miércoles, 8 de octubre de 2025

Apagar y encender luces

Otra vez al charco, y no, no es con Palestina sino con Rusia. En julio os dije que Putin se había caído del burro porque empezaba a ver que el idilio, real o simulado, con EEUU no iba a ningún lado. La última prueba de ese idilio, hasta ese momento telefónico, con Trump, fue la reunión personal en Alaska. De eso no han pasado dos meses y no queda nada. El Kremlin (denominación que utilizo para hablar de los políticos) lo ha reconocido expresamente ayer. Como mucho, Alaska fue un idilio de verano. Pasajero.

Antes de seguir, si queréis un consejo -y levantará ampollas a quienes tenéis la piel fina- no hagáis caso de los medios rusos habituales que seguro consultáis. Son tan mierdas como el estercolero mediático occidental.

Estos días han pasado, están pasando, cosas muy importantes en Rusia al calor de la posible entrega de los misiles estadounidenses Tomahawk al país 404, antes conocido como Ucrania. La más importante es que Putin está manteniendo reuniones muy poco habituales con el Consejo de Seguridad y con el Estado Mayor del ejército y que de ellas ha salido una decisión, por otra parte muy reclamada por los militares: se han eliminado las "restricciones" (o sea, que no lo quería el Kremlin) a los ataques a la infraestructura eléctrica del país 404. En todo el país 404, puesto que hasta ahora los ataques se centraban solo en una pequeña parte. Es decir, que Putin ha aceptado lo que el Estado Mayor del ejército venía pidiendo desde hace al menos un año: atacar las centrales eléctricas y las redes eléctricas que transportan electricidad a los principales centros de población. 

Se acabó la "guerra de caballeros" que Rusia llevaba a cabo hasta ahora. El dejar fuera de los ataques a las línea ferroviarias, por poner un ejemplo, entre Polonia y Kiev ha permitido al país 404 una entrada casi ilimitada de armas de la OTAN (y el cabreo del ejército se produjo básicamente con la aventura de Kursk porque fue ahí donde terminaron, aunque hayan sido destruidas). Por lo que me llega desde allá, en estas reuniones se le ha recordado a Putin que la tregua en los ataques a este tipo de infraestructuras que se realizó tras una llamada entre Putin y Trump, unilateral por parte de Rusia, "no ha sido honrada". Por el contrario, se han intensificado de forma constante los ataques contra la infraestructura energética rusa, incluidos los sitios de bombeo de petróleo, los depósitos de petróleo, los gasoductos y las plantas de procesamiento, las terminales portuarias y las refinerías.

Los militares insisten: negociar un acuerdo de paz con EEUU no está produciendo ninguna reciprocidad por su parte, como se pone de manifiesto con el tema de los misiles Tomahawk. Por el contrario. "Les alienta a escalar en la vulnerabilidad militar, presionar la economía doméstica y sondear la debilidad del presidente (Putin)", dicen.

Las provocaciones con constantes. Desde lo del "tigre de papel", por mucho que lo haya ridiculizado Putin en su respuesta diciendo que si lo es Rusia ¿qué es la OTAN, que está siendo derrotada en el país 404? a lo de los misiles. Pero lo que ha colmado el vaso de la paciencia de los militares fue el discurso de Trump de hace un par de semanas ante los generales de EEUU, donde descartó cualquier tipo de negociación para poner fin a una guerra. Textual: "El problema con Vietnam, nosotros, ya saben, dejamos de luchar para ganar. Habríamos ganado fácilmente. Habríamos ganado Afganistán fácilmente, habríamos ganado todas las guerras fácilmente. Pero nos volvimos políticamente correctos. Ya no somos políticamente correctos, para que lo entiendan. Ganamos... Ahora, ganamos. Ya no queremos ser políticamente correctos".  

El evitar provocaciones por parte de Occidente ya no es posible para el Kremlin. El primero que cambió su discurso fue el Ministro de Exteriores, Lavrov, diciendo que "si hay miedo a levantar olas respondiendo a las provocaciones, la otra parte las hará aún más fuertes". Por sorprendente que parezca, en el Kremlin se han empezado a encender las luces.

A raíz de aquí, o por todo esto, es por lo que se han celebrado esas dos reuniones inesperadas con el Consejo de Seguridad y el Estado Mayor, en este último caso con la presencia de varios comandantes que combaten en el país 404. Y lo que dicen que dijo Putin es, entre otras cosas, esto: "Camaradas, nuestro objetivo común sigue siendo el mismo: debemos garantizar el cumplimiento incondicional de todos los objetivos fijados para las tropas en el curso de la operación militar especial”. Y mientras, el portavoz del Kremlin anda por ahí advirtiendo a EEUU a "no intensificar" con el uso de los Tomahawk aunque insistiendo al mismo tiempo en que "no podrá cambiar la situación en el campo de batalla para el régimen de Kiev". Pero claro, formalmente estos misiles pueden estar equipados con armas nucleares, y Rusia lo sabe. 

Por eso lo que está pasando ahora en el país 404. Se están intensificando los ataques a la infraestructura militar y logística del país 404. Los neonazis lo reconocen (insistiendo, como de costumbre, en el que derriban la mayor parte de los drones y misiles y bla, bla, bla) diciendo que Rusia ataca "las instalaciones militares, industriales, logísticas y energéticas" de todo el país. Atacar el ferrocarril tiene su explicación porque en el país 404, casi toda la red funciona con electricidad. Incluso las locomotoras. Desde los países bálticos, Polonia y Alemania, se han enviado algunas que funcionan con diesel, y es por lo que ahora se atacan trenes. 

Es por eso que en las reuniones de que os hablo se llegó a dos consensos básicos: que, como dijo Putin, "debemos garantizar el cumplimiento incondicional de todos los objetivos fijados para las tropas en el curso de la operación militar especial" y, al mismo tiempo, que "el proceso diplomático seguirá en paralelo", es decir, ya no habrá más treguas unilaterales por parte de Rusia para favorecer cualquier encuentro.

Voy a patear un poco más en el charco: para finales de este mes (día 27) está prevista la reunión de los países que integran la Cooperación Económica Asia-Pacífico, compuesta por 21 países y, entre ellos, Rusia y EEUU. Es más que probable que Rusia incremente sus ataques hasta esa fecha para demostrar que o hay paz en los términos rusos o que la cosa se va a poner mucho más seria. Tal vez así Trump lo entienda porque las elecciones intermedias del año que viene le van a hacer mucho daño en caso contrario.

P.D.- Lo relevante hoy de Palestina es que representantes oficiales de la Jihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina se han unido a los negociadores de Hamás en Egipto. Esto refuerza lo que se decía en la encuesta sobre que debe ser "toda la resistencia" la que debe responder al plan de protectorado que impulsa Trump. Se acepte o no, queda claro que es toda la resistencia quien lo hace.

Para mayor comprensión, aquí están representantes de estas tres organizaciones en una liberación de los prisioneros sionistas. Con la cinta verde, Hamás; con el pañuelo rojo, el FPLP; con la cinta negra, la Jihad. 

P.D. 2.- Tengo que confirmarlo, pero leo por ahí que en Irán ya no será obligatorio el velo (hijab) para las mujeres. Si es así es una consecuencia del enfrentamiento con el IVRS de junio, que unió a la práctica totalidad de la población frente a los ataques del IVRS y EEUU y un reforzamiento nacional de cara a una nueva agresión.

El Lince

18 comentarios:

  1. Lo del velo lo confirman, pero ya se pasaba bastante de todo. Vídeo del metro de Teherán de hace un año. Por cada mujer sin velo, chupito. Fijaros en que los hombres no las lapidan ni las miran lascivamente. ¿Nos habrá vuelto a engañar la tele? ¡Imposible!

    https://www.youtube.com/watch?v=LB7fmEFB9Rc

    Un pariente estuvo allí de viaje de negocios hacia 2005, decía que era el primer país del mundo que visitaba en el que se había entrevistado con más directivas que directivos. Eso sí, veladas.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. No conocía esos datos de Irán, gracias Hartmann
    ******************************************************
    "Putin ha aceptado lo que el Estado Mayor del ejército venía pidiendo desde hace al menos un año: atacar las centrales eléctricas y las redes eléctricas que transportan electricidad a los principales centros de población.

    Se acabó la "guerra de caballeros" que Rusia llevaba a cabo hasta ahora."

    El Kremlin se ha quitado los guantes finalmente. Ya veremos cómo reacciona Trump con el Pentágono detrás (o encima); puedo especular que con sus puñetazos habituales en el pecho cual gorila en celo, pero no mucho más porque enfrentarse frontalmente a Rusia ya sabemos a dónde lleva...A ver quién es entonces el tigre de papel.
    ************************************************************
    "Lo relevante hoy de Palestina es que representantes oficiales de la Jihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina se han unido a los negociadores de Hamás en Egipto."

    Claro, es que la resistencia palestina no es solo Hamás, hecho que suelen esconder interesadamente los mass mierdas digo medias occidentales. Hay cierta pluralidad de sujetos colectivos en la lucha común, así que celebro que se hayan juntado esos 3.

    ResponderEliminar
  3. ¿Cuáles son los "medios rusos habituales"? Por que si se esta pensando en RT, o Sputnik, o en porquerías de Telegram, el aviso está de sobra

    ResponderEliminar
  4. Sputnik ya es tan extremadamente malo, que llega a lo increíble

    ResponderEliminar
  5. Tampoco se puede culpar a Putin por intentar evitar una guerra nuclear

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igual tiene que montar una para que le den el Nobel de la Paz...

      Un saludo.

      Eliminar
  6. Putin obviamente no está loco ni es el Hitlr que nos presenta el estercolero mediático occidental, de ahí que no quiera empezar una guerra nuclear, pero lo cierto es que se pasa de caviloso en sus acciones bélicas hasta el momento.

    ResponderEliminar
  7. Con respecto a todo el jaleo que hay montado acerca de los misiles Tomahawk que alguien me corrija si me equivoco.
    Según tengo entendido eso misiles se disparan desde buques de guerra de la armada de Estados Unidos, destructores y cosas así, también desde submarinos. Esos son los sistemas habituales. No lo tengo muy claro, pero supongo que es posible lanzarlos desde bombarderos como los B-52, por ejemplo, aunque uno de esos aviones tampoco podría llevar demasiados.
    También he leído por ahí que Estados Unidos acaba de desarrollar un sistema muy nuevo para disparar los Tomahawk desde plataformas móviles terrestres, pero es algo que todavía no está probado en condiciones de combate y, al parecer, dispone tan solo de un puñado de unidades de esas (quizá menos de cinco, por lo que he leído) ¿Le entregarán a Ucrania, así sin más, esas pocas plataformas de lanzamiento si es que eso es posible?
    Porque, por lo demás, usar Tomahawk contra Rusia implica que buques, submarinos y hasta bombarderos USA ataquen directamente objetivos dentro de ese país. Suena ya a guerra directa.
    Quizá el mayor error de los rusos fue pensar que tenían en frente a gente cabal y sensata con la que se podía razonar, por mucho que fueran el oponente. Pero el manicomio armado de la OTAN da muestra a cada día que pasa de que ha perdido completamente el norte. Solo saben recurrir a la violencia y el dialogo está descartado. Ojo por ojo y el mundo terminará ciego.

    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Abundando en lo ya dicho: como decía Bismarck, uno de los pocos alemanes que entendió Rusia, “los rusos ensillan despacio y cabalgan deprisa”. Los occidentales empiezan arrollando y acaban como un globo deshinchado, los rusos preparan las guerras desde la defensa, organizan su retaguardia, su producción, su logística y su frente interno, y sólo después comienzan a actuar como un rodillo. Tolstoi criticaba la fe ingenua de los occidentales en la “batalla decisiva”, cuando la batalla no es más que la culminación de todo el proceso preparatorio en que se apoyan los contendientes: Napoleón ganó Borodino pero perdió la Campaña de Rusia y el zar desfiló por París en 1814, los nazis arrollaron en el 41 y acabaron sacando la bandera blanca cuatro años después, Aznar hablaba de “una guerra rápida” en Irak y los años le han hecho cada vez más ridículo. Naturalmente, en Bruselas no se han leído “Guerra y Paz” porque es muy largo y hay que pensar. En Washington directamente ya no saben qué es un libro y le preguntan al ChatGPT para que “piense” por ellos.
    Rusia no va a arrasar Ucrania porque está pensando en la posguerra. No va a aniquilar a la población para saquear los recursos (primera vez en mi vida que veo un conflicto con un número mucho mayor de bajas militarse que de civiles), esto no es una guerra de la OTAN sino contra la OTAN, y por más que los anglosajones y sus mariachis intenten llevarlos al barro, de momento se manchan las botas y gracias. No son una plaga de langostas que llega, arrasa con todo y se larga, como otros con sus colonias. Los rusos se van a quedar, y no como conquistadores, porque la gente de esos territorios es rusa y lo que hizo Lenin en el 22 fue una cesión a una república que entonces era parte del mismo estado, el soviético. Fue el gobierno cipayo de Kiev el que quiso extirpar a los rusos o “lo ruso” de esos territorios, avalado por quienes quieren usar a Ucrania como ariete para lograr lo que no pudieron hacer ni los lituano polacos, ni la coalición antibolchevique durante la Guerra Civil, ni los nazis (no incluyo a Napoleón, el corso no buscaba destruir Rusia) Mariupol ya ha sido reconstruida y no para establecer un régimen de segregación racial como el que vemos en “la única democracia de Oriente Medio” o como lo que se vio en África y en India durante décadas, ¿qué tal van las obras en Libia, Irak o Gaza? Ya me parecía a mí. Lo que quede en manos de la OTAN (hasta que se disuelva) será una oportunidad para inversores y fondos buitre con una población excedente y en buena parte prescindible. “Rusia será nuestra India”, dijo el cabo austriaco (que odiaba a los eslavos tanto como a los judíos, pero eso no nos lo contó Spielberg). Sus herederos piensan igual, aunque no creo que acaben pegándose un tiro en un búnker ni colgados boca abajo en una gasolinera.
    ¿Por qué Rusia no voló los puentes del Dnieper en 2022, si ya ha demostrado que tiene capacidad de sobra para ello? Porque tiene que destruir al ejército ucraniano. Y es más fácil hacerlo dejando que cruce el río y se acerque a tus líneas de suministro, alargando las suyas, que no tener que ir a buscarlo a la otra orilla en una operación ofensiva a gran escala para la que tus fuerzas no estaban preparadas hace uno o dos años y que hubiera tenido un coste inasumible. Cada cosa a su tiempo, y para los que tienen prisa recomiendo las secuelas de “Rambo”, que no son Guerra y Paz pero hay muchas explosiones y el prota gana media docena de guerras él solo y en 90 minutos cada una. Además, se pueden ver mientras te atiborras de hamburguesas.

    PD: ¿Los tomahawk? Ataque de nervios. Ya no saben qué tirarles encima para cambiar las tornas. Sólo espero que ningún tarado del “mundo libre” se piense que meter una cabeza nuclear en uno sería una buena idea. Porque a este lado del Dnieper nos faltan Tolstois o Zhukovs, pero tenemos montañas de Rambos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  9. "Los occidentales empiezan arrollando y acaban como un globo deshinchado, los rusos preparan las guerras desde la defensa,"

    Así es, y ahora el globo occidental está más hinchado que nunca, para aparentar una fuerza que no se tiene. La táctica de Trump, que hasta ahora "le ha funcionado", es amenazar y amenazar a todo lo amenazable, pero lo que se dice atacar directamente no ha hecho nada, lo cual a corto plazo, si no ataca en serio con el grueso del ejéercito USA con "botas en el terreno", va a quedar en evidencia como el mayor de los ridículos. Lo que tiene más cerca y aparentemente más fácil es Venezuela, pero ¡ay! el ejército USA está disperso en cientos de bases por todo el mundo y no se reagruparía pronto desde el Pentágono para una guerra seria, aparte de tirar bien de lejos (como son tan "valientes") misiles desde los B2 y submarinos contra objetivos "fáciles".
    Trump o usa a propósito la amenaza vacua o se cree aún que EE.UU. es todopoderoso. En el primer caso, no sería tan tonto como parece, pero la estrategia tiene pronta fecha de caducidad si no cumple las amenazas. En el segundo caso, él y sus lacayos tienen una seria disonancia cognitiva entre lo que se creen capaces y lo que pueden hacer efectivamente en el mundo real. Es imposible físicamente que Trump pueda cumplir sus amenazas a medio mundo guerreando simultáneamente en todos los frentes.
    EE.UU. y sus esbirros EEuropeos están ya apurados enviando ayuda militar y económica a mansalva a los regímenes siniestros de Tel Aviv y Kiev, como para enfrentarse directamente con Rusia; aparte de la escalada previsible hacia lo nuclear, no hay medios ni dinero ni soldados suficientes para ello. Salvo que se instale en Occidente la conscripción masiva de ciudadanos para la(s) guerra(s), lo cual causaría una conmoción social entre la ciudadanía. A Occidente se le acaba la gasolina pronto, y como tú mismo escribes Hartman, el globo acabará deshinchado...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si lo he dejado claro en mi anterior comentario, cuando me refiero a la conscripción masiva de la ciudadanía occidental en guerra(s), me refiero en el caso improbable de que EE.UU. dispusiesen del potencial económico y tecnológico necesario, los cuales están ya comprometidos por su apoyo ciego a Kiev y Tel Aviv simultáneamente.
      Por lo demás, os comento que me parece que al lobbi sionista en EE.UU. les encantaría que EE.UU. atacase a Irán por ejemplo con toda la artillería, seguida de una invasión a la iraquí con la hoja de parra de luchar por la "democracia"; pero si Trump no es tonto del todo, hipotéticamente dará largas a esta locura sionista y seguirá con sus habituales amenazas y golpes de efecto, al menos hasta que sea la risa entre los BRICS y compañía, dentro de no mucho tiempo...

      Eliminar
  10. Algunos se han tomado demasiado literalmente lo de ser estimados caballeros...

    https://www.youtube.com/watch?v=ZktjN4Tks4s
    https://www.youtube.com/shorts/Zx-UWtOTfRo

    Hablando más en serio, creo que sería muy raro que se donasen los Tomahawk cuando necesitan las plataformas marítimas, siendo que todavía hay mucho material que puede vender.

    Por otro lado, se acerca el invierno para todos. Y quien sembró vientos y nos prometía que se comerían los hamsters en Gran Bretaña se las ve y se las desea ahora en la cola de Gazprom... Luego hubo algunos eventos curiosos solo este mes que me recordaron a lo mejor de 1937: Suleimanov y el parraque del testigo clave en el coche policial (tras su declaración); Boris Avakyan ; Denis Shtengelov... Todo bien.

    A ver qué tal sigue el año que viene.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. The Sun, qué nivel caballeros (nunca mejor dicho) De temas militares, lo justito:
      https://www.youtube.com/watch?v=6iBVHBCudsg

      https://www.ideal.es/sociedad/mulas-murcianas-trabajan-20190318092653-nt.html

      “Las mulas que trabajan para la OTAN”. Me encantan los dobles sentidos. De hecho a las del artículo no se las diferencia demasiado de según qué periodistas (sigue así Marquina, que te seguimos mucho). No dejan de sorprender los rusos: avanzan equipados con chips de lavadoras, palas, caballos y también después de muertos.

      Sobre las colas para el carburante estuve hablando un par de horas con nuestro agente en Moscú la semana pasada y salió el tema en la sección Festival del Humor. Quitando los problemas habituales en el Donbas y un extraño rollo camionero en el Cáucaso allí no pasa nada raro con los suministros de gas y petróleo. Los precios apenas han variado, cuando se supone que en los periodos de escasez tiran como motos, como ya sabemos en la UE cada vez que vemos las facturas de la luz o el gas. Curioso que no tengan ni para echar gasolina al Lada y los eurolerdos reconozcan a regañadientes que están incrementando las compras de gas y petróleo rusos otra vez (¡si no hay!), 213.000 millones de euros en la caja del Kremlin sólo por esa partida desde que la economía rusa iba a quedar reducida a cenizas. A cenizas van a reducir el Bundestag, que ya anuncian jubilación a los 73 años para los nietos de ese doble de Eichmann que es Merz, al que Netanyahu hace el trabajo sucio, y se afilan cuchillos en el resto del Occidente colectivo. ¿Cree que esta vez el primer ministro francés se comerá el turrón (que no el hámster) o tampoco?

      En Londres desde que se acabaron los roedores se les ve de mal humor. No me extraña, con la dieta que tienen…
      https://www.youtube.com/watch?v=Y-AtqNKmVj8

      Ya que estamos, se nos está poniendo mucha más cara de 1937 a los súbditos de Von der Leyen que a los rusos. Ya nos pondrán la de 1945.

      Saludos.

      Eliminar
  11. De momento, se interrumpió el genocidio en Gaza...

    ¿A quién le tocará ahora?

    Venezuela parece ser la candidata preferencial.

    Esta mañana un buque de la Marina británica, a bordo del cual se encuentra un equipo de fuerzas especiales, se unió a las flota estadounidenses en la región del esperado desembarco contra la República bolivariana.

    También Líbano, entiéndase Hezbollah, Yemen e Irán ("No de nuevo", decía) son otros candidatos.

    ResponderEliminar
  12. Perro ladrador...me refiero a Trump.

    ResponderEliminar
  13. Creo que Venezuela será la próxima víctima.

    Ante su retroceso a escala planetaria, el Imperio gringo se va a atrincherar en sus bastiones más sólidos: Europa, Oriente Medio y América Latina.

    Para eso debe aniquilar la resistencia que perdura en esas regiones.

    Europa ya está sometida desde hace décadas, sólo se necesita apretarle un poco más las tuercas.

    En Medio Oriente, prácticamente, Estados Unidos ya logró sus objetivos: Palestina está pulverizada, Hezbollah está diezmado y acorralado, Siria está fagocitada, Irán vio como su proyección e influencia retrocedía desde el Mediterráneo hasta dentro de sus propias fronteras, a Yemen sólo le queda su dignidad y heroismo...

    Los otros, todos los otros (Arabia Saudita, Egipto, Emiratos, Jordania, Turquía, Azerbaiyán, etc, etc, etc.) son una caterva de alcahuetes arrastrados, a sueldo de los sionistas.

    Ahora, los gringos quieren asegurarse el dominio completo de su eterno patio trasero... Donde el Imperio podrá atrincherarse para recuperarse y volver a avanzar sobre el mundo. Para ello debe eliminar la resistencia en América Latina representada por Venezuela, Cuba y Nicaragua.

    Nada nuevo. Esto ya sucedió durante la Guerra Fría. Cuando Estados Unidos sintió amenazado su poder por el campo socialista, se aseguró de tener bajo su bota a América Latina, su bastión principal desde la implementación de la doctrina Monroe. Eso se tradujo, para nosotros los latinoamericanos, en décadas sometidos a invasiones, golpes de Estado y dictaduras...

    Apuesto que, por estas latitudes, se viene la noche otra vez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dudo que entre los objetivos de EEUU estuviera que sus genocidas por delegación quedaran con el territorio patas arriba, su imagen en el sumidero y la economía hecha un despojo. Nadie se repliega con una victoria al alcance de la mano, lo hace porque necesita tomar aire y reorganizarse y sólo el actor sirio está fuera del tablero (y a medias, Siria es un caos y las bases rusas siguen en su sitio; si Moscú cierra el grifo del trigo Siria y Egipto tendrían problemas muy graves, no lo olvide)

      Dicen que Trump le da 20.000 millones a su sionista en Argentina a cambio de echar a los chinos. Pero al limitar las exportaciones de tierras raras el tal Xi ha dejado un memorable cuello de botella en las cadenas de producción de armas occidentales que no tienen ni algodón para explosivos (y el algodón no es precisamente una tierra rara). Las rusas parecen en buena forma, se siguen filtrando detalles de los acuerdos de exportación de armas: Argelia aprueba el mayor presupuesto en defensa de su historia y los iraníes confirman 48 SU-35 entre 2026 y 2027.

      El patio trasero de los EEUU pasó un periodo mucho más convulso y siniestro en los 80 y 90, sólo que nos hemos olvidado de cómo estaban las cosas entonces. De hecho, me preocupa tanto o más Argentina que Venezuela; y los cubanos que no se confíen, porque lo del imperio podría ser una finta para ir a por ellos mientras todos miran a Caracas.

      Por cierto, despliegues armados por todo el territorio estadounidense. El emperador no está tranquilo. “Si queréis evitar la guerra civil, haceros imperialistas”, ladraba Cecil Rhodes. Por eso Washington tiene prisa por volver a poner orden, sin imperio solo tiene guerra civil.

      PD: China acaba de prohibir la “Iglesia de Sión” en su país y ha detenido a su líder. Mañana María Gorrina Machado, flamante Nobel de la Paz de los Cementerios, les acusará de antisemitismo.

      Saludos

      Eliminar
  14. Acaba de huir el pelele francés de Madagascar, asonada militar. Queda por ver si es un cambio de cromos o un cambio de régimen.

    Macron, calienta que sales.

    Saludos.

    ResponderEliminar