sábado, 23 de agosto de 2025

Pollos sin cabeza, más bien

Tras los análisis de China y de Meili sobre Alaska y el post Alaska, el mío. 

Los esfuerzos de las "moscas sin cabeza", como denomina Meili a los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan (porque nos dejamos), por evitar quedar al margen del proceso de negociación entre Rusia y EEUU, del que el país 404, antes conocido como Ucrania, es uno de sus elementos, está haciendo que volvamos a ver toda una batería de mensajes en el estercolero mediático sobre más de lo mismo, pero con una variación: los psicópatas y drogadictos ven ahora un "primer paso positivo" para Europa en la actitud de "papi" Trump

Pero antes de seguir, una aclaración que amplía el título que ponía Meili a su escrito. Una mosca sin cabeza puede vivir un muy corto periodo de tiempo. Es lo que se conoce como "mosca zombi". Pero en nuestra cultura occidental cabe mejor utilizar la expresión de pollos sin cabeza: desde hace siglos se ha comprobado que si se le corta la cabeza a un pollo, es decir, para no ser muy agresivo (no sea que, también, se molesten los animalistas y me llamen de todo, micro o macro), que si se corta de golpe la conexión del cuerpo con el cerebro el animal aún sigue viviendo y moviéndose durante un buen rato, horas incluso. El primero que lo documentó científicamente fue Leonardo da Vinci: "la rana sigue viviendo durante algunas horas después de haberle quitado la cabeza, el corazón y las entrañas". Espero que tras leer esto a nadie se le ocurra censurar o romper "La Gioconda", pongo por caso, porque Leonardo experimentaba personalmente estas cosas. Aunque con cierta peña, nunca se sabe. 

Lo que describía Leonardo es lo que hoy se conoce como "actos reflejos". Eso es lo que vemos, una y otra vez, en todo Occidente, no solo en el zombi europeo y por eso yo vengo denominando zombi a todo este entramado, porque son como ranas sin cabeza, corazón y entrañas (si hay alguna duda de lo que digo, recordad Gaza). Pero dejémoslo en pollos sin cabeza. El mundo que controlaban se acabó, hay otro mundo en marcha del que ellos no forman parte y, como pollos sin cabeza, siguen actuando como si nada hubiese ocurrido. Y así hay que resumir el pre Alaska y el post Alaska.

La campaña del estercolero mediático insiste en que en Alaska se ha dado un "primer paso positivo" que ha conseguido "incorporar a EEUU a las filas europeas" con lo de "garantes de seguridad" del país 404. Y por eso insisten en que la próxima reunión (un adelanto: no habrá, no es más que un buen ejercicio de relaciones públicas, que tanto le gustan a Trump) se tiene que realizar en Europa. Para estos psicópatas y drogadictos, para estos pollos sin cabeza, es fundamental que la lógica Trump-Putin, si es que se ha llegado a algún acuerdo entre ellos, se integre en lo que denominan "diplomacia multilateral con la participación de la UE". Y que, por supuesto, consiste en establecer condiciones imposibles para Rusia y así hacer patente que Rusia es el malo de la película y abandone cualquier tipo de negociación o contacto y "EEUU se dé cuenta de que el obstáculo para la paz es Rusia".

Teniendo en cuenta lo que ha dicho el ministro de Exteriores ruso, el mejor de su ramo en todo el mundo, es lo que está teniendo en cuenta ya Rusia. Y por eso habla de las garantías de seguridad que Rusia y el país 404 pactaron en la primera reunión de Estambul en 2022 y que el zombi europeo, Gran Bretaña en concreto, obligó a abandonar. Rusia no se va a mover un ápice de ello, aunque está por ver si el niño Trump ("papi" para el zombi europeo) es consciente de ello o no, a pesar de lo que piensan los chinos de que su conocimiento del conflicto ahora es más profundo que hace seis meses.

Lo que están haciendo los "pollos sin cabeza", los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan, está claro: son sus actos reflejos. En definitiva, quieren que EEUU vuelva a la política de Biden de presión y más presión a Rusia. EEUU no se ha sumado a la política de reducir el precio del petróleo ruso de 60 dólares a 47, como aprobó el zombi europeo en julio, y China e India han mandado a la mierda a Trump con sus amenazas de sanciones si seguían comprando petróleo ruso. Por lo tanto, el principal objetivo del zombi europeo es que las conversaciones, o lo que sea, con Rusia fracasen. El objetivo: más sanciones, incluyendo en ellas a China e India. Los pollos sin cabeza, los psicópatas y drogadictos, saben que el comercio entre China y Rusia en sus respectivas monedas llega en estos momentos al 95% del total e India ha anunciado que su comercio con Rusia es ya del 90% en sus monedas respectivas, aunque todavía está muy por debajo en volumen del chino-ruso (el equivalente a 240.000 millones de euros). Rusia e India acaban de firmar un acuerdo para que en 2030 se alcance el equivalente a 100.000 millones de euros en el comercio bilateral (actualmente son 70.000 millones).

Rusia ha dicho por activa y por pasiva, al derecho y al revés, que no va a aceptar la presencia de fuerzas de la OTAN en el país 404, y eso es precisamente en lo que están insistiendo ahora los pollos sin cabeza europeos. Y lo repiten una y otra vez. Luego la estrategia es clara: culpar a Rusia. Eso son las "garantías de seguridad" con las que nos bombardea el estercolero mediático occidental (añadido: sigue el malestar militar en Rusia pese a Alaska, por lo que el "momento Oreshnik" se acerca aunque Putin lo sigue vetando, pero no lo va a poder seguir haciendo durante mucho más tiempo). Hasta ahora, por esta razón, lo que vomita el estercolero mediático occidental se centra principalmente en lo que Rusia debería hacer para resolver el conflicto: hacer esto, hacer aquello. No se dice nada sobre lo que EEUU y sus vasallos europeos deberían hacer para resolverlo. Algo más que curioso.

Así que o todo no es más que fantasía o estamos al borde del desastre. Porque es imposible que después de tres años y medio, de tantos muertos, Rusia acepte nada de lo que dice Occidente. Pero con los políticos, rusos incluidos, nunca se sabe. Y con Trump, menos.

Para los posibilistas hay que añadir que la iniciativa está en estos momentos, en estos momentos, en manos de EEUU y que el zombi europeo solo intenta integrarse en una agenda ya preparada para sabotearla. Estratégicamente piensa que está en la mesa, se ha reunido con "papi", le ha adulado y quiere ser un actor principal y no de reparto porque ya no es ni secundario.

El país 404, y de rebote el zombi europeo, están al borde del abismo. Si ya están recibiendo una paliza a nivel militar corren ahora el riesgo de recibir otra derrota, esta vez diplomática si EEUU no se achanta tras lo avanzado con Putin. Pero hay un pero: la volubilidad del niño Trump. Por eso apuestan por lo que he dicho anteriormente y nada es seguro en estos momentos. 

Para los putinistas en mayor o menor grado, Rusia ya ha aplastado a la OTAN y tiene por delante una batalla tan cruenta o más por delante: la paz. Os recuerdo que la paz tiende dos vertientes, una negativa (ausencia de conflicto, que es lo que quiere Occidente), y otra positiva (resolución de las causas que dan origen al conflicto, que es lo que quiere Rusia). Como ha dicho el ministro de Exteriores ruso, la cuestión territorial no es más que una herramienta y no un fin. El fin es la desmilitarización y desnazificación del país 404, aparte de otras cuestiones como la neutralidad y no adhesión a la OTAN. Eso no se va a lograr con conversaciones, como dicen los militares. Eso solo será posible con la toma de Kiev de una forma u otra, o por las buenas o por las malas. 

Tengo la sensación que el bufón Zelenski y los lacayos europeos lo saben y por eso siguen el juego en estos momentos a Trump. Dije al principio de todo esto, allá por enero, que apostaban por alargar la cosa con la esperanza de las elecciones intermedias en EEUU el año que viene y el retorno de los demócratas. Me mantengo en ello. Buscan ganar tiempo. Incluso que China le de otro repaso a Trump y le debilite. Pero también tengo la sensación que esta táctica, aún teniendo sentido dentro de los actos reflejos de los pollos sin cabeza, ya no tiene mucha fuerza, y más cuando el día 3 veamos las armas que va a exhibir China en su desfile conmemorativo de la derrota del fascismo japonés. Porque es China, y no Rusia, el foco principal de la política interna dentro de EEUU. No es disparatado que EEUU "pase" del país 404 a corto plazo aunque vuelva a lo de las sanciones, las presiones y eso.

El silencio ruso sobre este tema es bastante comprensible, ya que solo ha hablado el ministro de Exteriores. En primer lugar, no hay una respuesta concreta a lo discutido en Alaska. En segundo lugar, está al caer la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai el 31 de agosto (a la que asistirán 20 países) y la presencia de Putin en el desfile chino, el 3 de septiembre, en la celebración del 80 aniversario de la victoria en la II Guerra Mundial y la victoria sobre Japón. Intuyo que aquí, en los dos sitios, Rusia va a exponer su postura a sus aliados, especialmente a India y China, y entonces tendremos todo más claro. 

Occidente, con o sin OTAN, ha perdido la guerra, aunque la batalla por Berlín (Kiev) aún está pendiente.

P.D.- Uno de esos pollos sin cabeza es el alemán Merzt, que estuvo en el post Alaska con Trump. Alemania acaba de bajar otro -0'3% en su Producto Interior Bruto en el segundo trimestre de este año. Pero este tipo sigue insistiendo en que hay que armar al país 404 y derrotar a Rusia. Como consecuencia de la crisis económica que está sufriendo, producto de su postura con el país 404 -y Alemania ya lleva tres años en recesión- acaba de ser superado por México como quinto país fabricante de automóviles del mundo. China, EEUU, Japón, India y México, por este orden, son los principales fabricantes ahora. La industria automotriz alemana, principal base de la exportación alemana, está siendo la gran afectada por la paranoia rusófoba de este pollo sin cabeza, y de su predecesor. El exponente máximo de lo que es el zombi europeo.

Otro pollo sin cabeza es el finlandés Stubb, también otro de los post Alaska con Trump. La Cámara Central de Comercio de Finlandia acaba de reconocer que el país ha perdido el 2% de su Producto Interior Bruto al haberse sumado a las sanciones antirrusas y que no es probable que se recupere lo perdido hasta 2030. Pero no habla de lo que va a perder hasta esa fecha, por lo que la cosa aquí tampoco pinta bien. Pero Rusia tiene la culpa, por supuesto.

El Lince

jueves, 21 de agosto de 2025

Las moscas sin cabeza

Este es un artículo de la propia Meili. Las fotos las incluye ella.

Después de que Trump y Putin celebraron la “Cumbre Estados Unidos-Rusia” en Alaska, Europa y Ucrania se vieron fuertemente estimuladas. El 17 de agosto, Zelenski llegó a Bruselas para reunirse con von der Leyen. En una conferencia de prensa, Zelenski anunció que iría a la Casa Blanca para reunirse con Trump.

La llamada "coalición de voluntarios", que incluía al Reino Unido, se reunió a puerta cerrada. Fue en esta reunión que Europa decidió formar una delegación sin precedentes para acompañar a Zelenski a la Casa Blanca, con el fin de impulsar el proceso y evitar que Zelenski volviera a causar problemas. Von der Leyen logró persuadir a Zelenski para que usara ropa formal en la Casa Blanca y dejara de lado la camiseta verde.

Sin embargo, según el diario italiano Corriere della Sera, Macron y Meloni comenzaron a pelear en una reunión a puerta cerrada. Meloni sugirió que incluso si la actitud de Trump hacia Putin incomoda a Europa, ésta no debe atacar a Trump sino que debe cooperar con Estados Unidos. De lo contrario, si Trump se enoja, Estados Unidos podría pasar por alto a Europa para abordar la cuestión ucraniana. Macron, sin embargo, se burló de las palabras de Meloni, argumentando que Estados Unidos y Rusia estaban de acuerdo y que, si Europa no actuaba, Ucrania quedaría dividida. Francia creía que Europa debía enviar tropas para defender a Ucrania. Meloni interrumpió a Macron y le preguntó: "Rusia tiene 1,3 millones de soldados. ¿Cuántas tropas debería enviar Europa para derrotar a Rusia?" Tras ser criticado, Macron se quedó sin palabras.

Las moscas sin cabeza de Europa están "protegiendo" a Zelenski en medio de todo el ruido. Sin una opinión interna unificada, ¿cómo pueden presionar a Trump? Esto también significa que la visita del "grupo turístico europeo" a la Casa Blanca es mucho más significativa por su apariencia que por su contenido real.

El 18 de agosto Zelenski y los líderes europeos llegaron a la Casa Blanca al mismo tiempo. Composición europea: Zelenski y von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea), Stubb (presidente de Finlandia), Meloni (primera ministra de Italia), Macron (presidente de Francia), Rutte (secretario general de la OTAN), Merz (canciller de Alemania), Starmer (primer ministro del Reino Unido). El presidente finlandés fue convocado porque él y Trump son amigos golfistas y Trump ha elogiado mucho su habilidad golfística. Podría ayudar a suavizar las cosas si la situación se pone tensa.

Los líderes europeos caminaron por la entrada principal de la Casa Blanca y fueron recibidos por la Jefa de Protocolo, Mónica Crowley. Zelenski entró por la puerta lateral y fue recibido personalmente por Trump. Esto sugiere que EEUU no quiere considerar a Europa y Ucrania como un todo ni quiere que Zelenski sea un invitado VIP.

Trump mantuvo conversaciones con Zelenski en la Oficina Oval. Según las estadísticas de los periodistas presentes en el lugar, Zelenski dijo "gracias" cuatro veces en tan solo diez segundos tras el inicio del discurso, y ocho veces en un minuto. Obviamente, recordaba la lección de la última vez. La atmósfera general de las conversaciones fue relativamente armoniosa y Vance no disparó ningún tiro.
Pero Trump no estaba allí para bromear con su invitado. Condujo a Zelenski hacia un mapa.


Un periodista de Associated Press tomó una fotografía completa del mapa, que probablemente fue proporcionada por la Sala de Situaciones de la Casa Blanca y tenía fecha del 17 de agosto.


La zona marrón es la zona controlada por el ejército ruso ese día: el 99% en Lugansk y el 76% en Donetsk en la región de Donbas, el 73% en el Óblast de Zaporizia, el 73% en el Óblast de Kherson y Crimea; 2% en el Óblast de Sumy, 4% en el Óblast de Jarkov, 1% en el Óblast de Dnipropetrovsk y 1% en el Óblast de Mikolaiv. El mapa también indica la "zona controlada por Rusia" y la "zona de guerra".

La aparición de Trump en el mapa envió una señal clara: lo que quería discutir con Zelenski era la cuestión territorial. Previamente, el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Kellogg, abordó la cuestión territorial durante su reunión con Zelenski. Zelenski afirmó que la Constitución ucraniana no le permite ceder territorio, pero Kellogg le respondió: «No tiene otra opción». Al mostrar el mapa, Trump también le estaba insinuando a Zelenski: "Acepta la realidad, no tienes opción". 

Posteriormente, el "grupo turístico europeo" entró en la Casa Blanca y se unió a las conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania. Se sentaron alrededor del escritorio de Trump, y Trump, como un jefe, se reclinó en un sofá de cuero y les dio un sermón a sus empleados. Rutte, en el extremo izquierdo, se llevaba la mano a la barbilla, simulando escuchar atentamente el discurso del líder, mientras la imagen deslumbrante de la situación de la guerra en Ucrania seguía allí.

Durante las conversaciones formales, según CNN, Reuters y el periódico alemán Bild, Trump llamó inesperadamente a Putin durante unos 30 minutos, interrumpiendo temporalmente la reunión. La reunión trilateral se reanudó solo después de que Trump colgara. Esta medida es bastante indignante en un evento diplomático tan importante. Si fuera Putin quien llamara y hubiera una emergencia que debiera gestionarse conjuntamente, la "desaparición" de Trump sería comprensible. Pero fue Trump quien tomó la iniciativa de hacer la llamada. Esto demuestra un desprecio por Europa y ni siquiera el más básico respeto.

Hay un dicho chino que dice: «Si no están de acuerdo en algo, no hay necesidad de hablar demasiado». En otras palabras, lo que Trump quiere decir es completamente diferente de lo que Europa quiere decir. Los líderes europeos siguen enredados en cuestiones como "la seguridad europea", "la adhesión de Ucrania a la OTAN", "la ayuda a Ucrania", "la integridad territorial y la soberanía de Ucrania" y "primero el alto el fuego, luego las negociaciones".

Trump ya había trazado una línea roja para Europa antes de las conversaciones. El 17 de agosto, escribió en línea: "Recuerden cómo empezó la guerra. ¡No hubo retorno a Crimea, que fue entregada durante la era Obama! ¡No hubo ingreso a la OTAN! Hay cosas que nunca cambiarán".

Las dos líneas rojas de Trump son:
1. La soberanía de Crimea no se incluirá en la agenda de las futuras negociaciones.
2. No es necesario discutir la adhesión de Ucrania a la OTAN en el futuro.

Sin embargo, von der Leyen y Macron querían forzar la reunión con estos temas. Por lo tanto, Trump bien podría contactar a Putin lo antes posible para evitar malentendidos por parte rusa sobre los contactos entre EEUU y la UE. La razón por la que Europa insiste en estas cuestiones es que las políticas de la administración Biden y la administración Trump sobre la cuestión de Ucrania deben ser continuas y no se debe cambiar la dirección general.

La llamada dirección general es: Soberanía e integridad territorial de Ucrania. Si Crimea puede ser reconocida como territorio ruso, entonces la parte oriental de Ucrania también puede serlo. La adhesión de Ucrania a la OTAN es un compromiso de Estados Unidos, y este proceso no puede interrumpirse.

Lo malo de Europa es que en la superficie tiene excusas grandilocuentes, pero en realidad, después de la firma del Acuerdo de Minsk en 2014, fue Europa la que consintió la loca destrucción del acuerdo por parte de Ucrania, y Alemania y Francia no cumplieron con sus responsabilidades bajo el acuerdo para vincular a Ucrania. Para empeorar las cosas, fue Alemania la que vetó la solicitud de Ucrania de unirse a la OTAN en la cumbre de la OTAN de 2008 en Bucarest.

Pero Europa también está haciendo todo lo posible para cooperar con el plan estratégico de Estados Unidos para contener a Rusia, poniendo a Ucrania en primer plano.

Trump quiere salir del atolladero de la guerra en Ucrania. Si quiere hacer realidad sus intereses en Europa, necesita llegar a un acuerdo con Rusia. Ha llamado explícitamente al conflicto entre Rusia y Ucrania: la guerra de Sleepy Joe. Biden es Biden, ¿qué tiene que ver conmigo, Trump? ¿Continuidad política? Nunca he oído hablar de eso. 

Si quieres hablar, no puedes cruzar las dos líneas rojas, de lo contrario, todos deben irse a casa. Los intereses estadounidenses son lo primero, y Trump está dispuesto a aceptar cualquier cosa que sirva a los intereses estadounidenses. En otras palabras, estas dos líneas rojas son también la base para que Estados Unidos haga realidad sus intereses (negociaciones con Rusia). Por lo tanto, incluso si Europa pudiera enviar decenas de personas más a la Casa Blanca, no supondría una presión para Trump.

En concreto, el "plan de paz" de Trump: Luhansk y Donetsk están completamente separados de Ucrania. El Consejo de Seguridad aún debe decidir si deben ser reconocidos como pertenecientes a Rusia. En el tercio restante de las regiones de Zaporiyia y Jerson, el ejército ruso detuvo su ofensiva y trazó una línea de alto el fuego. Las tropas rusas se han retirado de las regiones de Sumy, Járkov, Dnipropetrovsk y Nikolaev. Los detalles anteriores son negociables. Obama perdió Crimea y Trump no quiere limpiar el desastre, por lo que ya no hay necesidad de hablar de ello.

La inclusión de Ucrania en los objetivos de expansión hacia el este de la OTAN fue una de las principales razones del estallido de la guerra, por lo que Ucrania debería ser eliminada de los objetivos. En cuanto a la futura relación entre Ucrania y la OTAN, tras alcanzar el acuerdo de paz, se debatirá internamente en la OTAN. Por ejemplo, ¿podría extenderse a Ucrania el Artículo 5 (cláusula de defensa mutua) como garantía de su seguridad?

Cuando tanto Estados Unidos como Rusia desean poner fin a la guerra, se puede lograr un alto el fuego mediante negociaciones trilaterales entre ambos países. Trump también afirmó que, si Zelenski está dispuesto, la guerra puede terminar de inmediato. Sin embargo, mientras la UE siga involucrada, no habrá buenos resultados. Esperen y vean si no lo creen.

¿Qué logró el grupo turístico europeo esta vez? Otra foto de grupo. Algunos políticos europeos todavía viven en la era de la "Alianza de las Ocho Naciones" y todavía creen que son ellos quienes tienen la última palabra en el mundo y que disponen de mucho capital para vivir. Provocan problemas por todas partes, pero no tienen el coraje de mirarse al espejo: "es más probable que causen problemas que logren algo".

Ya sean conversaciones bilaterales, trilaterales o cuadrilaterales, cada una de las principales potencias obtendrá lo que necesita.

¿Quién sufre más? Solo el pueblo ucraniano. Pero ellos mismos eligieron este camino, solo por placer.

Meili Yueguang

martes, 19 de agosto de 2025

La visión china de lo de Alaska

Nuevo envío de Meili desde China, en esta ocasión lo que se dice allí de las reuniones de Trump con Putin y la posterior con sus lacayos europeos y el bufón Zelenski. Lo resumo de las varias cosas que ha enviado. No pongo comillas, pero todo es textual. Incluida la referencia a España del punto 13.

1.- Putin resultó ganador. En cierta medida, rompió con el aislamiento internacional de los países occidentales. Al mismo tiempo, no hizo concesiones sustanciales en el campo de batalla y, por lo tanto, no alcanzó un acuerdo sustancial con Estados Unidos.

2.- Las demandas fundamentales de Rusia no se han visto comprometidas. No se trata solo de resolver la cuestión territorial, ni de un alto el fuego formal, sino de resolver las causas profundas del conflicto. Las demandas rusas finalmente se transformaron en requisitos específicos: 1) Estados Unidos y Occidente reconocen efectivamente las reivindicaciones territoriales y de soberanía de Rusia sobre Crimea y los cuatro estados orientales; 2) la desmilitarización de Ucrania; 3) la prohibición de que Ucrania se una a la OTAN; 4) la "desnazificación" de Ucrania: la intención real es impedir que Ucrania establezca un régimen nacionalista antirruso y prooccidental. Desde el comienzo de la guerra hasta la actualidad, las exigencias de Rusia no han cambiado.

3.- Trump tiene una comprensión más clara de la cuestión Rusia-Ucrania. Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha experimentado una transición gradual del desconocimiento al conocimiento del conflicto ruso-ucraniano. 

4.- Putin ha tenido durante mucho tiempo la carta de triunfo de Estados Unidos. Incluso antes del arrebato de Trump contra Zelenski en la Casa Blanca, Putin ya comprendía la estrategia subyacente de Trump: Estados Unidos no estaba dispuesto a seguir prestando ayuda a Ucrania y esperaba que este aceptara las condiciones rusas para un alto el fuego basándose en consideraciones prácticas: los territorios conquistados o en proceso y el rechazo a la OTAN.

5.- Rusia ha visto desde hace mucho tiempo el engaño de las sanciones estadounidenses. En cuanto a las diversas sanciones con las que Trump amenazó posteriormente (incluido un alto el fuego contra Rusia y sanciones secundarias contra los países que compran petróleo ruso, como India y China), Putin ya las había visto desde hacía tiempo: Trump solo estaba hablando, esperando a ver cómo reaccionaban Rusia y otros países (incluidos los países de la OTAN, India y China), pero no tenía una voluntad ni capacidad reales para aplicarlas. 

6.- Putin tiene más influencia sobre Trump. Sabe que Trump es un hombre de la "vieja era", alguien que cree en el realismo y el pragmatismo, en el poder y la fuerza. A estas alturas, Putin puede estar seguro de que Trump le tiene más respeto que a cualquier otro líder europeo, y de que sus palabras tienen mucho más peso para él. Sin duda, Rusia tendrá que interactuar constantemente con Estados Unidos para guiar a Trump hacia los objetivos rusos, pero Putin tiene mucha más confianza en influir en Trump que los líderes europeos. En cuanto a Zelenski, es un completo payaso. Es simplemente un instrumento de varios partidos —principalmente gobiernos europeos en este momento—, a pesar del descontento de los europeos con el corrupto Zelenski.

7.- La confianza de Rusia en el campo de batalla proviene de su fuerza militar. En materia de reclutamiento de soldados, Rusia ha cambiado completamente su modelo de reclutamiento mediante una política de salarios altos, que ha estabilizado la fuente de soldados (actualmente más del doble que la de Ucrania) y ha resistido eficazmente el descontento social. En términos de producción militar, Rusia nunca ha abandonado su base industrial de defensa (una diferencia fundamental con Estados Unidos y Europa). Ha activado plenamente su red de fábricas militares de la era soviética, aumentando significativamente su capacidad de producción militar. Su presupuesto de defensa es más del triple que el de Ucrania. Rusia también ha logrado avances en la producción de drones, siendo la planta de Yelab la mayor base de producción de drones militares del mundo.

8.- El ganador en el campo de batalla tiene las fichas de negociación. El resultado de la guerra en Ucrania se decidirá en el campo de batalla, no en la mesa de negociaciones, al menos por ahora. Cuanto mayor sea la ventaja en el campo de batalla, mayor será la influencia en la mesa de negociaciones. En definitiva, la fuerza militar lo dice todo.

9.- La guerra obligó al ejército ruso a tomar la iniciativa en la modernización. Aunque Rusia pagó un precio muy alto en la guerra, desde una perspectiva puramente militar, la guerra ruso-ucraniana le aportó algunos beneficios estratégicos: Rusia lideró la transformación de su estrategia, tácticas, tecnología y sistema organizativo militar, convirtiéndose en la fuerza militar a gran escala más adaptable del mundo a la tecnología de drones y la guerra automatizada. Esta nueva ronda de modernización del sistema militar se apoya en el vasto sistema industrial de defensa ruso. En este sentido, el sistema militar ruso está muy por delante del de la OTAN.

10.- Europa teme a Rusia, pero las preocupaciones varían según el país. En la Europa actual, especialmente en los países de la OTAN, ¿cuántos países creen realmente que Rusia seguirá atacando a sus propios países después de la guerra de Ucrania? ¿Que Rusia atacará a Polonia? ¿Que Rusia atacará a Finlandia? ¿Que Rusia atacará a Rumanía? Para la mayoría de las personas con un mínimo de sentido común, esto es pura fantasía. La mayoría de estos países no tienen una población rusa significativa, no pertenecen a la tradición de la "Gran Rusia" y no pueden alcanzar la misma relevancia histórica, cultural y étnica que Ucrania y Bielorrusia.

11.- Las consideraciones de los políticos del establishment europeo en su estrategia hacia Rusia. Aprovechar a Rusia para fortalecer la unidad europea: Tras la Primera y la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos europeos tienen una preocupación fundamental: Europa debe unirse o se arriesga a repetir los errores bélicos de la historia. La mejor herramienta para fortalecer la unidad europea es un enemigo externo —los bárbaros a las puertas— que obliga a las naciones a unirse y formar una sola entidad. Este enemigo externo, ante todo, es Rusia. Naturalmente, Rusia aspira a debilitar las relaciones entre Europa y Estados Unidos, lo que plantea la pregunta: ¿el conflicto entre Rusia y Ucrania sirve para acercar a Europa y Estados Unidos o para debilitarlos? Ya hemos visto los resultados; de hecho, debilita las relaciones entre Europa y Estados Unidos. Así que, por supuesto, el Kremlin está encantado. Sin embargo, los políticos del establishment europeo se están quedando muy atrás en este asunto: limitados por el pensamiento habitual y a la zaga de la percepción pública, les está costando más tiempo ver y reconocer que Ucrania está dañando las relaciones transatlánticas y hacer los cambios necesarios. Ahora la guerra se ha transformado en algo así: los europeos pagan por el equipo militar comprado a Estados Unidos y luego lo envían a Ucrania, dejando que los ucranianos luchen contra los rusos. Si Rusia es vista como los "bárbaros a las puertas", entonces Ucrania es el "mercenario" (o representante) que se defiende de los "bárbaros". Para Europa, esta es una guerra indirecta, que enfrenta a un pequeño ejército soviético contra un gran ejército soviético. ¿Cuántas personas creen que Ucrania y Europa comparten los mismos sistemas y valores? Probablemente no muchas. Ucrania está plagada de políticas de extrema derecha, su gobierno es el más corrupto del mundo y su democracia es una formalidad. Durante décadas, su única función ha sido causar problemas a Europa. Pero si los europeos creen que Rusia es la mayor amenaza, o que mantener la unidad europea requiere mantener la confrontación con Rusia, entonces emplear mercenarios es una estrategia natural. Ucrania y Rusia comparten raíces comunes y, a ojos europeos, son esencialmente el mismo pueblo. Ahora bien, dejemos que estos dos hermanos eslavos orientales "luchen" entre sí. Una Rusia/mundo eslavo oriental de posguerra podría verse debilitada permanentemente, lo que representaría una amenaza menor para Europa. Este es el cálculo de las élites europeas. Con base en esto, esperan que la guerra ruso-ucraniana continúe, costándole a Rusia lo más caro posible; después de todo, son los ucranianos quienes están haciendo el trabajo duro.

12.- Alemania se convirtió "accidentalmente" en el pilar y paraguas de Europa. Una consecuencia inesperada de la insistencia de Europa en enfrentarse a Rusia, sumada a la ausencia de Estados Unidos, ha sido el ascenso de Alemania a una posición más central en los asuntos europeos. Algunos afirman que Alemania resultó vencedora tras la Segunda Guerra Mundial; que los cimientos de la defensa y la industria europeas residen en Alemania; que el euro es esencialmente el marco alemán disfrazado de moneda paneuropea; y que el sistema de defensa europeo, en última instancia, descansa sobre Alemania. Bajo la presión rusa y la retirada estratégica de Estados Unidos, Alemania, mirando a su alrededor, se encuentra, en última instancia, sirviendo como el paraguas protector de Europa.

13.- La expansión militar de Europa podría ser contraproducente para ella misma y para la OTAN. Pero esto no es más que una ilusión de los políticos del establishment europeo. El aumento significativo del gasto militar de los estados europeos miembros de la OTAN, tanto para contrarrestar a Rusia como para complacer a Estados Unidos, ejerce presión sobre muchos países. La mayoría de los países europeos se enfrentan a desafíos económicos y no creen que Rusia los amenace militarmente. Por ejemplo, ¿por qué España cumpliría con el marco pertinente y aumentaría su gasto militar al 5% del PIB? ¿Atacará Rusia a España? ¿Se trata de un caso de "labios y dientes fríos"? ¿Qué altruismo e ideales albergaría la gente común para apoyar tal medida? ¿Por qué el gobierno no invierte recursos en áreas que realmente los necesitan, desde infraestructuras, educación, investigación científica e innovación hasta sistemas de seguridad social?

14.- Todas las partes ajustaron sus expectativas y entraron en un período de estancamiento. En general, tras seis meses de la presidencia de Trump, aunque sus acciones siguen siendo inciertas, la situación se ha aclarado en gran medida. Todas las partes han recalibrado sus expectativas, establecido sus límites y tienen una idea aproximada de cómo podría desenvolverse el futuro. La situación actual se caracteriza por un tira y afloja. A corto plazo, Ucrania, Europa y Rusia esperan influir y persuadir a Trump para evitar un cambio significativo en el equilibrio de poder, con Estados Unidos como la fuerza más importante.

15.- La guerra tendrá un profundo impacto en el destino de Rusia y Ucrania. Es probable que la guerra continúe. Se perderán más vidas en el campo de batalla. La ocupación rusa del este de Ucrania (que abarca gran parte de su base industrial) es inevitable, y Ucrania quedará relegada esencialmente a su estatus agrícola. Tras esta guerra, nunca se recuperará y será olvidada por Europa y el mundo en la posguerra. La victoria de Rusia en el campo de batalla y en el plano militar es clara, pero aún requerirá la inversión de innumerables recursos en la reconstrucción posbélica, sin que se esperen resultados económicos durante décadas, si no siglos. Lo más devastador es que la situación demográfica tanto en Rusia como en Ucrania se deteriorará significativamente. Putin ha enfatizado constantemente que el crecimiento poblacional (específicamente refiriéndose a la población eslava caucásica) es la piedra angular de la supervivencia sostenible de Rusia, y que el envejecimiento de la población y la disminución de la natalidad son las mayores amenazas existenciales que enfrenta Rusia. El Kremlin siempre ha buscado aumentar su población mediante la anexión de Ucrania, sin querer sacrificar cientos de miles de vidas jóvenes en la guerra. Esto también ha llevado a Rusia a prestar mucha atención a la protección de los huérfanos ucranianos encontrados en zonas de guerra, devolviéndolos a familias rusas para su crianza, ya que todos son descendientes del grupo étnico "Gran Ruso". En cuanto a la escalada defensiva y la carrera armamentística en Europa, francamente, carecen de importancia, salvo para generar descontento público en el país.

El Lince

martes, 5 de agosto de 2025

Levantaos para vivir

Una revista francesa acaba de publicar una cosa impactante: "Rusia captura a oficiales militares y a un agente de inteligencia de la OTAN en servicio activo en Ucrania". Pinchad en el enlace porque es más que curioso. Es algo conocido, pero ahora se le pone nombres y apellidos. 

Investigando por ahí, he visto que un día después de que apareciese en esta revista francesa, otra rusa daba mucha más información y con fotos.

El mismo día que lo hacían los rusos, lo publicaban también en Noruega. Siempre cabe hacerse la pregunta de cuánto de creíble es todo esto porque las fuentes habituales rusas que consulto no lo reflejan. Pero cuando el río suena, agua lleva y desde hace tiempo se viene hablando de algo como esto. Desde luego, si es así, la baza que tiene Rusia en estos momentos es descomunal.

Como lo es el hecho de que tanto China como India mandan a la mierda a EEUU con el intento de ampliar los aranceles a estos dos países si siguen comprando petróleo ruso. El niño voluble y caprichoso Trump estará con una pataleta.

China: "China siempre asegurará su suministro energético de manera que favorezca nuestros intereses nacionales. La presión y la coerción son inútiles. Defenderemos firmemente nuestra soberanía, seguridad e intereses de desarrollo"

India: "India comenzó a comprar a Rusia después de que los suministros tradicionales se desviaran a Europa debido a la guerra. En ese momento, Estados Unidos promovía activamente estas importaciones desde la India para estabilizar los mercados energéticos mundiales.

Es significativo que los países que critican a la India también comercien activamente con Rusia. A diferencia de la India, esta no es una medida vital para ellos. En 2024, el volumen comercial de la UE con Rusia ascendió a 67.500 millones de euros. Además, en 2023, el volumen comercial del sector servicios se estimó en 17.200 millones de euros, significativamente más que todo el comercio de la India con Rusia durante el mismo período. Las importaciones de gas natural licuado de la UE en 2024 alcanzaron un récord de 16,5 millones de toneladas, superando el máximo anterior de 15,21 millones de toneladas en 2022. El comercio entre Europa y Rusia incluye no solo recursos energéticos, sino también fertilizantes, productos mineros, productos químicos, metales ferrosos y no ferrosos, así como ingeniería mecánica y equipos de transporte.

En cuanto a Estados Unidos, continúa comprando hexafluoruro de uranio de Rusia para su industria nuclear, paladio para la producción de vehículos eléctricos, fertilizantes y productos químicos. En este contexto, la presión sobre la India es infundada e injusta. Como cualquier gran economía, la India tomará todas las medidas necesarias para proteger sus intereses nacionales y su seguridad económica"
.

No sé quién ha hecho esta caricatura, pero lo ha clavado.

Os dejo unos días, estaré dando unas conferencias. Alguna vez las dará por mí la inteligencia artificial, pero, mientras tanto, aquí tenéis un buen ejercicio de qué hacer con la inteligencia artificial con algo de cabeza. Es de un colectivo ruso llamado The Reds, "Los Rojos", y solo con ver lo que os pongo sabréis de qué van.

Como tarea hasta que vuelva, la de adivinar quiénes protagonizan los vídeos. No falléis, que no es tan difícil. 


Dad al traductor. A disfrutar.

El Lince 

jueves, 31 de julio de 2025

La respuesta de las hormigas, y de la más grande

Ejercicio de agudeza visual. ¿Qué estáis viendo? El contexto de la foto os puede dar una pista. Pero como siempre hay quien se despista mirando el dedo cuando lo que señala es el sol, os diré que no, no son hormigas aunque lo parezcan. Entonces ¿qué es eso? Palestinos. Palestinos intentando obtener algo de comida de ese punto alargado blanco que aparece entre la masa negra, el camión. Una imagen, otra, del sufrimiento y desesperación que se vive (?) en Gaza.

La ONU, siempre tan ineficaz y tan pacata, reconoce que el 39% de la población lleva varios días consecutivos sin comer, y el resto se encuentra en estado de emergencia alimentaria, que el número de niños menores de cinco años que sufren desnutrición se ha cuadriplicado en los últimos dos meses, alcanzando el 16'5%, lo que indica un grave deterioro del estado nutricional y un marcado aumento del riesgo de muerte por hambre y desnutrición.

Nada nuevo. Entonces ¿qué es lo nuevo? Lo que nos quiere vender el muy "democrático" Occidente, en este caso algunos países europeos, anunciando el reconocimiento del estado palestino en la próxima asamblea general de la ONU, que comienza en septiembre. Ya está. La conciencia "tranquila" de los asesinos natos

Esto se produce cuando estos días (28 y 29) se ha llevado a cabo en la ONU una reunión de 17 países, en la pomposa "Conferencia Internacional para la solución de dos estados en Oriente Medio " -patrocinada por Francia y Arabia Saudita- (entre otros, han acudido Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Reino Unido, Francia, Portugal, Islandia, Brasil, España y Jordania), exigiendo a Hamás la entrega de armas a la mal llamada Autoridad Palestina. Una vieja historia para derrotar a quien no ha sido derrotado. ¿Y luego? No hay garantía alguna de nada, así que la respuesta de la resistencia palestina, que es más que Hamás, no ha tardado en llegar y es la siguiente:

"Los frentes palestinos observamos con profunda preocupación y plena movilización popular el crimen sistemático de genocidio que sufre nuestro pueblo en la Franja de Gaza, que se enmarca en la guerra de hambre, los bombardeos a gran escala y el asedio total, llevados a cabo por el criminal gobierno de ocupación sionista de Netanyahu, con el apoyo inmediato y escandaloso de la administración estadounidense, y la vergonzosa participación internacional y el sospechoso silencio de la Unión Europea y de los organismos institucionales de la comunidad internacional.

Nuestro pueblo está entrando en su vigésimo segundo mes de guerra abierta y total, que ha ido más allá de los bombardeos, el asesinato y la destrucción, para incluir el uso del hambre y el asedio médico y humanitario a través de la retención deliberada de alimentos y de ayuda médica preventiva, en un intento desesperado por someterlos y quebrar su voluntad.

Lo que se está sufriendo en la Franja se considera un crimen de guerra según las leyes y normas internacionales y un crimen contra la humanidad según todos los estándares, superando en violencia, criminalidad y sadismo los crímenes del nazismo y el fascismo.

Ante estos crímenes que continúan, confirmamos lo siguiente:

1. Consideramos al criminal de guerra Netanyahu y a su gobierno fascista plenamente responsables de las políticas genocidas y de guerra de hambre que están llevando a cabo contra más de dos millones de palestinos, un crimen organizado que constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario y de las Convenciones de Ginebra.

2. Consideramos al gobierno de Estados Unidos, como principal socio y partidario del gobierno criminal de Netanyahu, plenamente responsable de la continuación de esta brutal agresión y del fracaso del proceso de negociación debido a la falta de presión seria sobre el gobierno ocupante para que ponga fin a sus crímenes.

3. Denunciamos el sospechoso silencio internacional, en particular el de la Unión Europea, y creemos que la debilidad de las Naciones Unidas y la inercia de la comunidad internacional alientan a la ocupación a continuar sus crímenes contra nuestro pueblo asediado en la Franja de Gaza.

4. Afirmamos que estos crímenes revelan claramente las intenciones del gobierno ocupante, que no busca la paz ni el acuerdo, sino vaciar el territorio e imponer un plan de exterminio y desplazamiento forzado.

5. Advertimos que continuar con este enfoque podría afectar negativamente el proceso de negociación y abrir la puerta a la posibilidad de una escalada, obligando al gobierno israelí y a los países que lo apoyan a rendir cuentas.

6. Llamamos a las masas de nuestro pueblo palestino dondequiera que se encuentren, a nuestra nación árabe e islámica y a los pueblos libres del mundo a intensificar los esfuerzos populares, políticos, mediáticos y de masas, presionando a los movimientos para detener este crimen continuo, poner fin al asedio injusto y frustrar el plan de exterminio implementado por el estado ocupante con el apoyo de Estados Unidos y la inercia internacional.

7. Hacemos un llamamiento a todos los activistas solidarios con nuestro pueblo palestino en todo el mundo a intensificar sus acciones y unir fuerzas para presionar a sus gobiernos para que pongan fin a su apoyo y complicidad con el gobierno fascista de Netanyahu y trabajen para poner fin a las políticas de exterminio y hambruna que se están implementando contra nuestro pueblo y para lograr justicia y libertad para Palestina.

8. Ante esta trágica situación, renovamos nuestro compromiso con las masas de nuestro pueblo: compartiendo su dolor y sufrimiento, continuaremos nuestros esfuerzos para ponerle fin y llevar adelante la opción de resistencia total hasta que se rompa el asedio, se detenga nuestra agresión y se alcancen los objetivos de nuestro pueblo: la liberación, el retorno y la independencia.

Movimiento de Resistencia Islámica Hamás

Movimiento de la Yihad Islámica Palestina

Frente Popular para la Liberación de Palestina

Frente Democrático para la Liberación de Palestina

Iniciativa Nacional Palestina

Frente Popular para la Liberación de Palestina – Comando General".

La resistencia palestina no ha sido derrotada y su voluntad de lucha sigue firme. Algo más: la unidad y coordinación se mantienen.

Poco más que decir. Sobre lo otro, no es más que un intento, un desesperado intento del zombi conocido como Unión Europea y de la desacreditada e inexistente Liga Árabe de lavarse la cara ante la inacción, el apoyo y la aquiescencia con el genocidio del que dicen, sin nombrarlo, que se avergüenzan y condenan. Todo con la boca pequeña, por supuesto.

Junto a esta respuesta de la resistencia palestina hay otra tanto más clarificadora porque proviene de la única persona que desde su cargo y desde el primer minuto ha dado la cara defendiendo no solo al pueblo palestino sino al derecho internacional, pisoteado tanto por el zombi europeo como por los países árabes: Francesca Albanese, la Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados. Es, en estos momentos, la más grande defensora de las "hormigas" palestinas.

Ha vuelto a poner algo de luz en la oscuridad occidental, y árabe, diciendo lo siguiente al referirse al anuncio de Francia, y otros estados, de reconocer a Palestina como Estado en septiembre, y en referencia velada a este nuevo encuentro "lava caras" en la ONU del que hablo: 

"Reconocer el Estado de Palestina, en el punto álgido del genocidio, es un acto tardío de coherencia que, SIN EMBARGO, si no se respalda con acciones concretas para poner fin al apartheid y sus crímenes asociados, corre el riesgo de desviar la atención de la amenaza existencial que enfrenta el pueblo palestino en este momento.

Ninguna vida está a salvo bajo el apartheid y la impunidad estructural e institucionalizada. Mientras los Estados miembros de la ONU siguen debatiendo soluciones políticas para Palestina —como lo han hecho sin éxito desde 1945—, las consecuencias de que nunca consideren la vida palestina como una prioridad son absolutamente evidentes.

- La absoluta incapacidad de los líderes occidentales para hacer cumplir la ley internacional cuando se trata de Israel es ÉPICA.

Ministros, Primeros Ministros, Presidentes de la República: No hacer nada, desviar la atención y sancionar a ministros individuales NO ES aplicar la legislación internacional desarrollada tras el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial para prevenir otro Holocausto y una Segunda Guerra Mundial. En este momento crítico, sus estados tienen la clara obligación de:

1. Sancionar a Israel.

2. Imponer un embargo total de armas (no comprar, no vender, no transferir, directa o indirectamente).

3. Romper el asedio (enviar armadas en lugar de arrojar comida sobre las cabezas de los hambrientos supervivientes del genocidio).

4. Suspender todos los acuerdos comerciales con Israel hasta el fin del genocidio, la ocupación y el apartheid.

5. Investigar y procesar a personas y organizaciones que hayan cometido delitos en los Territorios Palestinos Ocupados".

Inapelable, clara y concisa. Como siempre. 

La única manera de valorar si lo que dicen los vasallos europeos y árabes de EEUU (y del IV Reich sionista, antes conocido como Israel) es creíble es tomando en cuenta todos y cada uno de los puntos que enumera Francesca. Lo demás no es otra cosa que humo con el que tapar la miseria ética, personal, política y "democrática" de toda esta peña. ¿Alguna prueba más? El que el zombi europeo ni siquiera ha sido capaz (y esto fue ayer) de "suspender parcialmente" el programa científico que tiene con el IVRS.

De los "hermanos árabes", mejor no hablar. Solo Hizbulá, que ha pagado un alto precio aunque ya se está comenzando a recuperar, y mis amigos en zapatillas, Ansarolá, son los únicos que merecen tan nombre. Los demás, como los occidentales, son corresponsables del genocidio.

Por ejemplo: la respuesta de la colaboracionista y mal llamada Autoridad Palestina a la respuesta de la resistencia palestina es la celebración de elecciones para el Consejo Nacional de la OLP, del que no forman parte los islamistas, con la finalidad de deslegitimar a la resistencia y centrar en una OLP controlada por los colaboracionistas la toma de decisiones políticas y sometiéndola a las presiones y dictados árabes e internacionales. Esto es coherente con la reunión de la ONU de la que os hablaba, del movimiento árabe, regional e internacional para poner fin a la resistencia en Gaza y deslegitimarla. Pretende privar a la resistencia palestina de cualquier legitimidad política que pudiera obtener mediante elecciones libres e inclusivas. En pocas palabras, se enmarca en el asedio político impuesto a las facciones de la resistencia. 

P.D.- Mientras los "progres" siguen discutiendo sobre los BRICS, si son galgos o podencos, EEUU lo tiene claro: son una amenaza para su hegemonía en decadencia. Los últimos aranceles contra India y Brasil y la enésima declaración de Trump de que no va a permitir que nadie ataque al dólar deberían ser prueba más que suficiente de lo que significan

EEUU ha sido derrotado por China, otra vez, en las conversaciones por los aranceles con lo de no comprar petróleo ruso y descarga su ira contra dos de los países BRICS. Al mismo tiempo, ha ido contra el supuesto débil de los BRICS, Irán, imponiendo más sanciones que, dicen, son mucho más duras que las de 2018. Como respuesta, Irán ha dado portazo a las conversaciones que mantenía con Francia, Gran Bretaña y Alemania ante su incapacidad de enfrentarse a EEUU, como ha quedado claro con la humillación con los aranceles. Tras esto, dudo que muchos otros países hagan caso al zombi europeo. Otra prueba más que suficiente de cómo desaparece la hegemonía occidental. 

El Lince 

lunes, 28 de julio de 2025

Asesinos natos: 564.258

Una cifra, que puede ser de cualquier cosa aunque el título ya os da una pequeña pista. Pero lo que no os imagináis es que esta cifra es la de muertos al año como consecuencia de las sanciones occidentales a los diferentes países del mundo. Es lo que tiene la "democracia" occidental cuando decimos a otros lo que tienen que hacer y esos otros no quieren hacerlo. Por lo tanto, como en el esclavismo, hay que castigar a quienes se niegan a ser esclavos. Y ahora se castiga más con sanciones que con otra cosa porque las sanciones son invisibles, y esa es su mayor baza política para el muy "democrático" Occidente. Por ejemplo, si se habla de la pobreza en Cuba y no se habla de las sanciones y el bloqueo estadounidense no se entiende nada. O si se habla del genocidio en Gaza y no se habla del apoyo incondicional con que cuenta su perpretrador, el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, por parte del muy "democrático" Occidente.

Al grano. Esta cifra la acaba de hacer pública The Lancet, una de las revistas médicas internacionales más prestigiosas. El estudio lo tenéis aquí. Aborda datos de mortalidad desglosados por grupo de edad en 152 países y su relación entre las sanciones y el empeoramiento de las condiciones sanitarias. El resultado no debería sorprender, salvo a los incautos. Porque lo que se dice, entre otras cosas, es que el 25% de los países que están representados en la ONU han sido objetos de sanciones por parte de EEUU, del zombi conocido como Unión Europea o la propia ONU. Porque esa cifra de 564.258 muertos al año son solo de las sanciones unilaterales -ilegales, según el derecho internacional- que son las que están imponiendo EEUU y sus vasallos europeos. Contando con las sanciones "legales", las que impone el Consejo de Seguridad de la ONU, la cifra se eleva a los 776.610 muertos al año

El estudio dice que "si bien se observan efectos significativos en las medidas adoptadas unilateralmente por Occidente, no existe evidencia estadística de efectos similares en el caso de las sanciones de la ONU". Es mucho suponer, porque al mismo tiempo se afirma que "aunque no existan datos que vinculen este tipo de medidas con la mortalidad, esto no significa que no tengan efectos negativos" en lo referente a las sanciones impuestas por la ONU. Aunque como experto en este tema, porque es mi especialidad académica, si bien es cuestionable, como se recoge en el informe, lo anterior, sí se puede decir que hay una "diferencia de diseño" entre las que pone la ONU y las occidentales, con las primeras evitando la afectación civil y las segundas acentuándola. Pero eso no excluye que haya muertos en ambas, como las cifras de arriba recogen, aunque la proporción entre unas y otras es notoria: el 73% de las muertes anuales por sanciones las causan las occidentales unilaterales.

En los últimos años Venezuela, Siria, Rusia, China, Bielorrusia, Corea del Norte, Irán y otros -en los que se ha centrado Occidente- han sido los más afectados. Y luego nos hablan, aunque me repita, de "derechos humanos", de "valores" y de "democracia". Pura mierda y pura propaganda cuando nos dicen, y nos creemos (véase ahora la historia para no dormir de que vienen los rusos y por eso hay que armarse) que son "sanciones que no van dirigidas a los pueblos sino a los gobiernos". Como con Gaza, los occidentales somos asesinos natos. Está en nuestros genes. Por ejemplo, solo la UE sanciona en estos momentos a 26 países. Además de los ya mencionados hay que incluir a Nicaragua, Níger, Malí, Myanmar, Yemen o Serbia, por no extenderme en el resto que son, en su mayoría, africanos y tiene que ver con la rebelión anticolonial que se está produciendo en África.

Por si hubiese alguna duda, aquí está la página del Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado español en el que se dice bien a las claras.


Eso quiere decir que Occidente, del que forma parte el zombi conocido como Unión Europea, del que forma parte el Estado español, está en guerra indirecta, lo que conocemos como "guerra híbrida", contra 26 países. Y ninguno de ellos ha realizado acto alguno contra el Estado español.

No solo eso. Por mucho que diga el MAE español, que es lo mismo que dice el resto de homólogos occidentales, según el derecho internacional, ese del que abomina Occidente y por eso defiende su "orden internacional basado en reglas", su orden y sus reglas, las sanciones unilaterales son un castigo colectivo y, por lo tanto, una violación flagrante del artículo 33 del IV Convenio de Ginebra, según el cual nadie puede ser castigado por transgresiones no cometidas personalmente. Como es lógico, con las sanciones no solo se viola el derecho internacional, sino que afecta a sectores clave e impiden el acceso a medicamentos, alimentos y componentes para los sistemas de agua y electricidad, entre otras muchas cosas vitales. Esto, según el derecho internacional, es equivalente a una guerra declarada aunque Occidente utilice la neo-lengua para hablar de "alternativa al uso de la fuerza armada". Luego la resistencia palestina, por poner un caso inmediato, tiene toda la legitimidad para responder a esa guerra. Porque eso es lo que ha venido sucediendo en Gaza desde hace casi 20 años.

Si os molestáis en echar un vistazo al estudio veréis que se dice otra cosa de cajón: cuanto más duran las sanciones, mayor es el número de muertes que provocan. Y de estas muertes, lo más significativo está en los niños menores de 5 años. Según el informe, "la mayor incidencia de sanciones globales ocurrió en niños menores de 1 año, seguido por el segmento de edad de 60 a 80 años. En conjunto, las muertes de niños menores de 5 años representaron el 51% del total de muertes causadas por sanciones durante el período 1970-2021. Nótese que la mayoría de las muertes (77% durante el mismo período) fueron en los grupos de edad de 0 a 15 años y de 60 a 80 años, lo que implica que la mayor parte de los efectos de la mortalidad recae en grupos que tradicionalmente no están en la fuerza laboral".

Las sanciones matan, en silencio, sin el estruendo de las guerras. Occidente está desatando una guerra de baja intensidad contra los pueblos que se rebelan ante su dominio en decadencia. Y nosotros somos corresponsables de ello porque seguimos dejando a los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan que sigan haciéndolo. 

Estos asesinos natos, de los que somos parte, se han rendido ante EEUU. La humillación sufrida con los aranceles, por mucho que se quiera edulcorar (¿cómo hay que interpretar que Trump recibiese a la condesa de la UE entre una partida de golf y una siesta?), pone de relieve cuál es el papel, el miserable papel, de los vasallos europeos. Armas, petróleo, gas a cambio de nada. Lo más curioso es que el "acuerdo" (la rendición) incluye que 600.000 millones de euros saldrán de Europa para "invertir en Estados Unidos". Pero en una muestra de lo que es esta basura europea, será EEUU quien los gestione directamente. Os lo explico: es EEUU quien decide en qué sectores se van a utilizar, no el zombi europeo. Ni en eso hay autonomía, no ya independencia.

¿Entendéis ahora lo de los asesinatos causados por las sanciones? Lo que hace el zombi europeo es agredir a pueblos no atlánticos, sobre todo a los países africanos, para recuperar recursos y capital que se entregan con una sonrisa a EEUU. Es el último recurso de una bazofia, convertida en el mejor vasallo de EEUU. Cuanto antes se la destruya, mejor para todos. 

P.D. 1- El barco que iba a romper el bloqueo de Gaza ha sido detenido en aguas internacionales por el IVRS. Otro acto de piratería internacional sin que Occidente haya dicho ni mú, como es habitual.  

P.D. 2- He dicho en muchas ocasiones que en política internacional no hay casualidades, así que aquí tenéis una secuencia en la que pensar. En lo que va de año, sobre todo con la presidencia de Trump, ha habido tres guerras: India-Pakistán, Israel y EEUU-Irán, Tailandia-Camboya. Si os tomáis la molestia de pensar un poco veréis que Pakistán, Irán y Camboya son tres países en los que hay fuertes intereses de China. Pues bien, se da la "casualidad" de que estas tres guerras se han iniciado siempre coincidiendo con las negociaciones que mantienen EEUU y China por los aranceles.

Mientras que China está haciendo frente a EEUU, el resto de países agacha la cabeza (con Vietnam como máximo exponente tras Europa). Y visto lo visto, no es descartable una nueva guerrita si la nueva ronda de conversaciones, que se tiene que iniciar esta semana, no da frutos. 

El Lince

jueves, 24 de julio de 2025

Ejemplos de democracia (y de valores, y eso)

Occidente, EEUU, Canadá, Australia, Corea del Sur, Japón, Europa... da constantemente lecciones de "democracia" al resto del mundo. Son sus "valores", amenazados por una jungla que quiere destruir al jardín. Son los "derechos humanos" que deben imperar en el mundo, un mundo que tiene su ejemplo en los "mil millones de oro" que te dicen cómo tienes que actuar, cómo tienes que pensar, cómo tienes que vestir. Incluso lo que tienes que comer. Pero todo es un inmenso montón de mierda. Al igual que el movimiento se demuestra andando, la supuesta "democracia occidental" y sus "valores" se demuestran en Gaza.  

Estos días me están llegando muchos testimonios de esos ejemplos de democracia que son la "esencia de Occidente". Os pongo dos de ellos. Son de una palestina de Gaza, Shaimaa Eid. Cuando lo leáis veréis lo que son ejemplos de democracia. Occidental, por supuesto. Porque el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, no podría hacer lo que hace (genocidio) sin el apoyo constante del muy "democrático" Occidente.

"Cuando me acosté esa noche, tenía hambre. Intenté ignorar el creciente dolor de estómago, convenciéndome de que la única comida que había hecho en todo el día era suficiente. Pero el hambre no es algo que se pueda silenciar, sobre todo cuando regresa día tras día, convirtiéndose en la norma en lugar de la excepción.

Sin embargo, el hambre no era el único peso que llevaba ese día. El esfuerzo físico que requiere la vida diaria se ha vuelto insoportablemente agotador. Desde acarrear agua a mano hasta caminar largas distancias, ya sea por mi trabajo como periodista o en la búsqueda desesperada de algo que nos mantenga en pie en los mercados, todo ocurre bajo una dura realidad que carece incluso de las necesidades más básicas para sobrevivir.

No puedo dejar de pensar en mis padres, que ya son ancianos y padecen enfermedades crónicas, y necesitan una alimentación regular para mantenerse estables. Cada vez que me salto una comida, temo por su salud. Tras un esfuerzo agotador y una búsqueda incansable, por fin conseguí solo un kilo de harina. La mezclamos, la horneamos y terminamos con ocho panecillos. Los dividimos en cuatro días: un pan al día para mi padre y una madre. No comemos para saciarnos, comemos para aguantar.

Pero todo lo que estoy pasando palidece en comparación con el llanto que me llegó por llamada de una familiar. Lloraba desconsoladamente, contándome que su casa estaba completamente vacía de comida y que sus cinco hijos lloraban de hambre. Ahogada en sus palabras, dijo: «Los niños se mueren de hambre, el mercado está vacío y no sé cómo convencerlos de que se duerman». Permanecí en silencio, incapaz de encontrar una sola palabra para consolarla, o para salvarlos.

La gente ha empezado a desplomarse en las calles de puro agotamiento. El llanto de los niños, los gemidos de los ancianos y los rostros desolados por el hambre se han convertido en parte de la escena cotidiana. Ayer, un niño llamado Yazan Al-Dreimly murió de hambre. Yazan no fue el primero ni será el último: unos 17.000 niños en Gaza sufren como él, bajo el implacable asedio, la opresión y el hambre.

El Ministerio de Salud de Gaza anunció hoy viernes que los servicios de urgencias están recibiendo una cantidad sin precedentes de ciudadanos de todas las edades que sufren agotamiento físico severo debido al hambre. Señaló que cientos de casos podrían enfrentar una muerte inminente a medida que sus cuerpos se deterioran más allá de los límites de la resistencia humana.

De camino al mercado, vi a una mujer pálida desplomarse en medio de la calle. Intentó decir algo, pero el hambre la venció antes de que sus palabras pudieran llegarnos. Mientras escribo estas líneas, he tenido que detenerme varias veces, intentando recuperar el aliento y los pensamientos. Incluso escribir se ha vuelto una tarea agotadora; una que intentamos con cuerpos debilitados y mentes agobiadas por la angustia.

En los últimos días, el hambre ha dejado de ser solo un sentimiento interno o un dolor silencioso; se ha convertido en una escena vívida y viva que se despliega ante nuestros ojos en cada calle y esquina. Veo niños buscando entre los escombros restos de comida o migajas de pan, mientras las madres se sientan en las escaleras de sus casas derruidas, abrazando a sus hijos con tristeza e impotencia, viendo cómo sus respiraciones se ralentizan ante sus ojos, incapaces de ofrecerles nada.

Conozco a una vecina mayor que siempre fue conocida por su paciencia y generosidad. Ayer la vi llorando en silencio tras la puerta; llevaba dos días seguidos sin encontrar qué cocinar para sus nietos.

En nuestro barrio, el aroma de una simple sopa de agua y unas cuantas lentejas —cuando hay— llena el aire como si fuera un festín. Este hambre no distingue entre un periodista, un niño, un paciente o un anciano; todos se han convertido en víctimas del asedio y la hambruna. Algunos se han acostumbrado al silencio, otros se tragan las lágrimas y muchos han perdido la capacidad de hablar de puro dolor.

Esto ya no es solo una escasez de alimentos, sino un colapso de la dignidad humana. La gente siente que el mundo entero les ha dado la espalda y que la muerte por inanición se ha convertido en una herramienta "legítima" de presión política. El hambre no es la excepción: es una política sistemática que nos rodea por todos lados, bajo la cobertura internacional y un silencio global que es vergonzoso.

En esta dura realidad, el hambre ya no es una sensación pasajera; se ha convertido en un rasgo característico de la vida cotidiana en Gaza. Camina por las calles y verás madres cargando a sus hijos, buscando una hogaza de pan, y padres desempleados soportando en silencio el peso de su impotencia. Los mercados están vacíos, la ayuda es insuficiente y las comidas se miden no por plato, sino por bocado. Ahora contamos las hogazas de pan como se miden los medicamentos: repartiéndolas cuidadosamente entre los miembros de la familia, no por lujo, sino para sobrevivir.

Aquí la gente no busca lujos, sino lo mínimo indispensable para vivir. Agua potable, suficiente combustible para una pequeña estufa, medicamentos para aliviar el dolor de un paciente o una comida caliente para consolar el corazón de una madre. Con cada día que pasa, las esperanzas disminuyen y la presión psicológica se intensifica. Muchos conocidos han caído en depresión, y algunos han perdido la fuerza para seguir adelante sin decir una palabra, simplemente porque no ven un horizonte ni un fin cercano a este sufrimiento.

En medio de todo esto, la solidaridad popular no ha menguado; es lo que consideramos nuestro último refugio. Los vecinos comparten la comida que pueden reunir, los amigos intercambian lo poco que tienen y las familias se reparten el arroz o las lentejas que les quedan. Estos son intentos de sobrevivir con dignidad en tiempos de hambre.

¿Qué ley en el mundo permite que más de dos millones de personas sean sometidas a hambre? ¿Bajo qué código legal o moral se comete este delito además del de genocidio?

¿Qué pasaría si un solo niño israelí pasara hambre? ¿Cuántas organizaciones se movilizarían? ¿Cuántos comunicados se emitirían? ¿Cuántas puertas se abrirían para salvarlos?

Sin embargo, aquí en Gaza nos abandonan a nuestra suerte y nos dejan morir en silencio".


Para quien se preocupe por el "micromachismo", tal vez debería cambiar su discurso o su mente neocolonial y tener en cuenta cosas como esta que os añado. Como os he dicho, también es de Shaimaa Eid

"En Gaza, la guerra no se limita al sonido de las explosiones, la visión de sangre o los escombros dejados por los tanques y los ataques aéreos. Se extiende profundamente a los detalles íntimos de la vida cotidiana, donde incluso las necesidades más básicas se convierten en una agotadora batalla por la dignidad y la supervivencia.

Para muchas mujeres y niñas, la llegada de su ciclo menstrual ya no es una preocupación privada sino una pesadilla recurrente amplificada por el desplazamiento, la pobreza y la guerra. Las toallas sanitarias, consideradas un lujo común en gran parte del mundo, se han convertido en un lujo inasequible en los campos de desplazados de Gaza. La grave escasez, sumada al aumento desmesurado de los precios, impide a miles de mujeres acceder a productos de higiene menstrual.

Con la guerra en curso y la mayoría de las familias habiendo perdido sus medios de vida, una gran porción de la población de Gaza vive ahora por debajo de la línea de pobreza, lo que hace que incluso la higiene básica esté fuera de su alcance.

Obligadas por las circunstancias, las mujeres están recurriendo a métodos primitivos e inseguros para gestionar sus períodos (por ejemplo, reutilizando retazos de tela), a menudo sin acceso a agua potable, papel higiénico o productos de higiene personal.

Estas condiciones han provocado crecientes complicaciones de salud, muchas de las cuales son imposibles de tratar bajo el actual asedio y el colapso del sistema de salud de Gaza.

Pero la cuestión no es solo el acceso a las compresas. Se trata de dignidad.

La privacidad es prácticamente inexistente en los superpoblados campos de desplazados. En muchos casos, cientos de personas comparten un solo baño. Niñas y mujeres deben atravesar filas para acceder, intentando ocultar lo que llevan en las manos. La humillación y la ansiedad asociadas a estos momentos son solo una capa de una crisis mucho más amplia.

Dentro de uno de los superpoblados refugios administrados por la ONU en Jan Younis, Rawaan, de 25 años, estaba sentada en silencio junto a su madre, tratando de ocultar su incomodidad.

Habló en voz baja: "Me siento avergonzada y asustada cada vez que me baja la regla. No hay un lugar privado para ducharme, ni toallas sanitarias. A veces me veo obligada a usar telas o pañuelos viejos. Me preocupa constantemente que alguien note u huela algo. Lo que se supone que es algo natural en la vida de cualquier chica se ha convertido en una pesadilla para nosotras".

Rawaan no está sola. Cientos de jóvenes desplazadas sufren ansiedad y una total falta de privacidad en albergues que carecen incluso de los estándares más básicos de higiene y cuidado personal. Esto convierte un proceso biológico normal en una fuente de profundo sufrimiento psicológico y físico.

Los analgésicos, comúnmente utilizados para aliviar los calambres menstruales, también han desaparecido de las farmacias debido al devastador bloqueo israelí que ha paralizado el suministro de medicamentos a Gaza desde que la guerra se intensificó el 7 de octubre de 2023.

Para muchas mujeres desplazadas, la anticipación de su próximo período está llena de pavor, que se suma a la ya larga lista de temores diarios: el zumbido constante de los drones, el olor a muerte en las calles, la escasez de comida y agua, y las agotadoras tareas de supervivencia desde el amanecer hasta el anochecer.

Imagínese soportar dolor físico y trastorno emocional en condiciones inhumanas, sin privacidad, atención médica o incluso la seguridad psicológica para procesar lo que está sucediendo.

En un intento desesperado por suprimir por completo sus períodos, algunas mujeres y niñas han recurrido a las píldoras anticonceptivas para retrasar la menstruación. Si bien esto podría parecer una solución temporal, el uso prolongado y sin supervisión de estos medicamentos conlleva graves riesgos para la salud. Aun así, la mayoría responde a estos riesgos con una frase amarga: “Elegir el menor de dos males”.

Esta no es simplemente una historia sobre la falta de toallas sanitarias. Es una lucha más profunda por la dignidad de las mujeres y su derecho a cuidar sus cuerpos de una manera que honre su humanidad.

A cada mujer desplazada en Gaza se le niega un derecho fundamental que debería estar garantizado para todas las mujeres, independientemente de su ubicación geográfica o circunstancias. Y en una sociedad conservadora donde estos temas suelen quedar en el olvido, muchas sufren vergüenza, incapaces de expresar sus necesidades o buscar ayuda.

Las mujeres desplazadas en Gaza también enfrentan enormes cargas psicológicas. Han perdido sus hogares, sus ingresos y, a menudo, a sus seres queridos. Muchos reportan un empeoramiento de la ansiedad y la depresión, síntomas que afectan directamente su salud general y resiliencia.

Se necesitan urgentemente sistemas integrales de apoyo, tanto psicológico como físico. Esto incluye hacer que los productos de higiene menstrual sean accesibles y asequibles, una necesidad básica, no un lujo.

En innumerables familias, las mujeres se han convertido en las únicas proveedoras tras la muerte o desaparición de padres, maridos y hermanos. Estas mujeres cargan con el peso de familias enteras. Trabajan dentro y fuera de tiendas de campaña, recogiendo agua en pesados cántaros, haciendo largas filas para recibir pan o ayuda alimentaria, todo ello mientras protegen a sus hijos del insoportable dolor del hambre, el miedo y el dolor.

En un edificio parcialmente destruido en Deir al-Balah, se vio a Umm Mahmoud, de 39 años, acomodando mantas gastadas alrededor de sus cinco hijos. Su voz sonaba cansada mientras hablaba: “Sufro de quistes ováricos y mis dolores menstruales son insoportables. Antes de la guerra, tomaba medicamentos y analgésicos. Ahora no tengo nada. A veces uso analgésicos infantiles o simplemente aguanto el dolor en silencio. No hay agua caliente ni baños limpios, y me aterra contraer una infección. Nosotras, las mujeres de Gaza, estamos sufriendo un doble dolor: no sólo por la guerra y la destrucción, sino por cosas que nadie ve y de las que nadie habla”.

Las mujeres desplazadas en Gaza sufren una doble agonía —física y psicológica— mientras lo soportan todo en silencio. Pero este silencio no es una rendición: es un grito de dignidad, un reclamo de derechos que ninguna fuerza de ocupación tiene autoridad para arrebatar.

Es necesario amplificar las voces de las mujeres y las niñas de Gaza. Este no es un problema marginal, sino una crisis humanitaria crucial. El acceso a la atención médica para las mujeres no es opcional; es esencial.

Cada incumplimiento es una violación más que se suma a la larga lista de abusos infligidos a la población de Gaza. Y en el corazón de este sufrimiento, son las mujeres quienes soportan la carga más pesada". 

Hay en marcha una nueva iniciativa de la flotilla de solidaridad hacia Gaza. El barco ya ha partido. En esta ocasión se ha embarcado un buen amigo mío, así que lo seguiré con cierto detenimiento. 

P.D.- En los últimos cuatro meses han comenzado a visitar esta página desde Burkina Faso. Aunque hace tiempo que no hablo expresamente de este país, gracias y adelante con vuestra emancipación del colonialismo europeo. 

El Lince 

lunes, 21 de julio de 2025

¿Rehabilitar a Stalin?

Meili vuelve a enviar material desde China. En esta ocasión, un sorprendente y esclarecedor artículo publicado en el principal periódico -ni que decir tiene que vinculado al gobierno y al Partido Comunista- sobre la decisión del Partido Comunista de la Federación Rusa de rehabilitar a Stalin realizada a primeros de julio en su XIX Congreso. Más de uno se va a revolver en su sillón cuando lo lea, si es que la sola mención del protagonista no le cortocircuita el cerebro (suponiendo que lo tenga) y decide pasar del primer párrafo. 

No es el único articulo publicado en China sobre este tema y Meili está haciendo acopio de casi todo lo que está saliendo haciéndose eco de esa resolución del Partido Comunista de la Federación Rusa. Por el momento, ya ha enviado tres artículos con gran profundidad y extensión, aunque no sé si publicaré todos. Este primero, con el título que os pongo, está firmado por Ping Gonzi.

"Se ha producido un boomerang de magnitud histórica. Después de 69 años, el Partido Comunista de la Federación Rusa "rehabilitó" a Stalin. En julio de 2025, la resolución del Partido Comunista Ruso anuló completamente el informe secreto de Jruschov en el XX Congreso del PCUS en 1956.

Stalin dijo una vez en 1943: "Después de mi muerte, alguien arrojará un montón de basura sobre mi tumba, pero el viento de la historia seguramente se los llevará sin piedad"... Desafortunadamente, este bumerán llegó demasiado tarde. Han pasado casi 70 años y la Unión Soviética lleva más de 30 años muerta, mucho tiempo para que los comunistas rusos estén dispuestos a admitir sus errores y reconocer que el informe de Jruschov estaba lleno de malicia política.

Se puede decir que la gente de todo el mundo puede criticar a Stalin, excepto los soviéticos y los rusos, porque Stalin llevó a los eslavos a una altura nunca antes vista ni después en la historia.

Desde la perspectiva de un chino, desde la perspectiva de un ciudadano del tercer mundo, Stalin no merece respeto, porque siempre se puso del lado de la Unión Soviética, traicionó al movimiento comunista internacional, traicionó a los hermanos de clase de todo el mundo... Era demasiado pragmático. Por el bien de la Unión Soviética, pudo abandonar la Revolución Española y las Brigadas Internacionales, pudo firmar el Pacto de No Agresión Soviético-Alemán con los nazis, pudo disolver personalmente la Internacional Comunista, e incluso favoreció demasiado al Kuomintang en la revolución china...

Pero desde la perspectiva de un ruso y un soviético, fue el mejor líder revolucionario de la época, digno de ser llamado acero. Todos desearían que su nación y su país contaran con una persona tan férrea y racional, libre de falsas reputaciones, indiferente a la evaluación histórica y firme en su estrategia. Es una bendición para su país y su nación contar con un hombre con un corazón tan fuerte como el hierro hasta la muerte. 

En aquella época, incluso los nobles zaristas, los oficiales de los Bandidos Blancos y los escritores de derecha que odiaban a los bolcheviques admiraban profundamente a Stalin. Solo odiaban por qué Stalin era comunista y por qué no era el padre de los rusos.

Stalin no era digno de ser el mentor del proletariado mundial ni el líder del movimiento comunista internacional, pero estaba más que capacitado para ser el líder y protector de los eslavos. Nadie mejor que él.

Desde su ausencia y negación, el estatus histórico de los eslavos ha ido decayendo. De héroes que lucharon contra los nazis y protegieron a medio mundo, han pasado gradualmente a ser villanos y enemigos imaginarios en las películas europeas y estadounidenses actuales... De hecho, con su actual actuación en el conflicto ruso-ucraniano, ni siquiera son villanos ni enemigos imaginarios. Hoy, ya sean de izquierda o de derecha, ya sean del Partido Comunista de Rusia o de la Rusia Imperial, todos suspiran: si Stalin viviera, ¿estaríamos así ahora?

Ya existen numerosos estudios y libros sobre la vida de Stalin, por lo que no es necesario extenderse en ello.

Durante mucho tiempo, Stalin no fue bien visto en el internet chino, e incluso equivalía a un insulto. Un grupo de personas lo analizó de pies a cabeza basándose en dogmas y teorías, y finalmente llegó a la conclusión de que era un nacionalista, un tirano, un dictador y no un verdadero "comunista".

No sé si estaban hablando de Stalin o de otra persona.

Algunas personas seguramente seguirán cantando esos clichés, diciendo que Stalin traicionó el internacionalismo de Lenin, destruyó la democracia interna del partido PCUS y que fue la causa principal del fracaso de la Unión Soviética; sí, sí, incluso se puede decir que Stalin plantó las semillas de la desintegración de la Unión Soviética, pero si no hubiera existido Stalin, la Unión Soviética habría perecido en 1941.

Muchos "expertos teóricos" que siempre están tratando de encontrar una espada en la reliquia, siempre usan "El Capital" y "El Manifiesto Comunista" para referirse a cada pionero comunista en la historia de la revolución, señalando los errores, faltas y defectos en su vida, y luego dicen que esta persona no es un "comunista" o un "marxista".

Sin embargo, no creían que establecer un régimen socialista y construir un país socialista fuera un camino desconocido en aquel entonces. La teoría de Marx era magnífica, pero Marx no lideró ninguna revolución proletaria ni ninguna construcción socialista... Dicho sin rodeos, los propios pioneros teóricos del socialismo jamás habían visto cómo era el socialismo real.

Fue un milagro que la Unión Soviética, como nuevo régimen socialista, pudiera sobrevivir al yugo de enemigos internos y externos; fue un milagro entre los milagros que pudiera construir un país socialista industrializado y superpoderoso y alcanzar la supremacía mundial bajo el yugo de enemigos internos y externos. Esta es precisamente la grandeza de Lenin y Stalin, y también su parte más difícil.

Si usted dice que el nivel teórico de Stalin no era alto, lo admito. Si usted dice que la Gran Purga de Stalin excluyó a los disidentes y fue cruel, lo admito. Si usted dice que Stalin promovió el culto a la personalidad y socavó la democracia dentro del partido, lo admito. Si usted dice que Stalin era un chovinista de gran potencia en los asuntos internacionales y que era muy parecido a un padre, que quería ser el padre de todos los compañeros y amigos de armas en todo el mundo todos los días, aplaudiría y diría que tiene razón. ¿Pero se puede negar que era un "comunista" soviético? ¿Se define a un comunista por su nivel teórico, su moralidad personal, sus méritos y deméritos?

¿Conoces a Stalin? ¿Sabes que pudo haber sido un sacerdote de alto rango, sin preocupaciones por la comida ni la ropa, siendo un excelente estudiante en el seminario? ¿Sabes que se unió a la organización revolucionaria a temprana edad, se lanzó a la batalla, arriesgó su vida para robar bancos, secuestrar a nobles y capitalistas, y financiar la causa de su mentor, Lenin? ¿Sabías que Stalin fue arrestado siete veces por sus actividades revolucionarias entre abril de 1902 y marzo de 1913, y que fue exiliado y encarcelado en numerosas ocasiones? ¿Alguna vez te enfrentaste solo al hielo y la nieve interminables en el desierto siberiano, te paraste solo y triste ante la tumba de tu esposa, viste a tus hermanos y familiares caer uno a uno, viste a tus camaradas convertirse en enemigos, y al Primer Ministro Blanco aún empuñando su espada... para luego convertirte en acero frío y seguir adelante?

Hay que saber que Lenin y sus socios tomaron el control de una Rusia atrasada y llena de agujeros. El Imperio zarista y los aristócratas reaccionarios no les dejaron ningún legado. En cambio, reinaba el caos por doquier y constantes amenazas externas. Los países europeos siempre intentaban extinguir la chispa del proletariado. En tales circunstancias, Stalin tomó un camino que nadie había intentado jamás, ¡y los problemas que encontró ni siquiera sus mentores previeron! A muchos les gusta hablar de su conflicto con Trotsky. Algunos consideran la "revolución permanente" y la "revolución mundial" de Trotsky como las escrituras verdaderas, pero no consideran las condiciones específicas de la Unión Soviética y del mundo en aquel momento. El fracaso de la expedición del Ejército Rojo a Varsovia ha demostrado desde hace tiempo que, en la guerra, el proletariado europeo no puede apoyar al proletariado ruso. Al contrario, bajo la llamada del nacionalismo, incluso se convierten en enemigos del proletariado ruso y del Ejército Rojo. La teoría de la "revolución mundial" de Trotsky se opone a la teoría de la "construcción del socialismo en un solo país". En esencia, menosprecia al proletariado de los países atrasados ​​y espera que los "países desarrollados" tomen la iniciativa en la revolución y luego se "liberan". ¡La historia ha demostrado que esta es una teoría muy ingenua! ¡De hecho, la liberación del proletariado no depende del salvador de los países desarrollados, sino sólo puede depender de ellos mismos!

A algunas personas siempre les gusta sacar a la luz al tigre muerto de la Unión Soviética, que murió hace más de 30 años, y encuentran repetidamente la "causa de su muerte", y echan toda la culpa a un "Stalin" vago e ilusorio que imaginaron... Se puede decir que la Unión Soviética murió por la negación de la historia de Jruschov, se puede decir que la Unión Soviética murió por la burocracia de Brezhnev, se puede decir que murió por la "evolución pacífica" de Estados Unidos, Gorbachov y Yeltsin... pero no se puede culpar a Stalin.

La era de Stalin fue la época del más rápido desarrollo económico e industrialización de la Unión Soviética. En 1913, la participación de Rusia en la producción industrial mundial era de solo el 4%, pero para 1937, esta cifra había alcanzado el 10%. A mediados de la década de 1970, este indicador alcanzó el 20% y se mantuvo en este nivel hasta las reformas de Gorbachov. Hubo dos períodos en la historia soviética en los que el desarrollo económico fue más dinámico: las décadas de 1930 y 1950. De 1951 a 1960, el PIB de la Unión Soviética se multiplicó por 2,5, de los cuales la producción industrial se triplicó y la agricultura aumentó un 60%. En 1950, el nivel de producción industrial de la Unión Soviética equivalía al 25% del de Estados Unidos, y en 1960 había alcanzado el 50%.

Incluso contrariamente a los estereotipos de algunos, las políticas económicas de la era de Stalin no fueron tan duras como se imaginaban. En la era real de Stalin, las empresas no estatales se registraban en un día, estaban exentas de impuestos durante los dos primeros años de funcionamiento, y el tipo de interés medio anual de los préstamos no superaba el 3%. Había más de 264.000 empresas no estatales en el país, con más de dos millones de empleados, que representaban el 9% de la producción industrial nacional. La implantación de parcelas agrícolas privadas abastecía el 85% de los huevos, el 72% de las patatas, el 67% de la leche, el 52% de la carne y el 48% de las verduras del país en 1953. De hecho, la industria de las parcelas privadas desempeñó un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de los residentes y garantizó casi el 80% de los ingresos de los agricultores... Stalin no se opuso a la "economía no pública".

Algunos maldicen a Stalin, pero en realidad sólo están exportando sus propios bienes "privatizados".

El mayor problema de Stalin era, en realidad, su "debilidad". Esto no lo dije yo, sino mi mentor, Lenin. La evaluación que Lenin hizo de Stalin durante su vida fue "demasiado débil". No se rían, realmente era demasiado débil. Lo que quiero decir es que, al enfrentarse a las luchas, a Stalin le gustaba ceder, hacerse el pacificador y ser un buen tipo, para no poder sofocar decisivamente las contradicciones al principio de su descubrimiento; como resultado, la situación se agravó cada vez más, convirtiéndose en una situación inmanejable y extremadamente peligrosa... Realmente no había otra opción que la "Gran Purga".

Lenin también comentó que Stalin tenía un "estilo brutal". No hay contradicción entre ser demasiado débil y tener un "estilo brutal". Fue precisamente debido a la excesiva debilidad inicial que se sembró la semilla del desastre, que condujo al "estilo brutal" cuando la situación se descontroló posteriormente.

En la primera mitad de su vida, Stalin fue, sin duda, demasiado blando, incluso cobarde. Trotsky ignoró las dificultades internas de la Unión Soviética y persiguió el internacionalismo con locura, pero Stalin lo toleró durante mucho tiempo; Zinóviev fue expulsado del partido por un levantamiento armado, pero fue invitado a regresar para continuar sirviendo como alto cargo; la política de la NEP de Bujarin casi provocó una guerra civil en la Unión Soviética, pero Stalin lo invitó a regresar como editor jefe de Izvestia... Stalin los había tolerado e hizo diversos compromisos y concesiones. Como resultado, alguien asesinó abiertamente a Kírov. Kírov era un compañero de armas cercano de Stalin y casi su sucesor, pero fue asesinado ante sus narices. Además, el caso no se ha resuelto en absoluto. Este incidente pudo ocurrir abiertamente y no hay ninguna conclusión abierta. ¿Cuántos altos funcionarios del Partido Comunista Soviético fueron acusados ​​injustamente? ¿Qué haría Stalin ante un gran número de parásitos, traidores, espías, hipócritas y reaccionarios? ¿Seguiría "tolerándolos"?

Hay que saber que el mayor problema de la Unión Soviética en aquel entonces fue que la victoria llegó demasiado rápido. Un gran número de viejas fuerzas se transformaron en "bolcheviques" y se infiltraron en las filas revolucionarias. La Unión Soviética se enfrentó a demasiados enemigos internos y externos en sus inicios, y la lucha fue intensa. Lenin falleció prematuramente, y no tuvo tiempo de dedicarse a "aprender del pasado, prevenir el futuro, curar la enfermedad y salvar a la gente".

Por lo tanto, esta "purga" final, fuera buena o mala, correcta o incorrecta, tenía que ser realizada por alguien; de hecho, a juzgar por el resultado posterior de la Unión Soviética, Stalin todavía era "demasiado débil" y no hizo el trabajo a fondo.

Stalin cometió muchos errores. Inició la Gran Purga y firmó el Pacto de No Agresión Soviético-Alemán con Alemania en beneficio de la Unión Soviética. En sus tratos con los hermanos socialistas, era fuerte y autoritario, siempre queriendo ser el jefe de los demás, lo que causó enormes pérdidas y desavenencias.

Sin embargo, aunque está lleno de defectos y cicatrices, no es una persona egoísta. Se puede decir que sentía lástima por los camaradas que murieron en la Gran Purga, se puede decir que sentía lástima por Trotsky, se puede decir que sentía lástima por su esposa, su hijo, su hija e incluso por sí mismo, ¡pero no se puede decir que sentía lástima por la Unión Soviética!

Su hijo mayor, Yakov, fue enviado al campo de batalla por él y capturado. Hitler quería intercambiar a Yakov por los prisioneros de guerra, por el mariscal Paulus, pero Stalin dijo: "¡Jamás cambiaré a un soldado por un mariscal!". Finalmente, Yakov murió en un campo de prisioneros de guerra. También envió a su segundo hijo, Vasily, al campo de batalla, y afortunadamente sobrevivió, pero luego fue torturado hasta la muerte por Jruchov. Su hijo adoptivo Artyom también fue enviado al campo de batalla. Sobrevivió por casualidad, pero debido a una revisión política, al final solo llegó a ser mayor general. Su hija fue obligada a leer a Marx a los 10 años, lo que la llevó a una personalidad rebelde y a sentir repugnancia hacia su padre y el país. Finalmente, huyó a Estados Unidos. Por la revolución y la causa del comunismo, estuvo a punto de separarse de su mujer y de sus hijos, su familia se desintegró y sus amigos y parientes lo abandonaron, convirtiéndose en la persona más solitaria de toda la Unión Soviética.

Después de su muerte, no dejó ninguna herencia a sus hijos. Dejó solo 900 rublos en ahorros, y entre sus demás pertenencias personales se encontraban cinco pipas, cuatro pitilleras, un cuaderno, dos camisas blancas, cuatro abrigos militares, diez pantalones y cinco sombreros. Imagínense: si no se hubiera unido a los bolcheviques se hubiera convertido en un apuesto sacerdote, o acaso en un gánster clandestino en el Mar Negro, y no habría dejado solo unas pocas mudas de ropa tras su muerte.

Stalin pudo haber cometido muchos errores, pero defendió los frutos del socialismo. No solo permitió que la Unión Soviética sobreviviera al dominio conjunto del imperialismo y las fuerzas reaccionarias internas, sino que también la convirtió en un poderoso país industrial en un plazo mínimo. También lideró a la Unión Soviética a derrotar al fascismo durante la Segunda Guerra Mundial y defendió la civilización humana. Incluso su enemigo Churchill sabía que "Stalin tomó el control de un país con un arado de madera, y cuando murió, la Unión Soviética era un gigante rojo industrializado con bombas atómicas que podían hacer temblar a todo el capitalismo".

Si Stalin no es comunista, ¿son entonces "comunistas" aquellos que comen pollo frito, beben Coca-Cola, juegan al juego bidimensional, adulan a Estados Unidos y Japón y señalan a los pioneros del comunismo en Internet todos los días? Según su teoría, Stalin no cuenta, ni tampoco Lenin, porque ambos cometieron errores. Los internautas no tienen que hacer nada más que hablar, y hablar no comete errores, así que los internautas son los comunistas. Por no hablar de Lenin y Stalin, ni siquiera Marx es marxista. Marx era simplemente un escritor pésimo. ¿Cómo pudo entender el marxismo tan bien como los "izquierdistas de internet" contemporáneos?

Hoy, cualquiera puede menospreciar a Stalin y llamarse el "Marx contemporáneo". En fin, no tienen por qué ensuciarse los pies, sudar la cara ni mancharse las manos de sangre. No tienen por qué exiliarse en Siberia, arriesgar la vida para robar a los capitalistas ni luchar contra los lacayos del zar. No tienen que ser responsables de la gente de un gran país, ni que preocuparse de cómo industrializar un país con un arado de mano, ni que preocuparse de cómo construir un país socialista fuerte sin precedentes, ni que trabajar duro para mantenerlo vivo bajo el asedio del imperialismo y el fascismo, ni que sacrificar a sus camaradas, amantes e hijos, o incluso a sí mismos. ¡El que se sienta y se jacta es el más glorioso, el más correcto, el más revolucionario, el más perfecto, el más comunista y el más marxista!

A Lenin y Stalin se les puede considerar un 30% o un 70% de la URSS, o un 50% o un 50% respectivamente, pero sólo quienes se jactan en Internet nunca cometen errores y son perfectos.

Algunos podrían preguntarse: ¿La decisión del PCFR trata de revertir el veredicto de Stalin? No, simplemente devuelve la historia a su estado original".