Mostrando entradas con la etiqueta BM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BM. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2024

El arte de los retales

En Castilla el trabajar con los retales siempre ha sido no solo una costumbre casera, sino un arte. Mi madre hacía verdaderas maravillas con los retazos de tela, como también se lo denominaba. Luego vino el "progreso", el paletismo (de paletos, alguien poco educado y de escasos gustos) y dejamos de trabajar con los retales, como siempre se había hecho, para pasarnos al "patchwork", anglicismo estúpido donde los haya y que es lo mismo, pero más moderno. Es la misma estupidez que decir, por ejemplo, que un correo electrónico es un "mail" (antes se decía ""email"). Así somos, unos perfectos paletos estúpidos prendados de lo que viene de fuera, sobre todo de Occidente, cuando dentro tenemos de todo. Y mejor.

Así que voy a recuperar lo que hacía mi madre, el trabajar con los retales, para que asentéis la idea, si es que aún no la tenéis, de lo que está pasando en el mundo y es que con estos retales se está haciendo una espléndida manta o colcha que no tiene nada que ver con los colores occidentales. Y es más cálida.

1.- La paliza que está recibiendo Occidente en el mundo (en el país 404, antes conocido como Ucrania, en Gaza y en el Mar Rojo) es cada vez más evidente. Tanto que hasta el Banco Mundial lo tiene que reconocer y decir lo que desde aquí se ha dicho muchas otras veces: que la hegemonía occidental desaparece a la misma velocidad que el azúcar en una taza de café. Acaba de publicar esto:

Es el nuevo estado mundial de PIB medido en Paridad del Poder Adquisitivo. Y lo que se ve es que Rusia pisa los talones a Japón (la Rusia sancionada), que los países del fantasmagórico G-7 son eso, fantasmas en la niebla y que hay otro mundo que ya no es el occidental quien está asentando las bases para un nuevo porvenir: Indonesia, que acaba de celebrar elecciones presidenciales y ha ganado un "pro chino", por utilizar el lenguaje del estercolero mediático occidental, supera a Alemania, y que Brasil, Turquía y México dan de patadas a Francia, Gran Bretaña e Italia. En resumidas cuentas: el G-7 no es más que una bonita historia hegemónica occidental que ya pasó y ahora es el turno del G-20, que no se que sea mucho mejor pero hay otros países, que son los que ya cuentan, en liza. Y eso es lo que está definiendo el nuevo mundo al que se opone agónicamente un Occidente neocolonial.

Occidente es un inmenso montón de mierda, aunque el BM, al reconocerlo, tiene que poner algún adorno para que el hedor no sea tanto: esas letras que veis a la derecha. Es lo que llaman "calificación de la calidad de los datos". Por supuesto que la A es lo mejor de lo mejor; la B es bueno, tal vez lo sea, y la D es cuidadito con ellos. Así hasta la E, que es igual a invento directo.

2.- Como consecuencia de ello, y dado que la cosa estos días va de estadísticas, otra en la que se pone de manifiesto la estrepitosa derrota occidental (del fantasmagórico G-7, en concreto) al intentar imponer un tope de precio al petróleo ruso en 60 dólares el barril. Eso fue octubre de 2022 y el fracaso es absoluto, como también se reconoce (otra vez).

Nadie lo cumple, como se puede ver, y por eso Rusia se permite el lujo de establecer un precio de 71'5 dólares por barril como base para su presupuesto de este año 2024. Y os ayudará a entender un poco mejor el cuadro del apartado 1.

3.- El organismo de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) reconoce abiertamente que el flujo de buques que pasan por el Canal de Suez se ha reducido el 72% desde que los increíbles hutíes comenzasen su campaña de ataques a buques occidentales en represalia al apoyo occidental a la matanza y genocidio que el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, realiza en Gaza. De eso no hace todavía seis meses. 

En síntesis dice que los barcos que más atraviesan el canal son los graneleros (que transportan arena, carbón y minerales, con algunos cereales que otros), el color naranja; luego los que transportan petróleo y gas (azul) y apenas pasan los portacontenedores de mercancías (rojo), que son los que tienen que dar la vuelta por África para llegar a Europa. Todo lleva mucho más tiempo y es mucho más caro. 

El fracaso de los cruzados occidenales y su "Operación guardián de la Prosperidad" es notorio. Y reconocido.

4.- La desdolarización del mundo va viento en popa, tanto que el precio del oro no para de subir. Eso es porque entramos en lo que se llama "período de incertidumbre" por varios factores: la debacle occidental en el país 404, el ataque del IV Reich sionista al consulado iraní en Siria (seguido de otra patada de Ecuador al Convenio de Viena sobre la inmunidad diplomática al asaltar la embajada de México) y la petición de vasallos y no tan vasallos de EEUU para repatriar sus reservas de oro que están en EEUU. Si ni los vasallos se fían ya de EEUU...

Por si queréis un dato más, Rusia y China (sus dos ministros de Exteriores están ahora mismo reunidos) dicen que el comercio entre ellos es ya del 92% en rublos y yuanes. Se acabó el dinero occidental entre ellos, con lo que eso supone de incentivo para el resto de países BRICS.

5.- Así las cosas, y con las elecciones en EEUU a la vuelta de la esquina, a los burócratas de Washington no les ha quedado más remedio que reconocer el enorme déficit de la economía estadounidense.


La Oficina de Análisis Económico dice que la posición financiera neta de EEUU en relación con otros países "muestra una situación extremadamente crítica que empeora trimestre tras trimestre". El déficit de EEUU es de la friolera de 19'77 billones de dólares (diferencia entre los activos, azul, y los pasivos, naranja). Eso significa que haya países que, como China, se estén deshaciendo poco a poco de sus reservas de dólares.

Entenderéis porqué ahora mismo está la jerifalte económica de EEUU, Janet Yellen, en China intentando arreglar el desaguisado, y amenazando como es habitual. Resulta, según esa tipa, que China tiene "exceso de capacidad". No vale reírse: "China es ahora simplemente demasiado grande para que el resto del mundo absorba esta enorme capacidad. Las medidas adoptadas hoy por la República Popular China pueden alterar los precios mundiales…Cuando el mercado global se inunda de productos chinos baratos, la viabilidad de las empresas estadounidenses se pone en duda". ¡Toma ya, libertad de comercio!

6.- Para no hacer muy grande esta manta, o colcha, de retales, y dado que he comenzado con el Banco Mundial, la última puntada la daré con el Fondo Monetario Internacional, que recoje todo lo anterior y lo resume gráficamente:


Iros arropando con otras mantas, o colchas, porque las que tenéis hasta ahora de fabricación occidental están muy, pero que muy gastadas.

P.D.- El día 11 de mayo hay una marcha estatal en el Estado español en solidaridad con la resistencia palestina


Cerraré estos días con unas poesías palestinas, cortesía del Foro Palestina Libre de Zaragoza, que recientemente celebró un acto de apoyo con música y poesía.

Quiero contarle al mundo - Nahida Izzat


Quiero contarle al mundo un cuento
sobre un hogar con una linterna rota...
y una muñeca quemada...
sobre un día de campo que nadie disfrutó...
sobre un hacha que mató un tulipán...
sobre un fuego que consumió una trenza...
un cuento sobre una lágrima que ya no pudo derramarse...
Quiero contar un cuento sobre una cabra que ya no fue
ordeñada...
sobre una masa que ya no fue horneada...
sobre una boda que no se celebró...
y una pequeña que no pudo crecer...
sobre un balón que no fue pateado...
sobre una paloma que no voló...
Quiero contarte un cuento sobre una llave que no fue
usada...
sobre un aula de clases a la que no se acudió...
sobre un patio de recreo que fue silenciado...
sobre un libro que no fue leído...
sobre una solitaria granja sitiada y sobre sus frutos que
nadie recogió...
sobre una mentira que no se descubrió...
un cuento sobre una iglesia en la que ya no se reza...
y una mezquita que ya no está en pie...
y una cultura de la que ya no se disfruta...
Quiero contar un cuento sobre un techo con hierba y
lodo...
sobre una piedra que se enfrentó a un tanque...
y sobre una empecinada bandera que se niega a ser
arriada...
sobre un espíritu que no puede ser derrotado...
quiero contarle al mundo un cuento.
Ahora, encendamos una velita por Palestina.
Puedes hacerlo
Enciende una velita
Mira cómo se desvanece la oscuridad.
Sólo inténtalo.
Un rayo de luz
barre lo más triste,
noches de azabache
hasta que rompe el alba

Sólo observa
¿Puedes ver que
todo el poder de la oscuridad
en el mundo
no puede extinguir
el más exánime parpadeo
de un haz de luz?
Enciende una vela.
Una velita.
Mira cómo se desvanece la oscuridad.
Puedes hacerlo.
Oye, MUNDO
¿Me escuchaste?

El Lince

jueves, 30 de marzo de 2023

Esto echa chispas

Mientras el capo de la mafia occidental organiza otra "cumbre de las democracias" como cortina de humo de su fracaso, el resto del mundo está en otra cosa totalmente diferente de lo que quiere la mafia occidental.  

1.- Ayer Arabia Saudita aprobó un Memorando de Entendimiento que otorga al país el estatus de socio de diálogo en la Organización de Cooperación de Shanghai. Es el primer paso para que Arabia Saudita se convierta en miembro de pleno derecho de la OCS.

 

2.- En relación con eso, y tras el anuncio de que la principal compañía petrolera saudita construirá un complejo petroquímico en China y comprará un 10% de una refinería china -que sigue al acuerdo entre el Banco Nacional de Arabia y el Banco de Exportación e Importación de China para la utilización del renminbi tanto en préstamos como en comercio, lo que supone el primer paso para el pago en renminbis-yuanes del petróleo saudita-, se acaba de anunciar oficialmente que se ha realizado el primer pago de gas (65.000 toneladas) en yuanes y se ha hecho a través de la Bolsa de Shanghái y siguiendo los precios de esta bolsa, no los de Occidente.

 

En este caso no han sido los saudíes, sino los Emiratos Árabes Unidos quienes han dado el paso. 

No es la única cosa que hacen los emiratíes que descoloca a Occidente: no hace mucho os conté que India y los Emiratos Árabes Unidos estaban negociando un tipo de cambio comercial entre la rupia y el dirham como parte de los esfuerzos para ampliar el acuerdo de libre comercio que las dos naciones firmaron el año pasado -excusa oficial- pero que, en realidad, encubría una maniobra para eludir las sanciones que la mafia occidental había impuesto a los Emiratos porque Rusia elude las famosas sanciones en su comercio con India no solo utilizando canales de transporte marítimo y seguros no occidentales sino utilizando monedas no occidentales el su comercio, entre ellas el dirham emiratí, además de hacerlo en sus propias monedas, el rublo y la rupia. Pues bien, ayer también Emiratos e India firmaron el acuerdo para utilizar sus dos monedas en el comercio digital. El acuerdo, a través de los bancos centrales de cada país, permite eludir las sanciones de la mafia occidental al utilizar esta vía.

Todo esto es la consecuencia directa, rápida y noqueante para la mafia occidental, de la "Cumbre de los Tres Anillos", celebrada en diciembre del año pasado, de la que la guinda ha sido -hasta el momento- el patrocinio chino de la reconciliación entre Arabia Saudita e Irán y el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre estos dos países.

3.- Esto sucede cuando los datos económicos son abrumadores para el Este y demoledores para el Oeste. Por una parte, el Banco Mundial dice que "los bancos centrales están tomando medidas agresivas para hacer frente a la alta inflación de décadas mediante el aumento de las tasas de interés, lo que a su vez está provocando una crisis bancaria en el mundo occidental" y que, de seguir así, aumentan los riesgos de recesión en todo el mundo y se fractura el comercio internacional, por lo que "el futuro de la economía mundial parece encaminarse por un camino oscuro". Pero añade que ese "camino oscuro" es mucho más oscuro en Occidente que en otras partes.

4.- Y ello en unos momentos en los que el mundo anti-mafia occidental está viendo que los créditos de China sobrepasan, con mucho, a los del FMI a los países y en muchas mejores condiciones aunque la mafia sigue con sus mantras de colonialismo y bla, bla, bla. 

No es nuevo, como veis, pero es una tendencia que no solo viene produciéndose desde 2012 sino agrandándose. En este informe participa un tipo del Banco Mundial, aunque abunda en el mantra de la mafia: que son créditos opacos y que "están dirigidos casi exclusivamente a los países deudores de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China". Gran perspicacia la de estos Sherlock. Como novedad no es mucha, que digamos. Esa es la apuesta de China, la Nueva Ruta de la Seda. Pero este informe pone de relieve que toda la histeria del país 404, antes conocido como Ucrania, y de Taiwán, lo que oculta es esto: la pérdida progresiva, rápida e irreversible, de la hegemonía occidental. Y a una velocidad que echa chispas.

5.- Y lo más gracioso de todo: los capitalistas asiáticos están retirando el dinero de los bancos occidentales. Un total de 241.000 millones de dólares han sido retirados de bancos estadounidenses y europeos y redistribuidos en bancos de Singapur y Hong Kong, principalmente. Y eso que Hong Kong está bajo la férula de la "dictadura" china, ¿os acordáis de toda la parafernalia que montó la mafia occidental con Hong Kong? ¿El motivo de esa salida de capitales? Las quiebras bancarias occidentales. Lo que comenzó con un goteo con la quiebra del Silicon Valley se ha acelerado con la de Credit Suisse y los problemas del Deutsche Bank. ¿No era la norma que los capitalistas occidentales saliesen pitando de los países en problemas? Pues ahora es al revés, son los capitalistas no occidentales quienes salen pitando de Occidente.

6.- Contestando otra vez a s8a y sus preguntas: una serie de gráficos curiosos y sorprendentes que dicen dos cosas, que el mundo mafioso occidental es muy minoritario y que el mundo real está a años luz del mafioso. Si queréis entreteneros, adelante. Aquí tenéis algunos. Pinchad en los gráficos para verlos mejor.

Confianza en el gobierno, entre otras instancias, basada en el ingreso y en la desigualdad.

Confianza estable en medio de los vientos económicos.

Confianza en el gobierno.


Y para que entendáis de una vez lo del "orden internacional basado en reglas" del que habla la mafia occidental. Los países que confían en la ONU no son precisamente los mafiosos occidentales.

Igual va a resultar que los "autócratas" no lo son tanto y que los "demócratas" no lo son en absoluto.

P.D.- Brasil se acaba de unir al Sistema Interbancario de Pagos de China (CIPS), la alternativa china al SWIFT de la mafia occidental. Eso significa que Brasil y China van a comerciar en sus propias monedas, con lo que se refuerza la internacionalización del yuan, y abandonan el dólar en su relación comercial.

El Lince

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Hubo una discusión sobre este tema

La reunión del G-lo que sea (antes llamado G-20) ha terminado casi sin pena ni gloria. Casi. Aunque los medios de propaganda insisten en el monotema, que Rusia es malísima, no han podido evitar cosas como el reconocer que ha aumentado la pobreza (¿dónde queda el famoso "gran reinicio" que planteaba que había que contenerla "reformando el capitalismo?) y la reforma de dos instituciones clave para la hegemonía de Occidente: el BM y el FMI.

Al Occidente colectivo solo le interesaba, y le interesa, una cosa: la condena de Rusia. Y no, ni por el forro. Aunque la declaración oficial hace mención a lo que le interesa a Occidente (la resolución de la ONU condenando la intervención rusa, por ejemplo) no ha habido más remedio que reconocer que "hubo una discusión sobre este tema". Es decir, que fuera del Occidente colectivo la cosa no cuela. Por eso se dice que "la mayoría de los miembros" condenaron a Rusia y tal y tal, justo antes de terminar el párrafo afirmando lo obvio: "hay otros puntos de vista y diferentes evaluaciones de la situación y las sanciones asociadas".

Eso se traduce en que Occidente se la ha tenido que envainar cuando se afirma que "es importante defender el derecho internacional y mantener un sistema multilateral pacífico y estable, lo que incluye defender los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, defender el derecho internacional humanitario y proteger a los civiles y la infraestructura en los conflictos armados. El uso o la amenaza del uso de armas nucleares es inadmisible. La resolución pacífica de los conflictos, todos los esfuerzos para resolver las crisis, así como la diplomacia y el diálogo son importantes".

Nada de "orden internacional basado en reglas" y estupideces ad hoc que repite como un mantra Occidente. Ni una sola mención. Está claro que para lo primero, la mención "por mayoría", ha tenido que hacer esta concesión. Ahora hay que ver su recorrido, que será pequeño si Occidente vende la imagen de "triunfo diplomático" y otras sandeces.

Fuera de las afirmaciones habituales y genéricas de estabilidad macroeconómica, cambio climático, seguridad alimentaria, combate a la pobreza y demás, lo interesante es el compromiso de reforma del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Occidente sabe que estos dos instrumentos son fundamentales para intentar mantener su hegemonía, y ofrece una reforma en la "participación accionaria", es decir, en las cuotas de sus miembros. En el caso del BM se establece la fecha de 2025 para ello, mientras que en el FMI será "antes del 15 de diciembre de 2023". 

Que un país como China, con su poderío económico, tenga menos porcentaje que Europa o Japón es inconcebible y aunque los chinos no han hecho sangre de ello, es inevitable un cierto reacomodo, sobre todo en el FMI puesto que este organismo no ha tenido más remedio que aceptar lo evidente: las monedas occidentales decaen y el yuan sube, pese a no está internacionalizado aún. Porque una de las consecuencias de lo que estamos viviendo es que hay una desdolarización evidente, con una desconfianza generalizada hacia las monedas occidentales.

Sobre todo, porque el agua se le escapa de las manos a Occidente: esta semana, China ha otorgado un crédito a Egipto al margen de estas estructuras y utilizando una institución paralela, el Banco Africano de Desarrollo.

Y, al mismo tiempo, por primera vez en la historia de la ONU se ha elegido a los candidatos chinos para algo importante: el Tribunal de Apelaciones y el Tribunal Contencioso Administrativo. China va a tener una palabra importante en el funcionamiento de la ONU sobre la base de su carta fundacional, con lo que se reduce el filibusterismo occidental.

Otro síntoma más del nuevo mundo en el que ya estamos.

El Lince