domingo, 22 de junio de 2025

El golpe asimétrico

Dos cosas: la primera, Putin está claramente a la defensiva. Sabe que el prestigio de Rusia como aliado está en sus momentos más bajos por cómo está actuando con Irán y lo que ha dicho recientemente lo confirma. Es el relato de una plañidera intentando justificar lo que tiene muy poca justificación (ver el comentario de Hartmann). Ya lo dije ayer y no me voy a repetir, pero simplemente hago una pregunta: ¿alguien cree, en su sano juicio, que los aviones de EEUU no fueron vistos porque apagaron los transpondedores, esos aparatos que utilizan los aviones para sus señales? ¿de verdad? ¿y los satélites? Estoy seguro que tanto Rusia como China los detectaron. La pregunta es ¿pasaron esa información a Irán? Apuesto a que China sí lo hizo, y por eso esas fotos satelitales de camiones retirando material de Fordo el día 19. En EEUU dicen que los aviones que han bombardeado han estado dos días en el aire, siendo reabastecidos en todo este tiempo. Tiempo suficiente para ser vistos y para dar algo de margen a Irán.

Si China lo ha hecho, dudo que Rusia hiciera otro tanto. Porque aunque fuese Irán quien haya mareado la perdiz con la ratificación del tratado con Rusia, si este está formalmente vigente desde el día 16, que yo sepa estamos a 22. Luego aunque sea solo en estos días, está vigente y entre otras cosas habla en sus artículos 4, 5 y 6 de que "Para fortalecer la seguridad nacional y hacer frente a las amenazas comunes, las agencias de inteligencia y seguridad de las Partes Contratantes intercambiarán información y experiencia e incrementarán su cooperación". Según lo que ha dicho Putin, las amenazas son algo más que comunes.

En Rusia son conscientes de esto y están no solo saliendo en tromba a defender a Putin sino a intentar explicar la postura de Rusia. Por ejemplo, diciendo que hay un frente mundial, algo que también vengo manteniendo yo desde hace tiempo, que esta es una guerra de Occidente contra el nuevo mundo en marcha, y que poco menos que hay que dividirse el territorio, que es lo que está diciendo Putin: que Rusia tiene el suyo con el país 404, antes conocido como Ucrania, y que Irán tiene el suyo pero que el enemigo es el mismo. Y dicen que es Irán quien "ha rendido voluntariamente su zona de influencia en Líbano y en Siria" y que "la negativa a responder con dureza a los ataques israelíes contra sus misiones diplomáticas y en su territorio han conducido a todo esto". Curioso que dejen a la propia Rusia al margen de Siria, por ejemplo, porque son conocidos los enfrentamientos entre Rusia e Irán por la actitud a adoptar en Siria antes de la caída de Assad. Y lo mismo se puede decir del ataque a los aeródromos, que no se pudo hacer sin la participación de EEUU. Y tampoco os olvidéis de los acuerdos con Netanyahu con los ataques en marcha.

Mañana el ministro de Exteriores iraní estará en Moscú. No tengo claro quién ha llamado a quién, pero me da que ha sido Rusia quien quiere la foto. 

La segunda, que tiene que ver con lo de que China sí ha debido pasar esa información a Irán: China tiene mucho que perder en este asunto. Mucho más que Rusia, que también. Los intereses de ambos en Irán están amenazados, lo que representa un desafío global por su carácter estratégico. Por lo tanto, la "justificación" que dan en Rusia para su inacción con Irán se puede aplicar perfectamente para Rusia porque la inacción en todo esto equivale a una "rendición voluntaria de su zona de influencia".

Lo que estamos viendo no es otra cosa que dar bofetadas a China en la cara de Irán. Es decir, se trata de debilitar a China en una zona crucial para su Nueva Ruta de la Seda porque Irán es petróleo y núcleo central de la NRS. Si Irán cierra el estrecho de Ormuz, y hay señales de ello, el precio del petróleo se va a disparar y eso será catastrófico para la economía mundial, también para la china.

El ataque de EEUU es un golpe asimétrico a China tras el fracaso de la guerra comercial, donde China doblegó a EEUU. Y, de rebote, se hace para intentar debilitar la figura de Xi Jinping a nivel interno por los problemas que esto va a causar. 

La cosa va a ir a más porque Irán no tiene otra opción que responder. Putin, entonces, no podrá seguir a la defensiva. Y China tendrá que dar un paso más allá de los que ya está dando. El acuerdo de "cuatro puntos" acordado en la conversación telefónica entre Putin y Xi ya es papel mojado, no ha durado ni dos días. Con él se esfuma la fantasía de la negociación con cualquier país de Occidente, EEUU incluido. China lo tiene algo más claro que Rusia, donde todavía siguen creyendo en los cuentos de hadas de que se puede llegar a acuerdos con Occidente. Olvidando a Minsk y Estambul, por supuesto. 

Como dato de último momento, Rusia, China y Pakistán van a presentar en la ONU un proyecto de resolución contra los ataques estadounidenses contra Irán en donde se pide un alto el fuego inmediato, una desescalada del conflicto y se adjunta una propuesta para proporcionar a Irán garantías sobre el derecho a un programa nuclear pacífico a cambio del levantamiento de las sanciones por parte de Occidente.

Adenda.- Las bolsas del IV Reich sionista, antes conocido como Israel, están en máximos históricos tras el ataque de EEUU a Irán. Por el contrario, 150 compañías aéreas han cancelado total o parcialmente sus vuelos a los Emiratos Árabes Unidos, Barhein y Qatar por ser las bases de EEUU en estos países posibles objetivos de represalia.

 El Lince

14 comentarios:

  1. Por alusiones:

    Plantear que China pasó la información a Irán y Rusia no es una conjetura, no un hecho, también podrían haber sido los rusos, los dos o ninguno. Cada uno se quedará con el guión que le convenga.

    Otra conjetura: seguramente los buques chinos de guerra electrónica habrán recopilado una información muy valiosa para futuras referencias.

    Hechos: los rusos dijeron que los iraníes mostraron poco interés por los sistemas de defensa AA, pero éstos no ratifican el acuerdo hasta tres días después de los ataques dando a la inteligencia rusa cuatro días para montar el operativo de vigilancia y transferencia de información. Como decimos en España, eso es acordarse de Santa Bárbara cuando truena.

    Otro hecho: el presidente iraní vuela a Moscú en un viaje que ya se había anunciado antes (no después) del ataque de EEUU. No se ha improvisado para la foto.

    Hipótesis: cínicamente, si el precio del petróleo se dispara Rusia sería de los más beneficiados y la UE se hundiría más que nadie. El Ente tiene sus refinerías en coma por los ataques e importa cada vez más combustibles, un alza de los precios es justo lo que les faltaba. Y EEUU importa masivamente desde China y tiene un déficit colosal que será aún mayor con un alza de los costes, al igual que pasa con los aranceles es el comprador el que los paga; China ha diversificado sus fuentes de energía, lo pasaría mucho menos mal que sus rivales y esto para ellos en el peor de los casos tendrá un impacto no mayor al del Covid. Como muestra: “Estados Unidos insta a China a presionar a Irán para que no cierre el Estrecho de Ormuz”, Marco Rubio en Fox News. El Ente sale con el rabo entre las piernas y va a llorar a EEUU y ahora a EEUU le falla la guerra relámpago y va a llorar a… China. Turno para Xi.

    E insisto, hacer esto el mismo día y a la misma hora que el cabo austriaco en el 41 ha sido otro patinazo monumental. Y lo acaban de rematar:

    “El rostro del nazismo moderno y la superioridad racial.

    "Un millón de árabes no valen ni la uña de un judío" - Senador estadounidense Jay Sullivan

    El 22 de junio de 1941 fuimos atacados por quienes razonaban de la misma manera.”
    https://t.me/boris_rozhin/169932

    Cada vez más rusos de a pie lo tienen claro, en los foros y en la calle.

    Por último: antes de seguir que si unos más y otros menos, dejemos claro que el enemigo es la OTAN y su entorno de nostálgicos de la Europa colonial. Lo demás es debatir sobre galgos y podencos.

    PD: las bolsas son un casino para apuestas. Hagan un ejercicio muy sencillo, tomen los índices occidentales durante un plazo de cinco años y compárenlos con el chino: los primeros van como un tiro y el chino está plano. ¿Es eso lo que vemos los trabajadores de cada país en nuestros respectivos entornos? Más bien parece que cualquier relación con la realidad es mera coincidencia.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Errata: Donde pone "Plantear que China pasó la información a Irán y Rusia no es una conjetura, no un hecho (...)" debe poner "Plantear que China pasó la información a Irán y Rusia es una conjetura, no un hecho (...)"
      Teclado averiado, disculpas.

      Eliminar
  2. Añado:
    Ministro de Asuntos Exteriores de Irán: "La puerta a la diplomacia está cerrada".

    Para qué negociar con mentirosos compulsivos...

    Un saludo y buena suerte.

    ResponderEliminar
  3. Empezando por el final: que las bolsas israelíes hayan subido solo es una muestra de la demencia de la supuesta economía occidental, que pretende hacer creer que las apuestas de los adictos al monopoly tienen algún significado real. En cuanto al ataque del pato Donald: por los datos que van llegando (incluso de analistas militares estadounidenses) más parece una traca valenciana que una jugada seria o, si se prefiere, un enorme gatillazo, como decía Hartmann (por cierto, otra coincidencia, el 22 de junio de 1941 también era domingo; ya alguien llamó jocosamente al ataque israelí de hace una semana “operación Bibirossa”). Y pasando a Putin y Rusia: en los últimos decenios Rusia ha desarrollado el mejor y más novedoso sistema militar del planeta… y en ello siguen. ¿Alguien se ha molestado en seguir el ritmo de puesta en servicio de los sistemas navales, aeroespaciales, misilísticos y otras hierbas de los rusos? Seguro que es porque son unos ingenuos que confían en Trump y ansían poder comprar en las tiendas de lujo de París, visitar Italia y comer paellas en España. No sé Rick, parece falso…
    PD: según los propios rusos, sus bajas en la operación militar especial serían en torno a 100.000. ¿Cuántas bajas han tenido los chinos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "según los propios rusos, sus bajas en la operación militar especial serían en torno a 100.000. ¿Cuántas bajas han tenido los chinos?"

      La confrontación con China, por ahora, se desarrlloa fundamentalmente en el ámbito económico... Con Rusia en el ámbito militar. Con Irán en smbos ámbitos.

      Eliminar
  4. La confrontación con Rusia es militar.... y también económica, ¿o hemos olvidado que Rusia es el país más sancionado de la Tierra?. Y de igual manera que el pato Donald tuvo que retroceder apresuradamente en su ofensiva económica contra China, cada vez hay mas voces que advierten que también con Rusia es más lo que está perdiendo que lo que pretendía ganar. En lo que hace a la hipótesis que se plantea en esta entrada, y a la luz del extraño "ataque" del fin de semana, hay versiones rusas que son justo la inversión total del argumento, y que afirman que han sido los iraníes los pardillos que creyeron poder jugar con los estadounidenses, mientras desdeñaban el apoyo ruso. Hoy Araghchi se reunirá con Putin, y según esa versión rusa, parece que será el iraní quien tenga que ponerse colorado, pero ya reza el refrán, mejor una vez colorado que ciento amarillo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, te lo doy premasticado a ver si lo entendés: con China no puede haber 100'000 muertos porque aún no hay enfrentamiento militar directo. Parece una obviedad, pero por alguna razón no lo ves. Quizás el Imperio se guardó lo mejor para el final u optó por armas que no son militares para enfrentar a China mientras que con Rusia se fue directamente a la guerra desde 2014. La guerra siempre tiene componentes tanto militares como económicos, incluso en la confrontación con China (los gringos están armando a Taiwan hasta los dientes). Las guerras actuales (Ucrania, Irán, China) las impone el Imperio y ha elegido el ámbito principal de confrontación en cada caso. Cuando se desate el conflicto en Taiwan, si es que se desata, tendrás tus 100'000 muertos, no te impacientes.

      Por alguna razón el Imperio prefirió empezar por Rusia e Irán antes que por China. Podría darte mi opinión al respecto, pero seguro que si te digo que China es un rival más poderoso que Rusia, me saldrás diciendo que no

      Eliminar
    2. Y para concluir con el tema, en Irán, si la cosa sigue como viene, tendrás tus 100'000 muertos reglamentarios a la brevedad.

      Eliminar
    3. Una vez no es costumbre, coincido con vos en algo, Kentaro: Pezeshkian le estaba dando de largas a Rusia para no comprometerse más. Sin dudas, el presidente reformista irani pensaba que se ganaría la aprobación de Occidente frenanando su acercamiento con Rusia... lo que ganó, en realidad, es una lluvia de bombas.

      Contrariamente a lo que pensás vos, intuyo que algo similar debe haber ocurrido con Rusia, cuando comenzó la agresión contra Irán. Basándose en sus afinidades políticas e ideológicas con Trump, aferrado a su esperanza de acercamiento con Washington, sumando los lazos que unen Moscú y Tel Aviv y el poco entusiasmo demostrado por Teherán, Putin reaccionó tibiamente frente a la agresión nazi-sionista.

      Quizás esa postura cambie, sería lo ideal. Veremos qué sale de la reunión Putín Aragchi de hoy. El primer resumen de declaraciones que leí recién, me pareció muy formal y poco profundo. Hay que esperar.

      Eliminar
    4. Decía mi difunta madre, lo mismo es leche que caldo de tetas: "con China no puede haber 100'000 muertos porque aún no hay enfrentamiento militar directo". Eso es pura redundancia. No es que yo no lo vea, lo ve cualquiera y esa es la cuestión. ¿por qué no hay enfrentamiento militar directo con China? Alguno de los mil cuatrocientos millones de chinos podría intentar aclararlo, pero sospecho que a los rusos no les costaría mucho encontrar respuestas convincentes (de hecho ya lo hacen). Pregúntales que opinan sobre la capacidad militar de China (especialmente la naval) y, de paso, sobre la independencia energética, en comparación con Rusia. En cualquier caso, si el "imperio" creyó que Rusia era un rival más accesible, en lo militar y en lo económico, que Santa Lucía les conserve la vista.

      Eliminar
    5. Poderío militar y enormes reservas energérticas son cartas muy fuertes para Rusia, es cierto.

      Pese a ello, por ahora, tuvo que poner sobre la mesa al menos 100'000 muertos y chiquicientos lisiados para aguantar la embestida imperial.

      China no necesitó llegar hasta ahí... quizás, en parte, porque Rusia lo hace por ella. De todos modos, parece que algo tiene China que, por ahora, disuade al imperio.

      Eliminar
    6. Cuidemos las palabras: Rusia no ha "aguantado" la embestida imperial, Rusia ha aniquilado (proporción de bajas a favor con una diferencia de un orden de magnitud, por lo menos) el mejor ejército con el que nunca a contado "el imperio", y lo ha aniquilado en las sucesivas iteraciones que ha presentado desde 2022, dejando de paso en el más absoluto ridículo la capacidad militar-industrial de USA-OTAN.

      Eliminar
  5. Estoy escuchando tantas versiones contradictorias estos últimos días que al final no sabes qué pensar. Que si los iraníes metieron la pata al no aceptar antes la ayuda rusa, que si es Putin el que no quiere implicarse más porque aún piensa que puede negociar algo con Trump, que si fue el presidente iraní Pezeshkian el ingenuo al querer acercarse a Occidente, que si todo esto da completamente igual porque Estados Unidos e Israel llevaban planeando esto desde hacía mucho tiempo y su único objetivo es un cambio de régimen en Teherán, que si Irán va a desarrollar armas nucleares a partir de ahora, que si no lo va a hacer nunca, que si China está plenamente implicada en el conflicto, que si no lo está tanto como debería...
    ¿Cómo tener nada claro entre tanta niebla informativa y confusión? El bloguero Simplicius expone otra hipótesis en su substack (ver: https://simplicius76.substack.com/p/shayrat-redux-trumps-invisible-fleet). Según él lo de este fin de semana no sería más que un ataque simbólico para que la administración Trump salve la cara. Las instalaciones iraníes sufrieron daños menores, Teherán había sido debidamente informado (según esta versión incluso por los propios norteamericanos), días antes hizo los preparativos y traslados pertinentes para protegerse del ataque y ahora tanto Washington como Tel-Aviv buscarán una "rampa de salida" para impedir que esto se siga deteriorando ya que no están preparados para una guerra prolongada de desgaste. Qué sé yo, a lo mejor tiene razón o a lo mejor no la tiene nadie y aquí no hay nadie al volante y nos encaminamos juntos de la mano todos al desastre.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Me parece la hipótesis con mas posibilidades de ser real

    ResponderEliminar