viernes, 19 de septiembre de 2025

El ganador inesperado del movimiento saudita

En la "cumbre islámica de urgencia" de la que os hablé en la entrega anterior, y que terminó en nada, como suele ser habitual en lo que respecta al mundo árabe en general, y a Palestina en particular, ocurrió un hecho notable que no tiene nada que ver con lo anterior pero que se enmarca en ello puesto que se produjo en ese marco: el acuerdo entre Pakistán y Arabia Saudita en el que se establece que "un ataque de un lado se considera un ataque del otro". A esto es a lo que ayer comenzaron a llamar "la OTAN islámica". No tan deprisa.

Dos cosas: Pakistán es el único estado musulmán con armas nucleares; Arabia Saudita es el estado más rico de Oriente Próximo. Es evidente que el motivo para firmar esta alianza formal fue el ataque del IV Reich sionista, antes conocido como Israel, a Qatar con la excusa de asesinar a los dirigentes de Hamás. Pero hay muchos peros. El más importante, que necesariamente los aviones sionistas que participaron en el ataque tuvieron que pasar por Arabia Saudita, y no fueron interceptados. Si os molestáis en ver cualquier mapa solo hay dos caminos, y el más recto es este. 

Por supuesto el papel colaboracionista de Jordania es innegable, pero ese es otro tema. 

Es evidente que algo ha debido pasar para dar este paso precisamente ahora. Y ese algo es que el ataque fracasó porque no mataron a los miembros de Hamás. Eso es un cambio de paradigma total y eso es lo que ha provocado este movimiento porque la presión interna en todos los países árabes es notable para si no romper sí irse distanciando del IVRS. Además, hay tropas pakistaníes en Arabia Saudita desde la guerra contra Irak en 1990 y mis amigos en zapatillas, los hutíes de Ansarolá, han dicho repetidas veces que han tenido un papel importante en la guerra de agresión que Arabia Saudita mantuvo contra Yemen durante años, por lo que la alianza entre estos dos países viene de lejos. A cambio, Arabia Saudita financia una buena parte del sostenimiento del ejército pakistaní y hay quien dice que también de su programa nuclear.

Si este acuerdo es algo más que otro papel de los muchos que firman los árabes y que nunca van más allá, está por ver. Pero, a priori, puede haber quien lo haya visto como un acuerdo preocupante para el IVRS. No solo, también para EEUU y para Irán. Sin embargo, hay un cuarto que es realmente el perjudicado: India.

Lo de EEUU no va a ninguna parte porque pakistaníes y saudíes son buenos vasallos. El IVRS ni se inmuta porque cuenta con el respaldo de EEUU. Irán tal vez no lo vea con malos ojos porque piense que debilita un poco la influencia de EEUU y del IVRS. Pero hay alguien que no está nada contento con ello: India. Si vuelve a haber otro enfrentamiento como el de hace un par de meses entre India y Pakistán, el petróleo que recibe India de Arabia Saudita está en riesgo. Y eso me lleva a otra variante: el por qué ahora, con mucha mayor razón y énfasis, India se está negando a dejar de comprar petróleo ruso. 

Así que ¡bingo! El ataque del IVRS a Qatar va a favorecer a Rusia, algo que nadie, ni siquiera EEUU, había previsto. Precisamente hoy, y tal vez sea casualidad o tal vez no, India ha informado que los principales compradores indios de petróleo ruso han firmado un contrato a largo plazo con la petrolera rusa Rosneft con una rebaja de 3 dólares en el precio de mercado (67'10 dólares). India no solo no cede ante las presiones de EEUU, sino que manda a la mierda el tope que pretendía imponer el zombi europeo (47'60 dólares). Por si fuese poco, ayer el presidente indio cumplió 75 años y le llamó Putin para felicitarle. El comunicado indio tras la llamada no deja lugar a dudas: "Nos comprometemos a fortalecer aún más la asociación estratégica especial y privilegiada con Rusia".

Rusia se convierte en el ganador inesperado de todo este movimiento saudita. Y casi se puede decir lo mismo de China, aliado de Pakistán y de Arabia Saudita, que va a ver incrementada su influencia en Oriente Próximo sin duda. Es muy probable que tras este movimiento, tanto Rusia como China "empujen" a Pakistán para que forme parte de los BRICS.

Pese a ello, o por ello, es absurdo el hablar de "OTAN islámica". Primero, porque EEUU no lo permite, segundo, porque esta alianza no cuestiona en absoluto las relaciones de los dos países con EEUU a largo plazo aunque ahora están en "temporada baja" por parte saudita. Aunque los saudíes dicen que el acuerdo "proporciona un paraguas nuclear al país" no son más que palabras, sabiendo, como saben, que nunca, jamás, acaso, ni, EEUU va a permitir el más mínimo gesto real contra el IVRS.

Siendo mal pensado, que con los árabes es ser muy audaz, esa palabra, nuclear, es lo que tendría que poner los pelos de punta al IVRS porque es, precisamente, lo que más teme y por lo que ataca una y otra vez a Irán. Pero eso es ir muy lejos, por lo que acabo de decir. De hecho, reitero que el IVRS ni se ha inmutado con este acuerdo, lo que ya de por sí dice mucho de su recorrido. La posibilidad de proporcionar un "paraguas nuclear" a Arabia Saudita es nula. Sin el consentimiento de EEUU, esto es imposible. El acuerdo no es otra cosa que un intento saudí de diversificar sus alianzas e ir un poco más allá de EEUU. Un poco. 

Siguiendo en este terreno, veo que Irán está también tranquilo pensando que este acuerdo debilita un poco la influencia estadounidense-sionista. Mucho pensar, por cierto, aunque le conviene un movimiento de este tipo. En Irán he visto que de este acuerdo no se habla mal porque "rompe el monopolio estadounidense sobre la seguridad en Oriente Medio".

 
El Lince

No hay comentarios:

Publicar un comentario