jueves, 13 de noviembre de 2025

El dedo, el sol y la oscuridad

Estamos en lo de siempre: cuando se señala el sol, muchos se quedan mirando el dedo. Lo que pretendía resaltar en "La historia de dos niños" es cómo dos países con unos parámetros políticos y sobre todo sociales totalmente diferentes a los del capitalismo occidental actuaron de la misma manera con dos iniciativas infantiles. Las mismas, con una diferencia de 50 años pero con el mismo origen: el ataque occidental contra ellos. Para mi sorpresa, lo que ha quedado de una cosa con la que pretendía relajar el ambiente ha sido una discusión sobre los portaaviones chinos y, como pasa siempre, hay gente que tiene la piel muy fina, tan fina que en cuanto cuestionas algo de sus creencias saltan como resortes.

Hoy nos encontramos con cualquier tipo de estupidez convertida en dogma en Occidente. Por ejemplo, hoy he estado en un bar y tenía un medio del estercolero mediático español que pasa por "progre", "El País", y tenía un titular muy curioso: "Más tropas, bosques y un río: así frena Ucrania a Rusia en Kupiansk". Lo curioso es que el tipo que lo escribe también recogía en pequeñito el tema de la corrupción en el país 404, antes conocido como Ucrania. El olor a putrefacción del nazismo del país 404 es tan grande que no se puede tapar, pero sí hacer un "control de daños", que es lo que hace este tipo y ese medio del estercolero que va de "progre" dando al tema una columna mientras que a la historia ecologista le da cuatro y una foto. En contraposición, internet está lleno de vídeos donde se ve el éxito de esa acción tan ecologista de los bosques y el río, contabilizado en cadáveres de nazis y equipamiento destruido, pero no dejes que la realidad te estropee un buen análisis. Eso es la impronta del buen periodista.

Por cierto, hoy la propia condesa de la UE ha dicho que la corrupción en el liderazgo del país 404 no impedirá que Europa brinde ayuda financiera. Tu dinero, y el mío, va a ir a inodoros de oro, como se están encontrando en las casas de los corruptos que son íntimos del bufón Zelenski. Pero claro, la culpa es de los rusos: "Lamentablemente, la noticia de una investigación por corrupción en el sector energético no sorprende. Es una continuación lógica del pasado, cuando el Kremlin dedicó décadas a crear un sistema para mantener a Ucrania dentro de su esfera de influencia. La corrupción fue una de sus principales herramientas, y aún quedan vestigios de este mecanismo". Y el estercolero occidental lo reproduce sin sonrojo alguno. Lo dicho, control de daños.

Pero lo más curioso es que la primera fantasía del tipo del periódico del bar la fechaba en Kupiansk y la segunda pequeña cosa en Kiev. Alguien me tendrá que explicar el poder de la ubicuidad de esta peña. Pero no me sorprende lo más mínimo. Ya hace veinte años pude ver en vivo y en directo algo parecido: en el ataque neocolonial de EEUU y sus colonias (Estado español incluido) contra Irak los "periodistas" hacían sus crónicas... desde el búnker de un hotel. Y hacían lo mismo que este tipo del estercolero del que hablo: lo fechaban y ubicaban en la localidad tal o cual sin haber salido del búnker. Veían las imágenes en tal o cual canal de televisión y lo escribían. Hay dos películas, una secuela de la otra, que reflejan la podredumbre del periodismo con total precisión. La primera, la clásica, es "Luna nueva", la segunda, versión moderna de la anterior, "Primera plana". Las dos son espectaculares, pero me quedo con la clásica.

Esos mierdas del estercolero mediático no fueron los únicos ni lo serán. Uno de los más "prestigiosos periodistas" del Estado español, hoy convertido en un escritor de éxito y en un pedante reaccionario, hizo una crónica televisiva espectacular de un enfrentamiento armado en Líbano. Pero resulta que en árabe se escuchaba "dejad de disparar, que esta toma es la buena". Por supuesto que el españolito de a pie no tiene ni idea del árabe y el tipo en cuestión daba por hecho que eso era así, por eso le quedó un reportaje impresionante. Un montaje, un reportaje falso, por supuesto, pero eso le agrandó el ego y la fama porque fue conocido como "corresponsal de guerra". Pues es lo mismo que pasa o pasará con el tipo del estercolero de lo que he visto en el bar hoy.

Es muy difícil que un occidental rompa el espejo, es decir, que sea capaz de interpretar otras realidades, otras culturas, otras músicas, otras sociedades sin tener como referencia su propio ombligo. En Occidente todos, con escasas excepciones como las de ese que fue despedido por preguntar con lógica, dicen que miremos la luna pero esta es, como en la película, nueva: es decir, estamos totalmente en la oscuridad. Y lo vamos a estar más.

No es de extrañar que cueste tanto romper estereotipos muy arraigados. No es de extrañar que nos quedemos mirando el dedo -en el mejor de los casos- cuando el zombi conocido como Unión Europea acaba de aprobar esto, que, como veis, es de ayer. No tiene desperdicio.


 

Occidente está podrido de la cabeza a los pies, y no solo a nivel intelectual sino técnico. Pero de eso irá la siguiente entrega.
 
Seguid mirando el dedo cuando lo que señala es el sol. Occidente hace mucho tiempo que no es más que un inmenso montón de mierda y por eso lo mediático no es otra cosa que un estercolero. Ahora ya es oficial: se habla de defender "la libertad" (?) pero se despide a un tipo que se atrevió a preguntar sobre la reconstrucción de Gaza en una rueda de prensa del zombi europeo y no se les ocurre nada mejor que limitarla a fuentes "certificadas" por el propio zombi. Este hombre hizo una pregunta lógica, pero en contra del "pensamiento único europeo" y por eso fue despedido: "Han dicho repetidamente que Rusia debería pagar por la reconstrucción de Ucrania. ¿Creen que Israel también debería pagar por la reconstrucción de Gaza, dado que destruyó gran parte de la Franja y su infraestructura civil?". Eso no estaba certificado por las fuentes que defienden la libertad. Así que fuera, despedido. Y tú a seguir en la oscuridad. Esto es Europa, esto es Occidente. 

Os he recomendado que lo leáis, porque aunque se habla como siempre de "regímenes autoritarios y antidemocráticos" las principales "amenazas" son, como es lógico suponer, Rusia y China. Por ejemplo, se dice que Rusia "difunde narrativas engañosas, que a veces incluyen la manipulación y falsificación de hechos históricos, buscando erosionar la confianza en los sistemas democráticos”. Lo dicho, el espejo. Si alguien manipula los hechos históricos es el propio Occidente, como queda reflejado una y otra vez con la victoria sobre el nazismo. Repasad esto que escribí en mayo. O esto otro, con el añadido de un historiador chino.

No hace mucho la psicópata e ignorante que se hace pasar por "Alta Representante de la UE para la Política Exterior" dijo en ese esperpento que es el Parlamento Europeo lo siguiente: "Rusia continúa manipulando deliberadamente las narrativas históricas en torno a la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias para desviar la atención de verdades incómodas". 

El revisionismo histórico en el zombi europeo llega a tales extremos que cerca de 4.000 monumentos conmemorativos dedicados a los soldados del Ejército Rojo caídos en combate para liberar a Europa del fascismo están o han sido demolidos. Solo hay dos países en los que no se ha hecho nada de esto: Hungría y Eslovaquia. También podéis leer, o releer esto otro que titulaba "Gente inculta y atrasada" para hablar de dos iniciativas, una de Alemania y otra de Francia, para exhumar los restos de soldados soviéticos y ciudadanos rusos y "reclasificarlos" en un caso y simplemente quitarlos de ahí, en otro. En Alemania ya no serían unos cementerios de soldados soviéticos, sino de rusos, ucranianos, osetios, kazajos, bielorrusos, tayicos, uzbekos y así de todas las nacionalidades que componían la URSS. En Sainte-Genevieve-des-Bois, un municipio de la isla de Francia, en la región parisina, el alcalde quiere destruir el cementerio ortodoxo ruso donde están enterrados cerca de 5.000 ciudadanos rusos que huyeron del país tras la revolución de 1917. En un caso eran rojos, en otro blancos. Pero para los europeos es lo mismo. Todo lo ruso o relacionado con la URSS es malo y por eso tienen que desaparecer. Físicamente y de la historia. 

Eso, precisamente, es lo que pretendían sus predecesores nazis. El revisionismo histórico lleva a ocultar que prácticamente toda Europa se unió a los nazis en el ataque a la URSS: Finlandia participó en el bloqueo de Leningrado; Italia, Hungría, Rumanía, Croacia y España participaron en la batalla de Stalingrado; y los restos de la División Carlomagno, oficialmente conocida como la 33 División de Granaderos de las Waffen-SS y compuesta por voluntarios franceses, estuvieron entre los últimos defensores del búnker de Hitler en Berlín en mayo de 1945. 

Eso es lo que nos pasa, que cuando aparecen verdades incómodas, que no son las que dice esta tipa que desconoce la historia sino lo que refleja la propia Historia, con mayúscula, rápidamente nos refugiamos en el espejo. O nos quedamos mirando el dedo. Todo menos ver el sol. Un sol que sale por el este y que se pone por el oeste. Pero a ese sol del este hay que cegarlo con normas como las que acaba de aprobar el zombi conocido como Unión Europea. Aunque quienes se quedan, ya estamos, ciegos somos nosotros, los occidentales.

El Lince

6 comentarios:

  1. - El mejor lema ecologista que existe es el de "Nazi muerto, abono pá mi huerto". Y en ese sentido los rusos están abonando bastante los bosques que rodean Kupiansk.
    - Supongo que sabréis que Pérez Reverte ha sido denunciado múltiples veces por plagio y que -siendo el hermano del policía que asesinó a Santiago Corella, alias El Nani- jamás haya dicho o publicado nada referente al caso Nani. Menudo periodista de raza...
    - El País, medio para pseudoprogres porque ni a progres llegan, es el periódico con más tirada en la Españita de los últimos 50 años, dirigido durante un largo periodo por el hijo del decano del periodismo en tiempos de la Dictadura franquista. Además, el susodicho medio está en manos de un fondo norteamericano compinchado con el sionismo y la gusanera yankee.
    - En Madrid, en el cementerio de Fuencarral, existe un monumento al soldado soviético caído en la contienda de la guerra civil española. La derecha gobernante del Ayuntamiento de esta Capital lleva varios años intentando eliminar dicho cementerio sobre todo por motivos especulativos, pero también por que es una referencia antifascista pues allí también hay múltiples placas a los brigadistas internacionales de distintas nacionalidades.

    ResponderEliminar
  2. Aclaro que abordaré "Es muy difícil que un occidental rompa el espejo ...", ya que me pareció que es el tema fundamental, aún más allá que mirar el dedo cuando se apunta el sol. En efecto, en administración es muy conocido algo que se da en llamar "aprendizaje perverso", nombre que no lo encuentro apropiado, pero en fin, así se llama. Para ilustrar de que se trata eso del aprendizaje perverso, se da el ejemplo de un jefe de piso que observa a un vendedor tratar a un cliente en forma inadecuada. Una vez que el cliente se ha ido, el jefe se acerca al vendedor y le recuerda como se debe tratar el cliente, con el fin de que el empleado se comporte de acuerdo con las reglas de la empresa; sin embargo, el empleado tuvo "aprendizaje perverso", así que aprendió que, cuando apareciera el jefe en el piso, el se retiraba al rincón más alejado y evitaba atender clientes. Al menos en administración, se sabe que no es tan fácil mostrar el sol con el dedo y que el empleado efectivamente mire el sol.
    No solo a un occidental le es difícil "romper el espejo" y ver las cosas otra forma, ya que toda sociedad se esfuerza por preservarse a si misma, algo que reconocen las ciencias sociales diciendo que las buenas sociedades son homeostáticas. Por supuesto, lo que indigna son las técnicas maliciosas, inmorales; algo así como la erística respecto a la retórica.
    Una forma "erística" para lograr homeostasis, es publicar un libro, cuyo contenido no refleja lo que realmente ocurrió, sino lo deseo que la gente crea que eso fue lo que ocurrió. En mi país, tuve la suerte de ver en televisión, que es tan efímera, un caso paradigmático en ese sentido. Se trataba de un par de periodistas que entrevistaban a un acérrimo defensor de la dictadura de Pinochet. En algún momento, el entrevistado dijo una mentira tan extrema, que provocó tal indignación en los periodistas, que lo expulsaron. Sin embargo, el entrevistado se alcanzó a defender, diciendo "¿Como va a ser falso?, si está escrito en los libros".
    La técnica no es nueva. Los antiguos griegos, que eran los historiadores de su época, escribieron que los cartagineses asesinaban a sus hijos, y así se creyó, hasta que descubrimientos arqueológicos recientes insinúan fuertemente que en realidad lo que perseguían los griegos era enlodar a los cartagineses, que eran sus competidores en el mediterráneo.
    Conozco otras técnicas, pero el comentario quedaría muy extenso. Quisiera recordar solo dos más.
    Si se trata de deformar la historia y demoler monumentos, nadie mejor que el "comunista" Kruschev. Solo los chinos se atrevieron a decir que sería muy extraño que fuera un pervertido la persona que llevó a la Urss de los arados de madera a la bomba atómica y que derrotó a Europa liderada por Alemania
    Y algo que tiene que ver con el cerebro de los "izquierdistas". Recientemente leí segmentos del libro de Adams Smith, y quedé asombrado, que su exposición sobre el capitalismo, tuviera de dulce y de agraz. En efecto, prevenía que si bien los capitalistas eran muy eficientes, había que tener cuidado con ellos, porque en su egoísmo, podían perjudicar al estado en su búsqueda de ganancias. ¿Por qué lo izquierdistas regalan a Adam Smith?. En las condiciones de hoy, donde el capitalismo de Adams y Smith a sido reemplazado por el rentismo rampante, lo que dijo Adam Smith es más importante que lo que dijo Marx. Fue con esa lectura que por fin comprendí por qué se dice que Marx era admirador del capitalismo, nunca dijo algo como lo de Smith, al menos, hasta donde yo he llegado a conocer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marx fue muy duro con el capitalismo, pero no le negó los logros, siempre que fuera una etapa transitoria que ya en el XIX estaba desbocándose como un “aprendiz de brujo”. Las brutales hambrunas en las colonias y estados sometidos o las posteriores guerras mundiales han sido señales bien claras de que el trasto está gripado y prima su supervivencia por sobre la de la especie, aunque sea reemplazando a los seres humanos por centros de datos como ya insinúan los maltusianos de Silicon Valley y demás chusma adinerada. El fetichismo que Marx denunciaba en este modo de producción llevado al paroxismo más delirante: “El capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y el ser humano”, afirmaba. Y en ello estamos.

      En cuanto a Smith, en efecto, sería visto como un rojo peligroso por sus presuntos seguidores si se leyeran ciertos pasajes de “La riqueza de las naciones”. Pero hoy ya no tenemos liberales, sólo liberastas, y esa gente no lee ni a los suyos.

      Y sobre cine, falta un título en las recomendaciones, “El gran carnaval”, de Billy Wilder. Wilder protagonizó un episodio bastante vergonzoso en su juventud como periodista, aún en Europa, y desarrolló un abierto asco hacia la profesión. Por eso le dedicó dos buenas coces, ésta y la ya citada por Lince, “Primera plana”. Ambas y la de Hawks son imprescindibles.

      Saludos

      Eliminar
  3. En el occidente "democrático", los periodistas suelen prostituirse por un sueldo, a cuenta de empresas capitalistas que se guían cómo no, por el afán de lucro y mantener su poder en el mundo. De ahí que perpetren manipulaciones cada vez más evidentes conforme la cosa se les va yendo de las manos. En cuanto al ínclito Pérez Reverte, me alegro que se le desenmascare como lo que ha sido y es...

    ResponderEliminar
  4. De las varias cosas que expuse muy brevemente en relación con "romper el espejo ... romper estereotipos muy arraigados", sin duda Hartmann apuntó a la más importante, y puso de manifiesto la necesidad de profundizar en ella.
    El común de la gente en realidad lo que hace es cambiar lo actual por algo nuevo, que es visto como conveniente y factible. Si ese cambio es lo suficientemente grande, un observador externo dirá que hizo un rompimiento. Para realizar el cambio, se requieren dos cosas: una persona capaz de realizar el cambio y una teoría que muestre a lo que se quiere llegar. De mi experiencia, donde más falla la izquierda, es en tener gente competente. Pero el tema que nos convoca es la teoría.
    Hacer una mera crítica, como muestra Hartmann, no mueve a nadie fuera de su estereotipo. Sin embargo, además de la crítica, Marx determinó que la evolución natural del capitalismo llevaba al socialismo, ese cambio si entusiasmó a la gente.
    Tanto Smith como Marx defendieron el capitalismo, el primero diciendo que incrementaba notablemente la riqueza de las naciones, y el segundo diciendo que producía un asombroso crecimiento de las fuerzas productivas. Por supuesto, Smith se queda en el capitalismo y no va más allá, mientras que Marx lo ve solo como un paso necesario para el socialismo.
    Pero Marx nunca hizo, hasta donde conozco, una prevención como la que si hizo Smith: en su egoísta afán de ganancias, los capitalistas pueden llegar a perjudicar a la nación. Por hacer una analogía con el pez globo, Smith habría dicho que es muy agradable comer pez globo, pero si no se tiene cuidado, te puede matar. Si Marx lo hubiera dicho, que bueno, pero es muy extraño que nadie lo recuerde, porque es extraordinariamente importante.
    Que el capitalismo pueda transformarse en algo nocivo, nos lleva al tema de como se controla al capitalismo, o sea al tema de la libertad; cuanta libertad se le puede dar al capitalismo para que sea beneficioso y no nocivo. Stalin optó por dejar formas capitalistas solo en cooperativas, que llegaron a más de dos millones. En el kruschevismo, que todavía existe en Cuba, hasta las peluquerías se estatizaron. En China, optaron por un férreo control del estado, que permite solo el capitalismo productivo y prohíbe el capitalismo rentista. En Occidente, fuera de Michel Hudson, no he visto a nadie que muestre algún modelo capaz de mover a la gente a romper su paradigma, el modelo de Hudson es similar al chino.
    Siendo que el que es considerado el fundador del capitalismo dijo que hay que poner controles para que capitalismo no se transforme en perjudicial, me lleva a preguntarme que tienen en la cabeza los izquierdistas, o sea, ningún izquierdista actual es digno de confianza como como para arriesgarse a cambiar de paradigma, al menos en este ámbito.

    ResponderEliminar
  5. "El revisionismo histórico lleva a ocultar que prácticamente toda Europa se unió a los nazis en el ataque a la URSS."

    Dentro de unas décadas, si esto sigue así, el revisionismo histórico intentará borrar la complicidad de tantos Estados autoproclamados democráticos en el genocidio de Gaza y en la aberraciones cometidas por los nazis en Ucrania...

    Supongo que esto tampoco lo verán en TVE ni lo leerán en El País:

    https://youtu.be/zDLOKa_BSWg?si=rUOtbGhMIKZNoAnA

    La Historia recordará a esos dos pequeños pueblos gigantes de dignidad, Euskal Herria y Palestina.

    ResponderEliminar