martes, 22 de septiembre de 2020

Rossana

Lo sé, me va a caer una buena pero no puedo dejar pasar la muerte de Rossana Rossanda, a quien pude conocer siendo un jovencito. No voy a hablar de lo que fue ni de lo que hizo, investigad por ahí si tenéis interés. Además, supongo que se reiría viendo lo que se publicará sobre ella porque odiaba cualquier liturgia, especialmente si iba sobre ella. Pero para mí siempre será un poco como Rosa Luxemburgo: una mujer de gran inteligencia y con una intransigencia moral plena; siempre con los explotados, con los oprimidos, esos que hoy son llamados con desprecio "perdedores". 

Para mi generación, Rossana fue un poco como Marta Harnecker, tal vez no tan teórica pero sí más activista. Rossana estaba indignada con toda la llamada izquierda no solo en Italia sino en toda Europa. Y decía lo que no todo el mundo se atreve a decir: que la culpa de la degradación reaccionaria en Europa, sobre todo, del auge del fascismo, se debe y recae especialmente en esa pretendida izquierda, por su renuncia a ser izquierda de verdad.

Era muy cuidadosa a la hora de hablar de traición de esa pretendida izquierda, pero no renegaba de esa palabra cuando veía la gravedad del mal que vivimos cuando quienes dicen ser progres y representar a los oprimidos terminan apoyando y avalando las razones de los opresores. Eso, decía, y lo recordaré siempre, "hace más daño que la derecha porque educa en la resignación y destruye la confianza en una mínima posibilidad de que las cosas cambien de verdad".

El destino ha querido que Rossana Rossanda haya muerto el mismo día que Italia celebraba tanto un referéndum como unas elecciones parciales. El referéndum, para reducir el número de parlamentarios pero que, en realidad, termina de hecho con la Constitución italiana y, sobre todo, con el legado de la resistencia antifascista de reconocimiento de derechos sociales y laborales, de control público de la economía, de igualdad y libertad. Es cierto que nunca se aplicaron todos, ni siquiera cuando el Partido Comunista de Italia tenía grandes espacios de poder, pero condicionaba casi todo. Hasta ahora. Desde hoy es más papel mojado que nunca.

Ese referéndum, y que tomen nota aquí en el Estado canalla (más conocido como España) los llamados independentistas, tenía como objetivo reducir el poder de las regiones (división administrativa italiana). Si ya tienen poder ahí, no es necesario que estén tan representados en el Parlamento nacional. Este era el gran argumento. Y la gente se lo ha tragado.

Y junto a él, elecciones parciales en varias de esas regiones donde se ha hecho con el poder el neofascismo y el "progresismo" apenas ha resistido en un par de ellas. Pero lo interesante ha sido que la extrema izquierda de Potere al Popolo (Poder al Pueblo) ha subido un poquito, del 2'4% al 2'7%, especialmente en Nápoles.

El Lince

jueves, 17 de septiembre de 2020

 El centro de gravedad

Durante la ocupación neocolonial de Irak tras la guerra de agresión de 2003 y el derrocamiento de Sadam Husein solo tres de los estadounidenses que formaban parte del equipo del virrey Paul Bremer sabían árabe. El resto sólo hablaba inglés y obligaban a los iraquíes a hablar inglés o se comunicaban con ellos a través de intérpretes iraquíes. Durante el golpe neocolonial español en Catalunya con la aplicación del artículo 155 de la Constitución que suprimía su autonomía tras el referéndun popular del 1 de octubre de 2017, los administradores casi virreyes obligaban a los funcionarios catalanes a dirigirse a ellos en castellano. Son dos ejemplos de cómo los colonizadores "entienden" al otro. Pues lo mismo para con China, aunque ahora hay muchos sinólogos solo algunos, muy pocos, hablan chino.

La historia viene a cuento porque los chinos se refieren a China como Zhongguo, que es mal traducido -como siempre- como "el país del centro" y la chinofobia considera este hecho como "el racismo de los chinos". Pero no es singular, sino plural por lo que la traducción correcta es "los países del centro". Y si alguien se tomase la molestia de conocer algo la cultura china sabría que es una referencia antiquísima que en el siglo VIII de nuestra era ya era muy popular haciendo referencia a las tierras que estaban alrededor de la corte aunque, también, al centro de poder. Zhongguo no hacía referencia a nación o pueblo, aunque fueron los rusos zaristas quienes simplificaron la cosa y así la asumieron los occidentales sin tapujos.

Así que como se ha convertido en norma para Occidente, hablemos del centro de gravedad del mundo hoy. Centro de gravedad porque estos días han pasado varias cosas que lo certifican, otra vez: la primera y relevante es que el Fondo Monetario Internacional ha dado la sorpresa diciendo que el primer semestre de este año el yuan ha tenido un auge espectacular, llegando hasta el 5'7% de las reservas monetarias mundiales superando a la libra esterlina británica y al yen japonés

Si digo que a comienzos de año estaba en el 1'9%, el ascenso es de nota. Por supuesto que está muy por detrás del dólar (61'9%) y del euro (20'05%) pero el triplicar su porcentaje en seis meses indica por dónde van las cosas. Y la rapidez. No hace mucho os comenté algo y dije que estaba por ver si era una tendencia circunstancial, consecuencia de la pandemia y de como la ha derrotado China mientras el resto del mundo, sobre todo Occidente, aún la está sufriendo, o se convertía en algo definitivo. Pues lo que dice el FMI es que es definitivo porque vaticina que el yuan va a aumentar su participación en el mercado mundial a entre el 5% y el 10% en los próximos años. 

Es decir, que estamos asistiendo a la internacionalización del yuan de forma clara. Tanto que ya son 70 los bancos centrales de todo el mundo, o sea, 70 países, los que tienen algún porcentaje de sus reservas de dinero en yuanes, 10 más que en 2019.

Como consecuencia de ello, hay una entrada neta de capital extranjero en China pese a las bravuconadas de EEUU y de la moribunda Europa. En el primer semestre de 2020, en plena pandemia, ha habido un 13'7% más capital extranjero que en 2019. 

Esto coloca a Trump en un grave problema, al igual que a la UE. Y pone de relieve que no hay guerra fría que valga si el capital no está dispuesto a que la haya. Y que el capital no tiene patria, sino bolsillo. 

Para rematar el tema, China acaba de superar a EEUU como el principal socio comercial de la Unión Europea. Eso pone de relieve cómo se ve a unos y a otros en la pandemia.

Pero lo sorprendente es lo que ha dicho Morgan Stanley, que como esto siga así "China va a superar pronto al mercado financiero de Londres". Ese pronto lo señala en 2023. Adiós "city", el orgullo británico.

Debe ser por esto por lo que el jefe de la inteligencia británica ha dicho este martes que China es "la mayor amenaza para el orden mundial", mucho más que Rusia que, como es sabido, es mala malísima. Pero este tipo dice que si bien Rusia "es la mayor amenaza militar y geopolítica para Europa", China lo es para todo el mundo.

De nuevo el ladrón pensando que todos son de su condición, y lo dice sin complejos: "China representa la mayor amenaza para el orden mundial, busca imponer estándares y normas chinas y usa su poder económico para influir y subvertir, respaldada por una inversión masiva en la modernización de sus fuerzas armadas". Vamos, en la misma línea que EEUU con lo del poder militar chino que "está erosionando rápidamente las ventajas militares occidentales".

China es de forma clara el centro de gravedad del mundo actual: sigue siendo el único país que evita la recesión post-pandemia, sigue sin ceder en su soberanía nacional, no se chanta militarmente y sigue atrayendo a los inversores extranjeros pero con una salvedad importante que es que los controla. Si además se suma el hecho de que ya el 60% del comercio ruso-chino es en sus propias monedas y no en dólares, vemos cómo se está trazando el camino.

El LinceNUCA E PIERDAS L NOTICIAS QUE MÁ

viernes, 11 de septiembre de 2020

Tiempo de calma y olvido

Con pandemia o sin pandemia siempre es lo mismo: el verano es como una anestesia general. Todo pasa en verano: un rey ladrón que huye, el hijo del ladrón que se escaquea... Nada que ver con "Sueños de una noche de verano", la celebérrima obra de Shakespeare y mucho menos que ver con fantasías, sueños, magia y amores como en esta obra. El verano es siempre tiempo de calma y de olvido para la gente común y corriente. Y cuando volvemos, el golpe. Y no por el estrés post-vacacional precisamente.

Hace poco más de un mes y medio, el 21 de julio, todas las campanas de iglesias y catedrales propagandísticas tocaban a rebato por el acuerdo del Consejo Europeo sobre la "recuperación post-pandemia". Supongo que os acordáis, pese al verano. Todos los medios de propaganda hablaban de las buenas nuevas, del fondo de recuperación que, decían, iba a dar alivio a las economías más afectadas por la pandemia. Mentira, por supuesto, porque bajo el disfraz de oxígeno y sonrisas a corto plazo lo que subyacía eran medidas de austeridad, otra vez, en los años venideros. O sea, sangre, sudor y lágrimas de nuevo.

Pero al igual que los reyes ladrones no descansan en verano mientras la peña está anestesiada en verano, la plutocracia de Bruselas no descansa en verano aprovechando la anestesia de la peña en verano. El Tribunal de Cuentas Europeo acaba de publicar un informe en el que se vuelve a insistir en lo mismo de siempre: que los países que quieran dinero tienen que amoldarse a una serie de "recomendaciones específicas" diseñadas para cada país y que si no se cumplen a rajatabla, es decir, que si no aplican "de manera suficiente y adecuada" las reformas que se les proponen no habrá dinero. El informe no deja lugar a dudas de lo que hay dentro: "El Semestre Europeo: las recomendaciones pespecíficas de cada país abordan cuestiones importantes, pero deben aplicarse mejor". El subrayado es mío. Nota: no lo he podido encontrar en castellano, pero sí en italiano. Para que conste que lo que digo es cierto.

¿Y qué hay dentro? Pues la "invitación" a la Comisión Europea a subordinar el desembolso de los fondos a la implentación efectiva de las reformas que el Semestre Europeo indica a todos los países cada año. Os dejo que adivinéis cuales son esas reformas. Pista número uno: ¿por qué en todos los países se vuelve a hablar de un aumento de la edad de jubilación? Pista numero dos: ¿por qué se habla en todos los países de "recalcular" el número de años necesarios de cotización para cobrar el cien por cien de la pensión cuando una persona se jubila?

¿Y quién ha salido a hablar del dichoso informe? Pues la presidenta de la Comisión Europea, Ürsula von der Leyen, alemana, por supuesto, que ha dicho que "la intenvención europea es voluntaria, pero quien accede a ella debe alinearse con el Semetre Europeo y las recomendaciones a los países. Hasta ahora solo les correspondía a los países respetarlas, pero ahora las recomendaciones están vinculadas a subsidios y posibles préstamos". Se puede decir más alto, pero no más claro. Antes cabía la posibilidad de hacer algún requiebro, hacerse algo el longuis, ahora no. O se cumple o no hay dinero.

En la jerga plutocrática eso es "mejorar el equilibrio entre ingresos y gastos". Y eso solo se puede hacer de una forma: volver a meter la mano en los servicios públicos como la educación, la salud o el transporte (pista número tres: ¿por qué en muchos países se habla de la privatización del ferrocarril, especialmente en España y Francia?)

Nada nuevo bajo el sol del verano. La crisis del capitalismo iniciada en 2008 sigue y la recesión va a ser mucho más duradera de lo que vendieron y, además, aplicada mucho más severamente. Esto es Europa. Pero nada, a seguir soñando con Europa. Y como somos tan incautos, y estamos tan adormecidos, no caemos en la cuenta que no son sueños de una noche de verano sino que lo que se muestra es un permanente invierno. Y sigue sin haber respuesta. Menos mal que la vanguardia, los "chalecos amarillos" de Francia, retoman las movilizaciones desde mañana sábado. La pandemia salvó al gobierno de Macron cuando los sindicatos comenzaron también a movilizarse en serio. A ver ahora.

El Lince

lunes, 7 de septiembre de 2020

Elogio de la estupidez

Hoy me he levantado más trascendental que nunca y he decidido emular a los grandes pensadores. Como lo leéis. He decidido que no voy a ser menos que ellos. Y como acabo de comenzar mi camino como gran pensador, voy a retrotraerme a Erasmo de Roterdam (siglos XV-XVI de nuestra era). Bien podría haberme ido un poco más atrás, pero 500 años ya me parece bien para este nuevo tránsito.

Erasmo escribió "Elogio de la locura" (1511) y dice que los discursos solemnes, la locura de los pedantes, hacen en realidad un elogio de la ceguera y de la demencia al tiempo que establece una relación entre las ventajas de la locura sobre la razón de la que no escapa nadie, ni papas, ni filósofos, ni reyes, ni nadie. Esto agrada al auditorio, provoca sonrisas y, sobre todo, reparte beneficios.

Y como le elijo como mi primer maestro a quien emular, estoy comenzando a escribir "Elogio de la estupidez". Diréis que es una copia de lo de Erasmo. Pues sí, para qué negarlo. Pero como estamos en una etapa en la que la ignorancia es la norma, ¿quién sabe quién era Erasmo y qué decía? Así que pasaré a la historia como un pensador tan agudo como Erasmo.

Mi obra tiene como sujeto a los rusos. Si el pueblo más ignorante del planeta es EEUU (y esto es literal: no saben situar un país en el mapa más allá de Canadá o México), el pueblo más tonto del planeta es Rusia. Para agradar a mi auditorio, diré que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Y los rusos lo acaban de hacer: dos intentos de envenamiento, los dos con Novichok, y los dos fallidos. ¡Diablos, no me diréis que no es de estúpidos! Tienen el gas más letal del mundo, el Novichok; durante años y años la OTAN ha proclamado a diestro y siniestro que era el más letal de todos los tiempos y que solo por eso los soviéticos, que son quienes lo crearon, eran los más pérfidos de la galaxia. ¡Y ahora resulta que es de chiste!

Años y años creyéndose que eran lo más de lo más y lo mucho de lo mucho (los soviéticos, y ahora los rusos) en guerra biológica con el Novichok y resulta que no sirve ni para envenenarse como bebiendo un simple desinfectante. ¡Hace falta ser tonto!

Dicen que han envenado a un nadie, a un tal Navalny, que dentro de Rusia representa lo que yo en mi barrio, que en las elecciones una y otra vez es repudiado y rechazado por los rusos y que únicamente representa los intereses occidentales. Pero por eso resulta que es tan peligroso. Porque los intereses occidentales son buenos y todo lo demás es malo (Bielorrusia, verbi gratia) y Putin, que es un ser pérfido, le tiene entre ceja y ceja.

Así que por aquí va mi obra. Los soviéticos eran estúpidos y los rusos lo son aún más. El tan temido KGB se hubiera cargado sin problemas a este encantador muchachito, o eso decían, y Putin, que proviene del KGB (el, no la porque KGB es Comité de Seguridad del Estado) con sus sofisticados métodos lo sabe sin duda. O eso nos contaba un espía como Le Carré. O es que tal vez estoy muy influenciado por James Bond. El caso es que hubiese bastado cualquier accidente de tráfico, cualquier caída desde un quinto piso (como pasó con el fundador de los famosos "Cascos Blancos" de Siria) o un atraco cualquiera con navajas.

Como gran pensador que soy ya, recuerdo un caso del que no tendréis ni idea: David Kelly*, británico, como Le Carré y James Bond. Pero David Kelly sí era real. Era porque está muerto. Kelly era bioquímico, uno de los más importantes de Gran Bretaña si no el que más. Tenía conciencia y, sobre todo, sabía de lo que hablaba. No era ni papa, ni filófoso, ni rey. Y cuando EEUU, Gran Bretaña, España y Portugal -enrtre otros- insistían en que Saddam Hussein escondía armas de destrucción masiva en Irak él dijo que no, que era mentira y que no era más que un pretexto para la guerra. Tanto dio la vara con ello que un día apareció muerto, suicidio fue el diagnóstico oficial, en un bosque de Londres. ¿Por qué se iba a suicidar un hombre en la cima de su carrera profesional, eminencia respetada por sus conocimientos y sin problemas familiares? La pregunta quedó sin respuesta porque menos de una semana después de aparecer el cuerpo el caso se cerró pese a los intentos de la familia de continuar investigando qué pasó realmente. 

Pero no. Los rusos, en su estupidez, volvieron a recurrir al Novichok. Ni siquiera han copiado esta forma tan limpia de hacer desaparecer a un crítico, si es que esta denominación hay que dar a Navalny. Y pongo este ejemplo porque fue en Gran Bretaña, el primer lugar donde dicen que los rusos usaron el Novichok según la retórica de papas, filósofos y reyes.

Y todos los propagandistas habituales (o sea, cobrando beneficios) dando y dando más cobertura al asunto. Y lo dicen en serio. En tiempo así se echa de menos a Erasmo, por lo que yo he decidido tomar su lugar y seguir su estela. Hace falta un pensador como yo, sin duda.

Cuando dicen que se utilizó la primera vez el Novichok contra un ex espía (ex, o sea, retirado) estaba en la bebida, en los pomos de las puertas, en las sillas, en todos los lados. Nada sirvió: se salvaron él, a quien estaba dirigido, y su hija que le visitaba en esos momentos. Los rusos debieron haber aprendido de su estupidez, seguro, y ahora se han limitado a ponerlo solo en el propio cuerpo del simpático chaval pro-occidental. Entonces no fueron cuidadosos, ahora si porque no lo han puesto en los asientos cercanos al suyo en el avión, ni en las manecillas de los portaequipajes, ni en la puerta del baño, ni en bar, ni en otros lugares que pudiesen afectar a terceros. Eso es decencia, no me lo negaréis. Pero también fallaron. ¡Diablos!

Menos mal que están los papas, los reyes y los filósofos para hacernos ver la luz. Pero al igual que Erasmo era el díscolo, ahora estoy yo. Igualitos.

En su pasmosa estupidez, los rusos actuaron ahora, justamente ahora, cuando está a punto de terminarse el gasoducto Corriente del Norte 2 para suministrar gas a Alemania pese a todos los intentos de boicoteo de EEUU. Merkel, que es la reina enana del Liliput que es la UE, está en su fase final. Se retira. Y salvo en Europa, es muy dubitativa en todo lo demás. Pero quería despedirse con algo grande, como hacer de Alemania el centro del tránsito del gas ruso hacia Europa y, de paso, evitar el estrangulamiento de los neonazis de Ucrania, que suelen enredar en invierno con el gas. De hecho, las empresas alemanas participan en la construcción del gasoducto junto a Gazprom. Miel para los grandes empresarios, su gran apoyo.

Pero en los últimos tiempos ha surgido una oposición dentro de su partido contra ella a quien consideran "demasiado prorrusa". Merkel mira siempre a todos los lados, pero su predilección es siempre hacia la derecha, o sea, a Occidente. Pero la patronal alemana lleva varios años criticando las sanciones a Rusia y abogando por un mayor acercamiento y ha hecho de Merkel casi como la niña del exorcista, que gire 180 grados la cabeza y hable una lengua extraña criticando a los rusos y pidiendo una normalización con ellos, aunque sea con la boca pequeña. Y van los rusos y dan una carta importante a sus oponentes. ¡Hace falta ser estúpido! ¡Y, encima, en el colmo de la estupidez, los rusos van y permiten que el chavalito sea llevado a un hospital alemán, militar para más señas, para que comprueben allí que ha sido envenenado con Novichok!

Os he dicho que acabo de comenzar mi camino como gran pensador, emulando a Erasmo de Roterdam, y os he adelantado algo de mi primera obra en ese sentido, pero no está terminada. Aún le quedan muchos capítulos. Pero os voy a adelantar una de las conclusiones: Merkel, a pesar de reconocer que los rusos son tontos por lo del Novichok, va a continuar adelante con el gasoducto porque aunque sea la reina del Liliput europeo sabe que hay alguien que tiene más poder que papas, reyes y filósofos: los banqueros y los empresarios. Y que son estos quienes mandan en papas, reyes y filósofos. Y quieren el gasoducto, incluso sabiendo que los rusos son tontos.

El Lince

* Gracias a Agencia Tigris por la rectificación, había puesto John (la memoria aquí falló).

viernes, 4 de septiembre de 2020

Un tiempo que se va, un tiempo que viene

Tiempo, eso es lo que no tiene Occidente. Es como cuando se intenta retener el agua con las manos: en apariencia se logra, pero se filtra más o menos rápido entre los dedos. Pues a lo que estamos asistiendo es lo mismo. O eso o Gramsci, cuando hablaba de lo viejo que no termina de morir y lo nuevo que no termina de nacer. O, para quienes van de religiosos, lo que decía del Eclesiastés sobre el tiempo de una cosa y el tiempo de otra en lo que se inspiraron los Byrds hace casi 60 años (y yo los prefiero, francamente).

Hay un principio periodístico que dice que la redundancia ayuda a comprender mejor el mensaje (y eso lo saben bien todos los propagandistas) así que yo voy a lo mío: EEUU ha perdido su supremacía política, militar y cultural. Solo mantiene la económica, y de ahí la insistencia en las sanciones a troche y moche. Pero esto ya es como el agua que se escurre entre los dedos (y hay un chiste que circula ya en China: Yo estoy sancionado, ¿y tu?; no, yo no. Pues no eres importante).

Esta semana han pasado varias cosas de relieve que enlaza con lo que os comenté hace poco: China avanza, EEUU retrocede. A marchas forzadas.

He estado esperando para contarlo hasta que pasó el día de ayer. 3 de septiembre, fecha desconocida para casi todo el mundo, occidental, por supuesto. Pero es el día en el que China derrotó al imperialismo japonés, con la inestimable ayuda y colaboración de la Unión Soviética. Y lo que ha pasado ese día en China es notable por varias razones.

La primera, porque Xi Jinping ha proclamado que China va a defender junto a Rusia la historia de la II Guerra Mundial en contra de las tergiversaciones y falsificaciones de Occidente y la justificación del nazismo que se está haciendo (el caso de Polonia, Ucrania y los paíes bálticos es evidente, aunque no solo; recuerdo que la OTAN homenajeó a un grupo nazi en Estonia solo porque "combatió al bolchevismo").

La segunda, porque dijo que, como consecuencia de ello, o sea, de defender la historia de forma conjunta, China y Rusia "van a profundizar las relaciones de una asociación estratégica integral" (...) "y promover un orden internacional justo". Esto es lo significativo aunque lo adornó con bellas palabras: "los dos pueblos lucharon codo con codo y formaron con su sangre una gran amistad indestructible, sentando una base sólida para el desarrollo de relaciones bilaterales de alto nivel".

La mención a "un orden internacional justo" está reconociendo, explícitamente, que el que hay ahora no lo es. Y no lo es porque lo que los propagandistas habituales, o sea, los occidentales, consideran "orden internacional" se refiere única y exclusivamente al que representan las viejas potencias coloniales y, de forma especial, EEUU y que se respalda en estructuras como la OTAN. Es algo que no digo yo, que también, sino que reconoció el propio Pompeo en uno de sus escasos momentos de lucidez mental cuando dijo que "EEUU tiene la intención de construir un nuevo orden internacional que lidere, ahora y siempre". Porque el de ahora ya no le sirve al aparecer nuevas potencias, sobre todo China. Si no fuese patético sería, simplemente ridículo escuchar y leer tonterías como que ""EEUU defiende la libertad de navegación" cuando nunca ha aceptado la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

El día 3 de septiembre Xi dijo algo más, y fue la primera vez: "el pueblo chino nunca aceptará ningún intento de ninguna persona o fuerza para distorsionar la historia del Partido Comunista Chino y difamar la naturaleza y el propósito del Partido". Una referencia expresa a la tontería occidental, encabezada por EEUU, de considerar al PCCh como el mal por excelencia. Pero Xi fue más allá: "Cualquier persona o fuerza que intente socavar el derecho del pueblo chino a vivir en paz y desarrollo, socavar el comercio y la cooperación entre el pueblo chino y los pueblos de otros países, y socavar la paz y el desarrollo de la humanidad, tampoco será tolerada".

 O sea, China está enseñando los dientes. Debe ser por eso que justo en coincidencia con todo lo anterior, el Pentágono ha publicado su más extenso documento sobre el poder militar de China hasta el momento. Y las conclusiones no son nada alentadoras para EEUU, una vez más.

Por supuesto que esto solo puede interpretarse de dos formas: o que sea verdad o que sea mentira. Si es verdad, China está por encima de EEUU en muchas cosas, sobre todo en cuestiones navales, misiles y defensa aérea. Si China está ahí, imaginad Rusia. Si es mentira, es otro intento de los militaristas de siempre, y sus ramificaciones industriales, para conseguir más dinero en unos momentos en los que las elecciones estadounidenses están ya ahí mismo. Pero cuando el río suena, agua lleva. Léase como se quiera, el hecho es que es un reconocimiento de una década asombrosa (2008, cuando comenzó la crisis capitalista, hasta ahora) de logros, decisión y buen hacer de los chinos.

También, por supuesto, China ha dicho que es un informe sesgado y torticero.

Y también, por supuesto, el informe de marras dice que todo indica que China muestra su "estrategia agresiva" y que "sigue socavando el orden basado en estándares internacionales para promover sus intereses". De nuevo otro refrán: el ladrón piensa que todos son de su condición.

Pero en todo esto hay un hecho irreversible: China ya ha tomado la decisión de hacer frente al matón de EEUU hasta sus últimas consecuencias. Ya solo hay que esperar a la crucial reunión del Comité Central del PCCh de octubre para ratificar lo que se adelantó hace poco y que os comenté. Es difícil que los chinos pierdan la paciencia, pero tanta provocación termina por cansar. Y los chinos ya se están cansando.

Tanto, que están dando a EEUU donde más le duele: el dinero. Lo penúltimo, porque lo último está por llegar, es que China ha anunciado que se va a deshacer "gradualmente" de sus tenencias de dólares. Solo tenéis que mirar este gráfico para entender lo que pasa.




Esto, en primer lugar, va a suponer una subida del déficit presupuestario de EEUU que, en una situación como la de la pandemia, le va a costar superar (y, de paso, dificulta la historieta del Pentágono). EEUU puede recurir a sus vasallos tradicionales para comprar su deuda que ya los chinos no compran y que, demás, se deshacen de los dólares. Pero solo le queda uno: Japón. Ni Arabia Saudita, inmersa en una crisis monetaria de enormes proporciones como consecuencia de la guerra de Yemen y de los bajos precios del petróleo, ni la moribunda UE pueden acudir en su auxilio. Y Japón, por sí solo, no puede hacerse con todo.
 
Y esto, al mismo tiempo, tiene tres consecuencias inmediatas: el debilitamiento del dólar, el reforzamiento del yen japonés y, de rebote, la internacionalización del yuan.

Así que pronto veremos otra ronda de sanciones, pero a EEUU ya no le queda mucho espacio aunque el dólar siga hegemonizando la economía mundial. Pero por poco tiempo.

Y como os he dicho que prefiero los Byrds a las historias bíblicas, aquí van porque, además, hace mucho que no pongo nada de música. Porque los tiempos están cambiando y el tiempo de Occidente ya fue mientras viene otro desde Oriente. Un tiempo que se va, un tiempo que viene.


 Y, por cierto, así es como celebraron en Rusia el 3 de septiembre, día de la derrota definitiva del fascismo (si en mayo fue Alemania, en septiembre fue Japón).


El Lince

lunes, 31 de agosto de 2020

Lecciones de anatomía

Tres cuerpos: Bielorrusia, Palestina, Malí. Y en los tres hay que realizar lecciones de anatomía, es decir, disecciones de lo que no se ve y que está dentro del cuerpo. O sea, de los por qués de lo que está ocurriendo. Y ya que hablo de anatomía, voy por partes.

1.- Bielorrusia: Resulta que tras toda la parafernalia occidental, EEUU está corriendo a Moscú para hablar con Rusia sobre Bielorrusia. Ni más ni menos que el subsecretario de Estado ha dicho que "no hay un enfrentamiento entre Oriente y Occidente por Bielorrusia". Por supuesto eso no se lo cree ni él, pero lo que hay dentro del cuerpo occidental es miedo abierto. Porque los pro-occidentales han mostrado su cara, su fea cara, y les está saliendo el tiro por la culata. Es decir, en román paladino, lo que ha hecho este tipo de EEUU es intentar controlar los daños en lo que es una derrota en toda regla del proyecto de derribo del gobierno de Lukhasenko. Esta es la información oficial, y esa información es la nada. Si EEUU la reconoce y no dice nada, es que se la ha tenido que envainar.

Un control de daños que implica a los diferentes servicios secretos occidentales que, bajo la cobertura de "periodistas", han venido actuando en Bielorrusia. Ahora han sido descubiertos y expulsados. ¿Me paso? Pues no. Uno de ellos es sueco y los suecos lo han reconocido implícitamente para conseguir su liberación, porque había sido detenido.

Esto, entre otras cosas, es lo que atenaza a la UE en su reacción y en el casi reconocimiento de la participación activa de EEUU, Polonia, Lituania y Ucrania. El que Alemania, Italia o Francia no hayan querido ir más allá, que estos tres presidentes, uno tras otro y en días sucesivos (comenzó Merkel) hayan hablado con Putin "para aliviar las tensiones" indica en qué punto están las cosas.

Rusia lo ha dejado claro: si continúa la operación occidental de desestabilización, intervendrá porque no va a permitir otra Ucrania. Así de simple y así de fácil. Pero lo hará aplicando eso a lo que teme Occidente: el derecho internacional. Porque Rusia y Bielorrusia, y por extensión los países de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva tienen "el derecho y el deber de protegerse mutuamente de injerencias externas". Es de suponer que tanto EEUU y la UE sepan de qué se está hablando, sobre todo porque esta apelación sienta un precedente no solo para Bielorrusia, sino para Armenia, Kazajstán, Kirguizistán y Tayikistán. Es decir, Rusia acaba de "blindar" todos estos países, todos ex pertenecientes a la URSS en el Asia Central y el Cáucaso, ante la injerencia y desestabilización occidental.

2.- Palestina. Toda la alharaca que ha habido en Occidente y fuera de él ante el establecimeinto de relaciones diplomáticas abiertas (las había ya encubiertas) entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos se ha tornado en silencio ante otro hecho fundamental, tanto o más que el anteior: Turquía ha recibido de forma oficial, y casi con honores de Estado, a una delegación de Hamás encabezada por Ismail Haniye, el hombre que dirige y gobierna la franja de Gaza pero que ganó limpiamente las elecciones palestinas de 2006 aunque ni Fatah ni Occidente reconocieron ese triunfo (o sea, como siempre).

El hecho es más que simbólico: es la contraposición oficial al acuerdo emiratí-israelí y un aviso de lo que está dispuesta a hacer Turquía que es, ni más ni menos, resucitar el papel político de los Hermanos Musulmanes en el mundo árabe. Si hay alquien que tenga pánico a esta gente son los países del Golfo. ¿Queréis un nuevo orden regional con Israel como centro? Juguemos. Eso es lo que ha hecho Turquía. Al mismo tiempo, si alguien en el terreno palestino tenía la intención de rendirse y levantar la bandera blanca, se cercena de cuajo ese intento y obliga a Fatah y a la mal llamada Autoridad Palestina a moverse por donde no querían, es decir, aceptar a Hamás o sucumbir.

3.- Malí: ¿Cómo es posible que haya un golpe de estado en un país casi controlado por el colonialismo francés? Esta es la pregunta del millón, por lo que hay que coger de nuevo el bisturí y diseccionar lo que pasa. Y mira tú por dónde, la principal fuerza que apoya a los militares que han dado el golpe es el Partido Socialista, la principal fuerza de una coalición, el Movimiento 5 de Julio-Agrupación de Fuerzas Populares, que es hipercrítico con Francia y su papel no solo en Malí sino en África.

En Malí no se habla de otra cosa que de un golpe contra la neocolonización. Y, para más recochineo, los militares que dieron el golpe se reunieron en primer lugar... ¡con diplomáticos rusos! ¡Toma ya!, patada en toda la boca a Occidente. Luego se reunieron con otra gente, sobre todo europeos, pero el primer gesto fue sintomático y es por ello que la Organización Mundial de la Francofonía ha suspendido la presencia de Malí en la misma. Y se pretende que pase lo mismo con la Organización para la Unidad Africana y la Comunidad Económica de África Occidental (compuesta exclusivamente por países ex colonias francesas, curiosamente) si el presidente derrocado no es repuesto en el poder.

Francia tiene un problema y también la UE, que están de los nervios porque resulta que el ejército maliense ha sido formado por instructores europeos, y ahora les salen con esas los muy ingratos. Josep Borrell, el responsable de la diplomacia de la UE, está que no le llega la camisa al cuerpo porque dice que "nosotros [la UE] no formamos líderes golpistas". Pero desde luego, sí han formado a quienes desde 2013 han estado reprimiendo a sangre y fuego las movilizaciones populares sin que se les haya hecho ni una sola reconvención. ¿Es el mismo ejército? No, porque quienes han dado el golpe llevaban tiempo criticando todo esto.

Es un triple golpe: contra los vasallos de Francia, contra la propia Francia y contra la prepotente UE. Se habla de Bielorrusia pero no de Malí, donde desde hace cuatro meses, si no más, había prácticamente todos los días manifestaciones contra la corrupción, la política neoliberal, las privatizaciones y el servilismo al FMI sin que un miserable periodista occidental se haya interesado por ello. O sea, contra todo lo que propugnan Francia y la UE. ¿Está de vuelta el panafricanismo? Por ahora no, pero el batacazo occidental es de los que hacen época.

El Lince

lunes, 24 de agosto de 2020

Alguien, en algún lugar

El mundo sigue más allá de Bielorrusia. Y lo que sigue es más de lo mismo: Occidente se resiste a perder su hegemonía, enreda donde puede y hace lo que puede, sea en Bielorrusia o en Líbano o en donde sea. Pero alguien, el algún lugar, va estrechando poco a poco el cerco. Porque si pensamos en Occidente como un monstruo cuya cabeza es EEUU, vamos bien. Pero tanto la cabeza como el cuerpo del monstruo cada vez son más pequeños.

Cuesta romper viejos moldes y formas de pensar, y no solo en Occidente sino en todos aquellos que siguen hablando de "imperio". El "imperio" es como Aquiles, aparentemente invencible pero con un claro punto de debilidad: el talón. Y no, no es el talón del pie como Aquiles, sino el talón bancario. El dinero. El dólar.

EEUU ha perdido su poderío militar, su poderío cultural y su poderío ideológico. Solo le queda uno: la hegemonía del dólar. Por eso hace todo lo que está haciendo con quien tiene todas las bazas en la mano para asestarle el golpe crítico: China. Por eso EEUU ha convertido a China en su su gran rival y casi casi enemigo.

Los estadounidenses están locos, literalmente. Ahora van a presentar un proyecto de ley para que al presidente chino Xi Jinping no se le llame presidente argumentando que esa denominación es atribuible a los sistemas democráticos y en China no hay democracia.

El proyecto de ley es eso, un proyecto, pero el hecho de que se presente indica el estado mental del "líder del mundo libre". Se llama, reíros, "Ley del nombre del enemigo" y dice que denominar a Xi como presidente de China le "ofrece una legitimidad injustificada" porque no ha sido elegido. Oficialmente, Xi es presidente del Estado (guojia zhuzi), presidente de la Comisión Militar Central del PCCh y secretario general del PCCh. Así que viendo la paranoia que últimamente sale de EEUU, imagino que para todos los medios de propaganda Xi será, a partir de ahora, se apruebe o no el proyecto de marras, "secretario general del PCCh". Fijaos que dice "ley del nombre del enemigo", o sea, que para nada afectará a reyezuelos (Arabia, Marruecos, España o donde sea y a los que nadie elige) que son amigos y me imagino que en el mismo saco que a Xi meterán a Putin, a Maduro, a Rouhani, a Ortega, a Díaz-Canel, etc. Lo que no me imagino es cómo se van a referir a ellos, aunque será divertido.

En fin, estos chiflados son lo que son y hacen lo que hacen porque se ven con el pie en el abismo. La paranoia anti-china llega a todos los extremos, desde internet hasta obligar a las universidades a que rechacen las donaciones chinas.

Siempre he sido un fan de Mafalda y recuerdo una tira especialmente: los padres regañan a Mafalda, creo que porque no se come la sopa, y se van a dormir. Viñeta negra. Otra viñeta negra. Mafalda entra en la habitación de los padres. Dice: "mientras vosotros dormís, los chinos están trabajando". Viñeta final: los ojos de los padres como platos. Se acabó el sueño.

Pues eso, se está acabando el sueño occidental. El 30 de julio se reunió el Politburó del Comité Central del PCCh en una reunión especial en la que se han abordado diferentes cuestiones que serán sancionadas formalmente en la reunión del CC de octubre. Los temas que se abordaron no tienen desperdicio: China debe prepararse para la guerra, crear reservas de alimentos y energía, establecer un sistema económico continental euroasiático, recuperar el oro que tiene fuera del país y ampliar el sistema global del renminbi (yuan) en preparación de la interrupción completa de las relaciones con EEUU.

¿Qué quiere decir esto? ¿Es una paranoia de los chinos? A mi modo de ver, quiere decir que los chinos saben que eso de "recuperación en V tras la pandemia" es un cuento de hadas, que va a llegar el invierno y que la pandemia se va a agudizar y eso, en EEUU, sobre todo, va a obligar a los dos candidatos no solo a decir (más) estupideces contra China, sino a hacerlas.

Por eso China ha acelerado la implantación del yuan digital, ha ampliado su sistema de transacciones financieras (alternativo al SWIFT occidental) y ha incrementado el mercado de futuros de petróleo de Shanghai incentivando a los vendedores a utilizar el yuan en vez del dólar. ¿Qué pasa? pues que la bolsa petrolera de Shanghai tiene vinculado el yuan al oro, y eso hace que sea mucho más atractiva en estos momentos que el comercio en dólares de las tradicionales bolsas de petróleo occidentales.

Sobre todo, porque la Reserva Federal de EEUU, que es el banco central, que ha controlado desde siempre el mercado del oro para evitar que compita con el dólar, como ocurría antes de 1975, ahora ya no lo puede hacer y el oro se está disparando en detrimento del dólar. Y alguien, en algún lugar, está poniendo patas arriba todo eso. Ese alguien es China. Pero no solo, también se estarán frotando las manos algunos especuladores clásicos (Buffet, en EEUU, por ejemplo) pero que no llegan ni mucho menos a tener el poder crítico que tiene China.

China está diciendo que se acabó lo que se daba, que va a seguir apostando por la cooperación económica con Occidente, y con EEUU, pero que si las estupideces siguen y se acentúan China está más que lista para enfrentarlas.. y romper a Occidente. Porque además de lo que os he dicho, el Politburó apostó por la "circulación dual" de la economía china, es decir, que va a tener más peso el sector interno que el externo (las exportaciones). Traducido: el resto del mundo ya no es el referente para la economía china, sino el propio país. Lo que se lee en el informe es importante: "Muchos problemas que encontramos son de mediano y largo plazo, y deben abordarse desde la mentalidad de lucha de guerra prolongada. Debemos acelerar la formación de un nuevo patrón de desarrollo con la circulación nacional como el cuerpo principal, con la circulación dual de los mercados nacionales e internacionales apoyándose mutuamente".

Los chinos, como siempre, piensan a largo plazo, no son inmediatistas. Y se están preparando para ello. Así que cuando EEUU haga alguna estupidez, y la hará, los chinos no solo responderán, sino que sorprenderán. Y será el fin occidental para el que alguien, en algún lugar, se está preparando con paciencia.

El Lince