lunes, 24 de noviembre de 2025

Esperar un poco

Algo que no es habitual: nos hemos habituados a marchar al ritmo que marca la burguesía. Ahora con el tema de los planes de paz para el país 404, antes conocido como Ucrania. Siempre he dicho que en lo único que es bueno Occidente es en la propaganda: en eso es insuperable. Es en lo único que es insuperable. Esperad, esperad un poco antes de echaros a la piscina, muchas veces sin agua, y daros el batacazo padre. Aquí no importa nada de nada mientras no sea Rusia quien lo diga.

Así que aquí hay dos recordatorios que hacer. 

El primero, el único plan de paz propuesto por Rusia y que fue entregado a los emisarios del país 404 en la última cumbre que celebraron en Estambul en junio. Comparadlo con lo que se está publicando en el estercolero mediático occidental, que está en pánico total, y sacad vuestras propias conclusiones. Traducción automática.

"Propuestas de la Federación de Rusia (Memorando) para la solución de la crisis ucraniana"

Sección I
Parámetros clave de la liquidación final

1) Reconocimiento jurídico internacional de la incorporación de Crimea, la República Popular de Lugansk, la República Popular de Donetsk y las regiones de Zaporizhia y Jersón a la Federación de Rusia; retirada completa de las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania y otras formaciones paramilitares de Ucrania de sus territorios;

2) la neutralidad de Ucrania, lo que implica su negativa a unirse a alianzas y coaliciones militares, así como la prohibición de cualquier actividad militar de terceros Estados en el territorio de Ucrania y el despliegue allí de formaciones armadas extranjeras, bases militares e infraestructura militar;

3) la terminación y la negativa a celebrar en el futuro tratados y acuerdos internacionales que sean incompatibles con las disposiciones del apartado 2 de esta Sección;

4) confirmación del estatus de Ucrania como Estado que no posee armas nucleares u otras armas de destrucción masiva, con el establecimiento de una prohibición directa de su aceptación, tránsito y despliegue en el territorio de Ucrania;

5) establecimiento del número máximo de las Fuerzas Armadas de Ucrania y otras formaciones militares de Ucrania, el número máximo de armas y equipo militar y sus características permisibles; disolución de las formaciones nacionalistas ucranianas dentro de las Fuerzas Armadas de Ucrania y la Guardia Nacional;

6) garantizar todos los derechos, libertades e intereses de la población rusa y rusoparlante; conceder al idioma ruso el estatus de lengua oficial;

7) prohibición legislativa de la glorificación y propaganda del nazismo y del neonazismo, disolución de las organizaciones y partidos nacionalistas;

8) levantar todas las sanciones económicas, prohibiciones y medidas restrictivas actuales y negarse a introducir nuevas entre la Federación de Rusia y Ucrania;

9) resolver una serie de cuestiones relacionadas con la reunificación familiar y las personas desplazadas;

10) renuncia a reclamaciones mutuas en relación con daños causados ​​durante operaciones militares;

11) levantamiento de las restricciones contra la UOC;

12) el restablecimiento gradual de las relaciones diplomáticas y económicas (incluido el tránsito de gas), el transporte y otras comunicaciones, incluso con terceros países.

Sección II
Condiciones de alto el fuego

Opción 1.

El comienzo de la retirada completa de las Fuerzas Armadas de Ucrania y otras formaciones paramilitares de Ucrania del territorio de la Federación de Rusia, incluidas las regiones de la DPR, LPR, Zaporizhia y Kherson, y su retirada a una distancia acordada por las Partes desde las fronteras de la Federación de Rusia, de conformidad con el Reglamento aprobado.

Opción 2. "Oferta paquete":

1) la prohibición del redespliegue de las Fuerzas Armadas de Ucrania y otras formaciones paramilitares de Ucrania, con excepción de los movimientos con el fin de retirarse a una distancia acordada por las Partes desde las fronteras de la Federación de Rusia;

2) terminación de la movilización e inicio de la desmovilización;

3) la terminación de los suministros extranjeros de productos militares y de la asistencia militar extranjera a Ucrania, incluida la prestación de servicios de comunicaciones por satélite y el suministro de inteligencia;

4) la exclusión de la presencia militar de terceros países en el territorio de Ucrania, el cese de la participación de especialistas extranjeros en operaciones militares del lado de Ucrania;

5) garantías de que Ucrania renunciará a realizar actividades de sabotaje y subversivas contra la Federación de Rusia y sus ciudadanos;

6) creación de un Centro bilateral de seguimiento y control del régimen de alto el fuego;

7) amnistía mutua de los “presos políticos” y liberación de los civiles detenidos;

8) la abolición de la ley marcial en Ucrania;

9) anuncio de la fecha de las elecciones del Presidente de Ucrania y de la Verjovna Rada, que deben tener lugar a más tardar 100 días después del levantamiento de la ley marcial.

10) la firma del Acuerdo sobre la aplicación de las disposiciones contenidas en la Sección I.

Sección III
Secuencia de pasos y plazos para su implementación

1) inicio de los trabajos sobre el texto del Acuerdo;

2) declaración de un alto el fuego de 2-3 días para la recogida de los cadáveres de los muertos en la “zona gris”;

3) transferencia unilateral de 6.000 cuerpos de militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania a las Fuerzas Armadas de Ucrania;

4) la firma de un Memorándum sobre el alto el fuego con fechas específicas para la aplicación de todas sus disposiciones y la determinación de la fecha de la firma del futuro Tratado sobre el arreglo final (en adelante, el Tratado);

5) Se establecerá un alto el fuego de 30 días a partir del momento en que las Fuerzas Armadas de Ucrania inicien su retirada. La retirada completa de las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania del territorio ruso y la plena implementación del acuerdo conjunto deberán completarse dentro de estos 30 días.

6) celebrar elecciones y formar órganos gubernamentales en el territorio de Ucrania;

7) firma del Acuerdo;

8) aprobación del Tratado firmado mediante resolución jurídicamente vinculante del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas;

9) la ratificación, entrada en vigor y aplicación del Tratado."

Algunas de estas cosas están recogidas, con cuentagotas, en el famoso plan de Trump, no así en el de los europeos. Pero tranquilidad u os llevaréis un buen susto, y este ese el segundo recordatorio. Pero dado que no está en esta propuesta rusa, que afecta únicamente al país 404, hay cosas que faltan como la devolución de los activos robados y las sanciones globales.

Susto que ya adelanté al contaros que son los pro-occidentales, llamados en Rusia "euroatlánticos", quienes tienen un interés especial en que se llegue a un acuerdo. Recordadlo, así como lo que os decía de por dónde podían ir los tiros. Y os recuerdo que uno de sus máximos representantes ha sido quien a finales de octubre lo estuvo negociando en EEUU durante varios días. No todo está claro en Rusia en estos momentos (de hecho, lo que me llega es que 11 de los famosos 28 puntos de Trump serían "aceptables", sin especificar cuáles, y que Putin ha dicho que ese plan de Trump "podría sentar las bases para un acuerdo de paz definitivo"), y el hecho de que últimamente Putin acuda siempre vestido de uniforme a las reuniones con los militares tendría que haceros pensar el por qué, y también os he dicho ya en varias ocasiones que los militares están muy hartos. Y no son pocas las fuentes que veo en Rusia que dicen que el famoso plan de Trump es más un engaño que otra cosa. 

Por si os ayuda a entender lo que está pasando, al cada vez mayor enfrentamiento entre los euroatlánticos y euroasiáticos en Rusia, y son los primeros en quienes está confiando Putin (a fin de cuentas es uno de los suyos), hay alguien que lo está viendo todo con mucho detenimiento y está comenzando a actuar en consecuencia: China ha hecho algo muy inusual poniendo en marcha una ruta por ferrocarril hacia Europa con Kazajistán, Azerbaiyán y Georgia que es alternativa, o que va en paralelo, como gustéis, con la existente a través de Rusia. Interpretadlo como queráis.

 P.D.- Sobre cómo actúan los rusos en el país 404, un vídeo instructivo sacando a unos civiles de una aldea devastada. Igual no dura mucho en youtube.

El Lince

jueves, 20 de noviembre de 2025

El desconocimiento como norma

Es entendible que la gente no tenga mucha idea de lo que son las relaciones internacionales y, dentro de ellas, el Derecho Internacional Público. Esto viene a cuento del "escándalo" que para las mentes puristas ha supuesto la abstención de China y de Rusia en la votación del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza. Como pasa siempre, las críticas a China, sobre todo, y a Rusia no se han hecho esperar, basadas en un desconocimiento absoluto, de quienes dicen que "ni Putin, ni Xi, ni Trump, ni OTAN" no es ser un "nini" sino que lo que se hace es "apoyar el bando de los pueblos". Bonito, ¿no? Es lo mismo, exactamente lo mismo, que con las críticas que toda esta peña hace a los BRICS, por ejemplo.

Así que no, no es bonito. Es desconocer todo, desde su inicio. Estamos instalados en el desconocimiento como norma. Es desconocer, por ejemplo, el tenso debate que hubo dentro de la II Internacional sobre la autodeterminación de los pueblos y cómo el mismísimo Lenin tuvo que rectificar en determinados supuestos. Pero Lenin no tuvo ningún reparo en rectificar cuanto lo tenía que hacer, lo que no es el caso de ninguno de quienes mantienen la postura anterior y critican, por desconocimiento, la postura de China y la de Rusia. Estudiad un poco, que no es malo. Todo lo contrario.

No voy a hablar de Rusia porque ya lo dejó claro Putin en la agresión a Irán cuando dijo que su prioridad son los dos millones de israelíes de origen ruso. Recordadlo. Es más que conveniente.

El caso de China es bastante parecido: China viene insistiendo en el tema de Taiwán una y otra vez. ¿Alguien cree que China va a ofrecer un solo resquicio para que sus enemigos en todo el mundo utilicen el tema diciendo que ha apoyado en tal o cual sitio la autodeterminación de tal o cual pueblo? No. Por eso China nunca se mete en lo que llama cuestiones internas de tal o cual país y se limita a ofrecer apoyo político y/o declarativo. Si algo se puede decir de China al respecto es que su postura es ambivalente y ambigua en este campo, como lo demuestra el hecho de que no ha reconocido aún la autodeterminación de Crimea, Donestk o Luganks y que solo ha sido a finales de septiembre de este año cuando un buque chino, por primera vez, ha recalado en un puerto de Crimea desde 2014. También os lo recuerdo

Pero dicho esto, los ninis y los críticos olvidan un hecho fundamental ocurrido en esa votación de la ONU sobre Gaza: todos los países árabes ya lo habían apoyado. Argelia, único país árabe en el Consejo de Seguridad de la ONUque, se supone, es la mayor amiga de Palestina dentro del mundo árabe, votó a favor. Por lo tanto, visto todo esto: ¿dónde quedaban Rusia y China? ¿De verdad son chinos y rusos quienes tienen que sacar las castañas del fuego a todo el mundo? Pensadlo otra vez. Y molestaos en investigar algo. Como lo que se dice en el mundo árabe y hacia dónde van las críticas, que no son precisamente hacia China y Rusia. Pero eso no vende, si es que se conoce, claro, y doy por hecho que no. Somos occidentales, pensamos como occidentales y nunca, jamás, acaso, ni, nos molestamos en saber qué dicen los otros pueblos. No nos interesa porque nos pueden romper el relato.

Sí sabemos lo que dicen las organizaciones palestinas de la resistencia. Os lo recuerdo:

Hamás:  "En respuesta a la adopción por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del proyecto de resolución estadounidense sobre Gaza, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) declara que la decisión del Consejo de Seguridad no satisface las aspiraciones ni los derechos políticos y humanitarios de nuestro pueblo palestino, particularmente en la Franja de Gaza.

Esta decisión aísla la Franja de Gaza del resto del territorio palestino y busca imponer nuevas realidades que rompen con las constantes de nuestro pueblo y sus legítimos derechos nacionales.

Establece un mecanismo de tutela internacional sobre la Franja de Gaza, que nuestro pueblo, nuestras fuerzas y nuestras facciones rechazan.

El armamento de la Resistencia es inseparable de la presencia de la ocupación, y resistir esta ocupación por todos los medios constituye un derecho legítimo garantizado por las leyes y cartas internacionales.

Cualquier fuerza internacional debe desplegarse en la frontera para separar a las fuerzas y vigilar el alto el fuego, y debe estar bajo la supervisión de las Naciones Unidas".

Yihad Islámica: "El Movimiento Yihad Islámica rechaza la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza, respaldada por Estados Unidos, alegando que impone una tutela internacional e intenta separar la Franja de Gaza de otros territorios palestinos.

La Yihad Islámica afirma que la resolución criminaliza el derecho a la resistencia, un derecho garantizado por el derecho internacional, y que ignora la responsabilidad de los criminales de guerra de la ocupación.

La Yihad Islámica advierte que cualquier fuerza internacional encargada de desarmar a la Resistencia se convertiría en cómplice en la implementación de la agenda de la ocupación".

Frente Popular para la Liberación de Palestina: "El FPLP rechaza la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza. El FPLP considera que esta decisión establece una nueva forma de tutela a través de un "Consejo de Paz" y subraya que condiciona la retirada de la ocupación y el fin de la guerra a las exigencias de la propia potencia ocupante.

El FPLP insiste en que cualquier acuerdo que ignore la voluntad nacional o que otorgue poderes a "Israel" carece de fuerza vinculante. Asimismo, condena las cláusulas relativas al desarme de la Resistencia".

También os recuerdo que el Derecho Internacional Público es mi especialidad académica y que instituciones como la ONU las conozco bastante bien. Por lo tanto, sé dónde recurrir y entiendo que la gente normal no lo sepa. Pero eso no es óbice para decir las chorradas que se dicen. Pero antes de ello, un apunte: la resistencia palestina había hecho llamamientos a que se votase en contra de este texto "a los hermanos árabes". Textual. A pesar de ello, como he dicho, Argelia votó a favor. Y no solo eso: fue otro de los países árabes que colmó de elogios a Trump y arropando a los otros estados árabes en sus alabanzas.

Ahora preguntaos por qué la resistencia palestina no menciona a ningún país en sus valoraciones a esta votación. Os adelanto un por qué: porque de hacerlo tendría que haber mencionado expresamente a Argelia. Un país fortalecido por su guerra de independencia, por su lucha anticolonial contra los franceses, por su historia revolucionaria y con una larga tradición de apoyo a Palestina pero que no forma parte del Eje de la Resistencia. Argelia ha fallado a los palestinos, cierto. Mucho más que China y que Rusia. Pero nadie, todavía, dentro del mundo árabe de resistencia considera a Argelia como un traidor, calificativo que sí se da a Arabia Saudita, Egipto, Marruecos, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Turquía y otros árabes y musulmanes. 

Argelia se ha defendido -por eso digo que hay que leer no las mierdas occidentales, sino lo que se dice en el mundo árabe- argumentando que si la mal llamada Autoridad Palestina había capitulado ellos no podían hacer otra cosa. Bien, sí podían haberlo hecho haciendo como Rusia y China, absteniéndose. Pero no lo hicieron. Votaron a favor. China y Rusia no podían, insisto, no podían asumir una responsabilidad que principalmente recae en el mundo árabe y musulmán. 

Aquí entro en lo que pasó en la ONU. El 12 de noviembre China y Rusia se opusieron al borrador que presentaba EEUU sobre Gaza. El 13, Rusia presentó un borrador alternativo y solicitó comentarios por escrito a los integrantes del CS. EEUU contraatacó presentando un segundo borrador, también criticado por China y Rusia pero en esta ocasión se sumó a ellos Argelia. Criticaban la "persistente ambigüedad respecto a las facultades, la composición y el mandato de la Junta de Palestina y la Fuerza Internacional de Estabilización, así como la falta de un papel relevante para la Autoridad Palestina y de referencias a la solución de dos Estados". Esto obligó a EEUU a añadir lo siguiente: "finalmente podrían darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la condición de Estado palestinos". 

Pero EEUU volvió a contraatacar de nuevo presentando una "declaración conjunta" con Egipto, Indonesia, Jordania, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, expresando su apoyo al borrador estadounidense. El cerco árabe-musulmán se estrechaba sobre Argelia, dejando a este país con poco margen de maniobra. 

Si alguien tiene interés, aquí está un resumen de la propia ONU sobre el proceso. 

Os recomiendo encarecidamente que antes de poneros en tal o cual posición estudiéis un poquito, solo un poquito. Porque, si no lo hacéis, bien se puede aplicar el dicho castellano de "en todas las casas cuecen habas y en la mía a calderadas". O dicho con otras palabras: ahora que estamos con Venezuela (y de eso quería haber hablado en esta entrega) o con Irán ¿diremos que estos dos países han traicionado a los antinazis porque se han abstenido en la declaración de condena al nazismo de la ONU?

Lo dicho: estudiad un poco, solo un poco. No es malo. De verdad que no es malo.

Visto lo visto, no me he podido resistir a uno de mis clásicos: Son Asfalto y su mítico "Capitán Trueno".


El Lince 

lunes, 17 de noviembre de 2025

La patente, la paciencia y el espejo

En la entrega anterior os dije que Occidente está podrido de la cabeza a los pies y no solo a nivel intelectual sino técnico y que de esto iría la siguiente. Aquí está.

Quienes sigáis habitualmente esta página recordaréis que en más de una ocasión os he dicho que China (República Popular de China, nombre oficial) está muy por encima de todo Occidente en casi todo, especialmente en ciencias y por eso China vive ya en el futuro cuando nosotros nos adentramos cada vez más en el neolítico, gracias a que los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan, porque nos dejamos, deciden que es más importante apoyar a los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania, que a su propia población. 

Si en la entrega anterior hablaba del "periodismo", uno de sus asertos es que la redundancia ayuda comprender mejor los mensajes. Su redundancia es que Rusia y China son malas de solemnidad, por lo que hay que combatirlas y acabar con ellas. Pues bien, el psicópata Jens Stoltenberg, quien fuese secretario general de la OTAN antes que el actual, el adulador de "papi" Trump, en una reunión del Foro de Seguridad de Varsovia celebrado recientemente ha dicho esto: "Sé que mil millones adicionales para Ucrania, o mil millones extra para la defensa nacional, significan mil millones menos para otros fines importantes como la salud, la educación y la infraestructura. Pero debemos recordar: el mayor costo es dejar que Putin gane". 

No se esconden. Nunca se han escondido. Pero nosotros somos borregos y simplemente balamos al oír su canción. 

Al hilo de esto, también en la entrega anterior hablaba del miedo de los occidentales a romper el espejo, ese espejo en el que siempre se miran porque su mundo se circunscribe a su ombligo y por eso son incapaces de interpretar otras realidades, otras culturas, otras músicas, otras sociedades. Y más cuando la decadencia es tan acelerada que nada, lo que se dice nada de Occidente es relevante (a excepción de la propaganda, por supuesto, en eso Occidente es único).

Algo que no veréis en ninguna parte es que China registró 1'8 millones de patentes en 2024, siendo el primer país del mundo en innovación. Son datos oficiales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en un informe que hizo público el 13 de noviembre. En porcentaje, supone el 49'1% del total de patentes registradas en todo el mundo y la OMPI dice que esta tendencia se mantiene desde 2018. Muy detrás están EEUU, con 501.000 patentes, y Japón con 420.000, que son las siguientes. Tal vez alguien piense que son patentes sencillas pero útiles, como en su momento lo fue la fregona, pero en este caso el despegue chino ha sido en maquinaria eléctrica, medición, comunicación digital y tecnología informática y médica.

Como veis la distancia con respecto a Occidente es brutal. No solo, con el resto del mundo también. 

 Para que lo tengáis más claro:

Incluso América Latina está por encima de EEUU y de Canadá en este aspecto. Igual es por eso por lo que EEUU está obsesionado con Venezuela (es broma, macabra si se termina atacando este país).

¿Y por qué estos datos que aparecen una y otra vez sobre el avance chino en casi todos los aspectos y muchas veces a pesar de y a lo que se ven obligadas a reconocer estas referencias occidentales? Por la estrategia a largo plazo que siempre, lo que se dice siempre, es la impronta china. Los últimos tres planes quinquenales apostaron e incentivaron la investigación, y los resultados se están recogiendo ya. Este nuevo Plan Quinquenal, el XV, lo va a desarrollar aún más. Esta mentalidad, que en la guerra de resistencia y liberación llamaron "guerra popular prolongada" y en la paz llaman "disciplina y perseverancia", está estrechamente ligada a su cultura, a su filosofía, a su sociedad. No es solo inherente a China, sino a toda Asia. Esto es algo totalmente desconocido en Occidente, donde lo que prima es lo inmediato. 

Pero el informe sobre patentes no es el único que se ha conocido. La revista "Nature", que ya en 2023 publicó un informe demoledor reconociendo, por primera vez, que de las 20 mejores universidades del mundo, 10 eran chinas, ahora vuelve a reconocer otra realidad: que las principales ciudades de investigación científica son chinas. Esto ha sido el 14 de noviembre. Tres ejemplos de su informe. Pinchad en ellos si queréis verlo mejor.


"Nature" dice que esto es así desde 2016 y que la presencia China en este escalafón de ciencia y tecnología no hace más que aumentar. Si algo pone de manifiesto esto es que Europa es inexistente en la práctica en este rango. Lo dicho: no es ya que sea muy difícil que un occidental rompa el espejo, sino que se mira en él como Dorian Gray se miraba en el retrato, viéndose en la cima de un mundo que hegemoniza y gobierna cuando lo que oculta la realidad solo viendo su propia imagen es una constante decadencia y podredumbre.

P.D.- Una de las referencias de esta página es la música y la revista "Rolling Stones", que pasa por ser la más prestigiosa revista musical, acaba de publicar sus "100 grandes canciones en español del siglo XXI" y la lista la encabeza "Calle 13" y su "Latinoamérica". Por supuestísimo que es muy cuestionable la elección de esas 100 canciones que hacen, pero aquí lo dejo. En unos momentos en los que América Latina vuelve al neofascismo, y ahí está la penúltima referencia en Chile, esta canción es una utopía aunque muy necesaria.


El Lince

jueves, 13 de noviembre de 2025

El dedo, el sol y la oscuridad

Estamos en lo de siempre: cuando se señala el sol, muchos se quedan mirando el dedo. Lo que pretendía resaltar en "La historia de dos niños" es cómo dos países con unos parámetros políticos y sobre todo sociales totalmente diferentes a los del capitalismo occidental actuaron de la misma manera con dos iniciativas infantiles. Las mismas, con una diferencia de 50 años pero con el mismo origen: el ataque occidental contra ellos. Para mi sorpresa, lo que ha quedado de una cosa con la que pretendía relajar el ambiente ha sido una discusión sobre los portaaviones chinos y, como pasa siempre, hay gente que tiene la piel muy fina, tan fina que en cuanto cuestionas algo de sus creencias saltan como resortes.

Hoy nos encontramos con cualquier tipo de estupidez convertida en dogma en Occidente. Por ejemplo, hoy he estado en un bar y tenía un medio del estercolero mediático español que pasa por "progre", "El País", y tenía un titular muy curioso: "Más tropas, bosques y un río: así frena Ucrania a Rusia en Kupiansk". Lo curioso es que el tipo que lo escribe también recogía en pequeñito el tema de la corrupción en el país 404, antes conocido como Ucrania. El olor a putrefacción del nazismo del país 404 es tan grande que no se puede tapar, pero sí hacer un "control de daños", que es lo que hace este tipo y ese medio del estercolero que va de "progre" dando al tema una columna mientras que a la historia ecologista le da cuatro y una foto. En contraposición, internet está lleno de vídeos donde se ve el éxito de esa acción tan ecologista de los bosques y el río, contabilizado en cadáveres de nazis y equipamiento destruido, pero no dejes que la realidad te estropee un buen análisis. Eso es la impronta del buen periodista.

Por cierto, hoy la propia condesa de la UE ha dicho que la corrupción en el liderazgo del país 404 no impedirá que Europa brinde ayuda financiera. Tu dinero, y el mío, va a ir a inodoros de oro, como se están encontrando en las casas de los corruptos que son íntimos del bufón Zelenski. Pero claro, la culpa es de los rusos: "Lamentablemente, la noticia de una investigación por corrupción en el sector energético no sorprende. Es una continuación lógica del pasado, cuando el Kremlin dedicó décadas a crear un sistema para mantener a Ucrania dentro de su esfera de influencia. La corrupción fue una de sus principales herramientas, y aún quedan vestigios de este mecanismo". Y el estercolero occidental lo reproduce sin sonrojo alguno. Lo dicho, control de daños.

Pero lo más curioso es que la primera fantasía del tipo del periódico del bar la fechaba en Kupiansk y la segunda pequeña cosa en Kiev. Alguien me tendrá que explicar el poder de la ubicuidad de esta peña. Pero no me sorprende lo más mínimo. Ya hace veinte años pude ver en vivo y en directo algo parecido: en el ataque neocolonial de EEUU y sus colonias (Estado español incluido) contra Irak los "periodistas" hacían sus crónicas... desde el búnker de un hotel. Y hacían lo mismo que este tipo del estercolero del que hablo: lo fechaban y ubicaban en la localidad tal o cual sin haber salido del búnker. Veían las imágenes en tal o cual canal de televisión y lo escribían. Hay dos películas, una secuela de la otra, que reflejan la podredumbre del periodismo con total precisión. La primera, la clásica, es "Luna nueva", la segunda, versión moderna de la anterior, "Primera plana". Las dos son espectaculares, pero me quedo con la clásica.

Esos mierdas del estercolero mediático no fueron los únicos ni lo serán. Uno de los más "prestigiosos periodistas" del Estado español, hoy convertido en un escritor de éxito y en un pedante reaccionario, hizo una crónica televisiva espectacular de un enfrentamiento armado en Líbano. Pero resulta que en árabe se escuchaba "dejad de disparar, que esta toma es la buena". Por supuesto que el españolito de a pie no tiene ni idea del árabe y el tipo en cuestión daba por hecho que eso era así, por eso le quedó un reportaje impresionante. Un montaje, un reportaje falso, por supuesto, pero eso le agrandó el ego y la fama porque fue conocido como "corresponsal de guerra". Pues es lo mismo que pasa o pasará con el tipo del estercolero de lo que he visto en el bar hoy.

Es muy difícil que un occidental rompa el espejo, es decir, que sea capaz de interpretar otras realidades, otras culturas, otras músicas, otras sociedades sin tener como referencia su propio ombligo. En Occidente todos, con escasas excepciones como las de ese que fue despedido por preguntar con lógica, dicen que miremos la luna pero esta es, como en la película, nueva: es decir, estamos totalmente en la oscuridad. Y lo vamos a estar más.

No es de extrañar que cueste tanto romper estereotipos muy arraigados. No es de extrañar que nos quedemos mirando el dedo -en el mejor de los casos- cuando el zombi conocido como Unión Europea acaba de aprobar esto, que, como veis, es de ayer. No tiene desperdicio.


 

Occidente está podrido de la cabeza a los pies, y no solo a nivel intelectual sino técnico. Pero de eso irá la siguiente entrega.
 
Seguid mirando el dedo cuando lo que señala es el sol. Occidente hace mucho tiempo que no es más que un inmenso montón de mierda y por eso lo mediático no es otra cosa que un estercolero. Ahora ya es oficial: se habla de defender "la libertad" (?) pero se despide a un tipo que se atrevió a preguntar sobre la reconstrucción de Gaza en una rueda de prensa del zombi europeo y no se les ocurre nada mejor que limitarla a fuentes "certificadas" por el propio zombi. Este hombre hizo una pregunta lógica, pero en contra del "pensamiento único europeo" y por eso fue despedido: "Han dicho repetidamente que Rusia debería pagar por la reconstrucción de Ucrania. ¿Creen que Israel también debería pagar por la reconstrucción de Gaza, dado que destruyó gran parte de la Franja y su infraestructura civil?". Eso no estaba certificado por las fuentes que defienden la libertad. Así que fuera, despedido. Y tú a seguir en la oscuridad. Esto es Europa, esto es Occidente. 

Os he recomendado que lo leáis, porque aunque se habla como siempre de "regímenes autoritarios y antidemocráticos" las principales "amenazas" son, como es lógico suponer, Rusia y China. Por ejemplo, se dice que Rusia "difunde narrativas engañosas, que a veces incluyen la manipulación y falsificación de hechos históricos, buscando erosionar la confianza en los sistemas democráticos”. Lo dicho, el espejo. Si alguien manipula los hechos históricos es el propio Occidente, como queda reflejado una y otra vez con la victoria sobre el nazismo. Repasad esto que escribí en mayo. O esto otro, con el añadido de un historiador chino.

No hace mucho la psicópata e ignorante que se hace pasar por "Alta Representante de la UE para la Política Exterior" dijo en ese esperpento que es el Parlamento Europeo lo siguiente: "Rusia continúa manipulando deliberadamente las narrativas históricas en torno a la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias para desviar la atención de verdades incómodas". 

El revisionismo histórico en el zombi europeo llega a tales extremos que cerca de 4.000 monumentos conmemorativos dedicados a los soldados del Ejército Rojo caídos en combate para liberar a Europa del fascismo están o han sido demolidos. Solo hay dos países en los que no se ha hecho nada de esto: Hungría y Eslovaquia. También podéis leer, o releer esto otro que titulaba "Gente inculta y atrasada" para hablar de dos iniciativas, una de Alemania y otra de Francia, para exhumar los restos de soldados soviéticos y ciudadanos rusos y "reclasificarlos" en un caso y simplemente quitarlos de ahí, en otro. En Alemania ya no serían unos cementerios de soldados soviéticos, sino de rusos, ucranianos, osetios, kazajos, bielorrusos, tayicos, uzbekos y así de todas las nacionalidades que componían la URSS. En Sainte-Genevieve-des-Bois, un municipio de la isla de Francia, en la región parisina, el alcalde quiere destruir el cementerio ortodoxo ruso donde están enterrados cerca de 5.000 ciudadanos rusos que huyeron del país tras la revolución de 1917. En un caso eran rojos, en otro blancos. Pero para los europeos es lo mismo. Todo lo ruso o relacionado con la URSS es malo y por eso tienen que desaparecer. Físicamente y de la historia. 

Eso, precisamente, es lo que pretendían sus predecesores nazis. El revisionismo histórico lleva a ocultar que prácticamente toda Europa se unió a los nazis en el ataque a la URSS: Finlandia participó en el bloqueo de Leningrado; Italia, Hungría, Rumanía, Croacia y España participaron en la batalla de Stalingrado; y los restos de la División Carlomagno, oficialmente conocida como la 33 División de Granaderos de las Waffen-SS y compuesta por voluntarios franceses, estuvieron entre los últimos defensores del búnker de Hitler en Berlín en mayo de 1945. 

Eso es lo que nos pasa, que cuando aparecen verdades incómodas, que no son las que dice esta tipa que desconoce la historia sino lo que refleja la propia Historia, con mayúscula, rápidamente nos refugiamos en el espejo. O nos quedamos mirando el dedo. Todo menos ver el sol. Un sol que sale por el este y que se pone por el oeste. Pero a ese sol del este hay que cegarlo con normas como las que acaba de aprobar el zombi conocido como Unión Europea. Aunque quienes se quedan, ya estamos, ciegos somos nosotros, los occidentales.

El Lince

lunes, 10 de noviembre de 2025

La historia de dos niños

Los niños siempre nos sorprenden. Lo que os voy a contar sorprende, pero de otro modo. Para relajar un poco la cosa.

A finales de 1941, cuando las tropas nazis arrollaban a los soviéticos tras el éxito inicial de la invasión de la URSS, una niña escribió una carta que fue publicada en el periódico Omskaya Pravda ("La Verdad de Omsk") que decía así; "Yo, Ada Zanieguina, tengo seis años. Hitler me echó de la ciudad de Sichevka, de la región de Smolensk. Quiero volver a casa, pero sé que es necesario derrotar a Hitler para que podamos regresar entonces a casa. He juntado 125 rublos y 25 kopecs para juguetes, pero ahora los entrego para un tanque. Querido director, escribe en tu periódico a todos los niños para que ellos entreguen también su dinero para un tanque. Y lo llamaremos "Maliutka" ("Pequeña"). Cuando nuestro tanque acabe con Hitler volveremos a casa. Ada."

El tanque se construyó, llevó el nombre de "Maliutka" y a su frente estuvo una mujer, Catalina Peltiuk. Fuese por decisión del mando soviético o por las circunstancias de la guerra, el "Maliutka", al mando de la tanquista Catalina Peltiuk, estuvo presente en el momento de la rendición del mariscal alemán Paulus en Stalingrado.

La historia viene a cuento porque en mayo de 1999 otro niño, esta vez chino, hizo algo parecido tras ver en televisión las consecuencias del bombardeo de la embajada china en Belgrado (Serbia) por fuerzas de la OTAN. Ese niño se llamaba Chen Yuwen y escribió a la Corporación Estatal de Construcción Naval de China la siguiente carta: "Tengo 140 yuanes para juguetes, pero los doy para un portaaviones. Si tenemos un portaaviones no se atreverán a bombardearnos".

Este fin de semana ha entrado oficialmente en activo el tercer portaaviones chino, Fujian, el más avanzado del mundo en estos momentos (sí, ya sé que siempre habrá quien diga que son los portaaviones de EEUU los más avanzados, ¡ilusos!). La característica respecto a los dos portaaviones precedentes es que es de diseño exclusivamente chino. Pues bien, Chen Yuwen ha sido el invitado especial en esta ceremonia del Fujian entrando oficialmente en activo en la marina china.


 El Lince

viernes, 7 de noviembre de 2025

Lo que importa y lo otro 

Mientras nos entretenemos en si los BRICS son buenos o malos o en todas las tonterías y estupideces de Trump, el nuevo mundo sigue avanzando. Nos centramos en lo otro y no en lo que importa. Y lo que importa es lo que no sale en los telediarios y, por lo tanto, en aquellos lugares donde se ven los telediarios para hablar de "falsimedia" y chorradas similares. 

Ayer ocurrió algo que va a desembocar en un tsunami... financiero: Camboya ha sido el primer país del mundo en decidir que una parte de sus reservas de oro ya no estén en bancos occidentales (normalmente radicados en EEUU, Gran Bretaña y Suiza) sino en China, en Shenzen, para mayor información. A finales de septiembre os dije que China había lanzado una bomba económica al anunciar que la Bolsa de Oro de Shanghái, se convertía en el nuevo custodio de las reservas de oro extranjeras de aquellos países que quisiesen evitar que ocurriese lo mismo que ha pasado con las reservas rusas, que se las han robado. Ya había ocurrido con el oro de Venezuela y los fondos monetarios de Irán. Rusia no era la excepción, pero sí en cuanto a la cuantía. El paso de China crea un mundo financiero alternativo a Occidente y ya se está comenzando a ver. Y la decisión de Camboya es el primer paso tangible que lo visibiliza.

Camboya no tiene grandes reservas monetarias, se calcula que en torno a los 26.000 millones de dólares, y de ellas una cuarta parte están en oro. En el caso camboyano son 54 toneladas de oro de las que dispone. No es mucho si se compara con otros vecinos suyos como Indonesia (78 toneladas) o Tailandia (234 toneladas), pero sí tiene más que otros como Vietnam (10 toneladas). Pero el hecho de que se haya convertido en el primer país del mundo en trasladar sus reservas de oro a China indica que al menos en esa parte del mundo ya no hay confianza en Occidente y se busca una interdependencia financiera. Porque sin ser tan audaces como Camboya, otros países asiáticos están repatriando sus reservas de oro desde Occidente. Es el caso de India (desde Londres y Zúrich), de Indonesia o de Singapur. 

El movimiento de Camboya no es el único. En Arabia Saudita los chinos están construyendo una bóveda para almacenar oro dependiente de la Bolsa de Oro de Shanghái con lo que se da un notorio empujón al acuerdo existente con los sauditas desde 2024 por el que el 15% del comercio -incluyendo el petróleo- se hace en yuanes. Con esta iniciativa Arabia Saudita va a convertir su superávit comercial en yuanes (equivalente a unos 30.000 millones de dólares) en oro. Pero ese oro quedará almacenado en una institución china. 

Otra bóveda está en construcción en Malasia (que ha mostrado su disposición a unirse a los BRICS) y están previstas otras dos, una en Singapur y otra en los Emiratos Árabes Unidos (que ya es miembro de los BRICS). Además, China está en conversación con varios países africanos para construir una bóveda del oro en el continente africano.

Hasta el momento, los servicios de "custodia" del oro de los países no solo dan beneficios a quienes los tienen (EEUU, Gran Bretaña y Suiza) sino que permiten a las bolsas de estos países imponer los precios mundiales. En el caso de Gran Bretaña, se estima que tiene en "custodia" unas 5.000 toneladas de oro por un valor cercano a los 600.000 millones de dólares y es por eso que Londres es el principal mercado mundial del oro. De esa cantidad, 31 toneladas son venezolanas y han sido robadas argumentando que Maduro no es un "presidente legítimo". Esto es lo que acaba de evitar Camboya.

Hablando de los BRICS, también ayer se conoció que el comercio intra-BRICS ya supera el equivalente a los 500.000 millones de dólares, teniendo en cuenta que este comercio se hace en las monedas respectivas de cada país y no en dólares.  

Y por si fuese poco, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo anunció el miércoles que incorporará el yuan como una de las monedas de liquidación disponibles para aerolíneas y otros proveedores a través de la Cámara de Compensación de esa asociación internacional que agrupa a 581 aerolíneas de todo el mundo.

El camino hacia la desdolarización es irreversible, lo que implica también la des-occidentalización de la economía mundial. Lento, pero seguro.

El Lince

martes, 4 de noviembre de 2025

La herencia del pueblo yoruba

Lo que no hace nadie cuando va a Cuba es enterarse de algo fundamental para la idiosincrasia cubana: la herencia del pueblo yoruba. El pueblo yoruba es un pueblo centenario, casi milenario, de Nigeria, Ghana, Sierra Leona y otros países de esa zona de África esquilmada por los negreros, por los comerciantes de esclavos en los que se basa gran parte de la riqueza de los ricos europeos de hoy. Los españoles no se quedaron atrás en ello, siendo la última potencia europea que abolió la esclavitud terminando el año 1886. Casi antes de ayer. 

Los yorubas se rieron de los españoles que los esclavizaban, sí, pero nunca rompieron su cultura. Por ejemplo, los yorubas mantuvieron su cultura y sus prácticas espirituales y religiosas de una forma tan audaz como simple: fingieron convertirse al catolicismo, como les exigía la Inquisición de los conquistadores y esclavistas. Una visita al barrio de Regla, en La Habana, debería ser obligado para toda aquella persona que va a Cuba sin tener interés en conocer lo más mínimo la cultura de un pueblo, de un país. Allí hay un museo de la santería que os puede ayudar un poco a entender a este pueblo.

La historia oficial dice que en Cuba existe el sincretismo religioso y que es una fusión entre el espiritualismo religioso yoruba y el catolicismo. Eso es ahora. En la colonización, los esclavos, viendo el panorama (o se convertían o iban a la hoguera), decidieron trolear, como se dice ahora, a los esclavistas. Así, convirtieron a sus deidades en los paralelos de las deidades y santos católicos. Un ejemplo, Changó, el dios del fuego y del erotismo, es el equivalente a la Santa Bárbara patrona de los mineros. ¿Qué los identifica? El color rojo. Ochún, la reina del amor y la fertilidad a quien se identifica con el color amarillo y dorado, es la equivalente a la virgen de la Caridad (por aquello del dinero, de los óbolos caritativos cristianos). Yemayá, la diosa de la salud y del mar (color blanco y azul), con la virgen de la Regla (visualizada siempre con un manto azul y blanco). Así, cuando el catolicismo celebraba a sus santos o vírgenes, los yorubas celebraban a los suyos. Y tras esos momentos de fiesta, en los cañaverales los mayores contaban a los pequeños las historias de sus pueblos, de sus espíritus, de sus dioses, de sus sufrimientos. Y eso es la idiosincrasia que forjó la resistencia cubana, la formidable resistencia cubana. Las iglesias estaban llenas, los esclavistas estaban contentos y los esclavos se reían de ellos eludiendo los castigos. Unos castigos que todavía continúan, entonces con lo de la cristianización y ahora con lo de la democratización. Entonces mandaban a la hoguera y hoy les dejan morir con las sanciones. Eso es y será siempre Occidente, un ente neocolonialista.

Un poco de historia cultural no está de más para unos occidentales descendientes de los esclavistas y, por lo tanto, prácticamente iletrados en lo que respecta a la cultura de los pueblos a quienes se sometió a esclavización. Es el caso de Nigeria, ahora amenazada por el niño Trump que, como ya os dije, tiene la cultura media de un estadounidense: de un niño de 12 años. Ahora dice que va a matar a todo lo que se mueva en Nigeria si no dejan de "matar católicos" allá. 

Otra muestra de la sinsustancia de un tipo sin cerebro pero que encaja en el momento geopolítico que se vive: muestra del poderío armamentístico ruso (con  el misil nuclear Burevestnik y el torpedo nuclear Poseidón) y el susto consiguiente de EEUU, por lo que el niño Trump ordenó la reanudación de las pruebas nucleares (aunque ahora ha dado un poco la marcha atrás diciendo que no incluirán explosiones nucleares); la agresión contra Venezuela (gran reserva de materias primas, especialmente petróleo y gas); la compra del electorado argentino (que se dejaron comprar, lo que demuestra su escaso nivel no solo político, sino cultural) y ahora con la propuesta de dolarización de sus vasallos latinoamericanos para evitar lo inevitable. Por cierto ¿Eric Toussaint, estás ahí? Otra muestra más de las farsas electorales, de la dictadura del capital, de la credulidad de quienes aún creen que un trozo de papel en una cajita sirve para algo.

Todo esto es lo que ha seguido del baño que recibió de China tras su encuentro con Xi Jinping. A ello hay que sumar la crisis interna, el cierre de gobierno, la inflación, el cierto repunte de los demócratas de cara a las elecciones del año que viene... Su cretinismo y su ignorancia ahora van en esta línea, en defender a los cristianos. No defiende a los musulmanes (los palestinos lo son), pero ahora sale con estas. Otra farsa con la que tener entretenidos a los sin sustancia occidentales.

Nigeria no es el primer país africano de la estupidez trumpiana. Ya hizo algo similar con Sudáfrica hablando de la agresión a los blancos (pese a que comparten gobierno con el Congreso Nacional Africano). Pero Nigeria es, como Venezuela, un país rico en petróleo. Todo esto cobra un relieve mayor si se tiene en cuenta lo que está ocurriendo en Sudán, el resurgir, y no es casual, del llamado Estado Islámico en Malí, uno de los pioneros en el resurgimiento de la nueva descolonización africana. Es el enésimo intento de Occidente de arrasar África, de exterminar a quienes se atreven a reclamar la propiedad de la tierra y de sus recursos. 

Mal lo llevamos si seguimos fomentando la ignorancia, el desprecio por el conocimiento. Comprender el mundo es también comprender la historia, no reinterpretarla como hacen hoy muchos supuestos "progres". No solo es el caso de Cuba, o de Nigeria. Es de cualquier otro país, de cualquiera otra situación. Todavía hoy se escucha a esta peña hablando de la "lucha por la libertad" del país 404, antes conocido como Ucrania, que resiste al malvado Putin (y esto lo he oído en uno de los actos en que he participado este fin de semana). No le hables de nazismo, ni de la represión a su propia población. O del hecho de que en 2014 en el Donbás nadie quería estar bajo un gobierno nazi y que solo pedían autonomía dentro de lo que entonces era Ucrania. Ni lo saben ni les importa. Occidente y sus supuestos "progres" viven en un estado de bancarrota cultural y moral que es espectacular. Cuando les hablas de la postura del gobierno español, por ejemplo, del dinero que ha mandado y manda al país 404 en detrimento de la educación y/o de la sanidad, o del aumento del presupuesto para la OTAN solo tienen un argumento: "nuestra defensa". Son simples payasos que van hacia su autodestrucción de forma acelerada sin entender a los pueblos. Y lo son porque nunca salen del hotel, vayan donde vayan. Y cuando salen... Os recomiendo encarecidamente que leáis esto que publiqué en 2018 titulado "El cielo de los estúpidos" donde unos supuestos "progres" españoles confundieron en Cuba una campaña contra el dengue con una campaña contra Egipto. ¿La razón? Que en su ignorancia neocolonial lo que era una campaña contra el mosquito que propaga el dengue, y que se llama Aedes Aegypti, se convertía en una campaña contra Egipto. Un mosquito originario de África, precisamente. Insisto, leedlo porque es muy instructivo. En esas estamos todavía. Este es el nivel.

No voy a hablar de un ignorante como Trump y los estadounidenses, pero tal vez sería más interesante conocer que en Nigeria mueren más musulmanes y cristianos intentando recoger algo de petróleo para sus casas (los casos de contrabando y robo de petróleo por parte de una población que sobrevive como puede están a la orden del día) que por conflictos armados. Porque si alguien masacra a musulmanes y cristianos en África y en otras partes es la pobreza. Y de eso saben mucho los neocolonialistas porque fueron, y son, quienes esquilman las riquezas de estos pueblos.

Alguien ha dicho que tras la defensa de los supuestos "valores democráticos" que hace Occidente lo que se esconde es la defensa del poder disfrazado de moralidad. Exacto. Pero esa "moral" ya no existe en Occidente. Ya no es más que defensa de su hegemonía a cualquier costo. Y a cualquier mentira arropada en la ignorancia.

P.D.- Los vasallos europeos de EEUU no van a acudir a la cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) prevista para los días 9 y 10 en Colombia. A día de hoy solo han anunciado su asistencia cinco países europeos y tres latinoamericanos, lo que indica el miedo que hay a desairar a EEUU en unos momentos en los que se amenaza militarmente a Venezuela y verbalmente a Colombia o a México. En teoría, tendrían que ser 60 los países participantes.

El Lince