viernes, 29 de agosto de 2025

 Sumud (o nosotros y ellos)

Hay una nueva iniciativa pro-palestina en marcha: la Flotilla Global "Sumud". En árabe, sumud es perseverancia, pero una perseverancia inquebrantable. La misma que tiene uno de mis ídolos de juventud, Roger Waters, el alma mater de Pink Floyd. Reconozco que soy pinkfloydiano, pero no va de eso la cosa sino del nuevo trabajo de Roger Waters, "Sumud", una balada muy en la línea de Leonard Cohen, cuando vas perdiendo la voz por la edad y ya no puedes hacer grandes alardes vocales. Pero ahí está. Siempre ha estado ahí y ha dado la cara. Os dije una vez, cuando en 2022 os puse parte de su penúltima gira mundial llamada "Esto no es un simulacro", que Roger Waters es un combatiente nato hijo de un combatiente nato: su padre era militante comunista. Roger siempre le ha reivindicado y está claro que de tal palo, tal astilla.

Molestaos en ver de quién habla porque de qué es más que evidente. 


No hay muchos músicos que den la cara como él. Cierro con un tema emblemático, para mí el mejor de "La cara oculta de la luna": "Con, sin, y quién negará es de lo que se trata la lucha", dice esta canción. Nosotros y ellos. Ellos son quienes lo niegan todo, quienes nos mean encima (porque nos dejamos) y quienes chapotean como cerdos en la sangre palestina y del resto de pueblos.

Las canciones no cambian nada, es evidente, pero nos ayudan a perseverar, a resistir. 

El Lince

martes, 26 de agosto de 2025

El arte de la supervivencia

Una de las cosas que demuestran que el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, se comporta igual que su padre ideológico, el nazismo, es que no solo destroza vidas a través del genocidio sino que también roba el patrimonio cultural cuando no lo puede destruir.

La destrucción de la idea de Palestina como Estado (y todos los payasos del mundo siguen hablando de "dos Estados" como la fórmula de Fierabrás) incluye la desaparición de sitios históricos y culturales, además de archivos, y obras del arte más o menos reciente. Es el caso de los cuadros, que los sionistas roban sistemáticamente, aunque hay quien dice que "es difícil saber si los soldados israelíes saquearon obras de arte de las casas que allanaron, suponiendo que alguno de ellos siquiera valore el arte palestino". Pero si nos ponemos a pensar, cosa que en Occidente no es habitual, vemos que la simple idea sionista de "luchar contra animales", como caracterizan a los palestinos, contradice la idea de confiscar obras de arte creadas por esos "animales". Por eso se ven fotos como estas, de cuadros y lienzos destrozados.

 

Son obras de artistas como Mohammed Alhaj, Basel El Maquusi, Fayez Elhasani o May Murad. Son solo algunos de quienes han visto, están viendo cómo sus obras son robadas, desgarradas, pisoteadas por esos nazis a quienes Occidente sigue apoyando. El saqueo de todo ello es una supresión de la identidad de un pueblo, en este caso, del arte de un pueblo.

De mucho de lo desaparecido, robado o destruido por el IV Reich sionista, quedan imágenes que hay que recordar y guardar para que se puedan volver a reproducir. 

 Mohammed Alhaj

May Murad

Fayez Elhasani

Ya hay iniciativas en marcha para que estos cuadros, y otros, se conserven en la memoria. Otra buena noticia es que Shaimaa Eid sigue viva, no ha sido asesinada por el IV Reich sionista con el beneplácito del muy "democrático" Occidente. Y ha escrito esto del asesinato de periodistas por el IV Reich sionista. Enlaza con lo anterior.

"Escribo estas líneas con el corazón pesado por el dolor y el alma presa de un shock del que no puedo escapar.

Hoy me despedí de un grupo de colegas y queridos amigos periodistas que fueron asesinados tras ser atacados directamente por la ocupación israelí mientras se encontraban en su carpa de prensa. Fueron a sangre fría, dejando tras de sí cámaras silenciosas, páginas inconclusas e historias que jamás serán contadas.

En cualquier otro lugar del mundo, un periodista en tiempos de guerra es visto como un testigo, no como un objetivo. Pero en Gaza, el periodista se ha convertido en un objetivo directo. Llevar una cámara aquí es como llevar una marca en la frente que dice: "Mátame".

La pérdida no se limita solo a los compañeros. La vida de las familias se desmoronó en un instante. Los hijos de Anas, Sham y Salah, despertaron hoy con la ausencia de su padre, preguntando por él como si la guerra pudiera traerlo de vuelta. 

Zeina, la hija de Mohammed Qreiqa, lo espera cada noche, sin darse cuenta de que su espera se ha vuelto interminable. ¿Qué corazón podría explicarles que su padre fue asesinado no por llevar un rifle, sino por llevar una cámara?

Y aquí debo plantear la dolorosa pregunta: ¿Qué habría pasado si estos periodistas hubieran sido israelíes? ¿Habría permanecido el mundo en silencio como lo ha hecho ante nuestro asesinato? ¿Habría tratado el asunto con tanta indiferencia, como si fuera un simple titular pasajero?

La ocupación no se limita a matar cadáveres; busca asesinar la verdad. Cuando una carpa periodística es atacada ante el mundo, es una clara declaración de que documentar la realidad está prohibido, que el periodismo es un delito y que el testigo debe ser borrado para que el crimen pueda ser registrado.

A pesar de todo esto, podemos derrumbarnos por un momento, pero nos levantamos de nuevo. La pérdida es dura, pero nuestra determinación lo es aún más. Enterramos a nuestros seres queridos por la mañana y, al anochecer, regresamos con nuestras cámaras, escribiendo informes y enviando imágenes. Sabemos que el camino está sembrado de muerte, pero también sabemos que el silencio es otra clase de muerte, una aún más cruel.

¿Hasta cuándo seguirá el mundo ignorando lo que ocurre aquí? ¿Hasta cuándo seguiremos gritando al vacío, contando los nombres de nuestros compañeros caídos mientras contamos los días de esta guerra? 

Desde que comenzó el genocidio en Gaza, decenas de periodistas han sido asesinados. Con cada nombre, se nos arrebata una parte de nuestra fuerza, pero en su lugar, encontramos una nueva razón para seguir adelante.

Las despedidas en Gaza ya no son momentos fugaces; se han convertido en un ritual diario que soportamos con amargura. Hoy nos despedimos de un compañero, solo para encontrarnos, días —o incluso horas— después, ante otro ataúd, cargando sobre nuestros hombros su cámara, su voz, su última imagen. 

Ya no hay tiempo entre despedidas para un duelo pleno, pues la guerra nos roba la oportunidad de llorar como es debido.

Los funerales se han convertido en una procesión interminable. Los rostros que ayer nos acompañaban tras las cámaras ahora se ven en fotografías colgadas en las paredes. Cada despedida abre una nueva herida y reabre las antiguas. Sin embargo, a pesar de ello, seguimos adelante con su confianza, como diciéndoles: Su partida no nos silenciará.

Hoy les escribo con una promesa solemne: Seguiremos adelante. Llevaremos sus cámaras y sus voces, contaremos sus historias y seguiremos diciéndole al mundo lo que se niega a escuchar. Los cohetes podrán matarnos, pero nunca matarán la verdad que portamos".

sábado, 23 de agosto de 2025

Pollos sin cabeza, más bien

Tras los análisis de China y de Meili sobre Alaska y el post Alaska, el mío. 

Los esfuerzos de las "moscas sin cabeza", como denomina Meili a los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan (porque nos dejamos), por evitar quedar al margen del proceso de negociación entre Rusia y EEUU, del que el país 404, antes conocido como Ucrania, es uno de sus elementos, está haciendo que volvamos a ver toda una batería de mensajes en el estercolero mediático sobre más de lo mismo, pero con una variación: los psicópatas y drogadictos ven ahora un "primer paso positivo" para Europa en la actitud de "papi" Trump

Pero antes de seguir, una aclaración que amplía el título que ponía Meili a su escrito. Una mosca sin cabeza puede vivir un muy corto periodo de tiempo. Es lo que se conoce como "mosca zombi". Pero en nuestra cultura occidental cabe mejor utilizar la expresión de pollos sin cabeza: desde hace siglos se ha comprobado que si se le corta la cabeza a un pollo, es decir, para no ser muy agresivo (no sea que, también, se molesten los animalistas y me llamen de todo, micro o macro), que si se corta de golpe la conexión del cuerpo con el cerebro el animal aún sigue viviendo y moviéndose durante un buen rato, horas incluso. El primero que lo documentó científicamente fue Leonardo da Vinci: "la rana sigue viviendo durante algunas horas después de haberle quitado la cabeza, el corazón y las entrañas". Espero que tras leer esto a nadie se le ocurra censurar o romper "La Gioconda", pongo por caso, porque Leonardo experimentaba personalmente estas cosas. Aunque con cierta peña, nunca se sabe. 

Lo que describía Leonardo es lo que hoy se conoce como "actos reflejos". Eso es lo que vemos, una y otra vez, en todo Occidente, no solo en el zombi europeo y por eso yo vengo denominando zombi a todo este entramado, porque son como ranas sin cabeza, corazón y entrañas (si hay alguna duda de lo que digo, recordad Gaza). Pero dejémoslo en pollos sin cabeza. El mundo que controlaban se acabó, hay otro mundo en marcha del que ellos no forman parte y, como pollos sin cabeza, siguen actuando como si nada hubiese ocurrido. Y así hay que resumir el pre Alaska y el post Alaska.

La campaña del estercolero mediático insiste en que en Alaska se ha dado un "primer paso positivo" que ha conseguido "incorporar a EEUU a las filas europeas" con lo de "garantes de seguridad" del país 404. Y por eso insisten en que la próxima reunión (un adelanto: no habrá, no es más que un buen ejercicio de relaciones públicas, que tanto le gustan a Trump) se tiene que realizar en Europa. Para estos psicópatas y drogadictos, para estos pollos sin cabeza, es fundamental que la lógica Trump-Putin, si es que se ha llegado a algún acuerdo entre ellos, se integre en lo que denominan "diplomacia multilateral con la participación de la UE". Y que, por supuesto, consiste en establecer condiciones imposibles para Rusia y así hacer patente que Rusia es el malo de la película y abandone cualquier tipo de negociación o contacto y "EEUU se dé cuenta de que el obstáculo para la paz es Rusia".

Teniendo en cuenta lo que ha dicho el ministro de Exteriores ruso, el mejor de su ramo en todo el mundo, es lo que está teniendo en cuenta ya Rusia. Y por eso habla de las garantías de seguridad que Rusia y el país 404 pactaron en la primera reunión de Estambul en 2022 y que el zombi europeo, Gran Bretaña en concreto, obligó a abandonar. Rusia no se va a mover un ápice de ello, aunque está por ver si el niño Trump ("papi" para el zombi europeo) es consciente de ello o no, a pesar de lo que piensan los chinos de que su conocimiento del conflicto ahora es más profundo que hace seis meses.

Lo que están haciendo los "pollos sin cabeza", los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan, está claro: son sus actos reflejos. En definitiva, quieren que EEUU vuelva a la política de Biden de presión y más presión a Rusia. EEUU no se ha sumado a la política de reducir el precio del petróleo ruso de 60 dólares a 47, como aprobó el zombi europeo en julio, y China e India han mandado a la mierda a Trump con sus amenazas de sanciones si seguían comprando petróleo ruso. Por lo tanto, el principal objetivo del zombi europeo es que las conversaciones, o lo que sea, con Rusia fracasen. El objetivo: más sanciones, incluyendo en ellas a China e India. Los pollos sin cabeza, los psicópatas y drogadictos, saben que el comercio entre China y Rusia en sus respectivas monedas llega en estos momentos al 95% del total e India ha anunciado que su comercio con Rusia es ya del 90% en sus monedas respectivas, aunque todavía está muy por debajo en volumen del chino-ruso (el equivalente a 240.000 millones de euros). Rusia e India acaban de firmar un acuerdo para que en 2030 se alcance el equivalente a 100.000 millones de euros en el comercio bilateral (actualmente son 70.000 millones).

Rusia ha dicho por activa y por pasiva, al derecho y al revés, que no va a aceptar la presencia de fuerzas de la OTAN en el país 404, y eso es precisamente en lo que están insistiendo ahora los pollos sin cabeza europeos. Y lo repiten una y otra vez. Luego la estrategia es clara: culpar a Rusia. Eso son las "garantías de seguridad" con las que nos bombardea el estercolero mediático occidental (añadido: sigue el malestar militar en Rusia pese a Alaska, por lo que el "momento Oreshnik" se acerca aunque Putin lo sigue vetando, pero no lo va a poder seguir haciendo durante mucho más tiempo). Hasta ahora, por esta razón, lo que vomita el estercolero mediático occidental se centra principalmente en lo que Rusia debería hacer para resolver el conflicto: hacer esto, hacer aquello. No se dice nada sobre lo que EEUU y sus vasallos europeos deberían hacer para resolverlo. Algo más que curioso.

Así que o todo no es más que fantasía o estamos al borde del desastre. Porque es imposible que después de tres años y medio, de tantos muertos, Rusia acepte nada de lo que dice Occidente. Pero con los políticos, rusos incluidos, nunca se sabe. Y con Trump, menos.

Para los posibilistas hay que añadir que la iniciativa está en estos momentos, en estos momentos, en manos de EEUU y que el zombi europeo solo intenta integrarse en una agenda ya preparada para sabotearla. Estratégicamente piensa que está en la mesa, se ha reunido con "papi", le ha adulado y quiere ser un actor principal y no de reparto porque ya no es ni secundario.

El país 404, y de rebote el zombi europeo, están al borde del abismo. Si ya están recibiendo una paliza a nivel militar corren ahora el riesgo de recibir otra derrota, esta vez diplomática si EEUU no se achanta tras lo avanzado con Putin. Pero hay un pero: la volubilidad del niño Trump. Por eso apuestan por lo que he dicho anteriormente y nada es seguro en estos momentos. 

Para los putinistas en mayor o menor grado, Rusia ya ha aplastado a la OTAN y tiene por delante una batalla tan cruenta o más por delante: la paz. Os recuerdo que la paz tiende dos vertientes, una negativa (ausencia de conflicto, que es lo que quiere Occidente), y otra positiva (resolución de las causas que dan origen al conflicto, que es lo que quiere Rusia). Como ha dicho el ministro de Exteriores ruso, la cuestión territorial no es más que una herramienta y no un fin. El fin es la desmilitarización y desnazificación del país 404, aparte de otras cuestiones como la neutralidad y no adhesión a la OTAN. Eso no se va a lograr con conversaciones, como dicen los militares. Eso solo será posible con la toma de Kiev de una forma u otra, o por las buenas o por las malas. 

Tengo la sensación que el bufón Zelenski y los lacayos europeos lo saben y por eso siguen el juego en estos momentos a Trump. Dije al principio de todo esto, allá por enero, que apostaban por alargar la cosa con la esperanza de las elecciones intermedias en EEUU el año que viene y el retorno de los demócratas. Me mantengo en ello. Buscan ganar tiempo. Incluso que China le de otro repaso a Trump y le debilite. Pero también tengo la sensación que esta táctica, aún teniendo sentido dentro de los actos reflejos de los pollos sin cabeza, ya no tiene mucha fuerza, y más cuando el día 3 veamos las armas que va a exhibir China en su desfile conmemorativo de la derrota del fascismo japonés. Porque es China, y no Rusia, el foco principal de la política interna dentro de EEUU. No es disparatado que EEUU "pase" del país 404 a corto plazo aunque vuelva a lo de las sanciones, las presiones y eso.

El silencio ruso sobre este tema es bastante comprensible, ya que solo ha hablado el ministro de Exteriores. En primer lugar, no hay una respuesta concreta a lo discutido en Alaska. En segundo lugar, está al caer la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai el 31 de agosto (a la que asistirán 20 países) y la presencia de Putin en el desfile chino, el 3 de septiembre, en la celebración del 80 aniversario de la victoria en la II Guerra Mundial y la victoria sobre Japón. Intuyo que aquí, en los dos sitios, Rusia va a exponer su postura a sus aliados, especialmente a India y China, y entonces tendremos todo más claro. 

Occidente, con o sin OTAN, ha perdido la guerra, aunque la batalla por Berlín (Kiev) aún está pendiente.

P.D.- Uno de esos pollos sin cabeza es el alemán Merzt, que estuvo en el post Alaska con Trump. Alemania acaba de bajar otro -0'3% en su Producto Interior Bruto en el segundo trimestre de este año. Pero este tipo sigue insistiendo en que hay que armar al país 404 y derrotar a Rusia. Como consecuencia de la crisis económica que está sufriendo, producto de su postura con el país 404 -y Alemania ya lleva tres años en recesión- acaba de ser superado por México como quinto país fabricante de automóviles del mundo. China, EEUU, Japón, India y México, por este orden, son los principales fabricantes ahora. La industria automotriz alemana, principal base de la exportación alemana, está siendo la gran afectada por la paranoia rusófoba de este pollo sin cabeza, y de su predecesor. El exponente máximo de lo que es el zombi europeo.

Otro pollo sin cabeza es el finlandés Stubb, también otro de los post Alaska con Trump. La Cámara Central de Comercio de Finlandia acaba de reconocer que el país ha perdido el 2% de su Producto Interior Bruto al haberse sumado a las sanciones antirrusas y que no es probable que se recupere lo perdido hasta 2030. Pero no habla de lo que va a perder hasta esa fecha, por lo que la cosa aquí tampoco pinta bien. Pero Rusia tiene la culpa, por supuesto.

El Lince

jueves, 21 de agosto de 2025

Las moscas sin cabeza

Este es un artículo de la propia Meili. Las fotos las incluye ella.

Después de que Trump y Putin celebraron la “Cumbre Estados Unidos-Rusia” en Alaska, Europa y Ucrania se vieron fuertemente estimuladas. El 17 de agosto, Zelenski llegó a Bruselas para reunirse con von der Leyen. En una conferencia de prensa, Zelenski anunció que iría a la Casa Blanca para reunirse con Trump.

La llamada "coalición de voluntarios", que incluía al Reino Unido, se reunió a puerta cerrada. Fue en esta reunión que Europa decidió formar una delegación sin precedentes para acompañar a Zelenski a la Casa Blanca, con el fin de impulsar el proceso y evitar que Zelenski volviera a causar problemas. Von der Leyen logró persuadir a Zelenski para que usara ropa formal en la Casa Blanca y dejara de lado la camiseta verde.

Sin embargo, según el diario italiano Corriere della Sera, Macron y Meloni comenzaron a pelear en una reunión a puerta cerrada. Meloni sugirió que incluso si la actitud de Trump hacia Putin incomoda a Europa, ésta no debe atacar a Trump sino que debe cooperar con Estados Unidos. De lo contrario, si Trump se enoja, Estados Unidos podría pasar por alto a Europa para abordar la cuestión ucraniana. Macron, sin embargo, se burló de las palabras de Meloni, argumentando que Estados Unidos y Rusia estaban de acuerdo y que, si Europa no actuaba, Ucrania quedaría dividida. Francia creía que Europa debía enviar tropas para defender a Ucrania. Meloni interrumpió a Macron y le preguntó: "Rusia tiene 1,3 millones de soldados. ¿Cuántas tropas debería enviar Europa para derrotar a Rusia?" Tras ser criticado, Macron se quedó sin palabras.

Las moscas sin cabeza de Europa están "protegiendo" a Zelenski en medio de todo el ruido. Sin una opinión interna unificada, ¿cómo pueden presionar a Trump? Esto también significa que la visita del "grupo turístico europeo" a la Casa Blanca es mucho más significativa por su apariencia que por su contenido real.

El 18 de agosto Zelenski y los líderes europeos llegaron a la Casa Blanca al mismo tiempo. Composición europea: Zelenski y von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea), Stubb (presidente de Finlandia), Meloni (primera ministra de Italia), Macron (presidente de Francia), Rutte (secretario general de la OTAN), Merz (canciller de Alemania), Starmer (primer ministro del Reino Unido). El presidente finlandés fue convocado porque él y Trump son amigos golfistas y Trump ha elogiado mucho su habilidad golfística. Podría ayudar a suavizar las cosas si la situación se pone tensa.

Los líderes europeos caminaron por la entrada principal de la Casa Blanca y fueron recibidos por la Jefa de Protocolo, Mónica Crowley. Zelenski entró por la puerta lateral y fue recibido personalmente por Trump. Esto sugiere que EEUU no quiere considerar a Europa y Ucrania como un todo ni quiere que Zelenski sea un invitado VIP.

Trump mantuvo conversaciones con Zelenski en la Oficina Oval. Según las estadísticas de los periodistas presentes en el lugar, Zelenski dijo "gracias" cuatro veces en tan solo diez segundos tras el inicio del discurso, y ocho veces en un minuto. Obviamente, recordaba la lección de la última vez. La atmósfera general de las conversaciones fue relativamente armoniosa y Vance no disparó ningún tiro.
Pero Trump no estaba allí para bromear con su invitado. Condujo a Zelenski hacia un mapa.


Un periodista de Associated Press tomó una fotografía completa del mapa, que probablemente fue proporcionada por la Sala de Situaciones de la Casa Blanca y tenía fecha del 17 de agosto.


La zona marrón es la zona controlada por el ejército ruso ese día: el 99% en Lugansk y el 76% en Donetsk en la región de Donbas, el 73% en el Óblast de Zaporizia, el 73% en el Óblast de Kherson y Crimea; 2% en el Óblast de Sumy, 4% en el Óblast de Jarkov, 1% en el Óblast de Dnipropetrovsk y 1% en el Óblast de Mikolaiv. El mapa también indica la "zona controlada por Rusia" y la "zona de guerra".

La aparición de Trump en el mapa envió una señal clara: lo que quería discutir con Zelenski era la cuestión territorial. Previamente, el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Kellogg, abordó la cuestión territorial durante su reunión con Zelenski. Zelenski afirmó que la Constitución ucraniana no le permite ceder territorio, pero Kellogg le respondió: «No tiene otra opción». Al mostrar el mapa, Trump también le estaba insinuando a Zelenski: "Acepta la realidad, no tienes opción". 

Posteriormente, el "grupo turístico europeo" entró en la Casa Blanca y se unió a las conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania. Se sentaron alrededor del escritorio de Trump, y Trump, como un jefe, se reclinó en un sofá de cuero y les dio un sermón a sus empleados. Rutte, en el extremo izquierdo, se llevaba la mano a la barbilla, simulando escuchar atentamente el discurso del líder, mientras la imagen deslumbrante de la situación de la guerra en Ucrania seguía allí.

Durante las conversaciones formales, según CNN, Reuters y el periódico alemán Bild, Trump llamó inesperadamente a Putin durante unos 30 minutos, interrumpiendo temporalmente la reunión. La reunión trilateral se reanudó solo después de que Trump colgara. Esta medida es bastante indignante en un evento diplomático tan importante. Si fuera Putin quien llamara y hubiera una emergencia que debiera gestionarse conjuntamente, la "desaparición" de Trump sería comprensible. Pero fue Trump quien tomó la iniciativa de hacer la llamada. Esto demuestra un desprecio por Europa y ni siquiera el más básico respeto.

Hay un dicho chino que dice: «Si no están de acuerdo en algo, no hay necesidad de hablar demasiado». En otras palabras, lo que Trump quiere decir es completamente diferente de lo que Europa quiere decir. Los líderes europeos siguen enredados en cuestiones como "la seguridad europea", "la adhesión de Ucrania a la OTAN", "la ayuda a Ucrania", "la integridad territorial y la soberanía de Ucrania" y "primero el alto el fuego, luego las negociaciones".

Trump ya había trazado una línea roja para Europa antes de las conversaciones. El 17 de agosto, escribió en línea: "Recuerden cómo empezó la guerra. ¡No hubo retorno a Crimea, que fue entregada durante la era Obama! ¡No hubo ingreso a la OTAN! Hay cosas que nunca cambiarán".

Las dos líneas rojas de Trump son:
1. La soberanía de Crimea no se incluirá en la agenda de las futuras negociaciones.
2. No es necesario discutir la adhesión de Ucrania a la OTAN en el futuro.

Sin embargo, von der Leyen y Macron querían forzar la reunión con estos temas. Por lo tanto, Trump bien podría contactar a Putin lo antes posible para evitar malentendidos por parte rusa sobre los contactos entre EEUU y la UE. La razón por la que Europa insiste en estas cuestiones es que las políticas de la administración Biden y la administración Trump sobre la cuestión de Ucrania deben ser continuas y no se debe cambiar la dirección general.

La llamada dirección general es: Soberanía e integridad territorial de Ucrania. Si Crimea puede ser reconocida como territorio ruso, entonces la parte oriental de Ucrania también puede serlo. La adhesión de Ucrania a la OTAN es un compromiso de Estados Unidos, y este proceso no puede interrumpirse.

Lo malo de Europa es que en la superficie tiene excusas grandilocuentes, pero en realidad, después de la firma del Acuerdo de Minsk en 2014, fue Europa la que consintió la loca destrucción del acuerdo por parte de Ucrania, y Alemania y Francia no cumplieron con sus responsabilidades bajo el acuerdo para vincular a Ucrania. Para empeorar las cosas, fue Alemania la que vetó la solicitud de Ucrania de unirse a la OTAN en la cumbre de la OTAN de 2008 en Bucarest.

Pero Europa también está haciendo todo lo posible para cooperar con el plan estratégico de Estados Unidos para contener a Rusia, poniendo a Ucrania en primer plano.

Trump quiere salir del atolladero de la guerra en Ucrania. Si quiere hacer realidad sus intereses en Europa, necesita llegar a un acuerdo con Rusia. Ha llamado explícitamente al conflicto entre Rusia y Ucrania: la guerra de Sleepy Joe. Biden es Biden, ¿qué tiene que ver conmigo, Trump? ¿Continuidad política? Nunca he oído hablar de eso. 

Si quieres hablar, no puedes cruzar las dos líneas rojas, de lo contrario, todos deben irse a casa. Los intereses estadounidenses son lo primero, y Trump está dispuesto a aceptar cualquier cosa que sirva a los intereses estadounidenses. En otras palabras, estas dos líneas rojas son también la base para que Estados Unidos haga realidad sus intereses (negociaciones con Rusia). Por lo tanto, incluso si Europa pudiera enviar decenas de personas más a la Casa Blanca, no supondría una presión para Trump.

En concreto, el "plan de paz" de Trump: Luhansk y Donetsk están completamente separados de Ucrania. El Consejo de Seguridad aún debe decidir si deben ser reconocidos como pertenecientes a Rusia. En el tercio restante de las regiones de Zaporiyia y Jerson, el ejército ruso detuvo su ofensiva y trazó una línea de alto el fuego. Las tropas rusas se han retirado de las regiones de Sumy, Járkov, Dnipropetrovsk y Nikolaev. Los detalles anteriores son negociables. Obama perdió Crimea y Trump no quiere limpiar el desastre, por lo que ya no hay necesidad de hablar de ello.

La inclusión de Ucrania en los objetivos de expansión hacia el este de la OTAN fue una de las principales razones del estallido de la guerra, por lo que Ucrania debería ser eliminada de los objetivos. En cuanto a la futura relación entre Ucrania y la OTAN, tras alcanzar el acuerdo de paz, se debatirá internamente en la OTAN. Por ejemplo, ¿podría extenderse a Ucrania el Artículo 5 (cláusula de defensa mutua) como garantía de su seguridad?

Cuando tanto Estados Unidos como Rusia desean poner fin a la guerra, se puede lograr un alto el fuego mediante negociaciones trilaterales entre ambos países. Trump también afirmó que, si Zelenski está dispuesto, la guerra puede terminar de inmediato. Sin embargo, mientras la UE siga involucrada, no habrá buenos resultados. Esperen y vean si no lo creen.

¿Qué logró el grupo turístico europeo esta vez? Otra foto de grupo. Algunos políticos europeos todavía viven en la era de la "Alianza de las Ocho Naciones" y todavía creen que son ellos quienes tienen la última palabra en el mundo y que disponen de mucho capital para vivir. Provocan problemas por todas partes, pero no tienen el coraje de mirarse al espejo: "es más probable que causen problemas que logren algo".

Ya sean conversaciones bilaterales, trilaterales o cuadrilaterales, cada una de las principales potencias obtendrá lo que necesita.

¿Quién sufre más? Solo el pueblo ucraniano. Pero ellos mismos eligieron este camino, solo por placer.

Meili Yueguang

martes, 19 de agosto de 2025

La visión china de lo de Alaska

Nuevo envío de Meili desde China, en esta ocasión lo que se dice allí de las reuniones de Trump con Putin y la posterior con sus lacayos europeos y el bufón Zelenski. Lo resumo de las varias cosas que ha enviado. No pongo comillas, pero todo es textual. Incluida la referencia a España del punto 13.

1.- Putin resultó ganador. En cierta medida, rompió con el aislamiento internacional de los países occidentales. Al mismo tiempo, no hizo concesiones sustanciales en el campo de batalla y, por lo tanto, no alcanzó un acuerdo sustancial con Estados Unidos.

2.- Las demandas fundamentales de Rusia no se han visto comprometidas. No se trata solo de resolver la cuestión territorial, ni de un alto el fuego formal, sino de resolver las causas profundas del conflicto. Las demandas rusas finalmente se transformaron en requisitos específicos: 1) Estados Unidos y Occidente reconocen efectivamente las reivindicaciones territoriales y de soberanía de Rusia sobre Crimea y los cuatro estados orientales; 2) la desmilitarización de Ucrania; 3) la prohibición de que Ucrania se una a la OTAN; 4) la "desnazificación" de Ucrania: la intención real es impedir que Ucrania establezca un régimen nacionalista antirruso y prooccidental. Desde el comienzo de la guerra hasta la actualidad, las exigencias de Rusia no han cambiado.

3.- Trump tiene una comprensión más clara de la cuestión Rusia-Ucrania. Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha experimentado una transición gradual del desconocimiento al conocimiento del conflicto ruso-ucraniano. 

4.- Putin ha tenido durante mucho tiempo la carta de triunfo de Estados Unidos. Incluso antes del arrebato de Trump contra Zelenski en la Casa Blanca, Putin ya comprendía la estrategia subyacente de Trump: Estados Unidos no estaba dispuesto a seguir prestando ayuda a Ucrania y esperaba que este aceptara las condiciones rusas para un alto el fuego basándose en consideraciones prácticas: los territorios conquistados o en proceso y el rechazo a la OTAN.

5.- Rusia ha visto desde hace mucho tiempo el engaño de las sanciones estadounidenses. En cuanto a las diversas sanciones con las que Trump amenazó posteriormente (incluido un alto el fuego contra Rusia y sanciones secundarias contra los países que compran petróleo ruso, como India y China), Putin ya las había visto desde hacía tiempo: Trump solo estaba hablando, esperando a ver cómo reaccionaban Rusia y otros países (incluidos los países de la OTAN, India y China), pero no tenía una voluntad ni capacidad reales para aplicarlas. 

6.- Putin tiene más influencia sobre Trump. Sabe que Trump es un hombre de la "vieja era", alguien que cree en el realismo y el pragmatismo, en el poder y la fuerza. A estas alturas, Putin puede estar seguro de que Trump le tiene más respeto que a cualquier otro líder europeo, y de que sus palabras tienen mucho más peso para él. Sin duda, Rusia tendrá que interactuar constantemente con Estados Unidos para guiar a Trump hacia los objetivos rusos, pero Putin tiene mucha más confianza en influir en Trump que los líderes europeos. En cuanto a Zelenski, es un completo payaso. Es simplemente un instrumento de varios partidos —principalmente gobiernos europeos en este momento—, a pesar del descontento de los europeos con el corrupto Zelenski.

7.- La confianza de Rusia en el campo de batalla proviene de su fuerza militar. En materia de reclutamiento de soldados, Rusia ha cambiado completamente su modelo de reclutamiento mediante una política de salarios altos, que ha estabilizado la fuente de soldados (actualmente más del doble que la de Ucrania) y ha resistido eficazmente el descontento social. En términos de producción militar, Rusia nunca ha abandonado su base industrial de defensa (una diferencia fundamental con Estados Unidos y Europa). Ha activado plenamente su red de fábricas militares de la era soviética, aumentando significativamente su capacidad de producción militar. Su presupuesto de defensa es más del triple que el de Ucrania. Rusia también ha logrado avances en la producción de drones, siendo la planta de Yelab la mayor base de producción de drones militares del mundo.

8.- El ganador en el campo de batalla tiene las fichas de negociación. El resultado de la guerra en Ucrania se decidirá en el campo de batalla, no en la mesa de negociaciones, al menos por ahora. Cuanto mayor sea la ventaja en el campo de batalla, mayor será la influencia en la mesa de negociaciones. En definitiva, la fuerza militar lo dice todo.

9.- La guerra obligó al ejército ruso a tomar la iniciativa en la modernización. Aunque Rusia pagó un precio muy alto en la guerra, desde una perspectiva puramente militar, la guerra ruso-ucraniana le aportó algunos beneficios estratégicos: Rusia lideró la transformación de su estrategia, tácticas, tecnología y sistema organizativo militar, convirtiéndose en la fuerza militar a gran escala más adaptable del mundo a la tecnología de drones y la guerra automatizada. Esta nueva ronda de modernización del sistema militar se apoya en el vasto sistema industrial de defensa ruso. En este sentido, el sistema militar ruso está muy por delante del de la OTAN.

10.- Europa teme a Rusia, pero las preocupaciones varían según el país. En la Europa actual, especialmente en los países de la OTAN, ¿cuántos países creen realmente que Rusia seguirá atacando a sus propios países después de la guerra de Ucrania? ¿Que Rusia atacará a Polonia? ¿Que Rusia atacará a Finlandia? ¿Que Rusia atacará a Rumanía? Para la mayoría de las personas con un mínimo de sentido común, esto es pura fantasía. La mayoría de estos países no tienen una población rusa significativa, no pertenecen a la tradición de la "Gran Rusia" y no pueden alcanzar la misma relevancia histórica, cultural y étnica que Ucrania y Bielorrusia.

11.- Las consideraciones de los políticos del establishment europeo en su estrategia hacia Rusia. Aprovechar a Rusia para fortalecer la unidad europea: Tras la Primera y la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos europeos tienen una preocupación fundamental: Europa debe unirse o se arriesga a repetir los errores bélicos de la historia. La mejor herramienta para fortalecer la unidad europea es un enemigo externo —los bárbaros a las puertas— que obliga a las naciones a unirse y formar una sola entidad. Este enemigo externo, ante todo, es Rusia. Naturalmente, Rusia aspira a debilitar las relaciones entre Europa y Estados Unidos, lo que plantea la pregunta: ¿el conflicto entre Rusia y Ucrania sirve para acercar a Europa y Estados Unidos o para debilitarlos? Ya hemos visto los resultados; de hecho, debilita las relaciones entre Europa y Estados Unidos. Así que, por supuesto, el Kremlin está encantado. Sin embargo, los políticos del establishment europeo se están quedando muy atrás en este asunto: limitados por el pensamiento habitual y a la zaga de la percepción pública, les está costando más tiempo ver y reconocer que Ucrania está dañando las relaciones transatlánticas y hacer los cambios necesarios. Ahora la guerra se ha transformado en algo así: los europeos pagan por el equipo militar comprado a Estados Unidos y luego lo envían a Ucrania, dejando que los ucranianos luchen contra los rusos. Si Rusia es vista como los "bárbaros a las puertas", entonces Ucrania es el "mercenario" (o representante) que se defiende de los "bárbaros". Para Europa, esta es una guerra indirecta, que enfrenta a un pequeño ejército soviético contra un gran ejército soviético. ¿Cuántas personas creen que Ucrania y Europa comparten los mismos sistemas y valores? Probablemente no muchas. Ucrania está plagada de políticas de extrema derecha, su gobierno es el más corrupto del mundo y su democracia es una formalidad. Durante décadas, su única función ha sido causar problemas a Europa. Pero si los europeos creen que Rusia es la mayor amenaza, o que mantener la unidad europea requiere mantener la confrontación con Rusia, entonces emplear mercenarios es una estrategia natural. Ucrania y Rusia comparten raíces comunes y, a ojos europeos, son esencialmente el mismo pueblo. Ahora bien, dejemos que estos dos hermanos eslavos orientales "luchen" entre sí. Una Rusia/mundo eslavo oriental de posguerra podría verse debilitada permanentemente, lo que representaría una amenaza menor para Europa. Este es el cálculo de las élites europeas. Con base en esto, esperan que la guerra ruso-ucraniana continúe, costándole a Rusia lo más caro posible; después de todo, son los ucranianos quienes están haciendo el trabajo duro.

12.- Alemania se convirtió "accidentalmente" en el pilar y paraguas de Europa. Una consecuencia inesperada de la insistencia de Europa en enfrentarse a Rusia, sumada a la ausencia de Estados Unidos, ha sido el ascenso de Alemania a una posición más central en los asuntos europeos. Algunos afirman que Alemania resultó vencedora tras la Segunda Guerra Mundial; que los cimientos de la defensa y la industria europeas residen en Alemania; que el euro es esencialmente el marco alemán disfrazado de moneda paneuropea; y que el sistema de defensa europeo, en última instancia, descansa sobre Alemania. Bajo la presión rusa y la retirada estratégica de Estados Unidos, Alemania, mirando a su alrededor, se encuentra, en última instancia, sirviendo como el paraguas protector de Europa.

13.- La expansión militar de Europa podría ser contraproducente para ella misma y para la OTAN. Pero esto no es más que una ilusión de los políticos del establishment europeo. El aumento significativo del gasto militar de los estados europeos miembros de la OTAN, tanto para contrarrestar a Rusia como para complacer a Estados Unidos, ejerce presión sobre muchos países. La mayoría de los países europeos se enfrentan a desafíos económicos y no creen que Rusia los amenace militarmente. Por ejemplo, ¿por qué España cumpliría con el marco pertinente y aumentaría su gasto militar al 5% del PIB? ¿Atacará Rusia a España? ¿Se trata de un caso de "labios y dientes fríos"? ¿Qué altruismo e ideales albergaría la gente común para apoyar tal medida? ¿Por qué el gobierno no invierte recursos en áreas que realmente los necesitan, desde infraestructuras, educación, investigación científica e innovación hasta sistemas de seguridad social?

14.- Todas las partes ajustaron sus expectativas y entraron en un período de estancamiento. En general, tras seis meses de la presidencia de Trump, aunque sus acciones siguen siendo inciertas, la situación se ha aclarado en gran medida. Todas las partes han recalibrado sus expectativas, establecido sus límites y tienen una idea aproximada de cómo podría desenvolverse el futuro. La situación actual se caracteriza por un tira y afloja. A corto plazo, Ucrania, Europa y Rusia esperan influir y persuadir a Trump para evitar un cambio significativo en el equilibrio de poder, con Estados Unidos como la fuerza más importante.

15.- La guerra tendrá un profundo impacto en el destino de Rusia y Ucrania. Es probable que la guerra continúe. Se perderán más vidas en el campo de batalla. La ocupación rusa del este de Ucrania (que abarca gran parte de su base industrial) es inevitable, y Ucrania quedará relegada esencialmente a su estatus agrícola. Tras esta guerra, nunca se recuperará y será olvidada por Europa y el mundo en la posguerra. La victoria de Rusia en el campo de batalla y en el plano militar es clara, pero aún requerirá la inversión de innumerables recursos en la reconstrucción posbélica, sin que se esperen resultados económicos durante décadas, si no siglos. Lo más devastador es que la situación demográfica tanto en Rusia como en Ucrania se deteriorará significativamente. Putin ha enfatizado constantemente que el crecimiento poblacional (específicamente refiriéndose a la población eslava caucásica) es la piedra angular de la supervivencia sostenible de Rusia, y que el envejecimiento de la población y la disminución de la natalidad son las mayores amenazas existenciales que enfrenta Rusia. El Kremlin siempre ha buscado aumentar su población mediante la anexión de Ucrania, sin querer sacrificar cientos de miles de vidas jóvenes en la guerra. Esto también ha llevado a Rusia a prestar mucha atención a la protección de los huérfanos ucranianos encontrados en zonas de guerra, devolviéndolos a familias rusas para su crianza, ya que todos son descendientes del grupo étnico "Gran Ruso". En cuanto a la escalada defensiva y la carrera armamentística en Europa, francamente, carecen de importancia, salvo para generar descontento público en el país.

El Lince

martes, 5 de agosto de 2025

Levantaos para vivir

Una revista francesa acaba de publicar una cosa impactante: "Rusia captura a oficiales militares y a un agente de inteligencia de la OTAN en servicio activo en Ucrania". Pinchad en el enlace porque es más que curioso. Es algo conocido, pero ahora se le pone nombres y apellidos. 

Investigando por ahí, he visto que un día después de que apareciese en esta revista francesa, otra rusa daba mucha más información y con fotos.

El mismo día que lo hacían los rusos, lo publicaban también en Noruega. Siempre cabe hacerse la pregunta de cuánto de creíble es todo esto porque las fuentes habituales rusas que consulto no lo reflejan. Pero cuando el río suena, agua lleva y desde hace tiempo se viene hablando de algo como esto. Desde luego, si es así, la baza que tiene Rusia en estos momentos es descomunal.

Como lo es el hecho de que tanto China como India mandan a la mierda a EEUU con el intento de ampliar los aranceles a estos dos países si siguen comprando petróleo ruso. El niño voluble y caprichoso Trump estará con una pataleta.

China: "China siempre asegurará su suministro energético de manera que favorezca nuestros intereses nacionales. La presión y la coerción son inútiles. Defenderemos firmemente nuestra soberanía, seguridad e intereses de desarrollo"

India: "India comenzó a comprar a Rusia después de que los suministros tradicionales se desviaran a Europa debido a la guerra. En ese momento, Estados Unidos promovía activamente estas importaciones desde la India para estabilizar los mercados energéticos mundiales.

Es significativo que los países que critican a la India también comercien activamente con Rusia. A diferencia de la India, esta no es una medida vital para ellos. En 2024, el volumen comercial de la UE con Rusia ascendió a 67.500 millones de euros. Además, en 2023, el volumen comercial del sector servicios se estimó en 17.200 millones de euros, significativamente más que todo el comercio de la India con Rusia durante el mismo período. Las importaciones de gas natural licuado de la UE en 2024 alcanzaron un récord de 16,5 millones de toneladas, superando el máximo anterior de 15,21 millones de toneladas en 2022. El comercio entre Europa y Rusia incluye no solo recursos energéticos, sino también fertilizantes, productos mineros, productos químicos, metales ferrosos y no ferrosos, así como ingeniería mecánica y equipos de transporte.

En cuanto a Estados Unidos, continúa comprando hexafluoruro de uranio de Rusia para su industria nuclear, paladio para la producción de vehículos eléctricos, fertilizantes y productos químicos. En este contexto, la presión sobre la India es infundada e injusta. Como cualquier gran economía, la India tomará todas las medidas necesarias para proteger sus intereses nacionales y su seguridad económica"
.

No sé quién ha hecho esta caricatura, pero lo ha clavado.

Os dejo unos días, estaré dando unas conferencias. Alguna vez las dará por mí la inteligencia artificial, pero, mientras tanto, aquí tenéis un buen ejercicio de qué hacer con la inteligencia artificial con algo de cabeza. Es de un colectivo ruso llamado The Reds, "Los Rojos", y solo con ver lo que os pongo sabréis de qué van.

Como tarea hasta que vuelva, la de adivinar quiénes protagonizan los vídeos. No falléis, que no es tan difícil. 


Dad al traductor. A disfrutar.

El Lince 

jueves, 31 de julio de 2025

La respuesta de las hormigas, y de la más grande

Ejercicio de agudeza visual. ¿Qué estáis viendo? El contexto de la foto os puede dar una pista. Pero como siempre hay quien se despista mirando el dedo cuando lo que señala es el sol, os diré que no, no son hormigas aunque lo parezcan. Entonces ¿qué es eso? Palestinos. Palestinos intentando obtener algo de comida de ese punto alargado blanco que aparece entre la masa negra, el camión. Una imagen, otra, del sufrimiento y desesperación que se vive (?) en Gaza.

La ONU, siempre tan ineficaz y tan pacata, reconoce que el 39% de la población lleva varios días consecutivos sin comer, y el resto se encuentra en estado de emergencia alimentaria, que el número de niños menores de cinco años que sufren desnutrición se ha cuadriplicado en los últimos dos meses, alcanzando el 16'5%, lo que indica un grave deterioro del estado nutricional y un marcado aumento del riesgo de muerte por hambre y desnutrición.

Nada nuevo. Entonces ¿qué es lo nuevo? Lo que nos quiere vender el muy "democrático" Occidente, en este caso algunos países europeos, anunciando el reconocimiento del estado palestino en la próxima asamblea general de la ONU, que comienza en septiembre. Ya está. La conciencia "tranquila" de los asesinos natos

Esto se produce cuando estos días (28 y 29) se ha llevado a cabo en la ONU una reunión de 17 países, en la pomposa "Conferencia Internacional para la solución de dos estados en Oriente Medio " -patrocinada por Francia y Arabia Saudita- (entre otros, han acudido Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Reino Unido, Francia, Portugal, Islandia, Brasil, España y Jordania), exigiendo a Hamás la entrega de armas a la mal llamada Autoridad Palestina. Una vieja historia para derrotar a quien no ha sido derrotado. ¿Y luego? No hay garantía alguna de nada, así que la respuesta de la resistencia palestina, que es más que Hamás, no ha tardado en llegar y es la siguiente:

"Los frentes palestinos observamos con profunda preocupación y plena movilización popular el crimen sistemático de genocidio que sufre nuestro pueblo en la Franja de Gaza, que se enmarca en la guerra de hambre, los bombardeos a gran escala y el asedio total, llevados a cabo por el criminal gobierno de ocupación sionista de Netanyahu, con el apoyo inmediato y escandaloso de la administración estadounidense, y la vergonzosa participación internacional y el sospechoso silencio de la Unión Europea y de los organismos institucionales de la comunidad internacional.

Nuestro pueblo está entrando en su vigésimo segundo mes de guerra abierta y total, que ha ido más allá de los bombardeos, el asesinato y la destrucción, para incluir el uso del hambre y el asedio médico y humanitario a través de la retención deliberada de alimentos y de ayuda médica preventiva, en un intento desesperado por someterlos y quebrar su voluntad.

Lo que se está sufriendo en la Franja se considera un crimen de guerra según las leyes y normas internacionales y un crimen contra la humanidad según todos los estándares, superando en violencia, criminalidad y sadismo los crímenes del nazismo y el fascismo.

Ante estos crímenes que continúan, confirmamos lo siguiente:

1. Consideramos al criminal de guerra Netanyahu y a su gobierno fascista plenamente responsables de las políticas genocidas y de guerra de hambre que están llevando a cabo contra más de dos millones de palestinos, un crimen organizado que constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario y de las Convenciones de Ginebra.

2. Consideramos al gobierno de Estados Unidos, como principal socio y partidario del gobierno criminal de Netanyahu, plenamente responsable de la continuación de esta brutal agresión y del fracaso del proceso de negociación debido a la falta de presión seria sobre el gobierno ocupante para que ponga fin a sus crímenes.

3. Denunciamos el sospechoso silencio internacional, en particular el de la Unión Europea, y creemos que la debilidad de las Naciones Unidas y la inercia de la comunidad internacional alientan a la ocupación a continuar sus crímenes contra nuestro pueblo asediado en la Franja de Gaza.

4. Afirmamos que estos crímenes revelan claramente las intenciones del gobierno ocupante, que no busca la paz ni el acuerdo, sino vaciar el territorio e imponer un plan de exterminio y desplazamiento forzado.

5. Advertimos que continuar con este enfoque podría afectar negativamente el proceso de negociación y abrir la puerta a la posibilidad de una escalada, obligando al gobierno israelí y a los países que lo apoyan a rendir cuentas.

6. Llamamos a las masas de nuestro pueblo palestino dondequiera que se encuentren, a nuestra nación árabe e islámica y a los pueblos libres del mundo a intensificar los esfuerzos populares, políticos, mediáticos y de masas, presionando a los movimientos para detener este crimen continuo, poner fin al asedio injusto y frustrar el plan de exterminio implementado por el estado ocupante con el apoyo de Estados Unidos y la inercia internacional.

7. Hacemos un llamamiento a todos los activistas solidarios con nuestro pueblo palestino en todo el mundo a intensificar sus acciones y unir fuerzas para presionar a sus gobiernos para que pongan fin a su apoyo y complicidad con el gobierno fascista de Netanyahu y trabajen para poner fin a las políticas de exterminio y hambruna que se están implementando contra nuestro pueblo y para lograr justicia y libertad para Palestina.

8. Ante esta trágica situación, renovamos nuestro compromiso con las masas de nuestro pueblo: compartiendo su dolor y sufrimiento, continuaremos nuestros esfuerzos para ponerle fin y llevar adelante la opción de resistencia total hasta que se rompa el asedio, se detenga nuestra agresión y se alcancen los objetivos de nuestro pueblo: la liberación, el retorno y la independencia.

Movimiento de Resistencia Islámica Hamás

Movimiento de la Yihad Islámica Palestina

Frente Popular para la Liberación de Palestina

Frente Democrático para la Liberación de Palestina

Iniciativa Nacional Palestina

Frente Popular para la Liberación de Palestina – Comando General".

La resistencia palestina no ha sido derrotada y su voluntad de lucha sigue firme. Algo más: la unidad y coordinación se mantienen.

Poco más que decir. Sobre lo otro, no es más que un intento, un desesperado intento del zombi conocido como Unión Europea y de la desacreditada e inexistente Liga Árabe de lavarse la cara ante la inacción, el apoyo y la aquiescencia con el genocidio del que dicen, sin nombrarlo, que se avergüenzan y condenan. Todo con la boca pequeña, por supuesto.

Junto a esta respuesta de la resistencia palestina hay otra tanto más clarificadora porque proviene de la única persona que desde su cargo y desde el primer minuto ha dado la cara defendiendo no solo al pueblo palestino sino al derecho internacional, pisoteado tanto por el zombi europeo como por los países árabes: Francesca Albanese, la Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados. Es, en estos momentos, la más grande defensora de las "hormigas" palestinas.

Ha vuelto a poner algo de luz en la oscuridad occidental, y árabe, diciendo lo siguiente al referirse al anuncio de Francia, y otros estados, de reconocer a Palestina como Estado en septiembre, y en referencia velada a este nuevo encuentro "lava caras" en la ONU del que hablo: 

"Reconocer el Estado de Palestina, en el punto álgido del genocidio, es un acto tardío de coherencia que, SIN EMBARGO, si no se respalda con acciones concretas para poner fin al apartheid y sus crímenes asociados, corre el riesgo de desviar la atención de la amenaza existencial que enfrenta el pueblo palestino en este momento.

Ninguna vida está a salvo bajo el apartheid y la impunidad estructural e institucionalizada. Mientras los Estados miembros de la ONU siguen debatiendo soluciones políticas para Palestina —como lo han hecho sin éxito desde 1945—, las consecuencias de que nunca consideren la vida palestina como una prioridad son absolutamente evidentes.

- La absoluta incapacidad de los líderes occidentales para hacer cumplir la ley internacional cuando se trata de Israel es ÉPICA.

Ministros, Primeros Ministros, Presidentes de la República: No hacer nada, desviar la atención y sancionar a ministros individuales NO ES aplicar la legislación internacional desarrollada tras el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial para prevenir otro Holocausto y una Segunda Guerra Mundial. En este momento crítico, sus estados tienen la clara obligación de:

1. Sancionar a Israel.

2. Imponer un embargo total de armas (no comprar, no vender, no transferir, directa o indirectamente).

3. Romper el asedio (enviar armadas en lugar de arrojar comida sobre las cabezas de los hambrientos supervivientes del genocidio).

4. Suspender todos los acuerdos comerciales con Israel hasta el fin del genocidio, la ocupación y el apartheid.

5. Investigar y procesar a personas y organizaciones que hayan cometido delitos en los Territorios Palestinos Ocupados".

Inapelable, clara y concisa. Como siempre. 

La única manera de valorar si lo que dicen los vasallos europeos y árabes de EEUU (y del IV Reich sionista, antes conocido como Israel) es creíble es tomando en cuenta todos y cada uno de los puntos que enumera Francesca. Lo demás no es otra cosa que humo con el que tapar la miseria ética, personal, política y "democrática" de toda esta peña. ¿Alguna prueba más? El que el zombi europeo ni siquiera ha sido capaz (y esto fue ayer) de "suspender parcialmente" el programa científico que tiene con el IVRS.

De los "hermanos árabes", mejor no hablar. Solo Hizbulá, que ha pagado un alto precio aunque ya se está comenzando a recuperar, y mis amigos en zapatillas, Ansarolá, son los únicos que merecen tan nombre. Los demás, como los occidentales, son corresponsables del genocidio.

Por ejemplo: la respuesta de la colaboracionista y mal llamada Autoridad Palestina a la respuesta de la resistencia palestina es la celebración de elecciones para el Consejo Nacional de la OLP, del que no forman parte los islamistas, con la finalidad de deslegitimar a la resistencia y centrar en una OLP controlada por los colaboracionistas la toma de decisiones políticas y sometiéndola a las presiones y dictados árabes e internacionales. Esto es coherente con la reunión de la ONU de la que os hablaba, del movimiento árabe, regional e internacional para poner fin a la resistencia en Gaza y deslegitimarla. Pretende privar a la resistencia palestina de cualquier legitimidad política que pudiera obtener mediante elecciones libres e inclusivas. En pocas palabras, se enmarca en el asedio político impuesto a las facciones de la resistencia. 

P.D.- Mientras los "progres" siguen discutiendo sobre los BRICS, si son galgos o podencos, EEUU lo tiene claro: son una amenaza para su hegemonía en decadencia. Los últimos aranceles contra India y Brasil y la enésima declaración de Trump de que no va a permitir que nadie ataque al dólar deberían ser prueba más que suficiente de lo que significan

EEUU ha sido derrotado por China, otra vez, en las conversaciones por los aranceles con lo de no comprar petróleo ruso y descarga su ira contra dos de los países BRICS. Al mismo tiempo, ha ido contra el supuesto débil de los BRICS, Irán, imponiendo más sanciones que, dicen, son mucho más duras que las de 2018. Como respuesta, Irán ha dado portazo a las conversaciones que mantenía con Francia, Gran Bretaña y Alemania ante su incapacidad de enfrentarse a EEUU, como ha quedado claro con la humillación con los aranceles. Tras esto, dudo que muchos otros países hagan caso al zombi europeo. Otra prueba más que suficiente de cómo desaparece la hegemonía occidental. 

El Lince