lunes, 6 de octubre de 2025

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan. Dice que se hizo a 1.817 personas, lo que da representatividad a los datos y que son:

- 8% apoya el plan de Trump.

- 41% lo apoya con modificaciones sustanciales.

- 18% lo rechaza.

- 25% lo rechaza "firmemente".

- 8% no opina.

Los tiquismiquis de siempre dirán que este tipo de encuestas no tienen valor alguno. Otros dirán que cómo se ha hecho, que no es posible. Lo de siempre. Pero intuyo que es bastante real sobre lo que se piensa. E intuyo que la resistencia palestina lo sabe, claro que lo sabe, y por eso los vaivenes con lo que ha dicho sobre el plan. Especialmente, Hamás, que de rechazarlo inicialmente pasó a una aprobación "con modificaciones". Se supone que es en lo que están ahora en las conversaciones de Egipto. 

No me voy a poner en la piel de la resistencia, por supuesto. Su capacidad de lucha y de resistencia en este tiempo no tiene cuestionamiento alguno por mi parte. Y al hilo de la encuesta se entiende algo más lo que ha pasado.

Porque la encuesta pregunta sobre Hamás y las respuestas son también a tener en cuenta: el 36% quiere que rechace el plan, el 39% que lo acepte con condiciones y enmiendas, el 8% que lo acepte tal cual, el 13% no opina y el 4% dice desconocer el plan. Lo mismo ocurre cuando se pregunta si Hamás es la única formación que debe responder al mismo o no: el 22% dice que sí, la única; el 32% que toda la resistencia, el 41% que toda la resistencia y la Autoridad Palestina y el 5% no responde. 

Por lo tanto, y pese a la acentuada división, la postura de Hamás y del resto de formaciones de la resistencia palestina es hasta lógica. 

¿Qué se va a discutir en Egipto? En primer lugar, otra vez, la liberación de los presos palestinos. Hamás tiene el compromiso, y eso fue una de la condiciones de las otras organizaciones de la resistencia, de poner encima de la mesa la liberación de dos figuras emblemáticas: Marwan Barghouti, miembro de ala izquierda de Fatah, y Ahmed Saadat, quien fuese secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina. Ambos tuvieron un papel muy destacado, por no decir fundamental, en el desarrollo de la II Intifada. No es la primera vez y el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, siempre se ha negado a liberasles. 

Sin embargo, ahora la cosa cambia. La delegación negociadora palestina tiene el mandado "irrestricto" de que este tema sea el primero que se aborde. Si no lo logra, la popularidad de Hamás en Gaza sufrirá un quebranto irrecuperable. Y, al mismo tiempo, estas dos figuras, las principales, pero no las únicas, generan una gran controversia dentro del IVRS por lo que significan, especialmente el primero porque sería, sin la menor duda, abrumadoramente votado para sustituir al corrupto y colaboracionista Abbas al frente de la mal llamada Autoridad Palestina. 

Junto a este aspecto, lo que llega es que la delegación negociadora palestina lleva como "otros puntos clave" la retirada del IVRS tras las líneas estipuladas en el plan de Trump, la evacuación de zonas pobladas, garantías y calendarios para la retirada definitiva y una suspensión diaria de los vuelos reconocimiento sionistas de 10 a 12 horas. Esto, con alguna variación, es lo mismo que se aprobó en la tregua de enero de 2025 y que el IVRS no cumplió.

Si se llega a un acuerdo sobre esto, lo que se denomina "primera fase", el acuerdo se vinculará con fases posteriores que aborden la gobernanza, la seguridad, la transferencia de armas, los cruces fronterizos, la reconstrucción y otros asuntos, garantizando así la continuidad del alto el fuego durante estas negociaciones, que podrían prolongarse. No hay ninguna garantía de que el IVRS lo acepte, como tampoco EEUU.

Hay un dato a tener en cuenta: el punto en el que habla de "transferencia de armas" si se acuerda la primera fase, o sea, la liberación de los presos que exige la resistencia. ¿Esto es el desarme de la resistencia? Hasta ahora, al menos en el momento de escribir esto, Hamás sigue diciendo que no va a entregar sus armas, aunque ya comienzan a aparecer algunos globos sonda sobre "la posibilidad de entregar las armas al Estado palestino", sea lo que sea que signifique eso.

Hoy, el Ministerio de Defensa del IVRS ha dicho que en estos dos años han muerto 1.152 soldados sionistas, policías y miembros del servicio secreto del Shin Bet. 

El Lince

4 comentarios:

  1. Personalmente, pienso que es pronto para opinar cómo va a acabar esto. Ya veremos...

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Es una trampa. Cuando esto falle echarán la culpa de lo que pase a continuación a la resistencia palestina por "haberse negado a negociar", y lo que pase será más de lo mismo. La opinión pública ya no traga y no va a tragar ni con las presiones sobre "X", ni con la compra de Tik Tok ni con todo lo que ya manejan en los medios de propaganda. Si el 7 de Octubre fue una operación consentida por los genocidas para luego victimizarse, peor no podía salir. Y por supuesto, necesitan aliviar presión para centrase en Líbano y en Irán. Ahí es donde se decide este frente.

    Por cierto, filtraciones del panel de ventas de la aeronáutica rusa al extranjero: Argelia hace un pedido muy notable, pero el lote de SU35 adquirido por Irán es mucho mayor de lo inicialmente previsto y se especula sobre la cantidad de sistemas AA que se añadirán al lote. Tampoco hay que hacerse ilusiones porque formar a un piloto de SU35 supone hasta cuatro años, y los persas no los tienen. Pero es un paso importante.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Ya sabemos cómo funciona esto:

    Sea cual sea su tenor, el acuerdo firmado con los nazi-sionistas, en los hechos, sólo obligará a los palestinos.

    Las ratas inmundas nazi-sionistas seguirán llorando y haciéndose las víctimas como es su costumbre y tradición milenaria. Mientras, sin ningún escrúpulo ni límite, redondearán el exterminio total y definitivo del pueblo palestino.

    Me duele decirlo, pero la tragedia palestina, que ya dura casi 80 años, está a punto de concluir de la peor manera.

    ResponderEliminar