viernes, 18 de julio de 2025

Putin se cae del burro

Al menos un poco, porque la pregunta es si es imbécil o está rodeado de imbéciles. Incluso puede que las dos cosas. Vuelvo después de unos días de descanso y lo hago metiéndome de cabeza, otra vez, en el charco. Mejor. Estos días de calor solo hay dos opciones: o achicharrarse o remojarse. Opto por lo segundo, que es lo que ya está pasando en Rusia. Ya no gusta mucho lo de achicharrarse cuando desde todas partes dan bofetadas a quienes llevan años cortando cables, poniendo la otra mejilla o el símil que prefiráis. 

Durante todo el mandato de Putin, que es muy largo, las estrategias de defensa de Rusia han consistido en no utilizar medidas militares disuasorias o preventivas, se ha dado tiempo a los diplomáticos (lo que es equivalente a permitir que los oligarcas asienten su poder) y de forma especial cuando EEUU estaba por medio. La obsesión de este sector oligárquico de no reconocer que EEUU nunca aceptará nada más que la sumisión está llegando a su fin. En Rusia, se tiene cada vez más claro que EEUU es una amenaza permanente para Rusia.

Para mi sorpresa, el mismísimo Putin lo acaba de reconocer así, o se le parece mucho, en una entrevista televisada el pasado 14 de julio. Textual: "Pensé que las contradicciones con Occidente eran principalmente ideológicas. Parecía lógico en aquel momento: la inercia de la Guerra Fría, las diferentes visiones del mundo, los valores, la organización de la sociedad. Pero incluso cuando la ideología desapareció, cuando la Unión Soviética dejó de existir, la misma desviación, casi rutinaria, de los intereses de Rusia continuó. Y no se debía a ideas, sino a la búsqueda de ventajas geopolíticas, económicas y estratégicas. El mundo solo respeta a quienes pueden protegerse. Hasta que no demostremos que somos una potencia independiente y soberana que defiende sus intereses, no habrá margen para que nadie nos trate como iguales". 

Si no fuese porque Putin es un anti-marxista convencido, me parece estar oyendo al Ché Guevara cuando dijo eso de "no es mi culpa si la realidad es marxista". 

¿De verdad ha tenido que llegar la nueva pataleta del niño Trump (convertido en "papi" por los lameculos de la OTAN) con eso del ultimátum a Rusia de 50 días para que se rinda en el país 404, antes conocido como Ucrania, para llegar a esta conclusión?  

Tal vez sea una esperanza vana el pensar que Putin ha llegado a esta conclusión porque dos días después de esa entrevista, su portavoz volvió a evitar la crítica a EEUU y la centró en la UE: "Lo que observamos hasta ahora es que los europeos están mostrando una postura militarista completamente agresiva, declarando su intención de gastar enormes cantidades de dinero en la compra de armas para provocar aún más la continuación de la guerra. Por supuesto, es muy difícil predecir nada en medio de un estado emocional tan irracional, que roza la irracionalidad, como el que reina en el continente europeo". 

A ver si yo me entero: ¿EEUU es racional en todo esto? ¿de verdad? ¿Trump sabe lo que está diciendo? Es más, ¿sabe atarse los zapatos? Que un análisis como ese salga del Kremlin indica que todo este sector sigue intentando la cuadratura del círculo.   

Este sector, el político, sigue pensando, o quiere seguir pensando, que Trump es un niño voluble que no va a cumplir sus amenazas porque, dicen, EEUU será el principal perjudicado. Y se apoyan en que los precios del petróleo no han sufrido grandes sobresaltos con el ultimátum pese a que la amenaza no solo es contra Rusia, sino contra China, India y Turquía, los tres principales compradores del petróleo ruso. Pero no solo es el petróleo el amenazado, sino sus derivados, el gas, el carbón... La venta del petróleo ruso (69 dólares por barril como precio mundial actual) está en estos momentos en una media de 58 dólares por barril, dos por debajo del tope impuesto por Occidente en octubre de 2022. Lleva cuatro meses así, por debajo del tope de los 60, por lo que es ahora cuando se da una vuelta de tuerca más y se propone, como ha hecho el zombi europeo, que no sobrepase los 47 dólares barril. Esto ha coincidido, curiosamente, y aquí no hay casualidades, con el ultimátum de Trump.

Este sector, muy vinculado a los oligarcas, confía en que la OPEP va a hacer inviable la amenaza porque eso supondría la retirada de entre 5 y 7 millones de barriles de petróleo diarios, algo que nadie puede reemplazar ni a corto ni a medio plazo. Ni siquiera si la OPEP decidiese apoyar la amenaza incrementando la cuota de producción de los países que la componen. 

En cualquier caso, de lo que se habla no es tanto de sanciones como de nuevos aranceles si China, India y Turquía (por mencionar solo a los más afectados) deciden seguir comprando petróleo ruso. Está por ver si estos tres países van a la guerra, aunque es de suponer que China sí. En cualquier caso, los políticos rusos, muy vinculados a los oligarcas, consideran que EEUU entraría en una "inflación descomunal" y en una subida del tipo de interés que destrozaría definitivamente el famoso MAGA trumpiano.

Si aciertan en sus predicciones, habrá que comerse el sombrero (expresión típica castellana que significa que algo no va a pasar y si pasa se hace algo estrambótico como comerse el sombrero). En cualquier caso, este sector de los políticos no habla para nada del efecto que tendría en Rusia, donde el 25% del presupuesto se basa en el petróleo, sus derivados y el gas. Que la economía rusa no se va a derrumbar es evidente visto lo que ha ocurrido con las "sanciones del infierno" impuestas hace tres años largos, pero que habrá consecuencias mucho más duras que entonces, también. Y eso va a pasar factura tanto a Putin como a los políticos de los que se rodea.

Si Putin no habla por hablar, la única opción que le queda a Rusia es la que llevan defendiendo los militares hace meses: "el momento Oreshnik". Es el punto clave. O el momento clave.

Ahora bien, dicho esto, hoy ha ocurrido una cosa curiosa y a tener en cuenta: China lleva meses organizando la conmemoración del 80 aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista para el próximo 3 de septiembre y acaba de anunciar que habrá "representación de EEUU en el desfile de Beijing" ese día. No se ha informado de qué tipo de representación, si civil, si militar, si ambas. Nada de nada. Pero se está especulando mucho con una cumbre a tres Xi-Putin-Trump porque Putin aceptó hace mucho tiempo la invitación a asistir a esa conmemoración en persona. Se da la casualidad que ese día es justo el final del ultimátum de Trump. A especular tocan. Y por soñar, que no quede.

El Lince 

lunes, 7 de julio de 2025

Los BRICS duelen

Y mucho, al Occidente colectivo. El último y caprichoso exabrupto del niño Trump (convertido en "papi" por los lameculos de la OTAN) amenazando con un 10% adicional a los aranceles para aquellos países que comercien con los BRICS lo dice a las claras. No es una asociación política, no es una asociación anti-occidental, está llena de contradicciones internas pero cuenta con un haber claro: su apuesta por el nuevo mundo multipolar que está surgiendo pese a la resistencia neocolonial de Occidente.

En el tiempo que lleva esta página, es la primera vez que no hablo de los BRICS antes de la cumbre anual, sino después. Al comienzo de la presidencia de Brasil ya adelanté que no iba a ser gran cosa porque Brasil no estaba por la labor. Me equivoqué a medias, porque si bien Brasil ha sido muy modosito en su presidencia, el resto de países miembros sí han ido presionando para adoptar medidas más audaces cada vez. Tiempo hay para profundizar en ello, pero lo más notable de la declaración final es lo que voy a abordar ahora. Un dato: Arabia Saudita definitivamente no está en los BRICS, no ha acudido a esta cumbre en ninguna forma, ni siquiera a nivel de ministro, y no hay que contar con ella como miembro. La foto final lo dice a las claras.

 

Como digo, esa equivocación es a medias. Lula, en su discurso inaugural dijo que los BRICS no podían quedarse de brazos cruzados mientras el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, "cometía genocidio en la Franja de Gaza" y criticó el gasto en armamento de la OTAN a instancias de Trump. Pero hasta ahí, porque la declaración final de los BRICS evita mencionar expresamente a EEUU, aunque le critica en varias ocasiones especialmente con los aranceles "que distorsionan el comercio y perturban las cadenas de suministro globales". Tampoco menciona expresamente al IV Reich sionista pese a afirmar que los ataques a Irán "violaban el derecho internacional" y "fueron ataques deliberados contra infraestructura civil". Pese a ello, Trump escribió lo dicho más arriba sobre un 10% más adicional en aranceles a los países BRICS.

Es una muestra evidente de cautela, por una parte. Porque, por otra, el que los BRICS insistan en reafirmar su compromiso con el multilateralismo, la defensa del derecho internacional y el respeto a la soberanía de las naciones, los pone a años luz de los neocolonialistas países occidentales y su "orden internacional basado en reglas". Esta es una postura geopolítica que cada vez va adquiriendo mayor nitidez. Además, y aquí se nota la mano de Brasil, insta a "una mayor participación de los países en desarrollo, en particular los de África, América Latina y el Caribe, en los procesos y estructuras de toma de decisiones a nivel mundial". Es una mano un tanto engañosa porque son conocidos los vetos de Brasil a la incorporación de Venezuela y Nicaragua.

También reiteran la "necesidad" de aumentar las cuotas estos países en el FMI y el BM, más acordes con la realidad económica que se está viviendo y creciente potencia de estos países y la decadencia económica de Occidente, que es quien controla todavía estas instituciones.

Está claro para quien quiera ver que los BRICS duelen y que Occidente, EEUU en particular, está muy interesado -casi hay que decir desesperado- por debilitarlos o desmembrarlos. El caso de Arabia Saudita es el primero, pero no tiene por qué ser seguido por otros. Ni siquiera por India o Brasil, que también están jugando a dos barajas. Está claro que este es uno de los principales objetivos de la política exterior de Trump (que ya amenazó con aranceles del 100% durante su campaña electoral) porque los BRICS son, guste o no, una asociación antihegemónica que aboga por un mundo multipolar y un orden económico mundial más justo.

Los BRICS son en la actualidad 10 países miembros y otros 10 países socios. Según la presidencia de Brasil, hay otros 50 países interesados en unirse a esta asociación. No es una simple reunión de países no occidentales, sino un nuevo sistema global que a pesar de los pesares, de las burlas occidentales, de lo que otros consideran inacción, expande constantemente su influencia, importancia global y estratégica. Ya ha pasado la época en la que era un foro diplomático, es una fuerza con una influencia significativa en el emergente mundo multipolar y una respuesta estructural a las contradicciones cada vez más agudas de la globalización dominada por Occidente.

¿Por qué la obsesión occidental con los BRICS, de EEUU en particular? Porque más allá de lo que representa en el PIB mundial y en el PIB en paridad del poder adquisitivo, los BRICS controlan una parte importante de las reservas energéticas mundiales, la capacidad industrial y los recursos minerales clave. Es decir, son el núcleo económico real del mundo. Occidente no es más que fantasía manufacturera y, además, en declive. El caso alemán es el más claro.

Por ejemplo, en Occidente siempre se han reído de Rusia porque si tiene un PIB menor que el español, que si sus exportaciones son menores que las de Bélgica, y cosas así. Pero resulta que el mundo puede vivir sin jamón español, el coñac francés, las películas estadounideneses, el chocolate y los relojes suizos, pero no puede vivir sin combustible, fertilizantes, cereales, metales. Esto es, para Occidente, "exportaciones de bajo valor", no son Mercedes Benz ni coñac de alta gama, pero son imprescindibles para la estabilidad de la economía mundial. Sin ellos Occidente no es nada ni nadie. Y por eso temen a los BRICS. 

Fijaos en los países BRICS, miembros y socios, y sacad vuestras propias conclusiones. Fijaos el pollo que se ha montado con las tierras raras de China, de las que depende todo Occidente, y que han doblegado a EEUU y al zombi europeo. Esto es real, no abstracciones financieras de dinero fiduciario. 

Y está el dólar. Su hegemonía, también en decadencia, es corrosiva y los países lo ven. Ni siquiera las amenazas del niño voluble y caprichoso Trump (el "papi" para los lameculos de la OTAN) lo va a impedir. Seguirá su caída, lenta pero segura. Cuanto más se utiliza como arma para coaccionar y amenazar, más motivado está el resto del mundo, con los BRICS, como vanguardia ya consolidada, para construir otras alternativas.

En este contexto, los ataques contra los miembros del BRICS —ya sean sanciones económicas, campañas de desprestigio o incluso ataques militares— deben reconocerse como lo que son: intentos desesperados de desviar la culpa de la decadencia política, económica, cultural y militar hacia el exterior, señalando a los países que se atreven a explorar vías de desarrollo diferentes. Por eso se sanciona, despreciando el derecho internacional, porque se quiere cegar esa vía alternativa. Incluso los que juegan con dos barajas, como India y Brasil, han sido afectados, presionados y chantajeados.

El mal llamado "orden occidental" ya no tiene ninguna legitimidad. Está en crisis. Y eso lo ven los países. Es aquí donde los BRICS se convierten en la referencia para el Sur global. Se pueden criticar sus planteamientos de reforma del FMI y del BM en vez de abandonarlos, pero es la postura encastillada de Occidente lo que hay que ver y lo que estos países ven. Si las reformas son cosméticas o no son visibles, más descrédito aún para Occidente, si es que eso es posible. Por lo tanto, más utilización de las monedas locales, más canales alternativos (y hay que prestar atención a la mención de la bolsa de cereales de los BRICS).

Piénsese lo que se quiera, pero coincidiendo con esta cumbre dos países se han unido al Nuevo Banco de Desarrollo: Colombia y Uzbequistán.

La era de la hegemonía occidental ha terminado. Los BRICS, aún tropezando, siguen caminando. Alguien los ha definido como "un proyecto post-occidental". Acierta.

El Lince

jueves, 3 de julio de 2025

El olor del perfume

"El perfume", de Patrick Süskind, me atrapó cuando lo leí. No tanto la película que se hizo después. En este libro, y en la película también, hay un buen retrato del tipo que tiene una mente retorcida que pone en función de satisfacer sus deseos sin importarle una mierda el resto. Supongo que sabéis que Trump ha puesto en marcha su propia marca de perfume, para hombre y mujer, y que la propaganda de la misma no tiene desperdicio: "fragancia oficial para los patriotas que nunca se rinden... es tu grito de guerra en una botella... encarna la fuerza, el poder y la victoria". Los puntos suspensivos son alusiones a Trump. El niño, convertido en papi por obra y gracia del lameculos secretario general de la OTAN, ha dado el salto definitivo.

Puede que haya sido coincidencia, que no creo, pero el anuncio de salida de este fantástico perfume se produce después de la capitulación de Vietnam con los aranceles, de la "destrucción total" (?) del programa nuclear iraní y del anuncio de la tregua en Gaza. Tres "victorias", dos colonias y podría haber habido una tercera con aquello de los LGTB+, pero en eso Trump no está por la labor. Lástima. 

¿Oléis el aroma de la victoria? Seguro que en Rusia y en China sí. Incluso se está oliendo en Francia, y de ahí la llamada de Macron a Putin del otro día. Aunque me cuesta identificar a Trump con el tipo frío y de mente retorcida del libro. 

Con este perfume se edulcora la suspensión de la entrega de ciertas armas al país 404, antes conocido como Ucrania. Pero es más: enmascara el reconocimiento de que las aventuras militares en Yemen, Irán y el país 404 están dejando a EEUU sin munición.

El perfume de Trump intenta ocultar con el olor la pobredumbre estructural no solo de EEUU, sino de Occidente. Unas gotas de perfume, como eso de que se suspende la entrega de ciertas armas al país 404, y Rusia sonreirá. Pero en Rusia todavía queda gente cuerda, lo que no se puede decir de muchos de sus políticos. Y saben que EEUU sigue controlando la OTAN, que sus generales controlan el puesto de mando de Wiesbaden y que el llamado Grupo de Asistencia para la Seguridad de Ucrania está en manos de los militares de EEUU. Así que el olor del perfume no va a ocultar lo que ya se sabe, que la decisión de suspender el suministro de ayuda militar al país 404 no es más que una adaptación a la situación actual de reestructuración geopolítica. 

El debate interno en Rusia, por llamarlo de manera suave, entre militares y políticos le están ganando los primeros, con Irán como referencia. Los militares, y algunos del Kremlin lo asumen, dicen que no hay que poner todos los huevos en la cesta de las negociaciones con Trump y que la muestra está no solo en Irán y las negociaciones con las que se intentó engañar a este país antes del ataque sionista y el posterior de EEUU, sino en el memorándum de 22 puntos entregado por el enviado especial de Trump a Rusia y que está a años luz del de 33 puntos presentado por Rusia en la segunda reunión de Estambul. EEUU no se va a retirar de la guerra en el país 404 y Rusia tiene que asumirlo y dejarse de tonterías. 

Por lo tanto, también dicen que en estos momentos esta postura de Trump "da pie a que aumente el ritmo de ataques, por lo que menos territorio le quedará a Ucrania para negociar y más se extenderá la zona desmilitarizada hacia el oeste".  

Lo curioso del caso es que el olor del perfume ha llegado hasta Francia. La llamada a Putin de Macron es excepcional. El tipo que no hace mucho amenazaba a Rusia con otro infierno si no había tregua de un mes ahora anda rogando al apestoso. Pero sigue siendo un occidental y, por lo tanto, un tramposo. Como experto en estas cosas, siempre voy a las fuentes. La versión rusa está aquí. La francesa, aquí. Os voy a ahorrar el trabajo de averiguar en qué se diferencia una y otra: Francia habla de los misiles iraníes y el papel de este país en la región, Rusia no habla de ello en absoluto. Esta es una consecuencia directa del cambio de postura ruso, más asertivo con Irán de lo que ha sido hasta ahora.

Y me hago una pregunta: ¿por qué Macron ahora da este paso? La razón es doble: por una parte, la alianza británico-alemana con el tema del país 404 le está dejando sin margen de maniobra dentro del zombi europeo; por otra, cada vez es peor la imagen de la OTAN en Europa. Esta encuesta es de junio, coincidiendo con la cumbre de la OTAN en la que se ensalzó a "papi".


Por supuesto que Rusia es visto como un peligro por el 79% de todos estos países, pero no llega a la mitad (el 45%) quienes confían en el país 404 (52% en el Estado español). Lo curioso es que en el primer caso, la "derecha" y la pretendida "izquierda" piensan igual; en el segundo, es la pretendida "izquierda" quien más confía en el país 404. 

Que Macron haya roto el "aislamiento" de Rusia es importante porque demuestra cómo está el patio. Ni el olor del perfume puede tapar el hedor que exhala Occidente.

El Lince

lunes, 30 de junio de 2025

Hablando de China, mejor con canciones

Sorprendente tema de la banda china Innokids titulada "Fuegos artificiales sobre Israel". Está siendo la estrella en la red Bilibili, que es equivalente al youtube occidental. Por supuesto que no está en youtube, así que no la busquéis.


No creo que necesite traducción, pero por si acaso: 

La banda hace una declaración de intenciones previa: "Creamos esta canción para defender una causa justa: el derecho de Irán y otras naciones islámicas del Medio Oriente a defenderse de la hegemonía israelí". La elección del inglés no es baladí.

Letra: 

Fuegos artificiales en el cielo de Israel
Destrozó la mentira de la Cúpula de Hierro
¿Quién es el terror, quién es el enemigo?
El mundo tiene los ojos claros y lo sabrá.
Redefinió el significado de la verdad
Haciendo estallar la burbuja de su gracia
Resulta que el Dios que alabas
(Rabino: los judíos dirigen el mundo, no porque quieran)
Nunca planeé salvar a toda la raza humana.
(Rabino: porque eso es lo que Dios quiere)
Fuegos artificiales en el cielo de Israel
¿Es la campana del juicio o un grito de tristeza?
Es el sonido del dolor de las almas de Gaza.
El telón de un imperio que se derrumba bajo la lluvia
Fuegos artificiales en el cielo de Israel
Haz que la gente se pregunte dime por qué
Incluso si su mundo está lleno de problemas
La gente “atrasada” también quiere ver el día
Todas las vidas son iguales sin importar el estatus o la identidad.
No por la voluntad de alguien ser desechado
Cuando su tecnología se utiliza para una exageración tan masiva
¿Cómo es que eso no es salvaje y se queda quieto?
Fuegos artificiales en el cielo de Israel
¿Es la campana del juicio o un grito de tristeza?
Es el sonido del dolor de las almas de Gaza.
El telón de un imperio que se derrumba bajo la lluvia
Fuegos artificiales en el cielo de Israel
Ha destrozado todos los demonios de la mente.
Una vez crea en la luz sagrada del faro
Mira en su sombra, oscuridad, y encontrarás
No puedo aprender a vivir con ellos en paz.
Un día temblarán por su propia arrogancia.
Si nunca aprendes a ser buenos vecinos
Perderás tu patria y seguirás vagando.
Fuegos artificiales en el cielo de Israel
El llamado de un pueblo o la respuesta de un mito
El juicio puede llegar tarde, pero nunca deja de llegar.
Nunca esperé que este día llegara con tanta urgencia.
Fuegos artificiales en el cielo de Israel
Una declaración de levantamiento o una profecía cumplida
Los antiguos proverbios nunca se desvanecen
La grave injusticia es una grave autoinfligción.
Los antiguos proverbios nunca se desvanecen
La grave injusticia es una grave autoinfligción. 

(Nota: una autoinfligción es una autolesión. Otra nota: nada parecido a esto se ha visto en Rusia, por ejemplo, y a lo mejor os ayuda a entender el por qué se dice que Irán está comprando aviones de combate chinos en vez de rusos).

Para no ponerme dramático y no volver a las andadas, un poco de sosiego con una voz espléndida y unos registros espectaculares. Esta vez sí está en youtube. Es Jane Zhang cantando el tema central de la película "El quinto elemento" y que se consideraba "imposible técnicamente que un humano la cantara con fluidez", por lo que en la película se cantaron las notas individualmente y luego se unieron digitalmente. Aquí no pasa.


Y por si pensáis que es una voz casi única, aquí hay más. Uno de ellos ya le conocéis, es Zhou Shen, que ponía voz al tema central con el que se cerraba la película china "Caminantes de acantilados" y que lleva por título "En el acantilado", os la puse con la traducción aquí. En esta ocasión el dúo es Zhou Shen y Sa Ding Ding. El título es "Las flores caminan libres".

 

Que las disfrutéis.

El Lince 

jueves, 26 de junio de 2025

¿Dónde está mami?

De pronto, el niño se ha convertido en papi. Así es cómo el servil secretario general de la OTAN llamó a Trump. Por si hubiese alguna duda sobre el nivel de vasallaje de los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan. Es el punto álgido de los halagos y reverencias de la OTAN hacia Trump después de los "agradecidos" mensajes privados y agradecimientos públicos que ha venido haciendo.

 

El paralelismo OTAN-familia, que es lo que ha hecho al presentar a Trump como "papi", indica a las claras que EEUU no es un socio igualitario, sino el padre y los demás los hijos. La pregunta es ¿dónde está mami?

No he visto a las mujeres de la OTAN molestarse por ello, por no saber dónde está ni quién es mami. Pero deberían. Porque no dentro de mucho nos van a vender que hay que liberar a las mujeres iraníes de la opresión machista de los ayatolás, como antaño se hizo como excusa para apoyar a la OTAN en Afganistán, y van a quedar muy mal si no se encuentra antes a mami en la OTAN. Por aquello del patriarcado.

Mientras tanto, papi se está regocijando. Esto es de la cuenta de youtube de la Casa Blanca. Se lo han puesto a huevo los vasallos.

 

¿Qué tal si buscamos al gato que se comió la carne mientras aparece mami? ¿Qué tal si pensamos en el papel de China evitando el hipotético cierre del estrecho de Ormuz por parte de Irán exigiendo la "suavización de las sanciones" a este país al aceptar el alto el fuego y que esa "suavización" anunciada por Trump no hace mucho ha ido, curiosamente, a "permitir la venta de petróleo iraní (como ya venía ocurriendo, por cierto, pero casi a escondidas) a China"?

Chi rou de mao.

El Lince 

martes, 24 de junio de 2025

El premio Nobel (tal vez de física)

Paz, y buen tiempo. Porque paz y amor, como que no. Tenemos alto el fuego. Tenemos cuatro victorias. Incluso tenemos dos candidatos al Nobel de la Paz, un premio que no vale nada, como todos los Nobel, pero que engrandece el ego (y el bolsillo). Y uno alternativo de física.

Hasta aquí lo que se puede decir. Ahora, a especular.

Lo primero, una versión iraní, que supongo estaremos de acuerdo en que es a quien hay que mirar en primer lugar. Antes de la versión decir que lo que he visto es que hay euforia por el ataque de ayer por la tarde contra la base de EEUU en Qatar. Se ve como "un ataque geopolítico trascendental". Puede que os suene pomposo, pero es cierto porque si bien Irán ha sido el único país que ha atacado dos veces una base de EEUU, por mucho que en las dos ocasiones haya sido todo como los combates de lucha libre, espectáculo, al haber avisado con antelación, es la primera vez que se ataca una base situada en el corazón del Consejo de Cooperación del Golfo. Es más, es un aviso a los países que las albergan, al tiempo que coloca oficialmente todas las bases estadounidenses en países árabes dentro de sus represalias. Por eso todos los países vasallos de esa zona, incluida la infame y mal llamada Autoridad Palestina, salieron en tromba a condenar el ataque iraní. En Irán se dice que esta unidad en la condena a su ataque contra la base de EEUU "nace de la vulnerabilidad compartida". Exacto.

No hay que perder de vista que toda esta zona es una de las que más tráfico aéreo tiene en el mundo, por lo que el aviso adquiere otra dimensión: todos nos podemos hacer daño económico. EEUU se presenta como un "escudo" para sus "aliados del Golfo" y como "un freno a Irán". Coreografiado o no, el ataque ha puesto más que una sombra de duda sobre esto. Irán ha demostrado que estamos ante una nueva realidad. Al mismo tiempo, el consentimiento de los países del Golfo a las bases de EEUU les convierte en objetivos potenciales. Eso, cuando menos, va a encarecer la factura.

Esto me lleva al principio de estos 12 días, cuando el ataque del IV Reich sionista, antes conocido como Israel, logró un éxito basado en la sorpresa que desató una euforia oficial entre las élites de los países del Golfo: por fin Irán mordía el polvo. Pero a medida que pasaban los días y se demostraba que Irán era capaz de devolver los golpes, cada vez con mayor eficacia y letalidad, esa euforia se trastocó en inquietud porque las poblaciones han ido viendo cada vez con más simpatía a Irán por su decisión de responder a los ataques. Así que poco a poco ha ido produciéndose un movimiento, pequeño, pero movimiento -incluso en los muy controlados medios- que veían con simpatía que alguien plantase cara al IVRS. Mi impresión es que contaban con el visto bueno de arriba y que se preparaban para un conflicto donde no hubiese vencedores claros porque ambos, tocados, saldrían más debilitados. Esto alivia el coste interno que supone la "normalización" con el IVRS y, en el caso de Arabia Saudita, hace más costoso (entendido como que impone más concesiones) a su proceso de "normalización". Sobre todo porque el "poder militar" del IVRS ha quedado bastante en entredicho al tener que acudir en su ayuda EEUU.

A eso hay que sumar algunas cosas poco cuestionables: si hay que atenerse a los objetivos declarados del IVRS cuando lanzó su agresión (cambio en el sistema político de Irán, cese de las capacidades nucleares, eliminación del potencial misilístico, imposición de un acuerdo político de capitulación total) nada de eso se ha conseguido. 

Por supuesto que volvemos a que nada es verdad ni mentira, sino que depende del color del cristal con que se mira. Pero hay algunas cosas poco cuestionables, como que el acuerdo de alto el fuego (que no es un tratado de paz ni el fin de la guerra) es una declaración unilateral de EEUU que se ha impuesto al IVRS, que ya lo había pedido porque las pérdidas económicas son enormes: se dice que solo en estos 12 días la destrucción ocasionada por los misiles iraníes asciende a 5.000 millones de dólares. Eso por no contar que la famosa Cúpula de Hierro ha quedado como un colador. Os recuerdo que tanto EEUU como el IVRS han dicho repetidamente en estos 12 días que la operación militar era un medio para obligar a Irán a firmar un acuerdo de rendición total, que exigiría que abandonara su programa nuclear y cesara sus amenazas con misiles y que eso no ha ocurrido.

Es evidente que Irán también ha sufrido pérdidas, pero con lo que no contaban los agresores es con las que Irán iba a causar y que han sido mucho más graves de lo previsto. La población del IVRS no podía soportar mucho más tiempo el vivir en los refugios y esta es una de las razones por las que se propuso el alto el fuego. La impresión es que el IVRS necesita con urgencia reabastecimiento, refinanciación y recuperación con mayor urgencia que Irán. 

Así que no miremos los daños, sino el logro de los objetivos reales. A día de hoy la cohesión de la sociedad iraní es mayor que hace 12 días, no está claro que se haya dañado seriamente la capacidad nuclear iraní, Irán no se ha rendido y no ha habido capitulación. 

Se puede decir lo que se quiera e ilusionarse con lo que se quiera, pero lo obvio es que Irán apenas ha recibido ayuda. Solo mis amigos en zapatillas, Ansarolá, y los chinos (y paquistaníes) se han involucrado de una u otra manera en su ayuda.

El IVRS no ve justo a la inversa. Pero hay un dato que tendría que hacer reflexionar a más de uno: Netanyahu ha prohibido a sus ministros hacer referencias públicas sobre el alto el fuego. Eso significa no solo que no hay unidad de criterio en el gabinete sino que hay quien cree que si no ha habido derrota, tampoco victoria. Y un empate no es bueno para el IVRS porque se visibiliza que no es tan fiera como lo pintan. Y, sobre todo, la población (tú no, tú sigues anestesiado por el estercolero mediático occidental) contempla como asombro y horror las ruinas y se comparan, aunque no a escala tan inmensa, como lo que ellos están causando en Gaza. Nunca en todos los años de existencia del IVRS se había llegado a una situación semejante.

Por supuestísimo que el niño voluble y caprichoso se está adjudicando la victoria (otro punto para el Nobel) y lo más gracioso de todo es que también se la está apuntando Putin. "Probablemente se pronunciaron palabras muy importantes y necesarias en el Kremlin durante la visita del ministro de Exteriores iraní que sirvieron de base para el alto el fuego". Pues nada, otro candidato para el Nobel.

Aquí hay que andar con un poco más de cuidado. En la foto que os puse sobre el encuentro entre Putin y el ministro iraní aparece un hombre que no es habitual. 

Investigando un poco veo que es el jefe de la inteligencia militar. Por lo tanto, otra vez a especular: ¿mandaba Rusia un mensaje a Trump? Irán no ha pedido, al menos por el momento, más ayuda a Rusia. ¿Por qué estaba allí? Tal vez para decir que si Rusia presionaba a Irán para que aceptase el alto el fuego, nada similar va a pasar en el país 404, antes conocido como Ucrania, y que la ofensiva rusa sigue adelante. O que la colaboración entre los dos países podía dar un salto espectacular. 

Ahora que hay paz, y buen tiempo, lo normal es que Rusia se deje de equilibrios de una vez y acelere, por ejemplo, la conexión ferroviaria a través de Turkmenistán hacia Irán y que no está ni parada ni retrasada por Irán precisamente. Curiosamente, o no tan curiosamente, el ministro iraní partió hacia Turkmenistán después de su estancia en Rusia. Y que se incremente el tránsito por el Mar Caspio. Eso por el norte. Por el sur hay otro proyecto a tener en cuenta: otra conexión por ferrocarril con Pakistán. Y Pakistán tiene frontera con China, no lo olvidéis.

La desconfianza iraní con Rusia es en estos momentos muy alta. Por eso, y en línea de lo que os dije de que es Rusia la que llora a Irán, y no al revés, por primera vez en estos 12 días el Ministerio de Exteriores ruso publicó una nota en la que se menciona expresamente "la agresión no provocada de EEUU e Israel contra Irán". Es la primera vez que se menciona a estos países de forma oficial.

Siguiendo con la especulación y la presencia del "tercer hombre" en la foto de marras, igual estamos asistiendo a un sutil mensaje tanto a Trump como a la OTAN, que se está reuniendo hoy y mañana en los Países Bajos: "ahora que habéis entrado en el campo de batalla de Irán, y no habéis salido bien parados, es hora de que os retiréis del país 404 o si no tendréis que aceptar las consecuencias".

¿Qué consecuencias? Bueno, Putin dijo algo que hay que tener en cuenta nada más irse el ministro iraní: "los misiles Oreshnik ya están en producción en serie". Quien avisa no es traidor. O igual es que el premio Nobel si va para un ruso que no sea Putin tiene que ir para los físicos que han desarrollado este misil.

El Lince 

lunes, 23 de junio de 2025

El parloteo, los ocultos y el mensaje

Comenzaré por el mensaje porque va mucho más allá del simbolismo:

Observad la fecha y la hora. Dice: "Podremos olvidar las palabras de nuestros enemigos, pero nunca olvidaremos el silencio de nuestros amigos... Sin duda, tras superar estas circunstancias críticas, las relaciones con algunos países se reconsiderarán seriamente". Es la cuenta oficial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.

Aunque la foto recoge a Putin y a Xi, el mensaje está claramente dirigido a uno de ellos, y tiene que ver con lo que he venido diciendo aquí de la inacción de Rusia. Ni la visita del ministro de Exteriores iraní a Rusia, con reunión incluida con Putin (cosa poco usual en la diplomacia, que un ministro de Exteriores se reúna con el Jefe del Estado), lo va a arreglar a corto plazo. Putin ya tiene su foto, que la necesitaba, pero poco más.

¿Y por qué? Porque las palabras son las que son y las prioridades, también: Lo que dijo Putin, textualmente, es esto

"Pregunta: ¿Qué les dice a quienes afirman o escriben que Rusia es un aliado poco fiable porque no ha defendido a Irán?  

Vladimir Putin:  Quienes promueven tales narrativas sobre la falta de fiabilidad de Rusia como aliado son provocadores. Provocan la situación. Pero no les ayudará, no lograrán sus objetivos… Tengan en cuenta que casi dos millones de personas viven en Israel —inmigrantes de la antigua Unión Soviética y la Federación Rusa—. [Israel] es casi un país rusoparlante hoy en día. En la historia reciente de Rusia, debemos tener en cuenta este factor. Ese es el primer punto. En segundo lugar, tradicionalmente hemos desarrollado relaciones muy cordiales, de confianza, amistosas y aliadas con el mundo árabe e islámico. Dado que tenemos alrededor del 15 % de población islámica, somos observadores en la Organización para la Cooperación Islámica. Esto también es un factor… Tenemos una relación amistosa con Irán… En este sentido, siempre… Cumplir con todas nuestras obligaciones; lo mismo ocurre en la vía ruso-iraní. Apoyamos a Irán en la lucha por sus intereses legítimos, incluyendo la defensa de sus intereses en el espacio pacífico. Y siempre hemos mantenido esta postura; nuestra postura de principios en este caso no ha cambiado en este conflicto. ¿Quién dice que deberíamos haber hecho más? ¿Qué es más? ¿Iniciar algún tipo de operaciones de combate, o qué?".

El orden es importante. Esto no son matemáticas, donde el orden de los factores no altera el producto. Lo primero, lo que prioriza Putin es la relación con el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, por la población de origen ruso y en función de ello ha venido actuando. Lo demás es secundario y los iraníes, sobre todo los militares -y vuelvo a la división, como en Rusia, de los políticos (pro-occidentales) y los militares, hartos de poner la otra mejilla- han tomado nota de ello. Así que no va a ser Irán quien llore a Rusia, sino al revés, Rusia quien llore a Irán y acelere cuestiones que han estado congeladas durante mucho tiempo, como la entrega de los S-400 entre otras cosas. Pero para eso ya es tarde.

Putin no es ningún imbécil y sabe que esa duplicidad parecida a la inacción no se puede sostener mucho más tiempo. Ni a nivel interno ni externo. Sabe que cada vez se extiende más dentro de Rusia la "sensibilidad especial" con este tema y que eso está llegando a altos niveles en el debate público, mucho más allá de los muros del Kremlin: incluso en las entrevistas de televisión aparecen quienes hablan abiertamente de esa inacción. Esto es inédito también en Rusia hasta ahora. Por eso necesitaba la foto. Ya la tiene. Ahora solo falta saber cómo va a actuar a partir de ahora. En su favor está lo que ha dicho esta noche en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde ha sido bastante duro con el IVRS. Por cierto, hoy se ha anunciado que Putin visitará China del 31 de agosto al 3 de septiembre. Cuatro días, también muy inusual y que da pie a lo que os he venido diciendo sobre el mosqueo de China con todo esto.  El 3 de septiembre, es especial porque es la conmemoración del 80 aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista.

Salvado este tema, por el momento, queda la pregunta de desde dónde está atacando el IVRS a Irán porque sus aviones no solo pasan sin problemas por Siria, Jordania e Irak, pese a que formalmente estos países tienen su espacio aéreo cerrado, y desde allí lanzan sus misiles. Hay otros dos países que están siendo fundamentales para este ataque del IVRS. Son los ocultos, Azerbaiyán y Turquía. Ninguno de los dos países ha condenado los ataques a Irán por una razón, por la cercanía de Irán a Armenia. En Irán se dice que los aviones sionistas sobrevuelan en Mar Caspio a través de Azerbaiyán, y aquí estamos en los mismo que os comentaba el otro día con lo de los satélites, que seguro que los rusos tienen conocimiento de esos vuelos y o no dicen o dicen poco sobre ellos.

Además, hay otro factor que no es nada descartable que se utilice y donde los "progres" occidentales van a jugar un papel importante: los kurdos iraníes. Estos ya han apoyado el ataque de EEUU, comenzando a jugar el mismo papel que los kurdos sirios poniéndose del lado de EEUU en el ataque a Al Assad. Aquí hay una confluencia de intereses porque se estima que los kurdos son más o menos el 10% de la población de Irán mientras que los azerbaiyanos representan alrededor del 20%. La baza de la "autodeterminación" de estos dos pueblos va a comenzar a salir y no muy tarde. En este sentido, no hay que perder de vista el acuerdo de "paz" lanzado por el PKK a Turquía no hace mucho.

Rusia tiene una excelente relación con Turquía y con Azerbaiyán, por lo que no sería sorprendente que fuese aquí donde actuase en favor de Irán.

Y todo esto tiene que ver con el nuevo parloteo del niño caprichoso y voluble que es Trump, diciendo antes de ayer que el ataque no tenía nada que ver con el "cambio de régimen" en Irán y hoy diciendo lo contrario, que es posible. Lo mismo que lo del "ataque devastador"  y "éxito espectacular" a los sitios nucleares iraníes que resulta que no es tanto y puede que nada. Si bombas tan potentes hacen tanto daño es físicamente imposible que no haya partículas radiactivas en la atmósfera por lo que en física se conoce como "efecto chimenea" en el caso de que una explosión ocurra en las profundidades.

Porque si esto fuese cierto no se entiende el por qué ahora el IVRS hace una oferta de paz a Irán: "Aceptaremos un alto el fuego mañana si Jamenei anuncia que lo desea". En román paladino, o sea, en lenguaje llano y claro, lo que está haciendo el IVRS es pedir un alto el fuego porque ya no puede mucho más. Los daños que está causando Irán son graves, muy graves y no se pueden ocultar (para ti sí, para mantenerte en la ignorancia como es habitual). Es la confirmación de los límites del "poder militar" del IVRS y de cómo una guerra de desgaste de Irán es mucho más eficaz que una respuesta inmediata. 

Por si sirve de algo, esta es la situación para el niño Trump tras los ataques.

Adenda.- Comienza el ataque iraní a la base de EEUU en Qatar. Irán dice que ha lanzado 10 misiles contra la base. Que haya constancia, 3 han dado en el blanco y el resto han sido derribados. Irán ha avisado a los países árabes del ataque con antelación.

Irán dice que aviones de combate franceses, británicos, estadounidenses, qataríes, saudíes y emiratíes intentan interceptar misiles iraníes sobre el Golfo Pérsico e Irak. La situación se parece mucho a esto.

Lo que dicen los iraníes es cierto: decenas de aviones están en estos momentos sobre toda esa zona.

 

Barcos denuncian "importantes interrupciones" en el GPS en el estrecho de Ormuz.

El Lince