Mostrando entradas con la etiqueta G-7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta G-7. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2024

¡Hay que joderse!

Esta página es y hace muchas cosas, una de ellas la de explicar en otras latitudes expresiones típicas castellanas. Por ejemplo, la de este titular: ¡hay que joderse! Esto significa hastío, fastidio. Yendo más allá, también se usa como significado de contrariedad y resignación, aunque en esta última acepción más bien sería ¡a joderse!. 

Este ¡hay que joderse! va dirigido a la penúltima -nunca será la última- decisión de un EEUU gobernado por un supuesto "progre", ese (esa, da igual) por quien lloraban todos los supuestos "progres" mundiales cuando perdió las elecciones, al permitir que los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania, ataquen territorio ruso con misiles estadounidenses. Chihuahuas como Gran Bretaña y Francia también andan en lo mismo. A todos ellos los retrató magistralmente Bob Dylan hace muchos años: son los maestros de la guerra.

Hastío con estos locos que nos gobiernan (porque nos dejamos) y fastidio con nosotros, los borregos, contentos con ser borregos. Estamos llegando a un punto en el que la guerra mundial abierta y clásica (la híbrida ya está en marcha hace mucho) está más cerca que nunca, aunque todavía hay un adulto en la habitación: Rusia. 

Llevo un par de días viendo qué se dice en Rusia de todo esto, y aparte de lo clásico y consabido no veo ni una sola muestra de nerviosismo. Sí, ha habido una declaración rebajando el nivel de uso de armas nucleares, pero nada más. Suficiente, por el momento. Lo resumo, para su conocimiento y efectos entre quienes andan desesperados al no ver ninguna reacción rusa.

Entre las nuevas condiciones para el uso de armas nucleares se encuentran "la recepción de información confiable sobre el lanzamiento de misiles balísticos que atacan los territorios de la Federación de Rusia y (o) sus aliados, el impacto del enemigo en instalaciones estatales o militares críticas del país”. Otra razón es la agresión con el uso de armas convencionales, cuando la existencia misma del Estado está amenazada. Se dice también que la disuasión nuclear puede dirigirse contra países que proporcionen sus territorios, así como espacio y recursos aéreos o marítimos para una agresión contra Rusia. Además, "la agresión contra Bielorrusia, como miembro del Estado de la Unión, y el lanzamiento masivo de aviones militares que cruzan la frontera rusa también podrían provocar un ataque nuclear de represalia".

Otra razón para el uso de armas nucleares son las acciones destinadas a aislar parte del territorio de la Federación de Rusia, incluido el bloqueo del acceso a importantes comunicaciones de transporte. Esto va para los fanáticos bálticos que quieren "cerrar el golfo de Finlandia a los rusos" y bloquear a Kaliningrado.

Rusia lleva mucho tiempo avisando, y lo hace por escrito, de que "la amenaza existencial a la integridad y soberanía del país " -necesaria para tener en cuenta el uso de armas nucleares- ahora se extiende también a la posibilidad de que esta amenaza provenga de un país sin armas nucleares pero que cuenta con el apoyo operativo de otras potencias nucleares. Y está claro que los neonazis del país 404 cuentan con el apoyo de tres potencias nucleares: Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.

Más o menos, esto es lo relevante. Pero no tanto como lo que percibo: Rusia ve todo como un medio de disuasión, pero su uso es una medida extrema. Y no se está para nada ante esa situación. Ni siquiera con la participación directa, abierta y pública, de la OTAN. Que la OTAN lleva años en el país 404 es notorio, que está participando contra Rusia con armas y soldados, también. Pero no es masivo por el momento. Y eso es lo que está teniendo en cuenta Rusia.

Hoy por hoy Rusia tiene todo el potencial necesario para cualquier tipo de respuesta a la OTAN y a los neonazis. Las "wunderwaffen", las armas maravillosas que se han ido proporcionando a los neonazis del país 404 (tanques Challenger y Abrams, aviones F-16 y ahora los misiles ATACMS y otros) arden igual de bien que lo hicieron sus predecesoras nazis en 1941-1945. No hay por qué preocuparse en exceso, aunque no se puede negar que el uso de misiles no nucleares contra Rusia es una escalada innegable del conflicto, un paso muy peligroso y desesperado por parte de Occidente, no solo de EEUU.

Aquí vuelvo al ¡hay que joderse! Puede, y es una hipótesis, que Biden y los "demócratas" hayan querido poner a Trump en un aprieto al no cumplir su promesa de poner fin al conflicto en el país 404 y eternizar, o alargar, la cosa. Pero hay un hecho relevante: EEUU informó a sus vasallos de lo que iba a hacer y algunos, como Gran Bretaña y Francia, ya han hecho lo que el patrón de la mafia occidental, entregar misiles. Puede que haya sido consultado con Trump. Puede, todo puede. No se sabe y todo son conjeturas. Por lo tanto, pasemos de las conjeturas hasta ver los hechos.

Hechos, lo que se dice hechos, los tenemos en lo ocurrido en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, donde China fue sin duda el país protagonista, y en la cumbre del G-20. Ambas han tenido lugar en los últimos 15 días. Lo primero, dos fotos.


En la primera, Biden aparece en segunda fila. En la segunda foto, ni aparece. Cosas del protocolo y de retrasos, dicen para justificarse. Pero esto nunca había ocurrido, el que el patrón de la mafia occidental no apareciese en la foto oficial de una cumbre (en casos así siempre le habían esperado), por lo que es una muestra de cómo anda el mundo.

Fue en el Foro donde, en 2021, EEUU (Biden) quiso presentar en sociedad lo que un poco antes había acordado el fantasmagórico G-7 con su fanfarronada contra China al intentar competir con la Nueva Ruta de la Seda. A esa fanfarronada se la llamó "Construir un Mundo Mejor". Tres años después ya nadie se acuerda de ella y ha desaparecido de la declaración final del Foro, donde sí se incluyó en 2021 y en 2022. También hubo una mención tangencial en 2023. Ahora, ni eso. Esto confirma que el proyecto geoeconómico occidental está fracasando estrepitosamente, por mucho que se intente utilizar la narrativa de "controlar la expansión china en América Latina y Asia-Pacífico".

Algo mucho más gordo ha ocurrido en la cumbre del G-20. Los resultados muestran, como dicen los pusilánimes, "una disminución de la influencia de Occidente en la política mundial". ¿Y por qué? Pues porque la declaración final "no ofreció evaluaciones inequívocas de los acontecimientos en Ucrania, como en las anteriores", limitándose a hablar sobre el "sufrimiento humano" y los llamados a un "mundo justo". Esto indica la renuencia de muchos países a seguir enfoques occidentales anteriores.

Si se tiene en cuenta la composición del G-20, la influencia de los países BRICS para que ello haya sido así es determinante. "Occidente tuvo que ceder: el G-20 no condenó a Rusia", dice una de las biblias del capitalismo occidental de la que ya os comenté algo el otro día, el Financial Times. Lo que se lee es demoledor: "las economías más grandes del mundo han dejado claro que su apoyo a Ucrania está cayendo. La declaración conjunta del G20 no contiene críticas previamente acordadas a Rusia en relación con el conflicto en Ucrania", (...) "algunas delegaciones europeas presionaron para que se utilizara un lenguaje fuerte que condenara a Rusia, pero finalmente abandonaron esta exigencia por temor a que pudiera descarrilar toda la declaración conjunta". En esas "delegaciones europeas" hubo dos que sobresalieron en su empeño: Francia, sobre todo, y Gran Bretaña.

Aquí ocurrió algo insospechado: Lula, tras ver rotas sus ilusiones con la derrota del "demócrata" Biden (o Harris, da igual), y la declaración de guerra a Rusia, junto a sus propios reveses electorales a manos de los neonazis bolsonaristas, se dirigió a China buscando apoyo e impuso su presidencia en el G-20 en los documentos. Así, se sabe que cuando se adoptó la resolución final, en la sesión plenaria, no estaban presentes EEUU, Francia y Alemania y que por eso no se condena a Rusia. 

Dicen que por un fallo en el protocolo estos tres países (o sea, Biden, Macron y Scholz) pensaron que se dedicaría una sesión separada al documento final, como se había hecho en otras cumbres, pero no ocurrió así por decisión de Brasil. Por eso las quejas occidentales, porque "se les engañó", como vino a decir Macron. Al menos esto es lo que se dice ahora en Francia, que "el presidente Lula cerró el comunicado de prensa. No correspondía a la posición que podríamos haber adoptado. El texto habría sido más franco”. Por lo tanto, habrá que reconciliarse un poquito con Lula.

Tomad nota: en las dos cumbres China ocupa un lugar central, además de aparecer como líder claro y constructivo.

Así que sí, ¡hay que joderse! cuando ante la constatación de tantas patadas en la boca, Occidente solo responde como sabe: belicismo y más belicismo. Sin que nadie proteste. Menos mal que, como he dicho, todavía hay un adulto en la habitación y está reaccionando con sangre fría. Aunque igual es porque llega el invierno y, como los osos, hiberna hasta que llegue la primavera para sacar las garras, esté Trump en ella o no.

P.D.- ¿Tendrá algo que ver en la esquizofrenia belicista occidental la penúltima constatación de que Occidente ya no tiene la hegemonía y que se deshace irremediablemente? Este es el último informe del Fondo Monetario Internacional sobre la situación real de la economía mundial. En amarillo los países del fantasmagórico G-7, los "países más ricos del mundo" según el imaginario del estercolero mediático occidental; en verde con un punto los países BRICS y con dos los "países socios". Y Rusia, gracias a las "sanciones del infierno" occidentales (ilegales, según el derecho internacional), sobrepasando a casi todos los occidentales. 


¿Y el zombi conocido como Unión Europea? Ya veis que es casi inexistente. Porque, como acaba de decir el Banco Central Europeo, "hay alto riesgo de que la eurozona se enfrente a una nueva crisis", "dado que la deuda sigue creciendo" (gracias a que todo va a los neonazis del país 404) y "no se elimina la incertidumbre política".

El Lince

Adenda:- La Corte Penal Internacional, un día antes de que terminase formalmente el plazo para emitir el fallo contra el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, ha emitido órdenes de arresto contra Netanyahu y el ex ministro de Defensa Gallant acusándoles de crímenes de guerra.

martes, 5 de noviembre de 2024

Dos veces (o tres) en la misma piedra

Para terminar con esta trilogía de los BRICS, por el momento, una penúltima reflexión. No se ha valorado suficiente el hecho de que China e India hayan hecho las paces con su problema fronterizo y eso se debe a que cada vez más India es consciente de la toxicidad estadounidense. Rusia utilizó sus buenas relaciones con ambos para ello, pero lo más interesante es cómo Rusia flirtea con los dos a nivel militar: sus aviones más avanzados están participando en una feria armamentística en China y acaba de firmar un mega contrato con India para suministrar a este país 114 aviones de combate de diferentes modelos.

Tampoco se ha valorado la presencia de Nigeria y Argelia como "países socios". Con ellos son ya 6 países productores de petróleo que forman parte de los BRICS, lo que es de suma importancia para comprender la situación de la OPEP y sus decisiones. El hecho de que en la actualidad los países BRICS (los 10 miembros, sin los 13 socios) comercien ya en un 65% en sus propias monedas da un aliciente aún mayor a lo que está pasando, y que tendrá el petróleo como elemento a muy corto plazo.

Esto debería ayudar a entender el por qué el secretario general de la ONU estuvo presente en la cumbre: ya no se pueden poner puertas al campo y hay que comenzar -utilizo esta palabra de forma consciente- a tener en cuenta, por parte de Occidente y sus estructuras, y la ONU es una de ellas, aunque no la puede controlar del todo, no solo la pérdida de hegemonía y no solo en los aspectos políticos y militares, sino también en los económicos. 

Lo curioso es que los BRICS no quieren, todavía, romper con Occidente. Es un proceso que socava la hegemonía occidental, sí, pero no lo hace proponiendo otro sistema sino otro tipo de relaciones, eso sí, con reglas muy diferentes a las occidentales.

Ignorar esto es de imbéciles, y eso es Occidente. Un refrán castellano dice que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Y es cierto. En el caso de Occidente, de forma notoria. Occidente lleva años sin actuar conforme a la razón y por eso no aprende nada de nada, repitiendo errores. Es una ceguera y una locura colectiva que no solo afecta a las dirigencias, sino a las gentes. De ahí el ascenso del fascismo. Hay miedo y ese miedo lo representan los otros que, además, no son blancos. 

Pero ese miedo se oculta con cosas tan zafias como lo que se ha dicho y se está diciendo sobre los BRICS: que son un fracaso porque no han sido capaces de crear una moneda alternativa al dólar y son cada uno de su padre y de su madre, o sea, diferentes. Es muy sencillo traducir esto: Occidente ve lo que pasa, pero sigue sonriendo convencido que no hay alternativa al capitalismo occidental. Craso error, como pone de manifiesto la constante bajada de las monedas occidentales en la economía mundial.

Este es el segundo error y, como el primero, es producto de la arrogancia occidental. El primero fue la subestimación de Rusia, su capacidad para adaptarse con rapidez a las famosas "sanciones del infierno" con las que Occidente se frotaba las manos, el no tener en cuenta su tamaño (el país más grande en extensión geográfica del mundo), sus materias primas... y su política de alianzas, herencia de la URSS. Esto se ha visto como nunca en la amplia representación de países que hubo en la cumbre BRICS, aunque aún sigue habiendo por ahí más de un imbécil de los del estercolero mediático que sigue hablando del "aislamiento de Putin". 

La cumbre de los BRICS ha demostrado que a pesar de que Occidente sigue empeñado en relanzar una nueva guerra fría para intentar conservar su hegemonía, es en los BRICS donde está el futuro. Porque Occidente no puede ganar una guerra en la que los BRICS son ya más ricos que el fantasmagórico G-7 (35'4% de la economía mundial en el primer caso, 29'6% en el segundo) y, sobre todo, los más poblados (45% de la población mundial en el primer caso, 10% en el segundo). 

Con moneda o sin moneda, los BRICS llevan tiempo golpeando la línea de flotación del dominio occidental: el dólar. El dato de ayer, de que el 65% del comercio intraBRICS (sin los 13 nuevos países socios) no es en moneda occidental habla por sí solo. Cierto que aún queda un 35% que sí es en moneda occidental, pero el proceso es irreversible y a muy corto plazo esa cifra se reducirá sustancialmente. Eso pone de relieve lo que son los BRICS: un grupo de países que son capaces de aparcar sus diferencias y contradicciones para no solo crear, sino fortalecer una estructura que permite a sus miembros moverse en el ámbito económico y financiero sin entrar no ya en el universo del dólar, sino de ninguna moneda occidental.

Los cálculos más pesimistas dicen que en los próximos cinco años, o sea, para 2029, el comercio intra BRICS será del 80% en sus propias monedas. Como digo, son cálculos pesimistas si se tiene en cuenta que ahora es del 65%. Pero aún así, el impacto que tendrá, que tiene ya, en el equilibrio financiero global es inmenso. Si 10+13 países logran en un plazo de cinco años no utilizar el dólar ni las monedas occidentales ¿cuánto tiempo creéis que le queda a la hegemonía occidental? Eso suponiendo que en ese tiempo los BRICS no crezcan más.

La ceguera y locura occidental es la que está destrozando a Occidente. La creencia delirante en que es lo único que funciona y todo lo demás es basura (el jardín y la selva) hace que no solo se haya tropezado con Rusia, sino con todo lo demás. Occidente está recibiendo una paliza monumental en el país 404, antes conocido como Ucrania, Rusia le está rompiendo los dientes. Ha perdido su supuesto predicamento moral con el apoyo al genocidio que perpetra el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, porque el mundo está viendo que sus "valores" son un inmenso montón de mierda. Y está perdiendo su hegemonía económica.  

¿Alguien cree que esto va a cambiar con las elecciones en EEUU? Para nada. Se volverá a tropezar en las mismas piedras y todo el proceso de decadencia se acelerará.

Por cierto, el Proyecto mBridge ha anunciado que seguirá adelante pese a la retirada del Banco de Pagos Internacionales occidental. Es una derrota clara para Occidente, más cuando es ahora China quien va a tener un mayor control sobre el proyecto.

El Lince

viernes, 14 de junio de 2024

¡Malditos chinos!

Este fin de semana se realizará la "Conferencia de Paz sobre Ucrania" que está organizada por la pirata (por los bancos) y "neutral" Suiza. Se enviaron inicialmente 160 invitaciones, a todos los países que en marzo de 2022 votaron a favor o se abstuvieron en la ONU en la condena a Rusia por la "invasión" del país 404, antes conocido como Ucrania. 

Se dice que, a un día de que comience, 90 "países y organizaciones" han aceptado acudir, con independencia del nivel de las representaciones. Desde luego que Occidente hará todo lo posible por resaltar el "éxito" de la iniciativa, además de culpar a China (y a Rusia) de que tanta gente del Sur Global haya demostrado, en la práctica, que Occidente ya no causa ningún miedo. Porque ya no tiene poder político, ni cultural, ni militar. Solo le queda el económico, y eso será hasta octubre, cuando tenga lugar la cumbre de los BRICS.

Entretenidos como estamos por el ascenso del fascismo en el zombi europeo, no solo, pero principalmente, no vemos la secuencia de lo que está pasando y que determina todo, pero que todo: cumbre del fantasmagórico G-7 dos días antes de la susodicha cumbre en Suiza, a la que seguirá la cumbre de la OTAN y un mayor y rápido camino hacia la guerra abierta. Todo atado y bien atado. Occidente lucha por su supervivencia y su hegemonía. Y algunos esclavos siguen dóciles al patrón porque tienen miedo de liberarse.

Pero el fracaso en lograr la adhesión del Sur Global es determinante. Aún no está claro si países como Brasil, Indonesia, Turquía, Arabia Saudita, Pakistán o Sudáfrica, por mencionar solo unos pocos, estarán o no y a qué nivel. India ya ha dicho que sí estará, aunque "con postura crítica".  

Por eso a día de hoy, viernes, la víspera, Suiza minimiza las expectativas y dice que "podría ser necesaria una conferencia de seguimiento, con inclusión de Rusia". Porque Rusia no ha sido invitada, por supuesto. Por eso ya se habla abiertamente de lo mínimo que se puede conseguir: seguridad de las centrales nucleares (bombardeadas por el país 404, por cierto), seguridad alimentaria (boicoteada por Occidente al no cumplir durante un año lo acordado con Rusia), liberación de todos los prisioneros (ni de coña, según las cifras que dio Putin) y el "regreso de los niños deportados a Rusia". 

Si hay que hacer caso de esto, ni se menciona la retirada de las fuerzas rusas del país 404 ni el retorno al país 404 del Donbás, Crimea y otras regiones.

De todo esto hay un culpable. Dos. El primero, Rusia, por supuesto, muy activo diplomáticamente en el Sur Global, de forma especial en África. El segundo, China, a quien se acusa abiertamente de boicotear la cumbre suiza para preparar y fortalecer su propio plan de paz, ya presentado hace un año

Además, ya no hay duda alguna que "Rusia y China están derrocando al G-7 y avanzando en la construcción de relaciones con países del Sur Global, considerando a Estados Unidos y sus aliados como agresores que fomentan la guerra y utilizan sanciones para lograr sus objetivos geopolíticos", que "el conflicto en Ucrania, sumado al fortalecimiento militar de China, ha generado dudas sobre el dominio militar del G-7, incluso si Estados Unidos no sólo puede ayudar a defender Ucrania sino también responder a cualquier invasión de Taiwán", que "todos los esfuerzos para aislar a Rusia se desmoronaron debido al suministro de bienes que Rusia necesitaba a través de terceros países y gracias a la ayuda de China", que "el centro mundial de poder económico se está alejando cada vez más del G-7 hacia el G-20, que superará a las economías del G-7 en 2030". Es el resumen de Bloomberg para la reunión del fantasmagórico G-7 y de la de Suiza.

Que el Sur Global no sea gilipollas, que esté hasta el culo del "orden basado en reglas" occidental cuando ve lo que está haciendo Occidente en Gaza (o lo que hizo antes en Irak, en Libia, en Siria, en...) no se tiene en cuenta. Son inferiores y tienen que hacer caso al blanco. Neocolonialismo a tope, el gen occidental. Y que considere que el intento de Occidente no es más que hacer olvidar su postura en Gaza y volver a centrar la atención mundial en el país 404, tampoco importa. Cuentan con el estercolero mediático occidental, que esparce mierda las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 30-31 días del mes (28 en febrero), los 365 días del año (366 en bisiesto). Una y otra vez.

Y es que la perfidia antioccidental no se puede consentir. La jungla es la jungla y el jardín occidental es eso, un jardín. Pero dentro de la perfidia antioccidental, el más malo malísimo, incluso por encima de Rusia, es China.

La perfidia china es de tal calibre que es muy, pero que muy difícil para un occidental como yo afrontarla y combatirla. No en vano, los chinos hacen cosas como estas:

Soy de montaña y no tengo ni idea de cosas del mar, pero me da que aquí hay algo que no cuadra. Pero si es cierto lo de que China oculta sus submarinos en el mar, no hay duda de lo pérfidos y malvados que son. 

Esto apareció por primera vez en 2015, cuando no eran tan malvados como ahora. Pero ha pasado el tiempo y lo que entonces solo vio algún visionario, hoy ya lo ve todo el mundo.

Esto es de 2021, como veis. Pero no termina aquí la cosa. Para nada. Hasta la revista de las cosas de la marina de EEUU la recoge.

Y la cosa sigue, y sigue.

¡Malditos chinos! ¿Cómo se les ocurre esconder sus submarinos en el mar? ¿no saben esa canción infantil que dice que por el mar corren las liebres y por el monte las sardinas? ¿por qué sus submarinos no están por los montes, para que se los pueda ver?

Ya lo he dicho: no soy ningún experto naval. A buen seguro que estoy equivocado porque ¿quién soy yo para cuestionar lo que dicen en EEUU, tan sabios e ilustrados ellos? Está claro que los chinos, que apoyan a los rusos, no quieren la paz ni en el país 404 ni en ninguna parte. Nos obligan a ir a la guerra y por eso hacen cosas como estas, esconder sus submarinos en el mar.

Aunque, bien mirado, uno tiene preferencia por hacer lo contrario de lo que se le dice por aquello que me enseñó mi abuelo, un guerrillero republicano en la resistencia francesa, y que era que "si algo es bueno para los patronos, es malo para mí". Algo sobre mi abuelo. Algo sobre los camaradas de mi abuelo. Luego, haciendo caso a mi abuelo, si es bueno para Occidente no es bueno para mí. Egoísmo puro. Que les imponen aranceles, pues a comprar productos chinos. Que se quiere armar a Taiwan, pues contra Taiwan. Que esconden sus submarinos en el mar, pues a añadir un cubo de agua (incluso dos) para ayudar al camuflaje y agrandar el escondite de los submarinos.

P.D.- Entretenidos con el auge del fascismo en el zombi europeo (no solo), pasamos por alto una fecha a recordar a partir de ahora: el 8 de junio. Ese día de 1974 Arabia Saudita y EEUU firmaron lo que se conoce como "el pacto del petrodólar", en virtud del cual Arabia Saudita vendía su petróleo solo en dólares a cambio de seguridad. El pacto tenía validez por 50 años. Esos 50 años terminaron el día 9 de junio y de ahí las constantes presiones, viajes incluidos, de EEUU no solo para la normalización con el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, sino para que Arabia Saudita abandone el acercamiento a Irán, a Rusia y a China.

Desde hace un par de años, y más desde el 1 de enero de este, cuando Arabia Saudita se integró en los BRICS, una pequeña parte del comercio petrolífero con China ya se hace en yuanes, pero a partir de ahora ya no hay ningún impedimento legal para ello a gran escala. Es poco probable que Arabia Saudita abandone completamente el dólar, pero no el que aumente la diversificación del comercio petrolífero en otras monedas, el yuan especialmente. 

Después del robo que está haciendo Occidente con las reservas monetarias rusas (véase lo penúltimo del fantasmagórico G-7), la moneda occidental es cada vez más tóxica, por lo que se acelera, y mucho, la desdolarización de la economía mundial. Arabia Saudita ya tiene el camino expedito, y lo está comenzando a hacer. A su ritmo, pero ya lo está haciendo. Hasta ahora lo hacía con mucha cautela, por aquello del pacto. Ahora ya no existe. Otro al que hay que mirar a partir de octubre y lo que decidan los BRICS.

Porque hay un dato que proporciona el propio FMI: el nivel de las reservas de divisas en moneda occidental sigue descendiendo. 

Esto es cómo terminó el año 2023, con el dólar cayendo desde el 59'17% del total de las reservas mundiales hasta el 58'41%. Lo mismo pasa con el euro, que ha caído el 5% (un total de 100.000 millones de euros) en las reservas mundiales, solo como consecuencia de las sanciones -ilegales, según el derecho internacional- a Rusia. Puede que os parezca un declive lento, pero además de ser inexorable son miles de millones de moneda occidental menos. Y cada vez más países comercian en la suya propia. De eso tratan los BRICS, que solo en lo que va de año han visto cómo se ha incrementado en un 11'3% el comercio intraBRICS. Y sin utilizar las monedas occidentales.

Por cierto, hablando de los BRICS, ayer se iniciaron los I Juegos Deportivos BRICS. No solo participan atletas de los 10 países integrantes, sino de los aspirantes (29, en estos momentos) y simpatizantes. En total, participan atletas de 90 países. Echad un vistazo.

El Lince

jueves, 30 de noviembre de 2023

Vender humo

Lo penúltimo, porque lo último nunca llega con Palestina, es constatar cómo el decrépito Occidente se dedica a vender humo con eso de que apoya "la solución de los dos estados", como viene diciendo en un desesperado intento de justificar su inacción a la matanza, genocidio y limpieza étnica en Gaza. Ayer fue el Día Internacional de solidaridad con el Pueblo Palestino, declarado así por la siempre ineficaz ONU en 1977. Este día conmemora la fecha en la que la ONU decidió entregar la mayoría de Palestina a los judíos para la creación del Estado de Israel (ahora convertido en el IV Reich) al mismo tiempo que se creaba otro Estado Árabe (Palestina). Era la Resolución 181, conocida popularmente como "la resolución de la partición", aprobada el 29 de noviembre de 1948.

Ha llovido mucho desde entonces y Palestina sigue sin ser un Estado. Pero ahora, tras la audaz operación de la resistencia palestina realizada el 7 de octubre, y la constatación de la matanza, genocidio y limpieza étnica que realiza el IV Reich -con la connivencia y apoyo occidental- algunos de este tan democrático Occidente están hablando de que apoyan "los dos Estados". Y la gente va y se lo cree. 

Porque la realidad es otra, simplemente recogiendo lo que se está discutiendo y votando estos frenéticos días en la ONU.

Por ejemplo:

Esto es de cuando comenzó el carrusel de resoluciones condenando al IV Reich, pero lo relevante es que aquí podéis ver cómo desde 1967 se han aprobado unas cuantas, todas supuestamente vinculantes y que obligan al IV Reich sionista a cumplirlas. No tiene más relevancia que esa, pero para vuestro conocimiento.

Porque lo que ha seguido son, ni más ni menos, que otras cuatro resoluciones desde ese 27 de octubre de la que os muestro, una a la semana. No está mal. 

Este ha sido el mes en el que China ha presidido el Consejo de Seguridad, del que se derivan algunas cuestiones a la Asamblea General, por lo que hay que apuntar en el haber de China este logro diplomático. Porque lo es y pone de manifiesto el papel de unos y otros. Y China se despide de esta presidencia rotatoria con la presentación de un documento de posición sobre "la resolución del conflicto palestino-israelí", que ofrece cinco propuestas para promover la paz y lograr una solución integral, justa y duradera a la cuestión palestina, incluida la implementación inmediata de un alto el fuego integral, la protección efectiva de los civiles y la garantía de asistencia humanitaria, mejorar la mediación diplomática y buscar una solución política. No es mucho, pero es más de lo que hay a nivel diplomático. Por eso el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, que estuvo en la sede de la ONU para cerrar la presidencia china del Consejo de Seguridad, dijo al presentarlo que "para resolver la cuestión palestina no faltan grandes planes ni consignas, pero sí valentía y acciones para defender la justicia". Exacto. Y añadió: "El Estado independiente es un derecho nacional inalienable del pueblo palestino, un derecho que no puede negociarse".

Volviendo a las resoluciones, la penúltima es esta:


Es la votación de condena a la ocupación de los Altos del Golán, que están en Siria, por parte del IV Reich desde 1967. Os lo explico: se dice que la ocupación del territorio sirio por parte del IV Reich sionista “constituye un obstáculo en el camino para lograr una paz justa, integral y duradera en la región” y que, en consecuencia, debe retirarse “de todo el Golán sirio ocupado hasta la línea del 4 de junio de 1967, en implementación de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad”. 

¿Dónde está la gracia de todo esto? Pues en que todo Occidente o lo rechaza o se abstiene. Vamos a ver: ¿no habíamos quedado en que la ocupación de territorios del país 404, antes conocido como Ucrania, por parte de Rusia es ilegal, que se tiene que retirar, que los tiene que devolver y todo eso?

Pues resulta que no, como veis. Otra vez la hipocresía, otra vez los valores, otra vez eso de "orden internacional basado en reglas". Esto es Occidente, el muy democrático Occidente. 

Porque en esta resolución se vuelve a decir, además de la devolución a Siria de los Altos del Golán, eso de "los dos estados según las fronteras de 1967" en referencia al derecho de Palestina a tener su propio Estado. Es decir, que todo el discursito occidental -algunos- sobre los dos estados no es más que vender humo. 

Porque mientras la ONU andaba entretenida con esta resolución, los países del fantasmagórico G-7 volvían a lo suyo, a arropar al IV Reich con eso de "el derecho de Israel a defenderse a sí mismo y a su pueblo, de conformidad con el derecho internacional, en su intento de impedir una recurrencia de los ataques del 7 de octubre". Tres de ellos se opusieron formalmente y cuatro se abstuvieron en lo de devolver el Golán y a los dos estados.

Lo que no es cierto porque el derecho internacional habla de "derecho a la defensa" cuando un estado es atacado por otro, lo que no es el caso porque Palestina no es Estado y porque el IV Reich es potencia ocupante, por lo que los palestinos tienen el derecho a defenderse de esa ocupación, como dice expresamente la IV Convención de Ginebra. Estamos en lo de siempre, en el "orden internacional basado en reglas" de Occidente, su orden y sus reglas.

Sin embargo, al igual que en el país 404, antes conocido como Ucrania, la cosa es como es: el IV Reich dista mucho de lograr sus objetivos, a pesar de los apoyos con que cuenta y de sus bravuconadas. No solo está sufriendo muchas bajas en material, tanques sobre todo, sino en soldados. Este es un raro vídeo de ello.

El Lince

jueves, 25 de mayo de 2023

La cabeza es mejor usarla

Al hilo de la reunión del fantasmagórico G-7, que se autotitula "los países más ricos del mundo", están comenzando a salir reconocimientos de cómo eso no es verdad. Lo fue, pero desde 2008 ya no lo es aunque Occidente sigue manteniendo la ficción. Y los incautos habituales se lo siguen creyendo. Ya he dicho más de una vez que Occidente es tierra de incultos y de gente atrasada.

El fantasmagórico G-7 nos ha colocado a las puertas de la guerra clásica, la militar, porque ha perdido (ha, no que lo esté perdiendo) las otras dos: la económica y la política. Occidente ya no es nadie en la geopolítica. La transición de un orden mundial a otro siempre es complicada, especialmente para quienes se han acostumbrado a controlar el mundo durante 500 años y que tratan desesperadamente de mantener ese control, el viejo orden y las viejas jerarquías. Por eso amenazan una y otra vez y por eso no tienen ningún rubor de acusar a unos y a otros de cosas que ellos hacen. Por ejemplo, como cuando el fantasmagórico G-7 acusa a China de "coerción económica", ellos, que mantienen a un tercio de la humanidad bajo sanciones -ilegales, según el derecho internacional-.

El resto del mundo está en otra onda, descontento, por ser suave, con occidente y sus amenazas. Un resto del mundo que responde con hechos, cambios de alianzas, reforzamiento de su independencia política y estratégica. Un resto del mundo que está tejiendo relaciones entre él con un lema, no injerencia en los asuntos internos, que escuece a Occidente porque le retrata. Los hechos son obstinados, y Occidente se obstina en no verlos. 

Por ejemplo, uno de los países del fanstasmagórico G-7, Alemania, está oficialmente en recesión desde ayer. Formalmente, lo que dicen es que está en "recesión técnica". Según el Instituto Federal de Estadística, el Producto Interior Bruto alemán ha caído el 0'3% este primer trimestre. En estos momentos, está en el -0'5% respecto al mismo trimestre de 2022. Junto a ello, el índice de clima empresarial de Alemania ha caído este primer trimestre el 1'7%, lo que hace un total del 8'3% total en este mismo lapso de tiempo de un año.

En la última entrega os hacía una pregunta, ¿recordáis? Y os comentaba todas las mentiras manifiestas que han venido diciendo con lo del envío de tanques y aviones a los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania. 

Ahora hay que hacer otra ¿recordáis cuando en toda Europa se vanagloriaban los estúpidos habituales de que habían "derrotado" a Rusia porque se había superado el invierno y no ha habido excesivos problemas con el gas? Los fanáticos, censores y puritanos Verdes en Alemania fueron quienes más se distinguieron en ello. Pues ni con esas. La inflación sigue siendo alta, la violenta subida de precios ha sido respondida con huelgas sin precedentes que han cosechado logros importantes, aunque van a ser efímeros con estos nuevos datos. Y se produce un esclarecedor reconocimiento: "en el primer trimestre de 2023 los hogares privados gastaron menos en comida y bebida, ropa, zapatos y muebles que en el trimestre anterior".

Todo por los neonazis del país 404, por supuesto. Pero esta buena gente nos sigue diciendo que China es mala y Rusia peor y que lo están haciendo por nuestro bien. 

A pesar de que hay por ahí ciertas encuestas demoledoras, también, sobre la representatividad de estos "demócratas" y el apoyo con que cuentan en sus países.

 
 
O esta, que varía un poco en las cifras pero que abunda en lo mismo.
 
 
Este es el fantasmagórico G-7. Y por eso en el fantasmagórico G-7, y en el mundo más fantasmagórico hoy de "los valores democráticos" de esta peña, en Francia se está condenando con 2 meses de prisión y multa de entre 8.000 y 12.000 euros a quienes colocan estos carteles.
 


¿De qué se les acusa? Ni más ni menos que de "provocación a la rebelión". El 493 que aparece como bigote hitleriano hace referencia al artículo de la constitución francesa (49.3) en que se basó Macron para aprobar el aumento de la edad de la jubilación sin pasar por el Parlamento por temor a que no tuviese mayoría suficiente. Por no hablar de la supermayoritaria oposición de la población francesa a ese aumento de la jubilación.

Así que los incautos habituales pueden seguir a lo suyo, a creerse toda esta mierda de la "superioridad" occidental y de sus "valores".

En contraposición, hace unos días os comenté que había 19 países en la lista para incorporarse a los BRICS, pero que no había información oficial de cuáles eran. Ahora la hay. Y no son 19, sino 25. Ha sido Anil Suklal, el Director General para Asia y los BRICS del Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica (país que preside este año los BRICS) quien los ha nombrado añadiendo que se estudiará estas peticiones en la cumbre se realizará en el mes de agosto. 
 
Los BRICS, lo sabéis, son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Argelia, Argentina e Irán han pedido formalmente ser miembros de pleno derecho. El resto de los aspirantes, bien como miembros de pleno derecho o como integrantes de un BRICS +, ampliado pero sin ser formalmente miembros, son: Afganistán, Arabia Saudita, Bahrein, Bangladés, Bielorrusia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Kazajistán, México, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Senegal, Siria, Sudán, Tailandia, Túnez, Turquía, Uruguay, Venezuela y Zimbabue.

Como veis, hay de todo el mundo excepto occidente. Este es el mundo real, no el de los fantasmas. Y, si os fijáis, hay algo que debería perturbar, y mucho, a Occidente: seis países productores de petróleo, siete si se cuenta Rusia, están en esta historia: Argelia, Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Irán y Venezuela.

Junto a todo esto, tres breves cuestiones sobre la desdolarización.

- Rusia y Corea del Norte abren conversaciones para el comercio en rublos entre los dos países.

- Irán e Indonesia han acordado dejar de usar el dólar estadounidense en sus relaciones comerciales mutuas.

- La Unión Asiática de Compensación (Bangladés, Bután, India, Irán, Maldivas, Myanmar, Nepal, Pakistán y Sri Lanka) anuncia que inician un sistema de pagos entre sus miembros que no pase por el sistema occidental SWIFT.

Hay otro mundo en marcha. Y no es el occidental.

P.D.- Segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Turquía. Erdogan lo tiene todo a su favor, pero Occidente todavía sigue enredando. Sin ningún rubor se afirma, por parte de los asesores occidentales de la "oposición" pro-occidental: "Esta es una simple elección entre Kilicdaroglu o Erdogan. Y nuestro tema principal es el miedo; les estamos recordando a todos cómo serán los próximos cinco años si es reelegido". El miedo no funcionó en la primera vuelta. Queda esta.

El Lince

lunes, 22 de mayo de 2023

¿Recuerdas?

¿Recuerdas cuando al comienzo del conflicto en el país 404, antes conocido como Ucrania, los belicistas explicaron que las armas enviadas eran solo defensivas? El ridículo oxímoron "armas no letales" incluso se utilizó seriamente en el lenguaje político y todos estos vacuos lo convirtieron en propaganda difundida por todo el mundo. 

La OTAN en pleno habló de "cautela". Biden afirmó rotundamente que no se podían enviar tanques y aviones a Ucrania, porque esa decisión habría significado la III Guerra Mundial. Scholz enumeró minuciosamente en el Parlamento todos los límites y restricciones de la intervención militar a favor de los neonazis, todos los riesgos asociados con el envío de armas cada vez más poderosas y, como su jefe estadounidense, dijo enfáticamente que "no" al envío de tanques y aviones. Macron -mientras imponía el aumento de la edad de jubilación sin votación en el Parlamento y desataba la violencia policial contra los trabajadores y el pueblo- se hizo pasar por un "hombre de diálogo" con Rusia y China. 

Se las prometían muy felices. Occidente es superior al resto del planeta y no hay nada que lo cambie.  Durante más de un año, mientras la escalada militar paso a paso cumplía con sus obligaciones, los gobiernos de la OTAN mantuvieron el doble estándar de participación militar y su minimización. Esto permitió a periodistas, y "expertos" reclutados por la propaganda bélica, ensalzar la intervención militar de la OTAN y al mismo tiempo acusar de putinismo a quienes denunciaban el riesgo de la tercera guerra mundial. Aquí, en esta página, alguien dijo que no se está en la III Guerra Mundial. Espero que no les haga creer a sus hijos en las hadas.

Era mentira entonces y lo es ahora, como acaba de poner de manifiesto el fantasmagórico G-7, eso de "los países más ricos del mundo". No es cierto, como no lo era entonces con todo lo que dijeron. Ya no hay distinción alguna con lo de "armas defensivas" y "ofensivas". Pasó con los tanques y no hacía falta ser muy listo para ver que iban a llegar los aviones. Os lo dije allá por enero, y los incautos de siempre dijeron que no. Ya hay militares de la OTAN combatiendo en el país 404, ya se habla abiertamente de "ganar la guerra". Porque la paliza que está dando Rusia es de las que hacen época y lo que está en juego es, ni más ni menos, que la supremacía occidental. Occidente se está deshaciendo y esto solo lo está acelerando tan rápido como lo que vaporiza un misil hipersónico.

El fantasmagórico G-7 no solo declaró la guerra a Rusia, sino que también involucró directamente a China. Ha habido una inversión completa de la lógica diplomática anterior, centrada en el aislamiento de Rusia. Eso no ha funcionado, hay múltiples iniciativas de paz (China, Vaticano, África, Brasil) pero Occidente solo apuesta por la guerra. 

Occidente ha perdido la guerra económica, que es la que ahora hay en marcha; ha perdido la política al constatar que el resto del mundo no le sigue, y da un paso definitivo para la guerra clásica, la militar. El G-7 ha dicho a las claras que quien no apoye abiertamente a la OTAN es un enemigo. No puede haber neutrales.

Estamos a las puertas de la III Guerra Mundial clásica. Nadie que apoye al G-7 puede ser considerado alguien que actúa de buena fe. Hoy día, y tras el fantasmagórico G-7, toda persona que rechace las propuestas china, vaticana y africana, incluso la brasileña, apuesta por ella.

Occidente va a seguir mintiendo, como cuando Alemania y Francia firmaron los acuerdos de Minks al reconocer que no lo iban a cumplir. Los pueblos occidentales se dejan mentir una y otra vez. Occidente aplica la política de hechos consumados y niega que antes lo negó. Occidente es un mentiroso patológico. Solo una hipotética, e improbable, rebelión puede impedir el camino que llevamos. Pero Occidente es zona de incultos, ignorantes y corderos que ni siquiera balan.

No os quepa duda alguna que todo esto del fantasmagórico G-7 se produce cuando Occidente constata que la OTAN está siendo pulverizada en el país 404, que en Artemovsk se ha producido una humillación masiva de sus fuerzas. Por eso la pregunta es ¿qué sigue? El G-7 ha dado la respuesta. Ahora sí que Occidente tiene que intentar una contraofensiva. Es vital para él. Y solo una derrota total para Occidente hará que esa III Guerra Mundial clásica se quede a las puertas, donde ya está.

El Lince

martes, 18 de abril de 2023

Los congelados

Occidente es incorregible. Solo se va a corregir cuando esté destruido, y va camino de ello. En estos días ha habido dos reuniones de esta peña incorregible: la del fantasmagórico G-7 y la del FMI. Lo que se constata de las dos es que los occidentales están congelados, más en el fantasmagórico G-7 que en el FMI porque, a fin de cuentas, aquí hay gente que no es occidental.

El fantasmagórico G-7 ha actuado como si en este año -y los anteriores, con la pandemia- no hubiese pasado nada y Occidente siguiese controlando el cotarro mundial. Está congelado en el deseo de que se mantenga el status quo, como si lo que está pasando no fuese más que un sarampión pasajero y actúa como si las cosas fuesen como antes.

Así, sigue con las sanciones contra Rusia -ilegales, según el derecho internacional- y arremete contra China. Y todo va bien. Es lo que tienen los congelados, que cuando se descongelan proliferan los microorganismos. Porque mientras decían sus tonterías habituales, Polonia, Hungría y Eslovaquia (por el momento) prohibían el comercio de granos ucranianos en sus territorios. Y la respuesta no ha podido ser más cómica, por lo que encierra: "las acciones unilaterales de estos países son simplemente inaceptables".

Vamos a ver, si las acciones unilaterales con inaceptables, las sanciones unilaterales, también. Eso es lo que dice el derecho internacional y a lo que se refirió la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, donde los congelados votaron el contra. Pero lo busquéis lógica en esta peña, si están congelados también lo está su "cerebro" (?). Como es lógico, si es que hay algo de lógica en esta peña, consideran que están "en el lado correcto de la historia".

Y esto es así porque la otra parte donde actúan los congelados, el FMI, acaba de hacer público un informe donde dice varias cosas, entre ellas que China e India se van a convertir en los mayores impulsores del crecimiento mundial durante los próximos 5 años, dejando en tercer lugar a EEUU. 

Ejercicio visual y mental (solo para quienes tengan cerebro, occidentales abstenerse): ¿cuántos países occidentales veis? Y, de ellos ¿cuántos están en el fantasmagórico G-7? Otra pregunta, consecuencia de este ejercicio: si esta es la realidad ya, ahora y a medio plazo, ¿cuál sería el G-7 real?

Tranquilidad, occidentales sin cerebro, aquí os lo pongo fácil. Podéis utilizar el gráfico anterior como referencia u otro en el que se sigue jugando con la mentira del PIB bruto, que no de la Paridad de Poder Adquisitivo, donde los BRICS superan al fantasmagórico G-7. Y sale esto.

Si lo de antes era a medio plazo, esto es a corto plazo. Pero la tendencia, como veis, es la misma. Al igual que la conclusión: la hegemonía occidental desaparece.

Entre otras cosas, porque el FMI reconoce ahora lo que ya os comenté hace un mes y que tanto revuelo causó por ahí: los BRICS superan al G-7 en PPA, y ya es más que oficial, oficialísimo. Solo que los congelados siguen con su mantra.


Y la pregunta que hay que hacerse es muy fácil: ¿por qué en las dos gráficas aparece Rusia, el país más sancionado, con esas "sanciones del infierno" que lo iban a hundir en la miseria? Porque las sanciones no funcionan y se han revelado como el error de cálculo más grande de la historia moderna para Occidente. No han hundido a Rusia, pero están hundiendo a Occidente. Pero la forma de evitar ese hundimiento es congelarse. Eso es lo que creen: si congelas algo, evitas que se pudra. Y el G-7 ha vuelto a insistir en ellas, tanto con el tema del petróleo como la "nueva ronda de sanciones" en las que va a incluir la cuestión del comercio nuclear.

El fantasmagórico y congelado G-7 insiste en algo que desde EEUU se reconoce como muy problemático: el peligro de desdolarización por las sanciones. Lo ha reconocido la propia jerifalte, Janet Yellen. Admite que al convertir el dólar en un arma hay países que lo quieren abandonar, pero solo nombra a Rusia, China e Irán. ¿De veras? Esta peña, al estar congelada, no ve pasar el mundo a su alrededor. Son muchos más países que estos tres. Por no ir mucho más atrás, el que Lula haya pedido públicamente que los BRICS desarrollen su propia moneda ya da una pista de que esto es así, además de lo que ha hecho Brasil en su comercio con China, que no es otra cosa que no utilizar el dólar, y de la reducción del dólar en sus monedas de reserva.

El paso dado por Brasil va a ser seguido, sí o sí, por México: ya ha mostrado su interés por utilizar el sistema de pago MIR ruso como reemplazo al SWIFT de la mafia occidental.

Y mientras tanto, hay caminos intermedios como el que acaba de dar Bangladesh con Rusia: se ha desdolarizado una parte del comercio bilateral entre los dos países. Esa parte es la referente al pago de una planta nuclear construida por Rusia, y el pago ni siquiera va a ser en rublos, sino en yuanes.

Ni que decir tiene que en todo el mundo, el que está vivo, fresco y no congelado, hay mucho movimiento y se están buscando, y adoptando, fórmulas que trolean a los congelados. Cuando se descongelen, si es que lo hacen, se encontrarán con algo totalmente diferente a lo de ahora.

Mientras tanto, la crisis del país 404, antes conocido como Ucrania, ha destrozado lo poco que quedaba no ya de "izquierda", sino de "progresía" en Europa. Dentro de la uniformidad de la "información" (léase propaganda) que se asemeja como una gota de agua a otra al período fascista entre la I y la II Guerra Mundial, la pretendida "izquierda" ha actuado como la principal valedora de los intereses no ya de la burguesía local, sino de EEUU.

Dos ejemplos: el que supuestamente es el principal sindicato de Italia, la CGIL, acaba de enviar una delegación de "solidaridad con Ucrania" y ha tenido la ocurrencia de fotografiarse, con esas pancartas de "solidaridad con Ucrania y no a la agresión rusa" frente a la Casa de los Sindicatos de Odesa, donde se produjo una matanza de antifascistas ucranianos en 2014, el otro comienzo de todo. Tal vez merezca la pena recordar que la UE "exigió" a Ucrania que investigase, y que luego nunca más insistió cuando la "investigación" exculpó a los neonazis de la matanza. La UE reconoció que se hizo una "investigación superficial", pero no fue más allá.

El otro es, de nuevo, el alemán. La coalición de gobierno de Berlín (SPD, Verdes y Die Linke) no solo boicoteó "la Marcha por la Paz de Pascua" contra la OTAN y el envío de armas al país 404, antes conocido como Ucrania, sino que ahora da un paso más y ha prohibido una marcha de conmemoración del "Día del Prisionero Palestino" que se había convocado para este domingo pasado.

En estos momentos hay 4.900 presos palestinos en cárceles israelíes: 4.709 hombres, 160 niños y 31 mujeres. Supongo que estarán muy agradecidos a la "izquierda" alemana.

Mientras Francia hierve, en otros lugares la "pretendida izquierda" está generando monstruos una y otra vez. Aunque luego hay gilipollas, como los de Podemos en el Estado español, cuando dicen cosas como esas de que "el independentismo catalán ha despertado a los fascistas". 

Otros que tienen el cerebro congelado. Y así nos va.

El Lince

lunes, 14 de junio de 2021

El brillo del parloteo

Los modernitos y las modernitas no están de enhorabuena: eso de la transversalidad, de que ya no nay derechas ni de izquierdas, ni siquiera arriba y abajo, es como ellos, simples pompas de jabón muy efímeras. El brillo de un momento.

En México las diferentes expresiones de las derechas se han sumado para erosionar al partido de López Obrador y un poquito sí lo han logrado, un poquito solo. Lo interesante: una significativa bajada en la paticipación electoral y un descenso generalizado de todos los partidos aunque el Movimiento de Renovación Nacional de López Obrador duplica a sus rivales.

En Chile las diferentes expresiones de las derechas se han sumado para impedir el triunfo de una izquierda un pelín más izquierda que en otros sitios y se han hecho, por ejemplo, con el gobierno de la región de Santiago de Chile en manos de la Concertación de siempre, esa que pactó con el pinochetismo y cuyos exponentes son gentes como Lagos o Bachelet. Lo interesante, que la participación apenas ha sido del 20%. ¿Recordáis eso de que en Venezuela la baja participación invalidaba las elecciones? ¡Ah, qué tiempos aquellos!

En Perú las diferentes expresiones de las derechas se han sumado para arropar a Fujimori e impedir la rebelión de los de abajo, de los de siempre. Si en alguna parte asistimos a una expresión de rebeldía popular (circunscrita al voto, eso sí) antioligárquica es aquí. Y si se quiere ver cómo actúa la oligarquía es aquí donde hay que mirar con detenimiento. Ya habrá tiempo de hablar de Castillo y de lo que representa, así como de lo que ha prometido y lo que va  a hacer (y sus renuncias ya son más que preocupantes). Pero la reacción popular es algo a tener muy presente y muy en cuenta.

Sin embargo no es aquí donde me voy a detener sino en la reunión este fin de semana de las viejas glorias coloniales y a quienes es conoce como G-7. El viejo consenso de los "amos del mundo" en los inicios de la globalización neoliberal, esos que incluyeron a Rusia (G-8) porque se las prometían muy felices con Yeltsin tras la desaparición de la URSS (aunque luego la expulsaron por Crimea) y que brindaban por las agresiones a países que alguna vez se habían definido como "no alineados" (Yugoslavia, Libia, Afganistán, Irak, Somalia, Siria...) vuelve a aparecer con un nuevo discurso: el mundo libre y democrático frente al autoritarismo: ¿Nuevo? Bueno, a fin de cuentas hay que pulir el pensamiento único otra vez.

Este grupo de países, que cuando desapareció la URSS representaba el 80% del PIB mundial hoy apenas llega al 40%, pero quiere seguir actuando como si no pasara nada, como si su "fortaleza económica" fuese la base del "peso político". Cualquier medio de propaganda burgués un poco decente (y no es fácil encontrar decencia entre ese mundo) lo tiene claro. Como lo tiene claro el FMI, pero mentir se les da muy bien no vaya a ser que la gente se ponga a pensar y eso no es conveniente.

 
 Ya no tienen ni una cosa ni otra, ni fortaleza económica ni peso político, pero tienen la imagen. Y eso es lo que han querido vender porque en unas sociedades como en las que vivimos lo único interesnte es el brillo del parloteo. Mirad los programas de vuestras televisiones respectivas y lo veréis gráficamente.

Pero esta vez la reunión se había convocado explícitamente para reafirmar el pacto euroatlántico, erosionado por Trump, y fijar el nuevo rumbo del conflicto contra China. Duro hueso de roer, sin duda. Lo curioso, que a su vez es lo interesante, es una comunicación beligerante contra China (prácticas comerciales desleales, derechos humanos, Hong Kong y toda esa retahíla de recursos de los demócratas habituales) con una ausencia de proyectos concretos por mucho que se haya hablado de contrarrestar la Nueva Ruta de la Seda.

Primero, llegan tarde. China les lleva mucha ventaja en eso. Segundo, porque no tienen dinero. Hablan de un proyecto de más de 40 billones de dólares que a ver de dónde lo van a sacar. Tengo la vieja costumbre de leer toda esta sarta de estupideces: "los países del G7 y otros socios se coordinarán para movilizar capital del sector privado en cuatro áreas de interés -clima, salud, tecnología digital e igualdad de género-, con inversiones provenientes de las respectivas instituciones financieras para el desarrollo".

Os lo voy a traducir: no tienen dinero y lo reconocen, por eso, y como para el G-7 el Estado es irrelevante, prometen dar un impulso sólido a la "colaboración público-privada" en la que lo público solo es la coartada porque solo habrá aspectos privados. Algún cerebro mínimamente instalado en los cuadros medios se ha dado cuenta de todo ello, de que alguien podía ponerse a algo tan simple como hacer cuentas y vería que no hay dinero. Por lo tanto, de inmediato, se apostilla: "a la espera de que el proyecto catalice los esfuerzos convenientes, nos comprometemos a impulsar cientos de millones de dólares en inversiones en infraestructura durante los próximos años". Buena rebaja, de billones a cientos de millones. Parece mucho, pero es muy poco. No es más que el brillo del parloteo.

La Nueva Ruta de la Seda que viene impulsando China desde hace años cuenta con financiación garantizada por el Estado chino, es decir, por un gobierno que no está condicionado por las grandes empresas sino que las guía. Eso hace que sea constante y decisiva. Justo lo contrario de lo que proponen los viejos colonialistas. 

Aquí añado un tercer elemento: el G-7, más allá de la foto, es un grupo de países con distintos porcentajes económicos, cada uno con diferentes relaciones económicas con China (y formalmente Italia forma parte de la Nueva Ruta de la Seda aunque Draghi ya ha dicho que va a congelar esa participación) y con una importante red empresarial con grandes vínculos con China. Muchas empresas, tanto europeas como estadounidenses, llevan tiempo "diversificando" sus inversiones, sus centros de producción, tanto en EEUU como en Europa y en China, como para que ahora se vean desplazadas por guerras comerciales o aduaneras. Y en un mundo capitalista como el que vivimos, donde la importancia de los Estados ha desaparecido en Occidente mientras que se ha vuelto dominante el poder de las multinacionales, eso es determinante. 

Sobre todo, porque China dio el golpe de gracia a los viejos colonialistas aprobando justo antes (el jueves) de su reunión (que comenzó el viernes) una ley crucial: prohibir a las empresas que implementen sanciones extranjeras. Eso le da al Estado chino poder para lanzar contramedidas inmediatas, así como confiscar y congelar los activos de una empresa sancionada e impedir comerciar y cooperar con la entidad extranjera sancionada. Este es el anuncio de la aprobación de la ley. Fijaos en la fecha y en la hora.

Ese hatajo de drogadictos que son los viejos colonialistas, adictos a las sanciones, tienen su antídoto ahora. China ha respondido al ojo por ojo: si los viejos drogadictos buscan castigar a entidades o países de terceros por tratos directos y/o indirectos con una China sancionada, ellos harán lo msimo.

"Empresas occidentales conmocionadas", es uno de los titulares de los medios de propaganda ante esa ley.

El G-7 está tan muerto como sus patrocinadores, es una actitud de "retaguardia dañina", en palabras de un diplomático italiano, "con una obsesión por defender un orden mundial que se desmorona y con propuestas más afines al psicoanálisis para combatir la ansiedad que para la política internacional".

 El Financial Times, la referencia capitalista, no puede ocultar su desasosiego: "los pocos que se toman la molestia de leer el comunicado es poco probable que encuentren un mapa de ruta claro". Lo que ha quedado no es otra cosa que el brillo del parloteo.

Porque ¿alguna vez habéis visto alguna autocrítica de estos viejos drogadictos? ¿algún arrepentimiento? ¿alguna responsabilidad? Los malos son China y Rusia, por supuesto, y sus "actividades malignas" junto a la de los sospechosos habituales (Irán, Corea del Norte, Venezuela, Siria...) pero ni una miserable palabra sobre por qué las "grandes democracias occidentales" están fallando a sus pueblos con políticas que no solo generan enormes disparidades socioeconómicas. Décadas de políticas neoliberales que han destruido la sanidad pública (privatizada), los servicios sociales (privatizados) y demás serán culpa de China, de Rusia y de los sospechosos habituales, digo yo. Y el costo humano y social en las "grandes democracias occidentales", también. Eso por hablar de ellos y no del resto de países a quienes tratan como esclavos.

Por eso el retrato más acertado que se puede hacer del G-7 es este.

 

Es espléndido: mirad el pastel con el mapa chino, mirad lo que está haciendo cada país. EEUU imprimiendo dólares en papel higiénico; Italia levanta las manos como oponiéndose o, al menos, diciendo algo así como "vamos a ver eso"; Japón está vertiendo en las copas algo verde (agua radiactiva de Fukushima); Francia como si estuviese en otra parte; Alemania mira con interés pero sin decidir; Gran Bretaña y Canadá siempre atentas a lo que diga el patrón; Australia (invitada a la reunión), siempre sumisa, cogiendo el dinero de mierda; India (también invitada) con goteo por coronavirus. 

Pero aún creen que pueden gobernar el mundo.

El Lince