, pero no de la envergadura de las que está proporcionando Irán. Así que tienen lo que se merecen y si, como es más que evidente, el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, es la vanguardia de Occidente, no hay que ver con malos ojos el que la destrucción que es congénita al sionismo y a los "valores occidentales" se vuelva en su contra.

Por lo tanto, me alegro de la recesión que están viviendo en Alemania, tercer año en ella y sin perspectivas de remontar. Me alegro de ver que la economía del IVRS esté al borde del colapso estructural, con una crisis alimentaria que ya se está comenzando a notar y con falta de combustible porque la refinería de Haifa está muy tocada por los misiles iraníes. Tenía una capacidad de refinar 200.000 barriles de petróleo diarios, pero su producción está totalmente paralizada. Junto a ello, las tres terminales petroleras en los puertos de Haifa, Ashkelon y Eilat, junto con el cierre de dos importantes refinerías, ha desactivado efectivamente la columna vertebral energética del IVRS. Con lo que no contaba Occidente es con la reacción iraní y el hecho de que el IVRS es muy vulnerable a este tipo de ataques de respuesta debido a su limitada extensión geográfica.

Porque con la actividad portuaria sustancialmente reducida, al igual que la de los aeropuertos, los sistemas logísticos de importación y exportación están muy disminuidos. Es cuestión de días que el IVRS se enfrente a una grave crisis en cuanto a alimentos y combustibles. El turismo es inexistente y la salida de ciudadanos no hace más que aumentar. 

En lo que va de guerra lanzada por Occidente contra Irán, de la que el IVRS es la vanguardia, ya se han presentado 12.000 reclamaciones de indemnización por las destrucciones de los misiles de Irán. Preparaos porque van a ser pagadas con nuestro dinero. 

Es por esto por lo que el niño Trump está tan nervioso y tan caprichoso, volviendo a decir hoy que "está cansado de los iraníes y que solo quiere la rendición incondicional". Y como los niños, ha levantado las manos enseñando cómo se tienen que presentar ante él.

Putin ha vuelto a hablar con el niño voluble y caprichoso y ha vuelto a ofrecerse como mediador. Según la versión rusa, ha ofrecido al niño "participar en el acuerdo nuclear para que Irán pueda desarrollar con calma su programa nuclear, pero sin un componente militar, y en ese caso, Estados Unidos tendría que levantar las sanciones contra Irán". Por lo que ha vuelto a decir el niño caprichoso de Trump, no ha tenido el menor efecto esta llamada.

P.D.- Hay dos hechos económicos de envergadura: el primero, el Foro Económico de San Petersburgo, con representantes de 140 países y territorios, como en Rusia denominan a representantes digamos "autonómicos", por utilizar una referencia española para entendernos. Eso del "aislamiento internacional de Rusia" no es más que una fantasía de los psicópatas drogadictos occidentales.

El segundo tiene mucha más enjundia: el gobernador del Banco Central de China ha hablado en el Foro Financiero de China, que se celebra en Shanghái, de un plan global chino para la desdolarización basado en "varias monedas importantes" y, claro está, resaltando el papel del yuan digital que ya ha sobrepasado al dólar en el comercio internacional de China.


El mensaje es claro y está dirigido no solo a los integrantes de este Foro sino a los BRICS, que tienen su cumbre anual la primera semana de julio.  

Ha criticado los mecanismos vinculados al dólar, ha hecho hincapié en cómo China ha dado la vuelta a los pagos transfronterizos haciendo que su moneda sea la fuerte y no el dólar (fijaos en el ridículo porcentaje del euro) y en cómo este debe ser el camino del resto de países. "El sistema monetario global tiene que seguir evolucionando hacia un patrón en el que varias monedas soberanas coexistan y se equilibren entre sí", dice. Eso significa que China no se va a deshacer del dólar, por ahora, pero sí lo va a debilitar todo lo que pueda.

Dada la guerra desatada por Occidente contra Irán, y esto es mi análisis, el momento es muy favorable para que muchos países tomen nota de lo que dice este hombre. Hay algunos que no solo lo ven, sino que actúan: el principal banco de Singapur y el tercer banco en capital de Kirguistán se acaban de unir al Sistema de Pago Interbancario Transfronterizo de China, la alternativa al SWIFT occidental.

Esto os ayudará a entender también el porqué de la guerra lanzada por Occidente contra Irán, un importante aliado de China y un país crucial para el desarrollo de la Nueva Ruta de la Seda. 

El Lince

martes, 17 de junio de 2025

Errores, solo errores

Veo que hay varios que intentan "salvar a Putin" justificando su nadar entre dos aguas, como está haciendo entre Irán y el IV Reich Sionista, antes conocido como Israel. Es un error porque esto le va a pasar factura a Rusia sin duda. Ya se la está pasando en algunos países, y no solo en Irán. Putin sigue queriendo jugar con el niño cuando el niño no quiere jugar con nadie si no es como él dice que hay que hacerlo. Véase lo que está diciendo ahora sobre la "capitulación de Irán" y, como él dice, "sin condiciones".

Todo lo que he venido diciendo en estos días se confirma. No soy un visionario, sino un analítico sin gafas de madera. Estamos en una guerra global lanzada por Occidente, del que el IVRS no es más que su vanguardia, para evitar su derrumbe definitivo.

Para los pacatos, para los pusilánimes de siempre, para los "progres" de lo políticamente correcto, esta guerra trasciende el ámbito local, regional y está redefiniendo el equilibrio de poder en la política, en el estercolero mediático y en la geopolítica. Lo que está escribiendo el niño Trump lo está definiendo de forma muy clara, al igual que cuando el fantasmagórico G-7 sale en defensa de su vanguardia, el IVRS, diciendo que "tiene derecho a defenderse", que "Irán es la principal fuente de inestabilidad y terrorismo en Oriente Medio" y que "no debe, bajo ninguna circunstancia, adquirir un arma nuclear" como aparece en el documento final de la reunión que acaban de tener.

Un Occidente aterrorizado ante la perspectiva de dejar de ser el amo del mundo ha dado el paso definitivo. No verlo así es otro error.

Es una guerra de Occidente contra el resto del mundo. De forma abierta y sin tapujo alguno.

Pero esto es así, ya, de forma clara, porque cuando el IVRS, como vanguardia de este Occidente loco, lanzó los ataques contra Irán y mató a varios altos mandos militares y científicos, como el neocolonialismo clásico occidental, pensó que el país se sumiría en el caos, en una profunda angustia psicológica y que se rendiría sin más. Esta suposición claramente colonial resultó ser completamente errónea. 

Bien sea porque el neocolonialismo siempre subestima a los pueblos o porque Irán está contando con apoyos externos, bien por las dos cosas al mismo tiempo, Irán se ha recuperado rápidamente y está devolviendo los golpes con una magnitud que Occidente no esperaba. Por eso ahora el niño está cabreado y escribe lo que escribe y sus criados dicen lo que dicen. Si la cosa fuese bien estarían diciendo otras cosas. Pero no. La magnitud de los daños que Irán está causando al IVRS ha invertido los papeles y son ahora los agresores quienes se enfrentan a una profunda ruptura del equilibrio psicológico y político que les lleva a pedir ayuda a sus patronos y a que estos se desenmascaren, si es que todavía algún crédulo se cree que no están detrás de todo esto.

Nos enfrentamos a una gran pérdida para el IVRS, ya que no puede soportar este nivel de guerra. Es muy bueno destruyendo hospitales y casas, como en Gaza, pero muy malo cuando recibe algo de su propia medicina. Por eso hay una censura draconiana para ocultar la magnitud de las pérdidas. Incluso Youtube e Instagram están censurando y eliminando grabaciones de los ataques iraníes y sus resultados.

Es una guerra contra el nuevo mundo en marcha y solo se puede parar con la derrota de quienes la han iniciado. De lo contrario el retroceso será irreparable. Asistimos al choque entre dos visiones opuestas del nuevo orden mundial (a mí me gusta decir multipolar), el viejo que representa Occidente con su "orden internacional basado en reglas", su orden y sus reglas, y que se caracteriza por el intervencionismo, las ambiciones hegemónicas y las estructuras de poder asimétricas, y el nuevo que es justo lo contrario.

Por si hubiese alguna duda sobre lo que digo, ayer la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución para proclamar el 4 de diciembre de cada año como el Día Internacional contra las Medidas Coercitivas Unilaterales, en la que se insta a los Estados a abstenerse de adoptar, promulgar y aplicar medidas económicas, financieras o comerciales unilaterales que no se ajusten al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas y que impidan o menoscaben el pleno logro del desarrollo económico y social, en particular en los países en desarrollo. Fue adoptada por 116 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones. 

Os dejo que adivinéis quiénes se han opuesto a ello aunque os daré una pista sobre unos cuantos: todo el zombi conocido como Unión Europea. No es nuevo, es una iniciativa que venía desde 2023 y ya entonces hubo una primera votación que condenaba las medidas coercitivas unilaterales, las famosas "sanciones", que son contrarias al derecho internacional y a que tan aficionado es Occidente, por violar los derechos humanos de los civiles en los países atacados. El resultado de esa votación fue muy similar al de ahora, solo que ahora ya hay un día internacional dedicado a ello del que Occidente no hará el menor caso, por supuesto. Pensar que en Occidente hay algún rastro de ética, de "valores" o, simplemente, de "democracia" es otro error.

Si el IVRS es la punta de lanza de Occidente en la guerra lanzada contra el nuevo mundo, un mundo más igualitario y equitativo, Irán es la nuestra porque, en caso de derrota de Irán, no estaremos en un paso adelante de la historia sino en un paso atrás. O apoyamos el momento definitivo para ese Nuevo Orden Multipolar y transformador de las relaciones internacionales de dominación neocolonial o nos veremos sometidos a una dominación y sumisión por largo tiempo, mucho más que estos 40 años tras la desaparición de la URSS.

Ayer os ponía un mapa elaborado por Irán sobre cómo la OTAN ya está intentando proteger a su vanguardia, el IVRS, en esta guerra. Hoy hay otro gráfico que indica el papel de Europa, de las bases de EEUU en Europa, en lo que se avecina y en ellas las bases en territorio español juegan un papel destacado.

 

Es la ruta que están siguiendo los aviones de carga militares estadounidenses, aviones cisterna de reabastecimiento, aviones C-130 e incluso Super Galaxies C-5M que EEUU está trasladando en apoyo del IVRS. Los "progres" del "gobierno español más progresista de la historia" no solo siguen como locos aferrándose al sillón sino que son cómplices de todo lo que venga. Confiar en ellos en estas circunstancias es otro error que nos costará caro. 

Adenda.- Se anuncia para esta semana una conversación telefónica entre Xi Jinping y Putin. No hace falta ser muy sagaz para saber el tema principal de la misma. 

Otro gráfico en que abunda más de lo mismo y que refleja el papel que están adquiriendo las bases estadounidenses en el Estado español.

Alguien debería aprender del presidente chino, Xi Jinping, tal vez adelantándose a lo que venga: 

"El mundo puede seguir adelante sin Estados Unidos.

Hace 100 años, el Imperio Británico dominaba el comercio mundial, controlando más del 20% de la riqueza mundial. Muchos creían que su sol nunca se pondría.

Hace 200 años, Francia gobernaba Europa; sus ejércitos eran temidos y su cultura envidiada. Napoleón se declaró inmortal.

Hace 400 años, la corona española gobernaba desde Manila hasta México, con sus flotas cargadas de plata y seda. Los reyes creían que su gloria duraría para siempre.

Todos los imperios se proclamaron indispensables. Pero al final, todos fueron eclipsados. El poder se desvanece, la influencia cambia y la legitimidad muere en el momento en que se abraza, no se gana.

Si Estados Unidos pierde el respeto del mundo, descubrirá lo que todos los imperios caídos aprendieron demasiado tarde: el mundo sigue adelante.

Siempre".


El Lince 

lunes, 16 de junio de 2025

¿Jugar con el niño?

Tanto en Rusia como en Irán el problema es el mismo: los políticos y los militares. Los primeros son pro-occidentales, con alguna que otra consideración en Rusia, mientras que los segundos son quienes están poniendo la cara una y otra vez ante los bofetones. En Irán existe el mismo debate que en Rusia sobre hasta dónde hay que aguantar. En los dos países la sensación es que los políticos, el Kremlin en un caso y el bazar en otro, creen que jugando con el niño (Trump) se puede llegar a algún tipo de acuerdo. 

No. No es posible. Quien escribe como un niño de 12 años y para niños de 12 años (porque ese es el nivel intelectual de los estadounidenses) es tan voluble y caprichoso como ellos: ahora quiero esto, ahora quiero esto otro. La cuestión es que rusos e iraníes cuando ofrecen una cosa hoy ya el niño ha cambiado de opinión y no la quiere. 

La realidad es que en Irán ahora mismo hay un debate abierto entre "el campo derrotista pro-occidental liderado por Pezeshkian y los militares, que quieren levantar la prohibición del uso de armas nucleares". Vamos, lo mismito que en Rusia de lo que os he venido hablando. Así es como hay que interpretar lo que está ocurriendo en el Parlamento iraní, con unos diciendo que hay que retirarse del Tratado de no Proliferación Nuclear y otros que no. Incluso se ha llegado a informar de un acuerdo en ese sentido, aunque luego se ha desmentido. El debate, o el enfrentamiento, es muy fuerte y a eso está jugando también Occidente, con el cambio de gobierno o el reforzamiento de los pro-occidentales.

Mientras continúen los ataques sionistas, cada vez más protegidos por Occidente (con barcos estadounidenses y británicos guiando los misiles y los aviones de la OTAN haciendo lo mismo para derribar los misiles de represalia que lanza Irán), ese debate no va a ninguna parte, pero las señales están ahí como cuando el Ministro de Asuntos Exteriores dice que se puede hablar de todo si terminan los ataques. Textual: "Irán está dispuesto a concluir un acuerdo para impedir la adquisición de armas nucleares, pero no aceptará condiciones que limiten su legítimo derecho a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos".

Según Irán, estos son los vuelos de la OTAN y de EEUU para ayudar (con poco éxito hasta ahora) a contrarrestar los misiles iraníes. 

 
De hecho, no hay aparentemente ningún cambio en la postura oficial iraní, puesto que durante años ha venido diciendo que no tiene ninguna intención de crear armas nucleares, que hay una fatwa (decreto religioso) que las prohíbe, y que salvo el IVRS hasta ahora nadie creía tal patraña. Hasta ahora porque Occidente, al apoyar la guerra que en su nombre ha lanzado el IVRS, afirma lo contrario, como acaba de hacer el alemán Merz.

Irán reitera lo de siempre. Lo que pasa es que ahora ya no estamos en lo de siempre porque el país ha sido atacado. No se le ha hecho caso. Y los militares iraníes están diciendo lo mismo que los militares rusos: ¿por qué seguir jugando con un niño caprichoso y voluble? Y no se refieren a Netanyahu precisamente. De ahí el debate abierto, que está lejos de cerrarse y no lo estará a medida que la cosa siga. 

Y a medida que los días pasen y el destrozo que Irán está causando al IVRS se amplíe, como está ocurriendo, los militares irán ganando puntos en la sociedad y los pro-occidentales los irán perdiendo.

Mientras tanto, el nivel de especulación que hacía ayer se asienta un poco y da paso a otra fase que parece especulativa también, pero en mucho menor medida. 

Por una parte, se refuerza la opinión de quienes, como yo, piensan que Putin está nadando entre dos aguas. 

Esto es de la página oficial del Kremlin y la he traducido al castellano para mejor comprensión.

Es muy, pero que muy raro en los ámbitos diplomáticos que una conversación de un jefe de Estado con otro no se dé a conocer por separado. Lo lógico hubiese sido dos notas, una de cada conversación. Pero no. Aquí se juntan las dos. Muy inusual, como digo. Tanto que en Irán la agencia Tasnim publicó un artículo mostrando su sorpresa por este hecho y añadiendo que tras ello el ministro de Exteriores persa llamó a su colega ruso para pedir aclaraciones y/o explicaciones y que este no se las pudo dar. Es la versión iraní, por supuesto, pero cuando el río suena, agua lleva.

Otra cosa es lo de China. Cada vez hay más evidencias de que sí, de que China está apoyando silenciosamente a Irán. Si EEUU y Occidente lo están haciendo con el IVRS, como os he dicho más arriba, China (bien sola o a través de Pakistán) lo está haciendo con los iraníes. No perdáis de vista a Pakistán en todo esto porque para este país la amenaza de una presión israelí-india sobre su soberanía es real y existencial. Y más desde el reciente enfrentamiento armado con India, del que salió muy bien gracias a las armas chinas. No os olvidéis de lo que también os comenté, que la Organización de Cooperación de Shanghái aprobó un documento de apoyo a Irán que no firmó India.

Se habla de forma casi abierta de "una guerra indirecta entre EEUU y China" porque ninguno de estos dos países quiere una derrota militar de su aliado. Aunque también se habla de una "participación de estos países en distintos grados", desde la participación más abierta y amplia de EEUU a la más oculta y en menor escala de China. La resistencia iraní después del primer día, con una alta proporción de altos mandos asesinados en los primeros ataques, está sorprendiendo y mucho a Occidente. 

Se ha llegado a un punto en el que Occidente puede reclamar victoria ("hemos destruido la capacidad de Irán de fabricar armas atómicas", por ejemplo) que, siendo irreal, le permita retirarse de la guerra con la cabeza alta. Pero en el mejor de los casos será un empate porque no habrá desaparecido el sistema político iraní, y en esa tesitura tampoco tendrán mucho que decir los "intermediarios" tipo Rusia.

Como dije ayer, la derrota de Irán es la derrota no solo de Rusia y de China, sino del nuevo mundo en marcha. Y si a Rusia no parece importarle mucho porque sigue intentando jugar con el niño (aunque el niño acaba de decir que la reunión que estaba prevista entre los dos países para este mes se aplaza sin fecha), a China sí le importa porque Irán tiene una gran importancia como corredor logístico de la Nueva Ruta de la Seda. Solo en un año, del 2023 al 2024, el comercio entre los dos países en este marco de la NRS se multiplicó por diez.

¿Cuál es la base para sostener esto? Pues que a pesar de la destrucción de parte de los órganos de mando y comunicaciones militares del primer día del ataque occidental contra Irán, del que el IVRS es su vanguardia, los misiles iraníes han seguido siendo lanzados y cada vez con mayor precisión. Puede que los militares iraníes no sean tan incompetentes como algunos piensan. Puede, también, que alguien les esté ayudando y así se haya podido restaurar el sistema de mando. Por eso está sorprendiendo, y mucho, a Occidente, la reacción de Irán y las represalias de estos días, cada vez más letales y eficaces. Y porque se está llegando a un punto en el que cuanto más se extienda la guerra mucho peor para el IVRS y para Occidente. De ahí que Occidente no vea con malos ojos lo penúltimo del IVRS: asesinar a Jamenei. En fin, los "valores democráticos", ya sabéis.

El Lince 

domingo, 15 de junio de 2025

De la euforia al miedo, y un aviso sobre nosotros

Esto es lo que se está viviendo ahora mismo en el IV Reich sionista, antes conocido como Israel. Si ayer hablaba del microcosmos que está viviendo la sociedad del IVRS por la destrucción en que comienza a vivir, que sigue siendo una enésima parte de la que ellos causan en Gaza, hoy se puede decir que ese microcosmos ya no es tan micro, aunque sigue siendo pequeño. 

El IVRS, para dar pena, como hace siempre (y estamos a un paso de declarar que está siendo objeto de un nuevo holocausto, faltaría mas) está comenzando a liberar las fotos de los edificios afectados por la represalia iraní. Pero lo que no hace es hablar de los daños a su infraestructura económica y militar, que comienzan a ser mucho más grandes de lo esperado.

Por ejemplo, uno de los objetivos de ayer: el más importante centro de investigación con que cuentan sufrió graves daños y es un golpe muy duro a la infraestructura de investigación del IVRS. Hasta ahora Irán se está limitando al ojo por ojo y ataca lo que el IVRS ha atacado antes. El ataque de ayer contra este centro de investigación, que lleva el nombre del presidente de la Organización Sionista Mundial, lo que dice todo sobre el mismo, realiza investigaciones civiles, por supuesto, pero también militares y desempeña un papel importante en el apoyo al ejército sionista, al tiempo que contribuye significativamente a los campos militares y tecnológicos avanzados proporcionando servicios de inteligencia artificial a los militares, además de analizar inteligencia de big data, desarrollar armas autónomas o semiautónomas y mejorar dispositivos de guía y seguimiento de precisión. Así es como ha quedado una de sus partes principales. Y eso que la censura sigue siento prácticamente total.

El IVRS, que está actuando como vanguardia de todo un Occidente que ha declarado la guerra, literalmente, al nuevo mundo que ha surgido y en el que su hegemonía desaparece, contaba con una victoria fácil. Como buen régimen nazi pensaba que una "Blitzkrieg", la guerra relámpago, iba a solucionarlo todo. No ha sido así. Y por eso ahora el asesino profesional le está llorando a su patrón y ha pedido formalmente a EEUU que le ayude. Y Musk ya ha dado el primer paso activando el sistema de satélites Starlink sobre territorio iraní, lo que otorga a Occidente una ventaja crucial en comunicaciones y navegación. Los drones sionistas ahora tienen acceso a guía satelital de alta precisión, lo que aumenta considerablemente la eficacia de sus ataques contra objetivos iraníes.

Es en este contexto en el que hay que enmarcar la conversación telefónica entre Putin y Trump ayer. Putin está nadando entre dos aguas y Rusia no está actuando como debería con un aliado. Aquí hay quien vuelve a lo de la botella medio llena y medio vacía. Unos, como yo, piensan que nada entre dos aguas. Otros, que se está limitando a aplicar el artículo 3 del Acuerdo de Asociación Estratégica firmado entre los dos países en enero de este año y que dice textualmente que "En caso de que una de las Partes Contratantes sea objeto de agresión, la otra Parte Contratante no proporcionará al agresor ninguna asistencia militar o de otro tipo que contribuya a continuar la agresión y ayudará a garantizar que las diferencias que hayan surgido se resuelvan sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas y otras normas aplicables del derecho internacional".

Que Rusia no proporciona asistencia militar al IVRS sionista es evidente, pero lo de otro tipo está por ver. Por ejemplo, ahora se sabe que los aviones sionistas que atacaron Irán el día 13 sobrevolaron tanto Jordania como Siria. Sobre todo, Siria. En Siria siguen las dos bases de Rusia, una de ellas, la de Hemeimim donde se supone que hay radares para controlar los vuelos de los aviones de EEUU en la zona. Que yo sepa. Y, tal vez esté equivocado, ese material sigue allí por lo que tuvo que controlar el vuelo de los aviones sionistas el día 13. Curiosamente, no fue hasta ayer cuando Siria y Jordania dijeron que su espacio aéreo está cerrado, con lo que confirman a posteriori que eso fue así y que cuando ahora se demuestra que Irán va a resistir más de lo previsto, ponen a cuidar sus barbas (y nunca mejor dicho).

Otro tanto se puede decir de China. Aquí también hay dos teorías: que apoya a Irán y que no. Quienes afirman lo primero dicen que tras la destrucción del alto mando iraní en los primeros ataques "China tomó el control directo" y fue quien diseñó el contraataque porque bajo ningún concepto quiere que se fortalezcan los "reformistas" y pro-occidentales que rodean al presidente iraní. Porque esa es otra de las cuestiones a tener en cuenta: la guerra lanzada por Occidente, de la que el IVRS no es más que la vanguardia, es también por el derrocamiento del sistema islámico iraní, lo que Occidente viene denominando "régimen de los ayatolás".

Me parece muy aventurado eso del control directo, sobre todo viendo que la práctica totalidad de lo que se está publicando en China hace el caldo gordo al IVRS y habla de "incompetencia iraní". O tal vez por eso. A saber.

Pero me voy a detener un poco aquí para elucubrar, que es lo que ya he comenzado a hacer. Sí es cierto que China ha sido mucho más contundente que Rusia en su condena al ataque sionista y estirando mucho el tema se puede aventurar que China está utilizando todo esto como una prueba para Taiwán. Me explico: China está viendo que EEUU está fracasando miserablemente en su intento de proteger de forma eficaz al IVRS, que sus sistemas tan alabados de "Cúpula Dorada", de hierro, misiles y demás no son nada frente a los misiles hipersónicos iraníes. Por lo tanto, la actitud de China es mostrar lo que va a pasar con Taiwán. Pudiera ser.

Siguiendo esta teoría, así se puede interpretar el ataque de ayer del IVRS contra la principal refinería de petróleo iraní. Es de aquí de donde sale la mayor parte del petróleo que Irán vende a China, por lo que sería un ataque y un aviso. También es una elucubración, pero no hay por qué despreciarla. 

Y ya metido en este charco, algo más, aunque en este caso el charco no es muy profundo. Este fin de semana el bufón Zelenski está mostrando un profundo desánimo por lo que está pasando, que no solo aleja de los focos occidentales al país 404, antes conocido como Ucrania, sino que ve cómo la digna respuesta iraní se convierte en su pesadilla.

Los primeros ataques sionistas con camiones llenos de drones fueron idénticos a los realizados por el país 404 contra los aeródromos, con lo que desaparece esa fantasmagórica historia de que fue una iniciativa propia del país 404. Son dos casos idénticos, con la misma metodología, la misma construcción, todo igual. Queda claro que ambos casos son un desarrollo militar de los anglosajones, bien de EEUU, bien de Gran Bretaña, bien de ambos. En una palabra, de quienes han lanzado la guerra contra el mundo. 

Pero si esta pesadilla no es muy angustiosa, sí lo es el que los ataques iraníes de represalia están reduciendo significativamente las reservas de misiles antiaéreos estadounidenses en el IVRS. Supongo que no hay dudas de a quién prefiere apoyar EEUU y a dónde van a ir las pocas reservas que todavía tiene EEUU.

¿Y qué me decís del zombi conocido como Unión Europea y su enésimo paquete de sanciones contra Rusia, entre lo que se encuentra el reducir el precio tope de compra del petróleo ruso de 60 euros a 45? Si no se pudo lograr lo primero, donde Rusia lo ha estado vendiendo por encima de ese precio tope, ahora con el ataque del IVRS se ha colocado en los 75 y subiendo. Más dinero para las arcas rusas, más estupidez, si eso es posible, para los psicópatas drogadictos europeos.

Ya que he vuelto al análisis sin especulaciones, la guerra lanzada por Occidente contra Irán, que va mucho más allá y es contra el nuevo mundo en marcha, hay que empezar a considerarla así. Irán es un aliado clave tanto de Rusia como de China. La derrota de Irán sería catastrófica para ambos países. Ya os dije que un poco antes del ataque Irán había firmado acuerdos con Rusia para el Mar Caspio y con China para la Nueva ruta de la Seda. Pero no solo para ellos sino para el nuevo mundo que está en marcha al margen de la hegemonía occidental.

No estamos en una guerra local ni mucho menos. Ni siquiera es regional. Es global. Por eso hay que estar con Irán sin la menor duda.

El Lince