jueves, 31 de julio de 2025

La respuesta de las hormigas, y de la más grande

Ejercicio de agudeza visual. ¿Qué estáis viendo? El contexto de la foto os puede dar una pista. Pero como siempre hay quien se despista mirando el dedo cuando lo que señala es el sol, os diré que no, no son hormigas aunque lo parezcan. Entonces ¿qué es eso? Palestinos. Palestinos intentando obtener algo de comida de ese punto alargado blanco que aparece entre la masa negra, el camión. Una imagen, otra, del sufrimiento y desesperación que se vive (?) en Gaza.

La ONU, siempre tan ineficaz y tan pacata, reconoce que el 39% de la población lleva varios días consecutivos sin comer, y el resto se encuentra en estado de emergencia alimentaria, que el número de niños menores de cinco años que sufren desnutrición se ha cuadriplicado en los últimos dos meses, alcanzando el 16'5%, lo que indica un grave deterioro del estado nutricional y un marcado aumento del riesgo de muerte por hambre y desnutrición.

Nada nuevo. Entonces ¿qué es lo nuevo? Lo que nos quiere vender el muy "democrático" Occidente, en este caso algunos países europeos, anunciando el reconocimiento del estado palestino en la próxima asamblea general de la ONU, que comienza en septiembre. Ya está. La conciencia "tranquila" de los asesinos natos

Esto se produce cuando estos días (28 y 29) se ha llevado a cabo en la ONU una reunión de 17 países, en la pomposa "Conferencia Internacional para la solución de dos estados en Oriente Medio " -patrocinada por Francia y Arabia Saudita- (entre otros, han acudido Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Reino Unido, Francia, Portugal, Islandia, Brasil, España y Jordania), exigiendo a Hamás la entrega de armas a la mal llamada Autoridad Palestina. Una vieja historia para derrotar a quien no ha sido derrotado. ¿Y luego? No hay garantía alguna de nada, así que la respuesta de la resistencia palestina, que es más que Hamás, no ha tardado en llegar y es la siguiente:

"Los frentes palestinos observamos con profunda preocupación y plena movilización popular el crimen sistemático de genocidio que sufre nuestro pueblo en la Franja de Gaza, que se enmarca en la guerra de hambre, los bombardeos a gran escala y el asedio total, llevados a cabo por el criminal gobierno de ocupación sionista de Netanyahu, con el apoyo inmediato y escandaloso de la administración estadounidense, y la vergonzosa participación internacional y el sospechoso silencio de la Unión Europea y de los organismos institucionales de la comunidad internacional.

Nuestro pueblo está entrando en su vigésimo segundo mes de guerra abierta y total, que ha ido más allá de los bombardeos, el asesinato y la destrucción, para incluir el uso del hambre y el asedio médico y humanitario a través de la retención deliberada de alimentos y de ayuda médica preventiva, en un intento desesperado por someterlos y quebrar su voluntad.

Lo que se está sufriendo en la Franja se considera un crimen de guerra según las leyes y normas internacionales y un crimen contra la humanidad según todos los estándares, superando en violencia, criminalidad y sadismo los crímenes del nazismo y el fascismo.

Ante estos crímenes que continúan, confirmamos lo siguiente:

1. Consideramos al criminal de guerra Netanyahu y a su gobierno fascista plenamente responsables de las políticas genocidas y de guerra de hambre que están llevando a cabo contra más de dos millones de palestinos, un crimen organizado que constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario y de las Convenciones de Ginebra.

2. Consideramos al gobierno de Estados Unidos, como principal socio y partidario del gobierno criminal de Netanyahu, plenamente responsable de la continuación de esta brutal agresión y del fracaso del proceso de negociación debido a la falta de presión seria sobre el gobierno ocupante para que ponga fin a sus crímenes.

3. Denunciamos el sospechoso silencio internacional, en particular el de la Unión Europea, y creemos que la debilidad de las Naciones Unidas y la inercia de la comunidad internacional alientan a la ocupación a continuar sus crímenes contra nuestro pueblo asediado en la Franja de Gaza.

4. Afirmamos que estos crímenes revelan claramente las intenciones del gobierno ocupante, que no busca la paz ni el acuerdo, sino vaciar el territorio e imponer un plan de exterminio y desplazamiento forzado.

5. Advertimos que continuar con este enfoque podría afectar negativamente el proceso de negociación y abrir la puerta a la posibilidad de una escalada, obligando al gobierno israelí y a los países que lo apoyan a rendir cuentas.

6. Llamamos a las masas de nuestro pueblo palestino dondequiera que se encuentren, a nuestra nación árabe e islámica y a los pueblos libres del mundo a intensificar los esfuerzos populares, políticos, mediáticos y de masas, presionando a los movimientos para detener este crimen continuo, poner fin al asedio injusto y frustrar el plan de exterminio implementado por el estado ocupante con el apoyo de Estados Unidos y la inercia internacional.

7. Hacemos un llamamiento a todos los activistas solidarios con nuestro pueblo palestino en todo el mundo a intensificar sus acciones y unir fuerzas para presionar a sus gobiernos para que pongan fin a su apoyo y complicidad con el gobierno fascista de Netanyahu y trabajen para poner fin a las políticas de exterminio y hambruna que se están implementando contra nuestro pueblo y para lograr justicia y libertad para Palestina.

8. Ante esta trágica situación, renovamos nuestro compromiso con las masas de nuestro pueblo: compartiendo su dolor y sufrimiento, continuaremos nuestros esfuerzos para ponerle fin y llevar adelante la opción de resistencia total hasta que se rompa el asedio, se detenga nuestra agresión y se alcancen los objetivos de nuestro pueblo: la liberación, el retorno y la independencia.

Movimiento de Resistencia Islámica Hamás

Movimiento de la Yihad Islámica Palestina

Frente Popular para la Liberación de Palestina

Frente Democrático para la Liberación de Palestina

Iniciativa Nacional Palestina

Frente Popular para la Liberación de Palestina – Comando General".

La resistencia palestina no ha sido derrotada y su voluntad de lucha sigue firme. Algo más: la unidad y coordinación se mantienen.

Poco más que decir. Sobre lo otro, no es más que un intento, un desesperado intento del zombi conocido como Unión Europea y de la desacreditada e inexistente Liga Árabe de lavarse la cara ante la inacción, el apoyo y la aquiescencia con el genocidio del que dicen, sin nombrarlo, que se avergüenzan y condenan. Todo con la boca pequeña, por supuesto.

Junto a esta respuesta de la resistencia palestina hay otra tanto más clarificadora porque proviene de la única persona que desde su cargo y desde el primer minuto ha dado la cara defendiendo no solo al pueblo palestino sino al derecho internacional, pisoteado tanto por el zombi europeo como por los países árabes: Francesca Albanese, la Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados. Es, en estos momentos, la más grande defensora de las "hormigas" palestinas.

Ha vuelto a poner algo de luz en la oscuridad occidental, y árabe, diciendo lo siguiente al referirse al anuncio de Francia, y otros estados, de reconocer a Palestina como Estado en septiembre, y en referencia velada a este nuevo encuentro "lava caras" en la ONU del que hablo: 

"Reconocer el Estado de Palestina, en el punto álgido del genocidio, es un acto tardío de coherencia que, SIN EMBARGO, si no se respalda con acciones concretas para poner fin al apartheid y sus crímenes asociados, corre el riesgo de desviar la atención de la amenaza existencial que enfrenta el pueblo palestino en este momento.

Ninguna vida está a salvo bajo el apartheid y la impunidad estructural e institucionalizada. Mientras los Estados miembros de la ONU siguen debatiendo soluciones políticas para Palestina —como lo han hecho sin éxito desde 1945—, las consecuencias de que nunca consideren la vida palestina como una prioridad son absolutamente evidentes.

- La absoluta incapacidad de los líderes occidentales para hacer cumplir la ley internacional cuando se trata de Israel es ÉPICA.

Ministros, Primeros Ministros, Presidentes de la República: No hacer nada, desviar la atención y sancionar a ministros individuales NO ES aplicar la legislación internacional desarrollada tras el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial para prevenir otro Holocausto y una Segunda Guerra Mundial. En este momento crítico, sus estados tienen la clara obligación de:

1. Sancionar a Israel.

2. Imponer un embargo total de armas (no comprar, no vender, no transferir, directa o indirectamente).

3. Romper el asedio (enviar armadas en lugar de arrojar comida sobre las cabezas de los hambrientos supervivientes del genocidio).

4. Suspender todos los acuerdos comerciales con Israel hasta el fin del genocidio, la ocupación y el apartheid.

5. Investigar y procesar a personas y organizaciones que hayan cometido delitos en los Territorios Palestinos Ocupados".

Inapelable, clara y concisa. Como siempre. 

La única manera de valorar si lo que dicen los vasallos europeos y árabes de EEUU (y del IV Reich sionista, antes conocido como Israel) es creíble es tomando en cuenta todos y cada uno de los puntos que enumera Francesca. Lo demás no es otra cosa que humo con el que tapar la miseria ética, personal, política y "democrática" de toda esta peña. ¿Alguna prueba más? El que el zombi europeo ni siquiera ha sido capaz (y esto fue ayer) de "suspender parcialmente" el programa científico que tiene con el IVRS.

De los "hermanos árabes", mejor no hablar. Solo Hizbulá, que ha pagado un alto precio aunque ya se está comenzando a recuperar, y mis amigos en zapatillas, Ansarolá, son los únicos que merecen tan nombre. Los demás, como los occidentales, son corresponsables del genocidio.

Por ejemplo: la respuesta de la colaboracionista y mal llamada Autoridad Palestina a la respuesta de la resistencia palestina es la celebración de elecciones para el Consejo Nacional de la OLP, del que no forman parte los islamistas, con la finalidad de deslegitimar a la resistencia y centrar en una OLP controlada por los colaboracionistas la toma de decisiones políticas y sometiéndola a las presiones y dictados árabes e internacionales. Esto es coherente con la reunión de la ONU de la que os hablaba, del movimiento árabe, regional e internacional para poner fin a la resistencia en Gaza y deslegitimarla. Pretende privar a la resistencia palestina de cualquier legitimidad política que pudiera obtener mediante elecciones libres e inclusivas. En pocas palabras, se enmarca en el asedio político impuesto a las facciones de la resistencia. 

P.D.- Mientras los "progres" siguen discutiendo sobre los BRICS, si son galgos o podencos, EEUU lo tiene claro: son una amenaza para su hegemonía en decadencia. Los últimos aranceles contra India y Brasil y la enésima declaración de Trump de que no va a permitir que nadie ataque al dólar deberían ser prueba más que suficiente de lo que significan

EEUU ha sido derrotado por China, otra vez, en las conversaciones por los aranceles con lo de no comprar petróleo ruso y descarga su ira contra dos de los países BRICS. Al mismo tiempo, ha ido contra el supuesto débil de los BRICS, Irán, imponiendo más sanciones que, dicen, son mucho más duras que las de 2018. Como respuesta, Irán ha dado portazo a las conversaciones que mantenía con Francia, Gran Bretaña y Alemania ante su incapacidad de enfrentarse a EEUU, como ha quedado claro con la humillación con los aranceles. Tras esto, dudo que muchos otros países hagan caso al zombi europeo. Otra prueba más que suficiente de cómo desaparece la hegemonía occidental. 

El Lince 

lunes, 28 de julio de 2025

Asesinos natos: 564.258

Una cifra, que puede ser de cualquier cosa aunque el título ya os da una pequeña pista. Pero lo que no os imagináis es que esta cifra es la de muertos al año como consecuencia de las sanciones occidentales a los diferentes países del mundo. Es lo que tiene la "democracia" occidental cuando decimos a otros lo que tienen que hacer y esos otros no quieren hacerlo. Por lo tanto, como en el esclavismo, hay que castigar a quienes se niegan a ser esclavos. Y ahora se castiga más con sanciones que con otra cosa porque las sanciones son invisibles, y esa es su mayor baza política para el muy "democrático" Occidente. Por ejemplo, si se habla de la pobreza en Cuba y no se habla de las sanciones y el bloqueo estadounidense no se entiende nada. O si se habla del genocidio en Gaza y no se habla del apoyo incondicional con que cuenta su perpretrador, el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, por parte del muy "democrático" Occidente.

Al grano. Esta cifra la acaba de hacer pública The Lancet, una de las revistas médicas internacionales más prestigiosas. El estudio lo tenéis aquí. Aborda datos de mortalidad desglosados por grupo de edad en 152 países y su relación entre las sanciones y el empeoramiento de las condiciones sanitarias. El resultado no debería sorprender, salvo a los incautos. Porque lo que se dice, entre otras cosas, es que el 25% de los países que están representados en la ONU han sido objetos de sanciones por parte de EEUU, del zombi conocido como Unión Europea o la propia ONU. Porque esa cifra de 564.258 muertos al año son solo de las sanciones unilaterales -ilegales, según el derecho internacional- que son las que están imponiendo EEUU y sus vasallos europeos. Contando con las sanciones "legales", las que impone el Consejo de Seguridad de la ONU, la cifra se eleva a los 776.610 muertos al año

El estudio dice que "si bien se observan efectos significativos en las medidas adoptadas unilateralmente por Occidente, no existe evidencia estadística de efectos similares en el caso de las sanciones de la ONU". Es mucho suponer, porque al mismo tiempo se afirma que "aunque no existan datos que vinculen este tipo de medidas con la mortalidad, esto no significa que no tengan efectos negativos" en lo referente a las sanciones impuestas por la ONU. Aunque como experto en este tema, porque es mi especialidad académica, si bien es cuestionable, como se recoge en el informe, lo anterior, sí se puede decir que hay una "diferencia de diseño" entre las que pone la ONU y las occidentales, con las primeras evitando la afectación civil y las segundas acentuándola. Pero eso no excluye que haya muertos en ambas, como las cifras de arriba recogen, aunque la proporción entre unas y otras es notoria: el 73% de las muertes anuales por sanciones las causan las occidentales unilaterales.

En los últimos años Venezuela, Siria, Rusia, China, Bielorrusia, Corea del Norte, Irán y otros -en los que se ha centrado Occidente- han sido los más afectados. Y luego nos hablan, aunque me repita, de "derechos humanos", de "valores" y de "democracia". Pura mierda y pura propaganda cuando nos dicen, y nos creemos (véase ahora la historia para no dormir de que vienen los rusos y por eso hay que armarse) que son "sanciones que no van dirigidas a los pueblos sino a los gobiernos". Como con Gaza, los occidentales somos asesinos natos. Está en nuestros genes. Por ejemplo, solo la UE sanciona en estos momentos a 26 países. Además de los ya mencionados hay que incluir a Nicaragua, Níger, Malí, Myanmar, Yemen o Serbia, por no extenderme en el resto que son, en su mayoría, africanos y tiene que ver con la rebelión anticolonial que se está produciendo en África.

Por si hubiese alguna duda, aquí está la página del Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado español en el que se dice bien a las claras.


Eso quiere decir que Occidente, del que forma parte el zombi conocido como Unión Europea, del que forma parte el Estado español, está en guerra indirecta, lo que conocemos como "guerra híbrida", contra 26 países. Y ninguno de ellos ha realizado acto alguno contra el Estado español.

No solo eso. Por mucho que diga el MAE español, que es lo mismo que dice el resto de homólogos occidentales, según el derecho internacional, ese del que abomina Occidente y por eso defiende su "orden internacional basado en reglas", su orden y sus reglas, las sanciones unilaterales son un castigo colectivo y, por lo tanto, una violación flagrante del artículo 33 del IV Convenio de Ginebra, según el cual nadie puede ser castigado por transgresiones no cometidas personalmente. Como es lógico, con las sanciones no solo se viola el derecho internacional, sino que afecta a sectores clave e impiden el acceso a medicamentos, alimentos y componentes para los sistemas de agua y electricidad, entre otras muchas cosas vitales. Esto, según el derecho internacional, es equivalente a una guerra declarada aunque Occidente utilice la neo-lengua para hablar de "alternativa al uso de la fuerza armada". Luego la resistencia palestina, por poner un caso inmediato, tiene toda la legitimidad para responder a esa guerra. Porque eso es lo que ha venido sucediendo en Gaza desde hace casi 20 años.

Si os molestáis en echar un vistazo al estudio veréis que se dice otra cosa de cajón: cuanto más duran las sanciones, mayor es el número de muertes que provocan. Y de estas muertes, lo más significativo está en los niños menores de 5 años. Según el informe, "la mayor incidencia de sanciones globales ocurrió en niños menores de 1 año, seguido por el segmento de edad de 60 a 80 años. En conjunto, las muertes de niños menores de 5 años representaron el 51% del total de muertes causadas por sanciones durante el período 1970-2021. Nótese que la mayoría de las muertes (77% durante el mismo período) fueron en los grupos de edad de 0 a 15 años y de 60 a 80 años, lo que implica que la mayor parte de los efectos de la mortalidad recae en grupos que tradicionalmente no están en la fuerza laboral".

Las sanciones matan, en silencio, sin el estruendo de las guerras. Occidente está desatando una guerra de baja intensidad contra los pueblos que se rebelan ante su dominio en decadencia. Y nosotros somos corresponsables de ello porque seguimos dejando a los psicópatas y drogadictos que nos gobiernan que sigan haciéndolo. 

Estos asesinos natos, de los que somos parte, se han rendido ante EEUU. La humillación sufrida con los aranceles, por mucho que se quiera edulcorar (¿cómo hay que interpretar que Trump recibiese a la condesa de la UE entre una partida de golf y una siesta?), pone de relieve cuál es el papel, el miserable papel, de los vasallos europeos. Armas, petróleo, gas a cambio de nada. Lo más curioso es que el "acuerdo" (la rendición) incluye que 600.000 millones de euros saldrán de Europa para "invertir en Estados Unidos". Pero en una muestra de lo que es esta basura europea, será EEUU quien los gestione directamente. Os lo explico: es EEUU quien decide en qué sectores se van a utilizar, no el zombi europeo. Ni en eso hay autonomía, no ya independencia.

¿Entendéis ahora lo de los asesinatos causados por las sanciones? Lo que hace el zombi europeo es agredir a pueblos no atlánticos, sobre todo a los países africanos, para recuperar recursos y capital que se entregan con una sonrisa a EEUU. Es el último recurso de una bazofia, convertida en el mejor vasallo de EEUU. Cuanto antes se la destruya, mejor para todos. 

P.D. 1- El barco que iba a romper el bloqueo de Gaza ha sido detenido en aguas internacionales por el IVRS. Otro acto de piratería internacional sin que Occidente haya dicho ni mú, como es habitual.  

P.D. 2- He dicho en muchas ocasiones que en política internacional no hay casualidades, así que aquí tenéis una secuencia en la que pensar. En lo que va de año, sobre todo con la presidencia de Trump, ha habido tres guerras: India-Pakistán, Israel y EEUU-Irán, Tailandia-Camboya. Si os tomáis la molestia de pensar un poco veréis que Pakistán, Irán y Camboya son tres países en los que hay fuertes intereses de China. Pues bien, se da la "casualidad" de que estas tres guerras se han iniciado siempre coincidiendo con las negociaciones que mantienen EEUU y China por los aranceles.

Mientras que China está haciendo frente a EEUU, el resto de países agacha la cabeza (con Vietnam como máximo exponente tras Europa). Y visto lo visto, no es descartable una nueva guerrita si la nueva ronda de conversaciones, que se tiene que iniciar esta semana, no da frutos. 

El Lince

jueves, 24 de julio de 2025

Ejemplos de democracia (y de valores, y eso)

Occidente, EEUU, Canadá, Australia, Corea del Sur, Japón, Europa... da constantemente lecciones de "democracia" al resto del mundo. Son sus "valores", amenazados por una jungla que quiere destruir al jardín. Son los "derechos humanos" que deben imperar en el mundo, un mundo que tiene su ejemplo en los "mil millones de oro" que te dicen cómo tienes que actuar, cómo tienes que pensar, cómo tienes que vestir. Incluso lo que tienes que comer. Pero todo es un inmenso montón de mierda. Al igual que el movimiento se demuestra andando, la supuesta "democracia occidental" y sus "valores" se demuestran en Gaza.  

Estos días me están llegando muchos testimonios de esos ejemplos de democracia que son la "esencia de Occidente". Os pongo dos de ellos. Son de una palestina de Gaza, Shaimaa Eid. Cuando lo leáis veréis lo que son ejemplos de democracia. Occidental, por supuesto. Porque el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, no podría hacer lo que hace (genocidio) sin el apoyo constante del muy "democrático" Occidente.

"Cuando me acosté esa noche, tenía hambre. Intenté ignorar el creciente dolor de estómago, convenciéndome de que la única comida que había hecho en todo el día era suficiente. Pero el hambre no es algo que se pueda silenciar, sobre todo cuando regresa día tras día, convirtiéndose en la norma en lugar de la excepción.

Sin embargo, el hambre no era el único peso que llevaba ese día. El esfuerzo físico que requiere la vida diaria se ha vuelto insoportablemente agotador. Desde acarrear agua a mano hasta caminar largas distancias, ya sea por mi trabajo como periodista o en la búsqueda desesperada de algo que nos mantenga en pie en los mercados, todo ocurre bajo una dura realidad que carece incluso de las necesidades más básicas para sobrevivir.

No puedo dejar de pensar en mis padres, que ya son ancianos y padecen enfermedades crónicas, y necesitan una alimentación regular para mantenerse estables. Cada vez que me salto una comida, temo por su salud. Tras un esfuerzo agotador y una búsqueda incansable, por fin conseguí solo un kilo de harina. La mezclamos, la horneamos y terminamos con ocho panecillos. Los dividimos en cuatro días: un pan al día para mi padre y una madre. No comemos para saciarnos, comemos para aguantar.

Pero todo lo que estoy pasando palidece en comparación con el llanto que me llegó por llamada de una familiar. Lloraba desconsoladamente, contándome que su casa estaba completamente vacía de comida y que sus cinco hijos lloraban de hambre. Ahogada en sus palabras, dijo: «Los niños se mueren de hambre, el mercado está vacío y no sé cómo convencerlos de que se duerman». Permanecí en silencio, incapaz de encontrar una sola palabra para consolarla, o para salvarlos.

La gente ha empezado a desplomarse en las calles de puro agotamiento. El llanto de los niños, los gemidos de los ancianos y los rostros desolados por el hambre se han convertido en parte de la escena cotidiana. Ayer, un niño llamado Yazan Al-Dreimly murió de hambre. Yazan no fue el primero ni será el último: unos 17.000 niños en Gaza sufren como él, bajo el implacable asedio, la opresión y el hambre.

El Ministerio de Salud de Gaza anunció hoy viernes que los servicios de urgencias están recibiendo una cantidad sin precedentes de ciudadanos de todas las edades que sufren agotamiento físico severo debido al hambre. Señaló que cientos de casos podrían enfrentar una muerte inminente a medida que sus cuerpos se deterioran más allá de los límites de la resistencia humana.

De camino al mercado, vi a una mujer pálida desplomarse en medio de la calle. Intentó decir algo, pero el hambre la venció antes de que sus palabras pudieran llegarnos. Mientras escribo estas líneas, he tenido que detenerme varias veces, intentando recuperar el aliento y los pensamientos. Incluso escribir se ha vuelto una tarea agotadora; una que intentamos con cuerpos debilitados y mentes agobiadas por la angustia.

En los últimos días, el hambre ha dejado de ser solo un sentimiento interno o un dolor silencioso; se ha convertido en una escena vívida y viva que se despliega ante nuestros ojos en cada calle y esquina. Veo niños buscando entre los escombros restos de comida o migajas de pan, mientras las madres se sientan en las escaleras de sus casas derruidas, abrazando a sus hijos con tristeza e impotencia, viendo cómo sus respiraciones se ralentizan ante sus ojos, incapaces de ofrecerles nada.

Conozco a una vecina mayor que siempre fue conocida por su paciencia y generosidad. Ayer la vi llorando en silencio tras la puerta; llevaba dos días seguidos sin encontrar qué cocinar para sus nietos.

En nuestro barrio, el aroma de una simple sopa de agua y unas cuantas lentejas —cuando hay— llena el aire como si fuera un festín. Este hambre no distingue entre un periodista, un niño, un paciente o un anciano; todos se han convertido en víctimas del asedio y la hambruna. Algunos se han acostumbrado al silencio, otros se tragan las lágrimas y muchos han perdido la capacidad de hablar de puro dolor.

Esto ya no es solo una escasez de alimentos, sino un colapso de la dignidad humana. La gente siente que el mundo entero les ha dado la espalda y que la muerte por inanición se ha convertido en una herramienta "legítima" de presión política. El hambre no es la excepción: es una política sistemática que nos rodea por todos lados, bajo la cobertura internacional y un silencio global que es vergonzoso.

En esta dura realidad, el hambre ya no es una sensación pasajera; se ha convertido en un rasgo característico de la vida cotidiana en Gaza. Camina por las calles y verás madres cargando a sus hijos, buscando una hogaza de pan, y padres desempleados soportando en silencio el peso de su impotencia. Los mercados están vacíos, la ayuda es insuficiente y las comidas se miden no por plato, sino por bocado. Ahora contamos las hogazas de pan como se miden los medicamentos: repartiéndolas cuidadosamente entre los miembros de la familia, no por lujo, sino para sobrevivir.

Aquí la gente no busca lujos, sino lo mínimo indispensable para vivir. Agua potable, suficiente combustible para una pequeña estufa, medicamentos para aliviar el dolor de un paciente o una comida caliente para consolar el corazón de una madre. Con cada día que pasa, las esperanzas disminuyen y la presión psicológica se intensifica. Muchos conocidos han caído en depresión, y algunos han perdido la fuerza para seguir adelante sin decir una palabra, simplemente porque no ven un horizonte ni un fin cercano a este sufrimiento.

En medio de todo esto, la solidaridad popular no ha menguado; es lo que consideramos nuestro último refugio. Los vecinos comparten la comida que pueden reunir, los amigos intercambian lo poco que tienen y las familias se reparten el arroz o las lentejas que les quedan. Estos son intentos de sobrevivir con dignidad en tiempos de hambre.

¿Qué ley en el mundo permite que más de dos millones de personas sean sometidas a hambre? ¿Bajo qué código legal o moral se comete este delito además del de genocidio?

¿Qué pasaría si un solo niño israelí pasara hambre? ¿Cuántas organizaciones se movilizarían? ¿Cuántos comunicados se emitirían? ¿Cuántas puertas se abrirían para salvarlos?

Sin embargo, aquí en Gaza nos abandonan a nuestra suerte y nos dejan morir en silencio".


Para quien se preocupe por el "micromachismo", tal vez debería cambiar su discurso o su mente neocolonial y tener en cuenta cosas como esta que os añado. Como os he dicho, también es de Shaimaa Eid

"En Gaza, la guerra no se limita al sonido de las explosiones, la visión de sangre o los escombros dejados por los tanques y los ataques aéreos. Se extiende profundamente a los detalles íntimos de la vida cotidiana, donde incluso las necesidades más básicas se convierten en una agotadora batalla por la dignidad y la supervivencia.

Para muchas mujeres y niñas, la llegada de su ciclo menstrual ya no es una preocupación privada sino una pesadilla recurrente amplificada por el desplazamiento, la pobreza y la guerra. Las toallas sanitarias, consideradas un lujo común en gran parte del mundo, se han convertido en un lujo inasequible en los campos de desplazados de Gaza. La grave escasez, sumada al aumento desmesurado de los precios, impide a miles de mujeres acceder a productos de higiene menstrual.

Con la guerra en curso y la mayoría de las familias habiendo perdido sus medios de vida, una gran porción de la población de Gaza vive ahora por debajo de la línea de pobreza, lo que hace que incluso la higiene básica esté fuera de su alcance.

Obligadas por las circunstancias, las mujeres están recurriendo a métodos primitivos e inseguros para gestionar sus períodos (por ejemplo, reutilizando retazos de tela), a menudo sin acceso a agua potable, papel higiénico o productos de higiene personal.

Estas condiciones han provocado crecientes complicaciones de salud, muchas de las cuales son imposibles de tratar bajo el actual asedio y el colapso del sistema de salud de Gaza.

Pero la cuestión no es solo el acceso a las compresas. Se trata de dignidad.

La privacidad es prácticamente inexistente en los superpoblados campos de desplazados. En muchos casos, cientos de personas comparten un solo baño. Niñas y mujeres deben atravesar filas para acceder, intentando ocultar lo que llevan en las manos. La humillación y la ansiedad asociadas a estos momentos son solo una capa de una crisis mucho más amplia.

Dentro de uno de los superpoblados refugios administrados por la ONU en Jan Younis, Rawaan, de 25 años, estaba sentada en silencio junto a su madre, tratando de ocultar su incomodidad.

Habló en voz baja: "Me siento avergonzada y asustada cada vez que me baja la regla. No hay un lugar privado para ducharme, ni toallas sanitarias. A veces me veo obligada a usar telas o pañuelos viejos. Me preocupa constantemente que alguien note u huela algo. Lo que se supone que es algo natural en la vida de cualquier chica se ha convertido en una pesadilla para nosotras".

Rawaan no está sola. Cientos de jóvenes desplazadas sufren ansiedad y una total falta de privacidad en albergues que carecen incluso de los estándares más básicos de higiene y cuidado personal. Esto convierte un proceso biológico normal en una fuente de profundo sufrimiento psicológico y físico.

Los analgésicos, comúnmente utilizados para aliviar los calambres menstruales, también han desaparecido de las farmacias debido al devastador bloqueo israelí que ha paralizado el suministro de medicamentos a Gaza desde que la guerra se intensificó el 7 de octubre de 2023.

Para muchas mujeres desplazadas, la anticipación de su próximo período está llena de pavor, que se suma a la ya larga lista de temores diarios: el zumbido constante de los drones, el olor a muerte en las calles, la escasez de comida y agua, y las agotadoras tareas de supervivencia desde el amanecer hasta el anochecer.

Imagínese soportar dolor físico y trastorno emocional en condiciones inhumanas, sin privacidad, atención médica o incluso la seguridad psicológica para procesar lo que está sucediendo.

En un intento desesperado por suprimir por completo sus períodos, algunas mujeres y niñas han recurrido a las píldoras anticonceptivas para retrasar la menstruación. Si bien esto podría parecer una solución temporal, el uso prolongado y sin supervisión de estos medicamentos conlleva graves riesgos para la salud. Aun así, la mayoría responde a estos riesgos con una frase amarga: “Elegir el menor de dos males”.

Esta no es simplemente una historia sobre la falta de toallas sanitarias. Es una lucha más profunda por la dignidad de las mujeres y su derecho a cuidar sus cuerpos de una manera que honre su humanidad.

A cada mujer desplazada en Gaza se le niega un derecho fundamental que debería estar garantizado para todas las mujeres, independientemente de su ubicación geográfica o circunstancias. Y en una sociedad conservadora donde estos temas suelen quedar en el olvido, muchas sufren vergüenza, incapaces de expresar sus necesidades o buscar ayuda.

Las mujeres desplazadas en Gaza también enfrentan enormes cargas psicológicas. Han perdido sus hogares, sus ingresos y, a menudo, a sus seres queridos. Muchos reportan un empeoramiento de la ansiedad y la depresión, síntomas que afectan directamente su salud general y resiliencia.

Se necesitan urgentemente sistemas integrales de apoyo, tanto psicológico como físico. Esto incluye hacer que los productos de higiene menstrual sean accesibles y asequibles, una necesidad básica, no un lujo.

En innumerables familias, las mujeres se han convertido en las únicas proveedoras tras la muerte o desaparición de padres, maridos y hermanos. Estas mujeres cargan con el peso de familias enteras. Trabajan dentro y fuera de tiendas de campaña, recogiendo agua en pesados cántaros, haciendo largas filas para recibir pan o ayuda alimentaria, todo ello mientras protegen a sus hijos del insoportable dolor del hambre, el miedo y el dolor.

En un edificio parcialmente destruido en Deir al-Balah, se vio a Umm Mahmoud, de 39 años, acomodando mantas gastadas alrededor de sus cinco hijos. Su voz sonaba cansada mientras hablaba: “Sufro de quistes ováricos y mis dolores menstruales son insoportables. Antes de la guerra, tomaba medicamentos y analgésicos. Ahora no tengo nada. A veces uso analgésicos infantiles o simplemente aguanto el dolor en silencio. No hay agua caliente ni baños limpios, y me aterra contraer una infección. Nosotras, las mujeres de Gaza, estamos sufriendo un doble dolor: no sólo por la guerra y la destrucción, sino por cosas que nadie ve y de las que nadie habla”.

Las mujeres desplazadas en Gaza sufren una doble agonía —física y psicológica— mientras lo soportan todo en silencio. Pero este silencio no es una rendición: es un grito de dignidad, un reclamo de derechos que ninguna fuerza de ocupación tiene autoridad para arrebatar.

Es necesario amplificar las voces de las mujeres y las niñas de Gaza. Este no es un problema marginal, sino una crisis humanitaria crucial. El acceso a la atención médica para las mujeres no es opcional; es esencial.

Cada incumplimiento es una violación más que se suma a la larga lista de abusos infligidos a la población de Gaza. Y en el corazón de este sufrimiento, son las mujeres quienes soportan la carga más pesada". 

Hay en marcha una nueva iniciativa de la flotilla de solidaridad hacia Gaza. El barco ya ha partido. En esta ocasión se ha embarcado un buen amigo mío, así que lo seguiré con cierto detenimiento. 

P.D.- En los últimos cuatro meses han comenzado a visitar esta página desde Burkina Faso. Aunque hace tiempo que no hablo expresamente de este país, gracias y adelante con vuestra emancipación del colonialismo europeo. 

El Lince 

lunes, 21 de julio de 2025

¿Rehabilitar a Stalin?

Meili vuelve a enviar material desde China. En esta ocasión, un sorprendente y esclarecedor artículo publicado en el principal periódico -ni que decir tiene que vinculado al gobierno y al Partido Comunista- sobre la decisión del Partido Comunista de la Federación Rusa de rehabilitar a Stalin realizada a primeros de julio en su XIX Congreso. Más de uno se va a revolver en su sillón cuando lo lea, si es que la sola mención del protagonista no le cortocircuita el cerebro (suponiendo que lo tenga) y decide pasar del primer párrafo. 

No es el único articulo publicado en China sobre este tema y Meili está haciendo acopio de casi todo lo que está saliendo haciéndose eco de esa resolución del Partido Comunista de la Federación Rusa. Por el momento, ya ha enviado tres artículos con gran profundidad y extensión, aunque no sé si publicaré todos. Este primero, con el título que os pongo, está firmado por Ping Gonzi.

"Se ha producido un boomerang de magnitud histórica. Después de 69 años, el Partido Comunista de la Federación Rusa "rehabilitó" a Stalin. En julio de 2025, la resolución del Partido Comunista Ruso anuló completamente el informe secreto de Jruschov en el XX Congreso del PCUS en 1956.

Stalin dijo una vez en 1943: "Después de mi muerte, alguien arrojará un montón de basura sobre mi tumba, pero el viento de la historia seguramente se los llevará sin piedad"... Desafortunadamente, este bumerán llegó demasiado tarde. Han pasado casi 70 años y la Unión Soviética lleva más de 30 años muerta, mucho tiempo para que los comunistas rusos estén dispuestos a admitir sus errores y reconocer que el informe de Jruschov estaba lleno de malicia política.

Se puede decir que la gente de todo el mundo puede criticar a Stalin, excepto los soviéticos y los rusos, porque Stalin llevó a los eslavos a una altura nunca antes vista ni después en la historia.

Desde la perspectiva de un chino, desde la perspectiva de un ciudadano del tercer mundo, Stalin no merece respeto, porque siempre se puso del lado de la Unión Soviética, traicionó al movimiento comunista internacional, traicionó a los hermanos de clase de todo el mundo... Era demasiado pragmático. Por el bien de la Unión Soviética, pudo abandonar la Revolución Española y las Brigadas Internacionales, pudo firmar el Pacto de No Agresión Soviético-Alemán con los nazis, pudo disolver personalmente la Internacional Comunista, e incluso favoreció demasiado al Kuomintang en la revolución china...

Pero desde la perspectiva de un ruso y un soviético, fue el mejor líder revolucionario de la época, digno de ser llamado acero. Todos desearían que su nación y su país contaran con una persona tan férrea y racional, libre de falsas reputaciones, indiferente a la evaluación histórica y firme en su estrategia. Es una bendición para su país y su nación contar con un hombre con un corazón tan fuerte como el hierro hasta la muerte. 

En aquella época, incluso los nobles zaristas, los oficiales de los Bandidos Blancos y los escritores de derecha que odiaban a los bolcheviques admiraban profundamente a Stalin. Solo odiaban por qué Stalin era comunista y por qué no era el padre de los rusos.

Stalin no era digno de ser el mentor del proletariado mundial ni el líder del movimiento comunista internacional, pero estaba más que capacitado para ser el líder y protector de los eslavos. Nadie mejor que él.

Desde su ausencia y negación, el estatus histórico de los eslavos ha ido decayendo. De héroes que lucharon contra los nazis y protegieron a medio mundo, han pasado gradualmente a ser villanos y enemigos imaginarios en las películas europeas y estadounidenses actuales... De hecho, con su actual actuación en el conflicto ruso-ucraniano, ni siquiera son villanos ni enemigos imaginarios. Hoy, ya sean de izquierda o de derecha, ya sean del Partido Comunista de Rusia o de la Rusia Imperial, todos suspiran: si Stalin viviera, ¿estaríamos así ahora?

Ya existen numerosos estudios y libros sobre la vida de Stalin, por lo que no es necesario extenderse en ello.

Durante mucho tiempo, Stalin no fue bien visto en el internet chino, e incluso equivalía a un insulto. Un grupo de personas lo analizó de pies a cabeza basándose en dogmas y teorías, y finalmente llegó a la conclusión de que era un nacionalista, un tirano, un dictador y no un verdadero "comunista".

No sé si estaban hablando de Stalin o de otra persona.

Algunas personas seguramente seguirán cantando esos clichés, diciendo que Stalin traicionó el internacionalismo de Lenin, destruyó la democracia interna del partido PCUS y que fue la causa principal del fracaso de la Unión Soviética; sí, sí, incluso se puede decir que Stalin plantó las semillas de la desintegración de la Unión Soviética, pero si no hubiera existido Stalin, la Unión Soviética habría perecido en 1941.

Muchos "expertos teóricos" que siempre están tratando de encontrar una espada en la reliquia, siempre usan "El Capital" y "El Manifiesto Comunista" para referirse a cada pionero comunista en la historia de la revolución, señalando los errores, faltas y defectos en su vida, y luego dicen que esta persona no es un "comunista" o un "marxista".

Sin embargo, no creían que establecer un régimen socialista y construir un país socialista fuera un camino desconocido en aquel entonces. La teoría de Marx era magnífica, pero Marx no lideró ninguna revolución proletaria ni ninguna construcción socialista... Dicho sin rodeos, los propios pioneros teóricos del socialismo jamás habían visto cómo era el socialismo real.

Fue un milagro que la Unión Soviética, como nuevo régimen socialista, pudiera sobrevivir al yugo de enemigos internos y externos; fue un milagro entre los milagros que pudiera construir un país socialista industrializado y superpoderoso y alcanzar la supremacía mundial bajo el yugo de enemigos internos y externos. Esta es precisamente la grandeza de Lenin y Stalin, y también su parte más difícil.

Si usted dice que el nivel teórico de Stalin no era alto, lo admito. Si usted dice que la Gran Purga de Stalin excluyó a los disidentes y fue cruel, lo admito. Si usted dice que Stalin promovió el culto a la personalidad y socavó la democracia dentro del partido, lo admito. Si usted dice que Stalin era un chovinista de gran potencia en los asuntos internacionales y que era muy parecido a un padre, que quería ser el padre de todos los compañeros y amigos de armas en todo el mundo todos los días, aplaudiría y diría que tiene razón. ¿Pero se puede negar que era un "comunista" soviético? ¿Se define a un comunista por su nivel teórico, su moralidad personal, sus méritos y deméritos?

¿Conoces a Stalin? ¿Sabes que pudo haber sido un sacerdote de alto rango, sin preocupaciones por la comida ni la ropa, siendo un excelente estudiante en el seminario? ¿Sabes que se unió a la organización revolucionaria a temprana edad, se lanzó a la batalla, arriesgó su vida para robar bancos, secuestrar a nobles y capitalistas, y financiar la causa de su mentor, Lenin? ¿Sabías que Stalin fue arrestado siete veces por sus actividades revolucionarias entre abril de 1902 y marzo de 1913, y que fue exiliado y encarcelado en numerosas ocasiones? ¿Alguna vez te enfrentaste solo al hielo y la nieve interminables en el desierto siberiano, te paraste solo y triste ante la tumba de tu esposa, viste a tus hermanos y familiares caer uno a uno, viste a tus camaradas convertirse en enemigos, y al Primer Ministro Blanco aún empuñando su espada... para luego convertirte en acero frío y seguir adelante?

Hay que saber que Lenin y sus socios tomaron el control de una Rusia atrasada y llena de agujeros. El Imperio zarista y los aristócratas reaccionarios no les dejaron ningún legado. En cambio, reinaba el caos por doquier y constantes amenazas externas. Los países europeos siempre intentaban extinguir la chispa del proletariado. En tales circunstancias, Stalin tomó un camino que nadie había intentado jamás, ¡y los problemas que encontró ni siquiera sus mentores previeron! A muchos les gusta hablar de su conflicto con Trotsky. Algunos consideran la "revolución permanente" y la "revolución mundial" de Trotsky como las escrituras verdaderas, pero no consideran las condiciones específicas de la Unión Soviética y del mundo en aquel momento. El fracaso de la expedición del Ejército Rojo a Varsovia ha demostrado desde hace tiempo que, en la guerra, el proletariado europeo no puede apoyar al proletariado ruso. Al contrario, bajo la llamada del nacionalismo, incluso se convierten en enemigos del proletariado ruso y del Ejército Rojo. La teoría de la "revolución mundial" de Trotsky se opone a la teoría de la "construcción del socialismo en un solo país". En esencia, menosprecia al proletariado de los países atrasados ​​y espera que los "países desarrollados" tomen la iniciativa en la revolución y luego se "liberan". ¡La historia ha demostrado que esta es una teoría muy ingenua! ¡De hecho, la liberación del proletariado no depende del salvador de los países desarrollados, sino sólo puede depender de ellos mismos!

A algunas personas siempre les gusta sacar a la luz al tigre muerto de la Unión Soviética, que murió hace más de 30 años, y encuentran repetidamente la "causa de su muerte", y echan toda la culpa a un "Stalin" vago e ilusorio que imaginaron... Se puede decir que la Unión Soviética murió por la negación de la historia de Jruschov, se puede decir que la Unión Soviética murió por la burocracia de Brezhnev, se puede decir que murió por la "evolución pacífica" de Estados Unidos, Gorbachov y Yeltsin... pero no se puede culpar a Stalin.

La era de Stalin fue la época del más rápido desarrollo económico e industrialización de la Unión Soviética. En 1913, la participación de Rusia en la producción industrial mundial era de solo el 4%, pero para 1937, esta cifra había alcanzado el 10%. A mediados de la década de 1970, este indicador alcanzó el 20% y se mantuvo en este nivel hasta las reformas de Gorbachov. Hubo dos períodos en la historia soviética en los que el desarrollo económico fue más dinámico: las décadas de 1930 y 1950. De 1951 a 1960, el PIB de la Unión Soviética se multiplicó por 2,5, de los cuales la producción industrial se triplicó y la agricultura aumentó un 60%. En 1950, el nivel de producción industrial de la Unión Soviética equivalía al 25% del de Estados Unidos, y en 1960 había alcanzado el 50%.

Incluso contrariamente a los estereotipos de algunos, las políticas económicas de la era de Stalin no fueron tan duras como se imaginaban. En la era real de Stalin, las empresas no estatales se registraban en un día, estaban exentas de impuestos durante los dos primeros años de funcionamiento, y el tipo de interés medio anual de los préstamos no superaba el 3%. Había más de 264.000 empresas no estatales en el país, con más de dos millones de empleados, que representaban el 9% de la producción industrial nacional. La implantación de parcelas agrícolas privadas abastecía el 85% de los huevos, el 72% de las patatas, el 67% de la leche, el 52% de la carne y el 48% de las verduras del país en 1953. De hecho, la industria de las parcelas privadas desempeñó un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de los residentes y garantizó casi el 80% de los ingresos de los agricultores... Stalin no se opuso a la "economía no pública".

Algunos maldicen a Stalin, pero en realidad sólo están exportando sus propios bienes "privatizados".

El mayor problema de Stalin era, en realidad, su "debilidad". Esto no lo dije yo, sino mi mentor, Lenin. La evaluación que Lenin hizo de Stalin durante su vida fue "demasiado débil". No se rían, realmente era demasiado débil. Lo que quiero decir es que, al enfrentarse a las luchas, a Stalin le gustaba ceder, hacerse el pacificador y ser un buen tipo, para no poder sofocar decisivamente las contradicciones al principio de su descubrimiento; como resultado, la situación se agravó cada vez más, convirtiéndose en una situación inmanejable y extremadamente peligrosa... Realmente no había otra opción que la "Gran Purga".

Lenin también comentó que Stalin tenía un "estilo brutal". No hay contradicción entre ser demasiado débil y tener un "estilo brutal". Fue precisamente debido a la excesiva debilidad inicial que se sembró la semilla del desastre, que condujo al "estilo brutal" cuando la situación se descontroló posteriormente.

En la primera mitad de su vida, Stalin fue, sin duda, demasiado blando, incluso cobarde. Trotsky ignoró las dificultades internas de la Unión Soviética y persiguió el internacionalismo con locura, pero Stalin lo toleró durante mucho tiempo; Zinóviev fue expulsado del partido por un levantamiento armado, pero fue invitado a regresar para continuar sirviendo como alto cargo; la política de la NEP de Bujarin casi provocó una guerra civil en la Unión Soviética, pero Stalin lo invitó a regresar como editor jefe de Izvestia... Stalin los había tolerado e hizo diversos compromisos y concesiones. Como resultado, alguien asesinó abiertamente a Kírov. Kírov era un compañero de armas cercano de Stalin y casi su sucesor, pero fue asesinado ante sus narices. Además, el caso no se ha resuelto en absoluto. Este incidente pudo ocurrir abiertamente y no hay ninguna conclusión abierta. ¿Cuántos altos funcionarios del Partido Comunista Soviético fueron acusados ​​injustamente? ¿Qué haría Stalin ante un gran número de parásitos, traidores, espías, hipócritas y reaccionarios? ¿Seguiría "tolerándolos"?

Hay que saber que el mayor problema de la Unión Soviética en aquel entonces fue que la victoria llegó demasiado rápido. Un gran número de viejas fuerzas se transformaron en "bolcheviques" y se infiltraron en las filas revolucionarias. La Unión Soviética se enfrentó a demasiados enemigos internos y externos en sus inicios, y la lucha fue intensa. Lenin falleció prematuramente, y no tuvo tiempo de dedicarse a "aprender del pasado, prevenir el futuro, curar la enfermedad y salvar a la gente".

Por lo tanto, esta "purga" final, fuera buena o mala, correcta o incorrecta, tenía que ser realizada por alguien; de hecho, a juzgar por el resultado posterior de la Unión Soviética, Stalin todavía era "demasiado débil" y no hizo el trabajo a fondo.

Stalin cometió muchos errores. Inició la Gran Purga y firmó el Pacto de No Agresión Soviético-Alemán con Alemania en beneficio de la Unión Soviética. En sus tratos con los hermanos socialistas, era fuerte y autoritario, siempre queriendo ser el jefe de los demás, lo que causó enormes pérdidas y desavenencias.

Sin embargo, aunque está lleno de defectos y cicatrices, no es una persona egoísta. Se puede decir que sentía lástima por los camaradas que murieron en la Gran Purga, se puede decir que sentía lástima por Trotsky, se puede decir que sentía lástima por su esposa, su hijo, su hija e incluso por sí mismo, ¡pero no se puede decir que sentía lástima por la Unión Soviética!

Su hijo mayor, Yakov, fue enviado al campo de batalla por él y capturado. Hitler quería intercambiar a Yakov por los prisioneros de guerra, por el mariscal Paulus, pero Stalin dijo: "¡Jamás cambiaré a un soldado por un mariscal!". Finalmente, Yakov murió en un campo de prisioneros de guerra. También envió a su segundo hijo, Vasily, al campo de batalla, y afortunadamente sobrevivió, pero luego fue torturado hasta la muerte por Jruchov. Su hijo adoptivo Artyom también fue enviado al campo de batalla. Sobrevivió por casualidad, pero debido a una revisión política, al final solo llegó a ser mayor general. Su hija fue obligada a leer a Marx a los 10 años, lo que la llevó a una personalidad rebelde y a sentir repugnancia hacia su padre y el país. Finalmente, huyó a Estados Unidos. Por la revolución y la causa del comunismo, estuvo a punto de separarse de su mujer y de sus hijos, su familia se desintegró y sus amigos y parientes lo abandonaron, convirtiéndose en la persona más solitaria de toda la Unión Soviética.

Después de su muerte, no dejó ninguna herencia a sus hijos. Dejó solo 900 rublos en ahorros, y entre sus demás pertenencias personales se encontraban cinco pipas, cuatro pitilleras, un cuaderno, dos camisas blancas, cuatro abrigos militares, diez pantalones y cinco sombreros. Imagínense: si no se hubiera unido a los bolcheviques se hubiera convertido en un apuesto sacerdote, o acaso en un gánster clandestino en el Mar Negro, y no habría dejado solo unas pocas mudas de ropa tras su muerte.

Stalin pudo haber cometido muchos errores, pero defendió los frutos del socialismo. No solo permitió que la Unión Soviética sobreviviera al dominio conjunto del imperialismo y las fuerzas reaccionarias internas, sino que también la convirtió en un poderoso país industrial en un plazo mínimo. También lideró a la Unión Soviética a derrotar al fascismo durante la Segunda Guerra Mundial y defendió la civilización humana. Incluso su enemigo Churchill sabía que "Stalin tomó el control de un país con un arado de madera, y cuando murió, la Unión Soviética era un gigante rojo industrializado con bombas atómicas que podían hacer temblar a todo el capitalismo".

Si Stalin no es comunista, ¿son entonces "comunistas" aquellos que comen pollo frito, beben Coca-Cola, juegan al juego bidimensional, adulan a Estados Unidos y Japón y señalan a los pioneros del comunismo en Internet todos los días? Según su teoría, Stalin no cuenta, ni tampoco Lenin, porque ambos cometieron errores. Los internautas no tienen que hacer nada más que hablar, y hablar no comete errores, así que los internautas son los comunistas. Por no hablar de Lenin y Stalin, ni siquiera Marx es marxista. Marx era simplemente un escritor pésimo. ¿Cómo pudo entender el marxismo tan bien como los "izquierdistas de internet" contemporáneos?

Hoy, cualquiera puede menospreciar a Stalin y llamarse el "Marx contemporáneo". En fin, no tienen por qué ensuciarse los pies, sudar la cara ni mancharse las manos de sangre. No tienen por qué exiliarse en Siberia, arriesgar la vida para robar a los capitalistas ni luchar contra los lacayos del zar. No tienen que ser responsables de la gente de un gran país, ni que preocuparse de cómo industrializar un país con un arado de mano, ni que preocuparse de cómo construir un país socialista fuerte sin precedentes, ni que trabajar duro para mantenerlo vivo bajo el asedio del imperialismo y el fascismo, ni que sacrificar a sus camaradas, amantes e hijos, o incluso a sí mismos. ¡El que se sienta y se jacta es el más glorioso, el más correcto, el más revolucionario, el más perfecto, el más comunista y el más marxista!

A Lenin y Stalin se les puede considerar un 30% o un 70% de la URSS, o un 50% o un 50% respectivamente, pero sólo quienes se jactan en Internet nunca cometen errores y son perfectos.

Algunos podrían preguntarse: ¿La decisión del PCFR trata de revertir el veredicto de Stalin? No, simplemente devuelve la historia a su estado original".

viernes, 18 de julio de 2025

Putin se cae del burro

Al menos un poco, porque la pregunta es si es imbécil o está rodeado de imbéciles. Incluso puede que las dos cosas. Vuelvo después de unos días de descanso y lo hago metiéndome de cabeza, otra vez, en el charco. Mejor. Estos días de calor solo hay dos opciones: o achicharrarse o remojarse. Opto por lo segundo, que es lo que ya está pasando en Rusia. Ya no gusta mucho lo de achicharrarse cuando desde todas partes dan bofetadas a quienes llevan años cortando cables, poniendo la otra mejilla o el símil que prefiráis. 

Durante todo el mandato de Putin, que es muy largo, las estrategias de defensa de Rusia han consistido en no utilizar medidas militares disuasorias o preventivas, se ha dado tiempo a los diplomáticos (lo que es equivalente a permitir que los oligarcas asienten su poder) y de forma especial cuando EEUU estaba por medio. La obsesión de este sector oligárquico de no reconocer que EEUU nunca aceptará nada más que la sumisión está llegando a su fin. En Rusia, se tiene cada vez más claro que EEUU es una amenaza permanente para Rusia.

Para mi sorpresa, el mismísimo Putin lo acaba de reconocer así, o se le parece mucho, en una entrevista televisada el pasado 14 de julio. Textual: "Pensé que las contradicciones con Occidente eran principalmente ideológicas. Parecía lógico en aquel momento: la inercia de la Guerra Fría, las diferentes visiones del mundo, los valores, la organización de la sociedad. Pero incluso cuando la ideología desapareció, cuando la Unión Soviética dejó de existir, la misma desviación, casi rutinaria, de los intereses de Rusia continuó. Y no se debía a ideas, sino a la búsqueda de ventajas geopolíticas, económicas y estratégicas. El mundo solo respeta a quienes pueden protegerse. Hasta que no demostremos que somos una potencia independiente y soberana que defiende sus intereses, no habrá margen para que nadie nos trate como iguales". 

Si no fuese porque Putin es un anti-marxista convencido, me parece estar oyendo al Ché Guevara cuando dijo eso de "no es mi culpa si la realidad es marxista". 

¿De verdad ha tenido que llegar la nueva pataleta del niño Trump (convertido en "papi" por los lameculos de la OTAN) con eso del ultimátum a Rusia de 50 días para que se rinda en el país 404, antes conocido como Ucrania, para llegar a esta conclusión?  

Tal vez sea una esperanza vana el pensar que Putin ha llegado a esta conclusión porque dos días después de esa entrevista, su portavoz volvió a evitar la crítica a EEUU y la centró en la UE: "Lo que observamos hasta ahora es que los europeos están mostrando una postura militarista completamente agresiva, declarando su intención de gastar enormes cantidades de dinero en la compra de armas para provocar aún más la continuación de la guerra. Por supuesto, es muy difícil predecir nada en medio de un estado emocional tan irracional, que roza la irracionalidad, como el que reina en el continente europeo". 

A ver si yo me entero: ¿EEUU es racional en todo esto? ¿de verdad? ¿Trump sabe lo que está diciendo? Es más, ¿sabe atarse los zapatos? Que un análisis como ese salga del Kremlin indica que todo este sector sigue intentando la cuadratura del círculo.   

Este sector, el político, sigue pensando, o quiere seguir pensando, que Trump es un niño voluble que no va a cumplir sus amenazas porque, dicen, EEUU será el principal perjudicado. Y se apoyan en que los precios del petróleo no han sufrido grandes sobresaltos con el ultimátum pese a que la amenaza no solo es contra Rusia, sino contra China, India y Turquía, los tres principales compradores del petróleo ruso. Pero no solo es el petróleo el amenazado, sino sus derivados, el gas, el carbón... La venta del petróleo ruso (69 dólares por barril como precio mundial actual) está en estos momentos en una media de 58 dólares por barril, dos por debajo del tope impuesto por Occidente en octubre de 2022. Lleva cuatro meses así, por debajo del tope de los 60, por lo que es ahora cuando se da una vuelta de tuerca más y se propone, como ha hecho el zombi europeo, que no sobrepase los 47 dólares barril. Esto ha coincidido, curiosamente, y aquí no hay casualidades, con el ultimátum de Trump.

Este sector, muy vinculado a los oligarcas, confía en que la OPEP va a hacer inviable la amenaza porque eso supondría la retirada de entre 5 y 7 millones de barriles de petróleo diarios, algo que nadie puede reemplazar ni a corto ni a medio plazo. Ni siquiera si la OPEP decidiese apoyar la amenaza incrementando la cuota de producción de los países que la componen. 

En cualquier caso, de lo que se habla no es tanto de sanciones como de nuevos aranceles si China, India y Turquía (por mencionar solo a los más afectados) deciden seguir comprando petróleo ruso. Está por ver si estos tres países van a la guerra, aunque es de suponer que China sí. En cualquier caso, los políticos rusos, muy vinculados a los oligarcas, consideran que EEUU entraría en una "inflación descomunal" y en una subida del tipo de interés que destrozaría definitivamente el famoso MAGA trumpiano.

Si aciertan en sus predicciones, habrá que comerse el sombrero (expresión típica castellana que significa que algo no va a pasar y si pasa se hace algo estrambótico como comerse el sombrero). En cualquier caso, este sector de los políticos no habla para nada del efecto que tendría en Rusia, donde el 25% del presupuesto se basa en el petróleo, sus derivados y el gas. Que la economía rusa no se va a derrumbar es evidente visto lo que ha ocurrido con las "sanciones del infierno" impuestas hace tres años largos, pero que habrá consecuencias mucho más duras que entonces, también. Y eso va a pasar factura tanto a Putin como a los políticos de los que se rodea.

Si Putin no habla por hablar, la única opción que le queda a Rusia es la que llevan defendiendo los militares hace meses: "el momento Oreshnik". Es el punto clave. O el momento clave.

Ahora bien, dicho esto, hoy ha ocurrido una cosa curiosa y a tener en cuenta: China lleva meses organizando la conmemoración del 80 aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista para el próximo 3 de septiembre y acaba de anunciar que habrá "representación de EEUU en el desfile de Beijing" ese día. No se ha informado de qué tipo de representación, si civil, si militar, si ambas. Nada de nada. Pero se está especulando mucho con una cumbre a tres Xi-Putin-Trump porque Putin aceptó hace mucho tiempo la invitación a asistir a esa conmemoración en persona. Se da la casualidad que ese día es justo el final del ultimátum de Trump. A especular tocan. Y por soñar, que no quede.

El Lince 

lunes, 7 de julio de 2025

Los BRICS duelen

Y mucho, al Occidente colectivo. El último y caprichoso exabrupto del niño Trump (convertido en "papi" por los lameculos de la OTAN) amenazando con un 10% adicional a los aranceles para aquellos países que comercien con los BRICS lo dice a las claras. No es una asociación política, no es una asociación anti-occidental, está llena de contradicciones internas pero cuenta con un haber claro: su apuesta por el nuevo mundo multipolar que está surgiendo pese a la resistencia neocolonial de Occidente.

En el tiempo que lleva esta página, es la primera vez que no hablo de los BRICS antes de la cumbre anual, sino después. Al comienzo de la presidencia de Brasil ya adelanté que no iba a ser gran cosa porque Brasil no estaba por la labor. Me equivoqué a medias, porque si bien Brasil ha sido muy modosito en su presidencia, el resto de países miembros sí han ido presionando para adoptar medidas más audaces cada vez. Tiempo hay para profundizar en ello, pero lo más notable de la declaración final es lo que voy a abordar ahora. Un dato: Arabia Saudita definitivamente no está en los BRICS, no ha acudido a esta cumbre en ninguna forma, ni siquiera a nivel de ministro, y no hay que contar con ella como miembro. La foto final lo dice a las claras.

 

Como digo, esa equivocación es a medias. Lula, en su discurso inaugural dijo que los BRICS no podían quedarse de brazos cruzados mientras el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, "cometía genocidio en la Franja de Gaza" y criticó el gasto en armamento de la OTAN a instancias de Trump. Pero hasta ahí, porque la declaración final de los BRICS evita mencionar expresamente a EEUU, aunque le critica en varias ocasiones especialmente con los aranceles "que distorsionan el comercio y perturban las cadenas de suministro globales". Tampoco menciona expresamente al IV Reich sionista pese a afirmar que los ataques a Irán "violaban el derecho internacional" y "fueron ataques deliberados contra infraestructura civil". Pese a ello, Trump escribió lo dicho más arriba sobre un 10% más adicional en aranceles a los países BRICS.

Es una muestra evidente de cautela, por una parte. Porque, por otra, el que los BRICS insistan en reafirmar su compromiso con el multilateralismo, la defensa del derecho internacional y el respeto a la soberanía de las naciones, los pone a años luz de los neocolonialistas países occidentales y su "orden internacional basado en reglas". Esta es una postura geopolítica que cada vez va adquiriendo mayor nitidez. Además, y aquí se nota la mano de Brasil, insta a "una mayor participación de los países en desarrollo, en particular los de África, América Latina y el Caribe, en los procesos y estructuras de toma de decisiones a nivel mundial". Es una mano un tanto engañosa porque son conocidos los vetos de Brasil a la incorporación de Venezuela y Nicaragua.

También reiteran la "necesidad" de aumentar las cuotas estos países en el FMI y el BM, más acordes con la realidad económica que se está viviendo y creciente potencia de estos países y la decadencia económica de Occidente, que es quien controla todavía estas instituciones.

Está claro para quien quiera ver que los BRICS duelen y que Occidente, EEUU en particular, está muy interesado -casi hay que decir desesperado- por debilitarlos o desmembrarlos. El caso de Arabia Saudita es el primero, pero no tiene por qué ser seguido por otros. Ni siquiera por India o Brasil, que también están jugando a dos barajas. Está claro que este es uno de los principales objetivos de la política exterior de Trump (que ya amenazó con aranceles del 100% durante su campaña electoral) porque los BRICS son, guste o no, una asociación antihegemónica que aboga por un mundo multipolar y un orden económico mundial más justo.

Los BRICS son en la actualidad 10 países miembros y otros 10 países socios. Según la presidencia de Brasil, hay otros 50 países interesados en unirse a esta asociación. No es una simple reunión de países no occidentales, sino un nuevo sistema global que a pesar de los pesares, de las burlas occidentales, de lo que otros consideran inacción, expande constantemente su influencia, importancia global y estratégica. Ya ha pasado la época en la que era un foro diplomático, es una fuerza con una influencia significativa en el emergente mundo multipolar y una respuesta estructural a las contradicciones cada vez más agudas de la globalización dominada por Occidente.

¿Por qué la obsesión occidental con los BRICS, de EEUU en particular? Porque más allá de lo que representa en el PIB mundial y en el PIB en paridad del poder adquisitivo, los BRICS controlan una parte importante de las reservas energéticas mundiales, la capacidad industrial y los recursos minerales clave. Es decir, son el núcleo económico real del mundo. Occidente no es más que fantasía manufacturera y, además, en declive. El caso alemán es el más claro.

Por ejemplo, en Occidente siempre se han reído de Rusia porque si tiene un PIB menor que el español, que si sus exportaciones son menores que las de Bélgica, y cosas así. Pero resulta que el mundo puede vivir sin jamón español, el coñac francés, las películas estadounideneses, el chocolate y los relojes suizos, pero no puede vivir sin combustible, fertilizantes, cereales, metales. Esto es, para Occidente, "exportaciones de bajo valor", no son Mercedes Benz ni coñac de alta gama, pero son imprescindibles para la estabilidad de la economía mundial. Sin ellos Occidente no es nada ni nadie. Y por eso temen a los BRICS. 

Fijaos en los países BRICS, miembros y socios, y sacad vuestras propias conclusiones. Fijaos el pollo que se ha montado con las tierras raras de China, de las que depende todo Occidente, y que han doblegado a EEUU y al zombi europeo. Esto es real, no abstracciones financieras de dinero fiduciario. 

Y está el dólar. Su hegemonía, también en decadencia, es corrosiva y los países lo ven. Ni siquiera las amenazas del niño voluble y caprichoso Trump (el "papi" para los lameculos de la OTAN) lo va a impedir. Seguirá su caída, lenta pero segura. Cuanto más se utiliza como arma para coaccionar y amenazar, más motivado está el resto del mundo, con los BRICS, como vanguardia ya consolidada, para construir otras alternativas.

En este contexto, los ataques contra los miembros del BRICS —ya sean sanciones económicas, campañas de desprestigio o incluso ataques militares— deben reconocerse como lo que son: intentos desesperados de desviar la culpa de la decadencia política, económica, cultural y militar hacia el exterior, señalando a los países que se atreven a explorar vías de desarrollo diferentes. Por eso se sanciona, despreciando el derecho internacional, porque se quiere cegar esa vía alternativa. Incluso los que juegan con dos barajas, como India y Brasil, han sido afectados, presionados y chantajeados.

El mal llamado "orden occidental" ya no tiene ninguna legitimidad. Está en crisis. Y eso lo ven los países. Es aquí donde los BRICS se convierten en la referencia para el Sur global. Se pueden criticar sus planteamientos de reforma del FMI y del BM en vez de abandonarlos, pero es la postura encastillada de Occidente lo que hay que ver y lo que estos países ven. Si las reformas son cosméticas o no son visibles, más descrédito aún para Occidente, si es que eso es posible. Por lo tanto, más utilización de las monedas locales, más canales alternativos (y hay que prestar atención a la mención de la bolsa de cereales de los BRICS).

Piénsese lo que se quiera, pero coincidiendo con esta cumbre dos países se han unido al Nuevo Banco de Desarrollo: Colombia y Uzbequistán.

La era de la hegemonía occidental ha terminado. Los BRICS, aún tropezando, siguen caminando. Alguien los ha definido como "un proyecto post-occidental". Acierta.

El Lince

jueves, 3 de julio de 2025

El olor del perfume

"El perfume", de Patrick Süskind, me atrapó cuando lo leí. No tanto la película que se hizo después. En este libro, y en la película también, hay un buen retrato del tipo que tiene una mente retorcida que pone en función de satisfacer sus deseos sin importarle una mierda el resto. Supongo que sabéis que Trump ha puesto en marcha su propia marca de perfume, para hombre y mujer, y que la propaganda de la misma no tiene desperdicio: "fragancia oficial para los patriotas que nunca se rinden... es tu grito de guerra en una botella... encarna la fuerza, el poder y la victoria". Los puntos suspensivos son alusiones a Trump. El niño, convertido en papi por obra y gracia del lameculos secretario general de la OTAN, ha dado el salto definitivo.

Puede que haya sido coincidencia, que no creo, pero el anuncio de salida de este fantástico perfume se produce después de la capitulación de Vietnam con los aranceles, de la "destrucción total" (?) del programa nuclear iraní y del anuncio de la tregua en Gaza. Tres "victorias", dos colonias y podría haber habido una tercera con aquello de los LGTB+, pero en eso Trump no está por la labor. Lástima. 

¿Oléis el aroma de la victoria? Seguro que en Rusia y en China sí. Incluso se está oliendo en Francia, y de ahí la llamada de Macron a Putin del otro día. Aunque me cuesta identificar a Trump con el tipo frío y de mente retorcida del libro. 

Con este perfume se edulcora la suspensión de la entrega de ciertas armas al país 404, antes conocido como Ucrania. Pero es más: enmascara el reconocimiento de que las aventuras militares en Yemen, Irán y el país 404 están dejando a EEUU sin munición.

El perfume de Trump intenta ocultar con el olor la pobredumbre estructural no solo de EEUU, sino de Occidente. Unas gotas de perfume, como eso de que se suspende la entrega de ciertas armas al país 404, y Rusia sonreirá. Pero en Rusia todavía queda gente cuerda, lo que no se puede decir de muchos de sus políticos. Y saben que EEUU sigue controlando la OTAN, que sus generales controlan el puesto de mando de Wiesbaden y que el llamado Grupo de Asistencia para la Seguridad de Ucrania está en manos de los militares de EEUU. Así que el olor del perfume no va a ocultar lo que ya se sabe, que la decisión de suspender el suministro de ayuda militar al país 404 no es más que una adaptación a la situación actual de reestructuración geopolítica. 

El debate interno en Rusia, por llamarlo de manera suave, entre militares y políticos le están ganando los primeros, con Irán como referencia. Los militares, y algunos del Kremlin lo asumen, dicen que no hay que poner todos los huevos en la cesta de las negociaciones con Trump y que la muestra está no solo en Irán y las negociaciones con las que se intentó engañar a este país antes del ataque sionista y el posterior de EEUU, sino en el memorándum de 22 puntos entregado por el enviado especial de Trump a Rusia y que está a años luz del de 33 puntos presentado por Rusia en la segunda reunión de Estambul. EEUU no se va a retirar de la guerra en el país 404 y Rusia tiene que asumirlo y dejarse de tonterías. 

Por lo tanto, también dicen que en estos momentos esta postura de Trump "da pie a que aumente el ritmo de ataques, por lo que menos territorio le quedará a Ucrania para negociar y más se extenderá la zona desmilitarizada hacia el oeste".  

Lo curioso del caso es que el olor del perfume ha llegado hasta Francia. La llamada a Putin de Macron es excepcional. El tipo que no hace mucho amenazaba a Rusia con otro infierno si no había tregua de un mes ahora anda rogando al apestoso. Pero sigue siendo un occidental y, por lo tanto, un tramposo. Como experto en estas cosas, siempre voy a las fuentes. La versión rusa está aquí. La francesa, aquí. Os voy a ahorrar el trabajo de averiguar en qué se diferencia una y otra: Francia habla de los misiles iraníes y el papel de este país en la región, Rusia no habla de ello en absoluto. Esta es una consecuencia directa del cambio de postura ruso, más asertivo con Irán de lo que ha sido hasta ahora.

Y me hago una pregunta: ¿por qué Macron ahora da este paso? La razón es doble: por una parte, la alianza británico-alemana con el tema del país 404 le está dejando sin margen de maniobra dentro del zombi europeo; por otra, cada vez es peor la imagen de la OTAN en Europa. Esta encuesta es de junio, coincidiendo con la cumbre de la OTAN en la que se ensalzó a "papi".


Por supuesto que Rusia es visto como un peligro por el 79% de todos estos países, pero no llega a la mitad (el 45%) quienes confían en el país 404 (52% en el Estado español). Lo curioso es que en el primer caso, la "derecha" y la pretendida "izquierda" piensan igual; en el segundo, es la pretendida "izquierda" quien más confía en el país 404. 

Que Macron haya roto el "aislamiento" de Rusia es importante porque demuestra cómo está el patio. Ni el olor del perfume puede tapar el hedor que exhala Occidente.

El Lince