Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2024

Importante, pero no determinante

Vaya racha que llevo: dos errores importantes este año. Aunque he sido uno entre tropecientos mil. Ya lo dice un refrán castellano: "mal de muchos, consuelo de tontos". El que tropecientos mil nos hayamos equivocado con Siria no es un consuelo para nadie. Muy pocos vimos la descomposición interna de un gobierno por el que, menos Occidente y sus acólitos locales, apostaba todo el mundo árabe. Siria había sido recibida con los brazos abiertos por la Liga Árabe tras años de ostracismo y se aprestaban a reabrir las embajadas en Damasco. 

Teorías del por qué ha caído con tanta facilidad hay muchas, si es que las botellas de champán que se están descorchando en Occidente dejan oír algo. Desde la arrogancia personal de Al Assad hasta la traición monetaria de los principales generales. Coged la versión que más os plazca. En cualquier caso, lo que he estado viendo es que hay mucha cautela, por no hablar de temor, en los países árabes por el poder que adquieren los islamistas salafistas. Esto no es Afganistán, casi perdido entre montañas. Está en pleno corazón de Oriente Próximo y las ondas están llegando, con mayor o menor fuerza, a otros lugares. No estamos en un retorno al pasado de 2011, como vaticinaba, sino de 2010, cuando la famosa "primavera árabe" llevó al poder a los islamistas en muchos lugares (y eso fue lo que desencadenó la primera fase de la guerra en Siria que ahora ha terminado, momentáneamente). El caso de Egipto es paradigmático. Más extremo es el caso de Libia, y no son pocos quienes auguran un escenario similar para Siria. 

Sobre las versiones que aparecen por ahí, hay quien dice que Al Assad dio la cara hasta el final y que se negó a detener el suministro de armas a Hizbulá a cambio de una cierra normalización política de Occidente hacia él y su gobierno y a un levantamiento gradual de las sanciones y que por eso se lanzó la ofensiva salafista en coordinación con los bombardeos sionistas de la frontera sirio-libanesa. Hay quien dice que Al Assad "no mostró la suficiente flexibilidad en las negociaciones con Turquía", como recomendaba Rusia y que cuando se produjeron conflictos en algunas zonas por cuestiones socioeconómicas ordinarias, en los que mediaron los rusos del Centro para la Reconciliación, las autoridades sirias no cumplieron los acuerdos. Incluso hay quien dice que ha habido desacuerdos entre Rusia e Irán por Siria, puesto que Irán consideraba a Siria como "su Ucrania", es decir, un lugar donde ningún otro podía tener influencia. Quedaos con lo que queráis, ya da igual.

A riesgo de volver a meter la pata, no veo un aumento del enfrentamiento sunní-shií sino todo lo contrario: al igual que una buena parte de los sunníes estaban simpatizando con Irán por plantar cara al IVRS, a nivel de calle (mucho) y a nivel de palacios (menos), ahora puede -condicional- haber una alianza tácita entre los palacios e Irán para hacer frente a esas ondas de choque salafistas. Hay que estar más atentos que nunca a la reconciliación entre Arabia Saudita e Irán patrocinada por China en marzo del año pasado. Si no se mueve es un síntoma de que el miedo aúna.

A estas alturas de la historia se puede decir, y aquí no me equivoqué ni un ápice, que el principal afectado es Irán y que quien más directamente es beneficiado es el IV Reich sionista, antes conocido como Israel. No hay que llorar por el llamado Eje de la Resistencia anti sionista, ni por Hizbulá que si bien ha perdido una entrada directa de armamento encontrará, sin duda, nuevas maneras de recibirlo. Poderoso caballero es don dinero. Aunque eso lleva tiempo y ese tiempo favorece al IVRS que no ha tardado ni un segundo en ocupar nuevo territorio sirio sin que los que descorchan champán hayan dicho ni mú. Los palestinos están un poco más solos hoy que ayer, aunque es significativo que, al contrario que en la guerra de 2011-2020, los palestinos de los campos de refugiados en Siria no han combatido a los salafistas. Mientras tanto, mis amigos en zapatillas, Ansarolá, siguen a lo suyo y hoy han vuelto a atacar al IVRS. Están lejos, pero son incansables. Por lo tanto, aun debilitado, es pronto para decir adiós al "camino Soleimani". Esto va para los pesimistas y angustiados de siempre.

Aquí también me voy a mojar. Ayer, mientras Al Assad se largaba, solo hubo un foco de resistencia armada a los salafistas: el santuario shíi de Sayyeda Zainab, que está en Damasco. Medio centenar de combatientes shíies defendieron el santuario durante tres horas. Y se produjo un hecho curioso: mientras unos salafistas saqueaban la embajada iraní en Damasco, otros negociaban una rendición de los combatientes shiíes a cambio de respetar el santuario. Hoy el santuario está tranquilo y custodiado por los salafistas. Esto le va a dar a Irán algún tipo de influencia en Siria, sin duda. 

Otro chapuzón: creo que este será el método de comportamiento de los salafistas a corto y medio plazo si quieren aparentar "responsabilidad".

Aquí os hago una aclaración de términos: los salafistas reclaman una interpretación rigurosa del islam que, entre otras muchas cosas, plantea un proyecto político para refundar el islam propiciando la vuelta a la fe originaria, instaurando un sistema político islámico y usando como principal motor para ello la catarsis o limpieza interna haciendo especial hincapié en la purga en los métodos educativos; los takfiristas van un paso más allá y consideran a todo el musulmán que no aplica o cumple la Sharia como incrédulo y a los que no son sunníes como herejes. Quienes han tomado el poder ahora en Siria se mueven entre el salafismo y el takfirismo.

En menor medida, como afectada por la caída de Siria, está Rusia, que si bien va a mantener las bases a medio plazo ya puede ir haciendo las maletas. De esas bases la única importante es la naval de Tartus. Mantenerla o no nos dará una señal de si hubo conversaciones con los yihadistas salafistas y presiones a Al Assad para la no resistencia. No lo sabremos con certeza hasta ese momento. Pero no olvidéis una cosa: en política exterior no hay aliados, sino intereses. Nada personal, solo negocios. No en vano, la Duma (parlamento) rusa va discutir un proyecto de ley el mes que viene para dejar de denominar "terroristas" a los talibanes. Y ahí tenéis a China siendo el primer país en recibir a un embajador de Afganistán.

Queda lo de Turquía (y los BRICS). Vuelvo a lo de "solo negocios". No tengo nada en qué basarme salvo lo que he leído de Irán y de Rusia, pero la coincidencia me lleva a adelantar (otro charco) que hubo algún tipo de acuerdo para todo lo que ha pasado. Turquía se beneficia, sin duda -en menor medida que el IVRS-, pero también Rusia e Irán puesto que Turquía juega un papel importante en romper las sanciones occidentales (ilegales, según el derecho internacional) contra esos dos países. Así que todo sigue igual, aunque Rusia ha tenido que dejar caer un peón e Irán un alfil. 

La partida sigue. Se ha perdido un peón/alfil y es importante, pero no determinante. Dejad que el champán occidental se agote. Otros lo descorcharán por otro motivo que no gustará tanto a Occidente.

 El Lince

lunes, 2 de diciembre de 2024

Retorno al pasado (2)

Ya teníamos un retorno al pasado con el acuerdo de alto de fuego (que no ha durado ni un día) entre el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, y Hizbulá en Líbano. Ese acuerdo nos retrotraía a 2006, cuando tras la derrota del IVRS se firmó otro acuerdo de alto el fuego basado en la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU y que es lo mismo en lo que se basa el nuevo acuerdo de alto el fuego de 2024.

La ofensiva yihadista en Siria, un día después de ese acuerdo en Líbano, también nos retrotrae al pasado, a 2011 para ser exacto. Asistimos a un mismo escenario, preparado por los mismos actores con el añadido de un par de guindillas picantes. Incluso para alguien que conozca la zona, de lo que me precio, cabría incluso la posibilidad de retrotraerse al Irak de 1991, pero no voy a ir tan lejos.

Esto se ha producido por la monumental paliza que está recibiendo la OTAN en el país 404, antes conocido como Ucrania, y el hecho de que el IVRS no ha podido lograr sus objetivos no solo en Gaza, sino tampoco en Líbano. Y, en contra de lo que se ha venido diciendo por ahí, lo que subyace no es otra cosa que el penúltimo intento de debilitar a Irán y dificultar un poquito las cosas a Rusia ahora que todo el mundo occidental está boqueando un poco de oxígeno buscando un hipotético acuerdo de paz en el país 404. La resistencia palestina, la libanesa y la hutí han demostrado hasta dónde se puede llegar en la asfixia del IVRS y sus patrocinadores. El ataque iraní de respuesta al IVRS, en octubre, lo dejó aún mucho más claro. Por lo tanto, Occidente y sus vasallos tenían que buscar un eslabón débil que debilitase, valga la redundancia, a Irán y a Rusia. Y, de rebote, a los BRICS (tampoco es casual que Trump haya vuelto a decir lo de imponer aranceles del 100%, algo ya sabido, a los países que no comercien en dólares, con referencia expresa a los BRICS). Creen haber encontrado ese eslabón débil en Siria, y ahí tenemos a todo el estercolero mediático hablando de las heroicidades de los yihadistas.

Mucha gente se ha puesto nerviosa por ello. Tranquilidad. La situación no es ni mucho menos desesperada para Siria porque hay un hecho nuevo, que trastoca todo lo que pretende Occidente: la ofensiva yihadista viola los acuerdos de Astaná de 2020, por lo que pone de manifiesto, una vez más, que la palabra de Occidente no tiene ningún valor. Formalmente Occidente no es firmante de ellos, pero sí Turquía y Occidente había dado de hecho, que no de derecho, su apoyo a los mismos. Y con Rusia e Irán por medio, puesto que son dos de los firmantes de este acuerdo, quedará claro para quien quiera entender que no van a aceptar nada que venga de Occidente. Otra muestra: el silencio occidental tras las continuas violaciones por parte del IVRS del alto el fuego, con bombardeos hoy mismo de varias zonas de Líbano.

Es por eso que quien primero se ha movido ha sido Irán, dado que es el objetivo principal de toda la operación yihadista en marcha. No son nuevos los vínculos entre el IVRS y los yihadistas y a nadie le extraña que exista una coordinación entre ambos, por ejemplo en la toma de Alepo. Ni Turquía ni el país 404 han tenido mucho que ver en ello, al contrario de lo que se dice. Si lo ha habido ha sido tangencial, por mucho que se diga que los servicios secretos turcos están coordinando todo. Sencillamente, eso no es muy probable cuando Turquía ha sido invitado a ser socio de los BRICS. Es otro el partido que se está jugando. No se tiene en cuenta que el IVRS ha lanzado ataques en la zona fronteriza de Líbano y Siria con la pretensión de "dificultar la logística de Hizbulá" pero que, en la práctica, han sido una forma de apoyar a los yihadistas allanando el camino.

Tengo la impresión que los yihadistas están repitiendo los errores cometidos en el país 404 sobre la posibilidad de derrotar a los enemigos de Occidente, alentados por los psicópatas occidentales. Y no han aprendido nada de nada tras la primera ronda de la intervención rusa en Siria en 2015. Por eso lo de retorno al pasado, a 2011. Creen, como entonces, que van a derrotar a Al Assad. Ilusos. 

Pero lo que sí van a hacer, al menos a corto plazo, es morir para agotar a Irán, para obligar al país persa a destinar más recursos en apoyo a Siria, tanto en hombres como en dinero, y así fomentar el caos interno que debilite al gobierno iraní. 

Sin embargo, eso tiene fecha de caducidad: no irá más allá de 2025. Trump entra como presidente a finales de enero y necesita, como el comer, que no haya muchos conflictos abiertos si realmente quiere enfrentarse a China. Así que, en el peor de los casos, la cosa no durará más de unos cuantos meses. Ya no serán 4 años como en 2011. 

En todo ese tiempo, de 2015, inicio de la intervención rusa, a 2020, los acuerdos de Astaná, cada vez que Rusia o Siria bombardeaban Idlib, sede de los yihadistas, Occidente protestaba, condenaba y demás. Ahora que se ha lanzado la ofensiva desde allí, Occidente calla. No solo calla, alienta convencido que el llamado Eje de la Resistencia está debilitado y que hay que aprovechar la oportunidad, a mayor gloria del IVRS. Mañana, en el CS de la ONU, veremos una cosa similar cuando se vote una resolución presentada por EEUU, Gran Bretaña y Alemania con la excusa de "proteger a los civiles y la infraestructura" de ciudades como Alepo.

Como en 2011, el tiro le va a salir a Occidente por la culata. Al tiempo.

En cualquier caso, y volviendo al país 404, echad a la papelera todo lo que está diciendo el estercolero mediático occidental sobre los "planes de paz" que ahora se presentan por parte de Occidente para el país 404 y que no son otra cosa que lo que estamos viendo en Siria: Occidente rearmará aún más a los neonazis (que son similares a los yihadistas) esperando el momento propicio para volver a atacar.

Tanto Rusia como Irán a buen seguro están sacando conclusiones de todo ello, sobre todo el hecho de que no se pueden dejar las cosas sin terminar y hay que hacerlo uno mismo, sin interferencias, sin excesivas confianzas en aliados coyunturales, como ha podido ser el caso de Turquía en los acuerdos de Astaná.

El Lince

miércoles, 28 de febrero de 2024

Los psicópatas ya están desesperados

Estos días habréis visto decenas de reportajes sobre los dos años de conflicto en el país 404, antes conocido como Ucrania, (elogiosos a los neonazis, por supuesto) y se han  producido en el momento en que el país 404 y el Occidente colectivo han recibido otra monumental paliza en Adeyevka (nombre que hay que poner, no el otro). No hay que dejar que el ánimo decaiga, y menos si se suman otras "pequeñas" cosas como el que los hutíes han hundido un barco en el Mar Rojo, que los palestinos siguen resistiendo al "invencible" ejército sionista o que la rebelión anticolonial en África da un paso más cuando los tres países que componen la Alianza de Estados del Sahel abandonan en bloque la Confederación Económica de Estados de África Occidental (una creación del colonialismo francés para tener a estos países bajo su control).

Es en este contexto en el que hay que situar al gagá Biden volviendo a insultar a Putin, al pequeño Napoleón (Macron) diciendo que hay que enviar tropas de la OTAN al país 404 o al perro faldero mayor de EEUU, el secretario general de la OTAN, diciendo que está muy bien que se ataque a Rusia con armas occidentales. Son muestras claras, evidentes, del nivel de desesperación y pánico al que están llegando estos psicópatas. Porque Rusia, un solo país, está dando una monumental paliza a la OTAN, 31 países (y los tábanos hutíes ayudan).

Es el (casi) último intento por mantener a los borregos asustados, o sea, a nosotros, porque poco a poco parece que ese estado borreguil comienza a desmoronarse. Al menos es lo que tiene que reconocer el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, uno de los tanques pensantes "liberales" del zombi que conocemos como Unión Europea y que influye en la política exterior de estos psicópatas que nos gobiernan.

Años de propaganda, años de hedor en los estercoleros mediáticos no están logrando más que lo que veis. Por lo tanto, hay que asustar porque ellos mismos están asustados. Esto no significa que mañana vayamos a tomar los palacios de invierno de ningún sitio, pero el cansancio es evidente y más cuando los psicópatas que nos gobiernan (porque nos dejamos) aumenten el presupuesto para armas en vez de mantequilla, o educación, o sanidad. Ya hay oficialmente un país del zombi que conocemos como UE en recesión, y no es un país cualquiera: Alemania. Y la causa solo es una: el país 404.

Los vasallos de EEUU están cerrando, uno tras otro, el simulacro de "investigación" sobre la voladura del gasoducto Corriente del Norte 2 sin señalar al culpable, a su patrón, y no tienen ni idea de qué hacer porque ni su patrón sabe qué hacer. No hay Plan B. Su prepotencia y arrogancia neocolonial les ha llevado a esto. Por eso recurren a toda esta sarta de estupideces. En su línea: dar miedo a ver si así unos, nosotros, volvemos al redil, y otros (los rusos) se asustan. Lo primero es fácil; lo segundo no.

La derrota de Adeyevka (nombre que hay que poner, no el otro), ha pinchado de forma definitiva el enorme globo propagandístico sobre la "inevitable" victoria del país 404 -y de Occidente- sobre Rusia. Y más cuando otra de las "wunderwaffen", de las armas maravillosas, el tanque Abrams estadounidense arde maravillosamente igual que antes lo hizo el "Leopard" alemán y luego el "Challenger" británico. 

 

No se puede embellecer a los cerdos, y por eso hay que decir lo que se dice y convocar apresuradamente cumbres, como la de París de este fin de semana pasado, en apoyo del país 404. Hay que hacer algo, aunque sea verbalmente. El problema es que van a tener problemas como los borregos dejen de ser definitivamente borregos, si hay que hacer caso a la encuesta de arriba. La pregunta no es tanto para los psicópatas como para nosotros ¿estamos preparados y dispuestos a ir más allá en apoyo a los neonazis? 

A la vista de cómo están ardiendo las "wunderwaffen" occidentales, tengo mis dudas. Este fin de semana los psicópatas han dicho que "hay que hacer más de lo que hasta ahora se ha hecho" en apoyo a los neonazis del país 404. Lo que hasta ahora se ha hecho ha fracasado, está fracasando estrepitosamente, y los armarios están vacíos. Los neonazis tienen que recurrir a mayores muy mayores y mujeres para la carne de cañón. Por eso los psicópatas occidentales hablan de enviar tropas, que ya están, por cierto. Nadie con un dedo de cerebro duda que las "wunderwaffen" que no están ardiendo están siendo operadas por "voluntarios" de la OTAN. Unos “voluntarios” bien pagados, que cuentan con un fuerte apoyo de los gobiernos occidentales y que se dividen aproximadamente en tres categorías principales: operadores de armas técnicamente capacitados, asesores tácticos y de inteligencia y combatientes de primera línea.

Los psicópatas occidentales están desesperados, están en pánico total. Por eso van a dar un empujón con los aviones, y lo harán pronto. Pero también arderán. Y también hay una cosa cierta: operarán desde aeródromos de países de la OTAN, como Rumanía, por ejemplo. 

Occidente está a un paso de hacer algo colosalmente estúpido si dejamos que estos psicópatas sigan mandando. Rusia seguro que tiene claro que no hay que hacer movimientos bruscos con estos psicópatas, pero la paciencia tiene un límite. Dado que la nuestra, la de los borregos occidentales, parece que también, es hora de manifestarlo de forma abierta.

P.D.- Dos cosas a las que habría que prestar atención:

1) Ayer comenzó en los Emiratos Árabes Unidos la XIII Conferencia de la Organización Mundial de Comercio, uno de los espacios que controla Occidente. El debate, y enfrentamiento, previo entre Occidente y el resto está en si la OMC debería seguir aumentando la influencia de las grandes corporaciones, que son los intereses occidentales, estableciendo agendas, imponiendo mecanismos de negociación que siempre les son favorables, rompiendo las propias normas de la OMC con las sanciones -ilegales, según el derecho internacional-, o si hay que comenzar aquí el desmantelamiento del "orden basado en reglas" occidental dando más poder a los países del Sur Global para que puedan utilizar el comercio para su desarrollo. Aquí países como India, por ejemplo, tienen una postura muy interesante y no es pro-occidental, precisamente.

2) También ayer comenzó la XIV sesión de la Asamblea Popular Nacional de China, donde se adoptan las propuestas políticas, económicas y sociales del país a medio y largo plazo.

Y una constatación más, tardía, del estercolero mediático occidental y de la putrefacción del mismo Occidente: el reconocimiento oficial de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, agencia de la ONU, siete años después, de que uno de los famosos ataques químicos achacados al gobierno de Al Assad en Siria era falso, fue un montaje de los valerosos "luchadores por la libertad" yijadistas patrocinados por Occidente. Un Occidente que bombardeó Siria utilizando esta acusación.

No me cansaré de decirlo: si todavía hay por ahí gente tan crédula como para hablar de los "valores" occidentales, tiene dos opciones: o suicidarse o romper con Occidente. Porque si no hace ninguna de esas cosas es, simplemente, cómplice de todas las matanzas en aras de la "civilización occidental". Un enemigo, por utilizar su mismo lenguaje. Porque donde las dan, las toman.

El Lince

jueves, 18 de mayo de 2023

Un mal augurio que acorta la sombra occidental

O dos. 

El primero, la estrepitosa confirmación de que el armamento occidental es un inmenso montón de mierda, como ya había quedado demostrado antes con los ataques de los hutíes de Yemen a los oleoductos sauditas presuntamente "defendidos" por los famosos misiles "Patriot" estadounidenses.

Rusia ha puesto en ridículo todo eso con dos ataques en el país 404, antes conocido como Ucrania. Del primero ya os hablé, el segundo fue hace un par de días.

Solo hay que hacer un pequeño recorrido por las páginas de los sospechosos habituales para encontrar el estado de nerviosismo y miedo que recorre la espina dorsal de la OTAN: se están celebrando "reuniones urgentes" para "evaluar" lo sucedido, y que no es otra cosa que la constatación de que los "sistemas de defensa estratégicos más poderosos" de la OTAN (y EEUU) han sido descubiertos y destruidos. Es la primera vez en la que se constata que los sistemas de armas rusos pueden penetrar fácilmente las defensas estadounidenses-otanistas que se suponían más avanzadas. Las consecuencias para la "seguridad europea" son nefastas, dado que si esto ocurre en una situación bélica, cualquier base de la OTAN más allá del territorio del país 404 puede ser alcanzada con facilidad y con impunidad. Esto trastoca cualquier plan, cualquier estrategia de defensa existente. Y China habrá tomado buena nota.

¿De dónde saco esto? Pues de Turquía. Las elecciones han demostrado que Erdogan tiene altas probabilidades de repetir en la presidencia porque se ha quedado a unas décimas de lograrlo en la primera vuelta y, pese a la euforia inicial de Occidente con sus patrocinados -por el hecho de ir a una segunda vuelta-, ahora se está viendo cómo se recogen velas ante lo previsible. Incluso los pro-occidentales turcos están abandonando sus acusaciones contra Rusia y moderando su discurso, como cuando ahora prometen, ahora, que "respetarán" los acuerdos económicos entre los dos países. Antes, durante la campaña electoral, habían cuestionado eso, en especial el acuerdo para la construcción de una central nuclear con tecnología y capital ruso y la cuestión del gas. No hay que olvidar que la coalición que apoya a Erdogan ha logrado 321 diputados frente a los 279 de los pro-occidentales.

Como digo, la historia de la histeria y el miedo de la OTAN viene de Turquía, que es miembro de la OTAN. Ni que decir tiene que todo esto sale del sector pro-Erdogan, así que si se quiere hay que tomarlo con un poco de distancia. Pero poca. Los turcos hablan de que esas reuniones de la OTAN se realizan "en un tono alarmante".

Y algo de eso debe haber cuando la Gestapo moderna, o sea, la policía neonazi del país 404, antes conocido como Ucrania, ha detenido a 6 jóvenes blogueros que publicaron las imágenes que habéis visto más arriba con la acusación de "ayuda al enemigo" por publicarlas. No esperéis campaña alguna en Occidente por ellos, aquí no hay libertad de información, ni de expresión ni zarandajas de esas típicas de los "valores democráticos" occidentales (al igual que no las hay sobre Julian Assange, por cierto). Eso además de apagar todas las cámaras de la ciudad para que no haya constancia de nada de nada.

Es un movimiento a la desesperada, lo que confirma todo lo anterior y que desmonta la propaganda neonazi, extendida por todo Occidente, de que se derriban todos los misiles rusos, y así. Si hasta este momento no lo habían hecho es porque lo que ha ocurrido ahora les hace mucho daño. A los neonazis del país 404 y a sus patrocinadores occidentales. Porque ya se sabe: lo que no aparece en los medios de propaganda, no existe. 

Estos dos ataques, el del otro día y este del que hablo, son bastante devastadores para la estrategia occidental y muestran, de nuevo, cómo una y otra vez se queman las armas que se envían antes de su uso o se demuestra su inutilidad cuando se usan. Un mal augurio para Occidente. Sobre todo cuando los medios de propaganda llevaban un par de semanas hablando de que se derribaban todos los misiles hipersónicos lanzados por Rusia. Ya lo dice otro refrán castellano: "la mentira tiene las patas cortas".

La sombra de Occidente se acorta, y eso facilita los movimientos de otros países. China tiene un proverbio genial: "cuando la sombra se achica, la luz se expande". Una frase que, en la actualidad, se ha oído a su ministro de Exteriores al celebrar el regreso de Siria a la Liga Árabe: "El regreso de Siria a la Liga Árabe demuestra una vez más que cuando la sombra de Estados Unidos se achica, la luz de la paz se extiende". Genial. Una frase certera y genial, además de lapidaria.

Dijo algo más: "el regreso de Siria a la Liga Árabe favorece la fuerza y la unidad de los estados árabes y puede garantizar la paz y la estabilidad; es algo de lo que estar feliz, excepto para cierto país". 

¿Qué país? ¿Fácil, no? Pero el ministro chino no ha tenido en cuenta a los vasallos europeos de EEUU. Dóciles, sumisos y lameculos como Alemania. La ministra de Exteriores alemana, la fanática Annalena Baerbock está en Arabia Saudita, país antifrión de la reunión de la Liga Árabe de mañana, y ha "advertido" a los árabes si hay una "normalización incondicional" con Siria porque eso "repercutirá en sus relaciones con la UE". 

El Occidente neocolonial es irrecuperable. No hay nada, pero nada, que hacer con esta gente. Salvo destruirla. Y Rusia ha dado un pequeño aviso.

El Lince

viernes, 12 de mayo de 2023

Los corderos ni siquiera balan

Entretenidos con las tonterías habituales de los occidentales, perdemos de vista lo importante. Y lo importante es que los ingresos en los hogares del mundo (occidental, con alguna incorporación latinoamericana y asiática) se están derrumbando. 

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dice que "a pesar del crecimiento moderado" que se está produciendo en el mundo en lo que llevamos de 2023, "el ingreso real interanual de los hogares en los países de la OCDE disminuyó un 3'8% entre 2021-2022". De media, porque hay países y países. Por ejemplo:

Lo que dice es que los salarios medios y los ingresos reales han caído en 35 de los 38 países que componen la OCDE (Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía, Japón, Finlandia, Australia, Nueva Zelanda, México, República Checa, Corea, Hungría, Polonia, República Eslovaca, Chile, Israel, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Colombia, Costa Rica​), con el cuadro de honor que recoge y entre los que está el Estado español. 

Esta semana empresarios y sindicatos se felicitaban porque habían alcanzado un acuerdo de aumento salarial el 4% para este año. Plas, plas, plas. Aplausos. Porque se garantiza, como bien dicen los empresarios, "la paz social" pese a que la pérdida del poder adquisitivo es evidente, dado que la OCDE dice que esa pérdida en el caso español es del 5'3%. Que yo sepa, y nunca he sido muy bueno en matemáticas, 4 es menos que 5'3. Pero igual me equivoco y como estamos en eso de "orden basado en reglas", igual ahora las reglas dicen que ya no es así para justificar el orden y que 4 es más que 5'3.

La pérdida de poder adquisitivo, la reducción de salarios es constante y no hay reacción alguna. La hay en Gran Bretaña, en Francia, en Alemania. Y poco más. En el resto, silencio. El silencio de los corderos. Hay dinero para armas a los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania, pero no para la ciudadanía. Normal, nos hemos convertido en corderos que ya ni balan.

Al hilo de esto, Setsugen pidió el enlace del aumento salarial en Alemania (10'5%), que es mucho mayor que en cualquier otro sitio -producto de las luchas-, así que aquí está en parte. Hay que tener en cuenta las diferentes ramas de la producción.

P.D.- Desde la Organización de Cooperación de Shanghái y desde los BRICS se reconoce oficialmente que se está estudiando "el uso de las monedas nacionales en la liquidación mutua", en el primer caso, y "la introducción de una moneda única dentro de la asociación" en el segundo. Lo primero lo ha dicho el secretario general de la OCS, lo segundo la ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, el país que este año preside los BRICS. Por lo tanto, y como os comenté, la cumbre de agosto será determinante para saber si se avanza realmente en este sentido.

Como por casualidad, al día siguiente de que Sudáfrica dijese esto, EEUU acusó al país africano de enviar armas a Rusia. Eso ha provocado una caída de la moneda sudafricana, el rand, por temor al bloqueo y las sanciones occidentales (ilegales, según el derecho internacional). Como he repetido, y repetiré, en la política internacional no hay casualidades.

Y, entre medias, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Maldivas y Myanmar han sido admitidos este mes como "socios de diálogo" de la OCS. En marzo lo fue Arabia Saudita. El mapa actual de los países que se acercan a la OCS es este.

Súmese a los cambios tectónicos en el mundo, o sea, la progresiva pérdida de la hegemonía neocolonial de Occidente, el regreso de Siria a la Liga Árabe -como era previsible tras la reconciliación entre Arabia Saudita e Irán, patrocinada por China- y que ha sido calificada como "fortalecimiento del bloque iliberal que desafía la agenda democrática de Occidente" (sic). No hay nada que hablar con locos, y eso es Occidente. Supongo que por "agenda democrática" entienden lo de Francia, aprobando leyes en contra de la inmensa mayoría de la población, como es el caso del aumento de la edad de jubilación. Ya lo dijo Macron, "el pueblo no tiene legitimidad, la tiene el Parlamento". Por eso Occidente ha dicho que no levantará las sanciones a Assad, porque "no es legítimo". Estos son los pastores de nosotros, los corderos.

Una "legitimidad" que se otorga a Israel, pero no a los palestinos. La resistencia palestina no cede y está respondiendo a los ataques israelíes. Por primera vez sus misiles caseros han llegado a una profundidad de 73 km. Todavía son artesanales, pero el impacto que están teniendo es mucho mayor que lo visto hasta ahora. Al igual que en el país 404, antes conocido como Ucrania, la censura israelí impide que se publiquen las imágenes de la destrucción causada. Y la ONU no investiga los crímenes israelíes por el bloqueo de EEUU y Occidente, como pretendía una resolución china de condena contra estos ataques a Gaza presentada el día 10. Supongo que no hace falta recordar que los palestinos están respondiendo a estos ataques israelíes.

Y en Pakistán, después de un golpe contra un anti-occidental, contra alguien que quería rebelarse contra el dominio neocolonial, la revuelta ciudadana se extiende sin que Occidente la apoye, como es natural. Va en su contra. Occidente está actuando igual que lo hizo con Perú. O sea, callando. Es que no hay nada como "los valores democráticos", ya sabéis.

Y después del portazo en las narices que China había dado a EEUU, ahora se han reunido en Viena los dos países ni más ni menos que durante ocho horas. EEUU mendigaba esa reunión, al igual que otra que quiere entre los ministros de Defensa, a lo que China se sigue negando. El movimiento se produce después de que China haya intensificado su ofensiva para lograr la paz, mientras que Occidente sigue alimentando la guerra. Es un intento de no parecer como belicista. Inútil. Mientras que EEUU lo ha dado mucha importancia, la reacción de China ha sido casi lacónica: "el diálogo fue sincero, completo, sustancial y constructivo". Si hay algún resultado, será según las condiciones chinas.

Atención a las elecciones turcas: Occidente ha puesto toda la carne en el asador para que Erdogan sea derrotado.

El Lince

jueves, 13 de abril de 2023

El miedo no guarda la viña

Dice un proverbio que "el miedo guarda la viña", pero no es cierto. El miedo no guarda nada, hace que no duermas, que estés siempre vigilante por si alguien te roba, o si... O te hace echarte en brazos del enemigo, de las empresas de seguridad, de las alarmas, de... En América Latina es muy frecuente ver en ciertos sitios elegantes de las ciudades alambres de espino para proteger las casas. También empieza a verse en Europa. No solo te aíslas de la gente, sino de ti mismo: vives en una cárcel, aunque sea de lujo. Por lo tanto, vives alejado de la realidad.

Si pretendidamente eres, o te consideras, "progresista", puede que no tengas esos alambres de espino en tu casa, en tu edificio, pero los tienes en tu mente. Sin la menor duda.

La semana pasada estuve por Alemania, y para este fin de semana pasado había convocadas decenas de movilizaciones contra la OTAN y contra postura del gobierno alemán de apoyo al país 404, antes conocido como Ucrania. Es algo tradicional en Alemania desde los años 80 del siglo pasado, las ya tradicionales "Marchas por la Paz de Pascua", que se iniciaron en protesta por el despliegue de misiles estadounidenses en territorio alemán. Este es el origen de Los Verdes, hoy en el gobierno y hoy defendiendo el envío de armas al país 404, antes conocido como Ucrania. Ha llovido tanto desde entonces que Los Verdes son amarillos, y están marchitos, como los girasoles que pintaba Van Gogh. Tan marchitos que no solo no han participado en estas marchas, sino que las han boicoteado.

Es algo normal en esta peña, conocidos en Alemania como "la parte alemana del Partido Demócrata de EEUU". Y por eso están en caída libre, según las encuestas. Pero con ser relevante, lo es más lo que ha pasado en la otra pretendida formación "progresista", Die Linke, en franco proceso de descomposición desde 2021.

La gente ha acudido a estas movilizaciones, 120 en toda Alemania, con pancartas que decían “Paz, calor, pan en lugar de armas, guerra y muerte” o “¡Evitar la Tercera Guerra Mundial!”. Lemas así, vinculando el apoyo al país 404, antes conocido como Ucrania, con las dificultades de la gente normal y corriente para llegar a fin de mes y que se han visibilizado con la impresionante huelga general que hubo a finales de marzo.

La difamación, la criminalización de estas movilizaciones no solo ha venido de los habituales sino de los propios "progresistas". El caso de Die Linke ha sido espectacular: allá donde han pillado cacho, o están es posición de hacerlo (es decir, de gobernar o cogobernar) las han criticado y dificultado; donde no están las han apoyado.

El caso más emblemático ha sido Berlín, donde Die Linke co-gobierna con los socialdemócratas del SPD y Los Verdes. Aunque en esas manifestaciones ha habido presencia de todo tipo, hasta de la derecha más rancia de Alternativa Por Alemania, ha habido presencia mayoritaria de gente de izquierda. Ni el SPD ni los Verdes la apoyaron. Pero tampoco Die Linke. El argumento: "la movilización relativiza la responsabilidad de Rusia y no se desvincula lo suficiente de la derecha". La votación interna de la ejecutiva de Die Linke: 11 en contra del apoyo y 7 a favor.

Lo mismo en Bremen. El argumento: "no mostrar solidaridad con Ucrania". Lo mismo en Magdeburgo. El argumento: "cercanía a Putin".

Esto es Die Linke hoy, en proceso de descompsición. La lógica de todo esto, miedo. Miedo a que la burguesía te identifique como "putinista". Un resultado: otro campo más abandonado a la derecha. Otro resultado: la irrelevancia como formación "de izquierda".

Algo parecido a esto pasa también hoy en Catalunya en las estructuras de la CUP o vinculadas a ella. Y es que donde no hay ideología no hay principios y, los que hay, son los de la burguesía.

P.D.- La participación del yuan en la financiación del comercio mundial se duplicó con creces, del  2% al 4,5% desde el inicio de la operación especial de Rusia en Ucrania. No lo digo yo, que también, sino una de las biblias del capitalismo, como el Financial Times. Ya os dije que el yuan estaba pisando los talones al euro.

Lula ha visitado el centro de innovación de Huawei, empresa china sancionada por EEUU y varios de sus vasallos europeos. Inicia bien su viaje oficial a China, que se ha acompañado con la primera transacción en renminbis entre los dos países tras el acuerdo alcanzado el pasado 30 de marzo.

Con esta visita, Brasil está dando a conocer otros datos: el Banco Central del país acaba de anunciar que "el renminbi reemplazará al euro como segunda moneda más importante en las reservas de divisas", detrás del dólar. En porcentajes, las reservas brasileñas en dólares suponen el 80'34% (bajando desde el 86'03%), en renminbis el 5'37%  y en euros el 4'74%. El resto son otras monedas.

Irán ya ha abierto su embajada en Arabia Saudita y este país hará lo propio la semana que viene en Irán. Al mismo tiempo, Arabia Saudita acaba de invitar al ministro sirio de Exteriores al país en lo que será una normalización de relaciones entre los dos países. Junto con ello, Siria y Túnez han restablecido las relaciones diplomáticas. Toda la parafernalia occidental de aislamiento a Siria se deshace, como el mismo Occidente.

El Lince

Adenda importante.- India no invita a Ucrania para la cumbre del G-20, que se realizará en septiembre. Las presiones occidentales en ese sentido no han dado resultado alguno. "India no ha cambiado su posición con respecto a la no participación de Ucrania en la cumbre de líderes del G20, los funcionarios de Kiev no están entre los invitados", según ha dicho hoy el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de India, Arindam Bagchi. Aún queda mucho tiempo por delante para septiembre, pero esto es otro bofetón más para el Occidente colectivo.

jueves, 23 de marzo de 2023

La realidad incómoda y la estupidez

En un Occidente inculto e ignorante, generalmente estúpido, en estado de locura permanente, se ha entrado ahora, además, en la histeria como consecuencia de la visita de Xi Jinping a Rusia y la constatación de que es cierto aquello que se firmó a principios de febrero de 2022: la "asociación sin límites" entre los dos países.

No hay más que ver, leer u oír lo que los medios de propaganda han dicho sobre ello, llegando a la estupidez máxima como cuando en los medios de propaganda estadounidenses y alemanes (otra vez juntos, como con la estupidez de cómo se voló el gasoducto Corriente del Norte 2) han coincidido en un hecho relevante: "el traductor ruso en su reunión de esta semana embelleció el lenguaje de Xi para que sonara más exagerado hacia Putin". No, no os riáis. 

 

La estupidez de esta peña es espectacular, al igual que su nivel de locura. Y los occidentales se tragan esta y todas las estupideces que se dicen. El mundo libre es fascinante y el sombrerero loco de "Alicia en el país de las maravillas" era mucho más cuerdo. O "Don Quijote de la Mancha". Ya lo decía Frank Zappa: "Hay más estupidez que hidrógeno en el universo, y tiene una vida útil más larga". Y tanto que la tiene, porque Occidente sigue pensando y actuando como si fuese el universo, y ya no. No más.

Por el contrario, hay otros lugares donde lo que se cuenta está en otra onda, en la real, fuera de la estupidez occidental. Esto es de la televisión india, y recoge lo que hay detrás: miedo a la iniciativa diplomática de China.

Por eso Occidente está apostando a todo o nada con la famosa "ofensiva de primavera" en el país 404, antes conocido como Ucrania. Por eso lo del uranio empobrecido, los tanques, los aviones... Occidente sabe que está a las puertas de su final. Porque en el hipotético caso de que sea exitosa eso no va a cambiar nada porque eso no va a cambiar la estrategia rusa y Occidente solo ganaría algo de tiempo... allí, no en el mundo ni en la reorganización geopolítica. Porque aquí es donde hay que mirar y aquí no hay vuelta atrás. China y Rusia, Rusia y China, lo han dejado muy claro en esta crucial visita.

Se intentó pararla con la bufonada de la Corte Penal Internacional. Fracasó. Se intentó pararla con las amenazas a China sobre el envío de armas. Fracasó también, no porque las haya enviado, sino porque China está en otra onda, como bien han recibido y notado los países no occidentales. China representa paz, Occidente representa guerra. Esta es la realidad incómoda para el Occidente colectivo y sus famosos "valores". Los "autócratas" están por la paz, los "demócratas" están por la guerra.

Occidente está ahora mismo arrinconado por la propuesta china, que ha rechazado y que está haciendo todo lo posible por desprestigiarla. Pero no puede. Ha perdido ya tanto terreno que es imposible.

Para ello no hay más que mirar lo que ha pasado y si se es ciego, como Occidente, leer lo que se ha acordado. Porque aunque se sea ciego, se puede leer en Braile. Pero claro, como Occidente cada vez se parece más a su patrón, a EEUU, donde si hay un pueblo ignorante es el que allí vive, donde el nivel de lectura es bastante bajo, pues en el resto de vasallos igual.

Una de las cosas que se están repitiendo es que Rusia se ha entregado a China porque, como está aislada a nivel internacional, no le queda otra opción. ¡Madre mía, qué analistas! Buena palabra, porque lo hacen con el culo.

Una síntesis de lo acordado, que lleva por nombre "Declaración conjunta chino-rusa sobre la profundización de la asociación estratégica integral de coordinación en la nueva era", es esta:

 ◾️La Federación Rusa evalúa positivamente la posición de China sobre Ucrania, y China evalúa positivamente la disposición de la Federación Rusa para iniciar negociaciones;

◾️Rusia y China están preocupadas por los riesgos asociados con la creación de AUKUS y sus planes para construir submarinos nucleares;

◾️Rusia y China piden a AUKUS que cumpla estrictamente con sus obligaciones de no proliferación de armas de destrucción masiva;

◾️Rusia y China planean fortalecer una asociación integral en el sector energético;

◾️La Federación de Rusia y China creen que para resolver la crisis de Ucrania es necesario evitar la confrontación entre bloques y la incitación al conflicto;

◾️La Federación de Rusia y China están preocupadas por las actividades biológico-militares de los Estados Unidos, exigen aclaraciones sobre este asunto;

◾️Rusia y China ampliarán los intercambios científicos para asegurar el liderazgo tecnológico de los dos países;

◾️La Federación Rusa y China instan a evitar la degradación de la crisis en Ucrania y su transición “a una fase incontrolable”;

◾️Rusia y China se oponen a todas las sanciones unilaterales impuestas sin pasar por el Consejo de Seguridad de la ONU;

◾️Rusia y China están presionando para que EEUU acelere la eliminación de su arsenal de armas químicas;

◾️Rusia y China fortalecerán la cooperación en agricultura para garantizar la seguridad alimentaria;

◾️La Federación Rusa y China planean promover la seguridad energética mutua y global;

◾️Rusia y China insisten en que la OTAN observe estrictamente el carácter defensivo de su organización y respete la soberanía extranjera;

◾️Rusia y China se oponen a la formación de “estructuras de bloques exclusivos cerrados, políticas de bloques y campos opuestos” en la región de Asia y el Pacífico;

◾️La Federación de Rusia y China aumentarán la escala y optimizarán la estructura del comercio, incluso mediante el desarrollo del comercio electrónico;

◾️Rusia y China van a aumentar el nivel de cooperación financiera y fortalecer la cooperación en los mercados financieros;

◾️Estados Unidos debe tomar medidas reales para abordar las preocupaciones legítimas de la RPDC (Corea del Norte) y crear las condiciones para el diálogo;

◾️La Federación Rusa y China están preocupadas por la intensificación de las actividades de EEUU en el campo de las armas de misiles y piden el fin de socavar la seguridad internacional;

◾️Rusia y China están en contra de los intentos de utilizar el espacio para la confrontación armada y se opondrán a tal actividad;

◾️Rusia y China ampliarán el acceso mutuo a los productos agrícolas y fortalecerán la cooperación de inversión en esta área;

◾️La Federación Rusa y la República Popular China tienen como objetivo la cooperación en el campo del suministro mutuamente beneficioso de bienes básicos y recursos minerales;

◾️La Federación Rusa y China se oponen a la militarización de las TI (tecnologías de la información) están a favor de una gobernanza mundial multilateral, equitativa y transparente de Internet.

Este es un cambio de juego. Rusia y China, China y Rusia, no mencionan en absoluto a Europa. Para ellos es irrelevante a nivel geopolítico y, a lo sumo -en el caso chino-, contraparte económica. Y supongo que lo habréis pillado: "asociación estratégica integral de coordinación en la nueva era".

Lo dijo también Xi Jinping en su despedida. Palabras textuales: "Se acerca un cambio que no ha ocurrido en 100 años. Por favor, ten cuidado, querido amigo".

El llamado al derecho internacional en contra del mantra occidental de "orden basado en reglas", la firma de acuerdos comerciales, la construcción del gasoducto Poder de Siberia 2 a través de Mongolia, la confirmación de que ya el 65% del comercio bilateral entre Rusia y China se hace en sus propias monedas... y la bomba: "Rusia tiene la intención de crear su propio sistema de suministro de energía alternativa, que será beneficioso para casi toda la población del mundo. Es la gran oportunidad para 7.000 de los 8.000 millones de personas del planeta". Obsérvese que se deja fuera expresamente a los famosos "mil millones de oro", es decir, a la población de Occidente.

Se ha dicho también en Occidente que esta visita pone de relieve que Rusia ha sido absorbida por China. No es lo que dicen los datos económicos, favorables a Rusia, y si no es así en términos económicos, al menos por ahora, tampoco lo es en términos geopolíticos y militares.

Por partes: se ha llegado a un punto en el que es bastante difícil para China proteger no solo sus intereses en el mundo, sino su seguridad, sin el apoyo de Rusia. 

Rusia está ganando un tiempo precioso para China en el país 404, antes conocido como Ucrania. Cuanto más tiempo esté Occidente entretenido aquí, menos podrá enredar con Taiwán. Esto es tan evidente que es una de las razones por las que Occidente está presionando al país 404, antes conocido como Ucrania, para su famosa contraofensiva.

Hay más: China necesita a Rusia como parte de su nueva política global, ya que los dos coinciden en impulsar un nuevo orden multipolar fuera de la hegemonía de Occidente. Aquí China ha cambiado, y lo ha hecho gracias a Xi Jinping. Hasta ahora se mantenía en una posición de ser superpotencia económica manteniendo un perfil bajo en política exterior, pero se ha dado cuenta que eso no es efectivo si no participas, con fuerza, en la cuestión política mundial. Por eso China dio un vuelco a su política tradicional e impulsó la presencia diplomática en todo el mundo. Su penúltimo éxito ya os lo he comentado, la reanudación de relaciones diplomáticas entre Arabia Saudita e Irán, dos países con buenas relaciones con Rusia, por otra parte.

Como centro de fabricación del mundo, China necesita recursos energéticos y esos los tiene Rusia, ya el principal proveedor de petróleo y gas de China. Dos cosas importantes: ambos son baratos y sin complicaciones en términos de seguridad de suministro porque los dos países tienen fronteras terrestres. Esto cobra un especial relieve después del ataque occidental al gasoducto Corriente del Norte 2.

Y, para mí, algo tan importante como lo anterior: tecnología militar. China considera que solo logrará la paridad militar estratégica con EEUU en 2027, pero las amenazas de EEUU sobre Taiwán, el decir que hará guerra dentro de un par de años, etc., indica que para EEUU (y para Occidente) el tiempo se acaba, por lo que hay que acelerar los plazos. Y para eso China necesita ayuda que solo puede obtener de Rusia, especialmente en aviación (todavía los motores son rusos) y en misiles hipersónicos de largo alcance. Además, China es el único país que cuenta con el sistema de defensa anti-misiles ruso S-500.

Suficiente por ahora. Os dejo con Frank Zappa y su "Cosmik Debris". "Mira aquí, hermano, no pierdas tu tiempo conmigo. El hombre misterioso se inquietó un poco y se puso nervioso. No pierdas tu tiempo conmigo". 

Es lo que dice China a EEUU.


P.D.- Egipto ha sido aceptado formalmente como nuevo miembro del banco de los BRICS

Indonesia pide formalmente a sus ciudadanos que no usen tarjetas de pago occidentales, como MasterCard y Visa, "para poder ser independientes (...) porque hay que tener presente las sanciones impuestas por EEUU a Rusia". Lo acaba de decir su presidente, Joko Widodo, en una intervención parlamentaria. Dentro de poco oiremos algo sobre Indonesia y los derechos humanos. Seguro.

Arabia Saudita y Siria acuerdan restablecer relaciones diplomáticas. El acuerdo histórico de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre saudíes e iraníes, patrocinado por China, continúa agrandándose a costa, y a pesar, de Occidente.

El Lince

viernes, 11 de noviembre de 2022

La patraña

Una y otra vez, como el martillo en la pared. El comportamiento occidental se basa en lo que algunos llaman propaganda. Pero hay una palabra castellana que lo define mucho mejor: patraña.

Una patraña es una mentira o falsedad grande y complicada. Lo tenemos con lo que se dice de China, de Rusia, de Venezuela, de Cuba, de Siria, de... Cientos de ejemplos que una y otra vez, como el martillo en la pared, recalcan en lo mismo: hay que cuidar el jardín occidental, que además es democrático y eso, y prevenir el asalto de la selva, siempre plagada de bichos asquerosos y amenazantes.

Una patraña es lo que se contó de Venezuela y que llevó a que todos los vasallos de EEUU reconociesen a Juanito Calamidad Guaidó como "presidente interino". Incluso se hicieron muchas chanzas cuando el tahúr del mundo libre, EEUU, hizo esto:


De la patraña de Juanito Calamidad Guaidó hace mucho, desde el 2019 (por cierto, para los vagos que suelen tener wikipedia como referente de la nada, allí figura como "presidente interino"); de lo del cartel no tanto, marzo del 2020. 

Se han escrito miles de páginas con ello, pero ahora nos encontramos con esto otro, que ha tenido lugar en la cumbre del clima de Egipto.

Ya puestos, viendo lo que había hecho el tahúr, uno de sus vasallos más aventajados, el francés Macron, hizo lo mismo.

Es de suponer, para los patrañeros, que el apretón de manos se debe a que Maduro se ha rendido con armas y bagajes al tahúr del mundo libre y campeón de la democracia y a sus vasallos. Un autócrata menos y un triunfo más para los demócratas de toda la vida; una amenaza selvática menos para el jardín occidental. ¿Y Juanito Calamidad Guaidó, dónde queda? Los patrañeros no lo dicen.

Esto me lleva a lo que vienen diciendo los jardineros de la excelencia occidental sobre todos los pueblos selváticos y, de forma especial, el ahora recurrente recurso de la ONU para arremeter contra Rusia. Un inciso: si vale la votación de la Asamblea General contra Rusia, también vale la votación de la Asamblea General la semana pasada condenando al nazismo (y el tahúr y el país 404 votaron en contra, absteniéndose todo el resto de vasallos).

Resulta que mi especialidad académica es el Derecho Internacional Público, por lo que algo de la ONU sé. Una de las cosas, hoy una antigualla pero según el derecho internacional está aún vigente (que no según el "orden basado en reglas" del jardín occidental), es que se considera la propaganda como una amenaza para la paz misma y que no solo es necesario eliminar las armas y los ejércitos nucleares sino las "armas psicológicas que se utilizan para justificar, provocar y prolongar la guerra". Una de esas armas es la patraña, y Occidente es maestro en eso.

PD 1.- Hablando del jardín "democrático" occidental y de su "orden basado en reglas", la relatora especial de la ONU para los derechos humanos acaba de pedir a EEUU y sus vasallos que "levanten de inmediato las sanciones contra Siria, que tienen un impacto terrible en la situación humanitaria que enfrente el país" y son, además, "medidas coercitivas unilaterales". Se ha quedado aquí, pero debería haber añadido que son ilegales según el derecho internacional. 

PD 2.- Vuelve el nerviosismo con la retirada rusa de Jersón. Formalmente, Rusia se retira de una de sus ciudades, lo cual es bastante curioso. Es, de hecho, un golpe psicológico para una parte de la población rusa que se cree la propaganda, pero no es más que un movimiento táctico a nivel militar. Es un hecho que esta retirada es utilizada por el Occidente colectivo para ampliar sus patrañas, pero es pronto, muy pronto, para saber en qué momento estamos. 

Solo una cosa, ligada al materialismo dialéctico: las cosas no surgen por casualidad, no ocurren de forma aislada sino que todo está conectado. Por lo tanto, el que esta retirada se haya producido coincidiendo con las elecciones de EEUU es más que probable que sea un indicador de lo que hay detrás. En una conferencia reciente dije que Rusia (incluso durante la etapa de la Unión Soviética) siempre deja una puerta abierta para la negociación y que lo que quiere es, incluso, que Occidente pueda salvar algo la cara. Tal vez estemos en ello. Y si no es así o si la cosa falla, seguro que la venganza será terrible. Por prestigio.

El Lince

martes, 30 de agosto de 2022

El miedo y el pánico

En la cumbre de la OTAN, celebrada con todo boato a finales de junio, se aprobó un documento en el que se amenaza a todos los países que no siguen las imposiciones occidentales, su traído y llevado "orden basado en reglas", su orden y sus reglas. A pesar de ello, he venido manteniendo que no es más que un bluff, un meter miedo como se atemoriza a los niños con el "hombre del saco" que no tiene ninguna base real hoy por hoy y que eso no fue más que un acto a la desesperada por parte del Occidente colectivo para, apoyándose en ese miedo, intentar mantener su hegemonía.

El reposicionamiento mundial que se venía produciendo antes de la crisis de Ucrania es evidente y desde entonces, y como consecuencia de lo que se está viendo y, en gran medida, por la agresión de Occidente contra Rusia (el robo de reservas monetarias, sobre todo), se ha acentuado. 

Así, hoy Egipto acaba de anunciar que emitirá bonos en yuanes por valor de 2.000 millones de dólares. Es un movimiento natural que se une a lo que ya ha hecho Israel al anunciar que añadía el yuan a sus reservas de divisas (os lo comenté también el en artículo del enlace anterior) y al más que probable que haga, antes de finalizar esta año, Emiratos Árabes Unidos. Y hay que prestar mucha atención al viaje programado de Xi Jinping a Arabia Saudita.

Las Islas Salomón, un archipiélago situado en Oceanía, ha prohibido oficialmente a los buques de guerra de EEUU ingresar en sus puertos. La decisión ha sido acogida por EEUU como suponéis, pero ha sido el perro faldero de EEUU en la zona, Australia, quien ha dado el ladrido más fuerte: está empezando el relato de que China va a crear en el archipiélago una "base de poder hostil", concepto repetido hasta la saciedad por los medios de propaganda australianos utilizando el fantasma de la creación de una base naval china. El acuerdo actual entre los dos países no establece nada parecido, pero en los "valores democráticos" occidentales hay una norma muy clara: lo que yo digo es la verdad, para eso soy democrático y tú no.

Y el gobierno de las islas no se ha quedado callado y ha prohibido a los medios de propaganda australianos la presencia en el archipiélago por "intento deliberado de sabotear la relación entra China y las Islas Salomón" promocionando información falsa. Como es lógico, ya se habla de "ataque a la libertad de expresión" y "chantaje a los medios". Supongo que los censusados por Occidente medios rusos están sonriendo.

Y pasado mañana se inician los "ejercicios militares" Vostok 2022 en Rusia. Vostok significa Oriente (Este, en sentido literal) y participan nada menos que 14 países. Es la primera vez que el número es tan alto, pero lo relevante es quiénes participan en ellos: Azerbaiyán, Argelia, Armenia, Bielorrusia, India, Kazajstán, Kirguistán, China, Laos, Mongolia, Nicaragua, Siria, Rusia y Tayikistán.

Id tomando nota de algo más que curiosidades: Argelia, Nicaragua y Siria, por una parte. Armenia y Azerbaiyán, enemigos enfrentados en un conflicto no hace mucho, por otra. India y China, lo mismo con un conflicto fronterizo irresuelto desde hace la pila de años y que anduvieron a palos hace unos tres años por ello.

Es evidente que algo se está moviendo aquí, que el mundo se está dirigiendo hacia un nuevo sistema de relaciones internacionales en el que las alianzas tácticas (como estas) están superando, y con mucho, a los viejos estándares que representa el Occidente colectivo, con OTAN o sin OTAN. Unas alianzas que con sus conflictos, diferencias y contradicciones están mostrando de forma clara cómo la hegemonía occidental decae a velocidad de vértigo y cómo el miedo desaparece en unas partes del mundo, a pesar del "hombre del saco", y aparece en otras, en las que hasta ahora amenazaban.

Es evidente que Occidente está en pánico ante otro ejercicio de estas características y lo que supone: el fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y China en el ámbito militar. Los chinos han ido un poquito más lejos en esta ocasión. Dicen que su participación tiene como objetivo "mejorar la capacidad de respuesta conjunta a diversas amenazas a la seguridad, independientemente de la situación internacional y regional actual" (sic). Como siempre, miran hacia el futuro.

El Lince

jueves, 10 de marzo de 2022

La yihad nazi

La guerra en Ucrania no es formalmente una guerra. Es decir, nadie ha declarado la guerra formalmente. Ni Rusia a Ucrania ni Ucrania a Rusia. Sorprende, pero es así. Por eso el otro día os hablaba de cobeligerantes de hecho, que no de derecho. Esto tiene una explicación larga y prolija según el derecho internacional en la que no me voy a extender pero es, curiosamente, también uno de los argumentos esgrimidos por EEUU en sus múltiples agresiones a otros países como, por ejemplo, a Siria. O Turquía, también en Siria. Esta es la razón por la que la ONU no habla de "invasión" ni de "guerra" y se refiere a la situación como "ataque" y "conflicto".

EEUU (y Turquía) ocupan una parte importante del territorio sirio, unos con sus vasallos kurdos y otros con sus propios peones, y hacen negocios con sus recursos, como el caso del petróleo. Pero antes de llegar a este escenario, EEUU (y Turquía, y otros) utilizaron otra estrategia: el armamento, entrenamiento y financiación de fuerzas yihadistas equiparables a los nazis de ahora en Ucrania. Y permitieron, y alentaron junto con sus múltiples vasallos, la llegada de yihadistas de todo el mundo a Siria. Una de las características de estos yihadistas fue el refugiarse entre la población de las ciudades y evitar que la población las abandonase cuando el ejército sirio las cercó para liberarlas.

Igual están haciendo ahora los nazis en Ucrania, refugiándose entre la población. Esta es la razón por la que los "corredores humanitarios" no dan resultado. Se intenta retrasar todo lo posible la salida de la población civil en Jarkov, Odessa, Mariupol y demás para evitar la caída de las ciudades y/o retrasar el avance de los rusos. La gente en la ciudad es su garantía, su escudo. Como el de los yihadistas en Siria. Y, como entonces, ya oímos hablar de hospitales bombardeados, y no será lo único. Por si queréis variar sobre lo que leéis, aquí hay un relato de cómo se desalojó esa maternidad de las fotos de hoy del mundo de la propaganda para que los nazis y/o los militares ucranianos se instalasen. El reportaje se publicó el día 8, un día antes del bombardeo, por lo que el relato es anterior a esa fecha. Tanto que se habla en él de que la maternidad fue desalojada a últimos de febrero. Y para que veáis de qué va la cosa de la yihad nazi, igualito que en Siria, un vídeo revelador aunque no se verá por mucho tiempo en youtube.

O esta otra donde un militar y/o nazi ucraniano coloca un cóctel Molotov en un parque infantil. Lo mismo se vio en Siria, y luego se acusó al gobierno de matanzas de niños. Aquí serán los rusos los culpables. Y, como en Siria, todos criticarán la brutalidad y jalearán al unísono a la yihad nazi.

De nada sirve, por ejemplo, el que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos acusase, el 2016, al Batallón "Azov" (hoy integrado dentro de las estructuras del Ejército de Ucrania con mando propio) de "cometer crímenes de guerra como saqueos masivos, detenciones ilegales y tortura" en el Donbás. Por lo tanto, su comportamiento de ahora no es excepcional, sino su seña de identidad. El embellecimiento de los nazis en Occidente es total porque Occidente, cada vez más y más rápido, se está nazificando. Por eso empuja y alienta la yihad nazi.

Desde siempre, el capitalismo colonial occidental se ha caracterizado por su capacidad para utilizar las contradicciones sociales y políticas, internas y externas, para implementar sus proyectos y planes. En el apogeo de su expansión colonial recurrió a la exportacion de "excedentes humanos" (parados, pobres, presos) de las clases populares y/o religiosas para asentar las colonias a fin de preservar la estabilidad interna y, al mismo tiempo, lograr el control de sus nuevas conquistas. 

Por no hacer un repaso histórico, basta reseñar que el comienzo moderno de todo esto está en Afganistán, donde los países del Golfo y Pakistán enviaron miles de "voluntarios descarriados" (sic) para la yihad contra los soviéticos. Lo mismo se hizo en Siria y, ahora, en Ucrania. Estamos en la yihad nazi.

Occidente no puede enfrentarse a Rusia porque está en inferioridad cualitativa armamentística, además de que Rusia visualizó su determinación declarando las fuerzas nucleares en estado de alerta máxima, pero sí puede hacerlo de otras maneras. Una, el envío de armas. Otra, el envío de "voluntarios" que son, en su práctica totalidad, nazis. 

Desde la desaparición de la URSS los movimientos nazis y neonazis han ido creciendo en todos y cada uno de los países occidentales ante la práctica desaparición de los partidos comunistas y la derechización constante de sus sucesores. Los nazis y neonazis se presentan como fuerzas hostiles a la globalización neoliberal y a las élites gobernantes pero siempre han dejado claro que su motivo principal es que la globalización es una "amenaza a la pureza cultural, étnica y religiosa" del Occidente blanco. De ahí su rechazo a la migración de los países del sur, especialmente si son musulmanes. De ahí cómo en Ucrania se trata a los que no son blancos, cuyo exponente inmediato está en el trato a los no blancos que querían abandonar el país.

No se puede negar que estos grupos coquetearon con Rusia, o con la imagen de Putin, sobre todo en busca de financiación, a cambio de críticas verbales a la política de EEUU y de la UE. Pero a la hora de la verdad se ponen donde siempre han estado. Todos ellos tienen estrechos vínculos históricos con los servicios de espionaje occidentales (la OTAN ayudó a los fascistas italianos cuando el Partido Comunista tenía grandes posibilidades de llegar al gobierno, como con la matanza de Bolonia en 1980 como exponente de lo que fue -y seguro que todavía es- la Red Gladio, buscad por ahí). La OTAN, y la CIA, lo hicieron para combatir el comunismo, hoy lo hacen contra el "enemigo ruso" a quien todavía se le sigue considerando "comunista".

Desde hace unos años en la ONU se presenta una resolución contra el nazismo, afirmando expresamente, entre otras cosas, que "el neonazismo es algo más que la mera glorificación de un movimiento a pasado; es un fenómeno contemporáneo con fuertes intereses en la desigualdad racial que ha centrado sus esfuerzos en obtener un apoyo amplio para sus falsas afirmaciones de superioridad racial" y mostrando la alarma por "la propagación en muchas partes del mundo de diversos partidos políticos, movimientos, ideologías, grupos extremistas de carácter racista o xenófobo, incluidos los grupos neonazis de cabezas rapadas, por el hecho de que esta tendencia ha dado lugar a la aplicación de medidas políticas discriminatorias a nivel local o nacional" porque "incluso cuando los neonazis o los extremistas no participan formalmente en el gobierno, la presencia en él de ideólogos de extrema derecha puede tener el efecto de inyectar en la gobernanza del discurso político las mismas ideologías que hacen que el neonazismo y el extremismo sean tan peligrosos".

Y se dice: "La Asamblea General expresa profunda preocupación por cualquier forma de glorificación del movimiento nazi, del neonazismo de quienes fueron en su día miembros de la organización Waffen-SS, por medios como la construcción de monumentos conmemorativos, la organización de manifestaciones públicas para glorificar el pasado nazi, el movimiento nazi, el neonazismo, la declaración o el intento de declarar participantes en movimientos de liberación nacional a esos miembros, a quienes lucharon contra la coalición antihitleriana, colaboraron con el movimiento nazi, cometieron crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, el cambio del nombre de calles para glorificarlos".

Pues bien, todo esto es la Ucrania actual, esa en la que no hay nazis y todo es una cuestión de democracia. EEUU y Ucrania son los dos países que sistemáticamente votan en contra, mientras que Occidente sistemáticamente se abstiene. Fecha de la última resolución: 16 de diciembre de 2021.

Asistimos a una guerra de desgaste por poderes contra Rusia, pero el objetivo último es China. Esta es la gran confrontación estratégica. ¿Recordáis la paranoia contra China por el COVID-19 y lo que se dijo de los chinos, todo en plan racista? Id tomando nota.

Hablando de chinos, están a todas. Ya os dije que si alguien está siguiendo todo esto con mucho detenimiento, son ellos.

¿Qué dice? Pues está recogiendo un tuit de la OTAN por el 8 de marzo en el que ensalza la lucha de Ucrania contra Rusia en la imagen de una mujer que luce un símbolo nazi. Por supuesto, insiste en lo que dice Occidente, que en Ucrania no hay nazis (ironía).  El tuit de la OTAN ahora está retirado, pero es este. Los chinos lo guardan a buen recaudo. Nada se les escapa.

 Y más de chinos y de tuits. Este es viral en China.


 "Al comprar un dulce ruso, puedes convertirlo en una bala contra el fascismo". No se andan por las ramas, desde luego.

P.D.- El Banco Ruso de Comercio Exterior, uno de los sancionados por Occidente con la desconexión del SWIFT, anunció ayer la apertura de un depósito en renminbis con una tasa de interés anual del 8%. Es el primer paso para lo que os conté. Eso supone que los rusos, sobre todo los que se dedican a la exportación-importación, van a realizar todas sus operaciones en renminbis a partir de ahora porque el interés es muy lucrativo para ellos. También los chinos podrán tener cuentas en este banco, y lo harán dado que el interés en China por este tipo de operaciones de comercio exterior es del 3%.

El Lince

miércoles, 26 de enero de 2022

El fanfarrón

Como sabéis, parto de la premisa de que el mundo occidental está repleto de analfabetos e ignorantes. Aunque sé que es una misión prácticamente imposible, voy a intentar poner un granito de arena para remediarlo y que esa cultura occidental, tal vez algún siglo venidero, sea posible. Así que os voy a hablar de Esopo y una de sus fábulas, "El fanfarrón": "Un atleta, que era muy conocido de sus conciudadanos por su debilidad, partió un día para tierras lejanas. Volvió después de algún tiempo, anunciando que había llevado a cabo grandes proezas en distintos países; contaba con especial esmero haber hecho en Rodas un salto que nunca antes ninguno de los atletas coronados en los juegos olímpicos había sido capaz de realizar, agregando además que presentaría los testigos de su hazaña si algunos de los que allí se hallaban presentes venían alguna vez a su tierra. Uno de los oyentes tomó la palabra y dijo: Oye, amigo: si eso es cierto, no necesitamos testigos; esto es Rodas, da el salto y muéstralo". 

El dicho por el que conocemos (algunos) esta fábula es la expresión latina "Hic Rhodus, hic salta". Ya el entrañable e imprescindible Carlos Marx se refirió a ella para criticar a Hegel, así que no es nada del otro mundo pero que viene al pelo por lo de las amenazas de EEUU a Rusia por Ucrania.

Una cosa antes: no sé si esta página la leen muchos estudiantes o no, pero si hay alguno y está pensando en elegir una carrera universitaria, y si esa carrera es Periodismo o Ciencias de la Información o algo parecido le voy a dar la clave para ahorrarse todos esos años de estudio: si quieres triunfar en la profesión solo tienes que poner una palabra en el titular, un nombre propio en concreto, lo más cerca posible del principio. Ese nombre es Putin. Te garantizo éxito seguro y serás una celebridad, con invitaciones (y dinero) para tertulias, conferencias y llegarás a redactor jefe o así.

¿Qué quiero decir? Pues que todo lo que leemos, vemos y oímos estos días no es más que un inmenso montón de mierda. Y la mierda nunca merece la pena. 

Solo hay que leer una fuente: a Rusia. Y Rusia está manteniendo silencio porque es la única que puso, negro sobre blanco, sus condiciones. Por lo tanto, y mientras Rusia no hable, los demás harían bien en callar. Por eso no hablo yo. No merece la pena, ni siquiera como hipótesis. Solo un par de apreciaciones: toda la mierda de Occidente no es más que un juego de relaciones públicas de cara a su gente, mientras que lo que hace Rusia es prepararse para la guerra. Si hay alguien que está preparado para ella es Rusia, pero no la quiere en absoluto. Occidente, por el contrario, parece que la quiere (sobre todo EEUU), pero no está preparado para ella. Esta es la diferencia, una diferencia crucial y que me lleva al fanfarrón de Esopo. Por eso Rusia se mantiene imperturbable. Por eso Occidente da largas a su respuesta, y ya van para dos semanas que prometió hacerlo, aunque ahora dicen que se hará esta en que estamos.

No se si sabéis, o deberíais saber, que desde hace 64 días (¡más de dos meses!) se viene hablando de la "invasión" de Ucrania por parte de Rusia. Todos los plazos que se han dado para que se produjese se han ido alargando por una razón (?) u otra (?), desde el invierno (pero si hay alguien preparado para luchar en invierno, esa es Rusia) a los Juegos Olímpicos de China. Pero los medios de propaganda repiten esas estupideces como la iglesia católica el catecismo. Lo mismo. Y nosotros nos comemos esa mierda lo mismo que nos comimos lo de las incubadoras en Kuwait, las armas de destrucción masiva en Irak, el genocidio en Libia, el gaseamiento en Siria y así hasta el infinito. Eso solo en Oriente Próximo. Pero poned el ejemplo que queráis en vuestro territorio, el caso de Cuba, de Nicaragua, de Venezuela, de... La mierda occidental siempre huele igual de mal. Porque es lo que pasa cuando un cuerpo está en descomposición, y Occidente lo está.

1.- Cuando se amenaza a Rusia con la desconexión del SWIFT (esas pomposas "sanciones del infierno"), el sistema de pagos financieros internacionales más utilizado y que domina el dólar, se olvidan cosas como esta:

Si bien es cierto que entre el dólar y el euro se reparten el 77% de todo el pago internacional, hay una moneda que acaba de sobrepasar al aparentemente todopoderoso yen japonés: el yuan chino. Y eso que todavía no es una moneda internacionalizada. Esto enlaza con lo que os conté el otro día sobre el declive del dólar como moneda de reserva global y la subida del yuan. Fijaos que el rublo también acaba de entrar entre las 20 monedas con que se comercia a nivel internacional, si bien es casi testimonial.

Pregunta estúpida para los estúpidos occidentales: ¿a dónde recurrirá Rusia en ese caso? Porque formalmente Occidente no puede impedir que cualquier país elija la moneda en la que quiere comerciar. El SWIFT conecta a más de 11.000 instituciones y más de 4.000 millones de cuentas de la práctica totalidad de países del mundo. Por mucho que quiera, Occidente no puede tapar las grietas.

2.- A esas hipotéticas "sanciones del infierno" se le responde muy fácilmente: el corte del gas a Europa. Los estúpidos habituales olvidan que Rusia dijo que, en ese caso, lo interpretaría como una declaración de guerra. Hoy es miércoles. El lunes, en plena histeria bélica del fanfarrón, el precio del gas natural europeo subió el 20%, lo que llevó a Goldman Sachs a advertir (entre piratas no se amenaza, se advierte) con que impondrá una "prima de riesgo significativa" a los países europeos por ello. Si en Kazajistán salieron a la calle por el precio del combustible ¿las ovejas europeas se quedarán en sus casas ante una reducción del flujo de gas y el aumento del precio?

El gasoducto "Corriente del Norte 2" de Alemania se podría parar, pero es irrelevante porque el interés ruso no está tanto ahí como en China, con quien acaba de firmar un mega contrato de 50.000 millones de metros cúbicos, o sea, más del doble de lo que aporta el "Corriente del Norte 2", que son 22.000 millones. Nuestro problema es que somos incapaces de levantar la vista de nuestro ombligo, pero es algo que se acordó el 18 de diciembre en al enésima reunión entre Putin y Xi. Ya existe un gasoducto entre los dos países, el "Poder de Siberia 1" y ahora se está construyendo el "Poder de Siberia 2" que va a estar terminado este año. Eso refuerza a los dos países, a Rusia porque el chino es un mercado mucho más jugoso que el europeo, que se sitúa en los 166.000 millones de dólares (un aumento del 12'5% respecto al 2020, sin olvidar las sanciones y a pesar de ellas) mientras que el comercio entre Rusia y China ha sido el 2021 de 147.000 millones (un aumento del 35%), y a China porque se asegura un suministro casi ilimitado de gas sin tener que preocuparse por un posible bloqueo occidental. 

Rusia quiere el "Corriente del Norte 2" como una cuestión de negocios y por mantener un vínculo con Europa, pero no es imprescindible ni mucho menos. Los planes de China, expuestos en su XIV Plan Quinquenal, son duplicar el consumo actual de gas para el 2035. A ver si adivináis a donde mira para ello. Europa, fiel vasallo de EEUU, hará lo que le diga el señor, pero a su costa. No os hagáis pajas mentales con esto, que no es tan importante.

3.- Pero es que, además, Arabia Saudita, en contra de lo que nos estamos creyendo por lo que nos cuentan los medios de propaganda, está girando claramente de EEUU a China. Claro que hay pasos y pasos. Uno puede mirar solo las armas que compra, pero eso no es relevante. Lo que sí es relevante es el comercio total. Resulta que en 2021 China ha sido su gran comprador de petróleo, pero no solo. Mirad. Si pincháis en el cuadro lo podréis ver mejor.


4.- Ya que estoy metido en Oriente Próximo, en Siria ha habido algo importante: el lunes Rusia anunció dos movimientos que suponen un punto de inflexión en el país. El primero, la realización de patrullas aéreas conjuntas ruso-sirias en las fronteras del Golán ocupado por Israel. El segundo, el envío de la policía militar rusa al puerto de Latakia, que ha sido atacado en dos ocasiones por Israel. El aviso está implícito: si me tocas los pies en Ucrania, yo te toco los pies con tu niño bonito en Oriente Próximo. Eso no quiere decir que Rusia rompa con Israel, pero sí que habrá una mayor contención a los sionistas y, al mismo tiempo, libertad de acción a los iraníes. Tal vez EEUU y sus vasallos europeos estén tan entretrenidos con sus barquitos y sus soldaditos que no perciban lo que hay detrás de este movimiento, pero seguro que los israelíes sí.

5.- Ucrania es un país en descomposición, igual que Occidente. Tras la desaparición de la URSS y con la independencia sus habitantes eran 48 millones. Hoy son 35 millones. ¡Boric tío, serás muy presidente pero eres un ignorante cuando hablas de Venezuela sin tener en cuenta otras realidades ni por qué! O sea, ¡eres como todos los progres! En 30 años han abandonado el país 13 millones de personas por la situación política y económica y se calcula que, de ellas, medio millón de ucranianas ejercen la prostitución para sobrevivir. Igual lo que quiere Occidente es salvar a las ucranianas como en su momento dijeron que iban a hacer con las afganas. Por no hablar de una economía en bancarrota y un país nazificado. ¿Por qué demonios iba a invadir Rusia este inmenso montón de mierda?

No sé qué pasará porque no sé qué va a decir Rusia mientras espera la respuesta por escrito tanto de EEUU como de la OTAN. Hasta entonces no voy a especular, sino a confirmar. Y lo anterior es confirmación de cosas que no tienen en cuenta quienes juegan a soldaditos solo.

Lo que sí veo es que hay algunos vasallos que se están rebelando. Croacia ha roto la baraja de forma clara y Francia y Suecia están a punto de hacer lo mismo. Alemania lo ha hecho ya a su manera. Ya son varios los pájaros que no cantan la misma melodía y que van obligar al fanfarrón a cambiar la suya de un día para otro, como de hecho ya está pasando. "Hic Rhodus, hic salta".

Y lo que también veo es que el ministro de Exteriores ruso ha dicho hoy que Rusia ha acordado con Cuba, Nicaragua y Venezuela desarrollar una cooperación técnico-militar que no se ha concretado aún y que no tiene por qué suponer tropas ni armas necesariamente. Pero sí, por ejemplo, el uso de puertos para los submarinos estratégicos rusos que llevan armas hipersónicas. ¿Alguien en Occidente escucha? Quién sabe. Tal vez en el último momento aparezca algo de sensatez (y de cultura).

P.D.- En Rusia se esta diciendo que EEUU acaba de entregar la respuesta por escrito que solicitaba Rusia a sus demandas y propuestas. Lo que contenga es vital porque Rusia se moverá de una manera u otra. Hasta ahora el fanfarrón es EEUU y Rusia no querrá parecerse a él.

El Lince

jueves, 5 de marzo de 2020

Medida temporal

El calor ha amainado y ahora llega un poco de viento, viento del Este, de Rusia para ser exacto. La reunión entre Putin y Erdogan terminó como era previsible: Turquía cede. Y bastante. Al mismo tiempo, Turquía salva un poco la cara. Y Siria recupera terreno y se asienta sobre el mismo con más firmeza todavía.

Lo principal del acuerdo os lo adelanté: patrullas conjuntas ruso-turcas por una de las autopistas. La otra está en manos del gobierno sirio y permanecerá así. Y también permanecerá bajo control del gobierno sirio todo el terreno conquistado desde que el 19 de diciembre inició la ofensiva para recuperar el terreno en manos de la "contra" en Idlib. En total son 215 ciudades, pueblos, aldeas y distritos de Alepo e Idlib liberados por el gobierno. Un buen resultado, sin duda. Y sin duda se puede decir que para el gobierno sirio se ha conseguido el gran objetivo: liberar la principal vía de comunicación entre Alepo, la ciudad industrial por excelencia, y Damasco, la capital. Y desde aquí ahora estarán comunicadas todas las principales ciudades del país y será más fácil surtir de bienes a la población.

A la "contra" se le permite vivir un poco más, a Turquía salvar la cara un poco más y a Erdogan coger un poco de aire interno porque la situación dentro de Turquía está cambiando, y muy rápido. Erdogan ya no es querido. Mirad esta encuesta de un medio de propaganda cuasi-oficial.



El gráfico superior es el apoyo con que cuenta (51'7% en contra, 41'1% le apoya), el inferior es el porcentaje de gente que critica el aventurerismo en Siria (30'7% a favor, 48'8% en contra). También os lo dije: la cosa dentro de Turquía está negra para Erdogan y quería encontrar una "causa nacional" que aglutinase al país detrás de su política porque la cosa se le va de las manos.

Y como Rusia quiere seguir agrandando la cuña entre Turquía y la OTAN-EEUU-UE ha permitido un acuerdo que salva un poco la cara a Erdogan.

Pero este acuerdo es, desde luego, una medida temporal. Todo el mundo lo sabe. El ejército sirio tiene ahora que reponerse del esfuerzo bélico, de las bajas. El gobierno tiene que empezar a controlar las ciudades y aldeas recuperadas, la economía tiene que comenzar a fluir por la autopista recuperada y ver cómo funcionan las cosas en la otra autopista que patrullarán conjuntamente rusos y turcos. Es decir, habrá una tregua larga de casi todo este año. Ese es el tiempo pactado hoy.

El Lince