Mostrando entradas con la etiqueta Congo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congo. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2023

Algún ojo cerrado se va abriendo

Muy pocos aún, lamentablemente. Hace unos días os hablé de cómo el Occidente colectivo se niega a ver la realidad cerrando los ojos, como los niños cuando se los tapan diciendo que se esconden. Para un niño, taparse los ojos significa que los demás tampoco los ven a ellos. En el loco e ignorante mundo occidental, el cerrar los ojos significa seguir viviendo en el mundo de hadas habitual: bonito en la ficción, pesadilla en la realidad.

Por ejemplo: la rebelión anticolonial en África es de tal calibre que va de norte a sur y de este a oeste: es todo el continente el que ya se atreve a plantar cara a los neocolonialistas occidentales, aunque en Occidente se oculta. A fin de cuentas, son negros y los negros no pueden dar lecciones a los blancos. Un ejemplo os lo relaté cuando en la reunión de la Unión Africana de mediados de febrero se leyó la cartilla a los neocolonialistas occidentales negándose a secundar las condena a Rusia. Entonces quien llevó la voz cantante fue el representante de Uganda. No han pasado ni dos semanas de eso y ahora es Namibia quien lee la cartilla a Alemania. Ya lo hizo hace un tiempo, ahora vuelve a hacerlo.

Queda claro una vez más que el comportamiento neocolonial de Occidente no cambia y no va a cambiar porque, de hacerlo, recuperarían la cordura. Pero como estamos gobernados por locos y psicópatas, esto es, simplemente, imposible. Por eso cada vez más gente en más partes del mundo se planta y les planta cara a estos psicópatas occidentales. Y les dicen que ya basta. 

Ayer, sin ir más lejos, el presidente de Congo hizo lo mismo con Macron, que insistía en el tema de Rusia y sus "mercenarios" como peligro para África y el congoleño le recordó la responsabilidad de Francia en el genocidio de Ruanda en 1994 añadiendo que Rusia no había perpetrado ningún genocidio en el continente africano. Macron está de gira por las antiguas colonias francesas en África para intentar parar la rebelión anticolonial que lidera Malí. Aquí hay otra muestra de esa rebelión anti-occidental, aunque no recoge la reprimenda del presidente congoleño por el genocidio francés. Y el lenguaje corporal tanto de Macron como del embajador alemán en el vídeo primero dicen todo: no están acostumbrados a que los esclavos se les rebelen. Y, también por supuesto, nada de esto lo veréis en los muy democráticos medios de propaganda occidentales.

Los dos presidentes, de Namibia y de Congo, tienen toda la razón del mundo: porque para Occidente si no es Rusia, es China. El caso es que Occidente se deshace, pierde su hegemonía y no duda en asustar y amenazar, las únicas armas que le quedan porque ya incluso a nivel económico tampoco pinta mucho. Mirad este gráfico, oficial, de cómo se mueve el dinero en el mundo a través del SWIFT. Pinchad en él para hacerlo más grande y verlo mejor.

Lo que se ve es que el renmimbi chino -sin estar internacionalizado aún- es ya de forma clara la tercera moneda con la que comercia el mundo en esta plataforma occidental, pisando los pies al zombi europeo. Os explico las otras monedas, que os pueden ayudar a abrir los ojos sobre lo que está pasando y por qué la reacción occidental en el país 404, antes conocido como Ucrania, es agónica: JP es Japón, TH es Tailandia, ID es India, SA es Sudáfrica, AE es Emiratos Árabes Unidos, GB es Gran Bretaña y AU es Australia. Es decir, todas las monedas no occidentales suben y todas las monedas occidentales bajan

El predominio del dólar es absoluto en el SWIFT, por eso lo de las sanciones. Pero desde que se impusieron a Rusia, muchos países han optado por prescindir del dólar en sus transacciones financieras internacionales y no pasan por el SWIFT. Esto os ayudará a entender mejor una tendencia que ya es irreversible, guste o no a Occidente. Es el caso de los 26 países que ya han anunciado que su comercio con China tendrá el renminbi como moneda preferente.

Esto me lleva a lo que están recogiendo de forma machacona los medios de propaganda occidentales como "peligro chino": que supera a EEUU en casi todos los rubros tecnológicos.

El "peligro chino", como veis, es el "riesgo de monopolio", mientras que lo poco que controla ya EEUU es inexistente en la práctica. Una mentira manifiesta porque si fuese así no habría ese desaforado intento de EEUU de imponer sanciones en estos sectores. Pero Occidente no puede poner puertas en el campo. No sirven para nada. Aunque tengo que decir que esta lista es, para mí, muy cuestionable porque no aparece Rusia en un sector que domina de forma clara desde hace mucho tiempo: el espacio y las armas hipersónicas. 

Y algo que enlaza con lo anterior: Europa es inexistente en todo. No pinta nada ni a nivel cultural, ni económico, ni político ni, mucho menos, militar. Por una vez, y sin que sirva de precedente, un medio de propaganda da en el clavo.

Tanto va el cántaro a la fuente que termina rompiéndose y eso le ha servido a alguien para abrir un poco los ojos sobre lo que está pasando. Porque, además, en esta revista alemana se cuenta algo sorprendente pero que refleja lo que está pasando y lo que el mundo piensa de Occidente: en la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores del G-lo que sea, antes conocido como G-20, la ministra alemana de Exteriores, la fanática Annalena Baerbock, no fue recibida por ningún representante oficial del gobierno indio sino por un simple funcionario de protocolo. Y lo compara con el recibimiento de los ministros ruso y chino, recibidos con todos los honores y por su colega indio en Asuntos Exteriores.

En un mundo occidental de ojos cerrados, el que aparezcan cosas como estas indica que se comienza a abrir un poco los ojos. Como en el tema del país 404, antes conocido como Ucrania. Ahora, cuando ya todo el mundo se da cuenta de cómo se ha mentido, y se sigue mintiendo, sobre las bajas rusas comienzan a aparecer gráficos y datos que demuestran que el Mossad israelí tenía razón cuando se filtró, y eso no es desinteresado, su informe a mediados de enero y que solo recogieron los chinos y los turcos. Incluso ahora se reconoce que las bajas rusas serían algo menores, salvo que en este gráfico no aparezcan las del Grupo Wagner. El Mossad hablaba de 19.000 muertos rusos, aquí se habla de 11.000 solo.

Hay que indicar que esto está sacado de un medio inglés que no se preocupa por las bajas ucranianas, que siguen siendo un misterio oficial, que no oficioso. Pero cuando alguien del calibre de Jeffrey Sachs recoge las cifras ucranianas, hay que echarse a temblar y dar la razón a Rusia cuando habla de "desmilitarizar y desnazificar".


 Es otro que está abriendo los ojos. Buscad por ahí quién es es este hombre. Y al igual que pasó con el informe de Hersh sobre la volaruda del gasoducto Corriente del Norte 2, rápidamente ha sido vilipendiado como "izquierdista", "pro Putin" y las chorradas habituales de los ignorantes de siempre. 

Lo de Sachs está recogido de su canal de youtube y de una de sus apariciones, y también le viene a dar la razón al Mossad aunque si el espionaje israelí habla de 157.000 muertos ucranianos, aquí la cifra sube a los 259.000, incluyendo los heridos que murieron en hospitales tras ser evacuados del frente. 

En lo que sí vienen a coincidir las cifras es en el número de heridos: el Mossad habla de 234.000 y aquí se habla 247.000, unos pocos más. Lo mismo ocurre con los prisioneros: 17.000 frente a 28.000.

Si estas cifras son ciertas, y lo serán porque la tendencia es la que veis, Occidente es directamente responsable y culpable de enviar al matadero a tanta gente.

Y más, sin comentarios porque hablan por sí solas. "Falsos sueños de hegemonía" de EEUU.

"Rusia puede ganar"


Ya hay alguien en Occidente que está comenzando a abrir los ojos. Lo lamentable es que los psicópatas, locos y mentirosos patológicos que nos gobiernan aún siguen cerrándolos y haciendo que los cerremos. Porque los dejamos.

El Lince

lunes, 30 de mayo de 2022

Valorando los valores

Es sabido que Occidente es un dechado de virtudes, democráticas, y un defensor de los derechos, democráticos. Quien lo cuestione es un putinista cuando menos. No seré yo uno de ellos, por supuesto. Si el Occidente democrático alguna vez se ha excedido ha sido por vuestro bien, y ante esos excesos, al ser por vuestro bien, echemos pelillos a la mar (expresión coloquial castellana para decir que se olvida).

Hace siglos os sacamos de la ignorancia con nuestra cruz y nuestra espada, ahora os sacamos de la ignorancia con nuestra democracia y nuestros valores. Y, como los tenemos, porque somos cristianos y hay que perdonar, os pedimos perdón por los excesos que pudimos cometer, pocos, desde luego, para tan ardua tarea. Y os pedimos que nos perdonéis. Pelillos a la mar. Nuestros valores están por encima de todo y ahora hay que demostrarlo, y lo demostramos para demostraros que somos capaces de reconocer nuestros pequeños errores que, además, ocurrieron hace muchos años. Entonces era otra cosa, estaba el comunismo y eso, y había que combatirlo como fuese. Nosotros no somos como los orcos rusos ni como Mordor-Putin. Tenemos valores, y lo demostramos.

Todo lo que hemos hecho ha sido por vuestro bien, érais unos ignorantes, bárbaros e incivilizados, y había que gobernaros y formar gente a nuestra imagen y semejanza, que comprendiesen lo que se gana cuando se siguen las normas de las metrópolis, sus virtudes y sus valores. Se acerca una fecha emblemática, el aniversario de la independencia del Congo y hay que poner, negro sobre blanco (lo que no quiere decir que los negros dominen a los blancos, faltaría más, porque eso sería un racismo a la inversa, sino que se pone por escrito) todo lo anterior. Podéis volver a solazaros con esa canción, "Indépendance Cha, Cha", porque, tenéis que creernos, no lo haremos más. Os respetamos, os tratamos como a un igual y os pedimos perdón.

Esta es más o menos la carta que el muy democrático gobierno de Bélgica, que encabeza en este tiempo a la más democrática aún Unión Europea, ha mandado a Congo para reparar uno de esos pequeños errores. 

El 20 de junio va a devolver a la República Democrática del Congo y a la familia los restos de quien fuese su presidente tras la independencia, Patrice Lumumba. Un revolucionario. Buscad su biografía por ahí (y huid de ese engendro llamado wikipedia). 

 

Que fue asesinado por el poder colonial belga lo sabía todo el mundo; que no apareció su cuerpo, también. Lumumba es el símbolo de la independencia africana (en la canción, es quien cierra el vídeo del tema original), el hombre pacifista, igualitario y antiimperialista que trató de poner en manos del pueblo congoleño los recursos del país (por lo que lo asesinaron). Su cuerpo fue disuelto en ácido sulfúrico.

En 1999 un ex jefe policial belga, con una enfermedad en fase terminal (murió un año más tarde) reconoció que ayudó a matarle y a deshacerse del cuerpo, pero se guardó un pequeño recuerdo: varios dientes y falanges de los dedos. Por supuesto que nunca fue juzgado, ni procesado, ni nada de nada. Pero el estado belga, tan monárquico y tan democrático, realizó una investigación en la que se encontró que "varios funcionarios belgas fueron moralmente responsables" (tomad nota, moralmente, es decir, se les exculpa del hecho físico de la muerte). En consecuencia, en 2001 el gobierno belga se disculpó por ello.

En 2020, el rey belga (otro que tal baila) expresó su "profundo pesar" por el hecho, y por otros cometidos en el Congo. Fin. Ahora entregan esos dientes y esas falanges de los dedos. ¡Ah, los valores democráticos! ¡cuánto dan de sí!

Plas, plas, plas. Aplausos. Pero ¿y las compensaciones al país? ¿y a la familia? Ni hablar de eso. Ya hemos pedido perdón, ya devolvemos los restos. No se puede negar nuestra voluntad, nuestros valores democráticos. Pelillos a la mar. ¿Genocidio? Eso no existe, no lo cometimos. Los rusos sí, todos los días lo están cometiendo en Ucrania. ¿La tortura, la mutilación de la población indígena, la quema de pueblos, los millones de muertos? Simples exageraciones. Algún caso hubo, pero tampoco es para tanto.

Unos 15 millones de congoleños murieron durante la etapa colonial belga. Quienes no murieron sufrieron amputaciones. 


¿Recordáis lo que os conté de Namibia? Volved a mirar las imágenes y buscad las diferencias. Eso era, es y será siempre Europa, Occidente. Porque ahora mutila, encadena y mata con las sanciones.

Pero esto no es todo. Puestos a valorar los valores occidentales hay quien lo supera. La OTAN (que es un compendio de todo Occidente), por ejemplo. Este ejemplo.

Fueron 78 días de bombardeos, muchos de ellos utilizando uranio empobrecido (antes se había utilizado también en Irak). Dos años mas tarde, el 2001, el Tribunal Superior de Belgrado declaró culpables a Javier Solana (entonces secretario general de la OTAN) y al general estadounidense Wesley Clark (al mando de las tropas de la OTAN) por ello. Pero pasó lo que suele pasar siempre que Occidente está por medio cuando algo no le gusta: una "revolución de color" derrocó al gobierno serbio -que ya estaba satanizado en Occidente- y la Corte Suprema declaró nula la sentencia del tribunal de Belgrado. Eso fue el año 2005.

Desde entonces los serbios vienen luchando porque se reconozca la responsabilidad de la OTAN. Occidente siempre se ha acogido a ese fallo de la Corte Suprema. El pasado 25 de mayo lo ha vuelto a hacer ante una nueva demanda: “La oficina de enlace de la OTAN en Serbia indica que la alianza tiene inmunidad total bajo la jurisdicción serbia sobre la base del acuerdo de 2005 entre la alianza y la Unión Estatal de Serbia y Montenegro 'Sobre la participación y el apoyo en tránsito del mantenimiento de las operaciones de paz', y el acuerdo de 2006 en virtud del cual se creó la oficina de enlace en Belgrado”

Serbia tiene la tasa de cáncer más alta de Europa, superando en casi 3 veces la media europea. Todo el mundo dice que es la consecuencia del bombardeo con uranio empobrecido por parte de la OTAN. Pero no solo. Se ha comprobado también el aumento de la esterilidad, de las enfermedades autoinmunes y los trastornos mentales.

Da igual. La OTAN, Occidente, tiene inmunidad. Y si hay que pedir perdón dentro de 60 años, se hace y listo. Si hay que reconocer algunos errores o pequeños excesos se hace. Para eso están los valores, desde luego. Democráticos, además.

El Lince

jueves, 26 de mayo de 2022

Otro acelerón hacia el nuevo mundo

Esto va a toda vela. Si China se esá retirando paulatinamente del modelo educativo occidental o, por decirlo mejor, cada vez hay más rechazo al mismo bajo la consigna de "Mas Marx, menos Occidente"; si China edita revistas científicas donde publican sus investigadores (que no son publicados en las occidentales) porque crecían las críticas a un sistema universitario viciado por las prácticas occidentales; si China comienza a retirarse del sistema de clasificación universitario que impone Occidente, ahora es Rusia la que da otro golpe en este ámbito: el martes anunció que se retira de todo lo relacionado con el Plan Bolonia. ¡Por fin! En Occidente seguimos dormidos, anestesiados, pero hay otro mundo en marcha y no es el nuestro. Afortunadamente.

El Plan Bolonia es la mercantilización de la universidad y una cantera para las empresas, tirando a la cuneta el papel de lugar de formación y desarrollo humano y pasando a ser una mera fábrica de mano de obra (si es que se consigue trabajo) y, además, pagando mucho más por ello, como con el escándalo de los máster. El Plan Bolonia lo imparten 49 países, todos los europeos, Turquía y todos los de la antigua Unión Soviética menos Kirguizistán, que fue rechazada su petición de adherirse al mismo. España se unió en 2007, Rusia en 2003.

Lo primero que exigió Occidente a Yeltsin para apoyarle tras la desaparición de la URSS (y a todos los países que surgieron) fue la desaparición del sistema educativo soviético. Y lo hizo (hicieron) a conciencia. Pero como el sentimiento soviético es fuerte en la sociedad rusa, desde hace un tiempo hay un movimiento parecido al chino, no solo para rechazar el modelo occidental sino para recuperar el sistema educativo soviético. Eso, tal y como está la correlación de fuerzas en el Kremlin y sus apoyos, es hoy bastante difícil porque son capitalistas y reimplantarlo sin una sociedad como la soviética no es posible. Pero es evidente que Rusia tiene que mirar hacia algún lado, bien sea a China o, lo más probable, a su pasado. Y nunca funcionó mejor la educación en Rusia que bajo el modelo soviético, así que me equivocaré poco si dijo que dentro de no mucho tiempo, tal vez en el comienzo del nuevo curso o en el siguiente, veamos un modelo híbrido entre la educación actual y partes soviéticas.

El anuncio del martes va con el añadido de que "hay que volver al sistema tradicional de educación superior" porque eso va a hacer que el sistema educativo ruso sea más independiente de Occidente "y preservará el antiguo legado de la educación rusa y soviética". Como véis, no me voy a equivocar mucho.

Decía Daniel Bensaid, uno de los pocos trotskistas decentes, que "quien no tiene memoria ni de derrotas ni de victorias pasadas tampoco tiene demasiado futuro". Eso es lo que está haciendo el Plan Bolonia con la juventud universitaria en toda Europa, borrar cualquier atisbo de la historia para hacer simples borregos. Y de ahí el auge del fascismo que estamos viendo en todo el continente europeo (desbordándose no solo en apoyos en todos los países, sino permeando toda la sociedad y llegando hasta el ensalzamiento por los medios de propaganda de los nazis del Batallón ucraniano "Azov", ahora felizmente derrotado), porque Bertolt Brecht tenía razón cuando dijo aquello -refiriéndose al fascismo- de "aún es fecundo el vientre del que surge la bestia inmunda” en el epílogo que cierra "La resistible ascensión de Arturo Ui" (1941).

China y Rusia, por este orden, están teniendo memoria y actuando en consecuencia. Los chinos van muy por delante y están formando a una juventud que nada tiene que ver con la nuestra. Rusia va a dar el paso para hacer lo mismo, aunque la duda está en cómo de largo o de corto va a ser ese paso que acaban de dar con la renuncia a aplicar el Plan Bolonia en sus universidades. En cualquier caso, la iniciativa es muy loable.

P.D.- Como llevo un tiempo sin poner música, una de las señas de identidad de esta página, aquí tenéis una canción épica africana, "Indépendance Cha, Cha". Escrita en el período de la independencia de Congo (1960), se convirtió en el emblema de los movimientos anticoloniales del continente africano. 

El movimiento en el ámbito educativo que os comento de China y Rusia que, a buen seguro, pronto será seguido por otros países, no es una revuelta anticolonial porque estos países son la antítesis de Occidente -aunque Rusia estuvo muy cerca de convertirse en una colonia durante la etapa de Yeltsin- y es un acelerón, otro más, hacia el nuevo mundo que estamos viviendo, que no es este hegemonizado por Occidente.

En este nuevo mundo también hay movimientos anticoloniales, que vuelven a resurgir con fuerza en África (Malí, Guinea, Burkina Faso, República Centroafricana) y que son respondidos con la nueva modalidad de control neocolonial: las sanciones. Todos estos países africanos han sido sancionados (algo ilegal, según el derecho internacional) por la UE a instancias de Francia, la antigua metrópoli, y eso repercute directamente en los pueblos. Estos son los "valores democráticos" occidentales y los nuevos métodos de neocolonialismo. 

Incluso el gesto de países como México o Bolivia, al rebajar su presencia en la charada montada por EEUU y llamada Cumbre de las Américas por no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela, tiene que ser visto con simpatía.

Así que todo esto, el rechazo al modelo educativo occidental y las revueltas anticoloniales, bien merece la pena celebrarlo con las canciones que os ofrezco. Y lo hago, como siempre que puedo, con original y versión. El original a cargo de quien la compuso, Joseph Kabasele ("Le Grand Kallé"), y su grupo, African Jazz. La versión es del grupo congoleño Afro Fiesta. Que las disfrutéis, con un innegable sabor cubano, desde luego. Y si las podéis bailar, mejor.




El Lince