Golpe, claudicación y resistencia
El golpe, el de China respondiendo en 80', sí habéis leído bien, 80 minutos, a los aranceles impuestos por EEUU. La claudicación, porque lo es, de México y Canadá aceptando una "pausa" en los aranceles pero pagando por ella: en el caso de México se estima que el despliegue de soldados en la frontera costará al país 1.000 millones de dólares al año; en el caso de Canadá, la cifra se eleva a los 1.300 porque tiene una frontera más grande. La resistencia, la mía por lo que luego leeréis.
Está claro que China es hoy la gran potencia que hace sombra al matón de barrio. México y Canadá han pretendido ganar tiempo para lo inevitable: o claudican definitivamente o van a la guerra. México podría hacerlo si quisiera, Canadá no. Pero es una cuestión de voluntad política porque hoy el mundo tiene resortes suficientes para resistir (véase la pequeña e irredenta Cuba, por ejemplo) y vencer al matón.
Como siempre, estamos en la botella medio llena o medio vacía. Hay quien dice que los aranceles impuestos por China son mucho más pequeños en cifra monetaria que los estadounidenses, pero lo que no dicen es que son estratégicamente mucho más potentes. Por ejemplo, solo con la nueva restricción arancelaria al tungsteno China ha dado un golpe tremendo a toda la industria armamentística estadounidense porque se utiliza para fabricar proyectiles de artillería, placas de blindaje y herramientas de corte y China produce más del 80% del tungsteno del mundo.
Dado que China ha dicho que sus aranceles de represalia entrarán en vigor en día 10, se ha dicho que iba a pasar lo mismo que con México y Canadá, que Xi Jinping iba a llamar a Trump y que también iba a ceder. Fue Trump quien dijo que habría una conversación con Xi "en 24 horas". No ha pasado. Entonces el relato ha comenzado a cambiar: el asesor de Trump en este asunto, un tal Peter Navarro, iba a ser quien llamase a China para planificar la conversación telefónica. Pero hete aquí que a día de hoy, o esa llamada no se ha producido o los chinos no se han dignado en coger el teléfono. ¿Entendéis el asunto y el por qué del actuar de uno y otros?
EEUU ha respondido a lo que considera una "afrenta" suspendiendo la entrada de paquetes postales desde China y Hong Kong. A ver si adivináis quiénes son los perjudicados en primer lugar. Y no son los chinos.
El matón del barrio occidental vuelve a cometer otro error con China, creyendo que este país es tan sumiso como los demás. Algún ignorante ha debido convencer a otro ignorante, Trump, que los "comerciantes chinos" correrían despavoridos a negociar. No ha pasado ni pasará. No pasó en 2019 con la primera guerra comercial y no va a pasar ahora, aunque China no quiere el enfrentamiento. Pero tampoco humillación. China no es México, ni Canadá, ni Dinamarca, ni Panamá. China está diciendo que si EEUU quiere guerra, la tendrá.
La excusa formal para lo de los aranceles es la droga, el fentanilo exactamente. China, México y Canadá son los chivos expiatorios de una "bandera falsa" con la que evitar enfrentarse, o reconocer, el fracaso social de EEUU, el dramático problema social que supone, así como de salud, en EEUU.
Buscando por ahí he visto que el fentanilo es un derivado químico del alcaloide opiáceo morfina. En comparación con su precursor, tiene un efecto entre 30 y 80 veces más potente, pero dura mucho menos, alrededor de una hora en comparación con las tres de la morfina. Fue precisamente porque el efecto de la morfina duraba demasiado poco que Bayer creó la heroína (de heroisch, fuerte, heroico), más adecuada a las "necesidades" de la guerra (véase su uso generalizado por los estadounidenses en Vietnam). Además, el fentanilo se puede tomar de diversas formas: por vía oral, especialmente a través de pastillas, por vía intravenosa, por inhalación o incluso mediante simples parches que liberan la sustancia en la piel.
Su característica es que se puede producir con muy poco gasto y por tanto comercializarlo a un precio muy bajo, aunque es tan letal que no consigue retener a los clientes durante mucho tiempo. El beneficio, por tanto, está dado por su constante difusión, modificando así muchas dinámicas que la psicología y la sociología han analizado y elaborado hasta ahora con fines preventivos y terapéuticos.
En EEUU la degradación social, la pobreza creciente, la falta de protección sindical en el trabajo, la estratificación horizontal individualista, que no permite la solidaridad y la conciencia de clase, la ausencia de bienestar, de servicios sociales gratuitos, de vivienda, de atención sanitaria accesible, de programas públicos de prevención y rehabilitación, en fin, el neoliberalismo en su fase final, han favorecido la propagación del fenómeno del consumo de esta llamada droga zombi.
Como buen ratón de biblioteca, he ido a las páginas de EEUU y en el Centro Nacional de Estadísticas de Salud encuentro esto, que pongo traducido para que se entienda bien:
Son los únicos datos que he encontrado, pero indican que la cosa ya venía de la primera etapa de Trump en la presidencia. Así que ¿por qué ahora?
Siguiendo la investigación, veo que el fentanilo fue aprobado por EEUU en 1960 como analgésico y anestésico, pero hoy se ha convertido en una de
las principales causas de la adicción a los opiáceos que se apodera de
EEUU. Un acuerdo para bloquear el fentanilo se produjo en
noviembre de 2023 en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico
(APEC) entre el entonces presidente estadounidense Biden y su
homólogo chino Xi Jinping, con un aparente deshielo en las relaciones
entre ambos países. Luego aquí hay que hacerse una pregunta: si ya hay un acuerdo ¿a qué viene ahora la histeria de Trump?
Este tipo, que maneja los titulares como nadie, dice que las empresas chinas que producen el elemento básico para la posterior producción de fentanilo continúan suministrándolo en el mercado negro a los cárteles de la droga latinoamericanos, particularmente los mexicanos, quienes, a su vez, transportarían la droga a EEUU a través de migrantes.
Otra mentira de las muchas que oímos en y de EEUU porque según sus propias estadísticas de 2022 ni más ni menos que el 89% de los traficantes de drogas en este país son estadounidenses y los condenados por ello son 12 veces más que los inmigrantes. Así que no, no cuela. Sobre todo si se añade que el 93% de las incautaciones han sido a ciudadanos "legales", no ilegales. Y que de todas las capturas realizadas se estima que la incautación del fentanilo llega al 90% de todo lo que entra en EEUU.
Luego algo no cuadra. Sobre todo cuando no se resuelve la crisis estadounidense, con un sistema social putrefacto y un sistema de salud casi inexistente.
Y la resistencia, a ver cómo termina todo esto y el futuro de la paginita.
Es la segunda vez que lo hacen. La primera fue en noviembre y la dejé pasar. Ahora no.
Queridos chicos y chicas de Blogger, ese vídeo que "infringe las normas" y que algún nazi os dice que lo quitéis, (lo puse el 25 de enero) es de la televisión jordana. Jordana, una amiguita del IV Reich sionista y de su patrón, EEUU. Ahora que lo que mola es planificar las próximas vacaciones en la "Riviera de Gaza", como dice Trmp, dando por bueno y mejor el genocidio (que no lo digo yo, sino la Corte Internacional de Justicia) y la matanza (como dice algo más modosita la Corte Penal Internacional) espero que retiréis de vuestras páginas todo lo referente a lo que dice el IVRS y sus patrocinadores. Si es que eso viola vuestras normas, por supuesto. Así que aquí va otra vez el vídeo quitado que, os lo repito, es de la televisión oficial, o sea, del Estado, de Jordania.
Y este otro, de Al Jazeera, sobre la "Riviera de Gaza", con el mar de fondo y la gente que trabajará en los hoteles (digo yo).
Gracias por adelantado, gente de Blogger, por vuestra comprensión, esperando que esto no vuelva a infringir las normas.
Vuestro,
El Lince
A Trump le saltó la térmica.
ResponderEliminarEl Colorado plantea sin vuelta alguna la deportación de 2 millones de gazatíes a Egipto o Jordania para remplazarlos por sus hoteles de lujo.
Eso se llama limpieza étnica y es un crimen contra la humanidad el solo hecho de amenazar con cometerlo. A ver si la CPI se entera de algo.
Toda mi solidaridad con vos Lince. Te quieren callar porque pegás donde les duele. Si hay algo que se pueda hacer desde este lado de la pantalla, informalo.
¡Qué momento interesante y dramático nos toca vivir!
Aquí enlazo una entrevista a un economista surcoreano llamado Ha Joon Chang, acerca del efecto real de los aranceles en la economía mundial (Ver en: https://ctxt.es/es/20250201/Politica/48523/andy-robinson-entrevista-Ha-Joon-Chang-economista-china-aranceles-eeuu-depresion-comercio-demanda.htm). Aquí un par de frases muy reveladoras de lo que dice:
ResponderEliminar"Trump tendrá que adaptarse a las nuevas realidades de la economía mundial, en la que Estados Unidos y Europa no son ni la mitad de dominantes que antes."
"...ahora hay muchas áreas en las que los chinos están por delante de todos los demás. Y en otras muchas, están prácticamente a la altura de los demás."
Creo que no hace falta decir mucho más al respecto.
Nota para el Lince: me parece genial eso de volver a poner el vídeo que te retiraron. Y más genial todavía ver a prisioneras israelíes dando las gracias a sus captores palestinos por el trato recibido y por haberlas protegido de las bombas del régimen sionista. Como en todo puede haber manipulación, pero las chicas tienen buen aspecto, como si no hubieran sufrido grandes privaciones ni penalidades.
Un saludo
Vuelven los tiempos de las Guerras del Opio en donde la hipocresía del bando agresor no tienen límites. Si bien las cárceles de Yankeelandia están a rebosar de traficantes, éstos no son más que pequeños distribuidores (Menudeo). Los grandes Capos están más cerca de Wall Street que de Sinaloa y de esos no veréis nunca a ninguno ni en la cárcel ni juzgado por el cinematográfico Sistema Judicial Norteamericano. Purita doble moral o, más de lo mismo, fuerte con el débil, pero suave o cómplice con el fuerte.
ResponderEliminarY al hilo de esto, ya dije hace unas semanas que USA sólo se atreverá con los débiles como Dinamarca, U.E., México, Panamá, Canadá o la bloqueada Cuba. Amenaza a los grandes (Rusia, China o Brasil) para sondear a ver que pasa y luego replegarse al encontrarse con una respuesta no deseada.
Recientemente está insinuando el condicionar su apoyo al Régimen Ucronazi a cambio de obtener garantías del acceso a sus reservas de minerales raros, pero da la casualidad de que estas se encuentran en un 80% en los territorios que no controlan los ucronazis, así que Zelenski anda tentándose la ropa y planificando su futuro fuera de Europa.